SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  30
Télécharger pour lire hors ligne
PROGRAMA DE FORMACION: TÉCNICO MESA Y BAR
PROYECTO DE ASOCIADO:
PREPARAR BEBIDAS INNOVADORAS A BASE DE CAFÉ
ESPRESSO UTILIZANDO PRODUCTOS DE NUESTRAS
REGIONES Y DEL PAÍS.
MODALIDAD DE FORMACION: TITULADA
ACTIVIDAD DEL PROYECTO: SUGERIR EL VINO O BEBIDA SEGÚN PROPUESTA
GASTRONÓMICA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
26020101502 SERVIR BEBIDAS DE ACUERDO A PEDIDOS
RECIBIDOS.
26020101505 SUGERIR EL VINO O BEBIDA SEGÚN
PROPUESTA GASTRONÓMICA
26020101506 CLASIFICAR LOS VINOS SEGÚN
CARACTERÍSTICAS MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE
MARCAS Y TIPOS
TAREA DE APRENDIZAJE IDENTIFICAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS, SU
PROTOCOLO DE VENTA Y SERVICIO, ASÍ COMO EL
MARIDAJE DE LOS MISMOS
Introducción
El vino ha acompañado al hombre
durante muchos siglos. Históricamente
nos remontamos a Georgia e Irán
aproximadamente desde el año 6000 a.C
siendo los primeros viñedos en la edad
de bronce y en lugares cercanos a
Oriente, próximo: Sumeria y Antiguo
Egipto llegando casi al tercer milenio a.C.
Hoy día se ha convertido en una moda en
Colombia, el salir los fines de semana
para ir a consumir de un buen vino en
compañía de amigos y familiares.
Este proyecto tiene como objetivo
aportar al conocimiento y a la vasta
documentación que hay sobre el vino,
teniendo en cuenta que no se alterará
nada de lo que actualmente se conoce de
él, pero si anexando los conocimientos,
experiencias, e investigaciones de
profesionales en el campo.
Historia
El vino siempre ha ido de la mano de las
actividades del hombre, como la
agricultura, cocina y actividades lúdicas
de las civilizaciones. El vino se define
como una bebida alcohólica fermentada
procedente del jugo de la uva (VITIS
VINIFERA) que contiene alcohol etílico.
Su nombre viene del latín vinum que es
derivado del griego woinos. Algunas
fechas se remontan a sexto milenio a.C.,
Egipto y oriente medio (Mesopotamia),
antigua Persia, antigua tasia (Macedonia)
y los romanos hacían lo propio con Baco.
Los egipcios
Los egipcios solían enterrar junto a sus
muertos grandes tinajas de esta bebida,
estos establecen la técnica del prensado
de la uva, se dice que fueron los primeros
en comercializarlo. El vino también era
empleado durante el proceso de
embalsamiento para limpiar los
cadáveres, antes y después de las
evisceraciones. En el delta del Nilo,
probablemente en el brazo canópico,
estaban los grandes viñedos de donde se
obtenían los mejores vinos. Los rótulos
que indicaban los vinos se escribían en
tinta sobre las tinajas, determinando la
cosecha, el año, el nombre del cosechero
y la calidad del mosto.
Grecia arcaica
Los griegos veneraban a Dionisio, su dios
del vino. Este tiene lugar en el segundo
milenio a.C. cuando Grecia tenía una
estrecha relación cultural con Egipto,
donde surgieron atribuciones de origen
divino naciendo de esta manera Dionisio
dios del vino. Los griegos introducen la
cultura del vino en las nuevas colonias
del mediterráneo en el primer milenio
a.C., principalmente sur de Francia y sur
de Italia, luego Italia meridional fue
declarada tierra del vino.
¿Cómo entro a Europa?
Los romanos aplicaron nuevos criterios
de comercialización y difusión a toda la
península itálica en el siglo III a.c. y
Pompeya se convierte en el principal
centro comercial y Dionisio se
transformó en Baco. El emperador marco
Aurelio probo la planta de la vid a orillas
del Danubio (hoy viñedos de Alemania y
Austria), desde entonces se introdujo el
ánfora (antigua vasija) y Roma pasó a ser
el centro del imperio.
en los siglos XIII y XIV con la caída del
imperio romano, la producción de vino
entra en crisis, dándose el surgimiento de
Génova y Venecia (republicas marítimas)
y Florencia como la capital financiera
Europea.
Potencialización a nivel mundial
Las principales familias florencianas
comercializaban vino de burdeos
(Francia,) en Europa, el emperador
Carlomagno impulsa la viticultura.
En borgoña, el papel más importante lo
desarrollaron los conventos medievales.
En el año 1112, Bernard de Fontaine llega
al monasterio de Citeaux, donde se
sientan las bases de la clasificación de la
uva por familias y Carlomagno se
convierte en el impulsor de la nueva era
del vino.
El vino en el nuevo mundo
En el 12 de octubre de 1492 el navegante
Cristóbal Colon llega a lo que se
denomino el «El nuevo Mundo». Los
colonos de las nuevas tierras no quieren
prescindir del vino y eso abre nuevas
posibilidades de cultivo de la vid. En el
testamento de Colón cita que
transportaba vino de Rivadavia, que fue
el primero documento en llegar a
América, por aquel entonces el más
célebre y caro de la península Ibérica.
En el año 1525 Hernán Cortes siendo
Gobernador de México ordena la
plantación de viñedos en las tierras
colonizadas. El éxito de las plantaciones
fue tal que se expandió por completo el
cultivo a las regiones del Virreinato del
Perú, pronto el rey de España prohibió
nuevas plantaciones en México en el año
en 1595.
Sudáfrica
Existía el viñedo en Groot Constantia en
Sudáfrica. Este viñedo es uno de los más
antiguos en la zona. El viñedo de Groot
Constantia fue vendido al gobierno del
Cabo por £5 275 en subasta pública en
1885.
¿Quién perfeccionó las técnicas de
producción?
En España el desarrollo vinícola fue muy
posterior. Andalucía atrae la mirada de
inversionistas Ingleses debido a la alta
calidad de sus vinos. Durante los siglos
XV y XVI cepas europeas son
introducidas por primera vez al
continente americano. Entre 1600 y 1800
Inglaterra es motor del comercio mundial
del vino. La colonia española había
plantado viñedos en México, la colonia
inglesa hacia lo mismo en América del
norte y la holandesa en áfrica del sur. los
vinos comienzan a adquirir cuerpo y color
debido a las nuevas técnicas de
fermentación establecidas en burdeos
(francia) y a principios del siglo XIX se
deja sobre madurar las uvas para obtener
más azucares.
En la época del surgimiento del
“champagne” se le considerada como
bebida erótica, también aparece en
Europa la devastadora plaga de la
filoxera, proveniente de viñedos
plantados en el continente americano. La
filoxera estuvo a punto de acabar con
todos los viñedos plantados en europa, la
única manera de combatirla fue
precisamente injertando todas las
antiguas cepas europeas en las nuevas
cepas americanas que resultaban
inmunes.
En la época de los alfareros se utilizaba
recipiente cerrado para fermentar las
uvas dando un vino alcohólico que
producía euforia en aquellos que lo
bebían. Esta 'fermentación primaria'
(debida a las propias Saccharomyces, que
existen en la piel de la uva) producen
fermentación espontanea.
El macerado de la uva y su posterior
reposo en un recipiente cerrado, produce
una reacción de fermentación que dura
entre cinco días hasta cinco semanas
como máximo (dependiendo de una serie
de factores). Como también
aprovechamos a citar la botrytis cinérea
o podredumbre noble, hoy en día se usa
para los vinos dulces o de postre.
El hombre como conquistador y en busca
de nuevos mercados se abrió las nuevas
rutas comerciales desde Europa Oriental
hasta la India, Persia y finalmente
llegando a la China. Como valor agregado
siempre el vino llego a ser una mercancía
de la humanidad favoreciendo su
expansión por Asia, a la china llego la
uva denominada (uva de la montaña vitis
thunergui).
Por su fácil adaptabilidad se fue
extendiendo gracias a sus diferentes
características de las VITIS VINIFERA.
Desde la especie (vitis asiática, vitis
vinífera, Sylvestris), ha requerido pocos
cambios genéticos para adaptarse su
cultivo a las diferentes zonas, posee unos
bajos requerimientos de agua y
minerales; crece en tierras donde otros
frutales no crecerían, su poder
regenerativo y su adaptabilidad fue una
de las claves de su expansión a lo largo
de toda Europa. Pronto se pudo
comprobar que el vino era la suma de un
conjunto de factores ambientales;
climáticos, latitud, altitud, horas de luz y
la mano del hombre, denominándose
más tarde con el concepto de “terroir”.
Gracias a los imperios, invasores,
emigraciones y comercio se logró que se
extendiera por otras culturas en la faz de
la tierra. De este modo fue adoptando
nuevos sabores y aromas, como también
técnica para su elaboración.
El sommelier
El Sommelier es de nuestros mejores
aliados, responsable del servicio de vinos
en los grandes hoteles y restaurantes,
este artista de la sobriedad y el buen
gusto es quien nos garantiza que la
combinación de comidas y bebidas sea
exitosa. El término sommelier proviene
del vocablo francés some, que significa
carga. El sommier era por extensión, la
persona que guiaba las bestias de carga
que transportaban el vino y otros
alimentos. Durante los siglo XVI y XVII
apareció el cargo de Sommier du
Seigneur, que señalaba a las personas
que tenían el especial privilegio de
custodiar los enseres de los señores. La
Grande Taberne de Londres.
Esta posición era de suma relevancia en
una época en que los alimentos podían
ser mucho más peligrosos que una
porción de carne de vaca loca. La
profesión de sommelier tal como la
conocemos hoy, se comenzó a delinear
con el advenimiento del siglo XIX y los
grandes restaurantes y hoteles,
especialmente en París. No obstante el
primer comedero de lujo que decidió
emplearlos se fundó en 1792, y estuvo en
el número 26 de la célebre Rue de
Richelieu. En La Grande Taberne de
Londres, y en él el vino guardaba un lugar
de reverencia, tanto que se colocaban las
botellas en una mesa de apoyo diferente
de la mesa en la que se comía y era
servido por el sommelier según las
indicaciones del propietario. La
sommellerie alcanzó su máximo
esplendor recién en los años 40 y 60 del
siglo XX y este florecimiento llegó incluso
a nuestros países.
Los vinos deben adaptarse a las comidas
como el acompañamiento al canto. La
selección, entonces, debe dar la nota y el
compás espiritual justo, en armonía a la
consistencia pesada o ligera de lo que se
engulle. A un plato de arrastre, el osso-
bucco, por ejemplo, no puede
corresponder jamás un Moussex. Por lo
menos tratándose de un menú
abigarrado en el cual prima un criterio de
complacencia colectiva, el ágil Bordeux y
el cálido Bourgogne cubrirán cualquier
omisión.
Sinónimos del sommelier
•Cellar Master (Inglaterra).
•Sommelier (Francia).
•Sommelier (Italia).
•Sumiller (España).
•Weinkellner (Alemania).
•Wine Waiter (Estados Unidos).
Funciones del sommelier
•Armar las cartas de vinos.
•Asesorar la compra y selección de vinos
del Restaurante.
•Ordenar las cartas por varietales,
cosechas, estilos de vinos, precios,
regiones geográficas o continentes.
•Supervisar el correcto servicio del vino.
•Revisar la temperatura de los vinos.
•Establecer el estibaje adecuado.
•Elaborar el inventario de los productos.
•Llevar una estadística de cuales vinos se
piden más o cuales son el inconveniente
para no seguir comprando.
•Orientar, asesorar y sugerir los vinos a
los clientes.
•Capacitar al personal de meseros acerca
de los vinos, aperitivos, vinos de mesa,
vinos champagne, vinos, espumosos,
vinos de postre, etc.
•Promover e incrementar las ventas de
vinos en el restaurante.
•Realizar la oferta y el adecuado
maridaje entre las comidas y los vinos.
•Dirigir las catas y degustaciones de los
vinos que ofrezca el establecimiento.
•Organizar los festivales del vino que
promueva el negocio.
•Asistir al cliente en lo relacionado con el
servicio de vinos.
El enólogo
El enólogo es un técnico especialista en
viticultura y técnico en elaboración de
vinos dice en su artículo 2 que, los
Enólogos tienen la capacidad profesional
para realizar el conjunto de actividades
relativas a los métodos y técnicas de
cultivo de viñedo y la elaboración de
vinos, mostos y otros derivados de la vid,
el análisis de los productos elaborados y
su almacenaje, gestión y conservación.
Asimismo, se les reconoce la capacidad
para realizar aquellas actividades
relacionadas con las condiciones técnico-
sanitarias del proceso enológico y con la
legislación propia del sector y aquellas
actividades en el ámbito de la
investigación e innovación dentro del
campo de la viticultura y enología.
Según el artículo 102 de la Ley 50/98 el
Enólogo tiene la capacidad profesional
para realizar el conjunto de actividades
relativas a los métodos y técnicas de
cultivo de viñedo y la elaboración de
vinos, mostos y otros derivados de la vid,
el análisis de los productos elaborados y
su almacenaje, gestión y conservación.
Asimismo se le reconoce la capacidad
para realizar aquellas actividades
relacionadas con las condiciones técnico-
sanitarias del proceso enológico y con la
legislación propia del sector y aquellas
actividades incluidas en el ámbito de la
investigación e innovación dentro del
campo de la viticultura y de la enología.
El enólogo es el responsable técnico en
las bodegas de elaboración de vinos e
industrias afines y en las empresas y
entidades suministradoras de medios o
servicios para la producción de vinos y
productos derivados y afines.
Dirige la elaboración de todos los
distintos tipos de vinos, siendo
responsable técnico de todo el proceso
desde la elección del tipo de viña a
plantar y su cultivo, conducción y
recolección, en lo que afecta a la calidad
de la materia prima obtenida, hasta la
puesta en el mercado y comercialización
de los vinos y demás productos derivados
y afines. Por último, el enólogo gestiona
y controla la calidad del vino y productos
derivados y afines en toda.
Estas competencias generales se pueden
concretar en las siguientes unidades de
competencia:
Organizar la producción en base a las
exigencias del mercado y las
posibilidades técnicas, económicas y
legales.
Colaborar en las decisiones a tomar
sobre el diseño, capacidad y dotación de
maquinaria, utillaje e instalaciones de la
bodega, con la finalidad de aumentar la
eficiencia de la misma y la calidad de los
productos a obtener.
Gestionar y controlar la calidad del vino,
productos derivados y afines en toda la
cadena de producción y especialmente
en los puntos críticos de las empresas
vitivinícolas.
Controlar las condiciones higiénico-
sanitarias personales y de seguridad del
puesto de trabajo, supervisando el
cumplimiento de su normativa legal.
Controlar y formar trabajadores dentro
de las empresas vitivinícolas y de las
empresas auxiliares de las mismas.
Controlar el cumplimiento, dentro de la
empresa, de todas las disposiciones
legales vigentes que regulen la
producción, circulación, etiquetado y
comercialización de los productos
vitivinícolas, derivados y afines, así como
las normas de ordenación de la
producción, precios y mercados.
Colaborar en las decisiones a tomar
sobre plantaciones de viñedo, elección
de variedades, conducción y cultivo del
viñedo, momento óptimo de recolección
y transporte de la vendimia a la bodega,
cuando estas operaciones están
vinculadas a la misma.
Dirigir la selección, recepción y control de
la cantidad y calidad de las materias
primas y productos enológicos a utilizar,
programando su aprovisionamiento.
Dirigir el laboratorio de análisis físicos,
químicos, microbiológicos y
organolépticos para el control de
materias primas, productos enológicos,
productos intermedios del proceso de
elaboración y productos finales a lo largo
de su proceso evolutivo.
Dirigir la obtención de mostos para
vinificación y conservación, realizando los
tratamientos físico-químicos,
microbiológicos y enzimáticos previos
precisos, en base a la caracterización de
la materia prima y el tipo de producto a
obtener.
Controlar la fermentación de los mostos
para la obtención de todos los tipos de
vinos a elaborar.
Dirigir los trabajos de bodega: limpieza,
trasiegos, conservación, clarificación,
filtración, y estabilización de los vinos y
controlar su evolución, realizando las
prácticas enológicas precisas, incluso las
condicionadas según la legislación
vigente.
Viticultura
La viticultura, vinicultura o vitivinicultura
(del latín vitis, "vid") es el arte y ciencia
del cultivo de la vid, para usar sus uvas
en la producción de vino o de otros
productos.
La vid
La vid es una especie de planta de hoja
caduca leñosa, Planta trepadora, vivaz, de
tronco retorcido y largos sarmientos, que se
fija a tutores naturales o artificiales,
mediante zarcillos. Cuando estos tutores
faltan, se extiende sobre la superficie del
terreno, en posición más o menos
erguida, ocupando extensiones de alguna
consideración., pero mediante manejos
agronómicos como la poda o el uso de
porta injertos se convierte en una planta
de tronco corto y robusto para facilitar
de esta manera las labores dentro del
viñedo. El fruto de la vid es una baya, de
estructura bicarpelar que produce un
máximo de 4 semillas, estas poseen
distintos tamaños y pueden tomar
distintas coloraciones dependiendo de la
variedad como blancas, rosadas, rojas,
moradas o El fruto de la vid posee una
curva sigmoidea doble alcanzando su
madurez fisiológica en la pinta o envero.
Clasificación de la vid
Familia: Ampiledácea ó Vitáceas.
Género: Vitis
Sub-género: Eu vitis (60 especies)
Muscadina.
Grupo: Europeo, Americano
Especie: Vitis Vinífera.
Variedad: Chardonnay, Cabernet
Sauvignon,etc.
Porta injertos
El uso de patrones porta injertos en la vid
se da a causa de la aparición de filoxera,
que es un minúsculo insecto picador,
parásito de la vid, emparentado con los
pulgones. La filoxera nacida en el este de
los Estados Unidos provocó la peor crisis
mundial de la vitivinicultura en 1863 y
luego de 30 años fue superada con el uso
de porta injertos de origen americano.
Los criterios de selección de los patrones
porta injerto son la tolerancia a filoxera y
nematodos, en el caso de Chile no está
presente la filoxera, pero si existen casos
de nematodos y margarodes vitis.
También como en los demás frutales se
busca facilidad de enraizamiento y
afinidad, resistencia a suelos calcáreos,
sequia, humedad, sales y la influencia
sobre el ciclo vegetativo y calidad de la
uva.
El viñedo
El viñedo es específicamente una
plantación de vides que son
rigurosamente plantadas, cuidadas y
mantenidas para la producción de vino y
otras bebidas alcohólicas en sus
diferentes variantes así como también
para la venta de las uvas para consumo
como frutas, pasas de uva y jugo de uva.
El viñedo es una plantación
extremadamente delicada ya que el
elemento principal, los racimos de uvas,
son muy frágiles a los diferentes
fenómenos climáticos. Por tanto, si no
están adecuadamente protegidas, las
vides pueden fácilmente echarse a
perder y arruinar todo un año de trabajo.
Ciclo vegetativo
Para el ciclo vegetativo de la vid hay que
tener en cuenta la franja internacional
del vino:
• NORTE: 32° Y 51° :
• Canadá, Usa, México, Francia,
España, Italia, Portugal, Grecia.
• SUR: 28° Y 44°:
• Chile, Uruguay, Argentina,
Sudáfrica, Australia, Nueva
Zelanda.
Hemisferio norte: vendimia fin de agosto
y septiembre.
Hemisferio sur: vendimia fin de marzo y
abril.
Ciclo Vegetativo de la Vid HN
1.- Agosto-Septiembre - Octubre:
Vendimia.
2.- Noviembre: Poda invernal.
3.- Diciembre - Enero: Letargo, duerme,
descansa.
4.- Febrero: Lloro.
5.- Marzo-Abril: Brotación
6.- Abril-Mayo: Primeras hojas y racimos
(verdes).
7.- Med Mayo - Med Junio: Floración.
8.- Med Junio - Med Julio: Novaison
(crecimiento de la baya)
9.- Agosto: Envero (cambio de color)
Tipos de uvas
De importancia vital, no solo porque
algunos vinos reciben su nombre de la
uva con que son hechos, sino porque
cada variedad de una, tiene
características organolépticas (no se
asuste, esto significa aromas y sabores)
que definen los vinos que producen, y así
usted comenzará a identificar los vinos
que le gustan en función de estas
características. Por su color se pueden
dividir en dos grandes grupos, Blancas y
Tintas. para la fabrica del vino se usa la
uva vitis vinífera, a continuación, los tipos
más importantes de uva para la
producción del vinos:
Variedades blancas
Chardonnay: uva francesa, quizás la más
cultivada en el planeta.
Origen: Borgoña, Francia.
Tipicidad: Manzana verde, pera, piña,
acacia, cítricos, miel, mantequilla,
nueces, galletas, mango, crema, plátano,
melón, tostados.
Países productores: Francia, Australia,
Austria, España, Italia, Chile, Méxi- co,
Usa,Alemania, Nueva Zelanda.
Vinos que destacan: Champagne,
Ruinart, Krug, Chablis, Pouilly Fouissé,
Joseph Druin, Petaluma, Penfolds,
Antinori, Le Montrachet, Casa Lapostolle,
Errázurriz, Casa Madero.
Maridaje: Carnes blancas, pescados y
mariscos, langosta, ahumados, quesos
ligeros, intermedios, mexicana, pavo, etc.
Sauvignon Blanc: francesa también, esta
uva es muy popular tanto en el viejo
como el nuevo mundo.
Origen: Valle de Loire, Francia.
Tipicidad: Uva espina, pimiento verde,
maracuyá, kiwi, lima, hoja de grosella
negra, melocotón, nectarina, melón,
albaricoque, mineral, piña, plátano,
guayaba, miel, membrillo, mazapán.
Países productores: Francia, Chile,
España, Australia, N, Zelanda, Sudáfrica,
Italia, México, Usa.
Vinos que destacan: Sancerre, Pouilly
Fumé, Haut Brion, Ch. D’Yquem, Smith Haut-
Lafitte, Lapostolle, Margaux.
Maridaje: Pescados y mariscos, platillos con
tomate, queso de cabra de la Loira.
Riesling: originaria de Rin en Alemania,
se encuentra muy sembrada en Alsacia y
en el Nuevo Mundo.
Origen: Valle del Rin, Alemania.
Tipicidad: Ahumado, mineral, acerado,
alquitranado, terroso, floral, y
ligeramente especiado. melocotón,
manzana verde, albaricoque, piña,
plátano, lima madura y tostados, miel,
almendras.
Países productores: Francia, Alemannia,
Austria, Australia, Nueva Zelanda,
Sudàfrica, Usa.
Vinos que destacan: Traminer-Riesling
Rosemount Estate, George Breuer, Beyer,
Tim Adams, Petaluma, Gunderloch Paul
Blanck.
Maridaje: Ganso, pato, trucha, patè de
pez ahumado, ensaladas, china,
tailandesa, mexicana, postres.
Torrontés: Torrontés Riojano,
Sanjuanino, Mendocino.
Origen: España.
Tipicidad: Rosas, jabón, especias, canela,
lilas, azahar, piel de cítricos, té, pimienta
negra, hierba, miel, membrillo, uva
moscatel.
Países productores: Argentina, España.
Vinos que destacan: Norton, Etchard,
Michel Torino, Bodegas Alanis, Emilio
Roja.
Maridaje: Comida alsaciana, tailandesa,
china, mexicana, pescados y mariscos
condimentados.
Albariño: Alvarinho, Caino Branco.
Origen: Portugal.
Tipicidad: Albaricoque, melocotón
blanco, flores y cítricos elevada acidez.
Países productores: Portugal. España.
Vinos que destacan: Vinos verdes,
Vionta, Santiago Ruiz, Quinta de Alderiz,
Adegas Galegas, Quinta de Aldeguiz.
Maridaje: Canapés, mariscos, ostras,
camarones al ajillo, txipirones en su tinta,
quesos pasta blanda.
Variedades Tintas
Cabernet Sauvignon: uva francesa,
ampliamente sembrada en todo el
mundo y productora de grandes vinos
tintos de guarda (que pueden ser
añejados mucho tiempo).
Origen: Burdeos Fr.
Tipicidad: Fruta roja, especias, pimiento
morrón, hierbas.
Países productores: Fr, Ita, Usa, Nz,
Chile, Méx, Aust, Arg, Moldavia,etc.
Vinos que destacan: Little Penguin, Los
Vascos ( Lafite-Rothschild ), Grandes Crus
Franceses, Supertoscanos, Opus one,
Petaluma, Almaviva, Insignia.
Maridaje: Carnes de caza quesos
maduros, pato salvaje, cordero, lechal
asado, setas.
Merlot: uva de Burdeos, segunda mas
extendida por el mundo, de taninos
suaves que el Cabernet Sauvignon,
acompaña a ésta majestuosamente,
aparte se elaboran varietales de muy
buen nivel.
Origen: Burdeos Francia.
Tipicidad: Cereza negra, fresa,
frambuesa, casis, ciruela, higos, trufa,
tabaco, regaliz, nueces.
Países productores: Italia, Usa, México,
Francia, Chile, Argentina, España,
Sudáfrica.
Vinos que destacan: Ch. Pétrus, Le Pin,
La Fleur d’Pétrus, Angélus, Ausone,
Almaviva, Liceaga.
Maridaje: Terrinas, patés, faisán, caza,
mexicana, queso camembert con coulis
de frutos.
Pinot Noir: originaria de la Borgoña en
Francia, es una de las uvas base de los
famosos espumosos de Champagne.
Oigen: Borgoña, Côte d’Or Fr.
Tipicidad: Cereza negra, grosella, fresas,
cuero, zetas, trufa.
Países productores: Fr, Ale, Aus, Ita, Usa,
Nz, Chile, Sudáf, Austria, Can, Arg.
Vinos que destacan: Champagne, Nuits,
St, Georges, La Tache, Richebourg,
Romaneé Conti, Gloria Ferrer.
Maridaje: Coq au vin, pollo al estragón,
conejo a la mostaza, jamón asado,
bourgignon, salmón, atún.
Syrah: de origen Persa, muy sembrada en
la zona del Ródano en Francia, y en
Australia donde la llaman Shiraz.
Oigen: Norte del Ródano Francia.
Tipicidad: Flores, claveles y violetas,
romero, frambuesas, zarzamoras,
grosella negra, cuero, chocolate y tabaco.
Países productores: Francia, Australia,
México, Usa, Sudáfrica, N.Zelanda,
Argentina, Chile, Italia, España.
Vinos que destacan: Deakin Estate,
Crozes Hermitage, Penfolds, Rosemount,
Chapoutier, Chateneauf du Pape.
Maridaje: Caza, ternera, venado,
barbacoas ahumadas, comida mexicana,
mole, hierbas aromáticas, quesos
fuertes.
Nebbiolo: muy sembrada en el piemonte
italiano, es protagonista de los famosos
vinos de Barolo.
Oigen: Piamonte Italia.
Tipicidad: Cereza negra, regaliz, fruta
seca, alquitrán, rosas, moras, hierbas.
Países productores: Italia, Usa, México.
Vinos que destacan: Barolo, Barbaresco,
Nebbiolo d’Alba, L.A Cetto Nebbiolo.
Maridaje: Salami, paté, carne tártara,
liebre estofada, pizza.
EL SUELO
Es lo más importante al plantar la vid
para poder apoyar la raíz y la estructura.
Dependiendo las influencias que el
drenaje nivele y la cantidad de
minerales, y alimentos que la vid puede
sustraer. La circunstancia ideal para una vid
es un área de fina, tierra vegetal y subsuelo
que conserva suficientemente las aguas pero
también tiene buen drenaje de modo que las
raíces de la vid no se saturen excesivamente.
La capacidad del suelo de conservar calor
y/o de reflejarlo de reserva a la vid es
también una consideración importante
que afecta la maduración de la uva. Los
minerales son vitales a la salud de las
vides Éstos incluyen calcio qué ayudas
para neutrali- zar los niveles de pH, el
hierro para cuál es esencial en
fotosíntesis, El magnesio cuál es un
componente importante para la clorofila,
el nitrógeno es la forma de cuál se
asimila. Los nitratos, fosfatos los cuáles
anima el desarrollo de la raíz, y el potasio
el cuál mejora los metabolismos de la
vid y aumenta salud para la cosecha del
año.
Tipos de suelos
Albariza - formado cerca diatomaceous
depósitos. Encontrado en meridional
España
Suelo aluvial - Suelo altamente fértil que
ha sido transportado por un río. Contiene
a menudo grava, arena y légamo.
Basalto - Roca volcánica eso es alto
adentro. Carbonato de sodio y piedra
caliza. Muy bajo cuarzo y potasa
contenido.
Suelo calcáreo - Suelo alcalino con los
altos niveles de calcio y Carbonato del
magnesio. Refrésquese típicamente en el
suelo de la temperatura que proporciona
la buenos retención y drenaje del agua.
Arcilla calcárea los suelos tienen colmo
piedra caliza contente que neutraliza la
acidez natural del suelo. Sin embargo las
temperaturas frescas del suelo retrasan
normalmente el madurar en la uva que
tiende para producir vinos más ácidos.
Suelo carbonoso - el suelo produjo con
descomposición anaerobia de la
vegetación de la descomposición. Este
tipo de suelo incluye antracita, carbón,
lignito y turba.
Tiza - Muy poroso el suelo suave de la
piedra caliza que la vid arraiga puede
penetrar fácilmente. Proporciona buen
drenaje y trabaja lo más mejor posible
para las uvas con los altos niveles de la
acidez.
Arcilla - Roca sedimentaria suelo basado
que tiene buena capacidad de la
retención del agua pero drenaje pobre. El
suelo es a menudo muy fresco y alto en
acidez. El banco derecho de Burdeos es
dominado por los suelos basados arcilla.
Dolomía - suelo del carbonato del Calcio-
magnesio.
Grava - Suelo silíceo flojo del guijarro que
tiene buen drenaje pero fertilidad pobre.
Las vides plantadas en este tipo de suelo
deben penetrar profundamente para
intentar a y para encontrar los alimentos
en el subsuelo. El vino hecho de vides
produce en las camas de la grava de la
arcilla tiene menos acidez entonces ésos
plantadas en camas de la grava de la
piedra caliza. Sepulcros región de
Burdeos y Sauternes es dominado por el
suelo basado grava.
Zonas Viníferas del mundo
Es importante conocer las zonas de
producción de vinos, por dos razones,
primero, porque algunas zonas tienen
procesos de producción muy
particulares, que hacen de que sus vinos
sean únicos, y usted irá formando sus
gustos particulares por cada uno de ellos,
y segundo, porque muchos vinos reciben
su nombre de la zona donde son
producidos. Como ya dijimos el mundo
del vino se divide en dos grandes áreas,
El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Ahora
presentaremos de cada uno, los países
más representativos, desde nuestra
perspectiva, a conciencia de haber
dejado de lado importantes zonas, que
serán presentadas más adelante, a
medida que nos adentremos en este
fascinante mundo de los vinos.
Viejo mundo:
Francia: quien presenta los vinos más
afamados del planeta, modelo imitado
por los productores mundiales.
Italia: país de vinos llenos de historia,
chianti, barolo, por sólo nombrar
algunos.
España: tierra de grandes Tintos,
famosos Cavas, como se conocen sus
espumantes, y grandes vinos fortificados
como el Jerez.
Portugal: tierra del famoso Porto, o
como mejor se le conoce, vino de
Oporto.
Alemania: refulgente como sus grandes
vinos blancos.
Nuevo mundo:
USA: primer productor de vinos del
Nuevo Mundo, en volumen, siendo Napa,
en California, una de sus más distinguidas
zonas.
Argentina: volcado a la exportación en
los últimos años, era uno de los países de
mayor consumo per cápita del planeta.
Australia: líder da la zona de Oceanía,
presenta vinos excelentes.
Sudáfrica: produce excelentes vinos
usando como bandera la uva Pinotage.
Chile: fuerte competidor internacional de
vinos de primera calidad.
Elaboración del vino
se podría decir que el primer paso en una
producción del vino es separar las uvas
del esqueleto del racimo y machacar los
primeros. El mosto obtenido se introduce
en cubas junto con el hollejo (pieles y
pulpa de fruto), donde más tarde se
empezará a fermentar gracias a las
levaduras que todo racimo trae de la viña
y que cubren la superficie de las uvas
como un fino polvo. Posteriormente esas
levaduras transforman el azúcar del
mosto en alcohol y anhídrico carbónico.
Además las pieles van soltando su
pigmentación y su aspereza, hasta que el
bodeguero lo crea conveniente. Al cabo
de unos días, el vino es trasvasado a otro
recipiente, dejando en el anterior el
hollejo para, de este modo, no
embastecerlo. En ese momento la
fermentación más intensa habrá
acabado. Para obtener más color, se
prensan más la pulpa y las pieles hasta
obtener el llamado vino de prensa, que
se mezcla en algunos casos con el limpio.
En resumen:
Prensado: Es el proceso mediante el cual
se extrae el jugo de la uva, también
llamado “mosto”.
Fermentación Alcohólica: es el proceso
mediante el cual el azúcar es
transformado en alcohol. Lo que ocurre
es muy simple, en el exterior de las uvas
podemos ver una capa ligeramente
blanca, que las opaca, esto es un tipo de
levadura natural, que se desarrolla fuera
de estas, al exprimir las uvas, las
levaduras entran en contacto con el
azúcar del jugo, y gradualmente van
transformando el azúcar en alcohol,
liberando Dióxido de Carbono y calor.
Crianza: es el nombre que se le da al
añejamiento que recibe el vino y puede
ser de dos tipos:
En Barrica, es el tiempo que permanece
el vino “añejándose” (envejeciendo) en
“barricas” (toneles de madera).
En botella, es el tiempo que permanece
el vino en botella, antes de salir a la
venta.
TIPOS DE VINO
Vinos de Mesa. Los Vinos de Mesa,
blancos rosados o tintos, comparten dos
características que a continuación paso a
comentar: primero, el grado alcohólico
de estos, rara vez sobrepasa los 14
grados de alcohol, segundo, no tienen
burbujas, aunque podrían tener una
pequeña cantidad de gas, que no llega a
convertirlos en espumantes. Estos son los
vinos más producidos y tomados
alrededor del mundo. Y son tan variados
que se usan casi en cualquier ocasión.
1. Blancos: hay que ser ciego a los
colores para no darse cuenta que
el vino es amarillo, sin embargo, a
partir de ahora, todo vino que no
tenga tonos rojos, como los tintos
y rosados, lo llamaremos vino
blanco. Los vinos blancos son
frecuentemente utilizados como
aperitivos, y son más aptos que
los tintos para tomarse solos,
aparte podemos agregar, que
acompañan muy bien comidas
suaves, y carnes blancas, debido a
que tienden a ser muy ligeros.
2. Tintos: estos sólo pueden hacerse
a partir de uvas tintas, y
normalmente se fermenta el jugo
conjuntamente con los hollejos, lo
que hace que el jugo
normalmente blanco, se tiña
durante el proceso. Los vinos
tintos, en general, son tomados
más como parte de la comida,
que como bebida para tomar
solos.
3. Rosados: pueden hacerse de dos
maneras, mezclando vinos
blancos con vinos tintos, o
procesándolo como un tinto,
tomando la precaución de dejar
los hollejos en contacto con el
jugo muy poco tiempo. Son más
parecidos a los blancos que los
tintos, y al igual que ellos sirven
principalmente como aperitivos y
acompañando comidas ligeras.
4. Vinos especiales: Son los Vinos
Espumosos, pueden ser blancos o
rosados, dulces o secos, y son los
que contienen gas Dióxido de
Carbono, también conocido como
gas Carbónico, el cual es un
subproducto de la fermentación,
el cual por decisión del
elaborador del vino, queda
atrapado en este. El más famoso
de los vinos espumantes es el
Champagne, es elaborado en la
región del mismo nombre en
Francia. Estos vinos, en mi
opinión, pueden acompañar,
según su tipo, cualquier ocasión o
plato, aparte son sinónimo de
celebración.
5. Vinos Dulces o de Postre: son
vinos con una alta concentración
de azúcar, la cual normalmente
proviene de las uvas con que se
hacen, y son ampliamente
utilizados para acompañar
postres. Pueden ser producidos
de maneras muy diferentes, con
uvas sobremaduradas, incluso
pasificadas, por diversos métodos
los cuales pueden incluir,
pasificadas naturalmente en la
planta, afectadas por un hongo
llamado Botrytis Cinerea,
conocido también como
Podredumbre Noble, o
interrumpiendo la fermentación,
añadiendo alcohol, lo cual hace
que mucha del azúcar natural
presente en el jugo de la uva
quede en el vino.
6. Vinos Licorosos o Fortificados:
también llamados Generosos,
pueden ser “secos” (sin dulzor) o
dulces, blancos o tintos, siendo su
característica principal que su
grado alcohólico va de 15 grados
en adelante. Se producen
agregándoles alcohol vínico,
durante o después de la
fermentación, los más
emblemáticos, los Jereces
Españoles y los Oportos
Portugueses. Cuando son secos,
se toman como aperitivos y
cuando son dulces, se toman
acompañando los postres.
La cata
La cata consiste en probar un
producto cuya calidad queremos
apreciar, buscando por medio de
nuestros sentidos, sobre todo el
gusto y el olfato, sus defectos y
cualidades. En la cata de vinos es
pues, un conjunto de métodos y
técnicas que permiten apreciar sus
propiedades, llamadas
organolépticas, mediante los órganos
de los sentidos.
Hay tres fases fundamentales para
catar el vino, la fase Visual, la fase
Olfativa y por último la fase
Gustativa. El cuadro siguiente nos da
una visión muy clara sobre la
intervención de los sentidos en la
degustación del vino:
Órganos Sentidos y
sensaciones
Características
percibidas
OJOS
Visión
Sensaciones
visuales
Color,
limpidez,
fluidez,
efervescencia,
intensidad y
transparencia.
ASPECTO
NARIZ Olfato
Sensaciones
olfativas ( vía
nasal)
Aroma,
“bouquet” OLOR
GUSTO
Olfato
Sensaciones
olfativa (vía
retronasal)
Aroma de
boca,
“bouquet”
interno
CUERPO
Gusto
Sensaciones
gustativas
Sabor o gusto
Persistencia,
equilibrio
Tacto
Sensaciones
químicas
Reacción de
las mucosas
Astringencia
Picante,
irritación
Tacto
Sensaciones
táctiles
Sensaciones
térmicas
Consistencia,
fluidez
Untuosidad,
cuerpo
Temperatura
1. Fase Visual.
Esta es una actividad sencilla, que
busca apreciar el color, la
transparencia, la untuosidad y si tiene
burbujas.
Lo único que hacemos es observar el
vino a través de si, colocando un
objeto blanco como una servilleta o
un papel, en presencia de una buena
fuente de luz. La untuosidad se
aprecia al observar cómo se desliza el
vino por las paredes de la copa.
2. Fase olfativa.
Esta fase, un poco más placentera
que la anterior, nos proponemos
identificar en el vino los diferentes
olores que en el puedan estar
presentes en el mismo, incluyendo
olores desagradables, que pudiesen
significar un defecto en el vino, o que
este esté en mal estado. Esta es una
fase particularmente difícil, o más
bien, controvertida, ya que tenemos
descriptores de colores (amarillo,
rojo, etc.), aceptados por todos, igual
sucede con los descriptores
gustativos (dulce, salado, ácido y
amargo), sin embargo en cuanto a
olores se refiere, las cosas “nos
huelen a …”, y acompañamos la frase
con algún producto que hemos olido
anteriormente. El procedimiento es
muy fácil de ejecutar, nos acercamos
la copa a la nariz, sin miedo a
introducirla dentro de la copa, y
aspiramos aire por nuestras fosas
nasales.
3. Fase Gustativa.
Definitivamente la parte más
agradable de la cata. Existen cuatro
sabores básicos, Dulce, Salado, Ácido
y Amargo, y en la lengua se perciben
en diferentes partes de esta.
1. Dulce, se percibe principalmente
en la punta de la lengua.
2. Salado, en el borde de la lengua.
3. Ácido, en el borde de la lengua.
4. Amargo, en la parte trasera o final
de la lengua. El procedimiento es
muy sencillo, se toma un sorbo, y se
distribuye sobre toda la cavidad
bucal, buscando identificar, los
sabores que se perciben y que tanto
persisten después de tragado el vino.
Otro aspecto de la cata seria:
La temperatura.
La temperatura del vino tiene más
importancia de lo que se cree, es un
requisito fundamental para poder
saborear las bondades que nos
brinda este líquido. Ni muy frío ni
muy caliente, la temperatura
adecuada varía en función del tipo de
vino.
Los tintos deben presentarse con un
margen de temperatura que oscile
entre los 16 y 18º para que pueda
conservar todos sus matices. Una
excesiva temperatura provoca que la
volatilidad del alcohol inunde el
paladar, desprestigiando sus aromas
y resultando difícil distinguirlos.
Los tintos jóvenes y frescos pueden
presentarse entre los 12 y los 15º y
los de grandes añadas a 20º C.
En cuanto a los vinos blancos y
rosados se tomarán frescos, pero no
muy fríos. Entre 8 y 10º C que de otra
manera no podrían ser apreciados.
Con una temperatura más alta de lo
adecuado el alcohol prevalece, sin
embargo una excesivamente baja
resalta su acidez y disfraza su
personalidad.
En cuanto, a los vinos blancos dulces
es recomendable servirlos a 6ºC, ya
que le permite resaltar su carácter
frutal y su expresión dulce.
Los blancos de crianza necesitan una
temperatura entre 10 y 12ºC para
preservar los complejos aromas del
roble. Se deben servir entre 7 y 10º C,
los blancos generosos, manzanilla y
fino.
La temperatura adecuada para los
rosados es algo más baja, entre 6 y 8º
y para las burbujas del cava la
temperatura debe oscilar entre 5 y 7º
C.
Las copas
Una copa adecuada para servir el
vino deberá:
-Tener la boca más estrecha que la
parte baja.
-Ser de cristal fino, especialmente la
parte de arriba.
-Tener un pie alto para separar la
mano del vino para que no llegue a
calentarse el vino.
-Ser lisa y transparente.
-Tener un tamaño suficientemente
grande.
-Nunca se deben utilizar copas de
color, ocultan el agradable aspecto
visual del vino.
-No se debe llenar demasiado una
copa, el vino precisa de espacio
suficiente para “respirar” y a la vez
debe liberar su magnífico aroma.
11 - Copa tipo Burdeos.
12 - Copa tipo Borgoña.
13 - Copa diseñada para los Vinos
Cote de Rhone.
14 - Copa de Champagne.
15 - Copa Burdeos Blanco Chardonay.
Maridaje de los vinos
Es el arte de armonizar vinos y platos,
Es una conducta, un hábito
alimenticio.
Para armonizar platos y bebidas es
necesario:
Reconocer texturas y Reconocer
sabores: sensaciones táctiles.
(Texturas crujientes, grasosas,
fibrosas, harinosas, etc.).
Reglas básicas para maridar
Las reglas básicas suponen que si uno
las practicas con periodicidad
incorpora la conducta de maridar. Por
supuesto, aceptemos que toda regla
tiene su excepción.
Regla Nro. 1: Se deben conocer los
elementos principales del plato y del
vino.
Del plato: Producto / Materia prima,
Salsa o aderezo, Tipo de Cocción y
temperatura de servicio, Sabores y
Texturas, Color y presentación
Regla Nro. 2: No tomar vinos dulces y
licorosos con mariscos y carnes, ni
tintos con frutos de mar o pescados
crudos.
Regla Nro. 3: Los vinos ligeros antes
que los vinos con más cuerpo.
Regla Nro. 4: Los vinos más fríos
antes que los vinos que no lo estén.
La temperatura anestesia el paladar.
Regla Nro. 5: Los vinos espumantes
preceden los vinos blancos, estos a
los rosados y a su vez estos a los
tintos.
Regla Nro. 6: Los vinos se sirven en
graduación alcohólica ascendente.
Regla Nro. 7: Los vinos más jóvenes y
frutados preceden a los más maduros
y evolucionados.
Regla Nro. 8: Los vinos secos deben
preceder a los dulces. Los vinos
espumantes son ideales de
aperitivos, los vinos dulces para
postre al igual que los licores o
destilados.
Regla Nro. 9: No hay que malgastar
los grandes vinos. Un gran vino no
puede estar solo en una gran comida.
Teorías del Maridaje
Maridaje por Tradición o Regional
Se refiere a la cocina regional. Siguen
la tradición. Valorizan el producto de
la tierra, lo autóctono. Propuestas
exitosas para el turismo. Italia,
Francia y España son muy ricas en
este tipo de combinaciones.
Ej. Jamón de Jabugo con vinos de
Jerez, Beaujolais con charcutería,
empanadas del norte argentino con
nuestro torrontés, etc.
Maridaje por Estación
Los alimentos y preparaciones que se
consumen en el invierno y otoño, no
son los mismos que en el verano o la
primavera.
La cocina de las estaciones frías es
ligera, fresca, liviana, y la cocina de la
estación caliente es más compleja,
calórica, pesada y contundente.
Maridaje Psicológico
El vino debe ser una propuesta, una
ocasión. Es fundamental el dote
humano, cultural y psicológico del
sommelier, que no solo se ocupa del
servicio sino también debe
comprender las necesidades del
cliente.
Maridaje de Valorización
Se deberá buscar una perfecta
armonía y complementación donde
ninguno predomine sobre el otro,
sino que se ayuden entre sí a
potenciarse.
Los enemigos del vino
El ardiente ajo, La lacrimosa cebolla,
El terrible vinagre, Huevos, Caldos y
sopas, Amargos: berro, endibias,
alcachofas, etc.
Maridajes de vinos blancos
¿Qué idea (paradigma) tiene el
consumidor del vino blanco? ... Es
fresquito, liviano, Generalmente se
asocia a alimentos frescos, carnes
blancas, pescados.
Sin embargo hay excepciones: unas
ricas empanadas de carne con
nuestro torrontés, unas mollejas
crocantes con un chardonnay con
crianza, etc.
Maridajes de vinos tintos
¿Qué idea (paradigma) tiene el
consumidor del vino tinto? Es
intenso, es fuerte, los mejores vinos
son tintos. Este preconcepto se
refuerza en Argentina por ser un gran
productor de tintos, consumidor de
carne y alimentos de origen
mediterráneo. El bouquet complejo
de un vino tinto (aromas a frutas
maduras, especias, sotobosque,
tabaco, etc.) se asocia mejor con
carnes rojas, o platos de
preparaciones más complejas.
Maridajes genéricos
Blancos secos y ligeros: van bien con
pescado ahumado, embutidos
(salames, jamones, paleta), pates,
tacos, quesos duros de cabra, comida
especiada, pescados de agua dulce,
frutos de mar.
Blancos secos de cuerpo: platos con
preparaciones más complejas como
terrinas de pescado, ensaladas de
pescado frío o pastas frías, arroces
con verduras o frutos de mar,
crustáceos (tipo langosta, cangrejo),
pulpo, pescados (robillo, surubí,
pacú), pollo y pato con salsa ligeras o
rubias.
Tintos jóvenes, frescos y vivaces:
(estilo Beaujolais, de maceración
carbónica). Filet de salmón o trucha a
la plancha, embutidos, conejo asado
a las hierbas, hígado, quesos frescos.
Tintos de cuerpo medio o de gran
estructura: desde platos a base de
carne picada como pastel de carne,
albóndigas, salsas con carne, carnes
estofadas, con largas cocciones,
cazuelas y guisos hasta carnes de caza
mayor, venado, jabalí, liebres, carnes
intensas, aves de caza, quesos
maduros y muy intensos en aromas.
Rosados secos: sopas de pescado,
con preparación con tomate, como
terrinas, tomates rellenos, salmón
rosado crudo tipo gravlax, sushi,
tempura de pescados o verduras,
verduras del mediterráneo, pastas
con verduras, embutidos salados y
charcutería.
El vino como aperitivo: Blancos
ligeros y frutados, rosados,
espumantes blanc de blanc o bruts,
en tragos, etc.
Blancos dulces o semidulces, vinos
fortificados: Si el vino no presenta la
suficiente acidez, se deberá buscar la
acidez en el postre (frutas ácidas,
crema ácida). Si el vino presenta
buena acidez, se podrá intentar con
un plato más dulce y cremoso (frutas
como higos, membrillos, frutas
secas).
Destilados de vino; cognac,
armagnac, pisco: Uvas permitidas, 90
% mínimo Ugni Blanc, Folle Blanch,
Colombard y otras marginales.
Vendimia mecánica. Prensa
neumáticas (prohibida la prensa
tornillo), prohibido catalizar y agregar
sulfuroso. Fermentación en tanques o
piletas, lenta y a muy baja
temperatura. Vino base de 9% aprox,
de elevada acidez, bajo en acético,
sin filtrar y a menudo con lías. Doble
destilación en alambique de cobre
llamado Pot Still o Doble Caldeo. Se
destilan los vinos de la última
cosecha. Fecha límite para destilar:
31 de marzo del año sgte. A la
cosecha. Máximo de destilación
permitido: 72 % vol. A 15 ºC.
Elaborado por
Gonzalo Cruz Montaña
Sommelier
Diseñado por
Jonathan Muñoz Suarez

Contenu connexe

Tendances

Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonizaciónWanda Calzado
 
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011txamu
 
Dossier servicio del vino 2014
Dossier servicio del vino 2014Dossier servicio del vino 2014
Dossier servicio del vino 2014Victor Fuentealba
 
Dossier Valles de Sadacia
Dossier Valles de SadaciaDossier Valles de Sadacia
Dossier Valles de SadaciaVintae
 
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016Instituto Galego do Viño
 
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntos
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntosEl renacimiento del priorat o el arte de pensar juntos
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntosqarque
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedLinda Martinez
 
Madrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvMadrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvAna M Robles
 
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN""ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"Carlos Schölderle
 
Boletin-Poch
Boletin-PochBoletin-Poch
Boletin-PochJULILUZ
 
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoHistoria del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoVictor Romero Novicov
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASCarmen Madruga
 

Tendances (20)

Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011
Boletín Informativo La Rioja Alta,SA Invierno 2011
 
Dossier servicio del vino 2014
Dossier servicio del vino 2014Dossier servicio del vino 2014
Dossier servicio del vino 2014
 
Niños
NiñosNiños
Niños
 
Dossier Valles de Sadacia
Dossier Valles de SadaciaDossier Valles de Sadacia
Dossier Valles de Sadacia
 
Bebidas Espirituosas, José Luis Cárdenas Pérez
Bebidas Espirituosas, José Luis Cárdenas PérezBebidas Espirituosas, José Luis Cárdenas Pérez
Bebidas Espirituosas, José Luis Cárdenas Pérez
 
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016
Dossier de comunicación Atlante Wine Forum 2016
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntos
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntosEl renacimiento del priorat o el arte de pensar juntos
El renacimiento del priorat o el arte de pensar juntos
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la merced
 
Madrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvMadrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe Iv
 
Luis Vicente Elías
Luis Vicente ElíasLuis Vicente Elías
Luis Vicente Elías
 
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN""ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
 
Plazas en venecia
Plazas en veneciaPlazas en venecia
Plazas en venecia
 
Boletin-Poch
Boletin-PochBoletin-Poch
Boletin-Poch
 
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoHistoria del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
 

Similaire à Cartilla vino

Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoTAUROETILICO1
 
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca ReveladoSucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca ReveladoKnudsen56Warner
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidasjj17ns
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidasjj17ns
 
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaAsustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaSongDean4
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copiaEsther Diez
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataHerskindCurrin68
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataWrennKilic4
 
El vino historia[1]
El vino   historia[1]El vino   historia[1]
El vino historia[1]ElitValle1
 
El nacimiento de vinoteca
El nacimiento de vinotecaEl nacimiento de vinoteca
El nacimiento de vinotecaNewtonYildiz85
 
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeia
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeiaEL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeia
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeiaMarcosAlvarezSalinas
 
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfRevista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfJorgeIiguezNoboa
 
Vino español
Vino españolVino español
Vino españolmaherran
 
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...Luis Fernando Heras Portillo
 
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptxOF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptxrudycolque1
 

Similaire à Cartilla vino (20)

Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivo
 
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca ReveladoSucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaAsustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapata
 
Orígenes y estructura
Orígenes y estructuraOrígenes y estructura
Orígenes y estructura
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapata
 
El vino historia[1]
El vino   historia[1]El vino   historia[1]
El vino historia[1]
 
El nacimiento de vinoteca
El nacimiento de vinotecaEl nacimiento de vinoteca
El nacimiento de vinoteca
 
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeia
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeiaEL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeia
EL-VINO-producto bandera del perú, una magnifica histoeia
 
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdfRevista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
Revista Vinissimo - Historia y evolucion del vino en Ecuador (1).pdf
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Vino español
Vino españolVino español
Vino español
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
 
Ardoa1
Ardoa1Ardoa1
Ardoa1
 
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...
Historia de los vinos internacionales. - Un poco de historia investigada por ...
 
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptxOF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
 

Plus de TAUROETILICO1

Manual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docxManual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docxTAUROETILICO1
 
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdfSERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdfTAUROETILICO1
 
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptxFRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptxTAUROETILICO1
 
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptxCARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptxTAUROETILICO1
 
MENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptxMENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptxTAUROETILICO1
 
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptxSILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptxTAUROETILICO1
 
TARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptxTARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptxTAUROETILICO1
 
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdfTAUROETILICO1
 
Vino especial. especial
Vino especial.    especialVino especial.    especial
Vino especial. especialTAUROETILICO1
 
Vino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyacaVino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyacaTAUROETILICO1
 
Francia vinicola jurancon
Francia vinicola juranconFrancia vinicola jurancon
Francia vinicola juranconTAUROETILICO1
 
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTAUROETILICO1
 
Guia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruzGuia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruzTAUROETILICO1
 
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...TAUROETILICO1
 
Presentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompsonPresentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompsonTAUROETILICO1
 

Plus de TAUROETILICO1 (20)

Manual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docxManual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docx
 
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdfSERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
 
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptxFRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
 
EL VINO.pptx
EL VINO.pptxEL VINO.pptx
EL VINO.pptx
 
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptxCARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
 
MENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptxMENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptx
 
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptxSILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
 
SILLAS.pptx
SILLAS.pptxSILLAS.pptx
SILLAS.pptx
 
TARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptxTARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptx
 
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
 
LAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptxLAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptx
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
 
Vino especial. especial
Vino especial.    especialVino especial.    especial
Vino especial. especial
 
Vino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyacaVino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyaca
 
Francia vinicola jurancon
Francia vinicola juranconFrancia vinicola jurancon
Francia vinicola jurancon
 
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
 
Guia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruzGuia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruz
 
Vinos volcanicos
Vinos volcanicosVinos volcanicos
Vinos volcanicos
 
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...
 
Presentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompsonPresentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompson
 

Dernier

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 

Dernier (20)

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 

Cartilla vino

  • 1. PROGRAMA DE FORMACION: TÉCNICO MESA Y BAR PROYECTO DE ASOCIADO: PREPARAR BEBIDAS INNOVADORAS A BASE DE CAFÉ ESPRESSO UTILIZANDO PRODUCTOS DE NUESTRAS REGIONES Y DEL PAÍS. MODALIDAD DE FORMACION: TITULADA ACTIVIDAD DEL PROYECTO: SUGERIR EL VINO O BEBIDA SEGÚN PROPUESTA GASTRONÓMICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 26020101502 SERVIR BEBIDAS DE ACUERDO A PEDIDOS RECIBIDOS. 26020101505 SUGERIR EL VINO O BEBIDA SEGÚN PROPUESTA GASTRONÓMICA 26020101506 CLASIFICAR LOS VINOS SEGÚN CARACTERÍSTICAS MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE MARCAS Y TIPOS TAREA DE APRENDIZAJE IDENTIFICAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS, SU PROTOCOLO DE VENTA Y SERVICIO, ASÍ COMO EL MARIDAJE DE LOS MISMOS
  • 2. Introducción El vino ha acompañado al hombre durante muchos siglos. Históricamente nos remontamos a Georgia e Irán aproximadamente desde el año 6000 a.C siendo los primeros viñedos en la edad de bronce y en lugares cercanos a Oriente, próximo: Sumeria y Antiguo Egipto llegando casi al tercer milenio a.C. Hoy día se ha convertido en una moda en Colombia, el salir los fines de semana para ir a consumir de un buen vino en compañía de amigos y familiares. Este proyecto tiene como objetivo aportar al conocimiento y a la vasta documentación que hay sobre el vino, teniendo en cuenta que no se alterará nada de lo que actualmente se conoce de él, pero si anexando los conocimientos, experiencias, e investigaciones de profesionales en el campo. Historia El vino siempre ha ido de la mano de las actividades del hombre, como la agricultura, cocina y actividades lúdicas de las civilizaciones. El vino se define como una bebida alcohólica fermentada procedente del jugo de la uva (VITIS VINIFERA) que contiene alcohol etílico. Su nombre viene del latín vinum que es derivado del griego woinos. Algunas fechas se remontan a sexto milenio a.C., Egipto y oriente medio (Mesopotamia), antigua Persia, antigua tasia (Macedonia) y los romanos hacían lo propio con Baco. Los egipcios Los egipcios solían enterrar junto a sus muertos grandes tinajas de esta bebida, estos establecen la técnica del prensado de la uva, se dice que fueron los primeros en comercializarlo. El vino también era empleado durante el proceso de embalsamiento para limpiar los cadáveres, antes y después de las evisceraciones. En el delta del Nilo, probablemente en el brazo canópico, estaban los grandes viñedos de donde se obtenían los mejores vinos. Los rótulos que indicaban los vinos se escribían en tinta sobre las tinajas, determinando la cosecha, el año, el nombre del cosechero y la calidad del mosto.
  • 3. Grecia arcaica Los griegos veneraban a Dionisio, su dios del vino. Este tiene lugar en el segundo milenio a.C. cuando Grecia tenía una estrecha relación cultural con Egipto, donde surgieron atribuciones de origen divino naciendo de esta manera Dionisio dios del vino. Los griegos introducen la cultura del vino en las nuevas colonias del mediterráneo en el primer milenio a.C., principalmente sur de Francia y sur de Italia, luego Italia meridional fue declarada tierra del vino. ¿Cómo entro a Europa? Los romanos aplicaron nuevos criterios de comercialización y difusión a toda la península itálica en el siglo III a.c. y Pompeya se convierte en el principal centro comercial y Dionisio se transformó en Baco. El emperador marco Aurelio probo la planta de la vid a orillas del Danubio (hoy viñedos de Alemania y Austria), desde entonces se introdujo el ánfora (antigua vasija) y Roma pasó a ser el centro del imperio. en los siglos XIII y XIV con la caída del imperio romano, la producción de vino entra en crisis, dándose el surgimiento de Génova y Venecia (republicas marítimas) y Florencia como la capital financiera Europea. Potencialización a nivel mundial Las principales familias florencianas comercializaban vino de burdeos (Francia,) en Europa, el emperador Carlomagno impulsa la viticultura.
  • 4. En borgoña, el papel más importante lo desarrollaron los conventos medievales. En el año 1112, Bernard de Fontaine llega al monasterio de Citeaux, donde se sientan las bases de la clasificación de la uva por familias y Carlomagno se convierte en el impulsor de la nueva era del vino. El vino en el nuevo mundo En el 12 de octubre de 1492 el navegante Cristóbal Colon llega a lo que se denomino el «El nuevo Mundo». Los colonos de las nuevas tierras no quieren prescindir del vino y eso abre nuevas posibilidades de cultivo de la vid. En el testamento de Colón cita que transportaba vino de Rivadavia, que fue el primero documento en llegar a América, por aquel entonces el más célebre y caro de la península Ibérica. En el año 1525 Hernán Cortes siendo Gobernador de México ordena la plantación de viñedos en las tierras colonizadas. El éxito de las plantaciones fue tal que se expandió por completo el cultivo a las regiones del Virreinato del Perú, pronto el rey de España prohibió nuevas plantaciones en México en el año en 1595. Sudáfrica Existía el viñedo en Groot Constantia en Sudáfrica. Este viñedo es uno de los más antiguos en la zona. El viñedo de Groot Constantia fue vendido al gobierno del Cabo por £5 275 en subasta pública en 1885. ¿Quién perfeccionó las técnicas de producción? En España el desarrollo vinícola fue muy posterior. Andalucía atrae la mirada de inversionistas Ingleses debido a la alta calidad de sus vinos. Durante los siglos XV y XVI cepas europeas son introducidas por primera vez al continente americano. Entre 1600 y 1800 Inglaterra es motor del comercio mundial del vino. La colonia española había plantado viñedos en México, la colonia inglesa hacia lo mismo en América del norte y la holandesa en áfrica del sur. los vinos comienzan a adquirir cuerpo y color debido a las nuevas técnicas de fermentación establecidas en burdeos (francia) y a principios del siglo XIX se deja sobre madurar las uvas para obtener más azucares.
  • 5. En la época del surgimiento del “champagne” se le considerada como bebida erótica, también aparece en Europa la devastadora plaga de la filoxera, proveniente de viñedos plantados en el continente americano. La filoxera estuvo a punto de acabar con todos los viñedos plantados en europa, la única manera de combatirla fue precisamente injertando todas las antiguas cepas europeas en las nuevas cepas americanas que resultaban inmunes. En la época de los alfareros se utilizaba recipiente cerrado para fermentar las uvas dando un vino alcohólico que producía euforia en aquellos que lo bebían. Esta 'fermentación primaria' (debida a las propias Saccharomyces, que existen en la piel de la uva) producen fermentación espontanea. El macerado de la uva y su posterior reposo en un recipiente cerrado, produce una reacción de fermentación que dura entre cinco días hasta cinco semanas como máximo (dependiendo de una serie de factores). Como también aprovechamos a citar la botrytis cinérea o podredumbre noble, hoy en día se usa para los vinos dulces o de postre. El hombre como conquistador y en busca de nuevos mercados se abrió las nuevas rutas comerciales desde Europa Oriental hasta la India, Persia y finalmente llegando a la China. Como valor agregado siempre el vino llego a ser una mercancía de la humanidad favoreciendo su expansión por Asia, a la china llego la uva denominada (uva de la montaña vitis thunergui).
  • 6. Por su fácil adaptabilidad se fue extendiendo gracias a sus diferentes características de las VITIS VINIFERA. Desde la especie (vitis asiática, vitis vinífera, Sylvestris), ha requerido pocos cambios genéticos para adaptarse su cultivo a las diferentes zonas, posee unos bajos requerimientos de agua y minerales; crece en tierras donde otros frutales no crecerían, su poder regenerativo y su adaptabilidad fue una de las claves de su expansión a lo largo de toda Europa. Pronto se pudo comprobar que el vino era la suma de un conjunto de factores ambientales; climáticos, latitud, altitud, horas de luz y la mano del hombre, denominándose más tarde con el concepto de “terroir”. Gracias a los imperios, invasores, emigraciones y comercio se logró que se extendiera por otras culturas en la faz de la tierra. De este modo fue adoptando nuevos sabores y aromas, como también técnica para su elaboración. El sommelier El Sommelier es de nuestros mejores aliados, responsable del servicio de vinos en los grandes hoteles y restaurantes, este artista de la sobriedad y el buen gusto es quien nos garantiza que la combinación de comidas y bebidas sea exitosa. El término sommelier proviene del vocablo francés some, que significa carga. El sommier era por extensión, la persona que guiaba las bestias de carga que transportaban el vino y otros alimentos. Durante los siglo XVI y XVII apareció el cargo de Sommier du Seigneur, que señalaba a las personas que tenían el especial privilegio de custodiar los enseres de los señores. La Grande Taberne de Londres. Esta posición era de suma relevancia en una época en que los alimentos podían ser mucho más peligrosos que una porción de carne de vaca loca. La profesión de sommelier tal como la conocemos hoy, se comenzó a delinear con el advenimiento del siglo XIX y los grandes restaurantes y hoteles, especialmente en París. No obstante el primer comedero de lujo que decidió emplearlos se fundó en 1792, y estuvo en el número 26 de la célebre Rue de Richelieu. En La Grande Taberne de Londres, y en él el vino guardaba un lugar
  • 7. de reverencia, tanto que se colocaban las botellas en una mesa de apoyo diferente de la mesa en la que se comía y era servido por el sommelier según las indicaciones del propietario. La sommellerie alcanzó su máximo esplendor recién en los años 40 y 60 del siglo XX y este florecimiento llegó incluso a nuestros países. Los vinos deben adaptarse a las comidas como el acompañamiento al canto. La selección, entonces, debe dar la nota y el compás espiritual justo, en armonía a la consistencia pesada o ligera de lo que se engulle. A un plato de arrastre, el osso- bucco, por ejemplo, no puede corresponder jamás un Moussex. Por lo menos tratándose de un menú abigarrado en el cual prima un criterio de complacencia colectiva, el ágil Bordeux y el cálido Bourgogne cubrirán cualquier omisión. Sinónimos del sommelier •Cellar Master (Inglaterra). •Sommelier (Francia). •Sommelier (Italia). •Sumiller (España). •Weinkellner (Alemania). •Wine Waiter (Estados Unidos). Funciones del sommelier •Armar las cartas de vinos. •Asesorar la compra y selección de vinos del Restaurante. •Ordenar las cartas por varietales, cosechas, estilos de vinos, precios, regiones geográficas o continentes. •Supervisar el correcto servicio del vino. •Revisar la temperatura de los vinos. •Establecer el estibaje adecuado. •Elaborar el inventario de los productos. •Llevar una estadística de cuales vinos se piden más o cuales son el inconveniente para no seguir comprando. •Orientar, asesorar y sugerir los vinos a los clientes. •Capacitar al personal de meseros acerca de los vinos, aperitivos, vinos de mesa, vinos champagne, vinos, espumosos, vinos de postre, etc. •Promover e incrementar las ventas de vinos en el restaurante. •Realizar la oferta y el adecuado maridaje entre las comidas y los vinos. •Dirigir las catas y degustaciones de los vinos que ofrezca el establecimiento. •Organizar los festivales del vino que promueva el negocio. •Asistir al cliente en lo relacionado con el servicio de vinos.
  • 8. El enólogo El enólogo es un técnico especialista en viticultura y técnico en elaboración de vinos dice en su artículo 2 que, los Enólogos tienen la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación. Asimismo, se les reconoce la capacidad para realizar aquellas actividades relacionadas con las condiciones técnico- sanitarias del proceso enológico y con la legislación propia del sector y aquellas actividades en el ámbito de la investigación e innovación dentro del campo de la viticultura y enología. Según el artículo 102 de la Ley 50/98 el Enólogo tiene la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación. Asimismo se le reconoce la capacidad para realizar aquellas actividades relacionadas con las condiciones técnico- sanitarias del proceso enológico y con la legislación propia del sector y aquellas actividades incluidas en el ámbito de la investigación e innovación dentro del campo de la viticultura y de la enología. El enólogo es el responsable técnico en las bodegas de elaboración de vinos e industrias afines y en las empresas y entidades suministradoras de medios o servicios para la producción de vinos y productos derivados y afines. Dirige la elaboración de todos los distintos tipos de vinos, siendo responsable técnico de todo el proceso desde la elección del tipo de viña a plantar y su cultivo, conducción y recolección, en lo que afecta a la calidad de la materia prima obtenida, hasta la puesta en el mercado y comercialización de los vinos y demás productos derivados y afines. Por último, el enólogo gestiona y controla la calidad del vino y productos derivados y afines en toda. Estas competencias generales se pueden concretar en las siguientes unidades de competencia: Organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales. Colaborar en las decisiones a tomar sobre el diseño, capacidad y dotación de maquinaria, utillaje e instalaciones de la bodega, con la finalidad de aumentar la eficiencia de la misma y la calidad de los productos a obtener. Gestionar y controlar la calidad del vino, productos derivados y afines en toda la cadena de producción y especialmente en los puntos críticos de las empresas vitivinícolas.
  • 9. Controlar las condiciones higiénico- sanitarias personales y de seguridad del puesto de trabajo, supervisando el cumplimiento de su normativa legal. Controlar y formar trabajadores dentro de las empresas vitivinícolas y de las empresas auxiliares de las mismas. Controlar el cumplimiento, dentro de la empresa, de todas las disposiciones legales vigentes que regulen la producción, circulación, etiquetado y comercialización de los productos vitivinícolas, derivados y afines, así como las normas de ordenación de la producción, precios y mercados. Colaborar en las decisiones a tomar sobre plantaciones de viñedo, elección de variedades, conducción y cultivo del viñedo, momento óptimo de recolección y transporte de la vendimia a la bodega, cuando estas operaciones están vinculadas a la misma. Dirigir la selección, recepción y control de la cantidad y calidad de las materias primas y productos enológicos a utilizar, programando su aprovisionamiento. Dirigir el laboratorio de análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo. Dirigir la obtención de mostos para vinificación y conservación, realizando los tratamientos físico-químicos, microbiológicos y enzimáticos previos precisos, en base a la caracterización de la materia prima y el tipo de producto a obtener. Controlar la fermentación de los mostos para la obtención de todos los tipos de vinos a elaborar. Dirigir los trabajos de bodega: limpieza, trasiegos, conservación, clarificación, filtración, y estabilización de los vinos y controlar su evolución, realizando las prácticas enológicas precisas, incluso las condicionadas según la legislación vigente.
  • 10. Viticultura La viticultura, vinicultura o vitivinicultura (del latín vitis, "vid") es el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar sus uvas en la producción de vino o de otros productos. La vid La vid es una especie de planta de hoja caduca leñosa, Planta trepadora, vivaz, de tronco retorcido y largos sarmientos, que se fija a tutores naturales o artificiales, mediante zarcillos. Cuando estos tutores faltan, se extiende sobre la superficie del terreno, en posición más o menos erguida, ocupando extensiones de alguna consideración., pero mediante manejos agronómicos como la poda o el uso de porta injertos se convierte en una planta de tronco corto y robusto para facilitar de esta manera las labores dentro del viñedo. El fruto de la vid es una baya, de estructura bicarpelar que produce un máximo de 4 semillas, estas poseen distintos tamaños y pueden tomar distintas coloraciones dependiendo de la variedad como blancas, rosadas, rojas, moradas o El fruto de la vid posee una curva sigmoidea doble alcanzando su madurez fisiológica en la pinta o envero. Clasificación de la vid Familia: Ampiledácea ó Vitáceas. Género: Vitis Sub-género: Eu vitis (60 especies) Muscadina. Grupo: Europeo, Americano Especie: Vitis Vinífera. Variedad: Chardonnay, Cabernet Sauvignon,etc. Porta injertos El uso de patrones porta injertos en la vid se da a causa de la aparición de filoxera, que es un minúsculo insecto picador, parásito de la vid, emparentado con los pulgones. La filoxera nacida en el este de
  • 11. los Estados Unidos provocó la peor crisis mundial de la vitivinicultura en 1863 y luego de 30 años fue superada con el uso de porta injertos de origen americano. Los criterios de selección de los patrones porta injerto son la tolerancia a filoxera y nematodos, en el caso de Chile no está presente la filoxera, pero si existen casos de nematodos y margarodes vitis. También como en los demás frutales se busca facilidad de enraizamiento y afinidad, resistencia a suelos calcáreos, sequia, humedad, sales y la influencia sobre el ciclo vegetativo y calidad de la uva. El viñedo El viñedo es específicamente una plantación de vides que son rigurosamente plantadas, cuidadas y mantenidas para la producción de vino y otras bebidas alcohólicas en sus diferentes variantes así como también para la venta de las uvas para consumo como frutas, pasas de uva y jugo de uva. El viñedo es una plantación extremadamente delicada ya que el elemento principal, los racimos de uvas, son muy frágiles a los diferentes fenómenos climáticos. Por tanto, si no están adecuadamente protegidas, las vides pueden fácilmente echarse a perder y arruinar todo un año de trabajo. Ciclo vegetativo Para el ciclo vegetativo de la vid hay que tener en cuenta la franja internacional del vino: • NORTE: 32° Y 51° : • Canadá, Usa, México, Francia, España, Italia, Portugal, Grecia. • SUR: 28° Y 44°: • Chile, Uruguay, Argentina, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda. Hemisferio norte: vendimia fin de agosto y septiembre. Hemisferio sur: vendimia fin de marzo y abril.
  • 12. Ciclo Vegetativo de la Vid HN 1.- Agosto-Septiembre - Octubre: Vendimia. 2.- Noviembre: Poda invernal. 3.- Diciembre - Enero: Letargo, duerme, descansa. 4.- Febrero: Lloro. 5.- Marzo-Abril: Brotación 6.- Abril-Mayo: Primeras hojas y racimos (verdes). 7.- Med Mayo - Med Junio: Floración. 8.- Med Junio - Med Julio: Novaison (crecimiento de la baya) 9.- Agosto: Envero (cambio de color) Tipos de uvas De importancia vital, no solo porque algunos vinos reciben su nombre de la uva con que son hechos, sino porque cada variedad de una, tiene características organolépticas (no se asuste, esto significa aromas y sabores) que definen los vinos que producen, y así usted comenzará a identificar los vinos que le gustan en función de estas características. Por su color se pueden dividir en dos grandes grupos, Blancas y Tintas. para la fabrica del vino se usa la uva vitis vinífera, a continuación, los tipos más importantes de uva para la producción del vinos:
  • 13. Variedades blancas Chardonnay: uva francesa, quizás la más cultivada en el planeta. Origen: Borgoña, Francia. Tipicidad: Manzana verde, pera, piña, acacia, cítricos, miel, mantequilla, nueces, galletas, mango, crema, plátano, melón, tostados. Países productores: Francia, Australia, Austria, España, Italia, Chile, Méxi- co, Usa,Alemania, Nueva Zelanda. Vinos que destacan: Champagne, Ruinart, Krug, Chablis, Pouilly Fouissé, Joseph Druin, Petaluma, Penfolds, Antinori, Le Montrachet, Casa Lapostolle, Errázurriz, Casa Madero. Maridaje: Carnes blancas, pescados y mariscos, langosta, ahumados, quesos ligeros, intermedios, mexicana, pavo, etc. Sauvignon Blanc: francesa también, esta uva es muy popular tanto en el viejo como el nuevo mundo. Origen: Valle de Loire, Francia. Tipicidad: Uva espina, pimiento verde, maracuyá, kiwi, lima, hoja de grosella negra, melocotón, nectarina, melón, albaricoque, mineral, piña, plátano, guayaba, miel, membrillo, mazapán. Países productores: Francia, Chile, España, Australia, N, Zelanda, Sudáfrica, Italia, México, Usa. Vinos que destacan: Sancerre, Pouilly Fumé, Haut Brion, Ch. D’Yquem, Smith Haut- Lafitte, Lapostolle, Margaux. Maridaje: Pescados y mariscos, platillos con tomate, queso de cabra de la Loira. Riesling: originaria de Rin en Alemania, se encuentra muy sembrada en Alsacia y en el Nuevo Mundo. Origen: Valle del Rin, Alemania. Tipicidad: Ahumado, mineral, acerado, alquitranado, terroso, floral, y ligeramente especiado. melocotón, manzana verde, albaricoque, piña, plátano, lima madura y tostados, miel, almendras. Países productores: Francia, Alemannia, Austria, Australia, Nueva Zelanda, Sudàfrica, Usa. Vinos que destacan: Traminer-Riesling Rosemount Estate, George Breuer, Beyer,
  • 14. Tim Adams, Petaluma, Gunderloch Paul Blanck. Maridaje: Ganso, pato, trucha, patè de pez ahumado, ensaladas, china, tailandesa, mexicana, postres. Torrontés: Torrontés Riojano, Sanjuanino, Mendocino. Origen: España. Tipicidad: Rosas, jabón, especias, canela, lilas, azahar, piel de cítricos, té, pimienta negra, hierba, miel, membrillo, uva moscatel. Países productores: Argentina, España. Vinos que destacan: Norton, Etchard, Michel Torino, Bodegas Alanis, Emilio Roja. Maridaje: Comida alsaciana, tailandesa, china, mexicana, pescados y mariscos condimentados. Albariño: Alvarinho, Caino Branco. Origen: Portugal. Tipicidad: Albaricoque, melocotón blanco, flores y cítricos elevada acidez. Países productores: Portugal. España. Vinos que destacan: Vinos verdes, Vionta, Santiago Ruiz, Quinta de Alderiz, Adegas Galegas, Quinta de Aldeguiz. Maridaje: Canapés, mariscos, ostras, camarones al ajillo, txipirones en su tinta, quesos pasta blanda. Variedades Tintas Cabernet Sauvignon: uva francesa, ampliamente sembrada en todo el mundo y productora de grandes vinos tintos de guarda (que pueden ser añejados mucho tiempo).
  • 15. Origen: Burdeos Fr. Tipicidad: Fruta roja, especias, pimiento morrón, hierbas. Países productores: Fr, Ita, Usa, Nz, Chile, Méx, Aust, Arg, Moldavia,etc. Vinos que destacan: Little Penguin, Los Vascos ( Lafite-Rothschild ), Grandes Crus Franceses, Supertoscanos, Opus one, Petaluma, Almaviva, Insignia. Maridaje: Carnes de caza quesos maduros, pato salvaje, cordero, lechal asado, setas. Merlot: uva de Burdeos, segunda mas extendida por el mundo, de taninos suaves que el Cabernet Sauvignon, acompaña a ésta majestuosamente, aparte se elaboran varietales de muy buen nivel. Origen: Burdeos Francia. Tipicidad: Cereza negra, fresa, frambuesa, casis, ciruela, higos, trufa, tabaco, regaliz, nueces. Países productores: Italia, Usa, México, Francia, Chile, Argentina, España, Sudáfrica. Vinos que destacan: Ch. Pétrus, Le Pin, La Fleur d’Pétrus, Angélus, Ausone, Almaviva, Liceaga. Maridaje: Terrinas, patés, faisán, caza, mexicana, queso camembert con coulis de frutos. Pinot Noir: originaria de la Borgoña en Francia, es una de las uvas base de los famosos espumosos de Champagne. Oigen: Borgoña, Côte d’Or Fr. Tipicidad: Cereza negra, grosella, fresas, cuero, zetas, trufa. Países productores: Fr, Ale, Aus, Ita, Usa, Nz, Chile, Sudáf, Austria, Can, Arg. Vinos que destacan: Champagne, Nuits, St, Georges, La Tache, Richebourg, Romaneé Conti, Gloria Ferrer.
  • 16. Maridaje: Coq au vin, pollo al estragón, conejo a la mostaza, jamón asado, bourgignon, salmón, atún. Syrah: de origen Persa, muy sembrada en la zona del Ródano en Francia, y en Australia donde la llaman Shiraz. Oigen: Norte del Ródano Francia. Tipicidad: Flores, claveles y violetas, romero, frambuesas, zarzamoras, grosella negra, cuero, chocolate y tabaco. Países productores: Francia, Australia, México, Usa, Sudáfrica, N.Zelanda, Argentina, Chile, Italia, España. Vinos que destacan: Deakin Estate, Crozes Hermitage, Penfolds, Rosemount, Chapoutier, Chateneauf du Pape. Maridaje: Caza, ternera, venado, barbacoas ahumadas, comida mexicana, mole, hierbas aromáticas, quesos fuertes. Nebbiolo: muy sembrada en el piemonte italiano, es protagonista de los famosos vinos de Barolo. Oigen: Piamonte Italia. Tipicidad: Cereza negra, regaliz, fruta seca, alquitrán, rosas, moras, hierbas. Países productores: Italia, Usa, México. Vinos que destacan: Barolo, Barbaresco, Nebbiolo d’Alba, L.A Cetto Nebbiolo. Maridaje: Salami, paté, carne tártara, liebre estofada, pizza.
  • 17. EL SUELO Es lo más importante al plantar la vid para poder apoyar la raíz y la estructura. Dependiendo las influencias que el drenaje nivele y la cantidad de minerales, y alimentos que la vid puede sustraer. La circunstancia ideal para una vid es un área de fina, tierra vegetal y subsuelo que conserva suficientemente las aguas pero también tiene buen drenaje de modo que las raíces de la vid no se saturen excesivamente. La capacidad del suelo de conservar calor y/o de reflejarlo de reserva a la vid es también una consideración importante que afecta la maduración de la uva. Los minerales son vitales a la salud de las vides Éstos incluyen calcio qué ayudas para neutrali- zar los niveles de pH, el hierro para cuál es esencial en fotosíntesis, El magnesio cuál es un componente importante para la clorofila, el nitrógeno es la forma de cuál se asimila. Los nitratos, fosfatos los cuáles anima el desarrollo de la raíz, y el potasio el cuál mejora los metabolismos de la vid y aumenta salud para la cosecha del año. Tipos de suelos Albariza - formado cerca diatomaceous depósitos. Encontrado en meridional España Suelo aluvial - Suelo altamente fértil que ha sido transportado por un río. Contiene a menudo grava, arena y légamo. Basalto - Roca volcánica eso es alto adentro. Carbonato de sodio y piedra caliza. Muy bajo cuarzo y potasa contenido. Suelo calcáreo - Suelo alcalino con los altos niveles de calcio y Carbonato del magnesio. Refrésquese típicamente en el suelo de la temperatura que proporciona la buenos retención y drenaje del agua. Arcilla calcárea los suelos tienen colmo piedra caliza contente que neutraliza la acidez natural del suelo. Sin embargo las temperaturas frescas del suelo retrasan
  • 18. normalmente el madurar en la uva que tiende para producir vinos más ácidos. Suelo carbonoso - el suelo produjo con descomposición anaerobia de la vegetación de la descomposición. Este tipo de suelo incluye antracita, carbón, lignito y turba. Tiza - Muy poroso el suelo suave de la piedra caliza que la vid arraiga puede penetrar fácilmente. Proporciona buen drenaje y trabaja lo más mejor posible para las uvas con los altos niveles de la acidez. Arcilla - Roca sedimentaria suelo basado que tiene buena capacidad de la retención del agua pero drenaje pobre. El suelo es a menudo muy fresco y alto en acidez. El banco derecho de Burdeos es dominado por los suelos basados arcilla. Dolomía - suelo del carbonato del Calcio- magnesio. Grava - Suelo silíceo flojo del guijarro que tiene buen drenaje pero fertilidad pobre. Las vides plantadas en este tipo de suelo deben penetrar profundamente para intentar a y para encontrar los alimentos en el subsuelo. El vino hecho de vides produce en las camas de la grava de la arcilla tiene menos acidez entonces ésos plantadas en camas de la grava de la piedra caliza. Sepulcros región de Burdeos y Sauternes es dominado por el suelo basado grava.
  • 19. Zonas Viníferas del mundo Es importante conocer las zonas de producción de vinos, por dos razones, primero, porque algunas zonas tienen procesos de producción muy particulares, que hacen de que sus vinos sean únicos, y usted irá formando sus gustos particulares por cada uno de ellos, y segundo, porque muchos vinos reciben su nombre de la zona donde son producidos. Como ya dijimos el mundo del vino se divide en dos grandes áreas, El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Ahora presentaremos de cada uno, los países más representativos, desde nuestra perspectiva, a conciencia de haber dejado de lado importantes zonas, que serán presentadas más adelante, a medida que nos adentremos en este fascinante mundo de los vinos. Viejo mundo: Francia: quien presenta los vinos más afamados del planeta, modelo imitado por los productores mundiales. Italia: país de vinos llenos de historia, chianti, barolo, por sólo nombrar algunos. España: tierra de grandes Tintos, famosos Cavas, como se conocen sus espumantes, y grandes vinos fortificados como el Jerez. Portugal: tierra del famoso Porto, o como mejor se le conoce, vino de Oporto. Alemania: refulgente como sus grandes vinos blancos. Nuevo mundo: USA: primer productor de vinos del Nuevo Mundo, en volumen, siendo Napa, en California, una de sus más distinguidas zonas. Argentina: volcado a la exportación en los últimos años, era uno de los países de mayor consumo per cápita del planeta. Australia: líder da la zona de Oceanía, presenta vinos excelentes. Sudáfrica: produce excelentes vinos usando como bandera la uva Pinotage. Chile: fuerte competidor internacional de vinos de primera calidad.
  • 20. Elaboración del vino se podría decir que el primer paso en una producción del vino es separar las uvas del esqueleto del racimo y machacar los primeros. El mosto obtenido se introduce en cubas junto con el hollejo (pieles y pulpa de fruto), donde más tarde se empezará a fermentar gracias a las levaduras que todo racimo trae de la viña y que cubren la superficie de las uvas como un fino polvo. Posteriormente esas levaduras transforman el azúcar del mosto en alcohol y anhídrico carbónico. Además las pieles van soltando su pigmentación y su aspereza, hasta que el bodeguero lo crea conveniente. Al cabo de unos días, el vino es trasvasado a otro recipiente, dejando en el anterior el hollejo para, de este modo, no embastecerlo. En ese momento la fermentación más intensa habrá acabado. Para obtener más color, se prensan más la pulpa y las pieles hasta obtener el llamado vino de prensa, que se mezcla en algunos casos con el limpio. En resumen: Prensado: Es el proceso mediante el cual se extrae el jugo de la uva, también llamado “mosto”. Fermentación Alcohólica: es el proceso mediante el cual el azúcar es transformado en alcohol. Lo que ocurre es muy simple, en el exterior de las uvas podemos ver una capa ligeramente blanca, que las opaca, esto es un tipo de levadura natural, que se desarrolla fuera de estas, al exprimir las uvas, las levaduras entran en contacto con el azúcar del jugo, y gradualmente van transformando el azúcar en alcohol, liberando Dióxido de Carbono y calor. Crianza: es el nombre que se le da al añejamiento que recibe el vino y puede ser de dos tipos: En Barrica, es el tiempo que permanece el vino “añejándose” (envejeciendo) en “barricas” (toneles de madera).
  • 21. En botella, es el tiempo que permanece el vino en botella, antes de salir a la venta. TIPOS DE VINO Vinos de Mesa. Los Vinos de Mesa, blancos rosados o tintos, comparten dos características que a continuación paso a comentar: primero, el grado alcohólico de estos, rara vez sobrepasa los 14 grados de alcohol, segundo, no tienen burbujas, aunque podrían tener una pequeña cantidad de gas, que no llega a convertirlos en espumantes. Estos son los vinos más producidos y tomados alrededor del mundo. Y son tan variados que se usan casi en cualquier ocasión. 1. Blancos: hay que ser ciego a los colores para no darse cuenta que el vino es amarillo, sin embargo, a partir de ahora, todo vino que no tenga tonos rojos, como los tintos y rosados, lo llamaremos vino blanco. Los vinos blancos son frecuentemente utilizados como aperitivos, y son más aptos que los tintos para tomarse solos, aparte podemos agregar, que acompañan muy bien comidas suaves, y carnes blancas, debido a que tienden a ser muy ligeros. 2. Tintos: estos sólo pueden hacerse a partir de uvas tintas, y normalmente se fermenta el jugo conjuntamente con los hollejos, lo que hace que el jugo normalmente blanco, se tiña durante el proceso. Los vinos tintos, en general, son tomados más como parte de la comida, que como bebida para tomar solos.
  • 22. 3. Rosados: pueden hacerse de dos maneras, mezclando vinos blancos con vinos tintos, o procesándolo como un tinto, tomando la precaución de dejar los hollejos en contacto con el jugo muy poco tiempo. Son más parecidos a los blancos que los tintos, y al igual que ellos sirven principalmente como aperitivos y acompañando comidas ligeras. 4. Vinos especiales: Son los Vinos Espumosos, pueden ser blancos o rosados, dulces o secos, y son los que contienen gas Dióxido de Carbono, también conocido como gas Carbónico, el cual es un subproducto de la fermentación, el cual por decisión del elaborador del vino, queda atrapado en este. El más famoso de los vinos espumantes es el Champagne, es elaborado en la región del mismo nombre en Francia. Estos vinos, en mi opinión, pueden acompañar, según su tipo, cualquier ocasión o plato, aparte son sinónimo de celebración. 5. Vinos Dulces o de Postre: son vinos con una alta concentración de azúcar, la cual normalmente proviene de las uvas con que se hacen, y son ampliamente utilizados para acompañar postres. Pueden ser producidos de maneras muy diferentes, con uvas sobremaduradas, incluso pasificadas, por diversos métodos los cuales pueden incluir, pasificadas naturalmente en la planta, afectadas por un hongo llamado Botrytis Cinerea, conocido también como Podredumbre Noble, o
  • 23. interrumpiendo la fermentación, añadiendo alcohol, lo cual hace que mucha del azúcar natural presente en el jugo de la uva quede en el vino. 6. Vinos Licorosos o Fortificados: también llamados Generosos, pueden ser “secos” (sin dulzor) o dulces, blancos o tintos, siendo su característica principal que su grado alcohólico va de 15 grados en adelante. Se producen agregándoles alcohol vínico, durante o después de la fermentación, los más emblemáticos, los Jereces Españoles y los Oportos Portugueses. Cuando son secos, se toman como aperitivos y cuando son dulces, se toman acompañando los postres. La cata La cata consiste en probar un producto cuya calidad queremos apreciar, buscando por medio de nuestros sentidos, sobre todo el gusto y el olfato, sus defectos y cualidades. En la cata de vinos es pues, un conjunto de métodos y técnicas que permiten apreciar sus propiedades, llamadas organolépticas, mediante los órganos de los sentidos. Hay tres fases fundamentales para catar el vino, la fase Visual, la fase Olfativa y por último la fase Gustativa. El cuadro siguiente nos da una visión muy clara sobre la intervención de los sentidos en la degustación del vino:
  • 24. Órganos Sentidos y sensaciones Características percibidas OJOS Visión Sensaciones visuales Color, limpidez, fluidez, efervescencia, intensidad y transparencia. ASPECTO NARIZ Olfato Sensaciones olfativas ( vía nasal) Aroma, “bouquet” OLOR GUSTO Olfato Sensaciones olfativa (vía retronasal) Aroma de boca, “bouquet” interno CUERPO Gusto Sensaciones gustativas Sabor o gusto Persistencia, equilibrio Tacto Sensaciones químicas Reacción de las mucosas Astringencia Picante, irritación Tacto Sensaciones táctiles Sensaciones térmicas Consistencia, fluidez Untuosidad, cuerpo Temperatura 1. Fase Visual. Esta es una actividad sencilla, que busca apreciar el color, la transparencia, la untuosidad y si tiene burbujas. Lo único que hacemos es observar el vino a través de si, colocando un objeto blanco como una servilleta o un papel, en presencia de una buena fuente de luz. La untuosidad se aprecia al observar cómo se desliza el vino por las paredes de la copa. 2. Fase olfativa. Esta fase, un poco más placentera que la anterior, nos proponemos identificar en el vino los diferentes olores que en el puedan estar presentes en el mismo, incluyendo olores desagradables, que pudiesen significar un defecto en el vino, o que este esté en mal estado. Esta es una fase particularmente difícil, o más bien, controvertida, ya que tenemos descriptores de colores (amarillo, rojo, etc.), aceptados por todos, igual sucede con los descriptores gustativos (dulce, salado, ácido y amargo), sin embargo en cuanto a olores se refiere, las cosas “nos huelen a …”, y acompañamos la frase con algún producto que hemos olido anteriormente. El procedimiento es muy fácil de ejecutar, nos acercamos la copa a la nariz, sin miedo a introducirla dentro de la copa, y aspiramos aire por nuestras fosas nasales. 3. Fase Gustativa. Definitivamente la parte más agradable de la cata. Existen cuatro sabores básicos, Dulce, Salado, Ácido y Amargo, y en la lengua se perciben en diferentes partes de esta. 1. Dulce, se percibe principalmente en la punta de la lengua. 2. Salado, en el borde de la lengua. 3. Ácido, en el borde de la lengua.
  • 25. 4. Amargo, en la parte trasera o final de la lengua. El procedimiento es muy sencillo, se toma un sorbo, y se distribuye sobre toda la cavidad bucal, buscando identificar, los sabores que se perciben y que tanto persisten después de tragado el vino. Otro aspecto de la cata seria: La temperatura. La temperatura del vino tiene más importancia de lo que se cree, es un requisito fundamental para poder saborear las bondades que nos brinda este líquido. Ni muy frío ni muy caliente, la temperatura adecuada varía en función del tipo de vino. Los tintos deben presentarse con un margen de temperatura que oscile entre los 16 y 18º para que pueda conservar todos sus matices. Una excesiva temperatura provoca que la volatilidad del alcohol inunde el paladar, desprestigiando sus aromas y resultando difícil distinguirlos. Los tintos jóvenes y frescos pueden presentarse entre los 12 y los 15º y los de grandes añadas a 20º C. En cuanto a los vinos blancos y rosados se tomarán frescos, pero no muy fríos. Entre 8 y 10º C que de otra manera no podrían ser apreciados. Con una temperatura más alta de lo adecuado el alcohol prevalece, sin embargo una excesivamente baja resalta su acidez y disfraza su personalidad. En cuanto, a los vinos blancos dulces es recomendable servirlos a 6ºC, ya que le permite resaltar su carácter frutal y su expresión dulce. Los blancos de crianza necesitan una temperatura entre 10 y 12ºC para preservar los complejos aromas del roble. Se deben servir entre 7 y 10º C, los blancos generosos, manzanilla y fino. La temperatura adecuada para los rosados es algo más baja, entre 6 y 8º y para las burbujas del cava la temperatura debe oscilar entre 5 y 7º C. Las copas Una copa adecuada para servir el vino deberá: -Tener la boca más estrecha que la parte baja. -Ser de cristal fino, especialmente la parte de arriba. -Tener un pie alto para separar la mano del vino para que no llegue a calentarse el vino. -Ser lisa y transparente. -Tener un tamaño suficientemente grande.
  • 26. -Nunca se deben utilizar copas de color, ocultan el agradable aspecto visual del vino. -No se debe llenar demasiado una copa, el vino precisa de espacio suficiente para “respirar” y a la vez debe liberar su magnífico aroma. 11 - Copa tipo Burdeos. 12 - Copa tipo Borgoña. 13 - Copa diseñada para los Vinos Cote de Rhone. 14 - Copa de Champagne. 15 - Copa Burdeos Blanco Chardonay. Maridaje de los vinos Es el arte de armonizar vinos y platos, Es una conducta, un hábito alimenticio. Para armonizar platos y bebidas es necesario: Reconocer texturas y Reconocer sabores: sensaciones táctiles. (Texturas crujientes, grasosas, fibrosas, harinosas, etc.). Reglas básicas para maridar Las reglas básicas suponen que si uno las practicas con periodicidad incorpora la conducta de maridar. Por supuesto, aceptemos que toda regla tiene su excepción. Regla Nro. 1: Se deben conocer los elementos principales del plato y del vino. Del plato: Producto / Materia prima, Salsa o aderezo, Tipo de Cocción y temperatura de servicio, Sabores y Texturas, Color y presentación Regla Nro. 2: No tomar vinos dulces y licorosos con mariscos y carnes, ni tintos con frutos de mar o pescados crudos. Regla Nro. 3: Los vinos ligeros antes que los vinos con más cuerpo. Regla Nro. 4: Los vinos más fríos antes que los vinos que no lo estén. La temperatura anestesia el paladar. Regla Nro. 5: Los vinos espumantes preceden los vinos blancos, estos a
  • 27. los rosados y a su vez estos a los tintos. Regla Nro. 6: Los vinos se sirven en graduación alcohólica ascendente. Regla Nro. 7: Los vinos más jóvenes y frutados preceden a los más maduros y evolucionados. Regla Nro. 8: Los vinos secos deben preceder a los dulces. Los vinos espumantes son ideales de aperitivos, los vinos dulces para postre al igual que los licores o destilados. Regla Nro. 9: No hay que malgastar los grandes vinos. Un gran vino no puede estar solo en una gran comida. Teorías del Maridaje Maridaje por Tradición o Regional Se refiere a la cocina regional. Siguen la tradición. Valorizan el producto de la tierra, lo autóctono. Propuestas exitosas para el turismo. Italia, Francia y España son muy ricas en este tipo de combinaciones. Ej. Jamón de Jabugo con vinos de Jerez, Beaujolais con charcutería, empanadas del norte argentino con nuestro torrontés, etc. Maridaje por Estación Los alimentos y preparaciones que se consumen en el invierno y otoño, no son los mismos que en el verano o la primavera. La cocina de las estaciones frías es ligera, fresca, liviana, y la cocina de la estación caliente es más compleja, calórica, pesada y contundente. Maridaje Psicológico El vino debe ser una propuesta, una ocasión. Es fundamental el dote humano, cultural y psicológico del sommelier, que no solo se ocupa del servicio sino también debe
  • 28. comprender las necesidades del cliente. Maridaje de Valorización Se deberá buscar una perfecta armonía y complementación donde ninguno predomine sobre el otro, sino que se ayuden entre sí a potenciarse. Los enemigos del vino El ardiente ajo, La lacrimosa cebolla, El terrible vinagre, Huevos, Caldos y sopas, Amargos: berro, endibias, alcachofas, etc. Maridajes de vinos blancos ¿Qué idea (paradigma) tiene el consumidor del vino blanco? ... Es fresquito, liviano, Generalmente se asocia a alimentos frescos, carnes blancas, pescados. Sin embargo hay excepciones: unas ricas empanadas de carne con nuestro torrontés, unas mollejas crocantes con un chardonnay con crianza, etc. Maridajes de vinos tintos ¿Qué idea (paradigma) tiene el consumidor del vino tinto? Es intenso, es fuerte, los mejores vinos son tintos. Este preconcepto se refuerza en Argentina por ser un gran productor de tintos, consumidor de carne y alimentos de origen mediterráneo. El bouquet complejo de un vino tinto (aromas a frutas maduras, especias, sotobosque, tabaco, etc.) se asocia mejor con carnes rojas, o platos de preparaciones más complejas.
  • 29. Maridajes genéricos Blancos secos y ligeros: van bien con pescado ahumado, embutidos (salames, jamones, paleta), pates, tacos, quesos duros de cabra, comida especiada, pescados de agua dulce, frutos de mar. Blancos secos de cuerpo: platos con preparaciones más complejas como terrinas de pescado, ensaladas de pescado frío o pastas frías, arroces con verduras o frutos de mar, crustáceos (tipo langosta, cangrejo), pulpo, pescados (robillo, surubí, pacú), pollo y pato con salsa ligeras o rubias. Tintos jóvenes, frescos y vivaces: (estilo Beaujolais, de maceración carbónica). Filet de salmón o trucha a la plancha, embutidos, conejo asado a las hierbas, hígado, quesos frescos. Tintos de cuerpo medio o de gran estructura: desde platos a base de carne picada como pastel de carne, albóndigas, salsas con carne, carnes estofadas, con largas cocciones, cazuelas y guisos hasta carnes de caza mayor, venado, jabalí, liebres, carnes intensas, aves de caza, quesos maduros y muy intensos en aromas. Rosados secos: sopas de pescado, con preparación con tomate, como terrinas, tomates rellenos, salmón rosado crudo tipo gravlax, sushi, tempura de pescados o verduras, verduras del mediterráneo, pastas con verduras, embutidos salados y charcutería. El vino como aperitivo: Blancos ligeros y frutados, rosados, espumantes blanc de blanc o bruts, en tragos, etc. Blancos dulces o semidulces, vinos fortificados: Si el vino no presenta la suficiente acidez, se deberá buscar la acidez en el postre (frutas ácidas, crema ácida). Si el vino presenta buena acidez, se podrá intentar con un plato más dulce y cremoso (frutas como higos, membrillos, frutas secas). Destilados de vino; cognac, armagnac, pisco: Uvas permitidas, 90 % mínimo Ugni Blanc, Folle Blanch, Colombard y otras marginales. Vendimia mecánica. Prensa neumáticas (prohibida la prensa tornillo), prohibido catalizar y agregar sulfuroso. Fermentación en tanques o piletas, lenta y a muy baja temperatura. Vino base de 9% aprox, de elevada acidez, bajo en acético, sin filtrar y a menudo con lías. Doble destilación en alambique de cobre llamado Pot Still o Doble Caldeo. Se destilan los vinos de la última cosecha. Fecha límite para destilar: 31 de marzo del año sgte. A la cosecha. Máximo de destilación permitido: 72 % vol. A 15 ºC.
  • 30. Elaborado por Gonzalo Cruz Montaña Sommelier Diseñado por Jonathan Muñoz Suarez