Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajofinalpoliticacomparada 120420044405-phpapp02

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Pol comparada
Pol comparada
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Trabajofinalpoliticacomparada 120420044405-phpapp02 (20)

Trabajofinalpoliticacomparada 120420044405-phpapp02

  1. 1. E L S IS T E M A P R E S ID E N C IA L IS T A EN EEUU    Alberto Ginel Saúl  Antonio Plata Marirrodriga  Víctor Damián Vasilescu Herescu  Doble Grado Derecho – Ciencias Políticas.  Grupo 36 1
  2. 2. Índice:  Contextualización Histórica  Sistema bicameral  Características de la presidencia de los Estados Unidos  Relación entre los poderes  Bibliografía 2
  3. 3. Contextualización histórica  El sistema político norteamericano esta configurado en un periodo breve de tiempo. Las primeras colonias británicas en territorio norteamericano se fundan en el año 1607.  Son creadas 13 colonias, entre la cuales, el 75% perteneces a los ingleses mientras que el resto corresponden a hugonotes, franceses, alemanes, judíos, holandeses… Por lo que podemos determinar que la cultura de Europa Occidental será predominante.  Caracteres sociales:  La sociedad estará presente sin grupos aristocráticos, conllevando ello un cambio de raíz. Se asienta sobre una sociedad sin clases.  Predominio de la lengua inglesa.  Homogeneidad de principios e instituciones.  Se exportará el Common Law.  Coexistencia de dos formas de organización política:  Organización colonial: ostentando el poder el Gobernador , el cual es representante de la Corona y por tanto, es nombrado por el Rey  Organización política generada por los propios colonos: el poder lo poseen las asambleas legislativas las cuales son elegidas por sufragio censitario.  Tras el proceso Revolucionario dio lugar a la independencia. 3
  4. 4.  En el año 1765 Inglaterra, tras acabar la guerra con Francia, expedita el impuesto del papel sellado, el cual se aplicaba sobre los documentos jurídicos, libros, etc. En las colonias se origino un rechazo frontal ante tal impuesto, empleando como argumento, que en el caso de que haya impuestos deberán de ser sus asambleas quienes lo decidan. Ante estos hechos, el Parlamento inglés desiste.  En el año 1774, en el primer Congreso Continental celebrado en Filadelfia. Las colonias americanas se protestan contra una penalización sobre Té, conllevando ello acciones significativas como el hundimiento de un barco británico cargado de Te. Derivando ello en el Congreso Continental, donde se comienza a configurar la idea de poseer una identidad propia.  Hecho característico e inaudible, fue la Guerra de Independencia, la cual abarcado desde 1775, hasta el año 1783. 4
  5. 5. En el año 1776: se produce el II Congreso Continental, celebrado de nuevo en Filadelfia, en el cual se origina la Declaración de Independencia de los EEUU. En este mismo año se firman los “Articles of confederation” los cuales versaban sobre la defensa común, asegurar las libertades y el bienestar. En el año 1783 finaliza la Guerra de la Independencia con una victoria de las colonias sobre Gran Bretaña. Finalmente, en el año 1787 se firma La Constitución de EEUU, la cual es producto de la reflexión durante el periodo de estos 4 años. Está fue fruto de una reunión de un nuevo congreso que se realizo para reflexionar sobre la confederación. Finalmente, debemos de determinar que será el primer caso de un estado federal y de democracia presidencialista. 5
  6. 6. Sistema bicameral (Congreso) de los EEUU Se compone de:  La Cámara de Representantes (“House of Representatives”)  Senado (“Senate”) Comenzó siendo un parlamento unicameral pero cambió a raíz de:  La Convención de Filadelfia (1786) que aprobó la Constitución de los EEUU  La Convención de Filadelfia de mayo de 1787, con el consecuente “Compromiso de Connecticut” que aceptó el plan de Madison de crear un parlamento bicameral. Tras varias reformas, comparativamente podemos establecer esta distinción:  Cámara de Representantes/ Cámara baja  Senado/ Cámara alta 6
  7. 7. Cámara de Representantes (“House of Representatives”)  Se compone de 435 miembros (número establecido por ley en 1911)  Cada estado aporta al menos un representante, añadiéndose más en función de la población de dicho estado, según el método Huntington-Hill, se escogen por distrito uninominal Los requisitos para ser congresista son:  Tener 25 años  Haber sido ciudadano de los EEUU al menos durante los 7 años anteriores  Ser un habitante del estado a representar  El mandato es de 2 años  El primer jueves tras el primer martes de noviembre de cada año par se procede a la elección de miembros en distritos uninominales.  Se permite la expulsión por mayoría de 2/3 pero solo se ha aplicado para 5 casos (3 de traición y 2 de corrupción) 7
  8. 8. Senado (“Senate”)  Se compone de 100 miembros  Se eligen dos senadores por estado Los requisitos para ser senador son:  Tener 30 años (aunque se han hecho contadas excepciones)  Haber sido ciudadano de los EEUU al menos durante los 9 años anteriores  Ser un habitante del estado a representar  El mandato es de 6 años y ser renueva por tercios cada tres años  Las elecciones coinciden con las del congreso  Se permite la expulsión de senadores con una mayoría de 2/3 de la cámara 8
  9. 9. Funcionamiento La iniciativa legislativa se puede dividir en las siguientes categorías:  “Bills” (Leyes) que cubre la mayoría de los actos y que se inicia en la CR,  “Joint Resolutions” (Resoluciones Conjuntas) cuya iniciativa puede corresponder tanto a la CR como al Senado,  “Concurrent resolutions” (Resoluciones Concurrentes) que por afectar a asuntos relacionados directamente con el funcionamiento de ambas cámaras disfrutan de un procedimiento abreviado  “Simple Resolutions” (Resoluciones Simples) que por ver con los asuntos de una sola de las cámaras tiene un procedimiento aún más sencillo.  Las leyes que modifiquen los presupuestos solo pueden proceder del Congreso  Se recurre a la creación de comités para tratar asuntos específicos, a los cuales se les asigna una función y una serie de congresistas y/o senadores 9
  10. 10. Composición actual (Primavera año 2012) 10
  11. 11. El presidente de los Estados Unidos ¿Quién puede ser presidente? Nacido en EEUU, Tener al menos 35 años, haber vivido durante los últimos 14 años en EEUU (Articulo II, Sección 1, de la Constitución de EEUU de 1787). Limitación de mandatos: En el texto original de la constitución no se trata la limitación de mandato. Se adoptó la limitación de dos mandatos porque tras cumplirlos, George Washington recomendó a sus sucesores en el cargo abandonar el poder transcurrido ese periodo. (Sólo lo incumplió FDR en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. La vigésimo segunda enmienda formaliza y positiviza lo que venía siendo una tradición Elección con un cuerpo intermedio: el colegio electoral –en el que se debe obtener mayoría-, concebido para afianzar la independencia del Ejecutivo respecto de la rama legislativa 11
  12. 12. Atribuciones • Comandante en Jefe de las fuerzas armadas, con poderes adicionales en tiempos de guerra. • Jefe del Estado: En este papel, personifica la representación y unidad de todo el país. • Cabeza del ejecutivo: Dirige un gabinete conformado por los secretarios (directivos de cada área del gobierno –equivalente ministerial-). Asesoran y apoyan la acción del presidente. El presidente emite “órdenes ejecutivas” • Autoridad respecto a la rama legislativa: Poder de veto, recomendar y orientar medidas a las cámaras, gran discurso anual sobre el estado de la Unión en el que define sus posiciones y programas políticos ante el legislativo. • Potestades en política exterior: Nombrar y recibir embajadores. Ratificar tratados y firmar alianzas. 12
  13. 13. Controles Impeachment: es un procedimiento de control de la acción del presidente por el Congreso (Art I, section 2 de la Constitución). Si la mayoría de la Casa Representantes vota por el Impeachment, el Senado inicia una investigación, con 2/3 en el Senado, prospera el impeachment y se le separa de la presidencia. Motivos del impeachment: art II section 4 “treason, bribery, or other high crimes and misdemeanors” El activismo de las presidencias modernas En el siglo XX la importancia fáctica del Presidente fue en aumento, sobre todo a partir de la magistratura de Franklin Delano Roosevelt, que tuvo que “coger con fuerza el timón” del país ante la gran depresión y la segunda guerra mundial. La presidencia moderna lleva aparejada gabinetes amplios, un activo papel   internacional y diplomático, una influencia notable sobre el legislativo (sobre todo si acompañan las mayorías partidistas), etc. Gran presencia pública: Clinton se dirigió a la nación unas 550 veces al año. 13
  14. 14. Las relaciones entre los poderes  El carácter presidencialista de EEUU se concreta a través de dos canales de legitimación de la soberanía, conllevando ello la existencia de dos poderes electos;  El Congreso, el cual es el titular del Poder Legislativo.(Regulado en el articulo 1 de la Constitución de Estados Unidos de 1787)  El Presidente, que ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo. (Regulado en el articulo 2 de la Constitución de Estados Unidos de 1787) 14
  15. 15.  Al estar ambos poderes legitimados por la soberanía ciudadana, ninguno predomina sobre el otro, lo que da lugar a un sistema de separación de poderes nítido y rígido, más estricto que el de los sistemas parlamentarios.  Esta separación tan rígida no evita que los diferentes poderes puedan influir en el desempeño de los otros, siendo la Constitución quien promueve los mecanismos para que eso suceda: Checks and balances (Frenos y contrapesos). Esto lo podemos apreciar en los siguientes casos:  El Presidente, es el encargado de nombrar a los miembros del Tribunal Supremo, para su realización, es necesario del visto bueno del Congreso.    El Presidente, debe de sancionar las Leyes elaboradas por el Congreso, pudiéndose negar a ello (cierto veto presidencial). También posee la facultad de formular recomendaciones al Congreso, pudiendo conllevar ello una cierta influencia en la elaboración de la agenda parlamentaria. 15
  16. 16.  El Parlamento, influye en el Poder Judicial a través de la creación o supresión de Tribunales, los cuales son determinados por el Congreso, a excepción del Tribunal Supremo, el cual es intangible.  Por su parte, la Presidencia influye en el Poder Judicial a través del nombramiento de los miembros de las plazas vacantes en el Tribunal Supremo, El Tribunal Supremo tiene un poder de freno-contrapeso (la revisión judicial) mediante el que puede juzgar la constitucionalidad o no de algunos actos presidenciales.  Finalmente, debemos de señalar el Impeachment, siendo está la capacidad que posee el Congreso para revocar a un cargo público de su mandato, esta capacidad no atañe de forma exclusiva al presidente y se puede dar siempre y cuando se evidencie que ha habido un incumplimiento grave en el desempeño de su labor. Si se demuestra este hecho, se le puede separar en el cargo. Debemos de destacar que no es en sí una moción de censura, sino que se trata de un proceso judicial para evidenciar ese hecho. 16
  17. 17. 17
  18. 18. Bibliografía.  Los sistemas políticos del mundo, de Wilfred Rohrich, Alianza Editorial, 2001.  El sistema político de los Estados Unidos, Marie France Toinet, Fondo de cultura económica de España, 1994.  Sistemas Políticos comparados: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos, Gianfranco Pasquino, Prometeo Libros, 2005.  Pagina Web Senado de los EEUU http://www.senate.gov/, consultada el 15 de Abril de 2012.  Pagina Web de la Casa de los Representantes de los EEUU http://www.house.gov/, consultada el 15 de Abril de 2012.  Sodaro, Michael. J, “Política y Ciencia Política: una introducción”, Ed. Mac Graw Hill, Madrid, 2010 18

×