SlideShare une entreprise Scribd logo
NIIF 15 Y NIC 11
Tiffanie Tijerino Mora
Victor Viquez Murillo
Tommy Castro Alvarado
Grettel Torres Gómez
Johan Solano Moya
INTRODUCCIÓN
La toma de decisiones podrán ser más
adecuadas si se cuenta con la información
relevada en los Estados Financieros donde se
detallan las distintas situaciones de los
ingresos de actividades y los flujos de
efectivo que se espera obtener a raíz de las
operaciones con cada tipo de cliente.
2
NIIF 15
Esta nueva norma tiene como objetivo principal
que las empresas reconozcan sus ingresos por
operaciones con clientes de manera tal que se
vea reflejada la transacciones de los bienes o
servicios comprometidos a los mismos con las
respectivas contraprestaciones a las que se
adquiere el derecho a recibir.
3
Plantea un sistema para la contabilización
de los ingresos que se basa en las llamadas
“obligaciones de desempeño.
NIC 11
Debido a la naturaleza propia de la
actividad, la fecha en que el contrato
comienza y la fecha en la que termina el
mismo recaen, normalmente, en diferentes
periodos contables, por tanto, es
fundamental al contabilizar los contratos
de construcción la distribución de los
ingresos ordinarios y los costos que cada
uno de ellos genere, entre los periodos
contables a lo largo de los cuales se ejecuta.
4
El objetivo de la norma es ordenar
el tratamiento contable de los
ingresos y los costos relacionados
con los contratos de construcción.
INVESTIGACIONES
NIIF 15 Ingresos
procedentes de
contratos con clientes
AUTOR: DELOITTE
El principio
fundamental del
modelo es el
cumplimiento de las
obligaciones de
desempeño ante los
clientes.
La NIIF 15 acumula, en
algunas de sus partes,
un gran contenido
académico y doctrinal,
por lo que su lectura y
comprensión puede
llegar a ser compleja.
La complejidad de la
aplicación de la NIIF 15
y los datos necesarios
para los nuevos
desgloses, que son
muy detallados, puede
requerir crear nuevos
sistemas y procesos, o
modificar los actuales.
7
Las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC 11) y sus protocolos
para contratos en empresas del
Cantón Santo Domingo
AUTOR: Revista Dilemas Contemporáneos
El éxito de las NIC está
dado, porque las
normas se han
adaptado a las
necesidades de los
países, sin intervenir
en las normas internas
de cada uno de ellos.
Reconocimiento de
ingresos de actividades
ordinarias y gastos del
contrato; ambas normas
contemplan como
tratamiento referencial el
método de avance de obra
y como tratamiento
alternativo permitido el
método de obra terminada.
Las fórmulas que se
utilizan en los contratos
de construcción son
variadas, pero para los
propósitos de esta Norma
se clasifican en contratos
de precio fijo y contratos
de margen sobre el costo.
9
NIC 11 Contratos de
Construcción
AUTOR: Auditing & Taxes
El objetivo de esta
Norma es prescribir el
tratamiento contable
de los ingresos
ordinarios y los costos
relacionados con los
contratos de
construcción.
La cuestión fundamental al
contabilizar los contratos
de construcción es la
distribución de los ingresos
ordinarios y los costos que
cada uno de ellos genere,
entre los periodos
contables a lo largo de los
cuales se ejecuta.
Cuando sea probable que los
costos totales del contrato
vayan a exceder de los
ingresos ordinarios totales
derivados del mismo, las
pérdidas esperadas deben
reconocerse inmediatamente
como tales en la cuenta de
resultados del periodo.
11
CONCLUSIONES
▪ Estos cambios traen consecuencias financieras y tributarias que puede también
afectar comisiones o retribuciones variables, así como la distribución de
dividendos.
▪ La posibilidad de pagar dividendos y distribución de utilidades está relacionada
con las utilidades reconocidas.
▪ Al negociar nuevos contratos las partes involucradas deben comprender ciertas
cláusulas, sobretodo como se reconocerán los ingresos.
▪ Algunas firmas como las tecnológicas, constructoras, inmobiliarias o los
servicios profesionales son afectados significativamente. Aunque, no todos los
sectores y actividades van a ser modificados en la misma medida.
12
12
13
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Contenu connexe

Tendances

Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
ibette anais perez aliaga
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
skymaz
 

Tendances (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados FinancierosNIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Conversion de estados financieros
Conversion de estados financierosConversion de estados financieros
Conversion de estados financieros
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Diapositivas de niif
Diapositivas de niifDiapositivas de niif
Diapositivas de niif
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
Procedimientos contables y principios de contabilidad
Procedimientos contables y principios de contabilidadProcedimientos contables y principios de contabilidad
Procedimientos contables y principios de contabilidad
 

Similaire à NIIF 15 Y NIC 11

ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptxNIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
ipachecoohca
 

Similaire à NIIF 15 Y NIC 11 (20)

ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptxniif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
 
PRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIFPRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIF
 
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptxUnidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
 
NIC 6-13 PRESENTACION.pptx
NIC 6-13 PRESENTACION.pptxNIC 6-13 PRESENTACION.pptx
NIC 6-13 PRESENTACION.pptx
 
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptxNIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresosNiif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
 
niff 15
niff 15niff 15
niff 15
 
NIIF_NIIF-15.pptx
NIIF_NIIF-15.pptxNIIF_NIIF-15.pptx
NIIF_NIIF-15.pptx
 
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
 
CONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptx
CONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptxCONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptx
CONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptx
 
Nic 011 2014
Nic 011 2014Nic 011 2014
Nic 011 2014
 
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptxNIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
 
Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
 

Dernier

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Dernier (18)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

NIIF 15 Y NIC 11

  • 1. NIIF 15 Y NIC 11 Tiffanie Tijerino Mora Victor Viquez Murillo Tommy Castro Alvarado Grettel Torres Gómez Johan Solano Moya
  • 2. INTRODUCCIÓN La toma de decisiones podrán ser más adecuadas si se cuenta con la información relevada en los Estados Financieros donde se detallan las distintas situaciones de los ingresos de actividades y los flujos de efectivo que se espera obtener a raíz de las operaciones con cada tipo de cliente. 2
  • 3. NIIF 15 Esta nueva norma tiene como objetivo principal que las empresas reconozcan sus ingresos por operaciones con clientes de manera tal que se vea reflejada la transacciones de los bienes o servicios comprometidos a los mismos con las respectivas contraprestaciones a las que se adquiere el derecho a recibir. 3 Plantea un sistema para la contabilización de los ingresos que se basa en las llamadas “obligaciones de desempeño.
  • 4. NIC 11 Debido a la naturaleza propia de la actividad, la fecha en que el contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo recaen, normalmente, en diferentes periodos contables, por tanto, es fundamental al contabilizar los contratos de construcción la distribución de los ingresos ordinarios y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos contables a lo largo de los cuales se ejecuta. 4 El objetivo de la norma es ordenar el tratamiento contable de los ingresos y los costos relacionados con los contratos de construcción.
  • 6. NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes AUTOR: DELOITTE
  • 7. El principio fundamental del modelo es el cumplimiento de las obligaciones de desempeño ante los clientes. La NIIF 15 acumula, en algunas de sus partes, un gran contenido académico y doctrinal, por lo que su lectura y comprensión puede llegar a ser compleja. La complejidad de la aplicación de la NIIF 15 y los datos necesarios para los nuevos desgloses, que son muy detallados, puede requerir crear nuevos sistemas y procesos, o modificar los actuales. 7
  • 8. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 11) y sus protocolos para contratos en empresas del Cantón Santo Domingo AUTOR: Revista Dilemas Contemporáneos
  • 9. El éxito de las NIC está dado, porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos. Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias y gastos del contrato; ambas normas contemplan como tratamiento referencial el método de avance de obra y como tratamiento alternativo permitido el método de obra terminada. Las fórmulas que se utilizan en los contratos de construcción son variadas, pero para los propósitos de esta Norma se clasifican en contratos de precio fijo y contratos de margen sobre el costo. 9
  • 10. NIC 11 Contratos de Construcción AUTOR: Auditing & Taxes
  • 11. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y los costos relacionados con los contratos de construcción. La cuestión fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la distribución de los ingresos ordinarios y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos contables a lo largo de los cuales se ejecuta. Cuando sea probable que los costos totales del contrato vayan a exceder de los ingresos ordinarios totales derivados del mismo, las pérdidas esperadas deben reconocerse inmediatamente como tales en la cuenta de resultados del periodo. 11
  • 12. CONCLUSIONES ▪ Estos cambios traen consecuencias financieras y tributarias que puede también afectar comisiones o retribuciones variables, así como la distribución de dividendos. ▪ La posibilidad de pagar dividendos y distribución de utilidades está relacionada con las utilidades reconocidas. ▪ Al negociar nuevos contratos las partes involucradas deben comprender ciertas cláusulas, sobretodo como se reconocerán los ingresos. ▪ Algunas firmas como las tecnológicas, constructoras, inmobiliarias o los servicios profesionales son afectados significativamente. Aunque, no todos los sectores y actividades van a ser modificados en la misma medida. 12 12