SlideShare une entreprise Scribd logo
Cómo evitar el síndrome
de clase turista
Síndrome del viajero
• Si al viajar permaneces sentado o sin moverte
por horas, el riesgo de sufrir trombosis venosa
profunda ¡te acompaña! Conoce cómo
prevenir el síndrome del viajero con sencillos
consejos.
Formación de coágulos
• Viajar hacia destinos lejanos despierta grandes emociones,
aunque para algunos también encierra cierto riesgo.
• La razón es que los trayectos prolongados (sin importar el
medio de transporte elegido) que te obligan a permanecer en
un asiento por largas horas pueden obstaculizar la circulación
sanguínea y favorecer la formación de coágulos (trombos) en
una vena profunda del cuerpo, particularmente en muslos y
pantorrillas, trastorno denominado trombosis venosa
profunda.
Puede presentarse
embolia pulmonar
• Si el trombo se desprende y es
arrastrado por el torrente
sanguíneo, puede llegar hasta una
arteria de los pulmones y bloquear
la circulación, es decir, causar una
embolia pulmonar, problema que
compromete seriamente la salud.
¿Quién corre riesgo de sufrir
síndrome de clase turista?
• No te alarmes, para la mayoría de
personas un viaje que toma 4, 5 o
más horas generalmente no
representa peligro para la
formación de trombos, de
manera que la posibilidad de
sufrir el también llamado
síndrome de viajero es mínima.
Factores importantes
• Antecedentes de trombosis.
• Edad avanzada (mayor de 60 años).
• Obesidad y sobrepeso.
• Embarazo.
• Enfermedades que causan coagulación sanguínea anormal.
• Lesión de una vena profunda por cirugía o fractura.
• Tabaquismo.
Por el contrario, el riesgo crece en quienes presentan uno o
varios factores para el desarrollo de coágulos como:
Cómo evitar el
síndrome de clase turista
• La mejor forma de evitar que un
viaje largo provoque formación de
trombos y, a la larga, embolia
pulmonar, es tomar ciertas
precauciones antes de subir al
avión, o al medio de transporte de
tu elección, como:
Sencillos consejos:
• Elige ropa cómoda y fresca (de
preferencia, de algodón) que te
permita estirarte, mover las
piernas o girar los tobillos con
libertad durante el trayecto.
• Si es posible, elige asiento al lado
del pasillo de manera que puedas
levantarte a caminar cada 1 ó 2
horas.
• Evita cruzar las piernas, esto
obstruye el flujo venoso de retorno
por la presión ejercida.
Ejercicios y alimentos
• Realiza ejercicios de contracción y
estiramiento muscular de la pantorrilla:
eleva los dedos del pie como si fueras a
caminar de talones y viceversa, apóyate en
las puntas de los pies para mover los
talones.
• Bebe abundantes líquidos para favorecer la
circulación de la sangre (la hace menos
viscosa) y evitar deshidratación.
• Procura comer menús ligeros a fin de evitar
la sensación de pesadez estomacal que para
muchos es razón suficiente para no
levantarse del asiento.
Habla con el médico
• Modera la ingesta de alcohol, té y café,
sustancias que al alterar los patrones de
sueño, te impiden descansar.
• Usa medias de compresión durante el
trayecto, reducen el riesgo de retención
de líquidos en las piernas, condición
frecuente al viajar en avión debido al
aumento de la presión.
• Si tienes factores de riesgo de trombosis,
pregunta a tu médico si debes tomar
algún medicamento para prevenir el
desarrollo de coágulos durante el viaje.
Por un viaje saludable
• Un viajero inteligente no sólo planea cada
recorrido de principio a fin, el presupuesto y
hasta la ropa que usará; también es aquel que
cuida su salud, es decir, sabe cómo prevenir
problemas circulatorios por estar mucho
tiempo sentado.
• Así que además de los consejos mencionados
para practicar durante el trayecto, al llegar a tu
destino identifica rápidamente el mejor sitio
para disfrutar de un masaje o baño agradable,
esto te permitirá recuperar energías y la
sensación de bienestar. ¡Buen viaje!
SyM - Cecilia Jiménez
Te puede interesar también:
www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/colesterol/articulos-relacionados/embolia-pulmo

Contenu connexe

Similaire à Síndrome del viajero, riesgo de sufrir trombosis venosa

Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa Justina
JULOMO
 
Trombosis Venosa Profusa Justina.
Trombosis Venosa Profusa Justina.Trombosis Venosa Profusa Justina.
Trombosis Venosa Profusa Justina.
ASTOASIO
 
Folleto embarazada 169
Folleto embarazada 169Folleto embarazada 169
Folleto embarazada 169
Salutaria
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
CyntiaTe
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
taliaquispe2
 

Similaire à Síndrome del viajero, riesgo de sufrir trombosis venosa (20)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa Justina
 
Trombosis Venosa Profusa Justina.
Trombosis Venosa Profusa Justina.Trombosis Venosa Profusa Justina.
Trombosis Venosa Profusa Justina.
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Sindrome piernas cansadas
Sindrome piernas cansadasSindrome piernas cansadas
Sindrome piernas cansadas
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Hemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazoHemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazo
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 
12. tromboflebitis
12. tromboflebitis12. tromboflebitis
12. tromboflebitis
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Folleto embarazada 169
Folleto embarazada 169Folleto embarazada 169
Folleto embarazada 169
 
Caminar
Caminar Caminar
Caminar
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Repercusiones de la obesidad
Repercusiones  de la obesidadRepercusiones  de la obesidad
Repercusiones de la obesidad
 
Tendencias de la moda que ponen en riesgo
Tendencias de la moda que ponen en riesgoTendencias de la moda que ponen en riesgo
Tendencias de la moda que ponen en riesgo
 
Trombosis coronaria
Trombosis coronariaTrombosis coronaria
Trombosis coronaria
 

Plus de Salud y Medicinas

Plus de Salud y Medicinas (20)

Tenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar dueleTenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar duele
 
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morirInfarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
 
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
 
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
 
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
 
Dismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otraDismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otra
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
 
Mitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterialMitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterial
 
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nerviosEric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
 
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortalAsfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
 
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
 
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
 
Dieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de pesoDieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de peso
 
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetesCómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
 
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantilSíndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
 
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
 

Dernier

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Dernier (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 

Síndrome del viajero, riesgo de sufrir trombosis venosa

  • 1. Cómo evitar el síndrome de clase turista
  • 2. Síndrome del viajero • Si al viajar permaneces sentado o sin moverte por horas, el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda ¡te acompaña! Conoce cómo prevenir el síndrome del viajero con sencillos consejos.
  • 3. Formación de coágulos • Viajar hacia destinos lejanos despierta grandes emociones, aunque para algunos también encierra cierto riesgo. • La razón es que los trayectos prolongados (sin importar el medio de transporte elegido) que te obligan a permanecer en un asiento por largas horas pueden obstaculizar la circulación sanguínea y favorecer la formación de coágulos (trombos) en una vena profunda del cuerpo, particularmente en muslos y pantorrillas, trastorno denominado trombosis venosa profunda.
  • 4. Puede presentarse embolia pulmonar • Si el trombo se desprende y es arrastrado por el torrente sanguíneo, puede llegar hasta una arteria de los pulmones y bloquear la circulación, es decir, causar una embolia pulmonar, problema que compromete seriamente la salud.
  • 5. ¿Quién corre riesgo de sufrir síndrome de clase turista? • No te alarmes, para la mayoría de personas un viaje que toma 4, 5 o más horas generalmente no representa peligro para la formación de trombos, de manera que la posibilidad de sufrir el también llamado síndrome de viajero es mínima.
  • 6. Factores importantes • Antecedentes de trombosis. • Edad avanzada (mayor de 60 años). • Obesidad y sobrepeso. • Embarazo. • Enfermedades que causan coagulación sanguínea anormal. • Lesión de una vena profunda por cirugía o fractura. • Tabaquismo. Por el contrario, el riesgo crece en quienes presentan uno o varios factores para el desarrollo de coágulos como:
  • 7. Cómo evitar el síndrome de clase turista • La mejor forma de evitar que un viaje largo provoque formación de trombos y, a la larga, embolia pulmonar, es tomar ciertas precauciones antes de subir al avión, o al medio de transporte de tu elección, como:
  • 8. Sencillos consejos: • Elige ropa cómoda y fresca (de preferencia, de algodón) que te permita estirarte, mover las piernas o girar los tobillos con libertad durante el trayecto. • Si es posible, elige asiento al lado del pasillo de manera que puedas levantarte a caminar cada 1 ó 2 horas. • Evita cruzar las piernas, esto obstruye el flujo venoso de retorno por la presión ejercida.
  • 9. Ejercicios y alimentos • Realiza ejercicios de contracción y estiramiento muscular de la pantorrilla: eleva los dedos del pie como si fueras a caminar de talones y viceversa, apóyate en las puntas de los pies para mover los talones. • Bebe abundantes líquidos para favorecer la circulación de la sangre (la hace menos viscosa) y evitar deshidratación. • Procura comer menús ligeros a fin de evitar la sensación de pesadez estomacal que para muchos es razón suficiente para no levantarse del asiento.
  • 10. Habla con el médico • Modera la ingesta de alcohol, té y café, sustancias que al alterar los patrones de sueño, te impiden descansar. • Usa medias de compresión durante el trayecto, reducen el riesgo de retención de líquidos en las piernas, condición frecuente al viajar en avión debido al aumento de la presión. • Si tienes factores de riesgo de trombosis, pregunta a tu médico si debes tomar algún medicamento para prevenir el desarrollo de coágulos durante el viaje.
  • 11. Por un viaje saludable • Un viajero inteligente no sólo planea cada recorrido de principio a fin, el presupuesto y hasta la ropa que usará; también es aquel que cuida su salud, es decir, sabe cómo prevenir problemas circulatorios por estar mucho tiempo sentado. • Así que además de los consejos mencionados para practicar durante el trayecto, al llegar a tu destino identifica rápidamente el mejor sitio para disfrutar de un masaje o baño agradable, esto te permitirá recuperar energías y la sensación de bienestar. ¡Buen viaje!
  • 12. SyM - Cecilia Jiménez Te puede interesar también: www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/colesterol/articulos-relacionados/embolia-pulmo