Instituto de Educación Superior Tecnológico
FRANKLIN ROOSEVELT
ASIGNATURA: ETICA PROFESIONAL
DOCENTE: Dr. Balbín
TURNO: noche
CICLO: V
Es posible que tengas dificultades para
realizar las actividades cotidianas y que, a
veces, sientas que no vale la pena vivir.
¿Qué son los trastornos depresivos?
es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza
constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión
clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento
de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y
emocionales.
Síntomas y signos de los trastornos
depresivos
•Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría
de las veces
•Dificultad para conciliar el sueño o exceso
de sueño
•Cambio grande en el apetito, a menudo con
aumento o pérdida de peso
•Cansancio y falta de energía
•Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y
culpa
•Sentimientos de desesperanza o abandono
•Pensamientos repetitivos de muerte
o suicidio
•Pérdida de placer en actividades que suelen
hacerlo feliz, incluso la actividad sexual
Factores de riesgo del Trastorno
Depresivo
Presencia de niveles
de estrés o elevados por un
período de ansiedad tiempo
prolongado.
Maltrato físico o
psíquico en los primeros
años de vida.
Genéticos. Tener uno o más
familiares de primer o
segundo grado afectados por
un trastorno depresivo
Personalidad. Tener algún
rasgo de personalidad muy
extremo, por ejemplo,
inseguridad intensa,
perfeccionismo elevado, etc.
Enfermedades no
psiquiátricas. En especial,
algunas enfermedades
endocrinológicas,
reumatológicas,
cardiovasculares y
neurológicas.
Abuso de alcohol.