SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  91
VIAJE A MADRID. “ I.E.S. MAESTRO JUAN RUBIO”.
MUSEO NACIONAL DEL PRADO.
La sede del actual Museo del Prado es uno de los edificios con los que  Carlos III  quiso embellecer  la capital de su reino, pensado en principio como Museo de Ciencias Naturales. Junto con el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico o las fuentes de  Neptuno, Apolo y Cibeles , el rey quiso dotar a Madrid de un espacio monumental semejante a los que existían en otras capitales de Europa.
El arquitecto del rey,  Juan de Villanueva,  concibió en 1785 una de las obras más emblemáticas del  Neoclasicismo  europeo. En el extremo norte se encuentra la llamada  Puerta de Goya  (arriba), que da acceso a una monumental rotonda (derecha) con columnas de orden jónico cubierta por una cúpula decorada con casetones y con un gran óculo central, que se inspira en la del Panteón de Roma.
Las salas se distribuyen en torno a una luminosa   galería (derecha); mientras que el exterior se divide en dos cuerpos: el superior con una sucesión de columnas jónicas, y en el inferior una serie de arcos y nichos con esculturas. La fachada principal ( Puerta de Velázquez ), recuerda por sus columnas dóricas de orden gigante a los antiguos templos clásicos.
[object Object],Puerta de Murillo. En 1819, una vez finalizadas las obras, el rey  Fernando VII  decidió instalar allí un museo de pinturas con los lienzos que los  reyes de España habían ido coleccionando  a lo largo de los siglos. Años más tarde se le añadieron las obras expropiadas a la Iglesia después de la  Desamortización de Mendizábal  de 1836. De esta forma se ha configurado el patrimonio del Prado, compuesto por  8.600 pinturas (de las que se exponen sólo  unas 1.000), 5.000 dibujos y casi mil esculturas.
El momento más trágico de la historia del museo fue la  Guerra Civil , cuando muchas de las obras fueron sacadas para protegerlas de los bombardeos. Vista de la galería central con sacos terreros para proteger las esculturas. Trabajadores del museo sacando las obras.
[object Object],[object Object],[object Object],Arriba: camión que transportaba el 2 de mayo; derecha: regreso de los cuadros por la Gran Vía.
Durante los últimos años, y debido a la  falta de espacio  para exponer todos las obras existentes en el museo, el arquitecto  Rafael Moneo  ha llevado a cabo la ampliación del mismo, con la construcción de un nuevo edificio situado  detrás del palacio de Villanueva y unido a éste por un paso subterráneo . LA AMPLIACIÓN. Arriba:  maqueta  de la ampliación; derecha: nuevo edificio construido por  Moneo .
Izda.: paso subterráneo  que comunica ambos edificios; arriba:  claustro de los jerónimos  tras la reconstrucción. Dentro del nuevo edificio de Moneo  (conocido como el Cubo),  se ha reconstruido y restaurado el antiguo  claustro renacentista del monasterio de los Jerónimos , donde en el futuro se situará una parte de la colección de esculturas.  Gracias a esta ampliación, el museo podrá exponer alrededor de 500 obras más, hasta ahora guardadas en los almacenes.
ESCUELA ESPAÑOLA Sala de Las Meninas. En primer plano escultura del  Hermafrodita , traída por Velázquez de Italia.
SIGLO XVI: EL GRECO (1541-1614). EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO  (1578). Representa el prototipo del  caballero castellano de la época de Felipe II. La espada a un lado y la riqueza de los encajes de su gorguera indican el rango social de hidalgo del retratado. Óleo sobre lienzo, 81 x 66 cm. Planta Baja.
OTRAS PINTURAS DEL GRECO: Izda.:  El Bautismo de Cristo , (350 x 154 cm); arriba:  La Trinidad  (300 x 179 cm).
SIGLO XVII. Sevillano de origen, se formó con Francisco Pacheco, con cuya hija se casó en 1618. En 1623 fue nombrado Pintor de Cámara por el rey Felipe IV y desde entonces su vida transcurrirá en Madrid, al servicio de este monarca. Realizó dos viajes a Italia, el primero en 1628, y el segundo en 1649, que le servirán para aprender las técnicas de los artistas italianos y enriquecer su obra. Así, irá aclarando el colorido de sus pinturas, con una pincelada que progresivamente hará más suelta, en forma de brochazos que vistos de cerca parecen inconexos, pero que desde la lejanía ofrecen al espectador la apariencia de estar observando la realidad. Sus obras están expuestas en la Primera Planta. DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660).
ETAPA SEVILLANA Izda.:  Epifanía , 1619 (203 x 125 cm); derecha:  Autorretrato  (56 x 39 cm). Representa la Adoración de los Reyes Magos, con un  fuerte claroscuro y cierta rigidez  en las figuras. Se ha dicho que utilizó a su mujer y a su hija como modelos para la Virgen y el Niño.
TRIUNFO DE BACO O LOS BORRACHOS, 1628.
TRIUNFO DE BACO O LOS BORRACHOS (1628). Óleo sobre lienzo, 165 x 225 cm. Primera Planta. Recoge el primer desnudo (masculino) pintado por Velázquez: un joven Baco, semidesnudo y coronado de pámpanos se sienta sobre un tonel rodeado de un grupo de amantes del vino, ebrios. En esta obra el pintor empieza a abandonar el claroscuro típico de su etapa sevillana, y utiliza colores dorados y luminosos. Velázquez interpreta la Mitología con cotidianeidad:  pinta  a los dioses como hombres reales,  vistos posiblemente en las tabernas de Madrid, y sin idealizarlos , como sin embargo hará Rubens. Muchos historiadores ven en este cuadro un consejo para el reinado de Felipe IV: al igual que Baco hace desaparecer las preocupaciones de los hombres con el vino, también el rey debería aliviar el sufrimiento de sus súbditos.
INFLUENCIA ITALIANA: LA FRAGUA DE VULCANO. Representa el momento en que Apolo hace saber a Vulcano, mientras trabaja con sus cíclopes, la infidelidad de su esposa, Venus, con Marte. Refleja el interés del autor por la anatomía masculina, por influencia de las obras vistas durante su primer viaje a Italia, en 1628.
Realizó una serie de retratos de los bufones de la Corte, en la que por  primera   vez en la Historia de la Pintura , son retratados como personas y no como meros entretenimientos del rey. El Primo. Pablo de Valladolid.
El niño de Vallecas . (107 X 83 CM) Sebastián de Morra. (106 X 81 CM).
LA RENDICIÓN DE BREDA, 1635.
LA RENDICIÓN DE BREDA O LAS LANZAS,  1635. Óleo sobre lienzo, 307 x 367 cm. Ante un fondo de paisaje humeante por la batalla, el general genovés  Ambrosio Spínola  recibe del gobernador holandés  Justino de Nassau  las llaves de la ciudad de Breda que las tropas españolas acaban de conquistar. La   composición   gira en torno a la  llave , que ocupa el centro. A la derecha está el grupo de los españoles, sobre cuyas cabezas se ven las lanzas que simbolizan la disciplina de los Tercios. A la izquierda, cuatro o cinco picas holandesas inclinadas simbolizan su derrota. Al fondo, entre ambos grupos se abre el paisaje, pintado por Velázquez de manera magistral, con pinceladas sueltas que vistas a cierta distancia consiguen dar sensación de lejanía y profundidad.  Junto con los retratos ecuestres de los reyes Felipe III y IV, de sus esposas y del Príncipe Baltasar Carlos, este cuadro fue pintado para decorar el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro.
DIVERSOS RETRATOS DE FELIPE IV: Izda.:  Felipe IV como cazador   (191 x 126 cm); arriba:  retrato ecuestre para el Salón de Reinos  del Palacio del Buen Retiro (301 x 314 cm).
RETRATO ECUESTRE DEL CONDE-DUQUE DE OLIVARES, 1638. Óleo sobre lienzo, 313 x 239 cm. Sorprende que Velázquez retratara al valido del rey en una postura (con el caballo en corveta) que estaba reservada a los miembros masculinos de la familia real. Parece ser que fue pintado para homenajear a Olivares después de la batalla de Fuenterrabía, que aparece representada al fondo.
Llama la atención del espectador por su  serena gravedad , totalmente alejada de cualquier exhibición de dolor :  no hay  sangre  ni desgarros  sino un cuerpo armonioso , de elegante compostura, que destaca sobre el fondo oscuro. Velázquez se atiene a la iconografía de Cristo con cuatro clavos,  vigente en Sevilla en el siglo XVII. CRISTO CRUCIFICADO  , 1632. Óleo sobre lienzo, 248 x 169 cm.
SEGUNDO VIAJE A ITALIA (1649-1652). Vistas de la Villa Médicis.  Con ellas Velázquez influirá en la pintura impresionista del s. XIX.
MARIANA DE AUSTRIA,  1652. Óleo sobre lienzo, 231 x 131 cm. Es un retrato oficial en traje de Corte. Retratada en postura de tres cuartos, la reina viste a la moda del momento, con espectacular peluca y guardainfante de terciopelo negro. Se ha descubierto que bajo el retrato de Mariana de Austria existe otro anterior de Felipe IV, que Velázquez tapó (aunque no sabemos el motivo) para pintar sobre él este de la reina.
Mientras Velázquez está retratando a los  reyes Felipe IV y Mariana de   Austria  (que aparecen reflejados en el  espejo del fondo ), su hija, la  Infanta Margarita (en el centro),  entra en el taller para visitar a sus padres, acompañada de su corte de meninas y enanos. La  pincelada es suelta  para desdibujar los contornos y conseguir así la sensación de profundidad y de aire interpuesto entre las figuras  (perspectiva aérea). LAS MENINAS ,  1656. Óleo sobre lienzo, 318 x 276 cm.
LAS HILANDERAS (1657).
LAS HILANDERAS O LA FÁBULA DE ARACNÉ,  (1657). Óleo sobre lienzo, 220 x 289 cm. Una vez más Velázquez trata un asunto mitológico como si de un tema de género se tratase, con personajes propios de la realidad cotidiana. Tradicionalmente se creía que representaba el taller de tapices de Santa Isabel de Madrid, hasta que a mediados del s. XX se descubrió que en realidad representa  la disputa entre Atenea, diosa de las artes y Aracné, afamada tejedora de Lidia, sobre cuál de las dos realizaría en menos tiempo un tapiz. En una sola escena, el pintor ha reunido varios momentos de la narración:  en primer plano  Atenea (disfrazada de vieja) y Aracné, que  a contraluz  trabajan afanosamente, mientras que  al fondo , en un espacio mucho más iluminado, la diosa convierte en araña a Aracné  después de haberla derrotado . Como en Las Meninas, la pincelada es suelta, diluyendo las figuras y consiguiendo representar la atmósfera interpuesta entre los personajes. Igualmente, la luz y el color contribuyen a transmitir esa sensación de realidad propia de las últimas obras del artista sevillano.
OTROS PINTORES ESPAÑOLES DEL XVII: Abajo:  EL SUEÑO DE JACOB , de José de Ribera; derecha:  DEGOLLACIÓN DE SANTIAGO , de Francisco Zurbarán. Los pintores españoles van a realizar sobre todo obras de tema religioso.
MURILLO (1618-1682). INMACULADA CONCEPCIÓN , 1676. Óleo sobre lienzo, 270 x 190 cm. Primera Planta. ,[object Object],[object Object]
SIGLO XVIII FRANCISCO DE GOYA (1746-1828). Sus cuadros son  testigos de la Historia de España  durante los reinados de Carlos III, Carlos IV, la invasión napoleónica y Fernando VII. Tomó parte en el último Rococó y en el Neoclasicismo pero además supo  adelantarse a todas las corrientes artísticas  del siglo XIX e incluso el XX, por lo que es considerado como el padre de la pintura contemporánea. Así, Impresionismo, Expresionismo, Surrealismo e incluso Abstracción, se inspiran en su obra.
CARTONES PARA TAPICES: EL QUITASOL (1777). El gran logro de esta pintura es el efecto lumínico, aprendido de la obra de Velázquez: el contraste entre la zona en sombra (la cara de la muchacha) y el resto del lienzo resuelto con colores brillantes, cálidos y luminosos.
EL PELELE,  1792. Óleo sobre lienzo, 267 x 160 cm. Segunda Planta. ,[object Object]
EL ALBAÑIL HERIDO.   En algunos cartones Goya introduce por primera vez la crítica social. Por ejemplo: al reflejar las duras condiciones de trabajo de las clases populares (derecha); o ridiculizando los convencionalismos sociales: una boda por interés entre una muchacha joven y un viejo, pero rico (arriba). LA BODA (267 x 293 cm).
LA CONDESA DE CHINCHÓN ,  1800. Óleo sobre lienzo, 216 x 144 cm. Segunda Planta. Muestra a la esposa de Godoy, ministro de Carlos IV, como una mujer tímida pero elegante. La diadema de espigas en la cabeza es un símbolo su embarazo. El fondo neutro, resuelto con distintas tonalidades de color ocre hace resaltar la soledad y dignidad de la modelo,  que supo mantenerse alejada de los escándalos provocados por su marido.
LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800).
LA FAMILIA DE CARLOS IV,  1800. Óleo sobre lienzo, 280 x 336 cm. Primera Planta. Situados a modo de friso aparecen todos los miembros de la Familia Real, agrupados en torno a  la reina María Luisa de Parma, eje de la composición , que desplaza al rey del centro, lugar donde debería aparecer según el protocolo. Goya los ha retratado tal y como son, con sus caracteres individuales: la  simpleza del rey, la fealdad y arrogancia de la reina , la gracia de los personajes infantiles, etc. De esta manera el cuadro se convierte en una  crítica cruel  a esta familia ridícula que llevó a España a la guerra y la destrucción. Goya demuestra su admiración por Velázquez autorretratándose en segundo término, de igual forma que había hecho el pintor sevillano  en Las Meninas.
LA MAJA VESTIDA, (h. 1797).
LA MAJA DESNUDA, (h. 1797).
LA MAJA VESTIDA y LA MAJA DESNUDA. Óleo sobre lienzo, 95x 190 cm. Primera Planta. Se desconoce prácticamente todo sobre estas obras. Formaron parte de la colección de Manuel Godoy, valido de Carlos IV, y según la leyenda, representarían a la duquesa de Alba cosa, que sin embargo, no  parece cierta. La composición  muestra influencia de las Venus renacentistas de Tiziano, pero sin embargo,  Goya crea una nueva categoría de desnudo femenino:  las majas no representan a ninguna diosa sino que  son mujeres de carne y hueso , que colocan sus brazos bajo la nuca y  se exhiben sin pudor . A este respecto, baste decir que por primera vez en la Historia de la pintura se pinta el vello púbico. No obstante, son evidentes los errores en la anatomía de ambas figuras, sobre todo en la irreal posición y tamaño de la cabeza. Goya tuvo que responder por ellas ante la Inquisición.
EL DOS DE MAYO, (1814).
LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA, (1814).
EL DOS DE MAYO O LA CARGA DE LOS MAMELUCOS,  1814. LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA,  1814. Óleo sobre lienzo, 266 x 345 cm. Primera Planta. El primero representa la sublevación del pueblo de Madrid contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808. En el otro vemos cómo el ejército francés fusiló durante la noche del 3 de mayo siguiente a unos 2000 detenidos durante la batalla del día anterior. Con estos cuadros revolucionarios nace la pintura moderna, porque por primera vez el  pueblo es el  protagonista . Goya no ve la guerra como algo glorioso, sino como un acontecimiento sangriento del que todos padecen las consecuencias. Las obras se han realizado con un  colorido brillante  e intenso y con un  uso dramático de la luz , junto con evidentes novedades técnicas como el sombreado y el  perfilado de las figuras, todo ello destinado a acentuar su expresionismo. Cuando los cuadros fueron sacados del museo durante la Guerra Civil, sufrieron algunos daños que todavía pueden verse.
LAS PINTURAS NEGRAS. AQUELARRE O EL GRAN CABRÓN, 140 X 438 cm. Con colores ocres, rojos, negros y blancos Goya pintó las paredes de su casa (La Quinta del Sordo), en 1819, después de haber padecido una grave enfermedad. En ellas predominan las fuerzas ocultas, el fanatismo, la violencia y el terror: representará aquelarres, temas mitológicos o bíblicos, pero siempre de forma subjetiva, con una visión lúgubre y crítica de la vida. En muchos casos se desconoce el significado auténtico de estas obras.
Arriba:  DOS VIEJOS ,  (144 x 166 cm). Derecha:  PERRO SEMIHUNDIDO,  (134 X 80 cm).
SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS.   (146 X 83 cm). Representación del tiempo, que destruye a los seres que él mismo ha creado, igual que Saturno, que devoró a sus hijos por miedo a ser destronado por ellos.
EL DUELO A GARROTAZOS, (1819). Dos hombres están condenados a luchar hasta la muerte, puesto que están enterrados hasta las rodillas. Para muchos autores simbolizarían la guerra civil o la estupidez humana llevada a sus últimas consecuencias.
ESCUELA ALEMANA ALBERTO DURERO. Autorretrato.
El tema bíblico fue un pretexto para  DURERO , que estaba interesado sobre todo en la  representación del cuerpo humano desnudo. Su estilo supone una síntesis entre la  pintura alemana (de donde era originario el artista),   e italiana : lo germánico se manifiesta en el uso de una  gama fría  de colores y en la precisión del detalle, mientras que la minuciosidad del dibujo y especialmente la  perfección de la anatomía  serán influencia de Italia. ADÁN Y EVA , 1507. Pintura sobre tabla, 209 x 81 cm. Planta Baja.
ESCUELA ITALIANA Hasta principios del s. XVIII, gran parte de la península italiana (Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Milán) pertenecen a la Monarquía Hispánica. Esto explica que la colección de pintura de esta escuela en el Prado sea una de las más ricas del mundo. Sala de Tiziano.
FRAY ANGÉLICO (1387-1455). ANUNCIACIÓN DE LA VIRGEN ,  h. 1435. Pintura sobre tabla, 194 x 194 cm. Planta Baja.
RAFAEL SANZIO (1483-1520). Arriba:  Retrato de Cardenal  (1510, 79 x 61 cm); derecha:  Caída camino del Calvario  (318 x 219 cm)
TIZIANO VECELLIO (h. 1490-1576). RETRATO ECUESTRE DE CARLOS V , 1548. Óleo sobre lienzo, 335 x 283 cm. Planta Baja. Fue pintado para conmemorar la victoria del Emperador sobre los protestantes en la batalla de Mühlberg. El artista se inspiró en los retratos ecuestres de los emperadores romanos.
OTRAS OBRAS DE TIZIANO: Izda. Arriba:   Dánae ; abajo:  Venus y la Música ; derecha, arriba:  Ofrenda a Venus.
VERONÉS (1528-1588). DISPUTA DE JESÚS CON LOS DOCTORES,   236 X 430 cm. En medio de una arquitectura monumental, un Jesús adolescente aparece discutiendo con los doctores del Templo de Jerusalén. Nótese como Veronés los ha vestido a la moda de la Venecia del siglo XVI.
TINTORETTO (1518-1594). EL LAVATORIO  (óleo sobre lienzo, 210 x 533 cm). Representa el momento en que  Jesús lava los pies a San Pedro . Si miramos la composición  desde el ángulo derecho , el espacio representado se ordena en  diagonal  a partir de la escena en que aparece Cristo, pasando por la mesa con los Apóstoles y hasta las arquitecturas del fondo, que constituyen el punto de fuga de la obra.
JUDITH Y HOLOFERMES Óleo sobre lienzo, 188 x 251 cm. Planta Baja. En el centro de la composición aparece Judith, que con ayuda de su sirvienta acaba de cortarle la cabeza al general Holofermes, con lo que consigue evitar la invasión de Betulia por las tropas asirias. Son de destacar el colorido suntuoso, propio de la pintura veneciana, y el escorzo con que Tintoretto ha representado el cuerpo sin vida de Holofermes, evitando mostrar todo rastro de violencia.
CARAVAGGIO (1570-1610). DAVID VENCEDOR DE GOLIAT,  1599. Óleo sobre lienzo (110 x 91 cm). Primera Planta. Es la única obra de este autor en el museo. Muestra el realismo y los contrastes de luces y sombras propios del Tenebrismo creado por Caravaggio. Aunque durante muchos años se dudó de su autoría, los últimos estudios parecen corroborar que se trata realmente de un Caravaggio.
ESCUELA FLAMENCA. El Prado cuenta con la mejor colección de pintura flamenca del mundo (más de 800 obras), debido a que, al igual que ocurría con Italia, Flandes formó parte de la Corona española durante los siglos XVI y XVII. Los reyes de España, especialmente Felipe IV, encargaron obras a artistas como Rubens, Van Dyck o Jordaens para decorar sus palacios. Sala de Rubens.
ROGER VAN DER WEYDEN (1400-1464). Representa el momento en que el cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz, mientras María cae casi inconsciente al suelo.  Las figuras, a escala natural, se sitúan en un espacio de escasa profundidad que funciona como un juego óptico para hacerlas parecer esculturas. EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ ,   h.1435. Óleo sobre tabla, 220 x 262 cm. Planta Baja.
EL BOSCO (1450-1516). EL JARDÍN DE LAS DELICIAS ,   (1505). Tríptico en tabla, 220 x 195 cm. Arriba: cerrado. Planta Baja. Aunque se desconoce su  verdadero significado, parece ser que representa los pecados del mundo antes del  Diluvio Universal , con figuras de  hombres y mujeres desnudos  agrupados en escenas sexuales,  seres imaginarios y multitud de símbolos   surrealistas  que los historiadores del arte todavía no saben cómo interpretar.
EL CARRO DE HENO Los poderosos de la Tierra se afanan por subir al carro de heno (símbolo de la riqueza), pero mueren machacados o en disputas. Tríptico sobre tabla, (135 x 190 cm); izda: cerrado.
PETER PAUL RUBENS (1577-1640). Representa a las hijas de Zeus y Eurínome, diosas vírgenes de la alegría al servicio de Venus, la diosa del amor. Dos de las tres diosas corresponden a los  retratos de las dos esposas del pintor , Isabel Brandt y Helena Fourment, aludiendo a que ellas llenaron su vida de placer y alegría. El Prado cuenta con la mayor colección de obras de Rubens del mundo, con más de 80 pinturas. LAS TRES GRACIAS ,   (h. 1635). Óleo sobre lienzo, 221 x 181 cm. Planta Primera.
OTRAS PINTURAS DE RUBENS EN EL MUSEO: Arriba:  María de Médicis, reina de Francia   (1622); derecha :  El duque de Lerma  (1603). Ambos son óleos sobre lienzo.
EL JARDÍN DEL AMOR,   198 x 283 cm. Semeja una alegoría del amor conyugal, pintado con motivo de su segunda boda. Así, a la derecha, sobre la fuente aparece Juno, diosa protectora del matrimonio.
Coronación de Espinas.  (223 X 196 cm). ANTON VAN DYCK (1599-1641). Perseo y Andrómeda. (265 x 160 cm). Rubens   en colaboración con  JORDAENS (1593-1678).
ESCUELA HOLANDESA España mantuvo con Holanda una durísima guerra que se prolongó desde mediados del s. XVI hasta 1648, año en que finalmente, después de sufrir sucesivas derrotas militares, España se vio obligada a reconocer la independencia de las Provincias Unidas. Esta situación explica que, a diferencia de lo ocurrido con las escuelas italiana o flamenca, la pintura holandesa en el Museo del Prado sea prácticamente inexistente. Primera Planta.
REMBRANDT (1606-1669). Esta es la única obra de este autor en el museo. ARTEMISA,   1634. Óleo sobre lienzo, 142 x 153 cm. Representa a la reina de Pérgamo, Artemisa, en el momento de recibir las cenizas de su esposo en una copa para beberlas. Sería por tanto, una alegoría de la fidelidad conyugal. Se supone que  Saskia , mujer de Rembrandt, sirivó de modelo.
ESCULTURA. El Museo del Prado cuenta con una colección de casi mil esculturas y relieves, que abarcan desde la  Antigüedad  hasta los ss. XVI y XVII. Muchas fueron  adquiridas por Velázquez  durante su segundo viaje a Italia. Otras, sin embargo, proceden de la colección que había pertenecido a la reina  Cristina de Suecia  y que, tras su muerte, fue comprada por el monarca español  Felipe V para decorar su palacio de La Granja . Sala de escultura clásica.
ESCULTURA CLÁSICA. No existe unanimidad en cuanto a su significado: unos lo interpretan como los  Dióscuros, Cástor y Pólux , hijos de Zeus y Leda,  ofreciendo un sacrificio  a la diosa infernal Perséfone. Otros ven en ellos a  Hypnos  (el sueño) unido a su fatal compañero,  Thánatos  (la muerte). Pertenece al  siglo I d. C . y  formó parte de la colección de Cristina de Suecia.  Durante el s. XVIII decoró el palacio de  La Granja de San Ildefonso , lo que le ha dado nombre. GRUPO DE SAN ILDEFONSO .
Gran parte de las esculturas de la colección son  copias romanas  de originales griegos, como estas que datan de la época de  Nerón : Venus del Delfín. Dionisos.
BUSTO DE ANTINOO (S. II d. C.). Este joven esclavo originario de Bitinia, que al parecer era amante del Emperador  Adriano , se suicidó arrojándose al Nilo para que  los dioses fueran favorables  a su señor … …  Como muestra de gratitud, Adriano ordenó  divinizarlo ,  y para extender su culto  entre la población, se difundió su imagen por todo el Imperio a través de retratos como este del Prado.
León Leoni  y su hijo  Pompeo , escultores milaneses que trabajaron al servicio de  Carlos V  y  Felipe II , realizaron multitud de retratos de estos monarcas y sus familias, por lo que muchas de sus realizaciones se encuentran en el Prado. RETRATOS CORTESANOS DE LOS LEONI. Carlos V. ,[object Object],Felipe II.
PALACIO DE ORIENTE.
PALACIO REAL O DE ORIENTE. El lugar donde se encuentra el Palacio Real estuvo ocupado anteriormente por el antiguo Alcázar de los Austrias, que fue destruido por un incendio en 1734. Felipe V  (primer Borbón en el Trono de España), decidió construir un nuevo palacio y para ello contrató a dos arquitectos italianos:   Felipe Juvara y Juan Bautista Sachetti . Estos levantaron un edificio con planta cuadrada,  con grandes salientes en sus ángulos y un gran patio central. La fachada, de más de 100 metros de longitud, recibe la influencia del barroco civil francés e italiano: sobre un zócalo almohadillado de sillería se sitúan las tres plantas de representación, decoradas con pilastras y columnas de orden gigante. Sobre la cornisa, en el eje de cada fachada, se colocaron los escudos de armas de los Borbones. En la fachada principal pueden verse las estatuas de Felipe V y Fernando VI con sus respectivas esposas, como homenaje a los reyes constructores del palacio.
PLANTA DEL PALACIO. 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 3 4 5
Fachada principal, en la  Plaza de la Armería .
Vista del palacio desde los jardines del  Campo del Moro .
CATEDRAL DE LA ALMUDENA. Situada frente al Palacio Real, sus obras se iniciaron en el siglo XIX, aunque no  concluyeron hasta 1993. Su interior es de estilo  Neogótico , mientras que la fachada se construyó con formas clasicistas, a tono con el conjunto del palacio. Fue consagrada por Juan Pablo II, siendo la única catedral española consagrada por un Papa.
PLAZA DE ORIENTE.
Estatua ecuestre de Felipe IV, en la  Plaza de Oriente. Fue esculpida en Italia por  Pietro Tacca , basándose en estudios realizados por Velázquez y en el retrato del rey realizado por el imaginero sevillano  Martínez Montañés. Fue la primera escultura del mundo en la que el caballo aparecía en corveta. Para conseguir esta difícil posición sin que la estabilidad del caballo peligrara debido a su peso, fue necesario recurrir a la ayuda de Galileo Galilei, que aconsejó que la escultura fuese maciza en su mitad inferior y hueca en la superior.
ESCALERA PRINCIPAL. Son de gran importancia los frescos que decoran la bóveda, obra del pintor italiano  Corrado Giaquinto , en los que se representa   La Religión protegida por España.
SALÓN DE ALABARDEROS. Recibe este nombre porque aquí había siempre un puesto de guardia encargado de proteger a los miembros de la Familia Real, dado que a partir de esta sala empezaba la zona privada del palacio.
En esta sala se firmó la adhesión de España y Portugal a la C.E.E. en 1985. SALÓN DE COLUMNAS. En la bóveda, Giaquinto pintó el  Triunfo de Apolo , como símbolo de los triunfos de los monarcas españoles.
SALA DE PORCELANA . Siguiendo la moda imperante en la Europa del s. XVIII, esta sala se decoró con paneles de  porcelana del   Buen Retiro  con temas chinescos. Es una obra maestra del estilo Rococó.
Vista de distintos salones del palacio, con decoración Rococó.
COMEDOR DE GALA.
SALÓN DEL TRONO. En la bóveda, el pintor veneciano Juan Bautista Tiépolo  pintó en 1764 la  Grandeza de la Monarquía Española,   con figuras alegóricas que representan a los distintos territorios que formaban parte del Imperio. Están considerados como los últimos frescos barrocos de Europa.
LA CAPILLA. En la cúpula de media naranja aparece representada la  Coronación de la Virgen. Obra de Corrado Giaquinto.

Contenu connexe

Tendances

Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristayackelyn9
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA juan argelina
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Jocelyn Bustamante
 
Catedral de Florencia
 Catedral de Florencia Catedral de Florencia
Catedral de FlorenciaRodrigo M
 
Class 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque ArchitectureClass 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque Architecturemalupg
 
Catedral santiago
Catedral santiagoCatedral santiago
Catedral santiagoJesus Conde
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento02-12-98
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocopatrimatoses
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesúclaracan
 
Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.Jorge Castro
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Catedral de toledo: Análisis
Catedral de toledo: AnálisisCatedral de toledo: Análisis
Catedral de toledo: AnálisisAmanda C
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 

Tendances (20)

Palacio de catalina
Palacio de catalinaPalacio de catalina
Palacio de catalina
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Catedral de Florencia
 Catedral de Florencia Catedral de Florencia
Catedral de Florencia
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
Class 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque ArchitectureClass 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque Architecture
 
Catedral santiago
Catedral santiagoCatedral santiago
Catedral santiago
 
Brunelleschi
BrunelleschiBrunelleschi
Brunelleschi
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barroco
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Catedral de toledo: Análisis
Catedral de toledo: AnálisisCatedral de toledo: Análisis
Catedral de toledo: Análisis
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 

En vedette

Presentacion sobre el Museo del Prado
Presentacion sobre el Museo del PradoPresentacion sobre el Museo del Prado
Presentacion sobre el Museo del PradoNatalia Gomez
 
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintorettoEl lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintorettoreligioniesaguadulce
 
Guia visual museo del prado
Guia visual museo del pradoGuia visual museo del prado
Guia visual museo del pradoFabiana Vallina
 
La disputa de jesús con los doctores en el templo
La disputa de jesús con los doctores en el temploLa disputa de jesús con los doctores en el templo
La disputa de jesús con los doctores en el temploreligioniesaguadulce
 
Museo del Prado
Museo del PradoMuseo del Prado
Museo del Pradomuseos
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europearurenagarcia
 
La mitología en el Museo del Prado
La mitología en el Museo del PradoLa mitología en el Museo del Prado
La mitología en el Museo del Pradoboicia
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Pradohome
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )Patrizia2688
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del pradoolgafr
 
Trabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del PradoTrabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del Pradoguest288ad
 
Dioses del Olimpo Museo del Prado
Dioses del Olimpo Museo del PradoDioses del Olimpo Museo del Prado
Dioses del Olimpo Museo del PradoAntonio G. Amador
 
Paseo mitológico por_Madrid
Paseo mitológico por_MadridPaseo mitológico por_Madrid
Paseo mitológico por_Madridboicia
 
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshare
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshareLos misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshare
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slidesharepedro_cuenca
 
Mitología y clubes de fútbol
Mitología y clubes de fútbolMitología y clubes de fútbol
Mitología y clubes de fútbolboicia
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madridsantisolera
 

En vedette (20)

Presentacion sobre el Museo del Prado
Presentacion sobre el Museo del PradoPresentacion sobre el Museo del Prado
Presentacion sobre el Museo del Prado
 
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintorettoEl lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
 
Guia visual museo del prado
Guia visual museo del pradoGuia visual museo del prado
Guia visual museo del prado
 
La disputa de jesús con los doctores en el templo
La disputa de jesús con los doctores en el temploLa disputa de jesús con los doctores en el templo
La disputa de jesús con los doctores en el templo
 
Museo del Prado
Museo del PradoMuseo del Prado
Museo del Prado
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
La mitología en el Museo del Prado
La mitología en el Museo del PradoLa mitología en el Museo del Prado
La mitología en el Museo del Prado
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Trabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del PradoTrabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del Prado
 
Dioses del Olimpo Museo del Prado
Dioses del Olimpo Museo del PradoDioses del Olimpo Museo del Prado
Dioses del Olimpo Museo del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Paseo mitológico por_Madrid
Paseo mitológico por_MadridPaseo mitológico por_Madrid
Paseo mitológico por_Madrid
 
El museo del prado
El museo del pradoEl museo del prado
El museo del prado
 
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshare
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshareLos misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshare
Los misterios del Museo del Prado: Vulcano slideshare
 
Mitología y clubes de fútbol
Mitología y clubes de fútbolMitología y clubes de fútbol
Mitología y clubes de fútbol
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
 

Similaire à Museo prado

Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado cris
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Pradomasde30
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)guest0e22cae
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del pradompazruizor
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del PradoNuno Costa
 
Em museo del_prado
Em museo del_pradoEm museo del_prado
Em museo del_pradoAlarcos
 
Museu do Prado
Museu do PradoMuseu do Prado
Museu do PradoBiaEsteves
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del pradompazruizor
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del pradoserle
 
Museu do Prado
Museu do Prado Museu do Prado
Museu do Prado BiaEsteves
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Pradoavojlf
 

Similaire à Museo prado (20)

Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
 
Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
 
El Museo Del Prado
El Museo Del PradoEl Museo Del Prado
El Museo Del Prado
 
Museo del Prado
Museo del PradoMuseo del Prado
Museo del Prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Em museo del_prado
Em museo del_pradoEm museo del_prado
Em museo del_prado
 
Museu do Prado
Museu do PradoMuseu do Prado
Museu do Prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
Muse del Prado
Muse del PradoMuse del Prado
Muse del Prado
 
Museu do Prado
Museu do PradoMuseu do Prado
Museu do Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
Museu do Prado
Museu do Prado Museu do Prado
Museu do Prado
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 

Museo prado

  • 1. VIAJE A MADRID. “ I.E.S. MAESTRO JUAN RUBIO”.
  • 3. La sede del actual Museo del Prado es uno de los edificios con los que Carlos III quiso embellecer la capital de su reino, pensado en principio como Museo de Ciencias Naturales. Junto con el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico o las fuentes de Neptuno, Apolo y Cibeles , el rey quiso dotar a Madrid de un espacio monumental semejante a los que existían en otras capitales de Europa.
  • 4. El arquitecto del rey, Juan de Villanueva, concibió en 1785 una de las obras más emblemáticas del Neoclasicismo europeo. En el extremo norte se encuentra la llamada Puerta de Goya (arriba), que da acceso a una monumental rotonda (derecha) con columnas de orden jónico cubierta por una cúpula decorada con casetones y con un gran óculo central, que se inspira en la del Panteón de Roma.
  • 5. Las salas se distribuyen en torno a una luminosa galería (derecha); mientras que el exterior se divide en dos cuerpos: el superior con una sucesión de columnas jónicas, y en el inferior una serie de arcos y nichos con esculturas. La fachada principal ( Puerta de Velázquez ), recuerda por sus columnas dóricas de orden gigante a los antiguos templos clásicos.
  • 6.
  • 7. El momento más trágico de la historia del museo fue la Guerra Civil , cuando muchas de las obras fueron sacadas para protegerlas de los bombardeos. Vista de la galería central con sacos terreros para proteger las esculturas. Trabajadores del museo sacando las obras.
  • 8.
  • 9. Durante los últimos años, y debido a la falta de espacio para exponer todos las obras existentes en el museo, el arquitecto Rafael Moneo ha llevado a cabo la ampliación del mismo, con la construcción de un nuevo edificio situado detrás del palacio de Villanueva y unido a éste por un paso subterráneo . LA AMPLIACIÓN. Arriba: maqueta de la ampliación; derecha: nuevo edificio construido por Moneo .
  • 10. Izda.: paso subterráneo que comunica ambos edificios; arriba: claustro de los jerónimos tras la reconstrucción. Dentro del nuevo edificio de Moneo (conocido como el Cubo), se ha reconstruido y restaurado el antiguo claustro renacentista del monasterio de los Jerónimos , donde en el futuro se situará una parte de la colección de esculturas. Gracias a esta ampliación, el museo podrá exponer alrededor de 500 obras más, hasta ahora guardadas en los almacenes.
  • 11. ESCUELA ESPAÑOLA Sala de Las Meninas. En primer plano escultura del Hermafrodita , traída por Velázquez de Italia.
  • 12. SIGLO XVI: EL GRECO (1541-1614). EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO (1578). Representa el prototipo del caballero castellano de la época de Felipe II. La espada a un lado y la riqueza de los encajes de su gorguera indican el rango social de hidalgo del retratado. Óleo sobre lienzo, 81 x 66 cm. Planta Baja.
  • 13. OTRAS PINTURAS DEL GRECO: Izda.: El Bautismo de Cristo , (350 x 154 cm); arriba: La Trinidad (300 x 179 cm).
  • 14. SIGLO XVII. Sevillano de origen, se formó con Francisco Pacheco, con cuya hija se casó en 1618. En 1623 fue nombrado Pintor de Cámara por el rey Felipe IV y desde entonces su vida transcurrirá en Madrid, al servicio de este monarca. Realizó dos viajes a Italia, el primero en 1628, y el segundo en 1649, que le servirán para aprender las técnicas de los artistas italianos y enriquecer su obra. Así, irá aclarando el colorido de sus pinturas, con una pincelada que progresivamente hará más suelta, en forma de brochazos que vistos de cerca parecen inconexos, pero que desde la lejanía ofrecen al espectador la apariencia de estar observando la realidad. Sus obras están expuestas en la Primera Planta. DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660).
  • 15. ETAPA SEVILLANA Izda.: Epifanía , 1619 (203 x 125 cm); derecha: Autorretrato (56 x 39 cm). Representa la Adoración de los Reyes Magos, con un fuerte claroscuro y cierta rigidez en las figuras. Se ha dicho que utilizó a su mujer y a su hija como modelos para la Virgen y el Niño.
  • 16. TRIUNFO DE BACO O LOS BORRACHOS, 1628.
  • 17. TRIUNFO DE BACO O LOS BORRACHOS (1628). Óleo sobre lienzo, 165 x 225 cm. Primera Planta. Recoge el primer desnudo (masculino) pintado por Velázquez: un joven Baco, semidesnudo y coronado de pámpanos se sienta sobre un tonel rodeado de un grupo de amantes del vino, ebrios. En esta obra el pintor empieza a abandonar el claroscuro típico de su etapa sevillana, y utiliza colores dorados y luminosos. Velázquez interpreta la Mitología con cotidianeidad: pinta a los dioses como hombres reales, vistos posiblemente en las tabernas de Madrid, y sin idealizarlos , como sin embargo hará Rubens. Muchos historiadores ven en este cuadro un consejo para el reinado de Felipe IV: al igual que Baco hace desaparecer las preocupaciones de los hombres con el vino, también el rey debería aliviar el sufrimiento de sus súbditos.
  • 18. INFLUENCIA ITALIANA: LA FRAGUA DE VULCANO. Representa el momento en que Apolo hace saber a Vulcano, mientras trabaja con sus cíclopes, la infidelidad de su esposa, Venus, con Marte. Refleja el interés del autor por la anatomía masculina, por influencia de las obras vistas durante su primer viaje a Italia, en 1628.
  • 19. Realizó una serie de retratos de los bufones de la Corte, en la que por primera vez en la Historia de la Pintura , son retratados como personas y no como meros entretenimientos del rey. El Primo. Pablo de Valladolid.
  • 20. El niño de Vallecas . (107 X 83 CM) Sebastián de Morra. (106 X 81 CM).
  • 21. LA RENDICIÓN DE BREDA, 1635.
  • 22. LA RENDICIÓN DE BREDA O LAS LANZAS, 1635. Óleo sobre lienzo, 307 x 367 cm. Ante un fondo de paisaje humeante por la batalla, el general genovés Ambrosio Spínola recibe del gobernador holandés Justino de Nassau las llaves de la ciudad de Breda que las tropas españolas acaban de conquistar. La composición gira en torno a la llave , que ocupa el centro. A la derecha está el grupo de los españoles, sobre cuyas cabezas se ven las lanzas que simbolizan la disciplina de los Tercios. A la izquierda, cuatro o cinco picas holandesas inclinadas simbolizan su derrota. Al fondo, entre ambos grupos se abre el paisaje, pintado por Velázquez de manera magistral, con pinceladas sueltas que vistas a cierta distancia consiguen dar sensación de lejanía y profundidad. Junto con los retratos ecuestres de los reyes Felipe III y IV, de sus esposas y del Príncipe Baltasar Carlos, este cuadro fue pintado para decorar el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro.
  • 23. DIVERSOS RETRATOS DE FELIPE IV: Izda.: Felipe IV como cazador (191 x 126 cm); arriba: retrato ecuestre para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro (301 x 314 cm).
  • 24. RETRATO ECUESTRE DEL CONDE-DUQUE DE OLIVARES, 1638. Óleo sobre lienzo, 313 x 239 cm. Sorprende que Velázquez retratara al valido del rey en una postura (con el caballo en corveta) que estaba reservada a los miembros masculinos de la familia real. Parece ser que fue pintado para homenajear a Olivares después de la batalla de Fuenterrabía, que aparece representada al fondo.
  • 25. Llama la atención del espectador por su serena gravedad , totalmente alejada de cualquier exhibición de dolor : no hay sangre ni desgarros sino un cuerpo armonioso , de elegante compostura, que destaca sobre el fondo oscuro. Velázquez se atiene a la iconografía de Cristo con cuatro clavos, vigente en Sevilla en el siglo XVII. CRISTO CRUCIFICADO , 1632. Óleo sobre lienzo, 248 x 169 cm.
  • 26. SEGUNDO VIAJE A ITALIA (1649-1652). Vistas de la Villa Médicis. Con ellas Velázquez influirá en la pintura impresionista del s. XIX.
  • 27. MARIANA DE AUSTRIA, 1652. Óleo sobre lienzo, 231 x 131 cm. Es un retrato oficial en traje de Corte. Retratada en postura de tres cuartos, la reina viste a la moda del momento, con espectacular peluca y guardainfante de terciopelo negro. Se ha descubierto que bajo el retrato de Mariana de Austria existe otro anterior de Felipe IV, que Velázquez tapó (aunque no sabemos el motivo) para pintar sobre él este de la reina.
  • 28. Mientras Velázquez está retratando a los reyes Felipe IV y Mariana de Austria (que aparecen reflejados en el espejo del fondo ), su hija, la Infanta Margarita (en el centro), entra en el taller para visitar a sus padres, acompañada de su corte de meninas y enanos. La pincelada es suelta para desdibujar los contornos y conseguir así la sensación de profundidad y de aire interpuesto entre las figuras (perspectiva aérea). LAS MENINAS , 1656. Óleo sobre lienzo, 318 x 276 cm.
  • 30. LAS HILANDERAS O LA FÁBULA DE ARACNÉ, (1657). Óleo sobre lienzo, 220 x 289 cm. Una vez más Velázquez trata un asunto mitológico como si de un tema de género se tratase, con personajes propios de la realidad cotidiana. Tradicionalmente se creía que representaba el taller de tapices de Santa Isabel de Madrid, hasta que a mediados del s. XX se descubrió que en realidad representa la disputa entre Atenea, diosa de las artes y Aracné, afamada tejedora de Lidia, sobre cuál de las dos realizaría en menos tiempo un tapiz. En una sola escena, el pintor ha reunido varios momentos de la narración: en primer plano Atenea (disfrazada de vieja) y Aracné, que a contraluz trabajan afanosamente, mientras que al fondo , en un espacio mucho más iluminado, la diosa convierte en araña a Aracné después de haberla derrotado . Como en Las Meninas, la pincelada es suelta, diluyendo las figuras y consiguiendo representar la atmósfera interpuesta entre los personajes. Igualmente, la luz y el color contribuyen a transmitir esa sensación de realidad propia de las últimas obras del artista sevillano.
  • 31. OTROS PINTORES ESPAÑOLES DEL XVII: Abajo: EL SUEÑO DE JACOB , de José de Ribera; derecha: DEGOLLACIÓN DE SANTIAGO , de Francisco Zurbarán. Los pintores españoles van a realizar sobre todo obras de tema religioso.
  • 32.
  • 33. SIGLO XVIII FRANCISCO DE GOYA (1746-1828). Sus cuadros son testigos de la Historia de España durante los reinados de Carlos III, Carlos IV, la invasión napoleónica y Fernando VII. Tomó parte en el último Rococó y en el Neoclasicismo pero además supo adelantarse a todas las corrientes artísticas del siglo XIX e incluso el XX, por lo que es considerado como el padre de la pintura contemporánea. Así, Impresionismo, Expresionismo, Surrealismo e incluso Abstracción, se inspiran en su obra.
  • 34. CARTONES PARA TAPICES: EL QUITASOL (1777). El gran logro de esta pintura es el efecto lumínico, aprendido de la obra de Velázquez: el contraste entre la zona en sombra (la cara de la muchacha) y el resto del lienzo resuelto con colores brillantes, cálidos y luminosos.
  • 35.
  • 36. EL ALBAÑIL HERIDO. En algunos cartones Goya introduce por primera vez la crítica social. Por ejemplo: al reflejar las duras condiciones de trabajo de las clases populares (derecha); o ridiculizando los convencionalismos sociales: una boda por interés entre una muchacha joven y un viejo, pero rico (arriba). LA BODA (267 x 293 cm).
  • 37. LA CONDESA DE CHINCHÓN , 1800. Óleo sobre lienzo, 216 x 144 cm. Segunda Planta. Muestra a la esposa de Godoy, ministro de Carlos IV, como una mujer tímida pero elegante. La diadema de espigas en la cabeza es un símbolo su embarazo. El fondo neutro, resuelto con distintas tonalidades de color ocre hace resaltar la soledad y dignidad de la modelo, que supo mantenerse alejada de los escándalos provocados por su marido.
  • 38. LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800).
  • 39. LA FAMILIA DE CARLOS IV, 1800. Óleo sobre lienzo, 280 x 336 cm. Primera Planta. Situados a modo de friso aparecen todos los miembros de la Familia Real, agrupados en torno a la reina María Luisa de Parma, eje de la composición , que desplaza al rey del centro, lugar donde debería aparecer según el protocolo. Goya los ha retratado tal y como son, con sus caracteres individuales: la simpleza del rey, la fealdad y arrogancia de la reina , la gracia de los personajes infantiles, etc. De esta manera el cuadro se convierte en una crítica cruel a esta familia ridícula que llevó a España a la guerra y la destrucción. Goya demuestra su admiración por Velázquez autorretratándose en segundo término, de igual forma que había hecho el pintor sevillano en Las Meninas.
  • 40. LA MAJA VESTIDA, (h. 1797).
  • 41. LA MAJA DESNUDA, (h. 1797).
  • 42. LA MAJA VESTIDA y LA MAJA DESNUDA. Óleo sobre lienzo, 95x 190 cm. Primera Planta. Se desconoce prácticamente todo sobre estas obras. Formaron parte de la colección de Manuel Godoy, valido de Carlos IV, y según la leyenda, representarían a la duquesa de Alba cosa, que sin embargo, no parece cierta. La composición muestra influencia de las Venus renacentistas de Tiziano, pero sin embargo, Goya crea una nueva categoría de desnudo femenino: las majas no representan a ninguna diosa sino que son mujeres de carne y hueso , que colocan sus brazos bajo la nuca y se exhiben sin pudor . A este respecto, baste decir que por primera vez en la Historia de la pintura se pinta el vello púbico. No obstante, son evidentes los errores en la anatomía de ambas figuras, sobre todo en la irreal posición y tamaño de la cabeza. Goya tuvo que responder por ellas ante la Inquisición.
  • 43. EL DOS DE MAYO, (1814).
  • 44. LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA, (1814).
  • 45. EL DOS DE MAYO O LA CARGA DE LOS MAMELUCOS, 1814. LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA, 1814. Óleo sobre lienzo, 266 x 345 cm. Primera Planta. El primero representa la sublevación del pueblo de Madrid contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808. En el otro vemos cómo el ejército francés fusiló durante la noche del 3 de mayo siguiente a unos 2000 detenidos durante la batalla del día anterior. Con estos cuadros revolucionarios nace la pintura moderna, porque por primera vez el pueblo es el protagonista . Goya no ve la guerra como algo glorioso, sino como un acontecimiento sangriento del que todos padecen las consecuencias. Las obras se han realizado con un colorido brillante e intenso y con un uso dramático de la luz , junto con evidentes novedades técnicas como el sombreado y el perfilado de las figuras, todo ello destinado a acentuar su expresionismo. Cuando los cuadros fueron sacados del museo durante la Guerra Civil, sufrieron algunos daños que todavía pueden verse.
  • 46. LAS PINTURAS NEGRAS. AQUELARRE O EL GRAN CABRÓN, 140 X 438 cm. Con colores ocres, rojos, negros y blancos Goya pintó las paredes de su casa (La Quinta del Sordo), en 1819, después de haber padecido una grave enfermedad. En ellas predominan las fuerzas ocultas, el fanatismo, la violencia y el terror: representará aquelarres, temas mitológicos o bíblicos, pero siempre de forma subjetiva, con una visión lúgubre y crítica de la vida. En muchos casos se desconoce el significado auténtico de estas obras.
  • 47. Arriba: DOS VIEJOS , (144 x 166 cm). Derecha: PERRO SEMIHUNDIDO, (134 X 80 cm).
  • 48. SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. (146 X 83 cm). Representación del tiempo, que destruye a los seres que él mismo ha creado, igual que Saturno, que devoró a sus hijos por miedo a ser destronado por ellos.
  • 49. EL DUELO A GARROTAZOS, (1819). Dos hombres están condenados a luchar hasta la muerte, puesto que están enterrados hasta las rodillas. Para muchos autores simbolizarían la guerra civil o la estupidez humana llevada a sus últimas consecuencias.
  • 50. ESCUELA ALEMANA ALBERTO DURERO. Autorretrato.
  • 51. El tema bíblico fue un pretexto para DURERO , que estaba interesado sobre todo en la representación del cuerpo humano desnudo. Su estilo supone una síntesis entre la pintura alemana (de donde era originario el artista), e italiana : lo germánico se manifiesta en el uso de una gama fría de colores y en la precisión del detalle, mientras que la minuciosidad del dibujo y especialmente la perfección de la anatomía serán influencia de Italia. ADÁN Y EVA , 1507. Pintura sobre tabla, 209 x 81 cm. Planta Baja.
  • 52. ESCUELA ITALIANA Hasta principios del s. XVIII, gran parte de la península italiana (Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Milán) pertenecen a la Monarquía Hispánica. Esto explica que la colección de pintura de esta escuela en el Prado sea una de las más ricas del mundo. Sala de Tiziano.
  • 53. FRAY ANGÉLICO (1387-1455). ANUNCIACIÓN DE LA VIRGEN , h. 1435. Pintura sobre tabla, 194 x 194 cm. Planta Baja.
  • 54. RAFAEL SANZIO (1483-1520). Arriba: Retrato de Cardenal (1510, 79 x 61 cm); derecha: Caída camino del Calvario (318 x 219 cm)
  • 55. TIZIANO VECELLIO (h. 1490-1576). RETRATO ECUESTRE DE CARLOS V , 1548. Óleo sobre lienzo, 335 x 283 cm. Planta Baja. Fue pintado para conmemorar la victoria del Emperador sobre los protestantes en la batalla de Mühlberg. El artista se inspiró en los retratos ecuestres de los emperadores romanos.
  • 56. OTRAS OBRAS DE TIZIANO: Izda. Arriba: Dánae ; abajo: Venus y la Música ; derecha, arriba: Ofrenda a Venus.
  • 57. VERONÉS (1528-1588). DISPUTA DE JESÚS CON LOS DOCTORES, 236 X 430 cm. En medio de una arquitectura monumental, un Jesús adolescente aparece discutiendo con los doctores del Templo de Jerusalén. Nótese como Veronés los ha vestido a la moda de la Venecia del siglo XVI.
  • 58. TINTORETTO (1518-1594). EL LAVATORIO (óleo sobre lienzo, 210 x 533 cm). Representa el momento en que Jesús lava los pies a San Pedro . Si miramos la composición desde el ángulo derecho , el espacio representado se ordena en diagonal a partir de la escena en que aparece Cristo, pasando por la mesa con los Apóstoles y hasta las arquitecturas del fondo, que constituyen el punto de fuga de la obra.
  • 59. JUDITH Y HOLOFERMES Óleo sobre lienzo, 188 x 251 cm. Planta Baja. En el centro de la composición aparece Judith, que con ayuda de su sirvienta acaba de cortarle la cabeza al general Holofermes, con lo que consigue evitar la invasión de Betulia por las tropas asirias. Son de destacar el colorido suntuoso, propio de la pintura veneciana, y el escorzo con que Tintoretto ha representado el cuerpo sin vida de Holofermes, evitando mostrar todo rastro de violencia.
  • 60. CARAVAGGIO (1570-1610). DAVID VENCEDOR DE GOLIAT, 1599. Óleo sobre lienzo (110 x 91 cm). Primera Planta. Es la única obra de este autor en el museo. Muestra el realismo y los contrastes de luces y sombras propios del Tenebrismo creado por Caravaggio. Aunque durante muchos años se dudó de su autoría, los últimos estudios parecen corroborar que se trata realmente de un Caravaggio.
  • 61. ESCUELA FLAMENCA. El Prado cuenta con la mejor colección de pintura flamenca del mundo (más de 800 obras), debido a que, al igual que ocurría con Italia, Flandes formó parte de la Corona española durante los siglos XVI y XVII. Los reyes de España, especialmente Felipe IV, encargaron obras a artistas como Rubens, Van Dyck o Jordaens para decorar sus palacios. Sala de Rubens.
  • 62. ROGER VAN DER WEYDEN (1400-1464). Representa el momento en que el cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz, mientras María cae casi inconsciente al suelo. Las figuras, a escala natural, se sitúan en un espacio de escasa profundidad que funciona como un juego óptico para hacerlas parecer esculturas. EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ , h.1435. Óleo sobre tabla, 220 x 262 cm. Planta Baja.
  • 63. EL BOSCO (1450-1516). EL JARDÍN DE LAS DELICIAS , (1505). Tríptico en tabla, 220 x 195 cm. Arriba: cerrado. Planta Baja. Aunque se desconoce su verdadero significado, parece ser que representa los pecados del mundo antes del Diluvio Universal , con figuras de hombres y mujeres desnudos agrupados en escenas sexuales, seres imaginarios y multitud de símbolos surrealistas que los historiadores del arte todavía no saben cómo interpretar.
  • 64. EL CARRO DE HENO Los poderosos de la Tierra se afanan por subir al carro de heno (símbolo de la riqueza), pero mueren machacados o en disputas. Tríptico sobre tabla, (135 x 190 cm); izda: cerrado.
  • 65. PETER PAUL RUBENS (1577-1640). Representa a las hijas de Zeus y Eurínome, diosas vírgenes de la alegría al servicio de Venus, la diosa del amor. Dos de las tres diosas corresponden a los retratos de las dos esposas del pintor , Isabel Brandt y Helena Fourment, aludiendo a que ellas llenaron su vida de placer y alegría. El Prado cuenta con la mayor colección de obras de Rubens del mundo, con más de 80 pinturas. LAS TRES GRACIAS , (h. 1635). Óleo sobre lienzo, 221 x 181 cm. Planta Primera.
  • 66. OTRAS PINTURAS DE RUBENS EN EL MUSEO: Arriba: María de Médicis, reina de Francia (1622); derecha : El duque de Lerma (1603). Ambos son óleos sobre lienzo.
  • 67. EL JARDÍN DEL AMOR, 198 x 283 cm. Semeja una alegoría del amor conyugal, pintado con motivo de su segunda boda. Así, a la derecha, sobre la fuente aparece Juno, diosa protectora del matrimonio.
  • 68. Coronación de Espinas. (223 X 196 cm). ANTON VAN DYCK (1599-1641). Perseo y Andrómeda. (265 x 160 cm). Rubens en colaboración con JORDAENS (1593-1678).
  • 69. ESCUELA HOLANDESA España mantuvo con Holanda una durísima guerra que se prolongó desde mediados del s. XVI hasta 1648, año en que finalmente, después de sufrir sucesivas derrotas militares, España se vio obligada a reconocer la independencia de las Provincias Unidas. Esta situación explica que, a diferencia de lo ocurrido con las escuelas italiana o flamenca, la pintura holandesa en el Museo del Prado sea prácticamente inexistente. Primera Planta.
  • 70. REMBRANDT (1606-1669). Esta es la única obra de este autor en el museo. ARTEMISA, 1634. Óleo sobre lienzo, 142 x 153 cm. Representa a la reina de Pérgamo, Artemisa, en el momento de recibir las cenizas de su esposo en una copa para beberlas. Sería por tanto, una alegoría de la fidelidad conyugal. Se supone que Saskia , mujer de Rembrandt, sirivó de modelo.
  • 71. ESCULTURA. El Museo del Prado cuenta con una colección de casi mil esculturas y relieves, que abarcan desde la Antigüedad hasta los ss. XVI y XVII. Muchas fueron adquiridas por Velázquez durante su segundo viaje a Italia. Otras, sin embargo, proceden de la colección que había pertenecido a la reina Cristina de Suecia y que, tras su muerte, fue comprada por el monarca español Felipe V para decorar su palacio de La Granja . Sala de escultura clásica.
  • 72. ESCULTURA CLÁSICA. No existe unanimidad en cuanto a su significado: unos lo interpretan como los Dióscuros, Cástor y Pólux , hijos de Zeus y Leda, ofreciendo un sacrificio a la diosa infernal Perséfone. Otros ven en ellos a Hypnos (el sueño) unido a su fatal compañero, Thánatos (la muerte). Pertenece al siglo I d. C . y formó parte de la colección de Cristina de Suecia. Durante el s. XVIII decoró el palacio de La Granja de San Ildefonso , lo que le ha dado nombre. GRUPO DE SAN ILDEFONSO .
  • 73. Gran parte de las esculturas de la colección son copias romanas de originales griegos, como estas que datan de la época de Nerón : Venus del Delfín. Dionisos.
  • 74. BUSTO DE ANTINOO (S. II d. C.). Este joven esclavo originario de Bitinia, que al parecer era amante del Emperador Adriano , se suicidó arrojándose al Nilo para que los dioses fueran favorables a su señor … … Como muestra de gratitud, Adriano ordenó divinizarlo , y para extender su culto entre la población, se difundió su imagen por todo el Imperio a través de retratos como este del Prado.
  • 75.
  • 77. PALACIO REAL O DE ORIENTE. El lugar donde se encuentra el Palacio Real estuvo ocupado anteriormente por el antiguo Alcázar de los Austrias, que fue destruido por un incendio en 1734. Felipe V (primer Borbón en el Trono de España), decidió construir un nuevo palacio y para ello contrató a dos arquitectos italianos: Felipe Juvara y Juan Bautista Sachetti . Estos levantaron un edificio con planta cuadrada, con grandes salientes en sus ángulos y un gran patio central. La fachada, de más de 100 metros de longitud, recibe la influencia del barroco civil francés e italiano: sobre un zócalo almohadillado de sillería se sitúan las tres plantas de representación, decoradas con pilastras y columnas de orden gigante. Sobre la cornisa, en el eje de cada fachada, se colocaron los escudos de armas de los Borbones. En la fachada principal pueden verse las estatuas de Felipe V y Fernando VI con sus respectivas esposas, como homenaje a los reyes constructores del palacio.
  • 78.
  • 79. Fachada principal, en la Plaza de la Armería .
  • 80. Vista del palacio desde los jardines del Campo del Moro .
  • 81. CATEDRAL DE LA ALMUDENA. Situada frente al Palacio Real, sus obras se iniciaron en el siglo XIX, aunque no concluyeron hasta 1993. Su interior es de estilo Neogótico , mientras que la fachada se construyó con formas clasicistas, a tono con el conjunto del palacio. Fue consagrada por Juan Pablo II, siendo la única catedral española consagrada por un Papa.
  • 83. Estatua ecuestre de Felipe IV, en la Plaza de Oriente. Fue esculpida en Italia por Pietro Tacca , basándose en estudios realizados por Velázquez y en el retrato del rey realizado por el imaginero sevillano Martínez Montañés. Fue la primera escultura del mundo en la que el caballo aparecía en corveta. Para conseguir esta difícil posición sin que la estabilidad del caballo peligrara debido a su peso, fue necesario recurrir a la ayuda de Galileo Galilei, que aconsejó que la escultura fuese maciza en su mitad inferior y hueca en la superior.
  • 84. ESCALERA PRINCIPAL. Son de gran importancia los frescos que decoran la bóveda, obra del pintor italiano Corrado Giaquinto , en los que se representa La Religión protegida por España.
  • 85. SALÓN DE ALABARDEROS. Recibe este nombre porque aquí había siempre un puesto de guardia encargado de proteger a los miembros de la Familia Real, dado que a partir de esta sala empezaba la zona privada del palacio.
  • 86. En esta sala se firmó la adhesión de España y Portugal a la C.E.E. en 1985. SALÓN DE COLUMNAS. En la bóveda, Giaquinto pintó el Triunfo de Apolo , como símbolo de los triunfos de los monarcas españoles.
  • 87. SALA DE PORCELANA . Siguiendo la moda imperante en la Europa del s. XVIII, esta sala se decoró con paneles de porcelana del Buen Retiro con temas chinescos. Es una obra maestra del estilo Rococó.
  • 88. Vista de distintos salones del palacio, con decoración Rococó.
  • 90. SALÓN DEL TRONO. En la bóveda, el pintor veneciano Juan Bautista Tiépolo pintó en 1764 la Grandeza de la Monarquía Española, con figuras alegóricas que representan a los distintos territorios que formaban parte del Imperio. Están considerados como los últimos frescos barrocos de Europa.
  • 91. LA CAPILLA. En la cúpula de media naranja aparece representada la Coronación de la Virgen. Obra de Corrado Giaquinto.