Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

1.2. Instalación de nuevos programas.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus récents (20)

Publicité

1.2. Instalación de nuevos programas.pdf

  1. 1. google.es/activate Instalación de nuevos programas
  2. 2. #GoogleActívate Instalar nuevos programas en el sistema operativo Consejos para evitar riesgos de las descargas no seguras Desinstalar programas Ejecutar aplicaciones antiguas 1 2 3 Índice 4
  3. 3. #GoogleActívate 1. Instalar nuevos programas en el sistema operativo
  4. 4. #GoogleActívate Instalación desde un CD, DVD o pendrive La instalación de programas desde diferentes dispositivos suele ser automática. Si la instalación no se inicia, debemos buscar el archivo de instalación explorando el dispositivo, abriéndolo y siguiendo las instrucciones en pantalla.
  5. 5. #GoogleActívate Puedes ajustar la reproducción automática accediendo a Configuración desde el menú de Inicio. Una vez activada, encontrarás, justo debajo, los valores predeterminados para diferentes dispositivos, que podrás personalizar. Reproducción automática
  6. 6. #GoogleActívate Instalación desde Internet Si realizamos la instalación desde Internet, deberemos seleccionar el enlace del programa desde nuestro explorador y descargar el instalador.
  7. 7. #GoogleActívate Instalación desde store La forma más segura de instalar programas es utilizando el store. Para poder acceder debes estar dado de alta en una cuenta asociada al proveedor. Fuente de imagen: Microsoft Store.
  8. 8. #GoogleActívate 2. Consejos para evitar riesgos de las descargas no seguras
  9. 9. #GoogleActívate Precaución con las aplicaciones gratuitas - freeware - disponibles en Internet. Pueden ser fuentes de virus, no siempre detectadas por nuestros antivirus. Atención con las páginas que distribuyen freeware. Aunque algunas de ellas garantizan no tener virus, los instaladores pueden esconder programas indeseados como adware (programa publicitario) o spyware (programa espía). Recuerda que un antivirus no nos garantiza estar libre de estas amenazas. Riesgos de las descargas gratuitas
  10. 10. #GoogleActívate Siempre que sea posible realiza tus descargas desde sitios oficiales como la App Store, Microsoft Store o alguna página oficial como: https://support.apple.com/es_ES/downloads https://www.microsoft.com/es-es/download/windows.aspx https://www.ubuntu.com/download Si vamos a instalar desde otra fuente, observa antes la web. Evita páginas con mal aspecto o que no inspiren confianza. Ante la duda mejor consulta en algún buscador toda la información que haya sobre la web en cuestión o sobre el autor del programa. Revisa antes las condiciones de instalación. Instala programas procedentes de fuentes de confianza
  11. 11. #GoogleActívate ¿Cómo verificar la legitimidad de una página web? Los sitios web disponen de mecanismos para confirmar su autenticidad, como los certificados digitales que nos permiten verificar dos aspectos: ● Que la información viaja cifrada, es decir, solo se puede leer en el destino a través de un descifrado secreto. Lo identificamos por el icono de un candado. ● Que la página pertenece a quien dice ser. Para ello fíjate si la URL empieza por HTTPS en lugar de HTTP. La barra de direcciones del navegador mostrará un color verde, aunque dependiendo del navegador que utilices, se verá de una forma diferente.
  12. 12. #GoogleActívate Protocolos de seguridad Los protocolos de seguridad nos permiten realizar comunicaciones seguras a través de internet. Son los siguientes: ● SSL (Secure Sockets Layer): Es el protocolo estándar a nivel mundial que te permite tener una conexión a internet segura y que protege la información que se envía entre dos sistemas. ● TLS (Transport Layer Security): Es un protocolo basado en SSL más actualizado y seguro. Ambos protocolos son totalmente compatibles. El certificado digital que se utiliza para garantizar el cifrado de información, es el certificado SSL/TLS. ● HTTPS (Hypertext Transport Protocol Secure): Es un protocolo de comunicaciones cifradas en internet que combina el protocolo HTTP (protocolo de transferencia de información en internet) con el protocolo SSL/TLS.
  13. 13. #GoogleActívate Actualiza tu antivirus Actualiza tu antivirus y realiza análisis periódicamente en todos tus equipos. Windows cuenta con el antivirus Windows Defender y el Firewall de Windows para proteger nuestro equipo, examinando en tiempo real lo que descargamos y ejecutamos. Aunque MacOS no incluye ningún antivirus, podemos adquirir uno gratuito y bastante recomendado como Avast, que nos proporcionará una protección a tiempo real, protegiéndonos de malware, escaneando unidades, correo electrónico y realizando actualizaciones automáticas. Aunque el riesgo de contagio en Linux es menor que en Windows o MacOS, es recomendable instalar un antivirus como ClamAV.
  14. 14. #GoogleActívate Antivirus Además de los antivirus nombrados, hay otros antivirus que podemos usar para proteger nuestro equipo. Entre ellos destacamos: Kaspersky, es un antivirus de pago. Este antivirus se puede utilizar tanto en Windows, Linux y MacOS. Bitdefender, es un antivirus que tiene una versión gratuita y también una versión más completa de pago. Este se puede utilizar tanto en Windows, Linux y macOS. Comodo, es un antivirus gratuito recomendado sobre todo para Linux y MacOS, aunque también tiene versión para Windows. Sophos, es un antivirus gratuito que se puede utilizar tanto en Windows, Linux y MacOS, que también tiene una versión para móviles con sistema operativo Android o iOS.
  15. 15. #GoogleActívate 3. Desinstalar programas
  16. 16. #GoogleActívate Desinstalar programas Para poder desinstalar un programa en Windows, deberemos acceder a Configuración y Aplicaciones, y pulsar sobre el que queramos eliminar. En ocasiones puede ocurrir que el programa que queremos eliminar no aparezca en la lista. En ese caso existen programas como CCleaner, GeekUninstaller o IObit Uninstaller. En macOS no es necesario utilizar instaladores específicamente diseñados para cada software. Simplemente accederemos a la carpeta donde se encuentre el programa que queramos eliminar y arrastraremos el icono a la papelera. También es recomendable acceder a la carpeta Biblioteca para eliminar las preferencias de usuario del programa eliminado. En Linux podemos desinstalar un programa de dos maneras: Una es dirigiéndonos al “centro del software”. Abrimos la pestaña de programas descargados y seleccionar el que queremos eliminar. Existe también la opción de hacerlo mediante comandos. Para borrar un programa debemos escribir sudo apt-get- purge repurge remove y el nombre del programa.
  17. 17. #GoogleActívate Cuando encendemos el ordenador automáticamente se cargan un grupo de programas que vuelven el arranque más lento. Algunos de estos programas no son necesarios y podemos hacer que no se ejecuten al inicio. Windows: Desde el Administrador de tareas pulsaremos en la pestaña Inicio. Nos aparecerá el nombre de todos los elementos que se inician al arrancar el equipo, su estado, si están habilitados o no, y el impacto en la actividad del disco duro y la CPU. macOS: Desde Preferencias del Sistema pulsa en Usuarios y grupos, selecciona el que quieras y posteriormente pulsa en “–”. Linux: Los pasos a dar para quitar un programa del inicio en Linux dependerán de la distribución (Ubuntu, Gnome, Cinnamon, Mate, Unity, etc) que estemos utilizando ya que en cada una se hace forma diferente. Quitar programas del inicio
  18. 18. #GoogleActívate 4. Ejecutar aplicaciones antiguas
  19. 19. #GoogleActívate La retrocompatibilidad de un sistema se refiere a la capacidad de permitir la ejecución o el uso de versiones del software anteriores a la actual. Si estamos pensando en actualizar a la última versión de Windows, MacOS o Linux, conviene asegurarnos de que cumplimos las condiciones necesarias de hardware y verificar posibles problemas de compatibilidad con otros programas. En el caso de Windows, normalmente lo que funciona en Windows 7 y 8 también lo hace en Windows 10. En el caso de Linux, normalmente en las nuevas versiones funciona todo lo que funcionaba en las antiguas, siempre que se cumplan los requerimientos mínimos solicitados por la aplicación. En el caso de MacOS, por ejemplo, MacOS High Sierra ha dejado de ser compatible con Microsoft Office 2011, solo funciona con la versión 2016. Retrocompatibilidad
  20. 20. #GoogleActívate El Solucionador de problemas de compatibilidad debería detectar y solucionar automáticamente los problemas más comunes. Si no es así, prueba a ejecutarlo como administrador pulsando con el botón derecho sobre el archivo que vayamos a instalar. Retrocompatibilidad en Windows Windows 10 activa el modo de compatibilidad automáticamente si detecta que la aplicación lo requiere. ¿Pero por qué a veces falla? Puede deberse a diferentes problemas de compatibilidad: Falta de una determinada biblioteca que ya no está instalada en el sistema. Intentar ejecutar un programa de 16 bits en un Windows de 64 bits. Sistema anticuado de DRM.
  21. 21. ¡Gracias!
  22. 22. google.es/activate

×