2. C O R T E J O
La Marinera Norteña cómo muchos
saben es uno de los bailes típicos más
reconocidos del Perú. Es una danza
romántica y sensual inspirada en el
cortejo de jóvenes enamorados. Una
de las cosas que más caracteriza a
esta danza es su elegancia y el uso de
pañuelos.
5. MARINERA
LIMEÑA
MARINERA
NORTEÑA
MARINERA
AYACUCHANA
Tiene movimientos más
suaves y marcados. Los
danzantes se valen del
gesto, la sonrisa y la
mirada para decir lo que
calla la coreografía.
Se define por su
expresión melancólica,
pero estilizada. Tiene
mucha influencia del
huayno, por eso su ritmo
musical es más lento.
Es más pícara y enérgica.
El hombre baila con o sin
zapatos, mientras que la
mujer no los usa. Para los
bailarines es motivo de
orgullo poder moverse en
superficies difíciles y muy
calientes sin perder la
calidad de sus pasos.
7. El Congreso de la República declaró el 7 de
octubre como el 'Día de la Marinera por
nacimiento de don Augusto Áscuez Villanueva,
y como fecha previa al Día de la Marina de
Guerra del Perú y la conmemoración del
Combate de Angamos.
Concurso Nacional de Marinera que se da en
enero de cada año desde 1960.
8. HOMBRE
Lleva puesto una
camisa.
Un pantalón,
Un fajín,
Un sombrero
Pañuelo,
Escapularios,
tembleque, camafeos,
etc.
MUJER
Lleva puesto un camisón
Una falda con bobos.
Un enague
Un faja o fajín .
Pañuelo.
Tocados.
Escapularios.
Aretes, pardos,
tembleque, peinetas,
camafeos, etc.
9. El 30 de enero de 1986, la marinera fue declarada
Patrimonio Cultural de la Nación por el entonces Instituto
Nacional de Cultura del Perú (INC).
El nombre “Marinera” fue acuñado, en marzo de 1879, por el
célebre escritor, compositor, periodista y político Abelardo
Gamarra, que usaba el seudónimo de “El tunante” en sus
artículos periodísticos.
10. ¿En que fecha fue se declaro como Patrimonio Cultural de la
Nacion?
¿Quien puso el nombre de la "MARINERA" ? y ¿Cual era su
seudonimo?
¿En que fechas se celebra la Marinera Norteña?
1.