Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

"Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización"

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Un asunto sospechoso
Un asunto sospechoso
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

"Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización"

"Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización"
Conferencia dictada en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, España, 24 nov, 2009.
Organizada por la Cátedra Paulo Freire de la Universidad de Sevilla

"Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización"
Conferencia dictada en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, España, 24 nov, 2009.
Organizada por la Cátedra Paulo Freire de la Universidad de Sevilla

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à "Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización" (20)

Plus récents (20)

Publicité

"Mitos a revisar en torno al analfabetismo y la alfabetización"

  1. 2. ALFABETIZACION Y EDUCACION A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI MITOS A REVISAR EN TORNO AL ANALFABETISMO Y LA ALFABETIZACION Rosa María Torres Cátedra Paulo Freire Universidad de Sevilla 24 Noviembre 2009
  2. 3. La delgada l ínea entre el Analfabeto y el Alfabetizado (La falsa disyuntiva. Diversos niveles y dominios de alfabetismo)
  3. 4. Ni Puros ni Funcionales (Adi ós a la vieja clasificaci ón de las personas analfabetas…)
  4. 5. Saber leer y escribir implica hacerlo en textos y contextos reales ( Para los que asumen como alfabetizados a quienes terminan un programa y/o pueden leer y escribir solo dentro del aula…)
  5. 6. Alfabetizar sigue siendo una de las misiones principales del sistema escolar ( Para quienes asocian alfabetizaci ón con el mundo adulto y la educaci ón no-formal)
  6. 7. Lectura y escritura no esperan a la escuela ( Para quienes creen que los niños son analfabetos “puros” antes de los 6 años de edad…)
  7. 8. La educaci ón no necesariamente se inicia con la alfabetización (La alfabetizaci ón puede un punto de partida… pero también de llegada )
  8. 9. Cualquier edad es buena para aprender ( Para quienes confunden edad escolar con edad de aprendizaje )
  9. 10. ¿Y los millones de alfabetizados que no leen? (Evidentemente: no basta con alfabetizar…)
  10. 11. M ás all á del l áp i z y del papel (Los nuevos soportes de la lectura y la escritura)
  11. 12. Hay lectura fuera del libro… (Para quienes se empeñan en asociar lectura con libro y biblioteca con libro solamente)
  12. 13. Los m últiples nuevos analfabetismoS y nuevas alfabetizacionES (en plural) ( Para quienes asocian err óneamente analfabetismo con ignorancia o desconocimiento)
  13. 14. La anunciada -y no concretada- muerte del libro, la lectura y la escritura (La irrupci ón de las temidas modernas tecnologías)
  14. 15. La alfabetizaci ón por sí sola no basta para romper el círculo vicioso de la pobreza… ( Para quienes contin úan creyendo o haciendo creer que la alfabetizaci ón es la panacea)
  15. 16. Postalfabetizaci ón, ¿ q u é es eso? (¿ Hay un “m ás allá de la alfabetización”? ¿En qué consiste?) CULTURA ESCRITA
  16. 17. <ul><li>CONCEPTO Y TEXTOS: </li></ul><ul><li>Rosa Mar ía Torres ILUSTRACIONES: </li></ul><ul><li>Libro “El derecho a la educación” (España) </li></ul><ul><li>Rudy Paz (Argentina) </li></ul><ul><li>Claudius Ceccon (Brasil) </li></ul><ul><li>Altercom (Ecuador) </li></ul><ul><li>FOTOS: Julián Coraggio </li></ul><ul><li>PRODUCCION fronesis www.fronesis.org </li></ul>

×