Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
1. QUE PRESENTA:
MTRA. ANA ROSA MARISCAL URIBE
DIPLOMADO:
INTRODUCCION A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PROYECTO
FAVORECIENDO EL GUSTO POR LA
LECTURA EN PREESCOLAR.
2. La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación
al contexto educativo, debe ser vista como la posibilidad de ampliar la gama de
recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se
pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance en materia
educativa. Pero, su uso en el área de nivel inicial o preescolar, siempre ha sido
criticado debido al costo de los equipos para el uso que se le va a dar, el tiempo
que invierten los niños en comparación con las destreza educativas que están
aprendiendo, la poca investigación sobre su uso adecuado en estas edades, etc.
Para algunos padres y docentes, la introducción de la tecnología en la educación
inicial es puro producto de la moda, cuando en realidad la informática introduce
una nueva forma de tratar la información y de resolver problemas.
El Jardín de niños representa para muchos infantes que acuden a él, el
primer contacto con una institución educativa, el proyecto que se planea
desarrollar en este documento, se aplica en el Jardín de Niños “María Trinidad
Martínez Yáñez”, ubicado en Emiliano Zapata Número 50-A, en la localidad de
San José El Verde, Municipio de El Salto, Jalisco, con CCT 14DJN1128V, de la
zona 202 del sector 22F, específicamente en el grupo de 3°D en el turno
vespertino donde realizo mi práctica docente como maestra frente a grupo. El
grupo está integrado por 24 alumnos, 14 niñas y 10 niños, cuyas edades oscilan
entre los 5 y 6 años de edad.
Las calles de la localidad son empedradas y en algunas partes apenas
están poniendo el alcantarillado, las casas son de material de bloque, algunas
3. tienen tejaban en lugar de bóvedas. La comunidad a simple vista se observa como
un lugar de bajos recursos económicos, existen el problema de alcoholismo y
drogadicción teniendo como consecuencia el vandalismo y la existencia del
grafitis, se observa como las casas y negocios así como escuelas están
marcados.
En el salón y en la escuela en general existen alumnos con problemas de
violencia intrafamiliar, maltrato físico, verbal y psicológico, esto se puede observar
desde la forma en que se comunican los padres con sus hijos, además existen
evidencias claras de lo que aquí se expresa, porque en ocasiones llegan
golpeados a la escuela o ellos lo platican. Esto tiene consecuencias en su
desarrollo escolar puesto que se muestran tímidos, retraídos, se aíslan de sus
compañeros, no muestran entusiasmo por trabajar, pocas ganas de participar,
además los logros en su proceso cognitivo son mínimos. En lo personal se ha
enfrentado estas situaciones, hablando con los papás, sensibilizándolos respecto
a los problemas que tiene que enfrentar los niños que viven en estas condiciones.
Después de trabajar con los niños durante el presente ciclo escolar y por
tener aproximadamente seis años trabajando en esta comunicad, se detecta que
la mayoría los padres de familia son personas muy jóvenes y en la mayoría de
estas familias el padre varón es el proveedor de las necesidades económicas, y
los niños son cuidados por las madres y en pocas familias trabajan ambos padres,
y en otras tantas son las madres quienes cubren todas las necesidades del hogar
4. por ser madres solteras, en cuyos casos los niños quedan bajo el cuidado de
abuelos, tíos, parientes o amigos.
La experiencia como docente me ha permitido observar que cuando se les
pide a los padres que compartan con sus hijos un momento de lectura o realizar
actividades en las que se debe leer a los niños, (lectura en voz alta, cuentos,
información relacionada con investigaciones, etc.) es común que no las realizan y
ello pone en desventaja a los niños en comparación con los pocos que si le dan
importancia a dichas tareas. Se ha constatado que cuando se trata de realizar
tareas referentes a lectura, no se les da mucha importancia, argumentando
simplemente falta de tiempo.
Considero que fomentar el gusto por la lectura desde el nivel preescolar, es
fundamental en estos tiempos, en que nos desarrollamos en una sociedad del
conocimiento que requiere de habilidades que nos permitan tener acceso a todo
tipo de información, pero sobre todo que nos ayude a tener un juicio crítico que
para seleccionar la información.
Planear el presente proyecto en donde se tiene la intención de favorecer el
gusto por la lectura en los alumnos de preescolar, pensando además en aplicar las
nuevas Tecnologías de la información y la comunicación, nos obliga a considerar
las condiciones en que viven las familias donde se desenvuelven nuestros
alumnos, en algunos casos ni siquiera cuentan con equipos de cómputo o
servicios de internet y la escuela se convierte en el único espacio donde se puede
5. acercar a los niños a la tecnología, por ello es prioridad que se planee y
desarrollen actividades donde los alumnos tengan variadas oportunidades de
entrar en contacto con la tecnología.
Este proyecto está diseñado para ser aplicado con los alumnos de
preescolar, en el cual se pretende involucrar a todo el personal docente y Directivo
de esta institución, con la finalidad de que se pueda aplicar no solo en el grupo de
3°D donde realizo mi práctica docente, sino en todos los grupos que conforman
este centro de trabajo.
Dentro de la institución solo se cuenta con dos equipos de cómputo (laptop)
que son utilizadas en la dirección para realizar actividades administrativas, se
tiene acceso a internet aunque no es contratado directamente por el turno
vespertino, sino que se toma la señal que pertenece al turno matutino, también se
cuenta con fotocopiadora y un multifuncional que apoya en las actividades que
realiza la Directora, sin embargo, existe la disposición de todas las maestras en
facilitar equipo tecnológico que de manera personal cada una disponemos, y
actualmente ya podemos contar con que se facilitara para la implementación de
este proyecto: un proyector, pantallas, dos laptop, dos computadoras de escritorio
que serán donadas al plantel para que se inicie de manera muy elemental una
aula de computación. A continuación se mencionan los objetivos del presente
proyecto.
6. Objetivo general.
Fomentar el gusto por la lectura en los alumnos de preescolar, para
promover el interés por la lectura y escritura, incrementar su lenguaje, capacidad
de expresión, creatividad e imaginación, mediante la lectura de cuentos, video
cuentos, fabulas, poesías, adivinanzas, entre otras, utilizando diversas
herramientas tecnológicas.
Objetivo específico.
Lograr que los alumnos depreescolar desarrollen el interés por la lectura, a
través de video cuentos, audio cuentos, fabulas, para crear el hábito de la lectura
apoyándose del uso las Tics para mantener mayor motivación e interés en los
alumnos.
Para lograr lo anterior se pretende esencialmente trabajar con cuentos que
pueden ser bajados del Internet para aplicarlos en la práctica diaria y
posteriormente comentar en los demás docentes acerca de los resultados de la
aplicación. Este proyecto será compartido con las compañeras educadoras para
comentar experiencias de la práctica docente con niños en edad preescolar, ya
que en realidad existen pocos proyectos relacionados al fomento de la lectura en
esta edad.
Se pretende que este proyecto complemente la planificación que tienen los
docentes y se implemente durante el resto del ciclo escolar a manera de pilotaje,
7. pero que se reorganice con las aportaciones que resulten de la aplicación y se
retome el próximo ciclo escolar, dedicando 30 o 40 minutos diarios a desarrollar
actividades que favorecen el gusto por la lectura, contando cuentos, fabulas, audio
cuentos, investigaciones.
Se considera asimismo que este proyecto lleva doble fin, el fomento de la
lectura en los alumnos de preescolar y la integración de la tecnología a la práctica
docente, lo cual en los alumnos desarrolla la creatividad, la imaginación, el auto
concepto y el aumento del vocabulario pero la riqueza más grande del por qué
involucrarse en este proyecto es el hábito de la lectura que abre las puestas al
mundo del conocimiento, de forma innovadora porque de manera divertida motiva
a los alumnos al interés por la lectura, involucra a los padres de familia, donde los
niños tienen una participación activa en el proyecto.
Se pueden mencionar innumerables beneficios que se obtienen con el
fomento a la lectura, en preescolar donde la prioridad es que los alumnos
desarrollen competencias del campo formativo de lenguaje y comunicación es
indispensable que ellos entren en contacto con actividades que les permitan
avanzar en sus procesos, donde el lenguaje es el área a través de la cual se logra
el desarrollo de la imaginación, el amor por la palabra escrita, la creatividad, el
contacto con diversos textos escritos permite el formar un juicio crítico con
respecto a la información con la que se tiene contacto, el nivel preescolar para los
niños es una de sus primeras experiencias en una institución educativa por ello se
convierte en el espacio idóneo para que los niños tengan experiencias variadas
8. donde se familiaricen con diversos materiales impresos que faciliten sus procesos
de desarrollo cognoscitivo y así favorecer el gusto por la lectura.
Como es del dominio público las estadísticas que provienen de la OCDE y
la Unesco, con respecto a “Hábitos de lectura” le otorga a México el sitial 107 en
una lista de 108 países estudiados, esta revela que el hábito por la lectura no es
una sección especialmente fuerte, en el preescolar se tiene la oportunidad de
promover este hábito a partir de que se identifica que es un área que tampoco se
impulsa por parte de los padres de familia, misma que es evidente cuando no se
cumple con las tareas relacionadas a lectura o una investigación en un cincuenta
por ciento de los alumnos y estos argumentan que no se tuvo tiempo para realizar
una lectura por parte de los padres para los niños.
La puesta en marcha de este proyecto tiene la finalidad de fomentar el hábito por
la lectura, por medio de diversas actividades donde se involucra a los padres de
familia, el uso de las Tics, la biblioteca escolar y la participación activa de los
docentes y el directivo de la institución. Con las actividades planeadas se pretende
aprovechar las características de los alumnos en cuanto a su interés por explorar,
observar y su iniciativa, características infantiles que se favorecen y aprovechan
por la educadora para lograr sembrar el interés por la lectura desde estos primeros
años de edad escolar.
Con el diseño y aplicación de este proyecto se favorece el desarrollo de las
capacidades que los alumnos poseen y potenciarlas para lograr un mejor uso del
9. lenguaje, la imaginación, atención, concentración, curiosidad, juego y participación
grupal en atención a las necesidades de juego y actividad intelectual de los niños
que sólo están en espera de ser fomentadas, con el uso de un mínimo de recursos
ya que se cuenta con la biblioteca escolar, televisión y reproductor de DVD, se
instalarán pantallas para utilizar el proyector, laptops, pero sobre todo se
aprovechan las condiciones naturales de interés por conocer por parte de los
alumnos, logrando de esta forma ofrecer a los niños la oportunidad de participar
en actividades innovadoras que les permiten desarrollar sus competencias.
Las actividades que se realizaran en este proyecto son las siguientes:
Conocer el equipo o las herramientas que se utilizaran. Mostrar a los
niños el equipo que se utilizará, recomendando las medidas de
cuidado que se deben observar con estos instrumentos,
posteriormente se realizaran algunas actividades básicas como:
Encendido y apagado del equipo, partes del equipo, escritorio, etc.
Así como también se realizaran algunos trabajos con los niños como
elaborar figuras geométricas, mostrar imágenes,
Registro de libros en préstamo de la Biblioteca de Aulas. Se
elaboraran fichas informativas por cada libro que existe en la
biblioteca con apoyo de papás, este archivo informático nos permite
saber, en un momento dado, qué ha leído cada alumno, cuántas
veces ha sido leído un mismo libro, los alumnos que tienen
10. devoluciones pendientes, etc. El Servicio de Préstamo de Libros les
ayuda a interiorizar valores de responsabilidad, compromiso, cuidado
de las cosas, etc., además del mecanismo de préstamo de cualquier
biblioteca.
Realizar una reseña del libro leído.Con apoyo de sus papás los niños
realizaran una reseña del libro que se hayan llevado a casa,
incluyendo dibujos o imágenes, si es el caso podrán escribir el título
y el autor del libro. La docente escaneará esta reseña la cual será
proyectada con el cañón para que los demás compañeros la
observen y el alumno responsable pueda socializarla con los demás
alumnos.
Lectura online. Hay múltiples repositorios de cuentos e historias en
Internet, de diferentes niveles y formatos. Algunos con imágenes
animadas, como Cuentos Interactivosy otros simplemente con texto,
se conectará en presencia de los alumnos a cualquier ordenador
para acceder a historias, de diferente temática, complejidad y cultura.
Estas posibilidades multiplican las expectativas de cualquier
biblioteca, se pedirá a los niños su opinión sobre qué tipo de
recopilación prefiere para acercarnos más a sus gustos e intereses.
11. Lectura de periódicos y revistas online. Puesto que la conexión a
Internet facilita el acceso a multitud de publicaciones de todo tipo, su
aplicación en el aula puede incluir la búsqueda de diferentes noticias
importantes del día, búsqueda de una misma noticia en diferentes
publicaciones, búsqueda de noticias sobre un mismo tema, etc. Se
buscará la información con la computadora conectada al cañón para
que los alumnos participen en tiempo real en la búsqueda.
Vídeo cuentos.Se pretende descargar cuentos en formato película,
desde www.youtube.com, por ejemplo, como incentivo o actividad de
motivación para la lectura de un cuento en el aula, se pretende
contar con un acervo importante de video cuentos, clásicos, con
diversa temática, de valores, etc., que podrán elegir los alumnos para
verlos a través del proyecto y la pantalla con apoyo de la laptop.
Grabación de la lectura de algunos alumnos. En esta actividad se
pretende grabar en vídeo la lectura de los alumnos, con lo que se
espera tener como resultado un montón de niños motivados por
practicar en casa la lectura que grabarán mañana en clase.
Las herramientas que se utilizaran para la aplicación del proyecto son:
Computadora.
Proyector.
Laptop.
12. CD
Video cuentos.
Pantalla.
Cuentos.
Impresora.
Escáner.
Internet.
La responsabilidad de aplicar el proyecto será en coordinación con todo el
personal docente y directivo de este centro de trabajo.
A manera de recomendaciones para el éxito en la aplicación del proyecto es
necesario considerar que la referencia de formas usos de la computadora dentro
de los centros preescolares ha sido motivo de múltiples controversias, en general,
nos plantean el estar atento a las posibilidades didácticas que puede ofrecer la
computadora y la manera en que las instituciones educativas contemplan la
incorporación de la informática en el aula.
Se puede decir que usa las nuevas tecnologías de la comunicación en este
nivel, nos brinda dos grandes oportunidades:
a) Como fin: ofrece a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de
informática y las bases de educación tecnológica adecuadas a cada edad.
b) Como medio: convierte a la informática en un instrumento de aprendizaje.
13. Así mismo, a los docentes nos brinda la oportunidad de realizar tareas
administrativas y de enseñanza (diseño, adaptación o elección de
materialesinformáticos adecuados a contenidos curriculares).
Debemos también ser conscientes que los niños preescolares se pueden
beneficiar del uso de las computadoras, sólo si esto se hace de una forma
adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como
la propuesta más apropiada para el uso de la misma en el nivel preescolar.
Múltiples reseñas de experiencias de uso de la tecnología en el preescolar hacen
referencia a la consideración de que la incorporación de la tecnología en las aulas
preescolares debe realizarse con prácticas apropiadas donde la computadora sea
un componente integral e inevitable del currículo.
Tomando en consideración que el uso de la computadoravisto desde dos
ámbitos o posibilidades:
Aprender con “el ordenador” usando programas didácticos adecuados: realizados
para desarrollar las destrezas básicas, con adecuados niveles de dificultad, que
presenten herramientas para construir y crear y con facilidades de uso e
instalación y aprender con “el ordenador” utilizando el ordenador como
herramienta para determinadas tareas escolares como actos de escritura, lectura
de cuentos o diversos materiales digitales y búsqueda de información sobre algún
proyecto de aprendizaje que se está desarrollando en el aula.
14. Los multimedia pueden ser verdaderamente educativos y de
entretenimiento, pues los estudios que se están realizando con niñospequeños
están demostrando el poder de este medio para el desarrollo cognitivo, porque
combinan juegos instruccionales de gran calidad, cuentos electrónicos, gráficos,
música, efectos de sonido y animaciones, explotando el poder del aprendizaje
interactivo y utilizando personajes que ya son conocidos por los niños, como
Mickey, Pooh, Elmo entre otros.
Muchas personas temen que el uso temprano de multimedia convierta a losniños
en adictos a los videos juegos y se vean reemplazados los cuentos yjuegos
tradicionales. Para ello hay que dar a los niños una buena dieta balanceada de
medios que incluyan televisión, música, videos, libros impresos, y por supuesto,
también muchas oportunidades de cerrar los libros, apagar todos los aparatos
electrónicos y jugar en el jardín o en parque.