Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 44 Publicité

1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019

Télécharger pour lire hors ligne

Title: Proyecto IICA - MIDA/ Sistema Intensivo de Arroz (SRI) Evaluación del primer ensayo de validación realizado en coclé para enfrentar al Cambio Climático (alternativa) Localizada en el Sistema de Riego El Caño. Diciembre /2018 - Abril/ 2019 - Octubre/ 2019

Title: Proyecto IICA - MIDA/ Sistema Intensivo de Arroz (SRI) Evaluación del primer ensayo de validación realizado en coclé para enfrentar al Cambio Climático (alternativa) Localizada en el Sistema de Riego El Caño. Diciembre /2018 - Abril/ 2019 - Octubre/ 2019

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019 (20)

Publicité

Plus par SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University (20)

Plus récents (20)

Publicité

1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019

  1. 1. PROYECTO IICA - MIDA/ SISTEMA INTENSIVO DE ARROZ (SRI) EVALUACIÓN DEL PRIMER ENSAYO DE VALIDACIÓN REALIZADO EN COCLÉ PARA ENFRENTAR AL CAMBIO CLIMÁTICO (ALTERNATIVA) LOCALIZADA EN EL SISTEMA DE RIEGO EL CAÑO. DICIEMBRE /2018 - ABRIL/ 2019 - OCTUBRE/ 2019
  2. 2. Equipo de especialista del IICA del SRI desarrollo un taller a finales de diciembre de 2018, para fortalecer las capacidades a técnicos y productores basados en los principios básicos y métodos prácticos de aplicación de este Sistema. Como producto final de este taller, se propuso la disponibilidad de incluir para el año 2019 a Panamá dentro del Proyecto Hemisférico sobre la implementación del SRI en parcelas de arroz de tal forma que la misma práctica permita la adaptación de este sistema y a la vez contribuya a la resilencia de la agricultura al Cambio Climático como una estrategia del sector. A partir de febrero de 2019 se realizan las primeras reuniones con técnicos del IICA y el especialista Ing. Didier Moreira para seleccionar productores que participarían en este proyecto. (los señores Leovildo Fernández, Francisco Oses y Claudino Rojas) de la asociación de productores APUSREC. Finalmente el Sr. Claudino Rojas decide participar aportando su parcela para la demostración con 0.54 hectáreas, localizada dentro del sistema de riego El Caño en el Distrito de Natá, Provincia de Coclé, República de Panamá. En esta parcela se sembrara 0.54 hectáreas aplicando el SRI y 0.54 hectáreas de la manera tradicional del productor que serviría como testigo. De esta manera da inicio el Proyecto SRI en Panamá
  3. 3. • LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DEL SISTEMA DE RIEGO El CAÑO – APUSREC- Son 530 hectáreas con más de 100 productores que obtienen promedios de 140 quintales por hectárea, aprovechando las corrientes del Río Grande. Con el sistema de riego. Se siembra desde el mes de mayo – septiembre (I era Coa) con un promedio de 281 has Asociación APUSREC PARCELA DEMOSTRATIVA DEL SISTEMA SRI EN ARROZ VAR. IDIAP 52-05 0.54 HECTÁREAS PROPIETARIO SR. CLAUDINO ROJAS A.P.U.S.R.E.C. COLABORACIONTECNICA; MIDA R- 4 COCLÉ Datos 2017 Productores Hectáreas / Rendimiento qq/has 2 .5 a 1 80 9 1 a 5 113 4 6 a 10 140 2 30 a 50 141 1 50 a 140 130 Total 18 281 Planificación R- 4 Coclé
  4. 4. OBJETIVO DEL PROYECTO: Orientar y adoptar esta Metodología (Integral) Bajar costos por uso de semillas por hectárea Utilizar distancia de siembra directa Vs trasplante ( 25cm x 25cm ; 1 plántula) Uso de semilla precoz (105 ddc o 115 ddc)/ se podrìa realizar dos (2) siembras por año. Uso de agua fraccionada (tiempo- estado fisiológico de la planta) Uso de agricultura orgánica ( abono orgánico - microorganismos benéficos – insecticidas naturales) Evaluación y monitoreo periódico. (altura, Nª de hojas, Nª de macollamamiento, Nª de espigas) Tener resultados con igual o mayor rendimientos por hectárea de los datos históricos, Realizar nuevas experiencias
  5. 5. PLANIFICACIÓN IMPORTANTE DE LATÉCNICA PARA LAS LABORES PREPARACIÓN DEL CULTIVO  Nivelación del terreno  Análisis de suelo  Análisis del agua  Aplicación de herbicidas (depende de las malezas de la parcela)  Aportes de abonos orgánicos  Uso de Semilla Certificada/ prueba de selección de semilla viables  Semilleros/ aplicaciones de organismos benéficos  Trasplantes  Manejo del agua (frecuencia)  Fertilizaciones  Monitorios  Aplicaciones de insecticidas biológicos  Registros  Resultados Debe tener Registros de Datos
  6. 6.  ESPECIALISTA ING. DIDIER MOREIRA  CONFECCIÓN DE SEMILLEROS 30 CM X 60 CM X 3 CM  REUNIONES PLANEAMIENTO  ORIENTACIÓN MÉTODO PARA TRASPLANTAR
  7. 7.  Estudiantes UP  Productores de Antón y Olá  Personal administrativo R-4  Técnicos R -4 Coclé 20 jornales x día Las bandejas se coloca 100 gr de semilla; Equivale a 5,000 semillas c/s, para una hectáreas se consideran 50 bandejas Plántulas de arroz/ depende (12 – 15 D)  Se utilizaron 7 libras de semilla  Siembra con dos(2) hojas banderas
  8. 8. SIEMBRA 27/5/19 Siembra Tradicional Siembra SRI
  9. 9. DATOS INICIALES IDIAP 52-05 • Características de la variedad de arroz para riego y secano favorecido. Ciclo vegetativo intermedio bajo riego 112 – 122 DDS hasta cosecha y bajo condiciones de secano 110 – 124 DDS  Buen vigor inicial  Porte enano con altura de 85 – 110 cm  Planta de tallos fuertes y flexibles  resistente moderada al acame  Macollamiente varia de 18- 28 hijos  Los nudos, entrenudos y tallos de color verde y las hojas varían de semi abierta a erectas, ligeramente pubescentes  Las penículas son semi compactas  El grano en cascara, pubecentes, largo y delgado varían entre 9- 11 mm y su ancho entre 2 y 3 mm  El Suelos apto debe ser plano con textura arcillosa o franco arcillosa, pesados, con pH mayor a 4.5 con pendientes 3%.
  10. 10. MEDICIÓN DE PLANTAS SIR/TRADICIONAL 30/5/19
  11. 11. Siembra tradicional 80 a 150 plantas / m2Siembra SRI 25 plantas/m2 Densidad de plantas x m2
  12. 12. COMPORTAMIENTOS EVALUATIVOS 25 plantas x m2 125,000 x ½ has o sea 7 libras de semilla Este proyecto es de 5,400m2 Se utilizan de 3 a 4 qq/ has Promedio de 2 qq/ has proyecto
  13. 13. MONITOREOY MEDICIONES Altura de la planta en cm Contar hojas e hijos de la planta
  14. 14. DATOS ESTADÍSTICOSTOMADOS AL AZAR ( 5 UNIDAD MUESTRAL) DESDETRASPLANTE HASTA MÁXIMO MACOLLAMIENTO Fechas Altura (cm) # hojas # Hijos DDG 1 27-5-19 Testigo SRI 23 2 24 2 10 2 31-5-19 Testigo 26.2 5 SRI 28.8 5 14 3 6-6-19 Testigo 28.6 7 2 SRI 37.4 7 3 22 4 17-6-19 Testigo 49.6 21 9 SRI 54.6 32 11 33 5 21-6-19 Testigo 52.8 18 10 SRI 57.8 42 18 37 6 25-6-19 Testigo 54 31 15 SRI 70 69 25 41 7 3-7-19 Testigo 68.4 33 15 SRI 79 69 28 49 8 8-7-19 Testigo 66.2 35 18 SRI 79.4 93 31 54 9 11-7-19 Testigo 60 44 18 SRI 89.7 110 33 57
  15. 15. EVALUACIONES Raiz # de hijos Desarrollo de hojas
  16. 16. DESHIERBE MANUAL
  17. 17. MALEZAS PREDOMINANTES PRODUCTOY DOSIS USADAS/ SRI Nombre Científico Nombre Común Echinochloa colonum Liendra de puerco Eleusina indica Pata de gallina Ischaenum rugosum Falsa caminadora Cyperus spp cortadera Amaranthus spp bledo Portulaca oleracea verdolaga Producto Clase Dosis/ has Glifosato No selectivo 2 litros Butaclor 60 EC Sistémico 750 cc Command EC Selectivo 500 cc Basagran 48 SL Selectivo 2 litros Fertilizantes usados/ SRI Productos orgánicos usadas/ SRI Nombre Cantidad qq/ 5,000 m2 12 – 24 - 12 5 Urea 7 Sulfato de amonio 1 Cloruro de potasio 2 Productos (4 aplicaciones) Clase Dosis/ 5,000 m2 Trichoderma ( Tricho Max) Biofungicida 250 gr/ 100ml de agua Pochonia chlamydosporia (KlamiC) Bionematicida 250 gr/ 100ml de agua Beauveria bassiana Insecticida acaricida 750 gr/ 200 ml de agua Microorganismos Benéficos/ Biofertilizante Bacillius subtilis fungicida 1 litro Pseudomonas fluorescens biofertilizante 1 kilogramo
  18. 18. COMPARACIÓN 48 DDG SISTEMA DE SIEMBRA SRI SIEMBRATRADICIONAL
  19. 19. RESULTADO 1 Macollamiento por planta entre 31 – 38 hijos
  20. 20. COSTO DE PRODUCCIÓN Detalle Unidad Coef T CU B/ CT B/ Nivelación Preparación de terreno 86 Análisis de suelo 10 10 Aplicación de herbicida 10 Semillero insumos 81.79 Semilla Certificada 52-05 libra 7 5.25 Productos orgánicos 449.5 Abono 12-24-12 qq 5 28.00 140 Urea qq 7 22-00 154 Cloruro de potasio qq 2 26.5 51 Sulfato de amonio qq 1 16 16 Mano de obra/ Trasplante jornal 80 12 960 Herbicida Basagran litro 2.5 80 Aplicación de productos jornal 4 12 32 Mano de obra/ Deshierbe jornal 30 12 360 Insecticida litro 23 Limpieza manual 5 12 60 Cosecha hora 40 minuto 185.00 123.4 Sin mano de obra 872.44 `+ Md O/ Prod Orgán. 1,769.50 Observación: Mano de obra + productos biológicos 2,641.94 Detalle Unidad Coef T CU B/ CT B/ Nivelación Preparación de terreno 86 Análisis de suelo 10 10 Aplicación de herbicida 10 Semilla Certificada 52-05 qq 2 75 150 Abono 12-24-12 qq 6 28.00 168 Urea qq 6 22-00 132 Siembra jornal 1 12 12 Herbicidas + fungicida + insecticida 150 Aplicación de productos jornal 4 12 32 Aplicación de fertilizante 10 Insecticidas litro 35 Cosecha hora 70 minuto 185.00 215.25 Observación: Semillas + productos químicos 1,000.25 Sistema SRI/ 5,400 m2 CTP B/ 872.44 SistemaTradicional/ 5.400 m2 CTP B/ 1,000.25 Área .8600 m2
  21. 21. CONSIDERACIONES Área/ Hectárea Cantidad de semilla 5,000 m2 7 libras 1 hectárea 14 libras 5 hectárea 70 libras 10 hectáreas 1.5 quintales SRI En el uso de la Semilla SRI En su Costo de Semilla Área/ Hectárea Costo de semilla 5,000 m2 B/ 5.25 1 hectárea B/ 10.50 5 hectárea B/ 52.50 10 hectáreas B/ 112.50 Área/ Hectárea Cantidad de semilla 5,000 m2 1.5 quintales 1 hectárea 3.5 quintales 5 hectárea 17.5 quintales 10 hectáreas 35 quintales TRADICIONAL En su Costo de Semilla Área/ Hectárea Costo de semilla 5,000 m2 B/ 112.50 1 hectárea B/ 262.50 5 hectárea B/ 1,312.50 10 hectáreas B/ 2,625.00 Precio de la Semilla B/ 75.00 el Quintal
  22. 22. LIMITACIONES Que se deben evaluar Jornales/ has 1. Costo de mano de obra trasplante y deshierbe/ 80 y 30 2- Selección de plantas homogéneas 2. Factores ambientales (lluvias,Tª, HR, HS, etc ) 3. Presencia de malezas (incidencia, predominante y severidad) 4. Recursos al momento para compras de productos/ insumos 5. Los costos de productos orgánicos y EM son altos 6. Uso de maquinaria adecuada 7. Controles químicos y biológicos al momento oportuno 8. Nivelaciones de terreno adecuadas 9. El uso del agua fraccionada y menos cantidad 10. Uso de drenajes 11. Evaluación de plagas y enfermedades 12. Costo de producción 13.Asistencia técnica continua Variables
  23. 23. DÍA DE CAMPO 7-8-2019
  24. 24. OBJETIVOS LOGRADOS AL MOMENTO/ EVALUACIÓN PREVIA 7-8-2019 • 1- El Uso de semilla certificada Idiap 52 – 05  Tradicional 3-4 qq/ has (3.5 has) 1.5 qq = B/ 112.50  SRI 14 libras x has = B/ 5.25 • 2- Distancia de siembra menor uso de semillas  Tradicional siembra al voleo de 80 – 150 plantas x m2  SRI 25 plantas x m2 (125,000 plantas x has) • 3- Mayor macollamiento  Sistema tradicional de 18 a 28 hijos  SRI de 31 hasta 50 hijos Menos uso de productos químicos/ Ambientalmente Amigable Resultados pendientes (Evaluar) • 4- nº de granos por planta (ST & SRI) • 5- Peso de gramos por plantas (ST & SRI) y por m2 • 6- Evaluar qq/ has (Sistema tradicional & SRI) • 7- Difundir resultados/ Experiencia del productor • 8- Realizar otros Ensayos con productores interesados y con uso de maquinaria
  25. 25. DÍA DE CAMPO 7-8-2019
  26. 26. COSECHA/ EVALUACIÓN SRI - TESTIGO
  27. 27. DATOS DE COSECHA 23-9-2019 Porcentaje de Humedad - PESO FINAL 21.1 % SRI 65qq en .5400 m2 120.37qq/has Testigo 47qq en .5400 m2 87.03qq/has
  28. 28. RECOLECCIÓN DE DATOSY ANÁLISIS
  29. 29. CONTEO DE GRANOS X PLANTA (SER)
  30. 30. CONTEO DE GRANOS POR PLANTA/ ESPIGA 17 espiga por planta
  31. 31. RESULTADOS FINALES SRI 0.5400 m2 Siembra Trasplante Semilla certificada IDIAP 52-05 7 libras 25cm x 25cm 125,000 plántulas Semillero - Tierra aluvión - 2 - Cenizas de cascarilla de arroz - 1 2 hojas Depende 12 – 15 días Abonos 12-24-12 Nitrato de Potasio + urea Sulfato de magnesio Fraccionado cada 10 días Mano de obra 80 jornales para .5400 m2 6 horas laborales - Trasplante - Deshierbe Productos biológicos Trichodermas Bauverias Producto control de malezas Basagran Productos protección de espiga Cosecha 40 minutos B/123,40 Altura de la planta en m N ª de Hojas Nª de Macolla miento Nª de espigas 1.18 74 23 16 Espigas por planta Granos enteros Peso de granos por espiga en gr Granos vanos Distancias de raíces en cm 17 119 26.03 80 23.6 15 182 26.02 155 27.6 17 149 52.05 104 25.4 19 149 63.8 107 27.8 14 149 31.9 108 21.5 X 16 150 39.96 111 25.1 25 plantas x m2 2.2 libras x m2 65 quintales en .5400 m2/ 120qq/ has 42.52% de granos vanos En teoría 118.8qq/ has 59.4 qq en 5,000 m2
  32. 32. TESTIGO Altura de la planta en cm N ª de Hojas Nª de Macolla miento Nª de espigas 89.2 13 3 6 Espigas por planta Granos enteros Peso de granos por espiga en gr Granos vanos Distancias de raíces en cm 2 92 89 10 3 105 89 10 3 149 131 11 1 149 30 8 2 149 11 10 X 6 129 13.65 70 10 150 plantas x m2 0.75 libras en 1m2 0.5400 m2 Siembra DIRECTA Semilla certificada IDIAP 52-05 2 quintales Al voleo 80 a 150 semillas por m2 Semillero - Preparación del terreno germinación 12 – 15 días Abonos 12-24-12 urea Fraccionado cada 20 dias Mano de obra 2 jornales para .5400 m2 en siembra 6 horas laborales - Aplicación de herbicida Productos químicos Producto control de malezas Productos protección de espiga Cosecha 35,17% de granos vanos En teoría 40.58 qq/ has47 quintales en .5400 m2/
  33. 33. • RESULTADOS FINALES SRI Datos unidades Semillero 30cm x 60cm x 3cm 25 m2 100 gr Semilla IDIAP 52-05 7 libras Parcela 5,400 m2 Distancia 25cm x 25cm entre planta 125,000 plántulas Macollamiento Promedio (5) 18 57 DDG Evaluación FINAL 128 DDG Nª de hojas 110 74 Nº de hijos 33 23 Altura de la planta 89.7cm 1.18 m Nª de Espiga 16 Nª de granos enteros 150 % de granos 57.47 Nª de granos vanos 111 % de granos 42,52 Peso de grano por m2 2.97 libras Costo de producción Mano de obra + Pro Orgá 872.44 1,769.50 2,641.94 Px 24.5 65.qq 1,592.5 ganancia 720.06 1 Has ½ Has 2,706.71 1,353.35 MIDA/ BDA Costo de Producción/ 2019 Hectárea de arroz riego mecanizado La Metodología SRI apunta a bajar costo aplicando productos orgánicos al suelo, con apropiadas modificaciones y adaptaciones.
  34. 34. Testigo Datos unidades Siembra AlVoleo 80 -150 m2 Semilla IDIAP 52-05 2 quintales Parcela 5,400 m2 Macollamiento Promedio (5) 57 DDG Evaluación FINAL 128 DDG Nª de hojas 44 13 Nº de hijos 18 3 Altura de la planta 60 cm 89,2 cm Nª de Espiga 6 Nª de granos enteros 129 % de granos 64.83 Nª de granos vanos 70 % de granos 35.17 Peso de grano por m2 1.01 libra Costo de producción 1,000.25 Px 24.5 47.qq + 28 qq B/ 1,837.5 1,151.5 686 ganancia 151.25 total 837.25 Área de terreno total .8600 m2 MIDA/ BDA Costo de Producción/ 2019 Hectárea de arroz riego mecanizado 1 Has ½ Has 2,706.71 1,353.35
  35. 35. USO DETECNOLOGÍAY MAQUINARIA. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARROCERA BAJO LA METODOLOGÍA DEL SRI PRESENTA UNA SERIE DE PRINCIPIOS QUE SON COMUNES EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO DONDE SE UTILIZA ESTA PRÁCTICA DE CULTIVO. LOS BENEFICIOS DE LA METODOLOGÍA SRI SON MUY VARIABLESY DEPENDEN DE CUÁN ESTRICTOS SEAN LOS PRODUCTORES AL MOMENTO DE APLICAR LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SRI
  36. 36. CONCLUSIONES 1ERA EXPERIENCIA EN COCLÉ/ 2019 • NECESIDAD DE USO DE MAQUINARIA / Sembradora B/4,600 – Bandeja de plástico 1.25 c/u 3000 unidades
  37. 37. EXPERIENCIA PARALELA DE EVALUACIÓN. - 2019 PROYECTO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ Utilizando la metodología SRI en pequeña escala 100m2 para replica y a la vez promoción del sistema para productores del área norte de Coclé. Apoyo de los estudiantesYulissa Díaz, Silvia Rodríguez, Erick Rodríguez, Lilia Gómez , Gladys González , y Eduardo Rodríguez de III año de la carrera de Recursos Naturales que van a realizarTesis de Investigación de este sistema agroecológico.
  38. 38. OTRAS EXPERIENCIAS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y ENSAYOS CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLE 100 m2
  39. 39. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
  40. 40. DATOS Fechas Fertilización cantidad 17-6-19 12-24-12 1 libra Al inicio 27-6-18 12-24-12 Sulfato de amonio urea 1 libra Cada 10 días ½ libra 1 libra 7-7-19 Igual 15-7-19 urea 1 libra Sulfato de amonio ½ libra 29-7-19 igual Días DG Fechas Altura (cm) Nª de Hojas Nª de Hijos Nª de Espigas x plantas 1 17-6-19 2 1 2 18-6-19 4.5 2 3 19-6-19 6 2 4 20-6-19 7.3 3 10 26-6-19 11.2 3 12 28-6-19 15.2 3 18 4-7-19 18.4 4 21 7-7-19 18.8 4 22 8-7-19 19.8 5 23 9-7-19 27 5 24 10-7-19 28.4 7 3 25 11-7-19 32.4 9 3 26 12-7-19 32.8 9 3 29 15-7-19 37.4 13 6 30 16-6-19 38.8 14 6 33 19-7-19 44 23 9 37 23-7-19 47.2 38 13 38 24-7-19 48.4 40 16 40 26-7-19 52 47 18 43 29-7-19 56.8 57 24 45 31-7-19 60.4 66 24 51 6-8-19 62.6 88 28 55 10-8-19 77.2 133 40 57 12-8-19 81.3 133 41 65 20-8-19 93.8 162 41 67 22-8-19 145 45 75 30-8-19 1.03 149 39 105 1-10-19 1.03 28
  41. 41. Estudiantes de III año de la carrera de Recursos Naturales Uso de Extracto de NIM para protección de espiga
  42. 42. SEGUIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Promedio de 28 espigas x planta
  43. 43. CONSIDERACIONES FINAL  Importante el Manejo del Cultivo  Aplicaciones al momento de fertilizantes y productos biológicos  Manejo del agua  Control de maleza  Evaluaciones periódicas  Distancia de siembra 25cm x 25cm  La Alcaldía esta interesada en orientar a productores del área norte de la provincia

×