SlideShare une entreprise Scribd logo
Universidad Autónoma de Yucatán
Licenciatura en Educación
Segundo semestre
Herramientas Web 2.0
Tema: Enfoque cualitativo
Equipo: Saily Kú y Alejandra Chávez
Introducción
La simplicidad a la hora de expresar un concepto es el más alto grado de complejidad de toda teoría. Por esto
y sin menoscabo de lo que venga más adelante, podemos definir la investigación cualitativa como el estudio
de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural.
El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación que
permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que
la viven (Taylor y Bogdan, 1984).
Conceptualización
(Patton, 2011) define los datos cualitativos como
descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.
El enfoque cualitativo puede concebirse como un
conjunto de prácticas interpretativas que hacen al
mundo “visible”, lo transforman y convierten en
una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos.
Características
-Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo.
-Van de lo particular a lo general.
-El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados
completamente.
-El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría.
-Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación de la
realidad (Corbetta, 2003).
Características
-Es naturalista.
-Desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa (Esterberg, 2002).
-El investigador plantea un problema.
Pasos
1. Idea.
2. Planteamiento del problema.
3. Inmersión inicial en el campo.
4. Concepción del diseño del estudio.
5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta.
6. Recolección de los datos.
7. Análisis de los datos.
8. Interpretación de los resultados.
9. Elaboración del reporte de resultados.
(Sparkes y Smith, 2014) .
(Creswell, 2013) y (Neuman, 1994) sintetizan las actividades principales del investigador o
investigadora cualitativa con los siguientes comentarios:
• Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una perspectiva
analítica o cierta distancia como observador externo.
• Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo
con los requerimientos de la situación.
• No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.
• Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detallada
Papel del investigador
Diferencias con el enfoque
cuantitativo
• El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información,
mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información.
• Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se
fundamenta primordialmente en sí mismo.
• El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme creencias propias
sobre el fenómeno estudiado (Becker, 1993).
Conclusión
La investigación cualitativa produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas,
habladas o escritas y la conducta observable. Al mismo tiempo, enfoca los problemas de estudio,
los acontecimientos, acciones y valores haciendo que estos sean vistos desde la perspectiva de los
individuos.
Los métodos cualitativos son importantes en la investigación científica social ya que puede darnos
información acerca de las características de los grupos sociales, las relaciones con su entorno y los
sistemas de reproducción.
Asimismo, la investigación cualitativa es importante para el campo educativo porque se trata de
educar para la comprensión, interpretación de la realidad que se expresa en fenómenos, conflictos,
problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano.
Referencia
Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc
Graw Hill Education, (6), 1-15.

Contenu connexe

Similaire à Enfoque Cualitativo

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
DiegoRodM
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Leslie Arizaga
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
gonzaviles06
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HEIDIKATHERINENINAVI
 

Similaire à Enfoque Cualitativo (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Dernier

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 

Dernier (17)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 

Enfoque Cualitativo

  • 1. Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Educación Segundo semestre Herramientas Web 2.0 Tema: Enfoque cualitativo Equipo: Saily Kú y Alejandra Chávez
  • 2. Introducción La simplicidad a la hora de expresar un concepto es el más alto grado de complejidad de toda teoría. Por esto y sin menoscabo de lo que venga más adelante, podemos definir la investigación cualitativa como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural. El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984).
  • 3. Conceptualización (Patton, 2011) define los datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.
  • 4. Características -Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo. -Van de lo particular a lo general. -El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. -El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. -Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación de la realidad (Corbetta, 2003).
  • 5. Características -Es naturalista. -Desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa (Esterberg, 2002). -El investigador plantea un problema.
  • 6. Pasos 1. Idea. 2. Planteamiento del problema. 3. Inmersión inicial en el campo. 4. Concepción del diseño del estudio. 5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta. 6. Recolección de los datos. 7. Análisis de los datos. 8. Interpretación de los resultados. 9. Elaboración del reporte de resultados. (Sparkes y Smith, 2014) .
  • 7. (Creswell, 2013) y (Neuman, 1994) sintetizan las actividades principales del investigador o investigadora cualitativa con los siguientes comentarios: • Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una perspectiva analítica o cierta distancia como observador externo. • Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación. • No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente. • Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar descripciones bastante detallada Papel del investigador
  • 8. Diferencias con el enfoque cuantitativo • El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información. • Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. • El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado (Becker, 1993).
  • 9. Conclusión La investigación cualitativa produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Al mismo tiempo, enfoca los problemas de estudio, los acontecimientos, acciones y valores haciendo que estos sean vistos desde la perspectiva de los individuos. Los métodos cualitativos son importantes en la investigación científica social ya que puede darnos información acerca de las características de los grupos sociales, las relaciones con su entorno y los sistemas de reproducción. Asimismo, la investigación cualitativa es importante para el campo educativo porque se trata de educar para la comprensión, interpretación de la realidad que se expresa en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano.
  • 10. Referencia Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education, (6), 1-15.