Publicité

Ensayo energias renovables

28 Nov 2021
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Publicité
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Prochain SlideShare
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Chargement dans ... 3
1 sur 7
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Ensayo energias renovables

  1. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso. Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje. Asignatura: Desarrollo de habilidades para aprender. Tema: “Energías Renovables”. Alumna: Valeria Yaneth Torres Olivares. Profesor: Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez.
  2. Introducción. En el presente ensayo hablaremos de las diferentes energías que existen y cuáles son sus fuentes de energías limpias, inagotables y creciente mente competitivas. En la actualidad vivimos graves problemas ambientales a los que nos enfrentamos cotidiana mente causados por el uso de energías fósiles, como petróleo, carbón y gas natural. Por tal motivo estamos buscando nuevas alternativas de energías limpias que no afectan a nuestro bienestar. Ya que afortunadamente la naturaleza nos brinda la energía solar, eólica, biomasa, geotérmica entre otras, ya que en un futuro todos los edificios deberían tener sus propias placas solares, para el mejoramiento del cambio climático. Afortunadamente las energías renovables son recursos naturales y gratuitos, con los cuales poder producir energía limpia. Hoy en día las energías renovables representan casi el 25% de las fuentes usadas para la producción de electricidad y se espera que para el año 2050 casi el 50% provengan de este tipo de fuentes. La ventaja de este tipo de energías es que conlleven un menor impacto ambiental porque no producen contaminantes ambientales o bien lo hacen de forma reducida. Todas estas energías garantizan la sustentabilidad en el ámbito ambiental. Los principales países que generan el 100% de energías limpias son Portugal Portugal Informó el mes de marzo que la generación con fuente renovable logró 103. 6 por ciento de la demanda de todo el país. Mucho más de lo que necesitaba. Noruega Un 2 a 4 % proviene de energía eólica, solar y bio-energía. Noruega también está impulsando el transporte verde, en el que también tiene otro récord mundial, en menos de una de una década. Costa Rica Es el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central”. Además, el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables. Uruguay El país tiene unos vientos extraordinarios y es allí donde está su mayor aprovechamiento para generación de energía limpia.
  3. Desarrollo Se denomina Energía Renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales. Las Energías Renovables se clasifican en Energías Renovables Convencionales y Energías Renovables No Convencionales. Dentro de las primeras se considera a las grandes centrales hidroeléctricas; mientras que dentro de las segundas se ubica a las generadoras eólicas, solares fotovoltaicos, solares térmicos, geotérmicos, mareomotrices, de biomasa y las pequeñas hidroeléctricas. Tipos de energías renovables como: Energía solar: La energía solar es una de las fuentes de la vida y el origen de la mayoría de las demás formas de energía conocidas. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad que consume toda la humanidad. De ahí que la radiación solar, recogida de forma adecuada con paneles solares, puede transformarse en otras formas de energía. Se distinguen dos formas de radiación solar: la radiación directa y la radiación difusa. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna, gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar ocasionados por las nubes y el resto de los elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que concentración de la luz difusa no es posible por provenir de múltiples direcciones. Sin embargo, ambas radiaciones son aprovechables. Energía eólica: La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Energía hidráulica: Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Energía geotérmica: La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Biomasa: La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mareomotriz: La energía mareomotriz se debe a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, que originan las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa entre estos tres astros.
  4. Es necesario Considerar el planeta Tierra como algo vivo, no una simple roca, y concienciarnos de ello, será un paso evolutivo. El uso de las energías renovables contribuye a que las casas sean mucho más autosuficientes en su consumo eléctrico. En un futuro no muy lejano todos los edificios construidos deberán tener sus propias placas solares. Así como también son energías beneficiosas para el medio ambiente, estamos constante mente luchando contra el cambio climático y buscando nuevas vías para cuidar nuestro entorno y hacerlo más sostenible. Un paso muy importante es el uso de las energías renovables o alternativas a las energías tradicionales. Estas dañan el medio ambiente a través de los residuos que generan. Las energías renovables son recursos naturales gratuitos e inagotables, siempre tendremos agua, viento o sol con los que producir energía limpia. Como también pueden llegar a lugares aislados al generar la energía a través de fuentes naturales que se pueden encontrar en cualquier sitio del mundo: con lo cual cualquier rincón del mundo puede generar su propia energía y ser autosuficiente. En cambio, la energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) dispone de unos recursos limitados y son contaminantes para el medioambiente. De todos es sabido que España no es un país donde abunden combustibles fósiles como carbono o el petróleo y sus derivados, gas; pero si es muy rico en recursos naturales necesarios para generar energía limpia que ayudan a disminuir las emisiones de CO2 y el cambio climático. Ante este paradigma, ahora más que nunca debemos utilizar las energías renovables para aumentar nuestra independencia energética y no tener que compararla a otros países que en cima son energías sucias que contaminan. En definitiva, luchar contra el cambio climático requiere profundos cambios en nuestro modelo energético y en nuestros patrones de conducta, pero es ya un compromiso ineludible para la sociedad. En Factor energía, no solo ejercemos de representantes para productores de energías renovables, sino que nos comprometemos con el medio ambiente y ofrecemos energía limpia. Si te preocupa el cambio climático, una buena forma de detener su avance es la inversión en energía verde. Reduciendo las emisiones de CO2 conseguiremos frenar el calentamiento global.
  5. Principales países con 100% de energía limpia. Portugal Desde hace un tiempo Portugal ha venido reforzando sus inversiones en renovables y estos esfuerzos ya han dado resultados contundentes e irreversibles. Un informe de la Asociación de Energía Renovable de Portugal Informó el mes de marzo que la generación con fuente renovable logró 103. 6 por ciento de la demanda de todo el país. Mucho más de lo que necesitaba. De este porcentaje 55.5% fue hidroeléctrica y 40.2% eólica, mientras el porcentaje restante correspondió a energía solar. El país se ahorró 21 millones de euros y se dejaron de emitir 1.8 millones de toneladas de carbono. Noruega Este año Noruega logró entre 100 a 98 % de producción limpia gracias a la hidroeléctrica que ocupa más del 96%, un sector en el que se han podido desarrollar importantes proyectos y se han utilizado nuevas tecnologías. Un 2 a 4 % proviene de energía eólica, solar y bio-energía. Noruega también está impulsando el transporte verde, en el que también tiene otro récord mundial, en menos de una de una década se ha propuesto dar un giro total a vehículos eléctricos. Costa Rica En 2017 el país logró 300 días de energía 100% renovables gracias principalmente a sus proyectos de generación hidroeléctrica. En 2018 el nuevo presidente de esta nación ha anunciado la prohibición de combustibles fósiles promoviendo híbridos, eléctricos y otras alternativas sostenibles. Cuando hace más de tres décadas Costa Rica empezó hablar de energía limpia parecía que hablaba de construir castillos en la arena, pero hoy el tiempo le ha dado la razón y el país ha cosechado grandes éxitos más allá de las promesas y las buenas intenciones. Costa Rica está avanzando con paso firme para convertirse en el primer país latinoamericano 100% renovable aprovechando recursos hidroeléctricos, geotérmico, solar y biomasa. El gobierno señala que Costa Rica tiene un potencial de 223.000 gigavatios por año de hidroelectricidad, del cual al menos 10 % está siendo explotado, y posee una gran capacidad de generación geotérmica y eólica. “Es el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central”. Además, el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables. Uruguay Se destaca que en los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía renovable sostenible y ahora se perfila como líder regional. El país tiene unos vientos extraordinarios y es allí donde está su mayor aprovechamiento para generación de energía limpia.
  6. Conclusiones La energía renovable sin embargo es una fuente muy importante para nuestro bienestar, ya que son naturales y gratuitas, pero debemos concienciarnos ya que existe cada vez demanda de energía y la falta de creaciones de nuevas fuentes energéticas fomenta la baja en la competitividad del país. Los recursos naturales en nuestro planeta se usan a un ritmo acelerado y si no se toman medidas al respecto, las condiciones de vida de los que venga después que nosotros será mucho peor a las que tenemos hoy en día. En la actualidad los procesos industriales se desarrollan quemando combustibles fósiles como petróleo, gas, gasolina y Diesel. Esperando que para nuestro futuro de los demás tengamos las energías renovables ya que son mejor para nuestro medio ambiente ya que la energía no renovable provoca el calentamiento global y el cambio climático por la quema que combustibles fósiles y las temperaturas están subiendo, el equilibrio ecológico se está alternando y, en unos años el planeta no parecerá lo que es ahora si no lo detenemos. Ya que la organización mundial de salud estima que unos 8 millones de personas mueren anualmente por la contaminación del aire. No solo eso la mayoría de las personas viven en una zona donde la calidad del aire no es óptima. Actualmente, las energías no renovables cuestan más que muchas renovables, como la solar. Lo que significa que obtenemos una energía sucia y más cara, lo que demuestra la necesidad de dar un paso decidido a las energías limpias.
  7. Referencias Bibliográficas. Rodriguez.,L.M. (2001). LasEnergias Renovables.Obtenidode file:///C:/Users/joana/Downloads/389436-Text%20de%20l'article-563824-1-10- 20210701.pdf Rousaud,E. (30 de Agostode 2018). EnergiasRenovables:caracteristicas,tiposy nuevosretos . Obtenidode https://www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias-renovables- caracteristicas-tipos-nuevos-retos/ Velasco,J.G. (2009). Energias Renovables.Obtenidode https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bl6L8E_9t1kC&oi=fnd&pg=PA4&dq=energ% C3%ADas+renovables+desarrollo&ots=r9izfdXdLc&sig=L0vg70evbw6GT8TWaFBv9YcGWI4 #v=onepage&q=energ%C3%ADas%20renovables%20desarrollo&f=false
Publicité