SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  75
-VESTIMENTA PARA LA
EJECUCIÓN DEL HUAPANGO
ACADÉMICO-
UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO.
• ALUMNOS.
• AGUILAR CELAYA, AMAIRANY MONSERRAT.
• CHAVEZ ARIAS, DANIEL ALEJANDRO.
• FRANCO ARCEO, LEONARDO.
• LÓPEZ BELTRÁN, SAMANTA JASIVE.
• CAMPO DISCIPLINARIO.
HISTORIA GENERAL DE LAS CULTURAS.
• PROFESOR.
BARNARD BACA, ROBERTO.
-INTRODUCCIÓN-
• La Huasteca es una región con gran diversidad cultural en la cual se
han desarrollado diversos grupos indígenas que con la conquista
española, han adoptado diversas tradiciones sincretizándolas con sus
orígenes prehispánicos. El huapango como tradición musical y
dancística es de gran importancia para la región huasteca, ya que se
ha convertido en un estilo de vida, debido a que en sus inicios los
lugareños de esta forma le pedían a la madre tierra que siguiera
concediendo de las bondades para su existencia; también agradecen
de los beneficios recibidos, como mejores cosechas en sus cultivos,
salud y bienestar en sus familias. Ahora bien en la actualidad se ha
convertido en un icono representativo de la cultura huasteca.
-LA HUASTECA-
• La Huasteca es una región
multicultural que comprende la parte sur
del estado de Tamaulipas, el norte de
Veracruz, el oriente de San Luis Potosí, el
norte del estado de Hidalgo, una porción
norte de Querétaro y una porción pequeña
del norte de Puebla.
• Esta región es determinada no por lo
político, sino por lo cultural ya que tuvo
como antecedente el antiguo reino de
Huastecapan, donde se forjó la cultura
huaxteca en la época prehispánica.
• Su historia cultural se remonta a más de 3,500
años, cuando grupos de Mayas provenientes
de la península de Yucatán colonizaron los
fértiles valles costeros al pie de la Sierra
Madre Oriental, desde el sur del estado de
Tamaulipas, el oriente de San Luis Potosí y el
norte de Veracruz bañados por las aguas de los
Ríos Guayalejo, Tampaon y Pánuco
respectivamente.
Estatua Huasteca expuesta en
el Museo de Antropología de
Xalapa.
• Actualmente conviven al menos
seis grupos indígenas entre los
cuales encontramos a los teneek o
huastecos, nuahuas, pames,
tepehuas y otomiés; además de
mestizos que han dado identidad
multicultural a esta parte del
territorio nacional.
Etnografía de la región Huasteca.
• Así pues, la Huasteca se conforma de diversas etnias que tienen un
mismo origen prehispánico, estas se encuentran en constante
modificación desde la conquista española, sincretizando así,
costumbres y tradiciones, características que han dado paso a la
multiculturalidad actual.
Niños portando indumentarias de la región Huasteca.
-EL HUAPANGO-
• El huapango huasteco es una variante regional de uno de los géneros
tradicionales más representativos de la música de nuestro país, esta
variante particular se desarrolla en la región de la Huasteca, nombre que
deriva del término “cuextécatl” o “cuahupanco”, un apelativo que los
antiguos mexicas utilizaron para denominar a los téenek, grupo étnico
que llegó a dominar gran parte de ese territorio, entre los años 750 a.c. y
800 d.c.
• Existen diversas teorías acerca de la etimología de “huapango“ siendo
la más aceptada la que deriva del vocablo nahua “cuauhpanco”
compuesta de “cuahuitl” (leño o madera), “Ipan“ (en el o sobre el) y
“Co“ (adverbio del lugar) lo que podemos interpretar como
significado “Ejecución sobre madera).
Ejecución del huapango (música y baile) sobre tarimas de madera.
• El huapango engloba desde la celebración y lo que en ella se hace, la
música y el baile. Algunas veces se elaboran enramadas y se colocan
tarimas, estas se ponen sobre un hueco, con el fin que produzca más sonido
al zapatear. La música da principio a su tarea, tocando la parte instrumental
y acompañado después del canto.
Domingo de Huapango en Xilitla, San Luis Potosí.
• Durante la introducción musical se colocan los bailarines en filas de
hombres y mujeres dándose frente. Para invitar el hombre a la mujer, se
sitúa junto a ella, y con toda galantería y caballerosidad le hace una
caravana; la dama acepta a tan amable invitación. El caballero durante
este acto ha estado con el sombrero en la mano descubriendo la cabeza.
Ilustración sobre el inicio de un huapango.
• Inicia el baile ejecutando hermosos movimientos rítmicos, con la cara solemne
y brazos caídos, los bailadores se mueven primeramente con lentitud, y a
medida que el baile se prolonga, el balanceo es más movido.
• Los hombres y las mujeres dan un paso hacia delante, después marcan otro
paso resbalando y regresando, se giran dulcemente hacia la derecha primero, y
luego hacia la izquierda, mientras la danza sigue en auge, se escucha en los
intervalos a los cantores que lanzan versos.
• Al final del canto, que se hace en voz del falsete, se lanza un “ay” que se
prolonga bastante, después el compás de la música se hace más rápido y el
baile continúa en parejas que siguen zapateando.
• Luego van hacia delante, retrocediendo uno de ellos, cambiando al fin su sitio
los bailadores y así continua renovándose en cada compas.
-INSTRUMENTACIÓN-
• El origen de los instrumentos propios del son huasteco se remontan en la antigua
historia de la guitarra y el violín europeos, estos instrumentos del siglo XVI, tales
como la vihuela, la guitarra de cuatro ordenes (guitarra renacentista) y la guitarra
barroca de cinco ordenes son antecesores de la guitarra utilizadas en el son
huasteco. Se cree que la guitarra es nativa de España.
Pinturas
medievales.
• Entre los primeros instrumentos introducidos por los españoles al nuevo
mundo figuran la trompeta, el pífano, el arpa, la vihuela y la guitarra
además de un sin números de músicos, los sones y romances traídos por
los españoles se acompañaron por estos instrumentos en las fiestas
religiosas y populares de los indígenas quienes posteriormente
aprendieron a tocarlos y a reproducirlos adoptándolos a sus necesidades.
-LA GUITARRA QUINTA HUAPANGUERA-
■ La guitarra española o guitarra quinta de cinco órdenes
de cuerdas conservaron las principales características
técnicas y musicales que poseían las originales. Al ser
recreados por los artesanos indígenas adquiriendo un
sello particular hasta la fecha se le conoce en la huasteca
con el nombre de guitarra quinta o huapanguera, a
principios del siglo XX, la encordadura de la
huapanguera contaba de cinco ordenes de cuerdas (diez
cuerdas) este instrumento proporciona los registros
graves de l armonía y el pespunteo de bajos, sigue y
acompaña la melodía del violín, no se sabe con precisión
cuando es el nacimiento de la huapanguera es posible
que su gestación iniciara en el surgimiento del siglo
XVII.
-LA JARANA HUASTECA-
• A principios del siglo XX, el huapango se tocaba con
dos instrumentos violín y la guitarra quinta en las fiestas
regionales, profanas o religiosas, esta tradición
experimento un cambio significativo al incorporarse la
jarana, lo que vino a enriquecer el acompañamiento y la
armonización para lograr una mayor riqueza musical en
el trío huasteco. La jarana se originó en la región de
Tampico, Tamaulipas a fines de la década de los años
treinta y principios de los cuarentas, las primeas jaranas
fueron elaboradas por Pascasio Vargas y a sus hermanos
se les asignó el merito de "haber inventado" la jarana.
Eran músicos y artesanos de Tampico, dedicado a la
construcción de todo tipo de instrumentos.
-EL VIOLÍN HUASTECO-
• El origen del violín huasteco se remota al cercano oriente y
posteriormente a los antiguos pueblos laudaros de la Europa del
siglo XVI. Italia ha tenido un papel importante en el desarrollo
del violín Claudio Monteverdi, fue quien empleo primero el
termino de violín para designar a este instrumento en la partitura
de su opera Orfeo, (1607).
• El violín que se utiliza en el huapango huasteco es conocido
como Stradivarius, con un sonido dulce y brillante, el violín se ha
convertido en el alma del conjunto huasteco, son elaborándose en
su mayoría por manos indígenas siguiendo la plantilla de los
famosos violines Stradivarius. El uso del violín en la huasteca se
cree que se generalizó en el periodo colonial. Se le ha atribuido a
Kaspar Tieffenbregger de Baviera al haber construido el primer
violín, pero por desgracia no se conserva ninguno de los que se
supone que construyo antes de 1550.
• Antiguamente, el acompañamiento se hacía con arpa y guitarra,
posteriormente se introdujeron, otros instrumentos, como las jaranas, el
tresillo y el violín.
Ilustración del acompañamiento del huapango tradicional.
• En la actualidad el conjunto más común en
la parte norte de la huasteca, es la que
forma el violín, la jarana y la guitarra
quinta doble, llamada también
huapanguera, cuya afinación usual es sol 4,
sol 5, si 5, mi 5, lo que produce sonoridad
grave especializada, que contrata con el
acompañamiento agudo de la jarana cuya
afinación es: sol 5, si 5, re 6, fa 6, la 6, y
con sonidos del violín que lleva la parte
melódica.
Instrumentación actual del huapango.
• El elemento importante del huapango es el ritmo, el rasgueo de la jarana y
quinta huapanguera; el músico da un golpe con sus dedos sobre las
cuerdas en tiempos diferentes del compás, pero casi siempre señalando el
principio del huapango. A esta los huapangueros le denominan “azote”. El
“azote” en la guitarra quinta huapanguera, que es la que generalmente
marca el ritmo del baile, varía según las religiones y los ejecutantes. El
más común en la HUASTECA ese que se ejecuta en compás de 6-8.
Trío huasteco.
• El huapango, como derivado del son, tiene mucha semejanza con él, pues tiene
una introducción fuertemente rítmica, lirico, coreográfico, en su forma más
antigua, más que no es de carácter imitativo, como lo es el son. En la actualidad
se notan algunas transformaciones porque los músicos populares los han
mezclado con las chilenas que se tocan en los estados de guerrero, Oaxaca,
Michoacán, y los sones de Jalisco, difundidos por los conjuntos de dichas
regiones.
• El verso más usado en el huapango de la huasteca, es el octosílabo en distintas
combinaciones estróficas, predominando las quintillas y sextinas. Su ejecución,
se desarrolla de la siguiente manera: los dos primeros versos se repiten y las más
de las veces, se intervienen dando la impresión de una “parada”, como dicen los
huapangueros, continua cantando los versos restantes, que dan nuevamente la
impresión de otra cuarteta. Si es quintilla lo que está cantando, repiten el cuarto
verso, llamándolas “trovos”. A las sextinas les llaman “versos corridos”. En el
texto de los huapangos es común encontrarse una misma pieza quintillas y
sextinas indistintamente.
• Se concluye que el huapango, además de
ser fiesta regional de nuestro país, es
nombre de un baile típico, y un canto
popular con determinada estética, sus raíces
literarias son la quintilla y la sextina, que
han sido adaptadas por nuestro pueblo a
nuestras necesidades de expresión musical,
además las formulas rítmicas de su
acompañamiento, son determinadas, en
cada región o estado, por los instrumentos
como son: el pespunteo en la guitarra
jabalina (requinto jarocho), tresillos en el
arpa, rasgueo característico en la guitarra
huapanguera. Este canto ya se manifiesta
con individualización propia, tanto en su
forma literaria como musical. El huapango
tiene manifestaciones propias de cada
región norte de la huasteca.
-EL SON HUASTECO-
• El son es una pieza musical con letra o sin ella, que teniendo raíces en la
música europea, al mezclarse con elementos originales de la cultura de
nuestros pueblos toma características propias de las zonas donde se
conformado así, una amplia gama musical, son los llamados “sones
regionales” que lógicamente aportan el nombre de las regiones en donde
son interpretada, así encontraremos a los sones planecos, abajeños,
arribeños, calentanos, cuenqueños, jarochos, serranos, huastecos, etc.
• Los sones huastecos como su nombre lo indica son interpretadas en la
región huasteca, zona prodiga, de exuberante vegetación que comprende
partes delos estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo,
Querétaro y Puebla; la cuales poblada por 18 descendientes de varios
grupos ednicos que los predominan el téenek y el náhuatl.
• Al efectuar el mestizaje se incorpora elementos musicales Españoles de
boleros, seguidillas, tiranas, peteneras, malagueñas y fandangos al que
fusionarse con algún elemento propio de los lugareños crea un nuevo género
musical que con algunas variantes, es interpretado actualmente en su música
y forma de bailar; con el carácter jocoso, bullanguero y alegre de los
habitantes de esta bella región. Con el asentamiento de los familiares
españolas dela región huastecas, se asienta también parte de su folklore,
lenguaje, región, costumbre, bailes, danzas y cantares, dejando una herencia
innegable del fandango español son los zapateos que se interpreta
actualmente el son.
• La forma tradicional de interpretar el son fue la ubicación de los bailarines en dos
filas, una de hombre y otra de mujeres, colocándose frente a frente con los
músicos ubicados en el tapestle, se bailaba sobre tarimas tablas colocadas ex
profeso bajo alguna enramada, o en el patio de la casa. El hombre con el
sombrero en la mano hacia galantemente una caravana ante la dama para
invitarla a bailar, sin la bailadora aceptaba, se empezaba el baile, con
movimientos acompasados, mirándose fijamente a la cara zapateando en la
parte musical, deslizando el zapato suavemente cuando estaba el canto,
logrando con ello tomar un respiro y poder apreciar el canto con falsete, o
escuchar con mayor facilidad un verso improvisado dedicado a alguno de los
presentes. El hombre bailaba engreído mirando a su pareja, zapateando con el
sombrero en la mano con caballerosidad y respeto hacia su compañera, la cual
toma su falda con los dedos y la abría un poco, con las palmas hacia abajo
realizado con ella movimientos suaves y acompasados.
• Bailándose los huapangos con uno, dos o tres pasos considerados básicos sin
que existieran las combinaciones tan evolucionadas que actualmente utilizan los
grupos coreográficos. Originalmente también se acostumbró interrumpir el
baile, especialmente si es el conocido como el fandanguito cuando uno de los
asistentes gritaba “alto a la música” los bailadores quedaban frente a frente
formando un pasillo que espontanea improvisación o Versero se paseaba
declamando alguna décima poética o algún verso trovado, haciendo referencia a
la belleza o vestuario de alguna de las bailadoras o algún tema regional de
amores, de desprecio o picardía, etc. Pero sin ofender a las damas, por lo
contrario exaltando sus virtudes, al término de su intervención gritaba “siga la
música” y todos los bailadores continuaban con su entusiasmo siguiendo el
ritmo hasta que otro versador interviniera o los músicos terminaran el son.
- EL HUAPANGO ACADÉMICO-
• A partir de la creación de los grupos folclóricos de diversas instituciones el son
se estiliza, tanto en su forma de bailar como en su forma de vestir. Tratando de
crear estereotipos para la interpretación escénica, se crean técnicas a partir de
los estilos tradicionales con el fin de tener elementos que distingan a cada
estado de la huasteca.
Concurso de huapango infantil estilo tamaulipeco.
• Los sones huastecos se interpretan con un trio de músicos; ejecutan el violín, el
cual lleva la melodía, indicando a los otros compañeros las entradas o salidas
musicales, le acompañan una jarana de 5 cuerdas y una guitarra quinta o
huapanguera de 8 cuerdas, 3 dobles y 2 sencillas, aportando entre estos dos
últimos instrumentos la armonía y acompañamiento en que la quinta es la voz
grave, la cual pesputeada requinteada aporta una totalidad más alegre al son. La
literatura propia de son huasteco o huapango es inmensamente rico en forma y
contenido. Cultivado en un ambiente predominante campesino, anima y
manifiesta esos sueños de los hombres, la aguda sensibilidad de los poetas
trobadores de la tierra huasteca , hasta lograr niveles de desarrollo que le han
permitido sobrevivir hasta nuestros días, el cantar huasteco se efectúa
generalmente con versos octosílabos, en diversos formas estróficas, como quinta
a trovos, sextetos o sextina, octava o versos reales, cuartetas, estribillos y
ocasionalmente en decimas. Existiendo sones con letra establecida y versos
obligados; así como también la libertad de poder improvisar un verso al
momento llamando a esta característica “trovar”.
-VESTUARIO ACADÉMICO-
• La vestimenta expresa la identidad cultural de una
región, y regularmente en respuesta al clima y a la
configuración física del lugar. De igual forma, puede
señalar la condición social, económica, religiosa o
estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico
determina colores, telas y adornos que en gran
medida tienen que ver con la conformación histórica
de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones
de la entidad es variable tanto por el número de
etnias existentes como por la diferenciación
geográfica de cada una, por otra parte es en la mujer
donde las prendas del vestido encuentran la
verdadera significación de cada sitio.
Vestuario del huapango
veracruzano.
-SAN LUIS POTOSÍ-
• A partir de la creación de los grupos folclóricos de diversas
instituciones se busca difundir el huapango huasteco, este
ha sido uno de los motivos principales por los cuales fue
estilizado, tanto en su forma de bailar como en su forma de
vestir, tratando de crear y definir estereotipos de vestuario
para interpretar escénicamente estos sones.
• Aproximadamente por el año de 1959 se realizaron
reuniones con maestros de danza del estado para
determinar la confección y prendas que formarían este
vestuario. El vestuario académico actual, fue aprobado por
medio de un concurso en el que varios diseños fueron
participantes resultando ganador el de una persona con
apellido Valdiosera. Posteriormente con el reconocimiento
de un nuevo vestuario, los grupos de la capital potosina
comenzaron a utilizar el nuevo diseño, dejando de lado el
original readaptando la interpretación del huapango
potosino.
Consta de un vestido blanco de popelina o
dacrón de tres olánes que llega unos centímetros
debajo de la rodilla, en el ultimo olán o en el de
la parte de abajo lleva un adorno de bolillo o
encaje blanco, la blusa sin manga y cuello en
“v”, bajo este vestido se usa un fondo o refajo
de popelina.
Sobre el vestido blanco se utiliza prenda
llamada “quezquemetl”, esta prenda es una
especie de mañanita bordada con múltiples
figuras y según las figuras que lleve se puede
averiguar el pueblo de procedencia, entre los
motivos mas frecuentes se encuentra una
estilización de la planta de piña y una cruz de
brazo doble, presente en toda la huasteca,
muchas mujeres huastecas bordan en sus
quezquemetl flores como la de canhuiz o flor
del amor y sus animales domésticos como
pavos, pollos y conejos.
-INDUMENTARIA FEMENINA-
Su tocado deriva del peinado prehispánico,
este adorno llamado “petob” confeccionado
y enrollado en círculos realizados con
madejas de estambre el cual es
confeccionado por la mujer indígena de la
huasteca potosina, esta hecho de estambre de
colores rojo, verde, naranja, rosa y negro,
este tocado lo lleva la mujer indígena de la
Huasteca peinando y entretejiendo su cabello
en forma de equis.
Porta arracadas, por lo general grandes,
aunque varía según el gusto femenino y sus
posibilidades económicas, en el cuello lleva
un juego de collares de cuentas de papelillo
de deferentes colores, del cual prenden
varios listones que cuelgan en la parte de
atrás.
.Cabe hacer la aclaración que este vestuario
solo lo utilizan los grupos de baile para sus
representaciones, ya que la mujer mestiza del
pueblo realmente nunca ha vestido así.
-INDUMENTARIA MASCULINA-
• El hombre utiliza pantalón y guayabera
blancos, con un paliacate de seda color
rojo en el cuello, botines negros y un
sombrero, el cual llevara siempre en la
mano durante el baile en señal de cortesía
y de un respeto hacia la dama que lo
acompaña a bailar, el sombrero puede ser
costeño de palma y con una herradura del
mismo material en ambos lados de la copa
con “barbiquejo” de cuero o sin el,
también puede utilizar el sombrero
llamado “tantoyuquero”, ribeteado de piel
ò sin ribete.
-INDUMENTARIA TRADICIONAL FEMENINA-
• Este diseño es inspirado en la indumentaria de los
indios téenek la cual consta de un enredo que les
llega pocos centímetros debajo de la rodilla, este
es de manta blanca o de tela negra de percál
llamada "acbe”; al frente tiene cuatro tablones y
está sostenido por una faja con rayas jaspeadas
rojas y azules, esta lleva un fleco trenzado en
ambos extremos. La blusa o saco suelto, es de
percal floreado o de artisela rosa o azul; tiene
manga abullonada, cuello alto y pechera tableada,
termina en la cintura con un olán o faldilla suelta
que cubre la faja, sobre la blusa acostumbran
llevar el quezquemetl al que nombran " thaymlab
" es de manta completamente cubiertamente de
bellos bordados con estambres de colores la forma
de arreglarse el cabello ,con un rodete alrededor
de la cabeza en forma de corona llamado "petob".
-INDUMENTARIA TRADICIONAL MASCULINA-
• Consiste únicamente de camisa y calzón de
manta , ajustado a la cintura por un ceñidor ,
por lo general los huastecos andan descalzos
o llevan huaraches , sombrero de palma así
como un imprescindible morral de fibra de
zapupe.
-SIGNIFICADOS DE LA VESTIMENTA-
• Tradicionalmente su vestimenta es confeccionada con los
materiales que tiene más a la mano dependiendo de la región.
• En el quexquemetl se bordan:
• La estrella de ocho picos: Recibe el nombre de Mamlab (Dios
todo poderoso) y se considera el corazón de los bordados.
• Plantas y animales: Se plasman plantas, flores y animales de la
región de donde proviene este bordado, estos símbolos se
relacionan directamente con el sentido de pertenencia a la
naturaleza y a su entorno.
• Planta de maíz: El maíz es la base de la gastronomía téenek y no
se puede entender la vida del hombre sin él. Además, es de gran
importancia ya que juega un papel muy importante en los mitos de
la creación y es personificado por el dios Dhipak.
• El árbol de la vida: Representa le genealogía donde se plasma,
detalladamente la ascendencia de la bordadora de la prenda.
• Los listones que cuelgan en la parte posterior de los collares, los
usan las solteras que al casarse los recortan un poco y al tener el
primer hijo, ya no los vuelven a usar.
Las Indígenas casadas acostumbran diariamente cubrirse la cabeza
con una pieza de manta o popelina blanca.
• El petob es de 5 colores verde, rosa, naranja, rojo y amarillo, y
estos son sus significados:
• Si la mujer es una niña, solo utiliza el color verde y el color rosa.
• Cuando la mujer esta comprometida o se casa, agrega dos colores
más, el naranja y el rojo
• Cuando la mujer es viuda y esta guardando luto, utiliza en su petob
solo el color verde y amarillo.
• Otra característica es el grosor de este petob.
Cuando se es niña, o señorita es mas delgado, y una vez casadas
pueden engrosar de acuerdo al gusto de cada quien. El significado
de los colores que se utilizan tanto el petob, como en el
quexquemetl tiene algunas variantes dependiendo de la comunidad,
• Rojo = protección.
• Naranja = cultivos.
• Verde = la vegetación.
• Rosa = la vida.
-EL SON HUASTECO Y EL HUAPANGO ARRIBEÑO-
• El son huasteco es interpretado por la gente del pueblo, que no
utiliza prendas especiales para asistir al baile ya que no existía
un modelo de vestido para tal ocasión. El hombre asistía, con
su ropa casual pantalón oscuro o caqui y camisa blanca o
guayabera (de un color claro), con paliacate rojo en el cuello,
sombrero costeño de palma con dos herraduras del mismo
material a los lados, con barbiquejos o con el sombrero llamado
Tantoyuquero, ribeteado o no; calzaba botines o huaraches. Las
mujeres de la región utilizaban una falda de algodón o percal,
tela estampada con flores muy pequeñitas y de colores no muy
llamativos la cual cuenta con un olán y llega unos centímetros
debajo de la rodilla, blusa blanca de popelina con manga corta
y abombada, es de cuello bajo, sin escote acompañada del
tradicional rebozo de Santa María. Con peinados que eran a
base de una o dos trenzas o también cruzadas por la nuca y
anudadas al frente como especia de diadema, utilizaban
arracadas de oro, así como sus collares dependiendo de la
condición económica.
-VESTUARIO FEMENINO DEL HUAPANGO ARRIBEÑO-
• Consiste de una falda floreada de algodón, éstas deben ser de flores
pequeñas, con un olán ancho plisado y con un largo total
aproximado de un puño por debajo de la rodilla, normalmente se
utilizan de colores vivos contrastando con la prenda usada en el
torso.
• Bajo la falda se usa un pequeño refajo color blanco de popelina que
llega aproximadamente un puño por arriba de la rodilla.
• La blusa está hecha de popelina blanca, con cuello cuadrado,
alforzas por delante en la parte del pecho y mangas abombadas,
que llegan a la mitad del brazo.
• Sobre la blusa se usa una chaquetilla a tres cuartos de manga, que
combine con las flores de la falda, esta es elaborada de satín o
popelina.
• También utilizan un rebozo de Santa María color negro de seda o en
algún tono contrastante con la falda.
• En la cabeza simplemente se ocupan dos trenzas con listón del
mismo color de la chaquetilla.
• Aretes largos, collares de papelillo y zapatos negros de tacón medio
o bajo.
-VESTUARIO MASCULINO DEL HUAPANGO ARRIBEÑO-
• El hombre utiliza un pantalón de tergal en
colores obscuros, una camisa blanca de
vestir, de manta o guayabera en color claro,
esta va fajado y sobre ella se porta una
chaquetilla de igual o diferente color al del
pantalón.
• Utilizan un paliacate rojo amarrado al cuello
para cubrirse del sol y secarse el sudor; porta
además un sombrero costeño de palma con
ala ancha, calzan huaraches de trompa de
cochino o botines con polainas y utiliza un
cinturón con hebilla circular.
Vestuario escénico del huapango arribeño.
-TAMAULIPAS-
■ El estado de Tamaulipas, al tener como vecinos a Nuevo León y Estados Unidos,
mantiene una estrecha relación cultural con ambos lugares que se nota de inmediato en
la influencia que la música estadounidense y regia tiene en la música tamaulipeca, como
podemos apreciar en diversas melodías tamaulipecas donde predominan los
instrumentos de viento y los acordeones.
■ Sin embargo, la riqueza cultural de Tamaulipas radica en que no sólo está estrechamente
en contacto con la cultura del norte, sino también, en su región sureña está en contacto
con la región Huasteca, en donde se interpretan los “huapangos” también conocidos
como “sones huastecos”.
-EL HUAPANGO TAMAULIPECO-
• Su origen se relaciona con los sones populares de la
Nueva España, arraigados en la sensibilidad mestiza
a partir del siglo XVIII, cuando el son adquiere
características picarescas propias de cada región,
apareciendo así el huapango en la huasteca,
influenciado por los fandangos, boleros y seguidillas
españolas.
• En la lírica del Huapango Tamaulipeco se encuentran
versos de alegría, amor, desgracia, tristeza o pasión;
narraciones épicas y cantos a la tierra.
• Su base rítmica es el compás ternario, y las
interpretaciones más conocidas son tres variantes:
• La primera es el son huasteco, el conjunto tradicional
de huapangueros al que se le llama “trío huasteco”;
quienes tocan al ritmo de un violín de fabricación
rústica y de dos guitarras talladas en cedro, que son la
“Huapanguera”, de tonalidad grave, y la “Jarana”, de
tonalidad aguda.
• Segundo es el huapango norteño, interpretado por
conjuntos que tocan acordeón, bajo sexto, contrabajo,
tambor y saxofón.
• Por último, el curioso huapango de mariachi, cuya
instrumentación consiste en vihuelas, trompetas,
guitarrón y violín; pero con un falsete mucho más
alargado que en el huapango tradicional.
• El “huapango” tamaulipeco se ejecuta a contra tiempo
de la música y se considera un ritmo más lento y
acentuado que los huapangos de Puebla, Hidalgo y
San Luis Potosí.
• Cabe mencionar que el huapango tamaulipeco emplea
en su ejecución el floreo de la reata.
-VESTIMENTA DEL HUAPANGO TAMAUILPECO-
• El estado de Tamaulipas maneja tres diferentes trajes para la ejecución de su estilo
de huapango académico, tenemos el traje campero, el ranchero y el de gala.
-LA CUERA TAMAULIPECA-
• La cuera tamaulipeca es el traje típico que
representa al estado de Tamaulipas en México.
Esta prenda es originaria de la ciudad de Tula,
Tamaulipas. Está elaborada a partir de piel de
becerro o gamuza de venado, con grabados en
piel de un color contrastante; los adornos
incluyen flecos largos en mangas, espalda, frente
y orilla de la cuera. Con frecuencia tiene el
escudo del estado en la espalda, grecas y flores.
■ La cuera proviene de un traje llamado cotón que
era utilizado por los vaqueros para protegerse de
las ramas y espinas, además el clima seco y frío de
Tula favorecían al uso cotidiano de este tipo de
prendas.
■ La primera cuera fue elaborada por Rosalío Reyna,
por encargo del general Alberto Carrera Torres. En
este primer modelo se agregaron más barbas al
cotón y se añadieron los dibujos que representan
las plantas y flores del campo, con el tiempo el
atuendo se popularizó como parte de la identidad
tamaulipeca.
■ Durante el gobierno del Dr. Norberto Treviño
Zapata se adoptó como traje regional y debido al
carácter masculino de la prenda, en ese periodo se
realizó un concurso para el diseño de un atuendo
femenino consistente en chamarra y falda.
• La elaboración es completamente artesanal y su elaboración tarda varios
días. La piel se curte y típicamente se le da una tonalidad chedrón o
beige. Los dibujos se elaboran con plantillas y se pegan y cosen a la
chamarra. Actualmente se considera como una prenda de gala para uso
en fiestas o eventos especiales.
-VESTIMENTA DE GALA-
• Este traje consiste en un elegante atuendo confeccionado
totalmente en piel, cuero o gamuza.
• La mujer utiliza una falda recta que llega bajo la rodilla, una blusa
en cuello “v” sin mangas y una chamarra, todo es elaborado en
piel, cuero o gamuza, se agregan flecos del color de la tela y es
adornada con grecas y flores de piel de color diferente al de las
prendas; se añade además en la parte trasera de la chamarra y en
la parte frontal de la falda el escudo del estado.
• Usa una trenza de cabello sintético que parte desde un chongo y
cae por el hombro hasta la cintura, además luce un tocado con
cuatro flores blancas, arracadas y calza zapatos blancos.
• El vestuario masculino consta de pantalón de vestir oscuro y
camisa blanca de vestir, sobre estos se agregan chaparreras y la
chamarra, estos son elaborados en piel y tiene los mismos
elementos decorativos que en el caso femenino, usa un paliacate
al cuello, usa texana y calza botines.
-VESTUARIO RANCHERO-
■ En el traje ranchero la mujer utiliza una falda
floreada de algodón, lo suficientemente amplia para
abrirse a la altura de los hombros, blusa blanca de
manga larga y abotonada, la chamarra de cuero
encima, calza zapatos blancos.
■ Utiliza una trenza que cuelga de una cebolla y cae
por el hombro hasta llegar a la altura de la cintura,
porta un tocado de cuatro flores blancas, lleva una
mascada atada al cuello y calza zapatos blancos.
■ El hombre solamente utiliza un pantalón de vestir y
guayabera o camisa con un paliacate al cuello, y
sombrero de palma o gamuza, utiliza chaparreras
de cuero o chamarra (solo uno y nunca ambos).
-VESTUARIO CAMPERO-
• El traje campero en la mujer es un vestido de
cuchillas con suficiente vuelo para sostenerlo a
la altura de los hombros, confeccionado en tela
Tampa o Dublín del colores vivaces, es de
cuello “v” y deja libre los hombros y brazos,
brindando a la mujer que lo lleva un aspecto
mucho más fresco e informal, sin dar la
sensación de ser un vestido limitado a
celebraciones y festividades tradicionales.
• Es adornado con el escudo del estado (solo en la parte inferior frontal de
la falda), grecas, flores y ornamentaciones de piel en la parte superior e
inferior del vestido, se agregan también flequillos de piel, tanto en la
parte superior, a nivel del torso, como en la parte inferior, en los
extremos de la falda, estos flequillos son muy similares a las barbas de
la cuera tamaulipeca, y son de un color que de contraste al vestido.
• Se utiliza una trenza de cabello sintético que llega hasta la cintura, un
tocado de cuatro flores blancas, usa arracadas doradas y calza zapatos
blancos.
• El caballero usa un pantalón de vestir de color oscuro, una guayabera de
color claro (generalmente blanca), utiliza un sombrero de palma, un
paliacate al cuello y calza botines negros.
• El Lic. José Alfredo Montelongo López y
la Lic. Aracely Ortiz Arellano realizaron
una investigación sobre el uso de la flor
anacahuita en los tocados de huapango.
El Conjunto Típico Tamaulipeco grupo
representativo del estado implementó los
claveles ya que no había flor que se le
pareciera a las anacahuita. Después de
estas investigaciones la flor utilizada
actualmente es la de Anacahuita, por
nacer en esta región Tamaulipeca.
-TOCADO-
-VERACRUZ-
• Se dice que en las tierras de Veracruz,
nació el huapango en un lugar conocido
como Tamos, al margen del río Pánuco,
este estilo es muy elegante y con un
coqueteo incesante de parte del bailador
actualmente a Pánuco se le ha
reconocido como “la cuna del
huapango”.
-VESTIMENTA FEMENINA-
Este vestuario fue diseñado por Ramón Valdiosera y fue
inspirado en la unión de las 4 huastecas: Se porta una falda
de 2 holanes a media pantorrilla confeccionado en organza
o popelina en color blanco, inspiración del estado de
Hidalgo; el petob (tocado del pelo) y quechquemetl fueron
tomados de la huasteca potosina realizando
modificaciones, se utiliza un mandil y aditamentos se
adoptaron del sur de Veracruz y los flecos que prenden del
quechquemetl fueron tomados de la cuera tamaulipeca.
• La flor que se encuentra bordada en el mandil, tanto en el frente como en la parte
de atrás del quechquemetl, se le conoce como flor de retama, que es la flor
representativa del estado.
• Se recoge su cabello en una cebolla o chongo y se coloca en la cabeza el tocado
trenzado en estambre de diferentes colores, utiliza collares y aretes dorados,
además un abanico atado a una cadenilla y calza zapatos blancos.
-VESTIMENTA FEMENINA-
■ Esta vestimenta fue diseñado por don Raúl
Pazzi Sequera y Patricio King la cual consta de
una guayabera en color blanco, en la parte
posterior destacan 4 hileras de alforzas, que
indican la unión de las 4 huastecas, el cuello es
tipo ranchero, pantalón blanco, sombrero tanto
yuquero ribeteado y botín blanco.
-HIDALGO-
• La región de Hidalgo perteneciente a la
huasteca se encuentra situada en la
serranía, tiene como peculiaridad un
gran movimiento rítmico, una firmeza y
una gran diversidad de pasos
peculiares en su ejecución, tanto la
mujer como el hombre tienen gran
bravía para bailarlo.
-VESTIMENTA TRADICIONAL FEMENINA-
• Región Huasteca:
• En ésta región de clima caluroso y
húmedo, la mujer viste blusa de manta
blanca con cuello cuadrado, adornado con
bordados que abarca parte de los hombros
y el cuello, en la que se dibujan flores de
brillantes colores, se usa una falda que se
combina con una falda blanca o de color,
sin adorno alguno, que llega hasta media
pierna.
• Región Tepehua:
• Esta región es caracterizada por su clima
templado, regularmente frío, se compone de una
blusa de manta con adornos bordados en hilo
verde, rojo o azul, que cubren el hombro y parte
de la pequeña manga se utiliza también una
falda de color negro, azul, café o blanco que se
enreda a la cintura y se ciñe con una faja.
-VESTIMENTA TRADICIONAL MASCULINA-
• La vestimenta del hombre se compone de
un pantalón blanco amplio anudado a la
altura del tobillo con una camisa amplia
con adornos de bordados en punto de cruz
en la parte superior al frente y atrás
adornando también el cuello Mao con una
terminación en cuello “V” y un paliacate
rojo anudado a esté, a la altura del pecho
con manga larga amplía adornando el
puño con punto de cruz, puede llevar o no
como accesorio un morral de ixtle, un
sombrero de palma, machete que
representa su labor en el campo calzando
además, huaraches de correa.
-VESTUARIO ACADÉMICO FEMENINO-
• Para la propuesta de un vestuario
académico del estado de Hidalgo
fueron tomados diversos elementos
de las regiones del estado así
también de las etnias que aquí
habitan, logrando obtener dos
vestuarios escénicos, el de gala y el
campesino.
-PRENDAS HIDALGUENSES-
• Existen tres prendas que son fundamentales
para la ejecución del huapango hidalguense,
las cuales se utilizan independientemente del
tipo de vestuario, en el caso de las mujeres
tenemos el fondo y la blusa, estos son
elaborados de manta blanca, y son decorados
con bordados florales en colores vibrantes,
la blusa es de cuello cuadrado y el fondo va
bajo la rodilla.
• En el caso del varón la camisa hidalguense
es característica de la región, es elaborada en
manta blanca , es amplia y tiene cuello Mao,
esta decorada con bordados rojos en el
cuello, pecho y muñecas.
-VESTIMENTA CAMPESINA-
• El vestido de campesina consta de 3 piezas, blusa de cuello
cuadrado y fondo, ambos de manta blanca adornado con
bordados florales, sobre el fondo lleva una falda floreada
con escaso vuelo y va sostenida con un ceñidor, esta
peinada con trenzas decoradas con listones que contrasten
con la falda, estas trenzas van atadas sobre su cabeza, usa
aretes pequeños, rebozo de bolita, y calza huaraches o en su
defecto puede ir descalza.
• En el caso masculino el hombre porta camisa típica
hidalguense, elaborada en manta blanca adornada con
detalles rojos en el cuello, pecho y muñecas, viste un
pantalón amplio de manta, usa sombrero de palma, un
morral de ixtle y paliacate al cuello además puede usar
huaraches o ir descalzo.
-VESTIMENTA DE GALA-
• La vestimenta femenina hidalguense de gala consta
de un fondo y blusa de manta blanca bordados con
estambres de colores vivos, sobre el fondo, se porta
una falda de satín brocado, esta puede ser amplia o
tener poco vuelo, la cual llega a la altura de la
rodilla, esta peinada a dos trenzas adornadas con
listones, usas aretes dorados, rebozo de bolita y calza
zapatos negros.
• La indumentaria masculina consta de pantalón negro
de vestir, camisa hidalguense, paliacate al cuello,
sombrero de palma y calza botines negros.
-QUERETARO-
• En este baile las parejas de hombres y
mujeres, sin abrazarse, sin tocarse las
manos siquiera, con tan solo la intención y
el sentimiento, las miradas, los giros y
vueltas, y el aparente desdén femenino y el
ruego de su pareja, constituyen un lenguaje
codificado para requerir amores, dejando
traslucir el gusto y las apetencias, cuando se
siente que arde la sangre con el sol en
llamas que ilumina la hermosura portentosa
de la hembra huasteca.
-VESTUARIO DE LA MUJER QUERETANA-
• La vestimenta femenina consta de un fondo
circular y blusa blanca, ambos de popelina,
porta una falda amplia de algodón que llega
bajo la rodilla y es de estampado floreado.
Viste un quechquémitl, y atado a su cintura
lleva un mandil de un color que resalte con la
falda. Utiliza unas trenzas cruzadas,
adornadas con madejas de estambre, luce
aretes dorados, collares de papelillo, y calza
huaraches.
-VESTUARIO MASCULINO QUERETANO-
• El vestuario masculino consta de camisa y
pantalón de manta sujetado con una fajilla,
porta paliacate al cuello, un sombrero de
palma, calza huaraches de cuero y como
accesorios usa un bule para el agua y un
morral.
-PUEBLA-
• La región poblana de la huasteca es
una de las mas olvidadas, sin
embargo se siguen manteniendo
tradiciones vivas como lo es la
ejecución del huapango.
-VESTUARIO DE LA HUASTECA POBLANA-
• El vestuario para la ejecución del
huapango poblano consta, en el cas
femenino, de una falda negra que llega
hasta el tobillo, bajo ella, un fondo un poco
mas corto de popelina blanca, utilizan una
blusa blanca elaborada con tela de
popelina, esto va sujeto a la cintura con
una fajilla color rojo, utilizan un
quexquémitl y un velo, ambos de encaje
blanco. Como accesorios portan aretes
dorados y collares de cuentas de papelillo,
además de calzar huaraches de cuero.
-VESTUARIO DE LA HUASTECA POBLANA-
• El hombre porta una camisa y pantalón
de manta atados con una fajilla de color
rojo, usa paliacate al cuello, un morral
de ixtle, sombrero de palma y un gabán,
este ejecuta los bailes calzando
huaraches.
-BIBLIOGRAFÍA-
■ http://inspiracioneshuastecas.blogspot.com/2017/01/
■ https://www.lifeder.com/bailes-danzas-tipicas-san-luis-potosi/
■ http://cytmex.blogspot.com/2010/10/san-luis-potosi.html
■ https://www.lifeder.com/bailes-danzas-tipicas-san-luis-potosi/
■ http://cytmex.blogspot.com/2010/10/san-luis-potosi.html
■ https://www.inah.gob.mx/boletines/3099-la-huasteca-region-multicultural
• Maestros informantes:
• Lic. Lilia Zulema Reyes Bravo
• Lic. Lucio Juárez Zarate
• Prof. Gilberto Santiago
• Prof. Ricardo Juárez Monreal
• Prof. Gustavo Acosta Zacarías
• Prof. Juan Antonio Almendárez Reina
• Prof. Refugio González
• Prof. David López Rocha
• Mtra. Dafne Juárez Donjuán
• Prof. Luis Antonio Reina Bustamante
• Revista de la huasteca “el bagre”
• *Guzmán Herbert, C y L. Villaverde Mejía. (1986). Son huasteco, llamado también
huapango. Edición del autor.
• Prof. Roberto Mar Acosta, Director Artístico del Grupo Folklórico Huasteco de Cd. Valles,
S.L.P., Miembro Activo del IIDDM AC., charlas y comentarios.
●VariosAutores, Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana,Congreso Nacional
para Maestros de Danza Mexicana, S.L.P., S.L.P., Julio de 2012, Monografía de Danzas y Bailes del
Estado de San Luis Potosí.
● El arribeño, último redoblado de un huapango, (2006), UniversidadAutónoma de San Luis
Potosí.
● EleazarVelázquez Benavidez, 2004, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones La
Rana (De Guanajuato al mundo), “Poetas y juglares de la Sierra Gorda” Crónicas y conversaciones.
● Profa. Ma. del Carmen GuevaraTorres, compilación “El HuapangoArribeño”
● Prof. Roberto Mar Acosta, “El Huapango, El Son Huasteco y Serrano”, compilación y
aportaciones propias.
● PánfiloOviedo, PoetaArribeño, charlas y comentarios.
● Javier Rodríguez, PoetaArribeño, charlas y comentarios.
● Celso Mancilla, PoetaArribeño, charlas y comentarios.
● José Mendoza, PoetaArribeño, charlas y comentarios.
● Fidel Cruz, PoetaArribeño, charlas y comentarios.
● LuzVera, violinistaArribeño, charlas y comentarios.
● Daniel Olguín, PoetaArribeño del Municipio de Armadillo de los Infante, charlas y comentarios.

Contenu connexe

Tendances

16 objetos de color rojo
16 objetos de color rojo16 objetos de color rojo
16 objetos de color rojoKaty_Montano
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoluis19928
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaGraciela Perez
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaFede0606
 
Linea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musicaLinea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musicaIbel Orellana
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesmaria tafur
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial camiicruz
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaErika Berrones
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoriagaleanoodalis
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìanella45
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáesantosf
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacionTaniabas
 
tipos de fuentes de informacion
tipos de fuentes de informaciontipos de fuentes de informacion
tipos de fuentes de informacionJohanny Salazar M
 
Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzamontseavalos
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáUniversidada de Panama
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamáoris donoso
 

Tendances (20)

Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
16 objetos de color rojo
16 objetos de color rojo16 objetos de color rojo
16 objetos de color rojo
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Linea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musicaLinea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musica
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
tipos de fuentes de informacion
tipos de fuentes de informaciontipos de fuentes de informacion
tipos de fuentes de informacion
 
Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 

Similaire à Vestimenta huapango academico

Similaire à Vestimenta huapango academico (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Region orinoquia
Region orinoquiaRegion orinoquia
Region orinoquia
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Musica en mexico
Musica en mexicoMusica en mexico
Musica en mexico
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
 
Trabajo de educación artística
Trabajo de educación artísticaTrabajo de educación artística
Trabajo de educación artística
 
Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
Costumbre folcloricas
Costumbre folcloricasCostumbre folcloricas
Costumbre folcloricas
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
El Son Veracruzano
El Son VeracruzanoEl Son Veracruzano
El Son Veracruzano
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
 

Dernier

música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxyesidescudero2
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxMarcelaAlzate6
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAJLLANOSGRickHunter
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfJuanMarcialRomeroGlv
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madreVICTORSANTISTEBANALV
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfjavierchana780
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxalexvelasco39
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.CentroEspecializacio
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialntraverso1
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docxykiara
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturacorcegajoselyt
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasntraverso1
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.nixnixnix15dani
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxAndresIdrovo4
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdfkevinalexiscastillo1
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfarturocastellanos569
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfdianavillegaschiroqu
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfComputo7
 

Dernier (19)

música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 

Vestimenta huapango academico

  • 1. -VESTIMENTA PARA LA EJECUCIÓN DEL HUAPANGO ACADÉMICO-
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO. • ALUMNOS. • AGUILAR CELAYA, AMAIRANY MONSERRAT. • CHAVEZ ARIAS, DANIEL ALEJANDRO. • FRANCO ARCEO, LEONARDO. • LÓPEZ BELTRÁN, SAMANTA JASIVE. • CAMPO DISCIPLINARIO. HISTORIA GENERAL DE LAS CULTURAS. • PROFESOR. BARNARD BACA, ROBERTO.
  • 3. -INTRODUCCIÓN- • La Huasteca es una región con gran diversidad cultural en la cual se han desarrollado diversos grupos indígenas que con la conquista española, han adoptado diversas tradiciones sincretizándolas con sus orígenes prehispánicos. El huapango como tradición musical y dancística es de gran importancia para la región huasteca, ya que se ha convertido en un estilo de vida, debido a que en sus inicios los lugareños de esta forma le pedían a la madre tierra que siguiera concediendo de las bondades para su existencia; también agradecen de los beneficios recibidos, como mejores cosechas en sus cultivos, salud y bienestar en sus familias. Ahora bien en la actualidad se ha convertido en un icono representativo de la cultura huasteca.
  • 4. -LA HUASTECA- • La Huasteca es una región multicultural que comprende la parte sur del estado de Tamaulipas, el norte de Veracruz, el oriente de San Luis Potosí, el norte del estado de Hidalgo, una porción norte de Querétaro y una porción pequeña del norte de Puebla. • Esta región es determinada no por lo político, sino por lo cultural ya que tuvo como antecedente el antiguo reino de Huastecapan, donde se forjó la cultura huaxteca en la época prehispánica.
  • 5. • Su historia cultural se remonta a más de 3,500 años, cuando grupos de Mayas provenientes de la península de Yucatán colonizaron los fértiles valles costeros al pie de la Sierra Madre Oriental, desde el sur del estado de Tamaulipas, el oriente de San Luis Potosí y el norte de Veracruz bañados por las aguas de los Ríos Guayalejo, Tampaon y Pánuco respectivamente. Estatua Huasteca expuesta en el Museo de Antropología de Xalapa.
  • 6. • Actualmente conviven al menos seis grupos indígenas entre los cuales encontramos a los teneek o huastecos, nuahuas, pames, tepehuas y otomiés; además de mestizos que han dado identidad multicultural a esta parte del territorio nacional. Etnografía de la región Huasteca.
  • 7. • Así pues, la Huasteca se conforma de diversas etnias que tienen un mismo origen prehispánico, estas se encuentran en constante modificación desde la conquista española, sincretizando así, costumbres y tradiciones, características que han dado paso a la multiculturalidad actual. Niños portando indumentarias de la región Huasteca.
  • 8. -EL HUAPANGO- • El huapango huasteco es una variante regional de uno de los géneros tradicionales más representativos de la música de nuestro país, esta variante particular se desarrolla en la región de la Huasteca, nombre que deriva del término “cuextécatl” o “cuahupanco”, un apelativo que los antiguos mexicas utilizaron para denominar a los téenek, grupo étnico que llegó a dominar gran parte de ese territorio, entre los años 750 a.c. y 800 d.c.
  • 9. • Existen diversas teorías acerca de la etimología de “huapango“ siendo la más aceptada la que deriva del vocablo nahua “cuauhpanco” compuesta de “cuahuitl” (leño o madera), “Ipan“ (en el o sobre el) y “Co“ (adverbio del lugar) lo que podemos interpretar como significado “Ejecución sobre madera). Ejecución del huapango (música y baile) sobre tarimas de madera.
  • 10. • El huapango engloba desde la celebración y lo que en ella se hace, la música y el baile. Algunas veces se elaboran enramadas y se colocan tarimas, estas se ponen sobre un hueco, con el fin que produzca más sonido al zapatear. La música da principio a su tarea, tocando la parte instrumental y acompañado después del canto. Domingo de Huapango en Xilitla, San Luis Potosí.
  • 11. • Durante la introducción musical se colocan los bailarines en filas de hombres y mujeres dándose frente. Para invitar el hombre a la mujer, se sitúa junto a ella, y con toda galantería y caballerosidad le hace una caravana; la dama acepta a tan amable invitación. El caballero durante este acto ha estado con el sombrero en la mano descubriendo la cabeza. Ilustración sobre el inicio de un huapango.
  • 12. • Inicia el baile ejecutando hermosos movimientos rítmicos, con la cara solemne y brazos caídos, los bailadores se mueven primeramente con lentitud, y a medida que el baile se prolonga, el balanceo es más movido. • Los hombres y las mujeres dan un paso hacia delante, después marcan otro paso resbalando y regresando, se giran dulcemente hacia la derecha primero, y luego hacia la izquierda, mientras la danza sigue en auge, se escucha en los intervalos a los cantores que lanzan versos. • Al final del canto, que se hace en voz del falsete, se lanza un “ay” que se prolonga bastante, después el compás de la música se hace más rápido y el baile continúa en parejas que siguen zapateando. • Luego van hacia delante, retrocediendo uno de ellos, cambiando al fin su sitio los bailadores y así continua renovándose en cada compas.
  • 13. -INSTRUMENTACIÓN- • El origen de los instrumentos propios del son huasteco se remontan en la antigua historia de la guitarra y el violín europeos, estos instrumentos del siglo XVI, tales como la vihuela, la guitarra de cuatro ordenes (guitarra renacentista) y la guitarra barroca de cinco ordenes son antecesores de la guitarra utilizadas en el son huasteco. Se cree que la guitarra es nativa de España. Pinturas medievales.
  • 14. • Entre los primeros instrumentos introducidos por los españoles al nuevo mundo figuran la trompeta, el pífano, el arpa, la vihuela y la guitarra además de un sin números de músicos, los sones y romances traídos por los españoles se acompañaron por estos instrumentos en las fiestas religiosas y populares de los indígenas quienes posteriormente aprendieron a tocarlos y a reproducirlos adoptándolos a sus necesidades.
  • 15. -LA GUITARRA QUINTA HUAPANGUERA- ■ La guitarra española o guitarra quinta de cinco órdenes de cuerdas conservaron las principales características técnicas y musicales que poseían las originales. Al ser recreados por los artesanos indígenas adquiriendo un sello particular hasta la fecha se le conoce en la huasteca con el nombre de guitarra quinta o huapanguera, a principios del siglo XX, la encordadura de la huapanguera contaba de cinco ordenes de cuerdas (diez cuerdas) este instrumento proporciona los registros graves de l armonía y el pespunteo de bajos, sigue y acompaña la melodía del violín, no se sabe con precisión cuando es el nacimiento de la huapanguera es posible que su gestación iniciara en el surgimiento del siglo XVII.
  • 16. -LA JARANA HUASTECA- • A principios del siglo XX, el huapango se tocaba con dos instrumentos violín y la guitarra quinta en las fiestas regionales, profanas o religiosas, esta tradición experimento un cambio significativo al incorporarse la jarana, lo que vino a enriquecer el acompañamiento y la armonización para lograr una mayor riqueza musical en el trío huasteco. La jarana se originó en la región de Tampico, Tamaulipas a fines de la década de los años treinta y principios de los cuarentas, las primeas jaranas fueron elaboradas por Pascasio Vargas y a sus hermanos se les asignó el merito de "haber inventado" la jarana. Eran músicos y artesanos de Tampico, dedicado a la construcción de todo tipo de instrumentos.
  • 17. -EL VIOLÍN HUASTECO- • El origen del violín huasteco se remota al cercano oriente y posteriormente a los antiguos pueblos laudaros de la Europa del siglo XVI. Italia ha tenido un papel importante en el desarrollo del violín Claudio Monteverdi, fue quien empleo primero el termino de violín para designar a este instrumento en la partitura de su opera Orfeo, (1607). • El violín que se utiliza en el huapango huasteco es conocido como Stradivarius, con un sonido dulce y brillante, el violín se ha convertido en el alma del conjunto huasteco, son elaborándose en su mayoría por manos indígenas siguiendo la plantilla de los famosos violines Stradivarius. El uso del violín en la huasteca se cree que se generalizó en el periodo colonial. Se le ha atribuido a Kaspar Tieffenbregger de Baviera al haber construido el primer violín, pero por desgracia no se conserva ninguno de los que se supone que construyo antes de 1550.
  • 18. • Antiguamente, el acompañamiento se hacía con arpa y guitarra, posteriormente se introdujeron, otros instrumentos, como las jaranas, el tresillo y el violín. Ilustración del acompañamiento del huapango tradicional.
  • 19. • En la actualidad el conjunto más común en la parte norte de la huasteca, es la que forma el violín, la jarana y la guitarra quinta doble, llamada también huapanguera, cuya afinación usual es sol 4, sol 5, si 5, mi 5, lo que produce sonoridad grave especializada, que contrata con el acompañamiento agudo de la jarana cuya afinación es: sol 5, si 5, re 6, fa 6, la 6, y con sonidos del violín que lleva la parte melódica. Instrumentación actual del huapango.
  • 20. • El elemento importante del huapango es el ritmo, el rasgueo de la jarana y quinta huapanguera; el músico da un golpe con sus dedos sobre las cuerdas en tiempos diferentes del compás, pero casi siempre señalando el principio del huapango. A esta los huapangueros le denominan “azote”. El “azote” en la guitarra quinta huapanguera, que es la que generalmente marca el ritmo del baile, varía según las religiones y los ejecutantes. El más común en la HUASTECA ese que se ejecuta en compás de 6-8. Trío huasteco.
  • 21. • El huapango, como derivado del son, tiene mucha semejanza con él, pues tiene una introducción fuertemente rítmica, lirico, coreográfico, en su forma más antigua, más que no es de carácter imitativo, como lo es el son. En la actualidad se notan algunas transformaciones porque los músicos populares los han mezclado con las chilenas que se tocan en los estados de guerrero, Oaxaca, Michoacán, y los sones de Jalisco, difundidos por los conjuntos de dichas regiones. • El verso más usado en el huapango de la huasteca, es el octosílabo en distintas combinaciones estróficas, predominando las quintillas y sextinas. Su ejecución, se desarrolla de la siguiente manera: los dos primeros versos se repiten y las más de las veces, se intervienen dando la impresión de una “parada”, como dicen los huapangueros, continua cantando los versos restantes, que dan nuevamente la impresión de otra cuarteta. Si es quintilla lo que está cantando, repiten el cuarto verso, llamándolas “trovos”. A las sextinas les llaman “versos corridos”. En el texto de los huapangos es común encontrarse una misma pieza quintillas y sextinas indistintamente.
  • 22. • Se concluye que el huapango, además de ser fiesta regional de nuestro país, es nombre de un baile típico, y un canto popular con determinada estética, sus raíces literarias son la quintilla y la sextina, que han sido adaptadas por nuestro pueblo a nuestras necesidades de expresión musical, además las formulas rítmicas de su acompañamiento, son determinadas, en cada región o estado, por los instrumentos como son: el pespunteo en la guitarra jabalina (requinto jarocho), tresillos en el arpa, rasgueo característico en la guitarra huapanguera. Este canto ya se manifiesta con individualización propia, tanto en su forma literaria como musical. El huapango tiene manifestaciones propias de cada región norte de la huasteca.
  • 23. -EL SON HUASTECO- • El son es una pieza musical con letra o sin ella, que teniendo raíces en la música europea, al mezclarse con elementos originales de la cultura de nuestros pueblos toma características propias de las zonas donde se conformado así, una amplia gama musical, son los llamados “sones regionales” que lógicamente aportan el nombre de las regiones en donde son interpretada, así encontraremos a los sones planecos, abajeños, arribeños, calentanos, cuenqueños, jarochos, serranos, huastecos, etc. • Los sones huastecos como su nombre lo indica son interpretadas en la región huasteca, zona prodiga, de exuberante vegetación que comprende partes delos estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla; la cuales poblada por 18 descendientes de varios grupos ednicos que los predominan el téenek y el náhuatl.
  • 24. • Al efectuar el mestizaje se incorpora elementos musicales Españoles de boleros, seguidillas, tiranas, peteneras, malagueñas y fandangos al que fusionarse con algún elemento propio de los lugareños crea un nuevo género musical que con algunas variantes, es interpretado actualmente en su música y forma de bailar; con el carácter jocoso, bullanguero y alegre de los habitantes de esta bella región. Con el asentamiento de los familiares españolas dela región huastecas, se asienta también parte de su folklore, lenguaje, región, costumbre, bailes, danzas y cantares, dejando una herencia innegable del fandango español son los zapateos que se interpreta actualmente el son.
  • 25. • La forma tradicional de interpretar el son fue la ubicación de los bailarines en dos filas, una de hombre y otra de mujeres, colocándose frente a frente con los músicos ubicados en el tapestle, se bailaba sobre tarimas tablas colocadas ex profeso bajo alguna enramada, o en el patio de la casa. El hombre con el sombrero en la mano hacia galantemente una caravana ante la dama para invitarla a bailar, sin la bailadora aceptaba, se empezaba el baile, con movimientos acompasados, mirándose fijamente a la cara zapateando en la parte musical, deslizando el zapato suavemente cuando estaba el canto, logrando con ello tomar un respiro y poder apreciar el canto con falsete, o escuchar con mayor facilidad un verso improvisado dedicado a alguno de los presentes. El hombre bailaba engreído mirando a su pareja, zapateando con el sombrero en la mano con caballerosidad y respeto hacia su compañera, la cual toma su falda con los dedos y la abría un poco, con las palmas hacia abajo realizado con ella movimientos suaves y acompasados.
  • 26. • Bailándose los huapangos con uno, dos o tres pasos considerados básicos sin que existieran las combinaciones tan evolucionadas que actualmente utilizan los grupos coreográficos. Originalmente también se acostumbró interrumpir el baile, especialmente si es el conocido como el fandanguito cuando uno de los asistentes gritaba “alto a la música” los bailadores quedaban frente a frente formando un pasillo que espontanea improvisación o Versero se paseaba declamando alguna décima poética o algún verso trovado, haciendo referencia a la belleza o vestuario de alguna de las bailadoras o algún tema regional de amores, de desprecio o picardía, etc. Pero sin ofender a las damas, por lo contrario exaltando sus virtudes, al término de su intervención gritaba “siga la música” y todos los bailadores continuaban con su entusiasmo siguiendo el ritmo hasta que otro versador interviniera o los músicos terminaran el son.
  • 27. - EL HUAPANGO ACADÉMICO- • A partir de la creación de los grupos folclóricos de diversas instituciones el son se estiliza, tanto en su forma de bailar como en su forma de vestir. Tratando de crear estereotipos para la interpretación escénica, se crean técnicas a partir de los estilos tradicionales con el fin de tener elementos que distingan a cada estado de la huasteca. Concurso de huapango infantil estilo tamaulipeco.
  • 28. • Los sones huastecos se interpretan con un trio de músicos; ejecutan el violín, el cual lleva la melodía, indicando a los otros compañeros las entradas o salidas musicales, le acompañan una jarana de 5 cuerdas y una guitarra quinta o huapanguera de 8 cuerdas, 3 dobles y 2 sencillas, aportando entre estos dos últimos instrumentos la armonía y acompañamiento en que la quinta es la voz grave, la cual pesputeada requinteada aporta una totalidad más alegre al son. La literatura propia de son huasteco o huapango es inmensamente rico en forma y contenido. Cultivado en un ambiente predominante campesino, anima y manifiesta esos sueños de los hombres, la aguda sensibilidad de los poetas trobadores de la tierra huasteca , hasta lograr niveles de desarrollo que le han permitido sobrevivir hasta nuestros días, el cantar huasteco se efectúa generalmente con versos octosílabos, en diversos formas estróficas, como quinta a trovos, sextetos o sextina, octava o versos reales, cuartetas, estribillos y ocasionalmente en decimas. Existiendo sones con letra establecida y versos obligados; así como también la libertad de poder improvisar un verso al momento llamando a esta característica “trovar”.
  • 29. -VESTUARIO ACADÉMICO- • La vestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación geográfica de cada una, por otra parte es en la mujer donde las prendas del vestido encuentran la verdadera significación de cada sitio. Vestuario del huapango veracruzano.
  • 30. -SAN LUIS POTOSÍ- • A partir de la creación de los grupos folclóricos de diversas instituciones se busca difundir el huapango huasteco, este ha sido uno de los motivos principales por los cuales fue estilizado, tanto en su forma de bailar como en su forma de vestir, tratando de crear y definir estereotipos de vestuario para interpretar escénicamente estos sones. • Aproximadamente por el año de 1959 se realizaron reuniones con maestros de danza del estado para determinar la confección y prendas que formarían este vestuario. El vestuario académico actual, fue aprobado por medio de un concurso en el que varios diseños fueron participantes resultando ganador el de una persona con apellido Valdiosera. Posteriormente con el reconocimiento de un nuevo vestuario, los grupos de la capital potosina comenzaron a utilizar el nuevo diseño, dejando de lado el original readaptando la interpretación del huapango potosino.
  • 31. Consta de un vestido blanco de popelina o dacrón de tres olánes que llega unos centímetros debajo de la rodilla, en el ultimo olán o en el de la parte de abajo lleva un adorno de bolillo o encaje blanco, la blusa sin manga y cuello en “v”, bajo este vestido se usa un fondo o refajo de popelina. Sobre el vestido blanco se utiliza prenda llamada “quezquemetl”, esta prenda es una especie de mañanita bordada con múltiples figuras y según las figuras que lleve se puede averiguar el pueblo de procedencia, entre los motivos mas frecuentes se encuentra una estilización de la planta de piña y una cruz de brazo doble, presente en toda la huasteca, muchas mujeres huastecas bordan en sus quezquemetl flores como la de canhuiz o flor del amor y sus animales domésticos como pavos, pollos y conejos. -INDUMENTARIA FEMENINA-
  • 32. Su tocado deriva del peinado prehispánico, este adorno llamado “petob” confeccionado y enrollado en círculos realizados con madejas de estambre el cual es confeccionado por la mujer indígena de la huasteca potosina, esta hecho de estambre de colores rojo, verde, naranja, rosa y negro, este tocado lo lleva la mujer indígena de la Huasteca peinando y entretejiendo su cabello en forma de equis. Porta arracadas, por lo general grandes, aunque varía según el gusto femenino y sus posibilidades económicas, en el cuello lleva un juego de collares de cuentas de papelillo de deferentes colores, del cual prenden varios listones que cuelgan en la parte de atrás. .Cabe hacer la aclaración que este vestuario solo lo utilizan los grupos de baile para sus representaciones, ya que la mujer mestiza del pueblo realmente nunca ha vestido así.
  • 33. -INDUMENTARIA MASCULINA- • El hombre utiliza pantalón y guayabera blancos, con un paliacate de seda color rojo en el cuello, botines negros y un sombrero, el cual llevara siempre en la mano durante el baile en señal de cortesía y de un respeto hacia la dama que lo acompaña a bailar, el sombrero puede ser costeño de palma y con una herradura del mismo material en ambos lados de la copa con “barbiquejo” de cuero o sin el, también puede utilizar el sombrero llamado “tantoyuquero”, ribeteado de piel ò sin ribete.
  • 34. -INDUMENTARIA TRADICIONAL FEMENINA- • Este diseño es inspirado en la indumentaria de los indios téenek la cual consta de un enredo que les llega pocos centímetros debajo de la rodilla, este es de manta blanca o de tela negra de percál llamada "acbe”; al frente tiene cuatro tablones y está sostenido por una faja con rayas jaspeadas rojas y azules, esta lleva un fleco trenzado en ambos extremos. La blusa o saco suelto, es de percal floreado o de artisela rosa o azul; tiene manga abullonada, cuello alto y pechera tableada, termina en la cintura con un olán o faldilla suelta que cubre la faja, sobre la blusa acostumbran llevar el quezquemetl al que nombran " thaymlab " es de manta completamente cubiertamente de bellos bordados con estambres de colores la forma de arreglarse el cabello ,con un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona llamado "petob".
  • 35. -INDUMENTARIA TRADICIONAL MASCULINA- • Consiste únicamente de camisa y calzón de manta , ajustado a la cintura por un ceñidor , por lo general los huastecos andan descalzos o llevan huaraches , sombrero de palma así como un imprescindible morral de fibra de zapupe.
  • 36. -SIGNIFICADOS DE LA VESTIMENTA- • Tradicionalmente su vestimenta es confeccionada con los materiales que tiene más a la mano dependiendo de la región. • En el quexquemetl se bordan: • La estrella de ocho picos: Recibe el nombre de Mamlab (Dios todo poderoso) y se considera el corazón de los bordados. • Plantas y animales: Se plasman plantas, flores y animales de la región de donde proviene este bordado, estos símbolos se relacionan directamente con el sentido de pertenencia a la naturaleza y a su entorno. • Planta de maíz: El maíz es la base de la gastronomía téenek y no se puede entender la vida del hombre sin él. Además, es de gran importancia ya que juega un papel muy importante en los mitos de la creación y es personificado por el dios Dhipak. • El árbol de la vida: Representa le genealogía donde se plasma, detalladamente la ascendencia de la bordadora de la prenda.
  • 37. • Los listones que cuelgan en la parte posterior de los collares, los usan las solteras que al casarse los recortan un poco y al tener el primer hijo, ya no los vuelven a usar. Las Indígenas casadas acostumbran diariamente cubrirse la cabeza con una pieza de manta o popelina blanca. • El petob es de 5 colores verde, rosa, naranja, rojo y amarillo, y estos son sus significados: • Si la mujer es una niña, solo utiliza el color verde y el color rosa. • Cuando la mujer esta comprometida o se casa, agrega dos colores más, el naranja y el rojo • Cuando la mujer es viuda y esta guardando luto, utiliza en su petob solo el color verde y amarillo. • Otra característica es el grosor de este petob. Cuando se es niña, o señorita es mas delgado, y una vez casadas pueden engrosar de acuerdo al gusto de cada quien. El significado de los colores que se utilizan tanto el petob, como en el quexquemetl tiene algunas variantes dependiendo de la comunidad, • Rojo = protección. • Naranja = cultivos. • Verde = la vegetación. • Rosa = la vida.
  • 38. -EL SON HUASTECO Y EL HUAPANGO ARRIBEÑO- • El son huasteco es interpretado por la gente del pueblo, que no utiliza prendas especiales para asistir al baile ya que no existía un modelo de vestido para tal ocasión. El hombre asistía, con su ropa casual pantalón oscuro o caqui y camisa blanca o guayabera (de un color claro), con paliacate rojo en el cuello, sombrero costeño de palma con dos herraduras del mismo material a los lados, con barbiquejos o con el sombrero llamado Tantoyuquero, ribeteado o no; calzaba botines o huaraches. Las mujeres de la región utilizaban una falda de algodón o percal, tela estampada con flores muy pequeñitas y de colores no muy llamativos la cual cuenta con un olán y llega unos centímetros debajo de la rodilla, blusa blanca de popelina con manga corta y abombada, es de cuello bajo, sin escote acompañada del tradicional rebozo de Santa María. Con peinados que eran a base de una o dos trenzas o también cruzadas por la nuca y anudadas al frente como especia de diadema, utilizaban arracadas de oro, así como sus collares dependiendo de la condición económica.
  • 39. -VESTUARIO FEMENINO DEL HUAPANGO ARRIBEÑO- • Consiste de una falda floreada de algodón, éstas deben ser de flores pequeñas, con un olán ancho plisado y con un largo total aproximado de un puño por debajo de la rodilla, normalmente se utilizan de colores vivos contrastando con la prenda usada en el torso. • Bajo la falda se usa un pequeño refajo color blanco de popelina que llega aproximadamente un puño por arriba de la rodilla. • La blusa está hecha de popelina blanca, con cuello cuadrado, alforzas por delante en la parte del pecho y mangas abombadas, que llegan a la mitad del brazo. • Sobre la blusa se usa una chaquetilla a tres cuartos de manga, que combine con las flores de la falda, esta es elaborada de satín o popelina. • También utilizan un rebozo de Santa María color negro de seda o en algún tono contrastante con la falda. • En la cabeza simplemente se ocupan dos trenzas con listón del mismo color de la chaquetilla. • Aretes largos, collares de papelillo y zapatos negros de tacón medio o bajo.
  • 40. -VESTUARIO MASCULINO DEL HUAPANGO ARRIBEÑO- • El hombre utiliza un pantalón de tergal en colores obscuros, una camisa blanca de vestir, de manta o guayabera en color claro, esta va fajado y sobre ella se porta una chaquetilla de igual o diferente color al del pantalón. • Utilizan un paliacate rojo amarrado al cuello para cubrirse del sol y secarse el sudor; porta además un sombrero costeño de palma con ala ancha, calzan huaraches de trompa de cochino o botines con polainas y utiliza un cinturón con hebilla circular.
  • 41. Vestuario escénico del huapango arribeño.
  • 42. -TAMAULIPAS- ■ El estado de Tamaulipas, al tener como vecinos a Nuevo León y Estados Unidos, mantiene una estrecha relación cultural con ambos lugares que se nota de inmediato en la influencia que la música estadounidense y regia tiene en la música tamaulipeca, como podemos apreciar en diversas melodías tamaulipecas donde predominan los instrumentos de viento y los acordeones. ■ Sin embargo, la riqueza cultural de Tamaulipas radica en que no sólo está estrechamente en contacto con la cultura del norte, sino también, en su región sureña está en contacto con la región Huasteca, en donde se interpretan los “huapangos” también conocidos como “sones huastecos”.
  • 43. -EL HUAPANGO TAMAULIPECO- • Su origen se relaciona con los sones populares de la Nueva España, arraigados en la sensibilidad mestiza a partir del siglo XVIII, cuando el son adquiere características picarescas propias de cada región, apareciendo así el huapango en la huasteca, influenciado por los fandangos, boleros y seguidillas españolas. • En la lírica del Huapango Tamaulipeco se encuentran versos de alegría, amor, desgracia, tristeza o pasión; narraciones épicas y cantos a la tierra.
  • 44. • Su base rítmica es el compás ternario, y las interpretaciones más conocidas son tres variantes: • La primera es el son huasteco, el conjunto tradicional de huapangueros al que se le llama “trío huasteco”; quienes tocan al ritmo de un violín de fabricación rústica y de dos guitarras talladas en cedro, que son la “Huapanguera”, de tonalidad grave, y la “Jarana”, de tonalidad aguda. • Segundo es el huapango norteño, interpretado por conjuntos que tocan acordeón, bajo sexto, contrabajo, tambor y saxofón. • Por último, el curioso huapango de mariachi, cuya instrumentación consiste en vihuelas, trompetas, guitarrón y violín; pero con un falsete mucho más alargado que en el huapango tradicional. • El “huapango” tamaulipeco se ejecuta a contra tiempo de la música y se considera un ritmo más lento y acentuado que los huapangos de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. • Cabe mencionar que el huapango tamaulipeco emplea en su ejecución el floreo de la reata.
  • 45. -VESTIMENTA DEL HUAPANGO TAMAUILPECO- • El estado de Tamaulipas maneja tres diferentes trajes para la ejecución de su estilo de huapango académico, tenemos el traje campero, el ranchero y el de gala.
  • 46. -LA CUERA TAMAULIPECA- • La cuera tamaulipeca es el traje típico que representa al estado de Tamaulipas en México. Esta prenda es originaria de la ciudad de Tula, Tamaulipas. Está elaborada a partir de piel de becerro o gamuza de venado, con grabados en piel de un color contrastante; los adornos incluyen flecos largos en mangas, espalda, frente y orilla de la cuera. Con frecuencia tiene el escudo del estado en la espalda, grecas y flores.
  • 47. ■ La cuera proviene de un traje llamado cotón que era utilizado por los vaqueros para protegerse de las ramas y espinas, además el clima seco y frío de Tula favorecían al uso cotidiano de este tipo de prendas. ■ La primera cuera fue elaborada por Rosalío Reyna, por encargo del general Alberto Carrera Torres. En este primer modelo se agregaron más barbas al cotón y se añadieron los dibujos que representan las plantas y flores del campo, con el tiempo el atuendo se popularizó como parte de la identidad tamaulipeca. ■ Durante el gobierno del Dr. Norberto Treviño Zapata se adoptó como traje regional y debido al carácter masculino de la prenda, en ese periodo se realizó un concurso para el diseño de un atuendo femenino consistente en chamarra y falda.
  • 48. • La elaboración es completamente artesanal y su elaboración tarda varios días. La piel se curte y típicamente se le da una tonalidad chedrón o beige. Los dibujos se elaboran con plantillas y se pegan y cosen a la chamarra. Actualmente se considera como una prenda de gala para uso en fiestas o eventos especiales.
  • 49. -VESTIMENTA DE GALA- • Este traje consiste en un elegante atuendo confeccionado totalmente en piel, cuero o gamuza. • La mujer utiliza una falda recta que llega bajo la rodilla, una blusa en cuello “v” sin mangas y una chamarra, todo es elaborado en piel, cuero o gamuza, se agregan flecos del color de la tela y es adornada con grecas y flores de piel de color diferente al de las prendas; se añade además en la parte trasera de la chamarra y en la parte frontal de la falda el escudo del estado. • Usa una trenza de cabello sintético que parte desde un chongo y cae por el hombro hasta la cintura, además luce un tocado con cuatro flores blancas, arracadas y calza zapatos blancos. • El vestuario masculino consta de pantalón de vestir oscuro y camisa blanca de vestir, sobre estos se agregan chaparreras y la chamarra, estos son elaborados en piel y tiene los mismos elementos decorativos que en el caso femenino, usa un paliacate al cuello, usa texana y calza botines.
  • 50. -VESTUARIO RANCHERO- ■ En el traje ranchero la mujer utiliza una falda floreada de algodón, lo suficientemente amplia para abrirse a la altura de los hombros, blusa blanca de manga larga y abotonada, la chamarra de cuero encima, calza zapatos blancos. ■ Utiliza una trenza que cuelga de una cebolla y cae por el hombro hasta llegar a la altura de la cintura, porta un tocado de cuatro flores blancas, lleva una mascada atada al cuello y calza zapatos blancos. ■ El hombre solamente utiliza un pantalón de vestir y guayabera o camisa con un paliacate al cuello, y sombrero de palma o gamuza, utiliza chaparreras de cuero o chamarra (solo uno y nunca ambos).
  • 51. -VESTUARIO CAMPERO- • El traje campero en la mujer es un vestido de cuchillas con suficiente vuelo para sostenerlo a la altura de los hombros, confeccionado en tela Tampa o Dublín del colores vivaces, es de cuello “v” y deja libre los hombros y brazos, brindando a la mujer que lo lleva un aspecto mucho más fresco e informal, sin dar la sensación de ser un vestido limitado a celebraciones y festividades tradicionales.
  • 52. • Es adornado con el escudo del estado (solo en la parte inferior frontal de la falda), grecas, flores y ornamentaciones de piel en la parte superior e inferior del vestido, se agregan también flequillos de piel, tanto en la parte superior, a nivel del torso, como en la parte inferior, en los extremos de la falda, estos flequillos son muy similares a las barbas de la cuera tamaulipeca, y son de un color que de contraste al vestido. • Se utiliza una trenza de cabello sintético que llega hasta la cintura, un tocado de cuatro flores blancas, usa arracadas doradas y calza zapatos blancos.
  • 53. • El caballero usa un pantalón de vestir de color oscuro, una guayabera de color claro (generalmente blanca), utiliza un sombrero de palma, un paliacate al cuello y calza botines negros.
  • 54. • El Lic. José Alfredo Montelongo López y la Lic. Aracely Ortiz Arellano realizaron una investigación sobre el uso de la flor anacahuita en los tocados de huapango. El Conjunto Típico Tamaulipeco grupo representativo del estado implementó los claveles ya que no había flor que se le pareciera a las anacahuita. Después de estas investigaciones la flor utilizada actualmente es la de Anacahuita, por nacer en esta región Tamaulipeca. -TOCADO-
  • 55. -VERACRUZ- • Se dice que en las tierras de Veracruz, nació el huapango en un lugar conocido como Tamos, al margen del río Pánuco, este estilo es muy elegante y con un coqueteo incesante de parte del bailador actualmente a Pánuco se le ha reconocido como “la cuna del huapango”.
  • 56. -VESTIMENTA FEMENINA- Este vestuario fue diseñado por Ramón Valdiosera y fue inspirado en la unión de las 4 huastecas: Se porta una falda de 2 holanes a media pantorrilla confeccionado en organza o popelina en color blanco, inspiración del estado de Hidalgo; el petob (tocado del pelo) y quechquemetl fueron tomados de la huasteca potosina realizando modificaciones, se utiliza un mandil y aditamentos se adoptaron del sur de Veracruz y los flecos que prenden del quechquemetl fueron tomados de la cuera tamaulipeca.
  • 57. • La flor que se encuentra bordada en el mandil, tanto en el frente como en la parte de atrás del quechquemetl, se le conoce como flor de retama, que es la flor representativa del estado. • Se recoge su cabello en una cebolla o chongo y se coloca en la cabeza el tocado trenzado en estambre de diferentes colores, utiliza collares y aretes dorados, además un abanico atado a una cadenilla y calza zapatos blancos.
  • 58. -VESTIMENTA FEMENINA- ■ Esta vestimenta fue diseñado por don Raúl Pazzi Sequera y Patricio King la cual consta de una guayabera en color blanco, en la parte posterior destacan 4 hileras de alforzas, que indican la unión de las 4 huastecas, el cuello es tipo ranchero, pantalón blanco, sombrero tanto yuquero ribeteado y botín blanco.
  • 59. -HIDALGO- • La región de Hidalgo perteneciente a la huasteca se encuentra situada en la serranía, tiene como peculiaridad un gran movimiento rítmico, una firmeza y una gran diversidad de pasos peculiares en su ejecución, tanto la mujer como el hombre tienen gran bravía para bailarlo.
  • 60. -VESTIMENTA TRADICIONAL FEMENINA- • Región Huasteca: • En ésta región de clima caluroso y húmedo, la mujer viste blusa de manta blanca con cuello cuadrado, adornado con bordados que abarca parte de los hombros y el cuello, en la que se dibujan flores de brillantes colores, se usa una falda que se combina con una falda blanca o de color, sin adorno alguno, que llega hasta media pierna.
  • 61. • Región Tepehua: • Esta región es caracterizada por su clima templado, regularmente frío, se compone de una blusa de manta con adornos bordados en hilo verde, rojo o azul, que cubren el hombro y parte de la pequeña manga se utiliza también una falda de color negro, azul, café o blanco que se enreda a la cintura y se ciñe con una faja.
  • 62. -VESTIMENTA TRADICIONAL MASCULINA- • La vestimenta del hombre se compone de un pantalón blanco amplio anudado a la altura del tobillo con una camisa amplia con adornos de bordados en punto de cruz en la parte superior al frente y atrás adornando también el cuello Mao con una terminación en cuello “V” y un paliacate rojo anudado a esté, a la altura del pecho con manga larga amplía adornando el puño con punto de cruz, puede llevar o no como accesorio un morral de ixtle, un sombrero de palma, machete que representa su labor en el campo calzando además, huaraches de correa.
  • 63. -VESTUARIO ACADÉMICO FEMENINO- • Para la propuesta de un vestuario académico del estado de Hidalgo fueron tomados diversos elementos de las regiones del estado así también de las etnias que aquí habitan, logrando obtener dos vestuarios escénicos, el de gala y el campesino.
  • 64. -PRENDAS HIDALGUENSES- • Existen tres prendas que son fundamentales para la ejecución del huapango hidalguense, las cuales se utilizan independientemente del tipo de vestuario, en el caso de las mujeres tenemos el fondo y la blusa, estos son elaborados de manta blanca, y son decorados con bordados florales en colores vibrantes, la blusa es de cuello cuadrado y el fondo va bajo la rodilla. • En el caso del varón la camisa hidalguense es característica de la región, es elaborada en manta blanca , es amplia y tiene cuello Mao, esta decorada con bordados rojos en el cuello, pecho y muñecas.
  • 65. -VESTIMENTA CAMPESINA- • El vestido de campesina consta de 3 piezas, blusa de cuello cuadrado y fondo, ambos de manta blanca adornado con bordados florales, sobre el fondo lleva una falda floreada con escaso vuelo y va sostenida con un ceñidor, esta peinada con trenzas decoradas con listones que contrasten con la falda, estas trenzas van atadas sobre su cabeza, usa aretes pequeños, rebozo de bolita, y calza huaraches o en su defecto puede ir descalza. • En el caso masculino el hombre porta camisa típica hidalguense, elaborada en manta blanca adornada con detalles rojos en el cuello, pecho y muñecas, viste un pantalón amplio de manta, usa sombrero de palma, un morral de ixtle y paliacate al cuello además puede usar huaraches o ir descalzo.
  • 66. -VESTIMENTA DE GALA- • La vestimenta femenina hidalguense de gala consta de un fondo y blusa de manta blanca bordados con estambres de colores vivos, sobre el fondo, se porta una falda de satín brocado, esta puede ser amplia o tener poco vuelo, la cual llega a la altura de la rodilla, esta peinada a dos trenzas adornadas con listones, usas aretes dorados, rebozo de bolita y calza zapatos negros. • La indumentaria masculina consta de pantalón negro de vestir, camisa hidalguense, paliacate al cuello, sombrero de palma y calza botines negros.
  • 67. -QUERETARO- • En este baile las parejas de hombres y mujeres, sin abrazarse, sin tocarse las manos siquiera, con tan solo la intención y el sentimiento, las miradas, los giros y vueltas, y el aparente desdén femenino y el ruego de su pareja, constituyen un lenguaje codificado para requerir amores, dejando traslucir el gusto y las apetencias, cuando se siente que arde la sangre con el sol en llamas que ilumina la hermosura portentosa de la hembra huasteca.
  • 68. -VESTUARIO DE LA MUJER QUERETANA- • La vestimenta femenina consta de un fondo circular y blusa blanca, ambos de popelina, porta una falda amplia de algodón que llega bajo la rodilla y es de estampado floreado. Viste un quechquémitl, y atado a su cintura lleva un mandil de un color que resalte con la falda. Utiliza unas trenzas cruzadas, adornadas con madejas de estambre, luce aretes dorados, collares de papelillo, y calza huaraches.
  • 69. -VESTUARIO MASCULINO QUERETANO- • El vestuario masculino consta de camisa y pantalón de manta sujetado con una fajilla, porta paliacate al cuello, un sombrero de palma, calza huaraches de cuero y como accesorios usa un bule para el agua y un morral.
  • 70. -PUEBLA- • La región poblana de la huasteca es una de las mas olvidadas, sin embargo se siguen manteniendo tradiciones vivas como lo es la ejecución del huapango.
  • 71. -VESTUARIO DE LA HUASTECA POBLANA- • El vestuario para la ejecución del huapango poblano consta, en el cas femenino, de una falda negra que llega hasta el tobillo, bajo ella, un fondo un poco mas corto de popelina blanca, utilizan una blusa blanca elaborada con tela de popelina, esto va sujeto a la cintura con una fajilla color rojo, utilizan un quexquémitl y un velo, ambos de encaje blanco. Como accesorios portan aretes dorados y collares de cuentas de papelillo, además de calzar huaraches de cuero.
  • 72. -VESTUARIO DE LA HUASTECA POBLANA- • El hombre porta una camisa y pantalón de manta atados con una fajilla de color rojo, usa paliacate al cuello, un morral de ixtle, sombrero de palma y un gabán, este ejecuta los bailes calzando huaraches.
  • 73. -BIBLIOGRAFÍA- ■ http://inspiracioneshuastecas.blogspot.com/2017/01/ ■ https://www.lifeder.com/bailes-danzas-tipicas-san-luis-potosi/ ■ http://cytmex.blogspot.com/2010/10/san-luis-potosi.html ■ https://www.lifeder.com/bailes-danzas-tipicas-san-luis-potosi/ ■ http://cytmex.blogspot.com/2010/10/san-luis-potosi.html ■ https://www.inah.gob.mx/boletines/3099-la-huasteca-region-multicultural
  • 74. • Maestros informantes: • Lic. Lilia Zulema Reyes Bravo • Lic. Lucio Juárez Zarate • Prof. Gilberto Santiago • Prof. Ricardo Juárez Monreal • Prof. Gustavo Acosta Zacarías • Prof. Juan Antonio Almendárez Reina • Prof. Refugio González • Prof. David López Rocha • Mtra. Dafne Juárez Donjuán • Prof. Luis Antonio Reina Bustamante • Revista de la huasteca “el bagre” • *Guzmán Herbert, C y L. Villaverde Mejía. (1986). Son huasteco, llamado también huapango. Edición del autor. • Prof. Roberto Mar Acosta, Director Artístico del Grupo Folklórico Huasteco de Cd. Valles, S.L.P., Miembro Activo del IIDDM AC., charlas y comentarios.
  • 75. ●VariosAutores, Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana,Congreso Nacional para Maestros de Danza Mexicana, S.L.P., S.L.P., Julio de 2012, Monografía de Danzas y Bailes del Estado de San Luis Potosí. ● El arribeño, último redoblado de un huapango, (2006), UniversidadAutónoma de San Luis Potosí. ● EleazarVelázquez Benavidez, 2004, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones La Rana (De Guanajuato al mundo), “Poetas y juglares de la Sierra Gorda” Crónicas y conversaciones. ● Profa. Ma. del Carmen GuevaraTorres, compilación “El HuapangoArribeño” ● Prof. Roberto Mar Acosta, “El Huapango, El Son Huasteco y Serrano”, compilación y aportaciones propias. ● PánfiloOviedo, PoetaArribeño, charlas y comentarios. ● Javier Rodríguez, PoetaArribeño, charlas y comentarios. ● Celso Mancilla, PoetaArribeño, charlas y comentarios. ● José Mendoza, PoetaArribeño, charlas y comentarios. ● Fidel Cruz, PoetaArribeño, charlas y comentarios. ● LuzVera, violinistaArribeño, charlas y comentarios. ● Daniel Olguín, PoetaArribeño del Municipio de Armadillo de los Infante, charlas y comentarios.