Publicité

Ciclo de política.pptx

23 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Ciclo de política.pptx

  1. ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA?
  2. ¿Cómo se estudian las políticas? ¿Qué es una política? • Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con sentido. • Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. La política también es una actividad de comunicación pública.
  3. Cada política pública sigue una suerte de ciclo vital con unos orígenes, un estadio intermedio y un final. Este proceso se suele estudiar descomponiéndolo en seis fases y analizando las características de cada una de ellas: 1. Aparición y construcción de los problemas/Diagnóstico 2. Conformación de la agenda pública 3. Formulación de las alternativas de acción 4. Decisión o legitimación de la acción 5. Puesta en marcha de la políticas públicas o implementación 6. Evaluación
  4. Ventajas de un ciclo analítico Las Políticas Públicas tienen la potencialidad de resolver problemas concretos, de promover integración social: es decir, permitir que la gente viaje en el “mismo avión.” Este último término hace referencia también a la búsqueda de la equidad, ya que si bien es cierto que una propuesta de política puede beneficiar a unos y perjudicar a otros, se debe tener en mente a la mayoría. En la realidad de los países, las Políticas Públicas ni son siempre tan públicas, ni siempre responden a las necesidades de las personas a quienes están supuestamente dirigidas. Ventajas desventajas
  5. Lo multidisciplinario en el estudio de las políticas • El desarrollo del pensamiento publi-administrativo está ceñido a la idea de construir una disciplina socialmente útil mediante la vinculación entre teoría y práctica, o lo que en un plano más abstracto se conoce también como relación entre ciencia y política (Aguilar, 2007: 37) • Desvanecimiento del trabajo multidisciplinario por la búsqueda de una solución rápida y microscópica de los problemas, sin tomar en consideración el impacto que tienen esas soluciones en otras áreas • La multidisciplinariedad, surge como una propuesta de articulación de diversos puntos de vista que, lejos de hacer lenta la toma de decisiones, la fortalecen e incrementan su efectividad al menos en tres momentos clave: la elección del problema, el diseño de la solución y la atención de las repercusiones que a partir de ella se generan
  6. Actividad Ciclo de política
Publicité