SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  156
Télécharger pour lire hors ligne
1
TRABAJADORAS DEL HOGAR EN
COLOMBIA
–BUCARAMANGA, BOGOTÁ Y
CARTAGENA- CONTEXTUALIZACIÓN
Y MAPEO DE ORGANIZACIONES
Este diagnostico es realizado con el auspicio de la Organización no
gubernamental de Bélgica "FOS" FONDS VOOR ONTWIKKELINGS
SAMENWERKING -FONDO DE COOPERACION AL DESARROLLO
SOLIDARIDAD SOCIALISTA-
2
INDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 10
OBJETIVOS Y METODOLOGIA............................................................................................................ 12
Objetivo General......................................................................................................................... 12
Objetivos Específicos................................................................................................................. 12
I EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA COLOMBIANA ................................................................. 17
MUJERES DIRIGENTES EN COLOMBIA ............................................................................. 21
María Cano.............................................................................................................................. 21
II EL TRABAJO DOMESTICO................................................................................................................ 24
PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR................................................................ 28
LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA......................................................... 30
III OBLIGACIONES SALARIALES .......................................................................................................... 35
SERVICIO DOMÉSTICO MÍNIMO LEGAL - AÑO 2013- COLOMBIA............................... 35
Salario: ..................................................................................................................................... 37
Auxilio de transporte: ............................................................................................................. 37
Prima de servicios:................................................................................................................. 38
Periodo de prueba:................................................................................................................. 38
Parafiscales:............................................................................................................................ 38
3
Cesantías:................................................................................................................................ 41
Intereses de las cesantías: ................................................................................................... 41
Clase de contrato: .................................................................................................................. 42
Jornada de trabajo: ................................................................................................................ 42
Seguridad social: .................................................................................................................... 42
Pensión: ................................................................................................................................... 42
Vacaciones:............................................................................................................................. 43
IV ESTADISTICAS DE OCUPACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA................... 44
V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 51
BUCARAMANGA ....................................................................................................................... 51
CARTAGENA.............................................................................................................................. 52
BOGOTÁ...................................................................................................................................... 52
INFORMACIÓN FAMILIAR................................................................................................... 56
INFORMACIÓN ECONÓMICA............................................................................................. 64
INFORMACIÓN LABORAL................................................................................................... 77
INFORMACIÓN ACADÉMICA.............................................................................................. 87
INFORMACIÓN ORGANIZATIVA........................................................................................ 89
VI MARCO LEGAL............................................................................................................................... 93
VII ORGANIZACIONES ALREDEDOR DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR......................................... 99
SINTRAIMAGRA ...................................................................................................................... 102
Fortalezas .............................................................................................................................. 105
4
Debilidades............................................................................................................................ 108
SINTRASEDOM ....................................................................................................................... 109
Fortalezas .............................................................................................................................. 110
Debilidades............................................................................................................................ 111
ULTRAHOGAR......................................................................................................................... 113
UTRAHOGAR ........................................................................................................................... 113
Fortalezas.............................................................................................................................. 115
Dificultades............................................................................................................................ 116
UTRASD .................................................................................................................................... 116
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 119
ANEXOS ........................................................................................................................................... 123
ANEXO ENCUESTA................................................................................................................ 124
ANEXO TABLAS ...................................................................................................................... 127
Tabla No. 1 Número de habitantes.................................................................................... 127
Tabla No. 2 Rango de edades............................................................................................ 127
Tabla No. 3 Estado civil....................................................................................................... 127
Tabla No. 4 Conformación núcleo familiar ....................................................................... 128
Tabla No. 5 Ocupación del cónyuge ................................................................................. 128
Tabla No. 6 Número de hijos.............................................................................................. 129
Tabla No. 7 Ocupación de los hijos................................................................................... 129
Tabla No. 8 Carácter de la vivienda .................................................................................. 129
5
Tabla No. 9 Tipo de vivienda.............................................................................................. 130
Tabla No. 10 Estrato socio-económico ............................................................................. 130
Tabla No. 11 Acceso a servicios públicos domiciliarios................................................. 130
Tabla No. 12 Salario promedio devengado..................................................................... 130
Tabla No. 13 Periodicidad de pago ................................................................................... 131
Tabla No. 16 Inversión de ingresos................................................................................... 131
Tabla No. 17 Principales gastos ........................................................................................ 131
Tabla No. 18 Tiempo como trabajadora del hogar.......................................................... 132
Tabla No. 19 Vinculación al sector laboral ....................................................................... 132
Tabla No. 20 Contrato formal de trabajo........................................................................... 132
Tabla No. 21 ¿Conoce las obligaciones de su empleador? .......................................... 132
Tabla No. 22 Cumplimiento de los empleadores con los aportes sociales................. 133
Tabla No. 23 Días laborales ............................................................................................... 133
Tabla No. 24 Horas de trabajo diarias .............................................................................. 133
Tabla No. 25 Escolaridad.................................................................................................... 134
Tabla No. 26 ¿Desea aprender otra actividad?............................................................... 134
Tabla No. 27 ¿Quisiera conocer sus derechos laborales?............................................ 134
Tabla No. 28 Vinculación a la organización sindical....................................................... 134
ANEXO FOTOGRÁFIAS......................................................................................................... 135
6
TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA
–BUCARAMANGA, BOGOTÁ Y CARTAGENA-
CONTEXTUALIZACIÓN Y MAPEO DE ORGANIZACIONES
INFORME FINAL
INTRODUCCIÓN
El análisis investigativo de las condiciones laborales de las Trabajadoras del
Hogar en Colombia, parte necesariamente del reconocimiento de los factores
económicos y sociales en los cuales se desarrolla esta fuente de empleo. En este
ámbito, es necesario precisar la pertenencia de Colombia al grupo de países del
“Tercer Mundo”, países que no han logrado el desarrollo de sus fuerzas
productivas, naciones que aún conservan una fuerte dependencia económica de
alguna otra economía, presentando la producción de materias primas como la
principal fuente de recursos. Junto a esto, son países que presentan un alto nivel
de desigualdad en la repartición de la riqueza.
7
Según el Coeficiente de Gini1
, Colombia tiene la tercera peor desigualdad entre
129 países de los que las Naciones Unidas tienen información, de acuerdo con el
Informe sobre desarrollo humano 2011. estudio, que elabora el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia ocupa el puesto 87 en el
escalafón de desarrollo humano, entre 187 países, pero, al ajustar esa
clasificación teniendo en cuenta la desigualdad, pierde 24 puestos. Si bien el
informe cubre 187 países, solo se presentan datos de desigualdad de 129.2
Esta situación de país perteneciente al tercer mundo, con un alto nivel desigualdad
en la repartición de la riqueza, es una de las condiciones económicas en las
cuales encontraremos el desarrollo cotidiano de las Trabajadoras del Hogar.
Dicha ocupación se encuentra enmarcada en condiciones laborales con
particularidades bastante específicas, en comparación de un trabajador de fábrica
o empresa promedio, tales como las labores que desarrollan, su sitio de trabajo y
hasta el patrón que las contrata, no obstante como con cualquier trabajador se
deben mantener los principios de respeto, dignidad, salario justo, no esclavitud,
seguridad en las zonas de trabajo, entre otras regulaciones. Por lo cual ha sido
pertinente la promulgación y posterior aplicación por parte de la OIT “Organización
Internacional del Trabajo” del “Convenio sobre el trabajo decente para las
Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos” en junio del 2011.3
1
El Coeficiente de Gini es una variable que sirve para medir la desigualdad en los ingresos de la
población, fue ideada por el estadista italiano Corrado Gini.
2
Informe Sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos.
PNUD.http://www.nacionesunidas.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2011
/Informe_completo_idh2011.pdf
3
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms
_157833.pdf
8
En este convenio (que debe ser ratificado por los países para que tenga carácter
de obligatorio cumplimiento), esboza líneas generales sobre la problemática del
trabajo doméstico (en este caso, lo llamaremos “del hogar”, estas denominaciones
no generan contradicción entre sí).
En Colombia, la práctica de acceder a los servicios de una mujer para “ayudar” en
las tareas del hogar, siembra raíces desde los mismos orígenes de la Colonia,
cuando las elites criollas utilizaban esclavas africanas o mujeres indígenas para
dar solución a las tareas del hogar.
La práctica de solicitar “servicios domésticos” no cesó con la promulgación de la
República de Colombia, aunque, sí, su definición conceptual, con anterioridad se
permitía tener esclavas, prontamente se produjo la abolición oficial de la
esclavitud, pero sus prácticas continuaron hasta pleno siglo XX, en algunos casos,
muchas de sus características se reproducen cotidianamente en pleno siglo XXI.
Con base en lo anterior, esta investigación pretende realizar un diagnóstico acerca
de las condiciones en las que se desenvuelven aquellas mujeres colombianas que
se desempeñan como “trabajadoras del hogar”; y así entretanto todo lo
relacionado con los acontecimientos, transformaciones y progresos dentro de las
organizaciones a las cuales ellas tienen la posibilidad de vincularse o de las cuales
ya hacen parte.
Cabe resaltar que además se proyecta incursionar en la revisión de los aportes
realizados por organizaciones tales como la OIT (Organización Internacional de
Trabajo), ONU (Organización de Naciones Unidas), CEPAL (Comisión Económica
9
para América Latina), entre otras, alrededor de dicha profesión, pues son estas las
que sugieren la implementación de nueva legislación en el sector doméstico,
reflejando así cambios en aspectos laborales sociales y económicos, para las
mujeres trabajadoras del hogar, principalmente en los países de América Latina
quienes se han visto altamente afectados en cuanto a la vulneración de los
derechos laborales en dicho escenario.
Por ende no se puede desconocer que actualmente el trabajo doméstico se ha
convertido en un problema significativo alrededor de las políticas públicas y las
prácticas sociales y económicas en Colombia, de esta forma se refleja la falta de
equidad y justicia social alrededor de la mujer y su doble victimización, en primer
lugar en lo correspondiente al género y en segundo lugar en su condición como
trabajadora, elevando así los índices de vulneración.
Para lo anterior es de vital importancia aplicar de manera acertada, políticas que
impliquen el mejoramiento de las condiciones de vida y particularmente las
laborales de las trabajadoras del hogar, como miembros indispensables dentro de
la sociedad y como sujetos políticos y económicos que ella son y representan.
10
ANTECEDENTES
La Organización no gubernamental de Bélgica "FOS" FONDS VOOR
ONTWIKKELINGS SAMENWERKING -FONDO DE COOPERACION AL
DESARROLLO SOLIDARIDAD SOCIALISTA-, cuenta con un programa el cual
tiene como radios principales de acción el derecho al trabajo digno y el derecho a
la salud. Atendiendo a este respaldo en lo que corresponde a la defensa de la
población vulnerable y la adquisición de consciencia de la misma.
En el programa de Trabajo Digno en los países andinos (Bolivia, Ecuador y Perú),
FOS ha identificado a las “trabajadoras del hogar” como un sector económico
prioritario de intervención.
Por tal motivo, ahora en Colombia FOS dirige sus esfuerzos hacia la realización de
un análisis de las realidades concretas, que experimentan las mujeres
trabajadoras del hogar dentro de la sociedad en general y más aún en lo
correspondiente a su desempeño el sector laboral, con el objetivo de realizar un
claro diagnóstico de la realidad colombiana alrededor de la problemática que
existe en cuanto al trabajo doméstico y las organizaciones sociales y sindicales
que avanzan en la contextualización, desarrollo y dinámicas de las mismas.
Este estudio tiene como objetivo arrojar la línea base con la cual se iniciara un
trabajo directo y concreto en este sector, y así se puedan conseguir avances
sociales, políticos y económicos alrededor de las “trabajadoras del hogar”,
identificando este como un sector económico prioritario de intervención, y de esta
11
forma continuar con la labor que FOS viene desarrollando en Colombia, alrededor
del Trabajo Digno.
En Colombia el trabajo de hogar y principalmente el realizado por la mujer ha sido
una vieja práctica, que pese al transcurrir del tiempo y la cantidad de legislaciones
emanadas en el ámbito laboral ha contado con avances casi nulos para
establecerlo como una actividad laboral digna que permita el sostenimiento de un
hogar.
Hoy este sector laboral se ha precarizado en mayor medida, en parte se debe a
las consecuencias del conflicto armado, el cual entre otras cosas ha generado el
desplazamiento de muchas familias campesinas las cuales se componen de un
número significativo de mujeres que llegan a reubicarse en zonas urbanas, donde
para ellas lamentablemente las únicas posibilidades de generar recursos se
encuentran al engrosar las filas de la prostitución, el tráfico de estupefacientes o
en el mejor de los casos resultan como trabajadoras de hogar por días o meses en
una casa de familia acaudalada, teniendo así que renunciar a los derechos
mínimos laborales, porque laboran bajo la idea equivocada que sus patrones le
hacen es “un favor” al emplearla temporalmente.
Este resulta ser un problema social y por demás económico a nivel nacional, por
ende en este caso procederemos a analizar y evidenciar la situación y experiencia
de estas trabajadoras en el territorio nacional.
12
OBJETIVOS Y METODOLOGIA
Para el estudio a desarrollar se han formulado el siguiente objetivo general y los
objetivos específicos.
Objetivo General
Investigar y conocer la información existente de la situación socio-laboral de las
trabajadoras del hogar en Colombia, y de igual manera el censo de las
organizaciones de base y grado superior que las agrupa, con base en esto diseñar
una línea de análisis e intervención en este sector.
Objetivos Específicos
 Analizar la situación y problemática del sector de las trabajadoras del hogar
en Colombia.
 Estudiar la legislación específica como leyes, decretos, resoluciones, etc.
que regulan este sector en Colombia.
 Identificar el grado, las características, las debilidades y fortalezas de las
organizaciones que de manera directa o indirecta organizan a este sector
de trabajadoras para la defensa de sus derechos laborales.
 Conocer las iniciativas de información, formación, organización, prestación
de servicios por instituciones/organizaciones a este sector.
13
 Diseñar un panorama social y económico con base en las realidades
actuales que experimentas las trabajadoras de hogar en el territorio
nacional.
A partir del objetivo general y de los objetivos específicos ya indicados y, dados
los resultados de la búsqueda inicial realizada por la consultoría en Colombia en
las ciudades principales, en el estudio se han utilizado los datos disponibles de
fuentes secundarias, señalando además que indiscutiblemente se presenta una
escasa información por no decir casi nula, alrededor de la situación sobre las
trabajadoras del hogar en Colombia, por ende se evidencia la falta de información
para los siguientes contenidos requeridos para el desarrollo de la investigación4
:
1. La situación y la problemática del sector de las trabajadoras domésticas en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá:
1.1. Definición del concepto “trabajadoras del hogar”
1.2. Aspectos económicos.
1.3. Caracterización descriptiva del sector.
1.4. Aspectos laborales
1.5. Encuesta con selección de trabajadoras del hogar y dirigentes.
1.5.1. Auto-valoración de su trabajo / auto-estima
1.5.2. Conocimiento de sus derechos
1.5.3. Necesidades e intereses
1.5.4. Actitud de las trabajadoras hacia organizaciones sociales y
civiles.
4
De acuerdo a los parámetros establecidos por FOS.
14
1.6. Legislación, políticas, instituciones
1.7. Protección social.
1.8. Aspectos organizacionales.
2. Grado/características/debilidades/logros de las organizaciones que de
manera directa e indirecta organizan a las trabajadoras del hogar para la
defensa de sus derechos laborales (información, formación, organización,
prestación de servicios).
2.1. Mapeo de organizaciones gremiales o sociales de base y de ONGs
de apoyo, que tienen interés o que han abordado el tema de los
derechos laborales de las trabajadoras domésticas.5
3. La investigación debe arrojar el planteamiento de un plan de acción en
dirección a la organización de las trabajadoras del hogar en defensa de sus
derechos laborales, considerando los siguientes aspectos:
3.1. A lo largo de la investigación se indaga sobre la existencia de las
trabajadoras del hogar como sector en sus características
demográficas, socio - económicas y laborales, cubriendo los tres
aspectos principales que derivan de la estructura y contenidos
5
Nombre, razón social, número de afiliadas/os por sexo y edad; visión, misión, objetivos,
estrategias, actividades: investigación, información, formación, campañas.; servicios prestados,
logros y resultados; alianzas con otras organizaciones, membrecía de redes y plataformas;
perspectivas de trabajo.
15
prefijados por FOS, en lo conceptual-metodológico, contextual y
organizativo.
3.2. El estudio incluye la revisión de fuentes secundarias y la
investigación participativa con actoras/es involucradas/os.
La información que en este documento se inscribe contiene aspectos normativos
contenidos en la Constitución Política Colombiana, el Código del Trabajo, entre
otros. En lo correspondiente a lo institucional se ha buscado información en el
Ministerio de Trabajo.
La información requerida también contempla un escenario Socio – Laboral donde
se especifican las condiciones labores (salario, jornada, horas extra, vacaciones,
estabilidad, despido) y afiliación a la seguridad social, entre otras.
Para la realización de esta investigación, en lo correspondiente a la recolección de
información, se han elaborado en primer lugar una encuesta socio-económica
dirigida a las trabajadoras del hogar y en segunda instancia una entrevista para las
distintas estructuras y organizaciones que interfieren de una u otra forma en el
escenario donde se desempeñan las trabajadoras del hogar, y de esta forma
sustraer la información más relevante de las mismas y su favorabilidad y vínculo
con las mujeres pertenecientes a este sector laboral.
También se ha tenido en cuenta la realización de una entrevista a las dirigentes y
líderes que abanderan la emancipación de la mujer y entretanto son conscientes
16
de la necesidad de mejorar y dignificar la labor que desarrollan aquellas quienes
se dedican a las labores domésticas, como cualquier otro trabajador.
Es con la recopilación y análisis de toda la documentación previamente
mencionada, que se ha de elaborar el documento que arrojara en términos
cualitativos y cuantitativos el diagnóstico de la situación que experimentan las
trabajadoras del hogar en Colombia.
17
I EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA COLOMBIANA
Alrededor del siglo XVII, aproximadamente el 70% de la población indígena
femenina era quien desempeñaba labores domésticas como la cocina, la costura y
la limpieza6
. No obstante, desde aquel entonces las mujeres en sus labores
cotidianas han sido tratadas como esclavas, sin horarios definidos, sin horas de
descanso, sin remuneración en dinero, mucho menos con educación y formación,
sumado a esto en múltiples casos por exigencia de terceros se ven obligadas a
utilizar su cuerpo como mercancía.
A medida que avanzó la sociedad y los modos de producción han ido cambiando,
las mujeres después de no recibir ningún tipo de remuneración por su trabajo en el
hogar, mostrándose este como una obligación sujeta a su condición femenina,
pasaron a un estadio de intercambio de trabajo por beneficios, tales como la
comida, la vivienda y el vestido entre otros, es así como va tomando forma el
concepto de "trabajadora del hogar”, aunque su condición de sometimiento no fue
abolida por completo.
En la colonia, teniendo en cuenta su carácter de sociedad de servidumbre es
notorio encontrar que buena parte de las mujeres populares como indígenas,
negras o blancas pobres y mestizas se dedicaran a labores domésticas, de hecho
en la ciudad de Santa Fe hacia el siglo XVII, aproximadamente el 70% de la
6
Pablo Rodríguez, artículo “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la
historia colombiana”, Revista Fractal, Nº. 45-46, México, En línea:
http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
18
población indígena femenina era quien desempeñaba labores domésticas como la
cocina, la costura y la limpieza7
.
La politización creciente que adquirieron las mujeres a causa de las guerras civiles
del siglo XIX y en particular para el proceso de independencia y posterior
república, que transformaron radicalmente la sociedad colonial, proceso que se
vio reflejado principalmente en “las juanas”, mujeres que “cocinaban, curaban
heridos, limpiaban armas, pasaban municiones clandestinamente, hacían
espionaje y cultivaban pasiones amorosas. Otras empuñaron las armas, como la
afamada María Martínez de Nisser, que además escribió un diario sobre ‘‘La
guerra de los supremos’’ (1839-1841), o dolores, la temida negra caucana, que
llegó hasta Bogotá enrolada en los ejércitos del general Mosquera en 1863”.8
Ya entrado el siglo XIX y hacia mediados del XX se consolida el ideal de la madre
abnegada y formadora de ciudadanos, bajo la adopción del dogma de la
inmaculada concepción en 1854 toma forma la devoción mariana, que en su
mensaje equiparaba a la madre ideal con los valores de pureza, abnegación y
sacrificio que encarna la virgen María.9
Un nuevo evento que transforma el papel de la mujer, y en las políticas que
llamaríamos hoy de género comienzan a adquirir relevancia. Es así como la
entrada de la mujer colombiana a la división internacional del trabajo, reflejada en
7
Así lo señala Pablo Rodríguez en su artículo “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil
y adopción en la historia colombiana”, Revista Fractal, Nº. 45-46, México, En línea:
http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
8
Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia
colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
9
Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia
colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
19
un país con un incipiente proceso de industrialización del siglo XX, que significo si
bien avances en la técnica, no transformo radicalmente el papel de la mujer
sumisa, abnegada y formadora de ciudadanos que proclamaba la ideología
conservadora.10
Las mujeres colombianas en el siglo XX han incursionado alcanzado grandes
derechos en la historia, espacios ganados después de luchas iniciadas por
valientes mujeres, pero sin duda uno de los mayores logros ha sido su masiva
incorporación al mundo laboral, una verdadera revolución que ha dignificado su
papel en la sociedad. Sin embargo, este cambio no ha sido acompañado de los
principios de equidad y de igualdad de oportunidades y de las necesarias
transformaciones sociales.
El papel que representa la mujer dentro de la sociedad, es aquel pilar que
conserva y guarda las tradiciones de la familia, la religión y la formación de sus
hijos, más sin embargo no la exime de participar en distintos escenarios y
desenvolverse en distintos ámbitos sociales, económicos e inclusive políticos, de
la misma forma como lo ha hecho la figura masculina a lo largo de los años.
Actualmente, aunque las mujeres son una parte activa de la economía, las tasas
de desempleo continúan siendo más altas para mujeres que para hombres; las
mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo, reciben
salarios inferiores, dirigen empresas en un bajo porcentaje; el sistema económico
y el bienestar social dependen, aún más que en el pasado, tanto del trabajo
10
Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia
colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
20
remunerado de hombres y mujeres como el trabajo doméstico y de ciudadanos
familiares, a cargo fundamentalmente de mujeres.
Sin embargo, una porción significativa del trabajo realizado por las mujeres fuera
del mercado, y más concretamente el trabajo de cuidado a las personas
dependientes no se registra y por tanto, no se visualiza la carga total del trabajo
social “que da cuenta del papel fundamental que tienen en la economía el trabajo
no remunerado”, teniendo en cuenta además el devenir de una cultura patriarcal
en donde las actividades de mujeres están marcadas por estereotipos de género
enraizados fuertemente en la comunidades.11
Un ejemplo claro es la vinculación histórica indígena y negra con la esclavitud y la
servidumbre domestica sigue presente en los imaginarios latinoamericanos hasta
la actualidad. Persisten estereotipos con respecto a las aptitudes, el origen rural
tiende a colocar a la persona en una posición de subordinación frente a los
habitantes urbanos, como lo señala el informe sobre Colombia: (…) El perfil de
empleadas domésticas que buscan muchas empleadoras urbanas: niñas o
jóvenes trabajadoras, responsables, sumisas, acostumbradas a jornadas de
trabajo muy largas y a labores pesadas y repetitivas y, sobre todo, “sanas”, lo cual
significa, primero, ignorantes del mundo social, económico y cultural que está
afuera de sus hogares y, segundo, que no tengan elementos para pensarse a sí
11
Plan estratégico para la defensa de los derechos de la mujer ante la justicia colombiana;
Desarrollo en el ámbito del proyecto de cooperación de la comunidad de Madrid con el gobierno
colombiano en colaboración con el ilustre colegio de abogados de Madrid- Consejería presidencial
para la equidad de la mujer. http://www.defensoria.org,co
21
mismas como sujetos de derechos y ciudadanas en ejercicio. (Informe
Colombia).12
MUJERES DIRIGENTES EN COLOMBIA
La lucha femenina no ha cesado a lo largo de la historia Colombiana y el país ha
contado con mujeres líderes, que han abanderado distintos procesos sociales y
políticos alrededor de las reivindicaciones propias de la emancipación. La mujer
tuvo un gran papel en la guerra de Independencia de Colombia, unas colaboraron
en las guerrillas, otras como mensajeras en el correo secreto y otras como las
"juanas" que acompañaron a sus maridos en las campañas guerreras. 13
María Cano
Sin embargo, en la historia colombiana se ha evidenciado la participación de
mujeres representativas, tal como lo fue María Cano, quien fue la primera mujer en
participar abiertamente en la vida política del país, vedada a las mujeres en su
época. Mujer sindicalista, que con su participación dentro del movimiento obrero y
su lucha por las reivindicaciones de las y los trabajadores, conmocionó a la
sociedad colombiana de principios de siglo, ya que era de costumbre asumir a la
mujer en el rol cumpliendo con las labores propias del hogar.
12
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/invertir_familia_tid_col.pdf
13
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/santanto.htm
22
María Cano, oriunda de la ciudad de Medellín, fue dirigente de la lucha por los
derechos civiles de la población y los derechos de los trabajadores, agitadora de
huelgas obreras, difusora de las ideas socialistas, muestra de ello fue el primero
de mayo del año 1925, cuando los obreros, contratistas, artesanos y demás
trabajadores la proclamaron como la “Flor del Trabajo”, título que exaltó a las
mujeres, lo cual les abrió espacios antes para ellas negados.
También cabe resaltar que María Cano formó parte del Comité pro-presos y del
Comité Departamental contra la pena de muerte en Colombia y la defensa de las
libertades públicas. María Cano les mostró a las y los trabajadores la posibilidad
de organizarse y exigir así mismo sus derechos civiles y laborales. En resumen se
destacó por ser una mujer luchadora, constante y convencida de la transformación
social.
Sin lugar a dudas existen muchas otras mujeres en la historia colombiana, que
gracias a su lucha por las reivindicaciones colectivas han logrado desempeñar un
papel significativo ante la sociedad, no obstante cabe recordar que durante el siglo
XIX y hasta mediados del siglo XX se mantuvo impuesto el concepto de la mujer
sumisa y benefactora, madre y formadora de ciudadanos, adoptando el ideal
religioso instaurado por la iglesia católica presentando la figura de la Virgen María
como figura a imitar.
Ante esto la mujer ha desarrollado sus habilidades no únicamente en lo
correspondiente a sus labores cotidianas y el cumplimiento de su rol como madre
y pilar del hogar, sino que además ha logrado emanciparse y resaltar dentro de la
ciudad como pieza clave para el sostenimiento del hogar y la sociedad en general,
23
atendiendo a la utilización constante de sus cualidades femeninas como madre,
amiga y compañera, abanderando las expectativas nacionales, de un hogar
equilibrado que conduzca el comportamiento social que recae en el accionar
político y económico de la sociedad.
24
II EL TRABAJO DOMESTICO
El servicio doméstico es un fenómeno fuertemente imbricado con otros elementos
estructurantes de las sociedades latinoamericanas desde las épocas coloniales:
las relaciones interétnicas, interraciales y de género; las particularidades
funcionales de los Estados; el orden económico y la organización de la vida
cotidiana. Los estudios sobre el servicio doméstico no siempre logran establecer
estas conexiones con la criticidad requerida y suelen resultar insuficientes frente a
la necesidad de construir teorías que ayuden a interpretar el fenómeno y su larga
persistencia. No obstante, son un punto de partida obligatorio para cada nuevo
esfuerzo de registro y comprensión de un conjunto de prácticas y significados que,
desde un ángulo u otro, ocupan un lugar central en la experiencia de innumerables
hombres y mujeres del continente.14
De acuerdo con el informe presentado por la OIT “Los trabajadores domésticos en
el mundo Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica”,
se estima el número de trabajadores domésticos en el mundo sería de 52,6
millones en 2010. Como categoría de trabajo por si sola cuenta con una fuerza de
trabajo tan numerosa como la de países como México, Nigeria o Viet Nam.
Además, según los datos que proporcionan las estimaciones, se trata de una
fuerza de trabajo que ha aumentado en más de 19 millones de trabajadores desde
1995, cuando los trabajadores domésticos en el mundo sumaban 33,2 millones.
Ambas cifras son estimaciones prudentes que tal vez subestimen su verdadero
alcance, habida cuenta de que en las encuestas de la fuerza de trabajo el
14
“Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente”. Páginas 234 – 235. María Elena
Valenzuela -Claudia Mora
25
recuento de los trabajadores domésticos tiende a ser incompleto. Las cifras
tampoco incluyen a los trabajadores domésticos de menos de 15 años, que suman
7,4 millones.15
Si bien el número de hombres que trabaja en el sector es considerable – a
menudo como jardineros, chóferes o mayordomos – cabe destacar que sigue
siendo un sector en el que predominan las mujeres, que suman más del 80 por
ciento. A escala mundial, el trabajo doméstico representa el 3,5 por ciento del
empleo de las mujeres, y en algunas regiones tanto como una de cada cinco
trabajadoras (Oriente Medio) o a una de cada seis, es decir el 17% (América
Latina y el Caribe) mujeres trabajadoras son trabajadoras domésticas.16
Estas cifras se debe principalmente a dos razones: la idea falsa de que el trabajo
doméstico es característico de la condición femenina, y la dificultad que enfrentan
las mujeres para emplearse como asalariadas en los empleos formales de la
economía.
Este trabajo, al igual que las mujeres que lo realizan, se vuelve invisible, aunque
es la principal ocupación de las latinoamericanas. En gran parte esta invisibilidad
parte de la idea tradicional de que es un trabajo “natural” de las mujeres y ellas lo
asumen como tal y entonces socialmente no tienen un valor; En la sociedad
15
Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y
regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf
16
Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y
regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf
26
caribeña según la investigación de Patricia Mohammed “Trabajadoras domésticas
en el Caribe”, muchas mujeres se ven obligadas a pedir trabajo en la única área
para la cual han sido “entrenadas”: la del servicio doméstico.
La continua vulnerabilidad que caracteriza al trabajo doméstico está vinculada no
sólo a la ausencia o restricción de derechos laborales, sino que a la persistente
subvaloración de actividades que concentran un gran porcentaje de mujeres, por
una parte, y a las dificultades en la clasificación del trabajo doméstico como una
actividad que genera una relación laboral entre empleado y empleador. El hecho
de que la actividad se desarrolle en una casa particular, desempeñando las tareas
vinculadas a la reproducción de las condiciones necesarias para la vida cotidiana,
significa que se genera una relación personal que a menudo involucra emociones
y afectos, lo que dificulta que la actividad alcance legitimidad como trabajo
(Hondagneu-Sotelo, 2001).
No obstante, el trabajo doméstico representa la comodificación de las labores del
cuidado –o la transacción en el mercado de tareas cotidianas de reproducción
social por un precio, es decir, un trabajo–, pero que forman parte de un continuo
de labores domésticas no remuneradas de responsabilidad de las mujeres en la
familia.17
El trabajo doméstico significa cualquier tipo de trabajo realizado dentro o para un
hogar, y un trabajador doméstico es toda persona que realiza trabajo doméstico
dentro de una relación de empleo. Esto significa que las personas que realizan
17
“Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente”. María Elena Valenzuela y Claudia
Mora EDITORAS. OIT, 2009
27
trabajo doméstico sólo ocasionalmente o esporádicamente, y no como un medio
de ganarse la vida (tales como las niñeras ocasionales), caen fuera del alcance de
esta definición servicio doméstico es el desarrollo de actividades propias del hogar
como son aseo, limpieza, preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa,
atención de niños y cualquier otra actividad relacionada con el hogar del
empleador, solo las personas naturales pueden prestar este tipo de servicios y se
entiende que solo se puede prestar a personas naturales, puesto que el servicio
está directamente relacionado con el hogar, la casa de habitación, y solo las
personas naturales pueden tener hogar y casa de habitación18
.
La cotidianidad Colombiana y en general del mundo entero, gira alrededor de las
labores domésticas realizadas por propios o terceros, estas son actividades
absolutamente necesarias para la subsistencia humana y social, debido a que se
puede vivir sin cosas materiales que satisfagan emociones, como vehículos,
electrodomésticos, libros o zapatos, pero indiscutiblemente no se podría subsistir
bajo ninguna circunstancia sin la alimentación.
Cabe resaltar que de acuerdo al materialismo histórico, es deducible que conforme
la riqueza de la sociedad ha ido aumentando, se ha presentado también a un
progresivo debilitamiento de los lazos familiares, debido a que la mujer se ha visto
obligada a salir del hogar para buscar un empleo remunerado que le ayude a
suplir las necesidades económicas básicas de su familia.
18
Nuestra apreciación del término “trabajador doméstico” está por lo tanto en línea con las
conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en el 2010 con vistas a
nuevos estándares laborales internacionales sobre el trabajo decente para los trabajadores
domésticos; ver OIT (2010a).
28
El escenario de la producción, con su imparable incremento de la riqueza media,
es el que ha sentado las bases para, en primer lugar, permitir un mayor grado de
autonomía de la mujer y, segundo, romper los lazos de dependencia del individuo
con respecto a su unidad familiar. Lo cual al día de hoy ha ocasionado
inconvenientes y fracturas graves dentro de la sociedad.
PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
En América Latina hay más de 14 millones de mujeres que trabajan
remuneradamente para una familia. El trabajo doméstico remunerado es una de
las ocupaciones con peor calidad del empleo: extensas jornadas de trabajo, bajas
remuneraciones, escasa cobertura de seguridad social y alto nivel de
incumplimiento de las normas laborales. El trabajo doméstico remunerado es uno
de los trabajos con mayor déficit de trabajo decente.19
Tradicionalmente, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de
trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, no tienen calificaciones o
experiencia laboral y carecen de redes sociales en las que apoyarse en el proceso
de búsqueda de empleo.
Por muchos años, el segmento mayoritario fue el de jóvenes rurales que migraban
en busca de ingresos y expectativas de incorporación a la vida moderna que
ofrecía la ciudad; el peso de las jóvenes rurales ha disminuido, pero el trabajo
19
NOTAS OIT “El trabajo domestico remunerado en América Latina: Un trabajo decente para las
trabajadoras domésticas remuneradas del continente”. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
américas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_178173.pdf
29
doméstico sigue todavía como una ocupación con una alta proporción de mujeres
provenientes de familias pobres y las mujeres indígenas y afro descendientes
están sobrerrepresentadas.
En los últimos años, se ha producido, además, un gran movimiento migratorio de
mujeres que buscan mejores opciones laborales en otros países de la región
donde el trabajo doméstico remunerado ofrece mayores ingresos. 12 de cada 100
trabajadoras son trabajadoras del hogar, la distribución porcentual de la misma se
refleja en la Grafica No. 1 (Población femenina ocupada en empleo doméstico en
América Latina. Países seleccionados (2004-2008)), presentándose así un
promedio de 11,8% de trabajadoras se dedican a las labores domésticas.
Grafico N° 1
Población femenina ocupada en empleo doméstico en América Latina.
Países seleccionados (2004 -2008) en %
Fuente: CEPAL panorama social 2009.
30
Desde el punto de vista numérico es la ocupación más importante para las
mujeres en América Latina.20
El trabajo doméstico se realiza a puertas cerradas, en la intimidad de nuestras
casas, y eso ha contribuido a que sea una ocupación invisible, difícil de medir y de
controlar. Las estadísticas son difusas y con frecuencia no cuentan a quienes
trabajan por hora o por día, a quienes no estén registradas en la seguridad social,
a las migrantes indocumentadas ni a las niñas y niños que trabajan ocultos sin
tener la edad permitida por la ley.
LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA
Cuando se presenta el incremento significativo de la población urbana a
comienzos del siglo XX, debido a la migración campesina, la cual era
representada en un porcentaje significativo por madres solteras en búsqueda de
un mejor y próspero bienestar para los suyos, estas no encontraron cabida dentro
de la industria donde los trabajos en su gran mayoría eran enfocados para los
hombres, es por eso que ellas tuvieron que dedicarse al servicio doméstico, a
atender y complacer a aquellos más pudientes que requerían de sus servicios.
De tal forma se da el ingreso de la mujer colombiana a la división internacional del
trabajo, reflejada en un país con un incipiente proceso de industrialización durante
el siglo XX, que significo si bien avances en la técnica, no transformo radicalmente
20
Oficina Internacional del Trabajo Programa sobre las Condiciones de Trabajo y del Empleo,
TRAVAIL, (2010) Equipo de Trabajo Decente para los países del Cono Sur Esta serie de notas OIT
se ha realizado con el apoyo del gobierno de Luxemburgo Copyright Organización Internacional del
Trabajo 2010.
31
el papel de la mujer sumisa, abnegada y formadora de ciudadanos que
proclamaba la ideología conservadora .
Sin embargo, las necesidades de una sociedad burguesa en camino hacia la
modernización, requerían que la mujer asumiera tareas prácticas y eficaces. La
Iglesia le asignó la misión de disciplinar al esposo y educar a los hijos en valores
católicos, pero al tiempo convertirse en máquinas funcionales en el nuevo modelo
capitalista. Virtudes como el trabajo, la honradez, la responsabilidad, el ahorro y la
limpieza debían ser transmitidas por las mujeres en su hogar. así mismo, los
discursos médicos e higiénicos, que se difundían en numerosos manuales de
higiene, pedagogía doméstica, puericultura y urbanidad que circulaban en las
primeras décadas del siglo XX, le asignan a la mujer el rol de enfermera del hogar,
responsable de la salud y productividad de todos sus miembros.
Tanto del trabajo remunerado de hombres y mujeres como el trabajo doméstico y
de ciudadanos familiares, a cargo fundamentalmente de mujeres; sin embargo,
una porción significativa del trabajo realizado por las mujeres fuera del mercado, y
más concretamente el trabajo de cuidado a las personas dependientes no se
registra y por tanto, no se visualiza la carga total del trabajo social “que da cuenta
del papel fundamental que tienen en la economía el trabajo no remunerado”,
teniendo en cuenta además el devenir de una cultura patriarcal en donde las
actividades de mujeres están marcadas por estereotipos de género enraizados
fuertemente en la comunidades.
En la actualidad, los trabajadores domésticos a menudo soportan salarios muy
bajos, horas de trabajo excesivas, día de descanso semanal no garantizado y en
32
ocasiones se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad frente a abusos físicos,
mentales y sexuales o a limitaciones en su libertad de movimientos. La explotación
de los trabajadores domésticos puede atribuirse en parte a lagunas existentes en
la legislación laboral y del empleo de los países, aunque a menudo es el reflejo de
un trato discriminatorio por razón de sexo, raza o casta.21
En Colombia las trabajadoras ocupan uno de los grados más bajos en la escala de
remuneraciones, y su ingreso promedio es siempre inferior al de los trabajadores
en general, y también al de otras mujeres ocupadas.
Este sector de trabajadores del hogar surge en Colombia, debido a la facilidad que
consiguieron algunos los sectores de la élite y de la clase media para dedicarse a
otras actividades por fuera del hogar y requirieron de ayuda adicional para cumplir
con las tareas propias de su casa, en congruencia con lo planteado en el
Convenio 189 de la OIT, donde se reconoce la contribución significativa de las y
los trabajadores domésticos a la economía mundial, debido a que posibilita el
aumento de las posibilidades de empleo remunerado para las trabajadoras y
trabajadores con responsabilidades familiares, el incremento de la capacidad de
cuidado de las personas de edad avanzada, los niños y las personas con
discapacidad.
Todo lo anterior hace parte de la imposibilidad histórica de conseguir un empleo
formal en los países en vía de desarrollo, para todas aquellas personas que no
21
Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y
regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf
33
han tenido posibilidades de formación académica o garantías para solventar sus
estudios, es por eso que las trabajadoras domésticas constituyen una proporción
importante de la fuerza de trabajo nacional. En Colombia actualmente las mujeres
ocupadas son el 41,2% de la población económicamente activa y el 7,8% de ellas
se dedica al trabajo doméstico, el cual hay que reconocer se encuentra entre los
trabajos más marginados.
El objetivo que persigue la firma y aprobación de dicho convenio en Colombia y el
mundo, es garantizar y hacer realidad los principios y derechos fundamentales en
el trabajo doméstico, tales como lo son:
1. La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efecto del
derecho de negociación colectiva.
2. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
3. La abolición efectiva del trabajo infantil.
4. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Al vincularse Colombia dentro de este convenio, el país debe tomar medidas para
asegurar que las y los trabajadores domésticos sean debidamente informados
sobre sus condiciones de empleo en forma adecuada, verificable y comprensible,
de ser posible implementar la utilización de contratos de forma escrita de acuerdo
a la legislación nacional o con convenios colectivos.
Las trabajadoras del servicio doméstico lamentablemente a lo largo de los años
han padecido problemas tales como: jornadas de trabajo prolongadas, tareas que
requieren exceso de esfuerzo, bajos salarios, exclusión de la seguridad social y la
34
totalidad de las prestaciones sociales y ausencia en la protección de su puesto de
trabajo, presentándose por ejemplo despidos por maternidad.
Evidentemente existe una falta de control por parte de las autoridades laborales a
través de la inspección del trabajo y la aplicación de normas y un alto nivel de
control por parte de los empleadores. Sin contar las condiciones que experimentan
aquellas personas que deben residir en su lugar de trabajo, debido a que se
enfrentan a aislamiento, viven en condiciones malas de alojamiento, alimentación
insuficiente y falta de vida privada, sin desconocer la presencia de violencia física,
verbal y psicológica que se presenta en muchas ocasiones.
Es indispensable reconocer la importancia que acarrea el mejoramiento de las
condiciones laborales para las y los trabajadores del hogar, debido a que en
términos económicos ayudaría a superar las evidentes condiciones de pobreza de
aquellas familias que dependen principalmente de dicha actividad.
Por ende y en relación a las ejecuciones nacionales en miras de avanzar al
respecto, el pasado 8 de noviembre de 2012 la Comisión Segunda de la Cámara
de Representantes aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que ratifica el
Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y amplía la protección
laboral de los trabajadores domésticos. Frente a esto el Ministro del Trabajo
Rafael Pardo afirma: “Colombia dará un gran paso a nivel internacional con la
ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los
trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales es un
avance fundamental hacia la realización del trabajo decente y digno para todos”
35
III OBLIGACIONES SALARIALES
SERVICIO DOMÉSTICO MÍNIMO LEGAL - AÑO 2013- COLOMBIA
Las trabajadoras domésticas actualmente, tienen exactamente los mismos
derechos laborales que cualquier otro trabajador, por la misma forma de Estado
solo se permite una legislación, por ende no hay una diferenciación legislativa para
el sector de las trabajadoras del hogar; no obstante en la Constitución de 1991,
articulo 53, se menciona los siguientes principios mínimos fundamentales:
 Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital
y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y
discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la
aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de
la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones
laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y
el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al
trabajador menor de edad.
 El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de
las pensiones legales.
36
 Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la legislación interna.
 La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden
menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores.22
Las trabajadoras del hogar, amparadas bajo la misma legislación laboral que
cualquier otro trabajador, como lo indica el Cuadro No. 1, exceptuando el
recibimiento de las primas por servicios, atendiendo a que los hogares (su lugar de
trabajo) no generan rentabilidad que más adelante se convierten en dividendos y
tampoco reciben el subsidio familiar.
Cuadro No. 1
Salario 2013
SALARIOS VALOR DEFINICION
Salario mínimo año 2013. Art
145 Código Sustantivo del Trabajo.
$ 589.500
Jornada Ordinaria 48 horas
semanales, 8 horas diarias. Ley 50
de 1990, Art.20
SALARIO MINIMO DIA $ 19.650 Jornada Ordinaria Día 8 horas
SALARIO MINIMO HORA ORDINARIA $ 2.456,25
Jornada ordinaria 6 a.m. a 10
p.m. Ley 789 de 2002, Art. 25
SALARIO MINIMO HORA NOCTURNA
Ley 50 de 1990 Art. 24
$ 3.315,94
Jornada Nocturna 10p.m a 6 a.m.
Valor Hora Ordinaria+35% de
recargo
FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
22
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 53.
37
Salario: El salario mínimo legal es de $589.500 (Quinientos ochenta y nueve mil
quinientos pesos) para el año 2013, aunque se puede pactar hasta un 30% de
pago en especie, por concepto de alimentación y habitación para aquellas quien
su trabajo se desarrolla de manera interna, lo cual equivale a $176.850 (ciento
setenta y seis mil ochocientos cincuenta pesos), y el 70% se puede pactar como
pago en dinero por $412.650 (cuatrocientos doce mil seiscientos cincuenta pesos).
Salario sobre el cual se le hará el respectivo descuesto para aportes a salud y
pensión.
Auxilio de transporte: Se genera para aquellas trabajadoras del hogar que vivan
por fuera del lugar de trabajo, esto por un monto de $70.500 (setenta mil
quinientos pesos) como se muestra en el cuadro No. 2.
Cuadro No. 2
Auxilio de transporte 2013
AUXILIO VALOR DEFINICIÓN
MES $ 70.500
Se paga a quienes
devenguen hasta
$1.179.000 (2 salarios
mínimos mes)
DIA $ 2.350 .
FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
38
Prima de servicios: No tienen derecho a esta prima, debido a como se explicaba
en un principio, el hogar no es una empresa que genera rentabilidad, ya que este
derecho corresponde a trabajadores/as de empresas, como beneficio de la
distribución de las utilidades generadas por la empresa. Pero eso no significa que
los empleadores no puedan entregar voluntariamente una bonificación, por el
reconocimiento del servicio recibido.
Periodo de prueba: Si el contrato se realiza de manera verbal, se presumen
quince (15) días, si este es estipulado por escrito, no puede exceder de dos (2)
meses.
Parafiscales: No genera pago de parafiscales, es decir aquellos pagos
correspondientes al Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar como se
indica en el Cuadro No. 3, fundamentado en que la familia no es una unidad de
explotación económica y la obligación existe pero para los "trabajadores
permanentes, entendiéndose como tales aquellos que realizan actividades propias
del Empleador" así lo ha señalado el Ministerio de la Protección Social en
concepto 7846 del 2006.
39
Cuadro No. 3
Parafiscales
PRESTACIÓN VALOR DEFINICIÓN
SALUD
Ley 1122 del 2007
Art. 10
Por salario mínimo
Mes ($73.800)
Empleador:$50.200
Trabajador:$23.600
Desde el 1 de febrero del 2007 el
12.5% Circular No 101 MinProteccion
Empleador:8.5%
Trabajador:4%
PENSIONES
Ley 797 de 2003
Art.7
Por salario mínimo
Mes ($94.400)
Empleador:$70.800
Trabajador:$23.600
Cotización: 16%.
Empleador:12%
Trabajador:4%
Decreto 4982 de 2007
RIESGOS
PROFESIONALES
Decreto 1772 de
1994 Art 13
VALOR INICIAL:
Salario Mínimo
Riesgo I:$ 3.100
Riesgo II:$ 6.200
Riesgo III:$ 14.400
Riesgo IV:$ 25.700
Riesgo V:$ 41.100
VALOR INICIAL Según Actividad
Económica
Riesgo I:0,522%
Riesgo II: 1,044%
Riesgo III: 2,436%
Riesgo IV: 4,350%
Riesgo V: 6,960%
A cargo del Empleador
40
APORTES
ICBF23
Ley 89 de 1988
3% ICBF
Se conocen como aportes parafiscales.
SENA24
Ley 21 de 1982
2% SENA
Con la Ley 1607 de 2012, art. 25, a más
tardar el 1 de julio de 2013, solo se pagara
el 4% por Cajas de Compensación
Familiar, quedando exonerados
excepcionalmente de aportes al ICBF y
SENA en los casos de trabajadores que
devenguen hasta 10 salarios mínimos
legales.
Concordancia.
Cajas de
Compensación
Familiar25
4% Cajas
A cargo de la empresa.
Base: Sobre los pagos que
constituyan salario.
No aplica la excepción para personas
naturales que empleen menos de 2
trabajadores
FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
23
Es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa
y patrimonio propio; adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, con domicilio principal en
la ciudad de Bogotá. Creado con la Ley 75 de 1968. Ente rector del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar
24
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento
propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a
millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y
jalona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y
competitivas en los mercados globalizados. Busca la capacitación técnica del recurso humano;
forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas; y realiza
actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.
25
Son entidades privadas, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria,
creadas para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores colombianos, mediante
la gestión y entrega, en subsidios y servicios, de parte de los aportes de seguridad social que
hacen los empleadores.
41
Cesantías: Un mes de salario por cada año de servicios y proporcional por
fracción de año. De acuerdo al numeral 2 del artículo 252 del Código Sustantivo
del Trabajo este valor se calculaba sobre el valor del salario pagado en dinero, o
sea la base mínima es del 70% del salario mínimo. Sin embargo a partir del 3 de
mayo de 2007, se debe calcular sobre la suma de lo pagado en dinero y en
especie, teniendo en cuenta que la Corte Constitucional mediante sentencia C-310
DE 2007, declaro inexequible la expresión "solo" contenida en el numeral 2 del
artículo 252 del Código Sustantivo de Trabajo.
Por ende las cesantías se liquidan así:
Cesantías = (Salario Base de Liquidación * Tiempo Trabajado (# de días)) / 360
Intereses de las cesantías: 12% anual sobre el valor de las cesantías, como se
muestra en el Cuadro No. 4.
Cuadro No. 4
Cesantías
PRESTACIONES VALOR DEFINICIÓN
CESANTIAS Articulo 249
C.S.T
Provisión Mensual
$55.000
Un mes de salario por cada año
de servicios y proporcionalmente
por fracciones de año
Intereses de CESANTIAS
Ley 52 de 1975
Provisión Mensual
$6.600
Intereses legales del 12% anual
sobre el valor de la cesantía
acumulada al 31 de diciembre de
cada año
FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
42
Clase de contrato: Puede ser verbal o escrito. El verbal se entiende pactado a
término indefinido. El escrito puede ser indefinido o a término fijo.
Jornada de trabajo: Máximo 10 horas, acorde a la Sentencia Corte Constitucional
C- 372 DE 2008. Es la misma jornada para las empleadas internas y externas,
haciendo cumplimiento al ya antes mencionado artículo 53 de la Constitución
Política Colombiana de 1991.
Seguridad social: Es obligatorio hacerlo el cubrimiento del pago de salud,
pensiones y riesgos profesionales para las trabajadoras del hogar, cotizando por lo
menos sobre la base de un salario mínimo legal, tal cual como se indica en el
Cuadro No. 3.
Cuando se trata de una empleada del servicio doméstico por días se realiza el
aporte en los términos señalados en el Decreto 1800 de 2009.
La vinculación de las trabajadoras del hogar a la Seguridad Social es obligatoria
desde el 3 de mayo de 1988, fecha en que entro a regir el Decreto 824 de 1988
que reglamento la Ley 11 de 1988.
Pensión: Cuando el Empleador no afilie a la seguridad social a su trabajadora
doméstica puede dar lugar a la pensión sanción establecida en la Ley 100 de 1993
Art. 133. (Sentencia Corte Constitucional T-1008 DE 2009. Cuadro No. 3.
43
Vacaciones: Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1)
año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas26
. Tienen derecho a las vacaciones y su respectiva liquidación de la
siguiente manera:
Vacaciones = (Salario Base de Liquidación X Tiempo Trabajado (# días)) / 720.
Adicional a los conceptos y normatividad anterior, cabe resaltar, si la trabajadora
doméstica no reside en el lugar de trabajo el costo se incrementa por mes en el
valor del auxilio de transporte $70.500 (setenta mil quinientos pesos). En este
caso el valor de la cesantía por el año completo seria (Salario mínimo legal vigente
($589.500) + auxilio de transporte ($70.500) = $660.000).
El incumplimiento de algo de lo anteriormente enunciado podría ocasionar
denuncias por parte de las trabajadoras domésticas hacia sus empleadores; de
acuerdo con el Articulo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, esta puede
acercarse al Ministerio del Trabajo e instaurar una demanda,
El Ministerio del Trabajo funge una labor administrativa de investigación y
seguimiento alrededor de los hechos y si hay lugar a sanción, esta se hará
efectiva y se aplicará un cobro coactivo del valor de la sanción impuesta.
26
Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 186.
44
IV ESTADISTICAS DE OCUPACIÓN DE LAS TRABAJADORAS
DEL HOGAR EN COLOMBIA
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Colombia
cuenta actualmente con una población de 45.449.000 habitantes.27
En el total
nacional de población, la tasa global de participación fue 76,0% para los hombres
y 54,3% para las mujeres.28
En el total nacional, la principal posición ocupacional tanto para los hombres como
para las mujeres fue trabajador por cuenta propia con 43,8% y 41,4%
respectivamente. De los hombres ocupados 25,3% se concentró en la rama de
actividad agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. La rama de comercio,
hoteles y restaurantes fue la principal fuente de empleo para las mujeres en el
total nacional (33,3%). 56,7% de los hombres inactivos se dedicaron
principalmente a estudiar, mientras que 57,6% de las mujeres inactivas se dedicó
a oficios del hogar.29
La Gráfica No. 2 representa la composición del mercado laboral de Colombia a
2012, así que la población económicamente activa estuvo compuesta por 13.361
miles de hombres y 9.983 miles de mujeres.
27
http://www.dane.gov.co/reloj/reloj_animado.php
28
Tasa global de participación (TGP): Es la relación porcentual entre la población económicamente
activa y
la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de
trabajar sobre
el mercado laboral. TGP = (PEA/PET)*100
29
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/bol_sexo_oct_dic12.pdf.
BOLETÍN DE PRENSA. Bogotá, D. C., 13 de febrero de 2013. MERCADO LABORAL POR SEXO.
Trimestre octubre – diciembre de 2012
45
Los hombres representaron 58,8% de los ocupados30
y las mujeres 41,2%; y
frente a la tasa de desocupación31
los hombres representaron el 42,3% mientras
las mujeres una más elevada con 57,7%.
Gráfica No. 2
Fuente: DANE –Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH
A pesar que a lo largo de los últimos años, se ha presentado un crecimiento
sostenido de la participación laboral femenina, aun así se mantienen obstáculos
30
Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número
de personas que integran la población en edad de trabajar (PET). TO = (OC/PET)*100
31
Tasa de desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el número de personas que están
buscando
trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). TD = (D/PEA)*100
46
en la inserción al mercado laboral frente a la posibilidad que presentan los
hombres. La escolaridad es sin duda alguna un factor importante para mejorar las
posibilidades y las condiciones de incorporación de las mujeres al mercado de
trabajo. Es directamente proporcional, debido a que en la medida en que
aumentan los niveles educativos de las mujeres, se incrementan así mismo sus
tasas de participación laboral, sus ingresos promedio y sus posibilidades de
acceder a un empleo formal (en el cual son mayores sus probabilidades de
acceder a la protección social).
Respecto a lo anterior, cabe resaltar que la relación entre los niveles de
escolaridad de hombres y mujeres y con respecto a ello sus respectivas
posibilidades y condiciones de inserción laboral, se evidencian fuertes
desigualdades. Aunque en la realidad, las desigualdades laborales no se
resuelven para las mujeres con altos niveles de escolaridad, debido a que los
mayores niveles de aprendizaje no les garantizan a las mujeres más y mejores
oportunidades de empleo en relación con los hombres.
En concordancia con lo mencionado anteriormente, a continuación se denota
como dentro de la población económicamente activa (PEA) en Colombia, son las
mujeres en general, quienes cuentan con un mayor grado de escolaridad y a pesar
de ello representan una tasa de ocupación inferior a la masculina. Por ende en el
2011, el 57,3% de los hombres en la población económicamente activa no habían
obtenido ningún título. Esta proporción cayó en 1,1 puntos porcentuales con
respecto a 2010 (58,4%). Por su parte 45,8% de las mujeres en la PEA no tenía
47
ningún título. Esto representó 11,5 puntos porcentuales menos que los hombres.32
Tal como lo muestra la Gráfica No. 3.
Gráfica No. 3
Proporción de hombres y mujeres en la PEA por título alcanzado.
Total Nacional 2010-2011
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH-
32
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2011.pdf
48
Así mismo, la proporción de hombres de la fuerza de trabajo con educación
superior (técnico o tecnológico, universitario y postgrado) se ubicó en 14,4% para
2011. Mientras que la proporción de mujeres fue de 22,4%, es decir 8,0 puntos
porcentuales más que los hombres. Tanto para los hombres como para las
mujeres, la proporción de la fuerza de trabajo con educación superior se
incrementó con respecto a 2010 (0,5 y 1,2 puntos porcentuales
respectivamente).33
La inserción de la mujer en el mundo laboral, corresponde a la necesidad de
aumentar su grado de autonomía, así como sus niveles de bienestar (propio y de
sus familias), buscando así ocuparse en empleos que satisfagan las condiciones
mínimas de calidad como lo son: el aumento de sus niveles de remuneración, el
acceso a mejores y más diversificados niveles de escolaridad y formación
profesional, la disminución de la segmentación ocupacional, el aumento de las
posibilidades de acceder a un empleo formal y el aumento de los grados de
protección social.
El comportamiento de la población ocupada por posición ocupacional, señala que
el 0,4% de los hombres y el 7,8% de las mujeres se desempeñaron como
empleados domésticos durante el último trimestre del 2012, como lo muestra la
Gráfica No. 4.
33
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2011.pdf
49
Gráfica No. 4
Distribución porcentual de la poblacion ocupada según posicion
ocupacional y sexo. Total Nacional. Trimestres Octubre – Diciembre 2012
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH-
De esta forma se constata como el empleado doméstico, entretanto las
trabajadoras del hogar tienen una participación reducida en la economía
Colombiana, La variación porcentual con respecto al mismo periodo el año
inmediatamente anterior, en el número de hombres ocupados como empleado
domestico fue -11,9% mientras que la de las mujeres fue -0,2%.
50
Finalmente la realidad muestra que para el trimestre octubre – diciembre de 2012,
la proporción de mujeres entre el total de desocupadas cesantes se ubicó en
56,8%, variando -0,1% con respecto al año anterior, con esto cabe señalar que se
mantiene el comportamiento de una tasa de desocupación superior a la de los
hombres, la cual se ubica 13,6% por debajo que las mujeres (Gráfica No. 5),
quienes a pesar de sus esfuerzos en ubicarse dentro del escenario laboral para
así cubrir sus múltiples obligaciones económicas, aun se ejerce una presión
invisible alrededor del concepto del patriarcado y el dominio varonil, dedicado él a
generar recursos para sostener la economía del hogar y ella supeditada a
dedicarse al cuidado del hogar.
Gráfica No. 5
Distribución porcentual de la poblaci+on desocupada por sexo.
Total Nacional. Trimestres Octubre – Diciembre 2012
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH-
51
V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Este documento acerca de las condiciones socio-económicas de las trabajadoras
del hogar en Colombia, cuenta con una investigación cualitativa con base en la
aplicación de una encuesta dirigida a trabajadoras del hogar en tres de las
principales ciudades del país como lo son Bucaramanga, Cartagena y Bogotá.
Adicional a esto se realizaron entrevistas con las líderes comunales y a las
voceras de las organizaciones ya existentes dentro del país.
En lo correspondiente al aspecto cuantitativo, se ha tomado como base para la
interpretación la información del censo nacional de 2005 y los distintos informes
presentados por el DANE (Departamento Nacional de Estadísticas) con base en
dicho censo.
BUCARAMANGA
La ciudad de Bucaramanga capital del departamento de Santander limita por el
Norte con el municipio de Ríonegro; por el Oriente con los municipios de Matanza,
Charta y Tona; por el Sur con el municipio de Floridablanca y; por el Occidente
con el municipio de Girón. Bucaramanga se encuentra en una terraza inclinada de
la Cordillera Oriental a los 7 08' de latitud norte con respecto al Meridiano de
Bogotá y 73° 08' de longitud al Oeste de Greenwich.34
34
http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=9
52
Bucaramanga cuenta con una población total de 516.512 habitantes, de la cual el
53,2% son mujeres, información proyectada con base en los datos del DANE en
su censo más reciente del año 2005.
CARTAGENA
El Distrito de Cartagena de Indias está localizado al norte de la República de
Colombia, sobre el Mar Caribe, dentro de las coordenadas 10 Grados 25’30’’ de
latitud norte y 75 Grados 33’ 50’’de longitud oeste, a una altitud de 5 metros sobre
el nivel del mar. Es la capital del Departamento de Bolívar, se encuentra a una
distancia aérea de 600 kilómetros y por carretera de 1.204 Km de Bogotá, Capital
de Colombia. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el municipio de San
Onofre, al Este con Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Turbana y al Oeste
con el Mar Caribe.35
La población de Cartagena según proyección Censo DANE 2005 es de 921.614
habitantes para el año 2007. La población se caracteriza por un predominio del
sexo femenino con un 52,3% (477.329) mientras la población de sexo masculino
representa el 47,7% (435.345).
BOGOTÁ
Geográficamente Bogotá cuenta con una altura de 2.640 metros sobre el nivel del
mar. Tiene una longitud 4° 35 norte y longitud 74° 4 occidente. Anualmente oscila
entre 8 y 20 grados centígrados (46°F 68°F).
35
http://juanfe.org/wp-content/uploads/2012/07/Epidemiologia-Cartagena-2007.pdf
53
Límites: en el norte con el municipio de Chía, en el Oriente con los cerros
orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaqué, Chipaqué, Une y
Gutiérrez; en el Sur con los departamentos de Huila y Meta y en el Occidente con
el río Bogotá y los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez,
Pasca, Soachá, Mosquera, Funza y Cota.
En Bogotá la población estimada es de 7'363.782 de habitantes; Hombres:
3'548.713 (48,19%); Mujeres: 3'815.069 (51,81%).
Al comparar las tres ciudades en las cuales se realizó el estudio, en un primer
momento se puede visualizar cuan heterogéneas resultan Bucaramanga,
Cartagena y Bogotá, inicialmente por el número de personas que allí habitan, tal
como lo muestra la Gráfica No. 6, en la cual se evidencia como Bogotá es superior
en un 93% en número de habitantes con relación a Bucaramanga y un 87% con
Cartagena.
Gráfica No. 6
FUENTE: DANE
54
Es entonces que al analizar la distribución porcentual de acuerdo al género en
estas tres ciudades, se evidenció que a pesar de existir una diferencia significativa
entre Cartagena y Bogotá en lo que corresponde al número de habitantes, estás
son muy similares, presentando exactamente un 52% de hombres y un 48% de
mujeres, aunque cabe resaltar igualmente que Bucaramanga no se distancia
mucho de estas cifras, debido a que su población se encuentra distribuida en 47%
hombres y 53% mujeres respectivamente. (Gráfica No. 7)
Gráfica No. 7
FUENTE: DANE
Con respecto a la edad de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico, se
puede observar que ésta varía; se pueden encontrar menores de edad al igual que
personas que pasan de los 60 años; no obstante Bucaramanga, Cartagena y
55
Bogotá reflejan que a esta labor se dedican mujeres en un rango de edad joven,
debido a que el 51%, 40% y 60% respectivamente, de las trabajadoras del hogar
encuestadas se encuentran entre los 18 y los 29 años de edad, como lo muestra
la Gráfica No. 8. Además cabe mencionar que en su gran mayoría estas son
mujeres en etapa reproductiva y con descendencia, lo cual incrementa su nivel de
responsabilidad social y económica, entretanto la necesidad laboral.
Gráfica No. 8
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Así mismo la Gráfica No. 8 indica que tan sólo el 6,98% de las Trabajadoras del
Hogar encuestadas en Bucaramanga tienen un rango de edad entre los 50 y 59
años, lo cual la ciudad de Cartagena tiende a doblar con un 13,33% de las
mujeres encuestadas en dicha ciudad se ubican en este rango de edad., indicando
56
además que es la única ciudad donde residen las mujeres encuestadas, en la cual
se encontró un 13,33% que superan los 60 años y aún se encuentran laborando
como Trabajadoras del Hogar.
INFORMACIÓN FAMILIAR
Y mientras existe un número significativo de Trabajadoras del Hogar dentro del
rango de los 18-29 años, así mismo cabe resaltar que en el total del grupo
encuestado en la ciudad de Bucaramanga, se experimenta que el 36% de ellas
son mujeres casadas, tal como lo señala la Gráfica No. 9. Mientras en la ciudad de
Cartagena el 60% de las mujeres que se desempeñan como Trabajadoras del
Hogar se encuentran solteras, al igual que en la ciudad de Bogotá predominan las
mujeres en unión libre (40%).
Gráfica No. 9
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
57
A pesar que es en la ciudad de Cartagena se encuentran mujeres Trabajadoras
del Hogar en edad muy avanzada, es en la ciudad de Bucaramanga donde se
presenta un 2% de mujeres encuestadas que han enviudado.
Acorde a lo anterior, el 53% de las Trabajadoras del Hogar encuestadas en
Bucaramanga viven con su pareja, lo que resulta ser la mayoría en lo que
corresponde a la muestra seleccionada, al igual que se presenta con las mujeres
encuestadas en la ciudad de Cartagena, de las cuales el 33% viven con su pareja
e hijos; situación distinta a la que se experimenta en la ciudad de Bogotá, debido a
que esta presenta condiciones distintas a la periferia, entretanto un número
significativo de mujeres Trabajadoras de Hogar (29%) conforman los hogares de
sus patronos y viven bajo el mismo techo con ellos, cifras relacionadas a
continuación en la Gráfica No. 10.
Gráfica No. 10
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
58
Se encuentra una diferencia significativa entre las mujeres que viven solas y se
dedican a ser trabajadoras del hogar (Gráfica No. 10), debido a que en la ciudad
de Bucaramanga tan solo un 2% viven en esta condición, mientras en la ciudad de
Cartagena es un 13% de las mujeres encuestadas quienes no comparten su
vivienda con ningún familiar, por el contrario en más de una cuarta parte de las
mujeres entrevistadas en la ciudad de Bogotá (29%) viven solas, las condiciones
allí varían debido a que muchas de ellas no son oriundas de esa región por ende
viven en habitaciones arrendadas hacia el sur de dicha ciudad.
Mientras aquellas mujeres que viven con sus cónyuges, parejas o esposos, se
comprende que es con ellos con quienes distribuyen los gastos del hogar, para lo
cual se indagó alrededor de la ocupación de los mismos, y los resultados que se
hallaron indican que los conyugues de las trabajadoras del hogar principalmente
se dedican al comercio (48%), mientras que en Cartagena las parejas se dedican
en la misma proporción (25%) a actividades como contratistas, soldadores, chef y
pensionados (Gráfica No. 11).
Por otro lado en Bogotá se encontró una particularidad alrededor que a pesar de
ser una ciudad de magnitud significativa, se refleja de la misma manera la escasez
de trabajo y oportunidades, por tal motivo se encuentra un 40% de los cónyuges
de las trabajadoras del hogar encuestadas, los cuales no se desempeñan en
ninguna actividad, a lo cual le atribuyen que bien es por falta de empleo o por
alguna discapacidad física que le impide seguir laborando.
59
Gráfica No. 11
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Es importante resaltar también, que dentro de las ocupaciones que allí se
mencionan, alguna de ellas indica que sus compañeros o padres de sus hijos se
encuentran recluidos en una cárcel, de tal forma que es la mujer, quien como
Trabajadora del Hogar debe asumir todos los gastos de su casa, además de la
manutención de sus hijos, lo cual sin lugar a dudas incluye alimentación, vestido,
transporte, educación, salud, etc., lo que incrementa su responsabilidad en el
hogar y la necesidad de conseguir trabajo bajo cualquier circunstancia.
En este sentido, se identifica también que en ciudades como Bucaramanga y
Cartagena en un 21% y 27% respectivamente, se encuentran mujeres
60
trabajadoras del hogar que viven únicamente con sus hijos, bien sea por la
condición mencionada inmediatamente anterior, también porque en gran medida
sus hijos nunca fueron reconocidos por sus padres o por producto de una
separación, situaciones que generan una condición particular en un hogar debido
a la conformación de familias disfuncionales, hijos que crecen en condiciones
económicas precarias que reducen las posibilidades de formación académica,
entre otras, sin contar los inconvenientes afectivos que se producen debido a la
ausencia de la figura paterna dentro del hogar.
En lo que respecta a la tenencia de hijos y la responsabilidad que conllevan los
mismos, esta encuesta ha indagado alrededor del número de hijos con el que
cuentan las mujeres trabajadoras del hogar entrevistadas, como se evidencia en la
Gráfica No. 12, la cual señala que el 47% de estas mujeres en la ciudad de
Bucaramanga, tienen tan sólo un hijo, mientras el 4% cuentan entre cinco y siete
hijos y así mismo el 2% de ellas no tiene hijos. Diferencia significativa con la
ciudad de Bogotá donde el 33% de las mujeres trabajadoras del hogar encuestas
no tienen hijos y el 67% restante tiene entre uno y tres hijos como máximo. En la
ciudad de Cartagena tienen como máximo 5 hijos (20%), pero la media indica que
las trabajadoras del hogar en esta ciudad conforman sus hogares normalmente
con 3 hijos (27%).
61
Gráfica No. 12
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Dichas situaciones varían entre una región y otra, en concordancia a la diferencia
de culturas y condiciones territoriales, que provocan por ejemplo en la capital del
país un número reducido de hijos, debido a los altos costos de sostenimiento en
esta ciudad.
En promedio el 84% de las mujeres trabajadoras del hogar encuestadas en las
tres ciudades tienen hijos, los cuales como se muestra en el Gráfico No. 13
principalmente son niños y jóvenes estudiantes, superando el 30% en las ciudades
de Bucaramanga y Bogotá, mientras en Cartagena más de la mitad (52%) de los
hijos de las trabajadoras del hogar se dedican a la academia.
62
Gráfica No. 13
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Aquí resalta una particularidad para incluir en el análisis, pues como lo evidencia
la Gráfica No. 13, un porcentaje significativo de los hijos de las trabajadoras del
hogar se dedican al igual que ellas a laborar y aunque no en todos los casos las
edades son las precisas para trabajar y peor aún se ha descubierto que algunos
de los y las hijas de estas mujeres han debido abandonar sus estudios para
colaborar económicamente en su casa y distribuir la carga de los gastos entre
ellos y su madre.
De tal forma que se refleja una vez más lo precario que resulta ser la
remuneración que reciben un gran porcentaje de las trabajadoras del hogar aquí
en Colombia, más aun las entrevistadas, tanto como para verse obligadas a
63
aceptar el abandono de los estudios por parte de sus hijos y dedicarse únicamente
a generar los pocos ingresos que puede percibir para subsistir, ella junto con su
familia.
La ciudad de Bogotá presenta un caso particular, debido a que los hijos de las
mujeres trabajadoras del hogar que fueron entrevistadas son menores de tres
años, el agravante en este caso es que ellas independientemente de la edad de
sus hijos y la responsabilidad que tienen como madres, deben acudir diariamente
a cumplir con sus labores como empleadas del servicio doméstico, por ende sus
hijos pequeños quedan en manos de una vecina, amiga o conocida en la cual
deben confiar para su cuidado en su ausencia; en el mejor de los casos
encuentran un hogar del ICBF36
con madres comunitarias, encargadas de velar
por el bienestar de los niños mientras sus madres deben trabajar; y en el peor de
los casos deben dejar a sus hijos solos en casa, los pequeños bajo la protección
de los más grandes, pero en todo caso niños que no comprenden la magnitud de
la responsabilidad y los riesgos y peligros a los que están expuestos sino se
encuentran bajo la vigilancia de un adulto.
Todo esto producto de la necesidad que tienen dichas mujeres de salir a trabajar
para sobrevivir bajo este sistema de subordinación en el cual se ven expuestas al
maltrato femenino y entretanto laboral.
36
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Es un establecimiento público descentralizado, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio; adscrito al Departamento para la
Prosperidad Social, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. Creado con la Ley 75 de 1968.
Ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
64
INFORMACIÓN ECONÓMICA
La economía de las familias de las mujeres trabajadoras del hogar encuestadas,
depende en gran medida de los aportes que estas hacen para el sostenimiento del
mismo, de ahí que uno de los principales gastos es el pago del arriendo de las
viviendas donde habitan con los suyos, para lo cual en promedio entre
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá un 47% indica vivir en casa propia o familiar, lo
cual pareciere una situación muy positiva en lo que corresponde a la estabilidad
social y económica de la región y si así se quiere del país, debido al indicador en
lo correspondiente a la cobertura de vivienda, satisfacción de necesidades
básicas, etc.; lo contradictorio de esta situación resulta cuando se indaga
alrededor de las condiciones en que viven estas familias, las cuales son precarias
y entretanto casi que infrahumanas cuando a lo que ellos llaman casa, se ubican
en zonas de alto riesgo, donde fácilmente se pueden provocar derrumbes o
inundaciones que en un segundo destruirían el espacio que las resguarda a ellas y
a sus familias.
Las características de estas viviendas entre otras, cabe resaltar que se reducen a
un cubo que no supera los 12 metros cuadrados, construidas con distintos
materiales entre madera, concreto y en el mejor de los caos algunos ladrillos y
cemento, sin mencionar además que no cuentan con más de una habitación, los
servicios públicos son instalados casi que a la fuerza, y de manera indiscutible se
presenta hacinamiento entre los que allí conviven. Estas condiciones resumen de
una u otra el Estado no cumple con sus fines, al no hacer efectivo el artículo 51 de
la Constitución Política Colombiana el cual indica que: “Todos los colombianos
tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para
65
hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social,
sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de
ejecución de estos programas de vivienda.”, en cuanto al derecho a obtener
vivienda digna, condición que incumplen la gran mayoría de las viviendas con las
que cuentan las trabajadoras del hogar y sus familias en Colombia.
Gráfica No. 14
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Así mismo los resultados de la encuesta aplicada a las mujeres trabajadoras del
hogar arrojó que es en Bogotá (Gráfica No. 14) donde se presenta un porcentaje
más significativo (67%) de personas que viven en bajo condición de arriendo, por
ende tan solo un 33% indica que su hogar es propio o familiar, contraria a la
66
situación que se presenta en la ciudad de Bucaramanga donde el 60% de las
personas encuestadas indican que no tienen que pagar arriendo por el lugar
donde viven. La región más equilibrada en este aspecto es la ciudad de
Cartagena, donde el 53% de las mujeres trabajadoras del hogar tienen vivienda
propia y el 47% restante en condición de arriendo. (Ver anexo fotos)
Tomando como punto de partida la descripción inmediatamente anterior alrededor
de las condiciones de vivienda que experimentan las trabajadoras del hogar
encuestadas, se ha indagado en cuanto el tipo de vivienda al que ellas acceden,
bien sea una habitación, apartamento o casa. En ese sentido la Gráfica No. 15,
evidencia que alrededor del 26% en promedio, deben ubicarse solas o junto con
sus familias en habitaciones, así mismo el 50% de las Bogotanas viven en
apartamento y el 60% de las mujeres trabajadoras del hogar en Cartagena viven
en una casa.
Gráfica No. 15
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
67
Las diferencias entre una región y otra son muy marcadas, independientemente
del tipo de medicion que se esté realizacion y a la poblacion que se destine el
estudio, como resulta en este caso. En la ciudad de Bucaramnaga, las mujeres
trabajadoras del hogar residen principalmente (95%) en el estrato 1, mientras por
el contrario, como se refleja en la Gráfica No. 16, en la capital del país un 60% de
la muestra tomada en esta poblacion reside en gran medida al estrato 3; situacion
que varia en la ciudad de Cartagena pues su población se distribuye entre el
estrato uno (73%) y el estrato dos (27%), todo esto en la linea de la economia bajo
la cual se desenvuelve el pais, atendiendo a que son las personas de estratos
bajos y medios quienes atienen, sirven y laboran para las personas con un poder
adquisitivo mas significativo que el suyo, en primera medida por la necesidad de
trabajar y remunerar algun dinero que les sirva para la manutencion propia y de su
familia.
Gráfica No. 16
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
68
En dichos estratos no es fácil la adjudicación de los servicios públicos
domiciliarios, teniendo en cuenta la caracterización del espacio, la vulnerabilidad
del terreno y que en algunos otros de los casos estas tierras han sido tomados a la
fuerza por sus habitantes, atendiendo a problemas sociales como lo son el
desplazamiento forzoso, los desastres naturales, entre otras circunstancias que
les han despojado de sus viviendas y se han visto obligados a construir y
reubicarse en algún otro sector del país o la ciudad.
Por tal motivo, estas viviendas no siempre cuentan con todos los servicios
públicos domiciliarios y la calidad que ameritan los mismos, es así que se
identifica en el desarrollo de la encuesta que por ejemplo más de la mitad (56%)
de las mujeres trabajadoras del hogar entrevistadas en la ciudad de
Bucaramanga, cuentan con tan solo los servicios de agua y luz en su hogar.
Mientras que en las ciudades de Cartagena y Bogotá predominan los hogares con
los servicios de agua, luz y gas con un 60% de cobertura en dichos hogares, como
lo indica la Gráfica No. 17- Y es así como tan solo el 23% en promedio de las tres
ciudades objetivo, las entrevistadas cuentan con los cuatro servicios públicos
domiciliarios: agua, luz, gas y teléfono. (Gráfica No. 17).
69
Gráfica No. 17
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
SALARIO
Como previamente se ha mencionado alrededor de la condiciones salariales de
las trabajadoras del hogar en Colombia, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá no
son la excepción en cuanto a la dificultad en recibir un salario justo, con el cual
ellas puedan cubrir sus necesidades básicas37
, y entretanto el trabajo le ofrezca
las garantías necesarias alrededor de la cobertura de las prestaciones sociales de
ley como tiene derecho cualquier trabajador o trabajadora, respetando y valorando
las tareas que ellas desarrollan como trabajadoras del hogar.
37
Las variables que miden el NBI son: hacinamiento crítico, condiciones de la vivienda, servicios
públicos básicos, dependencia económica y ausentismo escolar.
70
Es así como esta encuesta es dirigida a las mujeres trabajadoras del hogar, la cual
indaga alrededor del salario promedio que ellas reciben mensualmente,
atendiendo a que laboran con base a un contrato verbal que no exige un pago
mínimo, ni la cobertura de sus derechos en la totalidad en lo correspondiente a
salud, pensión y riesgos laborales, de tal forma que en la gran mayoría de veces el
empleador termina pagando el salario de su empleada dependiendo de la
capacidad de pago que él mismo presenta y su disponibilidad mensual, sin
concebir, priorizar y respetar las necesidades que debe cubrir su empleada,
entendiendo que la remuneración que la misma recibe es el pago por el esfuerzo
realizado cumpliendo con la parte del contrato que a la misma le corresponde.
De tal manera que el 43% en promedio de las trabajadoras del hogar en
Bucaramanga Cartagena y Bogotá reciben mensualmente entre $100.000 y
$300.000, como lo indica el Gráfico No. 18, ingresos que evidentemente no
responde a la cobertura de sus responsabilidades económicas con ella misma y su
familia. Cabe mencionar de la misma manera que tan solo el 19% en promedio de
las tres ciudades objeto de estudio reciben un salario entre $500.000 y $700.000
es decir un rango que abarca el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente.
Entretanto tan sólo un 9% de las mujeres trabajadoras del hogar, entrevistadas en
la ciudad de Bucaramanga reciben como salario un promedio entre $700.000 a
$1.000.000, lo cual es realmente un porcentaje muy insignificante atendiendo al
número de trabajadoras que responden a estas tareas y los esfuerzos que las
mismas realizan, lo cual resulta ser inversamente proporcional a su remuneración.
71
Y es así como con esta encuesta, promediando los ingresos particulares de cada
una de las mujeres trabajadoras del hogar indagadas al respecto, se deduce que
el mínimo promedio que devenga alguna de ellas es de $348.620 y el máximo es
de $432.222.38
Gráfica No. 18
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Adicional a lo incierto que resultan ser los salarios para las trabajadoras del hogar,
la forma de pago varía entre una y otra, información de la cual se interpreta a
través del Gráfico No. 19. Las mujeres dedicadas a estas labores cuentan en su
gran mayoría por no mencionar la totalidad, con un contrato de trabajo verbal, para
lo cual se han de someter a la forma de pago que el empleador impone, esto varía
38
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
72
entre si es diario, semanal, quincenal, mensual o por tareas, lo cual es vulnerable
a incumplimiento por parte de los patrones, retrasando el pago en algunas
oportunidades o recibiendo el pago por cuotas en distintos momentos.
Las trabajadoras del hogar que cuentan con un pago en forma constante y a
tiempo, en su gran mayoría lo reciben de forma quincenal, en Bucaramanga un
47% de las mujeres encuestadas, en Cartagena un 67% y Bogotá 60%.
Tan solo en Bucaramanga se evidenció el pago semanal y por tareas con un 7% y
2% de las entrevistadas respectivamente, mientras en la ciudad de Cartagena se
concentra el pago de forma quincenal y mensual, al igual que en la capital, aunque
a este último se le adhiere el pago diario con un 20% de las trabajadoras del hogar
que participaron de la encuesta.
Alrededor del pago diario se puede mencionar que indudablemente genera un
riesgo para la adecuada administración de los recursos, por cuanto la trabajadora
del hogar lo asume inconscientemente como un reconocimiento inmediato a unas
cuantas tareas, desconociendo que la actividad laboral que realizan debe contener
unas garantías y cumplimiento de deberes-derechos de manera bilateral.
Cabe mencionar aquí la denuncia de algunas mujeres en las tres ciudades en lo
que corresponde al incumplimiento del pago de los patrones con su salario, y en
muchos casos manifestaron haberse retirado de alguna de las casas que
atendieron en algún momento debido a que se retrasaban varios meses y sus
pagos no les daban espera y se vieron obligadas a abandonar el empleo y
arriesgarse a buscar algún otro.
73
Inclusive una de las personas entrevistadas manifestó tener que retirarse de una
casa en la que trabajó por más de dos años, debido a que su patrona no le
pagaba a tiempo y adicional a ello la encerraba hasta que no terminara las labores
del día, independientemente de la hora que fuera, sin recibir algún reconocimiento
adicional mucho menos pago de extras, por el contrario maltrato físico y no pago
por el cumplimiento de sus labores.
Este es tan solo uno de los casos que experimentan estas mujeres trabajadoras
del hogar, a lo que se son sometidas por un pago fuera del tiempo estipulado y en
la mayoría de los casos por debajo del obligatorio para cualquier trabajador.
Sin embargo, cabe resaltar que hoy por hoy es muy frecuente que las
oportunidades laborales para las trabajadoras del hogar lleguen según la
necesidad específica del empleador, acudiendo a aspectos como disponibilidad de
tiempo y forma de pago, presentándose así una fácil vulneración a sus derechos
laborales. Ver Gráfica No. 19.
Gráfica No. 19
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
74
Ahora bien, siguiendo en la misma línea de análisis e interpretación de resultados
a cerca del salario de las encuestadas, se establece que el 100% de ellas aportan
dinero de su salario al hogar; generándose así, un promedio mensual de dicho
aporte, de $338.372. Situación que evidencia el alto sentido de responsabilidad
que representan como mujeres a cargo de las obligaciones de cada una de sus
familias.
En cuanto a la inversión de los ingresos recibidos, el Grafico No. 20 muestra que
en la ciudad de Bucaramanga las trabajadoras del hogar destinan el 84% de sus
ingresos a todos lo correspondiente al hogar (arriendo, servicios, varios) y a la
manutención de sus hijos, a diferencia de lo que sucede con las encuestadas en la
ciudad de Bogota quienes destinan el 75% de sus ingresos principalmente a la
alimentacion y lo correspondiente a las necesidades de sus hijos. En la ciudad de
Cartagena los ingresos se invierten equitativamente en un 87%, entre la
manutención del hogar, la alimentacion y el sostenimiento de sus hijos.
Gráfica No. 20
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)
Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)

Contenu connexe

Similaire à Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)

Similaire à Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1) (20)

Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
 
Manual i
Manual iManual i
Manual i
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
Manual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecniasManual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecnias
 
Estudio modelo intervencion
Estudio modelo intervencionEstudio modelo intervencion
Estudio modelo intervencion
 
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbralCrónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
 
Cuidados del caballo,0
Cuidados del caballo,0Cuidados del caballo,0
Cuidados del caballo,0
 
Veterinaria manual necropsia del cerdo
Veterinaria   manual necropsia del cerdoVeterinaria   manual necropsia del cerdo
Veterinaria manual necropsia del cerdo
 
Ryle g-el-concepto-de-lo-mental
Ryle g-el-concepto-de-lo-mentalRyle g-el-concepto-de-lo-mental
Ryle g-el-concepto-de-lo-mental
 
Guia: Colostomia
Guia: ColostomiaGuia: Colostomia
Guia: Colostomia
 
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
 
ENSAYO_MODOS DE PRODUCCION 1_REORÍA DE LA EDUCACIÓN
ENSAYO_MODOS DE PRODUCCION 1_REORÍA DE LA EDUCACIÓNENSAYO_MODOS DE PRODUCCION 1_REORÍA DE LA EDUCACIÓN
ENSAYO_MODOS DE PRODUCCION 1_REORÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
 
Memoria2016
Memoria2016Memoria2016
Memoria2016
 
Enfermedades infeccionsas
Enfermedades infeccionsasEnfermedades infeccionsas
Enfermedades infeccionsas
 
Moodle 2012 martin gv
Moodle 2012 martin gvMoodle 2012 martin gv
Moodle 2012 martin gv
 
Moodle 2012 martin gv
Moodle 2012 martin gvMoodle 2012 martin gv
Moodle 2012 martin gv
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 

Plus de Sintraimagra Nacional

Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos  colombia 2014 finalPlegable tribunales eticos  colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos colombia 2014 finalSintraimagra Nacional
 
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal etico
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal eticoAFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal etico
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal eticoSintraimagra Nacional
 
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogar
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogarPlegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogar
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogarSintraimagra Nacional
 

Plus de Sintraimagra Nacional (9)

Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos  colombia 2014 finalPlegable tribunales eticos  colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
 
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal etico
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal eticoAFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal etico
AFICHE TRIBUNAL ETICO INTERNACION, COLOMBIA.Afiche asolaborales tribunal etico
 
Comunicado y denuncia unipalma
Comunicado y denuncia unipalmaComunicado y denuncia unipalma
Comunicado y denuncia unipalma
 
El desplumador (1)
El desplumador (1)El desplumador (1)
El desplumador (1)
 
Comunicado parmalat (1)
Comunicado parmalat (1)Comunicado parmalat (1)
Comunicado parmalat (1)
 
Comunicado pimpollo nacional (1)
Comunicado pimpollo nacional (1)Comunicado pimpollo nacional (1)
Comunicado pimpollo nacional (1)
 
La voz del pliego 2014
La voz del pliego 2014La voz del pliego 2014
La voz del pliego 2014
 
Carta caso lebrija
Carta caso lebrijaCarta caso lebrija
Carta caso lebrija
 
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogar
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogarPlegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogar
Plegable SINTRAIMAGRA COLOMBIA Trabajadoras remuneradas del hogar
 

Dernier

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 

Dernier (20)

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Informe final trabajadoras del hogar en colombia (1)

  • 1. 1 TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA –BUCARAMANGA, BOGOTÁ Y CARTAGENA- CONTEXTUALIZACIÓN Y MAPEO DE ORGANIZACIONES Este diagnostico es realizado con el auspicio de la Organización no gubernamental de Bélgica "FOS" FONDS VOOR ONTWIKKELINGS SAMENWERKING -FONDO DE COOPERACION AL DESARROLLO SOLIDARIDAD SOCIALISTA-
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 6 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 10 OBJETIVOS Y METODOLOGIA............................................................................................................ 12 Objetivo General......................................................................................................................... 12 Objetivos Específicos................................................................................................................. 12 I EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA COLOMBIANA ................................................................. 17 MUJERES DIRIGENTES EN COLOMBIA ............................................................................. 21 María Cano.............................................................................................................................. 21 II EL TRABAJO DOMESTICO................................................................................................................ 24 PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR................................................................ 28 LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA......................................................... 30 III OBLIGACIONES SALARIALES .......................................................................................................... 35 SERVICIO DOMÉSTICO MÍNIMO LEGAL - AÑO 2013- COLOMBIA............................... 35 Salario: ..................................................................................................................................... 37 Auxilio de transporte: ............................................................................................................. 37 Prima de servicios:................................................................................................................. 38 Periodo de prueba:................................................................................................................. 38 Parafiscales:............................................................................................................................ 38
  • 3. 3 Cesantías:................................................................................................................................ 41 Intereses de las cesantías: ................................................................................................... 41 Clase de contrato: .................................................................................................................. 42 Jornada de trabajo: ................................................................................................................ 42 Seguridad social: .................................................................................................................... 42 Pensión: ................................................................................................................................... 42 Vacaciones:............................................................................................................................. 43 IV ESTADISTICAS DE OCUPACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA................... 44 V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 51 BUCARAMANGA ....................................................................................................................... 51 CARTAGENA.............................................................................................................................. 52 BOGOTÁ...................................................................................................................................... 52 INFORMACIÓN FAMILIAR................................................................................................... 56 INFORMACIÓN ECONÓMICA............................................................................................. 64 INFORMACIÓN LABORAL................................................................................................... 77 INFORMACIÓN ACADÉMICA.............................................................................................. 87 INFORMACIÓN ORGANIZATIVA........................................................................................ 89 VI MARCO LEGAL............................................................................................................................... 93 VII ORGANIZACIONES ALREDEDOR DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR......................................... 99 SINTRAIMAGRA ...................................................................................................................... 102 Fortalezas .............................................................................................................................. 105
  • 4. 4 Debilidades............................................................................................................................ 108 SINTRASEDOM ....................................................................................................................... 109 Fortalezas .............................................................................................................................. 110 Debilidades............................................................................................................................ 111 ULTRAHOGAR......................................................................................................................... 113 UTRAHOGAR ........................................................................................................................... 113 Fortalezas.............................................................................................................................. 115 Dificultades............................................................................................................................ 116 UTRASD .................................................................................................................................... 116 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 119 ANEXOS ........................................................................................................................................... 123 ANEXO ENCUESTA................................................................................................................ 124 ANEXO TABLAS ...................................................................................................................... 127 Tabla No. 1 Número de habitantes.................................................................................... 127 Tabla No. 2 Rango de edades............................................................................................ 127 Tabla No. 3 Estado civil....................................................................................................... 127 Tabla No. 4 Conformación núcleo familiar ....................................................................... 128 Tabla No. 5 Ocupación del cónyuge ................................................................................. 128 Tabla No. 6 Número de hijos.............................................................................................. 129 Tabla No. 7 Ocupación de los hijos................................................................................... 129 Tabla No. 8 Carácter de la vivienda .................................................................................. 129
  • 5. 5 Tabla No. 9 Tipo de vivienda.............................................................................................. 130 Tabla No. 10 Estrato socio-económico ............................................................................. 130 Tabla No. 11 Acceso a servicios públicos domiciliarios................................................. 130 Tabla No. 12 Salario promedio devengado..................................................................... 130 Tabla No. 13 Periodicidad de pago ................................................................................... 131 Tabla No. 16 Inversión de ingresos................................................................................... 131 Tabla No. 17 Principales gastos ........................................................................................ 131 Tabla No. 18 Tiempo como trabajadora del hogar.......................................................... 132 Tabla No. 19 Vinculación al sector laboral ....................................................................... 132 Tabla No. 20 Contrato formal de trabajo........................................................................... 132 Tabla No. 21 ¿Conoce las obligaciones de su empleador? .......................................... 132 Tabla No. 22 Cumplimiento de los empleadores con los aportes sociales................. 133 Tabla No. 23 Días laborales ............................................................................................... 133 Tabla No. 24 Horas de trabajo diarias .............................................................................. 133 Tabla No. 25 Escolaridad.................................................................................................... 134 Tabla No. 26 ¿Desea aprender otra actividad?............................................................... 134 Tabla No. 27 ¿Quisiera conocer sus derechos laborales?............................................ 134 Tabla No. 28 Vinculación a la organización sindical....................................................... 134 ANEXO FOTOGRÁFIAS......................................................................................................... 135
  • 6. 6 TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA –BUCARAMANGA, BOGOTÁ Y CARTAGENA- CONTEXTUALIZACIÓN Y MAPEO DE ORGANIZACIONES INFORME FINAL INTRODUCCIÓN El análisis investigativo de las condiciones laborales de las Trabajadoras del Hogar en Colombia, parte necesariamente del reconocimiento de los factores económicos y sociales en los cuales se desarrolla esta fuente de empleo. En este ámbito, es necesario precisar la pertenencia de Colombia al grupo de países del “Tercer Mundo”, países que no han logrado el desarrollo de sus fuerzas productivas, naciones que aún conservan una fuerte dependencia económica de alguna otra economía, presentando la producción de materias primas como la principal fuente de recursos. Junto a esto, son países que presentan un alto nivel de desigualdad en la repartición de la riqueza.
  • 7. 7 Según el Coeficiente de Gini1 , Colombia tiene la tercera peor desigualdad entre 129 países de los que las Naciones Unidas tienen información, de acuerdo con el Informe sobre desarrollo humano 2011. estudio, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia ocupa el puesto 87 en el escalafón de desarrollo humano, entre 187 países, pero, al ajustar esa clasificación teniendo en cuenta la desigualdad, pierde 24 puestos. Si bien el informe cubre 187 países, solo se presentan datos de desigualdad de 129.2 Esta situación de país perteneciente al tercer mundo, con un alto nivel desigualdad en la repartición de la riqueza, es una de las condiciones económicas en las cuales encontraremos el desarrollo cotidiano de las Trabajadoras del Hogar. Dicha ocupación se encuentra enmarcada en condiciones laborales con particularidades bastante específicas, en comparación de un trabajador de fábrica o empresa promedio, tales como las labores que desarrollan, su sitio de trabajo y hasta el patrón que las contrata, no obstante como con cualquier trabajador se deben mantener los principios de respeto, dignidad, salario justo, no esclavitud, seguridad en las zonas de trabajo, entre otras regulaciones. Por lo cual ha sido pertinente la promulgación y posterior aplicación por parte de la OIT “Organización Internacional del Trabajo” del “Convenio sobre el trabajo decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos” en junio del 2011.3 1 El Coeficiente de Gini es una variable que sirve para medir la desigualdad en los ingresos de la población, fue ideada por el estadista italiano Corrado Gini. 2 Informe Sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. PNUD.http://www.nacionesunidas.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2011 /Informe_completo_idh2011.pdf 3 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms _157833.pdf
  • 8. 8 En este convenio (que debe ser ratificado por los países para que tenga carácter de obligatorio cumplimiento), esboza líneas generales sobre la problemática del trabajo doméstico (en este caso, lo llamaremos “del hogar”, estas denominaciones no generan contradicción entre sí). En Colombia, la práctica de acceder a los servicios de una mujer para “ayudar” en las tareas del hogar, siembra raíces desde los mismos orígenes de la Colonia, cuando las elites criollas utilizaban esclavas africanas o mujeres indígenas para dar solución a las tareas del hogar. La práctica de solicitar “servicios domésticos” no cesó con la promulgación de la República de Colombia, aunque, sí, su definición conceptual, con anterioridad se permitía tener esclavas, prontamente se produjo la abolición oficial de la esclavitud, pero sus prácticas continuaron hasta pleno siglo XX, en algunos casos, muchas de sus características se reproducen cotidianamente en pleno siglo XXI. Con base en lo anterior, esta investigación pretende realizar un diagnóstico acerca de las condiciones en las que se desenvuelven aquellas mujeres colombianas que se desempeñan como “trabajadoras del hogar”; y así entretanto todo lo relacionado con los acontecimientos, transformaciones y progresos dentro de las organizaciones a las cuales ellas tienen la posibilidad de vincularse o de las cuales ya hacen parte. Cabe resaltar que además se proyecta incursionar en la revisión de los aportes realizados por organizaciones tales como la OIT (Organización Internacional de Trabajo), ONU (Organización de Naciones Unidas), CEPAL (Comisión Económica
  • 9. 9 para América Latina), entre otras, alrededor de dicha profesión, pues son estas las que sugieren la implementación de nueva legislación en el sector doméstico, reflejando así cambios en aspectos laborales sociales y económicos, para las mujeres trabajadoras del hogar, principalmente en los países de América Latina quienes se han visto altamente afectados en cuanto a la vulneración de los derechos laborales en dicho escenario. Por ende no se puede desconocer que actualmente el trabajo doméstico se ha convertido en un problema significativo alrededor de las políticas públicas y las prácticas sociales y económicas en Colombia, de esta forma se refleja la falta de equidad y justicia social alrededor de la mujer y su doble victimización, en primer lugar en lo correspondiente al género y en segundo lugar en su condición como trabajadora, elevando así los índices de vulneración. Para lo anterior es de vital importancia aplicar de manera acertada, políticas que impliquen el mejoramiento de las condiciones de vida y particularmente las laborales de las trabajadoras del hogar, como miembros indispensables dentro de la sociedad y como sujetos políticos y económicos que ella son y representan.
  • 10. 10 ANTECEDENTES La Organización no gubernamental de Bélgica "FOS" FONDS VOOR ONTWIKKELINGS SAMENWERKING -FONDO DE COOPERACION AL DESARROLLO SOLIDARIDAD SOCIALISTA-, cuenta con un programa el cual tiene como radios principales de acción el derecho al trabajo digno y el derecho a la salud. Atendiendo a este respaldo en lo que corresponde a la defensa de la población vulnerable y la adquisición de consciencia de la misma. En el programa de Trabajo Digno en los países andinos (Bolivia, Ecuador y Perú), FOS ha identificado a las “trabajadoras del hogar” como un sector económico prioritario de intervención. Por tal motivo, ahora en Colombia FOS dirige sus esfuerzos hacia la realización de un análisis de las realidades concretas, que experimentan las mujeres trabajadoras del hogar dentro de la sociedad en general y más aún en lo correspondiente a su desempeño el sector laboral, con el objetivo de realizar un claro diagnóstico de la realidad colombiana alrededor de la problemática que existe en cuanto al trabajo doméstico y las organizaciones sociales y sindicales que avanzan en la contextualización, desarrollo y dinámicas de las mismas. Este estudio tiene como objetivo arrojar la línea base con la cual se iniciara un trabajo directo y concreto en este sector, y así se puedan conseguir avances sociales, políticos y económicos alrededor de las “trabajadoras del hogar”, identificando este como un sector económico prioritario de intervención, y de esta
  • 11. 11 forma continuar con la labor que FOS viene desarrollando en Colombia, alrededor del Trabajo Digno. En Colombia el trabajo de hogar y principalmente el realizado por la mujer ha sido una vieja práctica, que pese al transcurrir del tiempo y la cantidad de legislaciones emanadas en el ámbito laboral ha contado con avances casi nulos para establecerlo como una actividad laboral digna que permita el sostenimiento de un hogar. Hoy este sector laboral se ha precarizado en mayor medida, en parte se debe a las consecuencias del conflicto armado, el cual entre otras cosas ha generado el desplazamiento de muchas familias campesinas las cuales se componen de un número significativo de mujeres que llegan a reubicarse en zonas urbanas, donde para ellas lamentablemente las únicas posibilidades de generar recursos se encuentran al engrosar las filas de la prostitución, el tráfico de estupefacientes o en el mejor de los casos resultan como trabajadoras de hogar por días o meses en una casa de familia acaudalada, teniendo así que renunciar a los derechos mínimos laborales, porque laboran bajo la idea equivocada que sus patrones le hacen es “un favor” al emplearla temporalmente. Este resulta ser un problema social y por demás económico a nivel nacional, por ende en este caso procederemos a analizar y evidenciar la situación y experiencia de estas trabajadoras en el territorio nacional.
  • 12. 12 OBJETIVOS Y METODOLOGIA Para el estudio a desarrollar se han formulado el siguiente objetivo general y los objetivos específicos. Objetivo General Investigar y conocer la información existente de la situación socio-laboral de las trabajadoras del hogar en Colombia, y de igual manera el censo de las organizaciones de base y grado superior que las agrupa, con base en esto diseñar una línea de análisis e intervención en este sector. Objetivos Específicos  Analizar la situación y problemática del sector de las trabajadoras del hogar en Colombia.  Estudiar la legislación específica como leyes, decretos, resoluciones, etc. que regulan este sector en Colombia.  Identificar el grado, las características, las debilidades y fortalezas de las organizaciones que de manera directa o indirecta organizan a este sector de trabajadoras para la defensa de sus derechos laborales.  Conocer las iniciativas de información, formación, organización, prestación de servicios por instituciones/organizaciones a este sector.
  • 13. 13  Diseñar un panorama social y económico con base en las realidades actuales que experimentas las trabajadoras de hogar en el territorio nacional. A partir del objetivo general y de los objetivos específicos ya indicados y, dados los resultados de la búsqueda inicial realizada por la consultoría en Colombia en las ciudades principales, en el estudio se han utilizado los datos disponibles de fuentes secundarias, señalando además que indiscutiblemente se presenta una escasa información por no decir casi nula, alrededor de la situación sobre las trabajadoras del hogar en Colombia, por ende se evidencia la falta de información para los siguientes contenidos requeridos para el desarrollo de la investigación4 : 1. La situación y la problemática del sector de las trabajadoras domésticas en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá: 1.1. Definición del concepto “trabajadoras del hogar” 1.2. Aspectos económicos. 1.3. Caracterización descriptiva del sector. 1.4. Aspectos laborales 1.5. Encuesta con selección de trabajadoras del hogar y dirigentes. 1.5.1. Auto-valoración de su trabajo / auto-estima 1.5.2. Conocimiento de sus derechos 1.5.3. Necesidades e intereses 1.5.4. Actitud de las trabajadoras hacia organizaciones sociales y civiles. 4 De acuerdo a los parámetros establecidos por FOS.
  • 14. 14 1.6. Legislación, políticas, instituciones 1.7. Protección social. 1.8. Aspectos organizacionales. 2. Grado/características/debilidades/logros de las organizaciones que de manera directa e indirecta organizan a las trabajadoras del hogar para la defensa de sus derechos laborales (información, formación, organización, prestación de servicios). 2.1. Mapeo de organizaciones gremiales o sociales de base y de ONGs de apoyo, que tienen interés o que han abordado el tema de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas.5 3. La investigación debe arrojar el planteamiento de un plan de acción en dirección a la organización de las trabajadoras del hogar en defensa de sus derechos laborales, considerando los siguientes aspectos: 3.1. A lo largo de la investigación se indaga sobre la existencia de las trabajadoras del hogar como sector en sus características demográficas, socio - económicas y laborales, cubriendo los tres aspectos principales que derivan de la estructura y contenidos 5 Nombre, razón social, número de afiliadas/os por sexo y edad; visión, misión, objetivos, estrategias, actividades: investigación, información, formación, campañas.; servicios prestados, logros y resultados; alianzas con otras organizaciones, membrecía de redes y plataformas; perspectivas de trabajo.
  • 15. 15 prefijados por FOS, en lo conceptual-metodológico, contextual y organizativo. 3.2. El estudio incluye la revisión de fuentes secundarias y la investigación participativa con actoras/es involucradas/os. La información que en este documento se inscribe contiene aspectos normativos contenidos en la Constitución Política Colombiana, el Código del Trabajo, entre otros. En lo correspondiente a lo institucional se ha buscado información en el Ministerio de Trabajo. La información requerida también contempla un escenario Socio – Laboral donde se especifican las condiciones labores (salario, jornada, horas extra, vacaciones, estabilidad, despido) y afiliación a la seguridad social, entre otras. Para la realización de esta investigación, en lo correspondiente a la recolección de información, se han elaborado en primer lugar una encuesta socio-económica dirigida a las trabajadoras del hogar y en segunda instancia una entrevista para las distintas estructuras y organizaciones que interfieren de una u otra forma en el escenario donde se desempeñan las trabajadoras del hogar, y de esta forma sustraer la información más relevante de las mismas y su favorabilidad y vínculo con las mujeres pertenecientes a este sector laboral. También se ha tenido en cuenta la realización de una entrevista a las dirigentes y líderes que abanderan la emancipación de la mujer y entretanto son conscientes
  • 16. 16 de la necesidad de mejorar y dignificar la labor que desarrollan aquellas quienes se dedican a las labores domésticas, como cualquier otro trabajador. Es con la recopilación y análisis de toda la documentación previamente mencionada, que se ha de elaborar el documento que arrojara en términos cualitativos y cuantitativos el diagnóstico de la situación que experimentan las trabajadoras del hogar en Colombia.
  • 17. 17 I EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA COLOMBIANA Alrededor del siglo XVII, aproximadamente el 70% de la población indígena femenina era quien desempeñaba labores domésticas como la cocina, la costura y la limpieza6 . No obstante, desde aquel entonces las mujeres en sus labores cotidianas han sido tratadas como esclavas, sin horarios definidos, sin horas de descanso, sin remuneración en dinero, mucho menos con educación y formación, sumado a esto en múltiples casos por exigencia de terceros se ven obligadas a utilizar su cuerpo como mercancía. A medida que avanzó la sociedad y los modos de producción han ido cambiando, las mujeres después de no recibir ningún tipo de remuneración por su trabajo en el hogar, mostrándose este como una obligación sujeta a su condición femenina, pasaron a un estadio de intercambio de trabajo por beneficios, tales como la comida, la vivienda y el vestido entre otros, es así como va tomando forma el concepto de "trabajadora del hogar”, aunque su condición de sometimiento no fue abolida por completo. En la colonia, teniendo en cuenta su carácter de sociedad de servidumbre es notorio encontrar que buena parte de las mujeres populares como indígenas, negras o blancas pobres y mestizas se dedicaran a labores domésticas, de hecho en la ciudad de Santa Fe hacia el siglo XVII, aproximadamente el 70% de la 6 Pablo Rodríguez, artículo “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana”, Revista Fractal, Nº. 45-46, México, En línea: http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
  • 18. 18 población indígena femenina era quien desempeñaba labores domésticas como la cocina, la costura y la limpieza7 . La politización creciente que adquirieron las mujeres a causa de las guerras civiles del siglo XIX y en particular para el proceso de independencia y posterior república, que transformaron radicalmente la sociedad colonial, proceso que se vio reflejado principalmente en “las juanas”, mujeres que “cocinaban, curaban heridos, limpiaban armas, pasaban municiones clandestinamente, hacían espionaje y cultivaban pasiones amorosas. Otras empuñaron las armas, como la afamada María Martínez de Nisser, que además escribió un diario sobre ‘‘La guerra de los supremos’’ (1839-1841), o dolores, la temida negra caucana, que llegó hasta Bogotá enrolada en los ejércitos del general Mosquera en 1863”.8 Ya entrado el siglo XIX y hacia mediados del XX se consolida el ideal de la madre abnegada y formadora de ciudadanos, bajo la adopción del dogma de la inmaculada concepción en 1854 toma forma la devoción mariana, que en su mensaje equiparaba a la madre ideal con los valores de pureza, abnegación y sacrificio que encarna la virgen María.9 Un nuevo evento que transforma el papel de la mujer, y en las políticas que llamaríamos hoy de género comienzan a adquirir relevancia. Es así como la entrada de la mujer colombiana a la división internacional del trabajo, reflejada en 7 Así lo señala Pablo Rodríguez en su artículo “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana”, Revista Fractal, Nº. 45-46, México, En línea: http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm 8 Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm 9 Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
  • 19. 19 un país con un incipiente proceso de industrialización del siglo XX, que significo si bien avances en la técnica, no transformo radicalmente el papel de la mujer sumisa, abnegada y formadora de ciudadanos que proclamaba la ideología conservadora.10 Las mujeres colombianas en el siglo XX han incursionado alcanzado grandes derechos en la historia, espacios ganados después de luchas iniciadas por valientes mujeres, pero sin duda uno de los mayores logros ha sido su masiva incorporación al mundo laboral, una verdadera revolución que ha dignificado su papel en la sociedad. Sin embargo, este cambio no ha sido acompañado de los principios de equidad y de igualdad de oportunidades y de las necesarias transformaciones sociales. El papel que representa la mujer dentro de la sociedad, es aquel pilar que conserva y guarda las tradiciones de la familia, la religión y la formación de sus hijos, más sin embargo no la exime de participar en distintos escenarios y desenvolverse en distintos ámbitos sociales, económicos e inclusive políticos, de la misma forma como lo ha hecho la figura masculina a lo largo de los años. Actualmente, aunque las mujeres son una parte activa de la economía, las tasas de desempleo continúan siendo más altas para mujeres que para hombres; las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo, reciben salarios inferiores, dirigen empresas en un bajo porcentaje; el sistema económico y el bienestar social dependen, aún más que en el pasado, tanto del trabajo 10 Pablo Rodríguez, “Iluminando sombras: Ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana”, http://www.mxfractal.org/RevistaFractal45-46PabloRodriguez.htm
  • 20. 20 remunerado de hombres y mujeres como el trabajo doméstico y de ciudadanos familiares, a cargo fundamentalmente de mujeres. Sin embargo, una porción significativa del trabajo realizado por las mujeres fuera del mercado, y más concretamente el trabajo de cuidado a las personas dependientes no se registra y por tanto, no se visualiza la carga total del trabajo social “que da cuenta del papel fundamental que tienen en la economía el trabajo no remunerado”, teniendo en cuenta además el devenir de una cultura patriarcal en donde las actividades de mujeres están marcadas por estereotipos de género enraizados fuertemente en la comunidades.11 Un ejemplo claro es la vinculación histórica indígena y negra con la esclavitud y la servidumbre domestica sigue presente en los imaginarios latinoamericanos hasta la actualidad. Persisten estereotipos con respecto a las aptitudes, el origen rural tiende a colocar a la persona en una posición de subordinación frente a los habitantes urbanos, como lo señala el informe sobre Colombia: (…) El perfil de empleadas domésticas que buscan muchas empleadoras urbanas: niñas o jóvenes trabajadoras, responsables, sumisas, acostumbradas a jornadas de trabajo muy largas y a labores pesadas y repetitivas y, sobre todo, “sanas”, lo cual significa, primero, ignorantes del mundo social, económico y cultural que está afuera de sus hogares y, segundo, que no tengan elementos para pensarse a sí 11 Plan estratégico para la defensa de los derechos de la mujer ante la justicia colombiana; Desarrollo en el ámbito del proyecto de cooperación de la comunidad de Madrid con el gobierno colombiano en colaboración con el ilustre colegio de abogados de Madrid- Consejería presidencial para la equidad de la mujer. http://www.defensoria.org,co
  • 21. 21 mismas como sujetos de derechos y ciudadanas en ejercicio. (Informe Colombia).12 MUJERES DIRIGENTES EN COLOMBIA La lucha femenina no ha cesado a lo largo de la historia Colombiana y el país ha contado con mujeres líderes, que han abanderado distintos procesos sociales y políticos alrededor de las reivindicaciones propias de la emancipación. La mujer tuvo un gran papel en la guerra de Independencia de Colombia, unas colaboraron en las guerrillas, otras como mensajeras en el correo secreto y otras como las "juanas" que acompañaron a sus maridos en las campañas guerreras. 13 María Cano Sin embargo, en la historia colombiana se ha evidenciado la participación de mujeres representativas, tal como lo fue María Cano, quien fue la primera mujer en participar abiertamente en la vida política del país, vedada a las mujeres en su época. Mujer sindicalista, que con su participación dentro del movimiento obrero y su lucha por las reivindicaciones de las y los trabajadores, conmocionó a la sociedad colombiana de principios de siglo, ya que era de costumbre asumir a la mujer en el rol cumpliendo con las labores propias del hogar. 12 http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/invertir_familia_tid_col.pdf 13 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/santanto.htm
  • 22. 22 María Cano, oriunda de la ciudad de Medellín, fue dirigente de la lucha por los derechos civiles de la población y los derechos de los trabajadores, agitadora de huelgas obreras, difusora de las ideas socialistas, muestra de ello fue el primero de mayo del año 1925, cuando los obreros, contratistas, artesanos y demás trabajadores la proclamaron como la “Flor del Trabajo”, título que exaltó a las mujeres, lo cual les abrió espacios antes para ellas negados. También cabe resaltar que María Cano formó parte del Comité pro-presos y del Comité Departamental contra la pena de muerte en Colombia y la defensa de las libertades públicas. María Cano les mostró a las y los trabajadores la posibilidad de organizarse y exigir así mismo sus derechos civiles y laborales. En resumen se destacó por ser una mujer luchadora, constante y convencida de la transformación social. Sin lugar a dudas existen muchas otras mujeres en la historia colombiana, que gracias a su lucha por las reivindicaciones colectivas han logrado desempeñar un papel significativo ante la sociedad, no obstante cabe recordar que durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX se mantuvo impuesto el concepto de la mujer sumisa y benefactora, madre y formadora de ciudadanos, adoptando el ideal religioso instaurado por la iglesia católica presentando la figura de la Virgen María como figura a imitar. Ante esto la mujer ha desarrollado sus habilidades no únicamente en lo correspondiente a sus labores cotidianas y el cumplimiento de su rol como madre y pilar del hogar, sino que además ha logrado emanciparse y resaltar dentro de la ciudad como pieza clave para el sostenimiento del hogar y la sociedad en general,
  • 23. 23 atendiendo a la utilización constante de sus cualidades femeninas como madre, amiga y compañera, abanderando las expectativas nacionales, de un hogar equilibrado que conduzca el comportamiento social que recae en el accionar político y económico de la sociedad.
  • 24. 24 II EL TRABAJO DOMESTICO El servicio doméstico es un fenómeno fuertemente imbricado con otros elementos estructurantes de las sociedades latinoamericanas desde las épocas coloniales: las relaciones interétnicas, interraciales y de género; las particularidades funcionales de los Estados; el orden económico y la organización de la vida cotidiana. Los estudios sobre el servicio doméstico no siempre logran establecer estas conexiones con la criticidad requerida y suelen resultar insuficientes frente a la necesidad de construir teorías que ayuden a interpretar el fenómeno y su larga persistencia. No obstante, son un punto de partida obligatorio para cada nuevo esfuerzo de registro y comprensión de un conjunto de prácticas y significados que, desde un ángulo u otro, ocupan un lugar central en la experiencia de innumerables hombres y mujeres del continente.14 De acuerdo con el informe presentado por la OIT “Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica”, se estima el número de trabajadores domésticos en el mundo sería de 52,6 millones en 2010. Como categoría de trabajo por si sola cuenta con una fuerza de trabajo tan numerosa como la de países como México, Nigeria o Viet Nam. Además, según los datos que proporcionan las estimaciones, se trata de una fuerza de trabajo que ha aumentado en más de 19 millones de trabajadores desde 1995, cuando los trabajadores domésticos en el mundo sumaban 33,2 millones. Ambas cifras son estimaciones prudentes que tal vez subestimen su verdadero alcance, habida cuenta de que en las encuestas de la fuerza de trabajo el 14 “Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente”. Páginas 234 – 235. María Elena Valenzuela -Claudia Mora
  • 25. 25 recuento de los trabajadores domésticos tiende a ser incompleto. Las cifras tampoco incluyen a los trabajadores domésticos de menos de 15 años, que suman 7,4 millones.15 Si bien el número de hombres que trabaja en el sector es considerable – a menudo como jardineros, chóferes o mayordomos – cabe destacar que sigue siendo un sector en el que predominan las mujeres, que suman más del 80 por ciento. A escala mundial, el trabajo doméstico representa el 3,5 por ciento del empleo de las mujeres, y en algunas regiones tanto como una de cada cinco trabajadoras (Oriente Medio) o a una de cada seis, es decir el 17% (América Latina y el Caribe) mujeres trabajadoras son trabajadoras domésticas.16 Estas cifras se debe principalmente a dos razones: la idea falsa de que el trabajo doméstico es característico de la condición femenina, y la dificultad que enfrentan las mujeres para emplearse como asalariadas en los empleos formales de la economía. Este trabajo, al igual que las mujeres que lo realizan, se vuelve invisible, aunque es la principal ocupación de las latinoamericanas. En gran parte esta invisibilidad parte de la idea tradicional de que es un trabajo “natural” de las mujeres y ellas lo asumen como tal y entonces socialmente no tienen un valor; En la sociedad 15 Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf 16 Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf
  • 26. 26 caribeña según la investigación de Patricia Mohammed “Trabajadoras domésticas en el Caribe”, muchas mujeres se ven obligadas a pedir trabajo en la única área para la cual han sido “entrenadas”: la del servicio doméstico. La continua vulnerabilidad que caracteriza al trabajo doméstico está vinculada no sólo a la ausencia o restricción de derechos laborales, sino que a la persistente subvaloración de actividades que concentran un gran porcentaje de mujeres, por una parte, y a las dificultades en la clasificación del trabajo doméstico como una actividad que genera una relación laboral entre empleado y empleador. El hecho de que la actividad se desarrolle en una casa particular, desempeñando las tareas vinculadas a la reproducción de las condiciones necesarias para la vida cotidiana, significa que se genera una relación personal que a menudo involucra emociones y afectos, lo que dificulta que la actividad alcance legitimidad como trabajo (Hondagneu-Sotelo, 2001). No obstante, el trabajo doméstico representa la comodificación de las labores del cuidado –o la transacción en el mercado de tareas cotidianas de reproducción social por un precio, es decir, un trabajo–, pero que forman parte de un continuo de labores domésticas no remuneradas de responsabilidad de las mujeres en la familia.17 El trabajo doméstico significa cualquier tipo de trabajo realizado dentro o para un hogar, y un trabajador doméstico es toda persona que realiza trabajo doméstico dentro de una relación de empleo. Esto significa que las personas que realizan 17 “Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente”. María Elena Valenzuela y Claudia Mora EDITORAS. OIT, 2009
  • 27. 27 trabajo doméstico sólo ocasionalmente o esporádicamente, y no como un medio de ganarse la vida (tales como las niñeras ocasionales), caen fuera del alcance de esta definición servicio doméstico es el desarrollo de actividades propias del hogar como son aseo, limpieza, preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, atención de niños y cualquier otra actividad relacionada con el hogar del empleador, solo las personas naturales pueden prestar este tipo de servicios y se entiende que solo se puede prestar a personas naturales, puesto que el servicio está directamente relacionado con el hogar, la casa de habitación, y solo las personas naturales pueden tener hogar y casa de habitación18 . La cotidianidad Colombiana y en general del mundo entero, gira alrededor de las labores domésticas realizadas por propios o terceros, estas son actividades absolutamente necesarias para la subsistencia humana y social, debido a que se puede vivir sin cosas materiales que satisfagan emociones, como vehículos, electrodomésticos, libros o zapatos, pero indiscutiblemente no se podría subsistir bajo ninguna circunstancia sin la alimentación. Cabe resaltar que de acuerdo al materialismo histórico, es deducible que conforme la riqueza de la sociedad ha ido aumentando, se ha presentado también a un progresivo debilitamiento de los lazos familiares, debido a que la mujer se ha visto obligada a salir del hogar para buscar un empleo remunerado que le ayude a suplir las necesidades económicas básicas de su familia. 18 Nuestra apreciación del término “trabajador doméstico” está por lo tanto en línea con las conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en el 2010 con vistas a nuevos estándares laborales internacionales sobre el trabajo decente para los trabajadores domésticos; ver OIT (2010a).
  • 28. 28 El escenario de la producción, con su imparable incremento de la riqueza media, es el que ha sentado las bases para, en primer lugar, permitir un mayor grado de autonomía de la mujer y, segundo, romper los lazos de dependencia del individuo con respecto a su unidad familiar. Lo cual al día de hoy ha ocasionado inconvenientes y fracturas graves dentro de la sociedad. PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR En América Latina hay más de 14 millones de mujeres que trabajan remuneradamente para una familia. El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con peor calidad del empleo: extensas jornadas de trabajo, bajas remuneraciones, escasa cobertura de seguridad social y alto nivel de incumplimiento de las normas laborales. El trabajo doméstico remunerado es uno de los trabajos con mayor déficit de trabajo decente.19 Tradicionalmente, el trabajo doméstico ha sido la puerta de entrada al mercado de trabajo para mujeres que cuentan con poca educación, no tienen calificaciones o experiencia laboral y carecen de redes sociales en las que apoyarse en el proceso de búsqueda de empleo. Por muchos años, el segmento mayoritario fue el de jóvenes rurales que migraban en busca de ingresos y expectativas de incorporación a la vida moderna que ofrecía la ciudad; el peso de las jóvenes rurales ha disminuido, pero el trabajo 19 NOTAS OIT “El trabajo domestico remunerado en América Latina: Un trabajo decente para las trabajadoras domésticas remuneradas del continente”. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- américas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_178173.pdf
  • 29. 29 doméstico sigue todavía como una ocupación con una alta proporción de mujeres provenientes de familias pobres y las mujeres indígenas y afro descendientes están sobrerrepresentadas. En los últimos años, se ha producido, además, un gran movimiento migratorio de mujeres que buscan mejores opciones laborales en otros países de la región donde el trabajo doméstico remunerado ofrece mayores ingresos. 12 de cada 100 trabajadoras son trabajadoras del hogar, la distribución porcentual de la misma se refleja en la Grafica No. 1 (Población femenina ocupada en empleo doméstico en América Latina. Países seleccionados (2004-2008)), presentándose así un promedio de 11,8% de trabajadoras se dedican a las labores domésticas. Grafico N° 1 Población femenina ocupada en empleo doméstico en América Latina. Países seleccionados (2004 -2008) en % Fuente: CEPAL panorama social 2009.
  • 30. 30 Desde el punto de vista numérico es la ocupación más importante para las mujeres en América Latina.20 El trabajo doméstico se realiza a puertas cerradas, en la intimidad de nuestras casas, y eso ha contribuido a que sea una ocupación invisible, difícil de medir y de controlar. Las estadísticas son difusas y con frecuencia no cuentan a quienes trabajan por hora o por día, a quienes no estén registradas en la seguridad social, a las migrantes indocumentadas ni a las niñas y niños que trabajan ocultos sin tener la edad permitida por la ley. LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA Cuando se presenta el incremento significativo de la población urbana a comienzos del siglo XX, debido a la migración campesina, la cual era representada en un porcentaje significativo por madres solteras en búsqueda de un mejor y próspero bienestar para los suyos, estas no encontraron cabida dentro de la industria donde los trabajos en su gran mayoría eran enfocados para los hombres, es por eso que ellas tuvieron que dedicarse al servicio doméstico, a atender y complacer a aquellos más pudientes que requerían de sus servicios. De tal forma se da el ingreso de la mujer colombiana a la división internacional del trabajo, reflejada en un país con un incipiente proceso de industrialización durante el siglo XX, que significo si bien avances en la técnica, no transformo radicalmente 20 Oficina Internacional del Trabajo Programa sobre las Condiciones de Trabajo y del Empleo, TRAVAIL, (2010) Equipo de Trabajo Decente para los países del Cono Sur Esta serie de notas OIT se ha realizado con el apoyo del gobierno de Luxemburgo Copyright Organización Internacional del Trabajo 2010.
  • 31. 31 el papel de la mujer sumisa, abnegada y formadora de ciudadanos que proclamaba la ideología conservadora . Sin embargo, las necesidades de una sociedad burguesa en camino hacia la modernización, requerían que la mujer asumiera tareas prácticas y eficaces. La Iglesia le asignó la misión de disciplinar al esposo y educar a los hijos en valores católicos, pero al tiempo convertirse en máquinas funcionales en el nuevo modelo capitalista. Virtudes como el trabajo, la honradez, la responsabilidad, el ahorro y la limpieza debían ser transmitidas por las mujeres en su hogar. así mismo, los discursos médicos e higiénicos, que se difundían en numerosos manuales de higiene, pedagogía doméstica, puericultura y urbanidad que circulaban en las primeras décadas del siglo XX, le asignan a la mujer el rol de enfermera del hogar, responsable de la salud y productividad de todos sus miembros. Tanto del trabajo remunerado de hombres y mujeres como el trabajo doméstico y de ciudadanos familiares, a cargo fundamentalmente de mujeres; sin embargo, una porción significativa del trabajo realizado por las mujeres fuera del mercado, y más concretamente el trabajo de cuidado a las personas dependientes no se registra y por tanto, no se visualiza la carga total del trabajo social “que da cuenta del papel fundamental que tienen en la economía el trabajo no remunerado”, teniendo en cuenta además el devenir de una cultura patriarcal en donde las actividades de mujeres están marcadas por estereotipos de género enraizados fuertemente en la comunidades. En la actualidad, los trabajadores domésticos a menudo soportan salarios muy bajos, horas de trabajo excesivas, día de descanso semanal no garantizado y en
  • 32. 32 ocasiones se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad frente a abusos físicos, mentales y sexuales o a limitaciones en su libertad de movimientos. La explotación de los trabajadores domésticos puede atribuirse en parte a lagunas existentes en la legislación laboral y del empleo de los países, aunque a menudo es el reflejo de un trato discriminatorio por razón de sexo, raza o casta.21 En Colombia las trabajadoras ocupan uno de los grados más bajos en la escala de remuneraciones, y su ingreso promedio es siempre inferior al de los trabajadores en general, y también al de otras mujeres ocupadas. Este sector de trabajadores del hogar surge en Colombia, debido a la facilidad que consiguieron algunos los sectores de la élite y de la clase media para dedicarse a otras actividades por fuera del hogar y requirieron de ayuda adicional para cumplir con las tareas propias de su casa, en congruencia con lo planteado en el Convenio 189 de la OIT, donde se reconoce la contribución significativa de las y los trabajadores domésticos a la economía mundial, debido a que posibilita el aumento de las posibilidades de empleo remunerado para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares, el incremento de la capacidad de cuidado de las personas de edad avanzada, los niños y las personas con discapacidad. Todo lo anterior hace parte de la imposibilidad histórica de conseguir un empleo formal en los países en vía de desarrollo, para todas aquellas personas que no 21 Informe de la OIT: “[Los trabajadores domésticos en el mundo Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica]” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf
  • 33. 33 han tenido posibilidades de formación académica o garantías para solventar sus estudios, es por eso que las trabajadoras domésticas constituyen una proporción importante de la fuerza de trabajo nacional. En Colombia actualmente las mujeres ocupadas son el 41,2% de la población económicamente activa y el 7,8% de ellas se dedica al trabajo doméstico, el cual hay que reconocer se encuentra entre los trabajos más marginados. El objetivo que persigue la firma y aprobación de dicho convenio en Colombia y el mundo, es garantizar y hacer realidad los principios y derechos fundamentales en el trabajo doméstico, tales como lo son: 1. La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efecto del derecho de negociación colectiva. 2. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. 3. La abolición efectiva del trabajo infantil. 4. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Al vincularse Colombia dentro de este convenio, el país debe tomar medidas para asegurar que las y los trabajadores domésticos sean debidamente informados sobre sus condiciones de empleo en forma adecuada, verificable y comprensible, de ser posible implementar la utilización de contratos de forma escrita de acuerdo a la legislación nacional o con convenios colectivos. Las trabajadoras del servicio doméstico lamentablemente a lo largo de los años han padecido problemas tales como: jornadas de trabajo prolongadas, tareas que requieren exceso de esfuerzo, bajos salarios, exclusión de la seguridad social y la
  • 34. 34 totalidad de las prestaciones sociales y ausencia en la protección de su puesto de trabajo, presentándose por ejemplo despidos por maternidad. Evidentemente existe una falta de control por parte de las autoridades laborales a través de la inspección del trabajo y la aplicación de normas y un alto nivel de control por parte de los empleadores. Sin contar las condiciones que experimentan aquellas personas que deben residir en su lugar de trabajo, debido a que se enfrentan a aislamiento, viven en condiciones malas de alojamiento, alimentación insuficiente y falta de vida privada, sin desconocer la presencia de violencia física, verbal y psicológica que se presenta en muchas ocasiones. Es indispensable reconocer la importancia que acarrea el mejoramiento de las condiciones laborales para las y los trabajadores del hogar, debido a que en términos económicos ayudaría a superar las evidentes condiciones de pobreza de aquellas familias que dependen principalmente de dicha actividad. Por ende y en relación a las ejecuciones nacionales en miras de avanzar al respecto, el pasado 8 de noviembre de 2012 la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que ratifica el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y amplía la protección laboral de los trabajadores domésticos. Frente a esto el Ministro del Trabajo Rafael Pardo afirma: “Colombia dará un gran paso a nivel internacional con la ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales es un avance fundamental hacia la realización del trabajo decente y digno para todos”
  • 35. 35 III OBLIGACIONES SALARIALES SERVICIO DOMÉSTICO MÍNIMO LEGAL - AÑO 2013- COLOMBIA Las trabajadoras domésticas actualmente, tienen exactamente los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador, por la misma forma de Estado solo se permite una legislación, por ende no hay una diferenciación legislativa para el sector de las trabajadoras del hogar; no obstante en la Constitución de 1991, articulo 53, se menciona los siguientes principios mínimos fundamentales:  Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.  El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales.
  • 36. 36  Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna.  La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.22 Las trabajadoras del hogar, amparadas bajo la misma legislación laboral que cualquier otro trabajador, como lo indica el Cuadro No. 1, exceptuando el recibimiento de las primas por servicios, atendiendo a que los hogares (su lugar de trabajo) no generan rentabilidad que más adelante se convierten en dividendos y tampoco reciben el subsidio familiar. Cuadro No. 1 Salario 2013 SALARIOS VALOR DEFINICION Salario mínimo año 2013. Art 145 Código Sustantivo del Trabajo. $ 589.500 Jornada Ordinaria 48 horas semanales, 8 horas diarias. Ley 50 de 1990, Art.20 SALARIO MINIMO DIA $ 19.650 Jornada Ordinaria Día 8 horas SALARIO MINIMO HORA ORDINARIA $ 2.456,25 Jornada ordinaria 6 a.m. a 10 p.m. Ley 789 de 2002, Art. 25 SALARIO MINIMO HORA NOCTURNA Ley 50 de 1990 Art. 24 $ 3.315,94 Jornada Nocturna 10p.m a 6 a.m. Valor Hora Ordinaria+35% de recargo FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano 22 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 53.
  • 37. 37 Salario: El salario mínimo legal es de $589.500 (Quinientos ochenta y nueve mil quinientos pesos) para el año 2013, aunque se puede pactar hasta un 30% de pago en especie, por concepto de alimentación y habitación para aquellas quien su trabajo se desarrolla de manera interna, lo cual equivale a $176.850 (ciento setenta y seis mil ochocientos cincuenta pesos), y el 70% se puede pactar como pago en dinero por $412.650 (cuatrocientos doce mil seiscientos cincuenta pesos). Salario sobre el cual se le hará el respectivo descuesto para aportes a salud y pensión. Auxilio de transporte: Se genera para aquellas trabajadoras del hogar que vivan por fuera del lugar de trabajo, esto por un monto de $70.500 (setenta mil quinientos pesos) como se muestra en el cuadro No. 2. Cuadro No. 2 Auxilio de transporte 2013 AUXILIO VALOR DEFINICIÓN MES $ 70.500 Se paga a quienes devenguen hasta $1.179.000 (2 salarios mínimos mes) DIA $ 2.350 . FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
  • 38. 38 Prima de servicios: No tienen derecho a esta prima, debido a como se explicaba en un principio, el hogar no es una empresa que genera rentabilidad, ya que este derecho corresponde a trabajadores/as de empresas, como beneficio de la distribución de las utilidades generadas por la empresa. Pero eso no significa que los empleadores no puedan entregar voluntariamente una bonificación, por el reconocimiento del servicio recibido. Periodo de prueba: Si el contrato se realiza de manera verbal, se presumen quince (15) días, si este es estipulado por escrito, no puede exceder de dos (2) meses. Parafiscales: No genera pago de parafiscales, es decir aquellos pagos correspondientes al Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar como se indica en el Cuadro No. 3, fundamentado en que la familia no es una unidad de explotación económica y la obligación existe pero para los "trabajadores permanentes, entendiéndose como tales aquellos que realizan actividades propias del Empleador" así lo ha señalado el Ministerio de la Protección Social en concepto 7846 del 2006.
  • 39. 39 Cuadro No. 3 Parafiscales PRESTACIÓN VALOR DEFINICIÓN SALUD Ley 1122 del 2007 Art. 10 Por salario mínimo Mes ($73.800) Empleador:$50.200 Trabajador:$23.600 Desde el 1 de febrero del 2007 el 12.5% Circular No 101 MinProteccion Empleador:8.5% Trabajador:4% PENSIONES Ley 797 de 2003 Art.7 Por salario mínimo Mes ($94.400) Empleador:$70.800 Trabajador:$23.600 Cotización: 16%. Empleador:12% Trabajador:4% Decreto 4982 de 2007 RIESGOS PROFESIONALES Decreto 1772 de 1994 Art 13 VALOR INICIAL: Salario Mínimo Riesgo I:$ 3.100 Riesgo II:$ 6.200 Riesgo III:$ 14.400 Riesgo IV:$ 25.700 Riesgo V:$ 41.100 VALOR INICIAL Según Actividad Económica Riesgo I:0,522% Riesgo II: 1,044% Riesgo III: 2,436% Riesgo IV: 4,350% Riesgo V: 6,960% A cargo del Empleador
  • 40. 40 APORTES ICBF23 Ley 89 de 1988 3% ICBF Se conocen como aportes parafiscales. SENA24 Ley 21 de 1982 2% SENA Con la Ley 1607 de 2012, art. 25, a más tardar el 1 de julio de 2013, solo se pagara el 4% por Cajas de Compensación Familiar, quedando exonerados excepcionalmente de aportes al ICBF y SENA en los casos de trabajadores que devenguen hasta 10 salarios mínimos legales. Concordancia. Cajas de Compensación Familiar25 4% Cajas A cargo de la empresa. Base: Sobre los pagos que constituyan salario. No aplica la excepción para personas naturales que empleen menos de 2 trabajadores FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano 23 Es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio; adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. Creado con la Ley 75 de 1968. Ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar 24 El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados. Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas; y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. 25 Son entidades privadas, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria, creadas para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores colombianos, mediante la gestión y entrega, en subsidios y servicios, de parte de los aportes de seguridad social que hacen los empleadores.
  • 41. 41 Cesantías: Un mes de salario por cada año de servicios y proporcional por fracción de año. De acuerdo al numeral 2 del artículo 252 del Código Sustantivo del Trabajo este valor se calculaba sobre el valor del salario pagado en dinero, o sea la base mínima es del 70% del salario mínimo. Sin embargo a partir del 3 de mayo de 2007, se debe calcular sobre la suma de lo pagado en dinero y en especie, teniendo en cuenta que la Corte Constitucional mediante sentencia C-310 DE 2007, declaro inexequible la expresión "solo" contenida en el numeral 2 del artículo 252 del Código Sustantivo de Trabajo. Por ende las cesantías se liquidan así: Cesantías = (Salario Base de Liquidación * Tiempo Trabajado (# de días)) / 360 Intereses de las cesantías: 12% anual sobre el valor de las cesantías, como se muestra en el Cuadro No. 4. Cuadro No. 4 Cesantías PRESTACIONES VALOR DEFINICIÓN CESANTIAS Articulo 249 C.S.T Provisión Mensual $55.000 Un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracciones de año Intereses de CESANTIAS Ley 52 de 1975 Provisión Mensual $6.600 Intereses legales del 12% anual sobre el valor de la cesantía acumulada al 31 de diciembre de cada año FUENTE: Ministerio del Trabajo Colombiano
  • 42. 42 Clase de contrato: Puede ser verbal o escrito. El verbal se entiende pactado a término indefinido. El escrito puede ser indefinido o a término fijo. Jornada de trabajo: Máximo 10 horas, acorde a la Sentencia Corte Constitucional C- 372 DE 2008. Es la misma jornada para las empleadas internas y externas, haciendo cumplimiento al ya antes mencionado artículo 53 de la Constitución Política Colombiana de 1991. Seguridad social: Es obligatorio hacerlo el cubrimiento del pago de salud, pensiones y riesgos profesionales para las trabajadoras del hogar, cotizando por lo menos sobre la base de un salario mínimo legal, tal cual como se indica en el Cuadro No. 3. Cuando se trata de una empleada del servicio doméstico por días se realiza el aporte en los términos señalados en el Decreto 1800 de 2009. La vinculación de las trabajadoras del hogar a la Seguridad Social es obligatoria desde el 3 de mayo de 1988, fecha en que entro a regir el Decreto 824 de 1988 que reglamento la Ley 11 de 1988. Pensión: Cuando el Empleador no afilie a la seguridad social a su trabajadora doméstica puede dar lugar a la pensión sanción establecida en la Ley 100 de 1993 Art. 133. (Sentencia Corte Constitucional T-1008 DE 2009. Cuadro No. 3.
  • 43. 43 Vacaciones: Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas26 . Tienen derecho a las vacaciones y su respectiva liquidación de la siguiente manera: Vacaciones = (Salario Base de Liquidación X Tiempo Trabajado (# días)) / 720. Adicional a los conceptos y normatividad anterior, cabe resaltar, si la trabajadora doméstica no reside en el lugar de trabajo el costo se incrementa por mes en el valor del auxilio de transporte $70.500 (setenta mil quinientos pesos). En este caso el valor de la cesantía por el año completo seria (Salario mínimo legal vigente ($589.500) + auxilio de transporte ($70.500) = $660.000). El incumplimiento de algo de lo anteriormente enunciado podría ocasionar denuncias por parte de las trabajadoras domésticas hacia sus empleadores; de acuerdo con el Articulo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, esta puede acercarse al Ministerio del Trabajo e instaurar una demanda, El Ministerio del Trabajo funge una labor administrativa de investigación y seguimiento alrededor de los hechos y si hay lugar a sanción, esta se hará efectiva y se aplicará un cobro coactivo del valor de la sanción impuesta. 26 Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 186.
  • 44. 44 IV ESTADISTICAS DE OCUPACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN COLOMBIA Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Colombia cuenta actualmente con una población de 45.449.000 habitantes.27 En el total nacional de población, la tasa global de participación fue 76,0% para los hombres y 54,3% para las mujeres.28 En el total nacional, la principal posición ocupacional tanto para los hombres como para las mujeres fue trabajador por cuenta propia con 43,8% y 41,4% respectivamente. De los hombres ocupados 25,3% se concentró en la rama de actividad agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. La rama de comercio, hoteles y restaurantes fue la principal fuente de empleo para las mujeres en el total nacional (33,3%). 56,7% de los hombres inactivos se dedicaron principalmente a estudiar, mientras que 57,6% de las mujeres inactivas se dedicó a oficios del hogar.29 La Gráfica No. 2 representa la composición del mercado laboral de Colombia a 2012, así que la población económicamente activa estuvo compuesta por 13.361 miles de hombres y 9.983 miles de mujeres. 27 http://www.dane.gov.co/reloj/reloj_animado.php 28 Tasa global de participación (TGP): Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral. TGP = (PEA/PET)*100 29 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/bol_sexo_oct_dic12.pdf. BOLETÍN DE PRENSA. Bogotá, D. C., 13 de febrero de 2013. MERCADO LABORAL POR SEXO. Trimestre octubre – diciembre de 2012
  • 45. 45 Los hombres representaron 58,8% de los ocupados30 y las mujeres 41,2%; y frente a la tasa de desocupación31 los hombres representaron el 42,3% mientras las mujeres una más elevada con 57,7%. Gráfica No. 2 Fuente: DANE –Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH A pesar que a lo largo de los últimos años, se ha presentado un crecimiento sostenido de la participación laboral femenina, aun así se mantienen obstáculos 30 Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET). TO = (OC/PET)*100 31 Tasa de desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). TD = (D/PEA)*100
  • 46. 46 en la inserción al mercado laboral frente a la posibilidad que presentan los hombres. La escolaridad es sin duda alguna un factor importante para mejorar las posibilidades y las condiciones de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. Es directamente proporcional, debido a que en la medida en que aumentan los niveles educativos de las mujeres, se incrementan así mismo sus tasas de participación laboral, sus ingresos promedio y sus posibilidades de acceder a un empleo formal (en el cual son mayores sus probabilidades de acceder a la protección social). Respecto a lo anterior, cabe resaltar que la relación entre los niveles de escolaridad de hombres y mujeres y con respecto a ello sus respectivas posibilidades y condiciones de inserción laboral, se evidencian fuertes desigualdades. Aunque en la realidad, las desigualdades laborales no se resuelven para las mujeres con altos niveles de escolaridad, debido a que los mayores niveles de aprendizaje no les garantizan a las mujeres más y mejores oportunidades de empleo en relación con los hombres. En concordancia con lo mencionado anteriormente, a continuación se denota como dentro de la población económicamente activa (PEA) en Colombia, son las mujeres en general, quienes cuentan con un mayor grado de escolaridad y a pesar de ello representan una tasa de ocupación inferior a la masculina. Por ende en el 2011, el 57,3% de los hombres en la población económicamente activa no habían obtenido ningún título. Esta proporción cayó en 1,1 puntos porcentuales con respecto a 2010 (58,4%). Por su parte 45,8% de las mujeres en la PEA no tenía
  • 47. 47 ningún título. Esto representó 11,5 puntos porcentuales menos que los hombres.32 Tal como lo muestra la Gráfica No. 3. Gráfica No. 3 Proporción de hombres y mujeres en la PEA por título alcanzado. Total Nacional 2010-2011 Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH- 32 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2011.pdf
  • 48. 48 Así mismo, la proporción de hombres de la fuerza de trabajo con educación superior (técnico o tecnológico, universitario y postgrado) se ubicó en 14,4% para 2011. Mientras que la proporción de mujeres fue de 22,4%, es decir 8,0 puntos porcentuales más que los hombres. Tanto para los hombres como para las mujeres, la proporción de la fuerza de trabajo con educación superior se incrementó con respecto a 2010 (0,5 y 1,2 puntos porcentuales respectivamente).33 La inserción de la mujer en el mundo laboral, corresponde a la necesidad de aumentar su grado de autonomía, así como sus niveles de bienestar (propio y de sus familias), buscando así ocuparse en empleos que satisfagan las condiciones mínimas de calidad como lo son: el aumento de sus niveles de remuneración, el acceso a mejores y más diversificados niveles de escolaridad y formación profesional, la disminución de la segmentación ocupacional, el aumento de las posibilidades de acceder a un empleo formal y el aumento de los grados de protección social. El comportamiento de la población ocupada por posición ocupacional, señala que el 0,4% de los hombres y el 7,8% de las mujeres se desempeñaron como empleados domésticos durante el último trimestre del 2012, como lo muestra la Gráfica No. 4. 33 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2011.pdf
  • 49. 49 Gráfica No. 4 Distribución porcentual de la poblacion ocupada según posicion ocupacional y sexo. Total Nacional. Trimestres Octubre – Diciembre 2012 Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH- De esta forma se constata como el empleado doméstico, entretanto las trabajadoras del hogar tienen una participación reducida en la economía Colombiana, La variación porcentual con respecto al mismo periodo el año inmediatamente anterior, en el número de hombres ocupados como empleado domestico fue -11,9% mientras que la de las mujeres fue -0,2%.
  • 50. 50 Finalmente la realidad muestra que para el trimestre octubre – diciembre de 2012, la proporción de mujeres entre el total de desocupadas cesantes se ubicó en 56,8%, variando -0,1% con respecto al año anterior, con esto cabe señalar que se mantiene el comportamiento de una tasa de desocupación superior a la de los hombres, la cual se ubica 13,6% por debajo que las mujeres (Gráfica No. 5), quienes a pesar de sus esfuerzos en ubicarse dentro del escenario laboral para así cubrir sus múltiples obligaciones económicas, aun se ejerce una presión invisible alrededor del concepto del patriarcado y el dominio varonil, dedicado él a generar recursos para sostener la economía del hogar y ella supeditada a dedicarse al cuidado del hogar. Gráfica No. 5 Distribución porcentual de la poblaci+on desocupada por sexo. Total Nacional. Trimestres Octubre – Diciembre 2012 Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH-
  • 51. 51 V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Este documento acerca de las condiciones socio-económicas de las trabajadoras del hogar en Colombia, cuenta con una investigación cualitativa con base en la aplicación de una encuesta dirigida a trabajadoras del hogar en tres de las principales ciudades del país como lo son Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. Adicional a esto se realizaron entrevistas con las líderes comunales y a las voceras de las organizaciones ya existentes dentro del país. En lo correspondiente al aspecto cuantitativo, se ha tomado como base para la interpretación la información del censo nacional de 2005 y los distintos informes presentados por el DANE (Departamento Nacional de Estadísticas) con base en dicho censo. BUCARAMANGA La ciudad de Bucaramanga capital del departamento de Santander limita por el Norte con el municipio de Ríonegro; por el Oriente con los municipios de Matanza, Charta y Tona; por el Sur con el municipio de Floridablanca y; por el Occidente con el municipio de Girón. Bucaramanga se encuentra en una terraza inclinada de la Cordillera Oriental a los 7 08' de latitud norte con respecto al Meridiano de Bogotá y 73° 08' de longitud al Oeste de Greenwich.34 34 http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=9
  • 52. 52 Bucaramanga cuenta con una población total de 516.512 habitantes, de la cual el 53,2% son mujeres, información proyectada con base en los datos del DANE en su censo más reciente del año 2005. CARTAGENA El Distrito de Cartagena de Indias está localizado al norte de la República de Colombia, sobre el Mar Caribe, dentro de las coordenadas 10 Grados 25’30’’ de latitud norte y 75 Grados 33’ 50’’de longitud oeste, a una altitud de 5 metros sobre el nivel del mar. Es la capital del Departamento de Bolívar, se encuentra a una distancia aérea de 600 kilómetros y por carretera de 1.204 Km de Bogotá, Capital de Colombia. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el municipio de San Onofre, al Este con Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Turbana y al Oeste con el Mar Caribe.35 La población de Cartagena según proyección Censo DANE 2005 es de 921.614 habitantes para el año 2007. La población se caracteriza por un predominio del sexo femenino con un 52,3% (477.329) mientras la población de sexo masculino representa el 47,7% (435.345). BOGOTÁ Geográficamente Bogotá cuenta con una altura de 2.640 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud 4° 35 norte y longitud 74° 4 occidente. Anualmente oscila entre 8 y 20 grados centígrados (46°F 68°F). 35 http://juanfe.org/wp-content/uploads/2012/07/Epidemiologia-Cartagena-2007.pdf
  • 53. 53 Límites: en el norte con el municipio de Chía, en el Oriente con los cerros orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaqué, Chipaqué, Une y Gutiérrez; en el Sur con los departamentos de Huila y Meta y en el Occidente con el río Bogotá y los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Soachá, Mosquera, Funza y Cota. En Bogotá la población estimada es de 7'363.782 de habitantes; Hombres: 3'548.713 (48,19%); Mujeres: 3'815.069 (51,81%). Al comparar las tres ciudades en las cuales se realizó el estudio, en un primer momento se puede visualizar cuan heterogéneas resultan Bucaramanga, Cartagena y Bogotá, inicialmente por el número de personas que allí habitan, tal como lo muestra la Gráfica No. 6, en la cual se evidencia como Bogotá es superior en un 93% en número de habitantes con relación a Bucaramanga y un 87% con Cartagena. Gráfica No. 6 FUENTE: DANE
  • 54. 54 Es entonces que al analizar la distribución porcentual de acuerdo al género en estas tres ciudades, se evidenció que a pesar de existir una diferencia significativa entre Cartagena y Bogotá en lo que corresponde al número de habitantes, estás son muy similares, presentando exactamente un 52% de hombres y un 48% de mujeres, aunque cabe resaltar igualmente que Bucaramanga no se distancia mucho de estas cifras, debido a que su población se encuentra distribuida en 47% hombres y 53% mujeres respectivamente. (Gráfica No. 7) Gráfica No. 7 FUENTE: DANE Con respecto a la edad de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico, se puede observar que ésta varía; se pueden encontrar menores de edad al igual que personas que pasan de los 60 años; no obstante Bucaramanga, Cartagena y
  • 55. 55 Bogotá reflejan que a esta labor se dedican mujeres en un rango de edad joven, debido a que el 51%, 40% y 60% respectivamente, de las trabajadoras del hogar encuestadas se encuentran entre los 18 y los 29 años de edad, como lo muestra la Gráfica No. 8. Además cabe mencionar que en su gran mayoría estas son mujeres en etapa reproductiva y con descendencia, lo cual incrementa su nivel de responsabilidad social y económica, entretanto la necesidad laboral. Gráfica No. 8 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Así mismo la Gráfica No. 8 indica que tan sólo el 6,98% de las Trabajadoras del Hogar encuestadas en Bucaramanga tienen un rango de edad entre los 50 y 59 años, lo cual la ciudad de Cartagena tiende a doblar con un 13,33% de las mujeres encuestadas en dicha ciudad se ubican en este rango de edad., indicando
  • 56. 56 además que es la única ciudad donde residen las mujeres encuestadas, en la cual se encontró un 13,33% que superan los 60 años y aún se encuentran laborando como Trabajadoras del Hogar. INFORMACIÓN FAMILIAR Y mientras existe un número significativo de Trabajadoras del Hogar dentro del rango de los 18-29 años, así mismo cabe resaltar que en el total del grupo encuestado en la ciudad de Bucaramanga, se experimenta que el 36% de ellas son mujeres casadas, tal como lo señala la Gráfica No. 9. Mientras en la ciudad de Cartagena el 60% de las mujeres que se desempeñan como Trabajadoras del Hogar se encuentran solteras, al igual que en la ciudad de Bogotá predominan las mujeres en unión libre (40%). Gráfica No. 9 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 57. 57 A pesar que es en la ciudad de Cartagena se encuentran mujeres Trabajadoras del Hogar en edad muy avanzada, es en la ciudad de Bucaramanga donde se presenta un 2% de mujeres encuestadas que han enviudado. Acorde a lo anterior, el 53% de las Trabajadoras del Hogar encuestadas en Bucaramanga viven con su pareja, lo que resulta ser la mayoría en lo que corresponde a la muestra seleccionada, al igual que se presenta con las mujeres encuestadas en la ciudad de Cartagena, de las cuales el 33% viven con su pareja e hijos; situación distinta a la que se experimenta en la ciudad de Bogotá, debido a que esta presenta condiciones distintas a la periferia, entretanto un número significativo de mujeres Trabajadoras de Hogar (29%) conforman los hogares de sus patronos y viven bajo el mismo techo con ellos, cifras relacionadas a continuación en la Gráfica No. 10. Gráfica No. 10 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 58. 58 Se encuentra una diferencia significativa entre las mujeres que viven solas y se dedican a ser trabajadoras del hogar (Gráfica No. 10), debido a que en la ciudad de Bucaramanga tan solo un 2% viven en esta condición, mientras en la ciudad de Cartagena es un 13% de las mujeres encuestadas quienes no comparten su vivienda con ningún familiar, por el contrario en más de una cuarta parte de las mujeres entrevistadas en la ciudad de Bogotá (29%) viven solas, las condiciones allí varían debido a que muchas de ellas no son oriundas de esa región por ende viven en habitaciones arrendadas hacia el sur de dicha ciudad. Mientras aquellas mujeres que viven con sus cónyuges, parejas o esposos, se comprende que es con ellos con quienes distribuyen los gastos del hogar, para lo cual se indagó alrededor de la ocupación de los mismos, y los resultados que se hallaron indican que los conyugues de las trabajadoras del hogar principalmente se dedican al comercio (48%), mientras que en Cartagena las parejas se dedican en la misma proporción (25%) a actividades como contratistas, soldadores, chef y pensionados (Gráfica No. 11). Por otro lado en Bogotá se encontró una particularidad alrededor que a pesar de ser una ciudad de magnitud significativa, se refleja de la misma manera la escasez de trabajo y oportunidades, por tal motivo se encuentra un 40% de los cónyuges de las trabajadoras del hogar encuestadas, los cuales no se desempeñan en ninguna actividad, a lo cual le atribuyen que bien es por falta de empleo o por alguna discapacidad física que le impide seguir laborando.
  • 59. 59 Gráfica No. 11 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Es importante resaltar también, que dentro de las ocupaciones que allí se mencionan, alguna de ellas indica que sus compañeros o padres de sus hijos se encuentran recluidos en una cárcel, de tal forma que es la mujer, quien como Trabajadora del Hogar debe asumir todos los gastos de su casa, además de la manutención de sus hijos, lo cual sin lugar a dudas incluye alimentación, vestido, transporte, educación, salud, etc., lo que incrementa su responsabilidad en el hogar y la necesidad de conseguir trabajo bajo cualquier circunstancia. En este sentido, se identifica también que en ciudades como Bucaramanga y Cartagena en un 21% y 27% respectivamente, se encuentran mujeres
  • 60. 60 trabajadoras del hogar que viven únicamente con sus hijos, bien sea por la condición mencionada inmediatamente anterior, también porque en gran medida sus hijos nunca fueron reconocidos por sus padres o por producto de una separación, situaciones que generan una condición particular en un hogar debido a la conformación de familias disfuncionales, hijos que crecen en condiciones económicas precarias que reducen las posibilidades de formación académica, entre otras, sin contar los inconvenientes afectivos que se producen debido a la ausencia de la figura paterna dentro del hogar. En lo que respecta a la tenencia de hijos y la responsabilidad que conllevan los mismos, esta encuesta ha indagado alrededor del número de hijos con el que cuentan las mujeres trabajadoras del hogar entrevistadas, como se evidencia en la Gráfica No. 12, la cual señala que el 47% de estas mujeres en la ciudad de Bucaramanga, tienen tan sólo un hijo, mientras el 4% cuentan entre cinco y siete hijos y así mismo el 2% de ellas no tiene hijos. Diferencia significativa con la ciudad de Bogotá donde el 33% de las mujeres trabajadoras del hogar encuestas no tienen hijos y el 67% restante tiene entre uno y tres hijos como máximo. En la ciudad de Cartagena tienen como máximo 5 hijos (20%), pero la media indica que las trabajadoras del hogar en esta ciudad conforman sus hogares normalmente con 3 hijos (27%).
  • 61. 61 Gráfica No. 12 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Dichas situaciones varían entre una región y otra, en concordancia a la diferencia de culturas y condiciones territoriales, que provocan por ejemplo en la capital del país un número reducido de hijos, debido a los altos costos de sostenimiento en esta ciudad. En promedio el 84% de las mujeres trabajadoras del hogar encuestadas en las tres ciudades tienen hijos, los cuales como se muestra en el Gráfico No. 13 principalmente son niños y jóvenes estudiantes, superando el 30% en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá, mientras en Cartagena más de la mitad (52%) de los hijos de las trabajadoras del hogar se dedican a la academia.
  • 62. 62 Gráfica No. 13 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Aquí resalta una particularidad para incluir en el análisis, pues como lo evidencia la Gráfica No. 13, un porcentaje significativo de los hijos de las trabajadoras del hogar se dedican al igual que ellas a laborar y aunque no en todos los casos las edades son las precisas para trabajar y peor aún se ha descubierto que algunos de los y las hijas de estas mujeres han debido abandonar sus estudios para colaborar económicamente en su casa y distribuir la carga de los gastos entre ellos y su madre. De tal forma que se refleja una vez más lo precario que resulta ser la remuneración que reciben un gran porcentaje de las trabajadoras del hogar aquí en Colombia, más aun las entrevistadas, tanto como para verse obligadas a
  • 63. 63 aceptar el abandono de los estudios por parte de sus hijos y dedicarse únicamente a generar los pocos ingresos que puede percibir para subsistir, ella junto con su familia. La ciudad de Bogotá presenta un caso particular, debido a que los hijos de las mujeres trabajadoras del hogar que fueron entrevistadas son menores de tres años, el agravante en este caso es que ellas independientemente de la edad de sus hijos y la responsabilidad que tienen como madres, deben acudir diariamente a cumplir con sus labores como empleadas del servicio doméstico, por ende sus hijos pequeños quedan en manos de una vecina, amiga o conocida en la cual deben confiar para su cuidado en su ausencia; en el mejor de los casos encuentran un hogar del ICBF36 con madres comunitarias, encargadas de velar por el bienestar de los niños mientras sus madres deben trabajar; y en el peor de los casos deben dejar a sus hijos solos en casa, los pequeños bajo la protección de los más grandes, pero en todo caso niños que no comprenden la magnitud de la responsabilidad y los riesgos y peligros a los que están expuestos sino se encuentran bajo la vigilancia de un adulto. Todo esto producto de la necesidad que tienen dichas mujeres de salir a trabajar para sobrevivir bajo este sistema de subordinación en el cual se ven expuestas al maltrato femenino y entretanto laboral. 36 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio; adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. Creado con la Ley 75 de 1968. Ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
  • 64. 64 INFORMACIÓN ECONÓMICA La economía de las familias de las mujeres trabajadoras del hogar encuestadas, depende en gran medida de los aportes que estas hacen para el sostenimiento del mismo, de ahí que uno de los principales gastos es el pago del arriendo de las viviendas donde habitan con los suyos, para lo cual en promedio entre Bucaramanga, Cartagena y Bogotá un 47% indica vivir en casa propia o familiar, lo cual pareciere una situación muy positiva en lo que corresponde a la estabilidad social y económica de la región y si así se quiere del país, debido al indicador en lo correspondiente a la cobertura de vivienda, satisfacción de necesidades básicas, etc.; lo contradictorio de esta situación resulta cuando se indaga alrededor de las condiciones en que viven estas familias, las cuales son precarias y entretanto casi que infrahumanas cuando a lo que ellos llaman casa, se ubican en zonas de alto riesgo, donde fácilmente se pueden provocar derrumbes o inundaciones que en un segundo destruirían el espacio que las resguarda a ellas y a sus familias. Las características de estas viviendas entre otras, cabe resaltar que se reducen a un cubo que no supera los 12 metros cuadrados, construidas con distintos materiales entre madera, concreto y en el mejor de los caos algunos ladrillos y cemento, sin mencionar además que no cuentan con más de una habitación, los servicios públicos son instalados casi que a la fuerza, y de manera indiscutible se presenta hacinamiento entre los que allí conviven. Estas condiciones resumen de una u otra el Estado no cumple con sus fines, al no hacer efectivo el artículo 51 de la Constitución Política Colombiana el cual indica que: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para
  • 65. 65 hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”, en cuanto al derecho a obtener vivienda digna, condición que incumplen la gran mayoría de las viviendas con las que cuentan las trabajadoras del hogar y sus familias en Colombia. Gráfica No. 14 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Así mismo los resultados de la encuesta aplicada a las mujeres trabajadoras del hogar arrojó que es en Bogotá (Gráfica No. 14) donde se presenta un porcentaje más significativo (67%) de personas que viven en bajo condición de arriendo, por ende tan solo un 33% indica que su hogar es propio o familiar, contraria a la
  • 66. 66 situación que se presenta en la ciudad de Bucaramanga donde el 60% de las personas encuestadas indican que no tienen que pagar arriendo por el lugar donde viven. La región más equilibrada en este aspecto es la ciudad de Cartagena, donde el 53% de las mujeres trabajadoras del hogar tienen vivienda propia y el 47% restante en condición de arriendo. (Ver anexo fotos) Tomando como punto de partida la descripción inmediatamente anterior alrededor de las condiciones de vivienda que experimentan las trabajadoras del hogar encuestadas, se ha indagado en cuanto el tipo de vivienda al que ellas acceden, bien sea una habitación, apartamento o casa. En ese sentido la Gráfica No. 15, evidencia que alrededor del 26% en promedio, deben ubicarse solas o junto con sus familias en habitaciones, así mismo el 50% de las Bogotanas viven en apartamento y el 60% de las mujeres trabajadoras del hogar en Cartagena viven en una casa. Gráfica No. 15 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 67. 67 Las diferencias entre una región y otra son muy marcadas, independientemente del tipo de medicion que se esté realizacion y a la poblacion que se destine el estudio, como resulta en este caso. En la ciudad de Bucaramnaga, las mujeres trabajadoras del hogar residen principalmente (95%) en el estrato 1, mientras por el contrario, como se refleja en la Gráfica No. 16, en la capital del país un 60% de la muestra tomada en esta poblacion reside en gran medida al estrato 3; situacion que varia en la ciudad de Cartagena pues su población se distribuye entre el estrato uno (73%) y el estrato dos (27%), todo esto en la linea de la economia bajo la cual se desenvuelve el pais, atendiendo a que son las personas de estratos bajos y medios quienes atienen, sirven y laboran para las personas con un poder adquisitivo mas significativo que el suyo, en primera medida por la necesidad de trabajar y remunerar algun dinero que les sirva para la manutencion propia y de su familia. Gráfica No. 16 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 68. 68 En dichos estratos no es fácil la adjudicación de los servicios públicos domiciliarios, teniendo en cuenta la caracterización del espacio, la vulnerabilidad del terreno y que en algunos otros de los casos estas tierras han sido tomados a la fuerza por sus habitantes, atendiendo a problemas sociales como lo son el desplazamiento forzoso, los desastres naturales, entre otras circunstancias que les han despojado de sus viviendas y se han visto obligados a construir y reubicarse en algún otro sector del país o la ciudad. Por tal motivo, estas viviendas no siempre cuentan con todos los servicios públicos domiciliarios y la calidad que ameritan los mismos, es así que se identifica en el desarrollo de la encuesta que por ejemplo más de la mitad (56%) de las mujeres trabajadoras del hogar entrevistadas en la ciudad de Bucaramanga, cuentan con tan solo los servicios de agua y luz en su hogar. Mientras que en las ciudades de Cartagena y Bogotá predominan los hogares con los servicios de agua, luz y gas con un 60% de cobertura en dichos hogares, como lo indica la Gráfica No. 17- Y es así como tan solo el 23% en promedio de las tres ciudades objetivo, las entrevistadas cuentan con los cuatro servicios públicos domiciliarios: agua, luz, gas y teléfono. (Gráfica No. 17).
  • 69. 69 Gráfica No. 17 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 SALARIO Como previamente se ha mencionado alrededor de la condiciones salariales de las trabajadoras del hogar en Colombia, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá no son la excepción en cuanto a la dificultad en recibir un salario justo, con el cual ellas puedan cubrir sus necesidades básicas37 , y entretanto el trabajo le ofrezca las garantías necesarias alrededor de la cobertura de las prestaciones sociales de ley como tiene derecho cualquier trabajador o trabajadora, respetando y valorando las tareas que ellas desarrollan como trabajadoras del hogar. 37 Las variables que miden el NBI son: hacinamiento crítico, condiciones de la vivienda, servicios públicos básicos, dependencia económica y ausentismo escolar.
  • 70. 70 Es así como esta encuesta es dirigida a las mujeres trabajadoras del hogar, la cual indaga alrededor del salario promedio que ellas reciben mensualmente, atendiendo a que laboran con base a un contrato verbal que no exige un pago mínimo, ni la cobertura de sus derechos en la totalidad en lo correspondiente a salud, pensión y riesgos laborales, de tal forma que en la gran mayoría de veces el empleador termina pagando el salario de su empleada dependiendo de la capacidad de pago que él mismo presenta y su disponibilidad mensual, sin concebir, priorizar y respetar las necesidades que debe cubrir su empleada, entendiendo que la remuneración que la misma recibe es el pago por el esfuerzo realizado cumpliendo con la parte del contrato que a la misma le corresponde. De tal manera que el 43% en promedio de las trabajadoras del hogar en Bucaramanga Cartagena y Bogotá reciben mensualmente entre $100.000 y $300.000, como lo indica el Gráfico No. 18, ingresos que evidentemente no responde a la cobertura de sus responsabilidades económicas con ella misma y su familia. Cabe mencionar de la misma manera que tan solo el 19% en promedio de las tres ciudades objeto de estudio reciben un salario entre $500.000 y $700.000 es decir un rango que abarca el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. Entretanto tan sólo un 9% de las mujeres trabajadoras del hogar, entrevistadas en la ciudad de Bucaramanga reciben como salario un promedio entre $700.000 a $1.000.000, lo cual es realmente un porcentaje muy insignificante atendiendo al número de trabajadoras que responden a estas tareas y los esfuerzos que las mismas realizan, lo cual resulta ser inversamente proporcional a su remuneración.
  • 71. 71 Y es así como con esta encuesta, promediando los ingresos particulares de cada una de las mujeres trabajadoras del hogar indagadas al respecto, se deduce que el mínimo promedio que devenga alguna de ellas es de $348.620 y el máximo es de $432.222.38 Gráfica No. 18 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013 Adicional a lo incierto que resultan ser los salarios para las trabajadoras del hogar, la forma de pago varía entre una y otra, información de la cual se interpreta a través del Gráfico No. 19. Las mujeres dedicadas a estas labores cuentan en su gran mayoría por no mencionar la totalidad, con un contrato de trabajo verbal, para lo cual se han de someter a la forma de pago que el empleador impone, esto varía 38 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 72. 72 entre si es diario, semanal, quincenal, mensual o por tareas, lo cual es vulnerable a incumplimiento por parte de los patrones, retrasando el pago en algunas oportunidades o recibiendo el pago por cuotas en distintos momentos. Las trabajadoras del hogar que cuentan con un pago en forma constante y a tiempo, en su gran mayoría lo reciben de forma quincenal, en Bucaramanga un 47% de las mujeres encuestadas, en Cartagena un 67% y Bogotá 60%. Tan solo en Bucaramanga se evidenció el pago semanal y por tareas con un 7% y 2% de las entrevistadas respectivamente, mientras en la ciudad de Cartagena se concentra el pago de forma quincenal y mensual, al igual que en la capital, aunque a este último se le adhiere el pago diario con un 20% de las trabajadoras del hogar que participaron de la encuesta. Alrededor del pago diario se puede mencionar que indudablemente genera un riesgo para la adecuada administración de los recursos, por cuanto la trabajadora del hogar lo asume inconscientemente como un reconocimiento inmediato a unas cuantas tareas, desconociendo que la actividad laboral que realizan debe contener unas garantías y cumplimiento de deberes-derechos de manera bilateral. Cabe mencionar aquí la denuncia de algunas mujeres en las tres ciudades en lo que corresponde al incumplimiento del pago de los patrones con su salario, y en muchos casos manifestaron haberse retirado de alguna de las casas que atendieron en algún momento debido a que se retrasaban varios meses y sus pagos no les daban espera y se vieron obligadas a abandonar el empleo y arriesgarse a buscar algún otro.
  • 73. 73 Inclusive una de las personas entrevistadas manifestó tener que retirarse de una casa en la que trabajó por más de dos años, debido a que su patrona no le pagaba a tiempo y adicional a ello la encerraba hasta que no terminara las labores del día, independientemente de la hora que fuera, sin recibir algún reconocimiento adicional mucho menos pago de extras, por el contrario maltrato físico y no pago por el cumplimiento de sus labores. Este es tan solo uno de los casos que experimentan estas mujeres trabajadoras del hogar, a lo que se son sometidas por un pago fuera del tiempo estipulado y en la mayoría de los casos por debajo del obligatorio para cualquier trabajador. Sin embargo, cabe resaltar que hoy por hoy es muy frecuente que las oportunidades laborales para las trabajadoras del hogar lleguen según la necesidad específica del empleador, acudiendo a aspectos como disponibilidad de tiempo y forma de pago, presentándose así una fácil vulneración a sus derechos laborales. Ver Gráfica No. 19. Gráfica No. 19 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013
  • 74. 74 Ahora bien, siguiendo en la misma línea de análisis e interpretación de resultados a cerca del salario de las encuestadas, se establece que el 100% de ellas aportan dinero de su salario al hogar; generándose así, un promedio mensual de dicho aporte, de $338.372. Situación que evidencia el alto sentido de responsabilidad que representan como mujeres a cargo de las obligaciones de cada una de sus familias. En cuanto a la inversión de los ingresos recibidos, el Grafico No. 20 muestra que en la ciudad de Bucaramanga las trabajadoras del hogar destinan el 84% de sus ingresos a todos lo correspondiente al hogar (arriendo, servicios, varios) y a la manutención de sus hijos, a diferencia de lo que sucede con las encuestadas en la ciudad de Bogota quienes destinan el 75% de sus ingresos principalmente a la alimentacion y lo correspondiente a las necesidades de sus hijos. En la ciudad de Cartagena los ingresos se invierten equitativamente en un 87%, entre la manutención del hogar, la alimentacion y el sostenimiento de sus hijos. Gráfica No. 20 FUENTE: Elaboración propia. Encuesta socioeconómica para Trabajadoras del Hogar en Bucaramanga, Cartagena y Bogotá. 2013