SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
Junio 2015
Volumen 2, Núm. 4
Boletín de Avaluación
MENSAJE DE LA DIRECTORA
Ya rumbo a la recta final, nos encontramos en un momento histórico
de muchos retos para la Universidad, para el país y para los proyectos
personales y profesionales que hemos emprendido. En momentos
como éste, en ocasiones el pasado se diluye y se nos dificulta
proyectar hacia el futuro. Sin embargo, no podemos pasar por alto la
satisfacción de la labor realizada durante el año académico que
estamos a punto de cerrar. En la Oficina de Avaluación Institucional
emprendimos el camino con mucha esperanza y grandes planes,
desde nuestras fortalezas y limitaciones. En el camino fue necesario
enfrentar muchos retos, pero con esfuerzo, perseverancia y un sólido
equipo de trabajo, llegamos al final con muchos logros y
satisfacciones.
Aprovecho el espacio y el momento para compartir con ustedes
algunos de esos logros, mis reflexiones sobre los temas de acceso,
retención, persistencia y graduación, información importante sobre
las competencias de educación general en nuestro recinto, apuntes
sobre el tema de avaluación, algunos comentarios sobre la
herramienta Google Forms y anuncios pertinentes.
AGRADECIMIENTOS
Deseo cerrar este año académico dedicándole este boletín a esos
logros que juntos construimos, destacando el esfuerzo, compromiso,
dedicación y entrega de los miembros del Comité de Avalúo
Institucional (CAI): Dra. Ana del Llano, Dra. Dalma González, Prof.
Eneida Silva, Prof. Esther Barbosa, Dra. Glorimar Pérez, Prof. Idalyn
Ríos, Dra. Ivelisse Rivera Bonilla, Prof. Ivette Irizarry, Dr. Jesús
Colón, Dr. Jesús López, Dr. Juan C. Cersosimo, Dr. Luis A. López
Rojas, Dra. Luz M. Cordero, Prof. Madeline Ortiz, Dra. Margarita
Aponte Pares, Dra. Mildred Cuadrado, Prof. Miriam Ramírez, Dra.
Mirna Rivera, Prof. Sergio Rodríguez, Prof. Yesenia Vega. Un abrazo
solidario y de mucho agradecimiento de mi parte y de toda la
comunidad universitaria, quienes tenemos el privilegio y honor de
trabajar junto a profesionales y seres humanos de altura.
Viviana Cruz McDougall, MAE
Directora, Oficina de Avaluación Institucional
TABLA DE CONTENIDO
Una Agenda Ambiciosa………..2
Reflexiones sobre acceso,
retención, persistencia y
graduación …………………………4
El “estudiantado” de UPRH....7
Competencias Generales………9
Apuntes sobre avaluación …..12
Google Forms y Avaluación ..13
Información contacto……......14
“COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
ACADÉMICA Y EL ÉXITO ESTUDIANTIL”
VAMOS EN LA DIRECCION CORRECTA
Área de Prioridad 1: Constituir diferentes comités de trabajo
relacionados al tema de avaluación
 En la Institución se constituyeron cinco comités de trabajo relacionados al
área de avaluación:
 Comité integrador de Resultados de Avaluación y Planificación
Institucional (CIRAPI),
 Comité Asesor del Componente de Educación General (CACEG),
 Comité de Avaluación Institucional (CAI),
 Comité de Avaluación de Servicios (CAS),
 Comité para la Preparación del Informe de Progreso a la Middle
States Commission on Higher Education (PRR 2016).
Área de Prioridad 2: Evaluar el cumplimiento de la institución con el
Plan de Avalúo Institucional de 2011
 Dos subcomités de trabajo del CAI evaluaron el cumplimiento con:
 el área programática
 la implantación del componente de educación general.
Área de Prioridad 3: Explorar los esfuerzos que hacen las diferentes
unidades para promover el acceso, persistencia y retención en
nuestra institución
 Un resumen de los hallazgos preliminares de esta exploración se incluye en
este boletín.
Área de Prioridad 4: Implantación del Componente de Educación
General
 Se evaluó el cumplimiento con el Comité Asesor de Educación General
 Se publicó información relacionada y relevante en los boletines de
avaluación.
“...crear, re-vivir, fortalecer y sostener una cultura de avalúo en una ins-
titución de educación superior requiere realizar múltiples acciones en di-
ferentes áreas, todas interrelacionadas y complementarias entre sí.’
EN EL AÑO ACADÉMICO 2014-15, NOS PROPUSIMOS UNA AGENDA AMBICIOSA
La Oficina de Avaluación
Institucional (OAI) tiene como
meta lograr la efectividad y
renovación institucional tanto en el
área académica como en los
servicios al estudiantado y las
oficinas administrativas. Para esto
es necesario que observemos de
cerca y críticamente lo que hacemos
(avaluación). Sin embargo, crear,
re-vivir, fortalecer y sostener
una cultura de avalúo en una
institución de educación
superior requiere realizar
múltiples acciones en
diferentes áreas, todas
i n t e r r e l a c i o n a d a s , y
complementarias entre sí. Es
por esto que este año académico
nos propusimos una agenda
ambiciosa. Logramos buena parte
de la misma, surgieron retos fuera
de los programados, encaminamos
algunas acciones y otras se
asumirán próximamente. De modo
que no podemos dejar que pasen
desapercibidos esos esfuerzos. La
documentación y divulgación
de nuestros logros nos sirve
para recordar nuestro
esfuerzo y para reafirmarnos
de que lo que emprendimos
tuvo sentido. Tengamos la
certeza colectiva de que todo
lo alcanzado fue y es
significativo, pues cada logro
es muestra de nuestro
compromiso y de que vamos
en la dirección correcta. El año
académico 2014-15, lo cerramos con
muchos logros, logros que son de
todos, y a continuación se
mencionan algunos.
Viviana Cruz-McDougall
Identificar
áreas de
prioridad que
guíen los
esfuerzos
conducentes al
mejoramiento
continuo de la
institución
y al éxito
estudiantil.
2
Fomentar,
patrocinar y
apoyar
actividades de
avaluación a
nivel de salón de
clases,
programas,
departamentos,
servicios
estudiantiles y
oficinas
administrativas
de la
Universidad de
Caption describing picture or graphic
El personal de la OAI colaboró con 24 unidades:
 12 Departamentos académicos
 12 Oficinas administrativas y de servicios
directos al estudiantado
3
DEPARTAMENTOS
ACADÉMICOS
OFICINAS
 Administración de
Empresas
 Biología-Manejo de Vida
Silvestre
 Biología-Marina Costanera
 Ciencias Sociales
 Comunicación
 Educación
 Enfermería
 Español
 Física y Electrónica
 Humanidades
 Inglés
 Química
 Trabajo Social
 Archivo General
 Biblioteca
 Colectivo Universitario de
Acceso
 Decanato de Asuntos
Académicos
 Decanato de Asuntos
Estudiantiles
 Nóminas
 OPIS
 Procuraduría Estudiantil
 Programa de Honor
 Recursos Humanos
 Seguridad en el Empleo
 SERPI
4
Mantener un banco actualizado
de recursos diversos en el área de
avaluación que esté accesible y
disponible a la Comunidad
Universitaria
 La OAI posee una página web que sirve de referencia
principal para la institución sobre asuntos de avaluación.
Reconocemos que la misma necesita actualizarse, y ya
encaminamos este proyecto.
 Se crearon además archivos digitales con documentos de
referencia para uso de miembros del CAI y CAS, los cuales se
compartieron mediante la plataforma electrónica de Google
Drive.
Ampliar los conocimientos y
fortalecer las destrezas de
avaluación de todo el personal
universitario mediante
actividades de orientación,
divulgación, capacitación,
asesoramiento y apoyo técnico.
 La OAI presentó material sobre las destrezas generales en las
oficinas de servicio en el Foro de Acreditación que realizó el
Decanato de Asuntos Académicos este semestre.
 Se desarrolló un taller con CEITICA sobre el uso de la
herramienta Google Forms para facilitar procesos de
avaluación.
 Se incluyó información de referencia sobre avaluación en
ambos boletines.
Mantener informada a la
Comunidad Universitaria,
mediante el uso de diversas
estrategias, sobre asuntos de
interés con respecto a la
avaluación, efectividad y
renovación institucional
 Se mantuvo comunicación con la comunidad universitaria
por medio de
 Llamadas telefónicas
 Reuniones
 Correos electrónicos
 Comunicados
 UPRH Informa
 Boletines
Fomentar y liderar esfuerzos
para uniformar, simplificar y
agilizar el proceso de
documentación de avaluaciones.
 Se revisaron los informes de avaluación de los 16
Departamentoa Académicos.
 Se creó una Hoja de Seguimiento para Informes de
Avaluación de las Unidades Académicas.
 Dos Subcomités de trabajo del CAI trabajaron
recomendaciones para revisar las tablas II y III.
 Se está trabajando un formato digital para los informes de
avaluación de Unidades Académicas.
 Se creó un formulario electrónico para los Informes de las
Unidades Administrativas.
 Se creó un modelo de informe electrónico para las
competencias de educación general, el cual será discutido
próximamente por el CAEG.
Promover el trabajo
colaborativo, intercambio de
estrategias e información en
temas centrales a la avaluación
entre las unidades del recinto y
entre el recinto y otras
instituciones educativas.
Entendiendo que somos seres sociales y producimos
conocimiento como resultado de la interacción social, durante
este año los trabajos del CAI estuvieron organizados por comités
de trabajo multidisciplinarios que realizaron consultas a colegas
de:
 la Universidad de Puerto Rico en Humacao,
 Otros recintos de la UPR
 Otras instituciones de Educación Superior tanto en PR como
fuera del país.
Durante el pasado año se publicaron varias
noticias en la prensa escrita y digital en las
cuales se plantea que la UPR deberá mejorar
el acceso a la universidad, a la vez que debe
aumentar sus tasas de retención,
persistencia y graduación. Esta
preocupación siempre ha existido en el
campo de la educación, por lo que ya existían
iniciativas sólidas en el Sistema UPR y en los
recintos, dirigidas a estos efectos. Este año
académico surge la Certificación 50-2014
-2015, con la cual la Universidad de Puerto
Rico
“adopta como prioridad optimizar el
uso de los recursos institucionales
mediante el alza en las tasas de
admisión, retención y graduación,
intentando a la vez reducir las
brechas que en tales renglones
existen entre los estudiantes socio-
económicamente desventajados y
aquellos de sectores con mayores
recursos”.
Diferentes recintos han asumido esta
responsabilidad realizando diferentes
esfuerzos, y la UPRH no es la excepción.
Entre las iniciativas realizadas durante el
semestre de enero 2015 se
encaminaron varios esfuerzos
conducentes a explorar y documentar
las actividades que realizan las
diferentes unidades académicas, de
servicio y administrativas, para
aportar a los objetivos comunes de
aumentar el acceso, la retención,
persistencia y graduación. Durante este
semestre académico el Comité de Avaluación
Institucional (CAI) se organizó en varios sub
-comités de trabajo. Uno de los sub-comités
tuvo a su cargo crear un inventario de
iniciativas de acceso, retención, persistencia
y graduación en el recinto.
La Dra. Ivelisse Rivera Bonilla, portavoz del
sub-comité, informó que para realizar esta
tarea el Subcomité diseñó unas entrevistas
en departamentos académicos, los
programas de Traslado Articulado y
proyectos de investigación o servicio con
fondos externos que hay en la institución. La
Dra. Rivera-Bonilla informó que al momento
ya se han completado 92% de las entrevistas.
De las entrevistas se desprende que casi
todos los departamentos académicos
realizan una serie de actividades comunes
para promover en el estudiantado
 el acceso mediante la Casa Abierta,
orientación en las escuelas a estudiantes
y sus consejeros, página informativa del
programa, vídeos y materiales impresos
promocionales, entre otras,
 la retención y la persistencia a
través de consejería académica,
orientación a estudiantes de nuevo
ingreso, protocolos en casos de bajas,
mentoría entre estudiantes, planes de
estudio, actividades de reconocimiento a
estudiantes y graduandos, asociaciones
estudiantiles, incentivar la investigación,
etc.
 y la graduación por medio de la
consejería académica, plan de estudio,
seguimiento preventivo, actividades
extracurriculares, etc.
REFLEXIONES SOBRE
ACCESO, RETENCIÓN, PERSISTENCIA Y GRADUACIÓN
“...el alza en las tasas de admisión, retención y graduación, intentando a la vez reducir las brechas
que en tales renglones existen entre los estudiantes socio-económicamente desventajados y
aquellos de sectores con mayores recursos”. (Certificación 50-2014-2015)
5
Durante el
semestre de enero
a mayo 2015 se
encaminaron
varios esfuerzos
conducentes a
explorar y
documentar las
actividades que
realizan las
diferentes
unidades
académicas, de
servicio y
administrativas,
para aportar a
los objetivos
comunes de
aumentar el
acceso, la
retención,
persistencia y
graduación.
¿Y CÓMO APORTAN LAS OFICINAS?
Por su parte la (OAI) se concentró en
las unidades de la institución que no
caen dentro de los departamentos
académicos. Esto incluyó unidades
de servicio directo al
estudiantado y unidades
administrativas. Para realizar la
exploración, la OAI envió un
cuestionario electrónico a todas
las unidades institucionales.
El cuestionario recogía desde la
perspectiva de quienes colaboraron
en el estudio. información sobre:
 la unidad,
 la población de estudiantes a la cual
le brinda servicio directo,
 el tipo de actividades que realiza para
promover la retención, la
persistencia y la graduación del
estudiantado,
 así como aquellas actividades o
esfuerzos que son de mayor
efectividad.
Más allá de la población que atiende cada unidad, las actividades o esfuerzos
que son de mayor efectividad, desde la perspectiva de quienes colaboraron en
el ejercicio exploratorio, se pueden organizar en cinco categorías.
1. Esfuerzos dirigidos a mantener un ambiente adecuado de aprendizaje
(entre pares, entre pares y adultos, las facilidades físicas y los recursos de
aprendizaje)
2. Esfuerzos dirigidos a conocer al estudiantado (Entrevistas, Diagnósticos
y Evaluaciones)
3. Esfuerzos dirigidos a orientar al estudiantado (Comunicados escritos,
Orientaciones individuales y grupales, creación de material educativo.)
4. Esfuerzos dirigidos a brindar servicios de apoyo (consejería, mentoría,
charlas, talleres)
5. Esfuerzos dirigidos a proveer experiencias prácticas (desarrollo de
destrezas personales, académicas, de investigación, de servicio comunitario y
de empleo)
6
¿Quiénes participaron
en el ejercicio de exploración?
 Actividades Atléticas
 Actividades Culturales
 Asistencia Económica
 Biblioteca
 Centro de Cuidado Diurno
 Decanato de estudiantes
 DECEP/UNEX
 DIDIE
 Oficina de Finanzas
 Oficina de Recursos Humanos
 OPIS
 OSSOPA
 Procuradora Estudiantil
 Servicios de Salud
¿Qué actividades se realizan actualmente
en el Recinto para promover la retención,
la persistencia y la graduación del estu-
diantado?
 Actividades académicas
 Actividades culturales
 Actividades de integración
 Actividades de investigación
 Actividades de servicio comunitario
 Actividades deportivas
 Actividades sociales
 Cartas
 Charlas
 Consejería (de profesionales)
 Coordinaciones en UPRH
 Diagnósticos
 Entrevistas
 Evaluaciones
 Grupos de consejeros pares
 Llamadas telefónicas
 Material informativo
 Mentoría (adulto - estudiante)
 Orientaciones generales
 Referidos en UPRH y fuera
 Reuniones
 Seminarios
 Talleres en destrezas específicas
Las actividades
o esfuerzos
que son
de mayor
efectividad
7
¿A QUIÉNES NOS REFERIMOS CUANDO
DECIMOS “EL ESTUDIANTADO”?
¿NECESITAMOS REINVENTARNOS?
Como podemos ver día a día, cada unidad de nuestro Recinto,
dotado de profesionales perseverantes, dedicados y
comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes, hace su
mayor y mejor esfuerzo al desarrollar actividades variadas y
de alcances diversos. Sin embargo al realizar esta exploración
surgen nuevas preguntas:
 ¿A quiénes nos referimos cuando decimos “el estudiantado”?
 ¿Cuáles son las características, intereses, necesidades y
retos que enfrentan nuestros estudiantes?
 ¿Los estudiantes que atendemos, son todos iguales o existen
sub-poblaciones en nuestro estudiantado?
 ¿Cuáles son esas sub-poblaciones?
 ¿Cómo se diferencian entre sí y qué tienen en común?
 ¿Por qué hay en el recinto unas sub-poblaciones de
estudiantes más representadas que otras?
 ¿Cuáles son las causas o factores que inciden en que un
estudiante, nuestros estudiantes, abandonen sus estudios
universitarios?
 ¿Esas causas, son las mismas para todas las sub-
poblaciones?
 ¿Los que se van, abandonan la universidad o la universidad
los abandonó primero?
 ¿Los servicios que ofrece actualmente la universidad
responden efectivamente a las características, intereses,
necesidades y retos que enfrentan las diferentes sub-
poblaciones de estudiantes que atendemos?
 ¿Necesitamos reinventarnos?
Ciertamente son muchas
preguntas que nos plantean
asuntos filosóficos, éticos,
teóricos y metodológicos. Sin
embargo, muchas de esas
respuestas o no las tenemos o
las tenemos incompletas. Si
comenzamos solamente por
el término o referente
“estudiantado”, podemos ver
que en nuestra institución
generalmente se habla del
“estudiantado” como si fuera
un grupo homogéneo. No
obstante, ese “estudiantado”
es uno diverso y muy distinto
en cuanto a su perfil,
intereses, necesidades y a los
retos que enfrentan. Hasta el
momento en nuestros
esfuerzos de caracterizar y
describir el perfil del
“estudiantado” de UPRH,
conocemos datos de edad,
género, municipio de
residencia, escuela de
procedencia, datos
académicos, ingresos,
empleo, transportación y si
son de la denominación
“primera generación” en la
universidad. Sin embargo
nuestro “estudiantado” es
mucho más complejo que
unos datos socio-
demográficos y académicos.
Por lo que nos convendría
saber más de ellos si
aspiramos a desarrollar
esfuerzos que atiendan
diligentemente y
efectivamente ese
“estudiantado” en miras a
aumentar las tasas de
retención, la persistencia y la
graduación en la Institución.
ALGUNAS DE LAS SUB-POBLACIONES DE ESTUDIANTES EN UPRH
8
En los años que he
estado en la
Institución he
podido observar
algunas de las
sub-poblaciones
de estudiantes
que atendemos en
UPRH
Debido a lo diferente que es cada una de estas poblaciones, y que cada una de ellas
dentro de sí es diversa también, porque provienen de experiencias distintas, son seres
con identidad propia y se encuentran en etapas académicas y personales diferentes,
podemos afirmar que los factores que influencian el acceso, la retención, la
persistencia y la graduación en “el estudiantado” también son múltiples y complejos,
por lo que también convendría estudiarlos con mayor profundidad.
La reflexión aquí compartida no pretende resolver “esas preguntas fundamentales”,
tampoco pretende proponer actividades y proyectos de manera prescriptiva o mágica.
Lo único que se pretende es abonar a las conversaciones y reflexiones actuales sobre
cómo aumentar acceso, retención, persistencia y graduación en nuestra institución. Lo
cierto es que si aspiramos atender esas áreas en nuestro recinto, debemos conocer
mejor nuestro estudiantado y sus sub-poblaciones, profundizar más sobre los factores
que inciden en esos procesos, conocer los recursos con los que ya contamos, y
exponernos a modelos exitosos de otras unidades en el recinto, así como de otras
instituciones, para así proponer nuevas iniciativas que resulten viables y exitosas.
Viviana Cruz-McDougall
 Estudiantes “tradicionales”
 Estudiantes “no tradicionales”
 Orientadores, Consejeros y Mentores
 Pertenecientes a Asociaciones
estudiantiles
 Estudiantes en el programa de
estudio y trabajo, y contratados por
jornal
 Científicos/investigadores
 Atletas y deportistas
 Artistas, músicos y cantantes
 Militares
 Religiosos, agnósticos y ateos
 De piel negra o rasgos negros
 Con necesidades académicas
 Con problemas personales y
familiares
 Con enfermedades crónicas
 Con impedimentos físicos
 Con condiciones emocionales y
psicológicas
 Mujeres víctimas/
sobrevivientes de violencia de
género
 Madres solteras
 Padres jóvenes
 Culebrenses y Viequenses
 LGBTTQI
 En extrema pobreza
 Con problemas de abuso de
sustancias contraladas
 Con situaciones legales
 Sobrevivientes de crímenes
 Extranjeros
9
Conoce de qué se tratan las Competencias Generales
Según el documento Componente de Educación General de UPRH aprobado por el Senado
Académico de la UPRH Cert. #2012-2013-32 del 11 de abril de 2013
Habilidad para la comunicación oral y
escrita en español como lengua vernácula
Las destrezas y habilidades propias del vernáculo
no se limitan a las tareas mecánicas del mismo
como la lectura y la escritura. La comunicación
eficiente en la lengua vernácula se logra, además,
con el estudio, desarrollo y enriquecimiento
sistemático de los niveles del discurso lingüístico
literario y no literario a través de la comprensión, el
análisis, la investigación y la reflexión crítica.
Además, un dominio eficiente del vernáculo le
permitirá al educando comprender, valorar y
aplicar las perspectivas éticas y estéticas en
distintos discursos. El lenguaje es la vía principal
para la comunicación entre los seres humanos y
potencializa la capacidad para la construcción del
conocimiento. En la educación general, las
destrezas y las habilidades trascienden el ámbito de
los cursos de lengua. Cada disciplina tiene su
lenguaje y es sumamente necesario que el educando
tenga dominio de éste para que pueda integrar estas
destrezas y habilidades comunicativas en
disciplinas como las matemáticas, las artes, las
ciencias naturales y las ciencias administrativas.
También, el dominio del vernáculo le servirá para
desempeñarse eficazmente en un mundo
profesional y laboral que cada día requiere, en
mayor grado, el dominio de la competencia
comunicativa complementada con la habilidad para
manejar la información y la tecnología.
Habilidad para la comunicación oral y
escrita en inglés como segundo idioma
La descripción de la competencia anterior tiene
mucha tangencia con esta segunda porque la
adquisición de un segundo idioma no se
circunscribe al desarrollo mecánico de las destrezas
y habilidades contenidas en el mismo. Implica,
entre otras cosas, el desarrollo de las capacidades
para reflexionar críticamente sobre los textos y los
contextos en que se da la comunicación. Implica
además, la utilización del inglés como segundo
idioma para la creación de conocimientos. En el
caso del inglés, hoy día resulta sumamente práctico
e indispensable el dominio del inglés por las
interacciones económicas y políticas de Puerto Rico
con los Estados Unidos y lo que implica para el
mercado global y multicultural. Además, es el
lenguaje de la tecnología y el tercero más hablado
en el mundo. El dominio de más de una lengua es
un recurso de mucha valía en un mundo diverso y
cambiante.
Razonamiento cuantitativo y analítico
El razonamiento cuantitativo comienza con el
dominio de los procesos fundamentales en las
disciplinas que atienden estos contenidos. Este
dominio incluye el uso mecánico de los procesos
cuantitativos hasta la implantación y uso de los
modelos matemáticos como herramienta para la
solución de problemas. Un currículo de educación
general, debe preparar al estudiantado para ser un
ciudadano instruido y tomar decisiones informadas.
El estudiantado debe poder comprender los
fenómenos económicos que afectan su vida y la
información cuantitativa en documentos
profesionales y sociales. Igualmente debe tener
percepción espacial, sentido numérico, comprender
la noción de incertidumbre, recopilar, presentar e
interpretar datos estadísticos y decidir si una
información dada tiene validez. De la misma
manera, es una herramienta fundamental en el
desarrollo de otras competencias como la
investigación científica, el manejo de la tecnología y
el pensamiento lógico. El pensamiento analítico es
inherente al razonamiento cuantitativo e implica la
capacidad para desmembrar la información,
examinarla por partes y captar la relación entre las
mismas. En este proceso, es necesario fomentar en
el estudiantado destrezas de pensamiento lógico
como la memorización, organización de
información, establecer diferencias y semejanzas,
clasificación, síntesis y la solución de problemas,
entre otras. Estos términos se conocen como las
destrezas de pensamiento lógico y el análisis es una
pieza instrumental para utilizar otras destrezas más
complejas como la síntesis. Las destrezas de
pensamiento lógico facilitan la integración de
muchos procesos de desarrollo de conocimientos,
destrezas y valores en otras disciplinas, y son
medios muy eficaces para el desarrollo de
capacidades superiores como el aprender a
aprender, la construcción del conocimiento y el
pensamiento crítico.
10
Análisis crítico en la solución de problemas
y en la toma de decisiones
El concepto de análisis crítico es sinónimo de
pensamiento crítico. El pensamiento crítico se define
como una capacidad compleja donde el pensamiento
se examina a sí mismo y se evalúa de acuerdo a uno
o varios parámetros o categorías para determinar la
validez de un objeto, una situación o una idea
(UPRH, 2009). Algunas de estas categorías han sido
denominadas como: lógica (ordenar propiamente los
sucesos de una situación para resolver un problema);
ética (examinar la dimensión moral de un asunto o
problema); dialógica (visualizar una situación o
problema de perspectivas distintas u opuestas);
pragmática (examinar la dimensión práctica en la
solución de un problema); sustantiva (examinar la
solidez de un planteamiento o argumento desde la
óptica del conocimiento científico para comprobar su
validez); y contextual (examinar una situación o
problema tomando en consideración el contexto
geográfico y socioeconómico). El análisis crítico se
activa bajo diferentes circunstancias, especialmente
cuando la persona confronta un problema o se
enfrenta a la toma de decisiones. Es importante
aclarar que para que se efectúe el pensamiento crítico,
es necesario tener dominio de las destrezas de
pensamiento lógico que se señalan en la competencia
anterior (memorización, organización de
información, clasificación…). El pensamiento crítico
tiene dos funciones fundamentales: asistir a los seres
humanos en la toma de decisiones y en la solución de
problemas. Es importante señalar que estas dos
destrezas requieren un proceso analítico donde el
pensamiento lógico es instrumental pues hay que
organizar, clasificar, establecer semejanzas y
diferencias y clasificar información, entre otras, para
lograr un propósito.
Habilidad para acceder diversas fuentes de
información y manejo crítico de la misma
Este tipo de competencia implica el dominio de
conocimientos y de destrezas simples y complejas.
Conllevan la capacitación y aplicación sistemática de
un proceso para manejar crítica y eficientemente la
información que el estudiante necesita para atender
situaciones que requieran el uso de información.
Durante el proceso, el estudiante: reconoce la
necesidad de información, formula preguntas basadas
en la necesidad de información, identifica potenciales
fuentes de información y diseña estrategias de
búsqueda racionales y exitosas, localiza y accede física
o electrónicamente la información en las fuentes,
evalúa la exactitud y veracidad de la información,
organiza la información recuperada para usarla en
forma ética, integra la nueva información a su base de
conocimiento, evalúa el proceso y el producto. La
persona alfabetizada en las competencias de
información reconoce que la información de calidad
es la base para tomar decisiones inteligentes.
Manejo y uso de la tecnología.
El conocimiento y las destrezas referentes a la
tecnología son imprescindibles para todos,
especialmente, para, quien pretende obtener una
profesión en el Siglo XXI. Por consiguiente, es
necesario estar capacitado en el manejo de la
información mediante los medios tecnológicos. Es
además, necesario que el educando desarrolle todas
las destrezas relacionadas con el acceso, el manejo y
la construcción de información mediante las
herramientas tecnológicas. Es también importante
señalar que el manejo de estas herramientas es
necesario para el dominio de otras competencias
como es el desarrollo de las destrezas de
investigación.
Aplicación de diferentes métodos de
investigación
La forma acelerada en que ocurre la transformación
social amerita que consistentemente se estén
realizando investigaciones en todas las disciplinas.
Por consiguiente, el educando debe tener dominio de
conocimientos y destrezas asociadas a la investigación
como: formular adecuadamente problemas e
hipótesis, hacer acopio sistemático de la información,
procesar e interpretar correctamente los datos,
analizar críticamente la información que se desprende
de los procesos investigativos, extrapolar datos para
hacer inferencias, llegar a conclusiones con un alto
nivel de razonabilidad y aplicar los nuevos hallazgos
para tomar decisiones y resolver problemas.
11
Capacidad para el trabajo en equipo
El trabajo en equipo se define como un conjunto de
estrategias, procedimientos y metodologías que
utiliza un colectivo humano para lograr las metas
propuestas. Para estos propósitos, uno de los
escollos que el ciudadano tiene que enfrentar es la
forma tradicional de enfrentarse al trabajo que es
el individualismo. La sociedad necesita que sus
futuros ciudadanos aprendan las ventajas del
trabajo cooperativo o en equipo. Para ello el
educando tiene que forjar un conjunto de valores
que le permitan lidiar con los conflictos, llegar a
consensos, tolerar la diversidad y aceptar sus
limitaciones y reconocer sus capacidades para
ponerla al servicio de la humanidad.
Conducta ética
En la época contemporánea, se hacen más visibles
los conflictos entre personas, grupos y
comunidades. Para conjurar estas adversidades, la
universidad tiene que integrar el desarrollo de
valores en su currículo. Mediante el contenido del
CEG, se pretende capacitar al educando para ser
justo en sus acciones, en la ponderación de su
proceder, ser solidario con personas grupos y
comunidades, mostrar dignidad en sus
actuaciones, ser honesto en sus expresiones y
acciones, mostrar tolerancia en sus relaciones con
personas de distintas perspectivas de vida y
demostrar sabiduría en la toma de decisiones.
Además, pretende forjar un ser humano
responsable ante sí, su familia, su grupo social y
estar activo en la defensa del ambiente ecológico.
Respeto a la diversidad de la experiencia
cultural humana.
El mundo contemporáneo es diverso en cuanto a
etnias, lenguajes, visiones de vida, intereses,
orientaciones sexuales, grupos sociales, niveles
socioeconómicos, y rasgos culturales, entre otros.
El egresado de la universidad, en el ejercicio de su
liderazgo tiene que tener plena concienciación de
esta realidad y trascenderla. Esto implica que debe
poseer los valores para aceptar la diversidad como
un fenómeno natural, y a la misma vez, aprovechar
los recursos para transformar de forma positiva el
entorno social. Para logra este fin, el educando
debe ser tolerante a las diferencias entre individuos
y grupos y tomar iniciativas para transformar a las
personas que muestran prejuicios ante la
diversidad.
Responsabilidad y compromiso social
Las condiciones históricas y sociales de los nuevos
tiempos requieren líderes cuyos niveles de
concienciación les muevan a luchar en contra de
factores naturales y humanos que han causado
innumerables crisis en el medio ambiente y en las
relaciones de las colectividades. Los egresados del
CEG deben poseer los conocimientos que les
permitan conocer con profundidad los problemas
sociales y ambientales y las destrezas para resolver
las crisis que aquejan al ser humano. Ejemplos de
estas serían: las destrezas para realizar
investigaciones sociales y para manejar con
eficiencia las herramientas tecnológicas. Además,
deben desarrollar los valores como la solidaridad y
la tolerancia hacia las visiones distintas de mundo.
Conocimiento y defensa de la cultura
puertorriqueña
Un egresado del CEG debe tener un conocimiento
amplio y profundo de su cultura; es la mejor
manera de conocerse a sí mismo. El conocimiento
de sí mismo le permite al educando desarrollar
valores como la tolerancia a la diversidad, una
actitud positiva hacia el cambio, el deseo de
preservar aquellos rasgos culturales que le dan
sentido de pertenencia y crear las condiciones para
que ésta se enriquezca en la medida en que
evolucionan los tiempos. El pensamiento crítico, la
toma de decisiones, la capacidad para trabajar en
equipo y el respeto a la diversidad son algunas de
las competencias que se entrelazan con la
necesidad de conocer y preservar la cultura
puertorriqueña.
Sensibilidad, aprecio y respeto por la
capacidad creativa expresada en trabajos
y manifestaciones artísticas y científicas
Ésta implica desarrollar las capacidades que
permiten al educando ser sensible a las distintas
expresiones humanas que van desde los estados
emocionales hasta manifestaciones de creatividad
y procesos de construcción de conocimientos en las
artes y las ciencias. En este proceso, es importante
crear conciencia en el ser humano de la fragilidad
del medio ambiente y de la raza humana. Es
esencial también el desarrollo de herramientas
para responder a las preocupaciones existenciales y
sociales de manera que el educando se involucre en
las causas sociales, ambientales y en el trabajo
creativo. Implica además, la construcción de
conocimientos que incidan en la transformación de
aquellas condiciones que ameriten cambio. En este
proceso es importante propiciar un ambiente
donde se democratice el conocimiento y los
ambientes académicos, propiciar el trabajo en
equipo, fomentar el desarrollo del pensamiento
lógico y crítico, fomentar el desarrollo de valores
humanos como la solidaridad, la responsabilidad
social y la tolerancia a la diversidad.
12
APUNTES SOBRE AVALUACIÓN
Cuando se habla de avaluación, muchas veces se
hace como si fuera “esta cosa” que es “solo una”,
que todos conocemos, entendemos y hacemos “de
la misma manera” y “con el mismo propósito”.
Sin embargo, la avaluación, como concepto y
proceso, ha evolucionado mucho con el paso de
las décadas. Hay diferentes acepciones, diferentes
planteamientos teóricos, diferentes propósitos,
diferentes paradigmas, diferentes enfoques y
diferentes maneras de llevar a cabo avaluación.
Hoy día, tanto en la UPRH como en muchas
instituciones de educación superior, se trabaja
desde el paradigma de avalúo de los resultados.
Desde este paradigma, se pueden mencionar al
menos seis modelos con acercamientos diferentes
de avaluación del aprendizaje estudiantil: el
analítico, la alineación constructivista, el modelo
del experto o del conocedor externo, el del
producto final, el holístico y el auténtico; cada
uno con variaciones importantes (Giloi y Du Toit,
2013).
 Analítico: Se basa en el uso de hojas de cotejo
o rúbricas en diferentes momentos para
medir el aprendizaje estudiantil para cada
objetivo de aprendizaje. 

 Alineación constructivista: Consiste en un
ejercicio de alinear las competencias deseadas
con las técnicas de enseñanza apropiadas y
las técnicas de avaluación adecuadas para las
competencias y las técnicas de enseñanza. 

 Experto externo: Consiste en identificar
profesionales expertos en el campo (de la
academia o de la industria) con conocimiento
sobre los objetivos del programa, pero que
sean externos al programa y que no conozcan
a los estudiantes para que realicen sus
avaluaciones de los estudiantes. 

 Producto final: Utiliza para su consideración
tanto el producto final del estudiante como el
proceso realizado por éste, para ese producto
en específico, fijándose en aquellos
conocimientos, destrezas y técnicas aplicadas
en el logro de esa tarea específica.
 Holístico: Toma en consideración la
conceptualización de un proyecto/producto,
el proceso para lograrlo y el producto final,
dándole énfasis al desarrollo y crecimiento
del estudiantado. 

 Avalúo auténtico: Enfatiza en la aplicación
práctica de las competencias adquiridas en
una tarea que se realiza en el mundo real con
clientes, pacientes o participantes reales. 

Cualquiera de estos modelos o acercamientos
proponen una reflexión profunda sobre cómo los
estudiantes aprenden y qué tan bien aprenden el
conocimiento, las destrezas, los valores y las
actitudes que nos parecen importantes en
nuestras respectivas disciplinas (Hutchings,
2011). De modo que no debemos olvidar que el
avalúo del aprendizaje se convierte en una
oportunidad de aprendizaje que nutre la práctica
pedagógica, el aprendizaje y la motivación
estudiantil, además de que establece los
estándares para dirigir el curso de un programa e
institución (Giloi y Du Toit, 2013). Sin embargo,
la selección del modelo a utilizar puede que se dé
de manera consciente, pero, también, puede darse
de manera inconsciente. Esto se debe a que las
decisiones que tomamos día a día sobre qué
enseñar, cómo enseñar, qué recursos utilizamos,
qué y cómo medir aprendizaje, qué se avalúa y
qué no, cómo evaluamos a nuestros estudiantes y
qué peso le damos a cada criterio, está basado en
nuestras posturas filosóficas, éticas y teóricas,
aunque no nos hayamos hecho conscientes de las
mismas. Por lo tanto, a veces el proceso de
seleccionar un modelo se da de manera
intencional y planificada, mientras que, en otras
ocasiones, el modelo nos escoge a nosotros. Ahora
bien, no importa cuál modelo utilicemos, lo
importante es no perder nuestro norte.
Avaluamos porque entendemos que ciertos
conocimientos, destrezas, valores y actitudes son
importantes, porque queremos que nuestros
estudiantes desarrollen “eso” que entendemos es
esencial y porque estamos comprometidos con el
proyecto colectivo de lograrlo.
Ebersole, T. (2009). Postsecondary Assessment: Faculty
Attitudes and Levels of Engagement. Assessment
Update, 21(2), 1-14.
Giloi, S., & Du Toit, P. (2013). Current Approaches to the
Assessment of Graphic Design in a Higher Education
Context. International Journal of Art & Design
Education, 32(2), 256-268. DOI:10.1111/j.1476-
8070.2013.01758.x
Hutchings, P. (2011). From Departmental to Disciplinary
Assessment: Deepening Faculty Engagement. Change, 43
(5), 36-43.
Viviana Cruz-McDougall
13
Nos encontramos en un momento histórico en el cual hay
una constante demanda de que se generen múltiples datos e
informes, aun en un escenario concreto en el cual se
multiplican las tareas y se reducen los recursos humanos.
Entonces, hay que ser creativos y astutos para poder
cumplir y mantener la carrera. Para ello es necesario que se
incorporen a las tareas, en específico las relacionadas con
avaluación, herramientas tecnológicas que simplifiquen,
agilicen y faciliten las gestiones. Google Forms es una
aplicación de Google Drive, la cual permite crear, tabular y
analizar diferentes tipos de instrumentos. La misma puede
utilizarse para realizar encuestas, estudios diversos
(satisfacción, patronos, egresados, etc.), investigaciones,
ejercicios de avaluación y hasta evaluaciones estudiantiles.
Esta herramienta es muy útil y conveniente para los
procesos de avaluación, ya que agiliza y facilita mucho las
tareas específicas que se realizan.
ENLACES DE INTERES
http://googleformsuprh.blogspot.com/
http://www.freetech4teachers.com/2015/02/10-good-google-docs-sheets-and-forms.html
https://chrome.google.com/webstore/detail/form-notifications/
bbpdeojefjfhaelgljjcadpcckdfcdod?utm_source=permalink
http://www.flubaroo.com/
https://chrome.google.com/webstore/detail/easybib-bibliography-crea/
dnhomniofbmbomomggjpkakilbbgfkhc?utm_source=permalink
¿Cómo empiezo?
Algunas de las áreas que más
facilita son:
 el diseño de un instrumento
electrónico,
 la administración del
instrumento,
 la corrección,
 la tabulación,
 los análisis estadísticos
 y la producción de
informes.
Universidad de Puerto Rico en Humacao
Oficina de Avaluación Institucional
Call Box 860
Humacao, PR 00792
Tel. 787-850-9487
E-mail: avaluacion.uprh@upr.edu
Toda la redacción y diseño gráfico fue realizado por la
Profesora Viviana Cruz-McDougall, Directora de la OAI,
para propósitos educativos.
En la edición y el diseño gráfico colaboraron:
 Mildreed Cuadrado Cuadrado, OAI
 Evelyn Velázquez, CEITICA
 Jesús M. Reyes Velardo, Egresado de UPRH
 Abnel De Jesús, Estudiante de Comunicaciones

Contenu connexe

Tendances

Programa electoral carmen nuñez final
Programa electoral carmen nuñez finalPrograma electoral carmen nuñez final
Programa electoral carmen nuñez finalJuan De Bayas Pérez
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Miguel Hernández Delgadillo
 
Informe de Gestion para publicar en SEM
Informe  de Gestion  para publicar en SEMInforme  de Gestion  para publicar en SEM
Informe de Gestion para publicar en SEMSonia Cv
 
ADAMS Administraciones Públicas 2014
ADAMS Administraciones Públicas 2014ADAMS Administraciones Públicas 2014
ADAMS Administraciones Públicas 2014ADAMS
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAjose-eliza
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralC tb
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreCEPTENERIFESUR
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2CFIE de Burgos
 
Lineamientos programa desempeño docente
Lineamientos programa desempeño docenteLineamientos programa desempeño docente
Lineamientos programa desempeño docenteConalep Campeche
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020Rodolfo Sanchez Coello
 
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015Universidad de Playa Ancha
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gelver Vargas Reyes
 
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´S
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´SEficientizar el CTE a partir de las TIC´S
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´SAngievilandra
 

Tendances (20)

Plan de Acreditación para el IPEBA
Plan de Acreditación para el IPEBAPlan de Acreditación para el IPEBA
Plan de Acreditación para el IPEBA
 
Programa electoral carmen nuñez final
Programa electoral carmen nuñez finalPrograma electoral carmen nuñez final
Programa electoral carmen nuñez final
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
Informe de Gestion para publicar en SEM
Informe  de Gestion  para publicar en SEMInforme  de Gestion  para publicar en SEM
Informe de Gestion para publicar en SEM
 
ADAMS Administraciones Públicas 2014
ADAMS Administraciones Públicas 2014ADAMS Administraciones Públicas 2014
ADAMS Administraciones Públicas 2014
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFA
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
PLEP curso catedra unadista
PLEP curso catedra unadistaPLEP curso catedra unadista
PLEP curso catedra unadista
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Ac pro ideac
Ac pro ideacAc pro ideac
Ac pro ideac
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
 
Lineamientos programa desempeño docente
Lineamientos programa desempeño docenteLineamientos programa desempeño docente
Lineamientos programa desempeño docente
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
 
RELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓNRELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓN
 
Modulo cero
Modulo ceroModulo cero
Modulo cero
 
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
 
Cartas 472 pdf
Cartas 472 pdfCartas 472 pdf
Cartas 472 pdf
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacion mi contexto de formacion
mi contexto de formacion
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
 
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´S
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´SEficientizar el CTE a partir de las TIC´S
Eficientizar el CTE a partir de las TIC´S
 

En vedette

Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...
Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...
Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...mfrancis
 
Elige tu correo electrónico
Elige tu correo electrónicoElige tu correo electrónico
Elige tu correo electrónicoGuadalinfo
 
School Administration in the District of Kaiserslautern
School Administration in the District of KaiserslauternSchool Administration in the District of Kaiserslautern
School Administration in the District of Kaiserslauternfatihmeetsmeli
 
Cross-Cultural Social Intelligence
Cross-Cultural Social IntelligenceCross-Cultural Social Intelligence
Cross-Cultural Social IntelligenceRoxana Buzetelu
 
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase CompetitionIPRA
 
Np previa carrera liberty
Np previa carrera libertyNp previa carrera liberty
Np previa carrera libertyevercom
 
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...Daniel Delgado
 
20071016 Coaching Grundlagen
20071016 Coaching Grundlagen20071016 Coaching Grundlagen
20071016 Coaching GrundlagenAndrea Zweifel
 
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitale
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitaleDirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitale
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitalefms
 
Urbanismo digital citycampba
Urbanismo digital citycampbaUrbanismo digital citycampba
Urbanismo digital citycampbaGustavo Giorgetti
 
End of life care in heart failure - a framework for implementation
End of life care in heart failure - a framework for implementationEnd of life care in heart failure - a framework for implementation
End of life care in heart failure - a framework for implementationNHS Improvement
 

En vedette (20)

Ceo o trung quoc
Ceo o trung quocCeo o trung quoc
Ceo o trung quoc
 
Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...
Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...
Moving from Research to Market - Pending Issues - Miguel García Longarón, Tel...
 
Elige tu correo electrónico
Elige tu correo electrónicoElige tu correo electrónico
Elige tu correo electrónico
 
School Administration in the District of Kaiserslautern
School Administration in the District of KaiserslauternSchool Administration in the District of Kaiserslautern
School Administration in the District of Kaiserslautern
 
Meditep. Dossier Corporativo
Meditep. Dossier CorporativoMeditep. Dossier Corporativo
Meditep. Dossier Corporativo
 
Cross-Cultural Social Intelligence
Cross-Cultural Social IntelligenceCross-Cultural Social Intelligence
Cross-Cultural Social Intelligence
 
CS_SAS_125-EN-274-1
CS_SAS_125-EN-274-1CS_SAS_125-EN-274-1
CS_SAS_125-EN-274-1
 
A 516 a 516 m - 04
A 516 a 516 m - 04A 516 a 516 m - 04
A 516 a 516 m - 04
 
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition
2007 Most Improved - IPRA Agency Showcase Competition
 
Publicidad creativa
Publicidad creativaPublicidad creativa
Publicidad creativa
 
Np previa carrera liberty
Np previa carrera libertyNp previa carrera liberty
Np previa carrera liberty
 
Advantage Workplace Wellness Corporate Wellness
Advantage Workplace Wellness Corporate WellnessAdvantage Workplace Wellness Corporate Wellness
Advantage Workplace Wellness Corporate Wellness
 
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...
Síntesis de la Tesis Doctoral del Geog. Pablo Kaplún: Internalización de acti...
 
Copy of price sck sby 25 maret
Copy of price sck sby 25 maretCopy of price sck sby 25 maret
Copy of price sck sby 25 maret
 
Anamensis
AnamensisAnamensis
Anamensis
 
20071016 Coaching Grundlagen
20071016 Coaching Grundlagen20071016 Coaching Grundlagen
20071016 Coaching Grundlagen
 
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitale
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitaleDirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitale
Dirigere la scuola: nuove strategie e didattica digitale
 
Urbanismo digital citycampba
Urbanismo digital citycampbaUrbanismo digital citycampba
Urbanismo digital citycampba
 
End of life care in heart failure - a framework for implementation
End of life care in heart failure - a framework for implementationEnd of life care in heart failure - a framework for implementation
End of life care in heart failure - a framework for implementation
 
Ocean systems
Ocean systems Ocean systems
Ocean systems
 

Similaire à Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo

UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoC tb
 
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Fundación Varkey
 
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018Fundación Varkey
 
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapasconstrucción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapasHoracio Nucamendi
 
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...carolinalucin
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Cesde Formación Técnica
 
1.Proyecto de título. Semana 1.docx
1.Proyecto de título. Semana 1.docx1.Proyecto de título. Semana 1.docx
1.Proyecto de título. Semana 1.docxFranVegaAcua
 
Informe COE 2015
Informe COE 2015Informe COE 2015
Informe COE 2015UEES
 
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04ciafieunap
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICACarlos Hoyos
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerCarlos Hoyos
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion EstrategicaCarlos Hoyos
 

Similaire à Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo (20)

UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
 
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
 
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
 
Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapasconstrucción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
 
Informesan mayo- junio 2015 Final
Informesan mayo- junio 2015 FinalInformesan mayo- junio 2015 Final
Informesan mayo- junio 2015 Final
 
Informesan mayo-junio 2015
Informesan mayo-junio 2015Informesan mayo-junio 2015
Informesan mayo-junio 2015
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
 
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022
 
1.Proyecto de título. Semana 1.docx
1.Proyecto de título. Semana 1.docx1.Proyecto de título. Semana 1.docx
1.Proyecto de título. Semana 1.docx
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
 
Guía de autoevaluación ipeba
Guía de autoevaluación ipebaGuía de autoevaluación ipeba
Guía de autoevaluación ipeba
 
Informe COE 2015
Informe COE 2015Informe COE 2015
Informe COE 2015
 
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 

Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo

  • 1. Junio 2015 Volumen 2, Núm. 4 Boletín de Avaluación MENSAJE DE LA DIRECTORA Ya rumbo a la recta final, nos encontramos en un momento histórico de muchos retos para la Universidad, para el país y para los proyectos personales y profesionales que hemos emprendido. En momentos como éste, en ocasiones el pasado se diluye y se nos dificulta proyectar hacia el futuro. Sin embargo, no podemos pasar por alto la satisfacción de la labor realizada durante el año académico que estamos a punto de cerrar. En la Oficina de Avaluación Institucional emprendimos el camino con mucha esperanza y grandes planes, desde nuestras fortalezas y limitaciones. En el camino fue necesario enfrentar muchos retos, pero con esfuerzo, perseverancia y un sólido equipo de trabajo, llegamos al final con muchos logros y satisfacciones. Aprovecho el espacio y el momento para compartir con ustedes algunos de esos logros, mis reflexiones sobre los temas de acceso, retención, persistencia y graduación, información importante sobre las competencias de educación general en nuestro recinto, apuntes sobre el tema de avaluación, algunos comentarios sobre la herramienta Google Forms y anuncios pertinentes. AGRADECIMIENTOS Deseo cerrar este año académico dedicándole este boletín a esos logros que juntos construimos, destacando el esfuerzo, compromiso, dedicación y entrega de los miembros del Comité de Avalúo Institucional (CAI): Dra. Ana del Llano, Dra. Dalma González, Prof. Eneida Silva, Prof. Esther Barbosa, Dra. Glorimar Pérez, Prof. Idalyn Ríos, Dra. Ivelisse Rivera Bonilla, Prof. Ivette Irizarry, Dr. Jesús Colón, Dr. Jesús López, Dr. Juan C. Cersosimo, Dr. Luis A. López Rojas, Dra. Luz M. Cordero, Prof. Madeline Ortiz, Dra. Margarita Aponte Pares, Dra. Mildred Cuadrado, Prof. Miriam Ramírez, Dra. Mirna Rivera, Prof. Sergio Rodríguez, Prof. Yesenia Vega. Un abrazo solidario y de mucho agradecimiento de mi parte y de toda la comunidad universitaria, quienes tenemos el privilegio y honor de trabajar junto a profesionales y seres humanos de altura. Viviana Cruz McDougall, MAE Directora, Oficina de Avaluación Institucional TABLA DE CONTENIDO Una Agenda Ambiciosa………..2 Reflexiones sobre acceso, retención, persistencia y graduación …………………………4 El “estudiantado” de UPRH....7 Competencias Generales………9 Apuntes sobre avaluación …..12 Google Forms y Avaluación ..13 Información contacto……......14 “COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y EL ÉXITO ESTUDIANTIL”
  • 2. VAMOS EN LA DIRECCION CORRECTA Área de Prioridad 1: Constituir diferentes comités de trabajo relacionados al tema de avaluación  En la Institución se constituyeron cinco comités de trabajo relacionados al área de avaluación:  Comité integrador de Resultados de Avaluación y Planificación Institucional (CIRAPI),  Comité Asesor del Componente de Educación General (CACEG),  Comité de Avaluación Institucional (CAI),  Comité de Avaluación de Servicios (CAS),  Comité para la Preparación del Informe de Progreso a la Middle States Commission on Higher Education (PRR 2016). Área de Prioridad 2: Evaluar el cumplimiento de la institución con el Plan de Avalúo Institucional de 2011  Dos subcomités de trabajo del CAI evaluaron el cumplimiento con:  el área programática  la implantación del componente de educación general. Área de Prioridad 3: Explorar los esfuerzos que hacen las diferentes unidades para promover el acceso, persistencia y retención en nuestra institución  Un resumen de los hallazgos preliminares de esta exploración se incluye en este boletín. Área de Prioridad 4: Implantación del Componente de Educación General  Se evaluó el cumplimiento con el Comité Asesor de Educación General  Se publicó información relacionada y relevante en los boletines de avaluación. “...crear, re-vivir, fortalecer y sostener una cultura de avalúo en una ins- titución de educación superior requiere realizar múltiples acciones en di- ferentes áreas, todas interrelacionadas y complementarias entre sí.’ EN EL AÑO ACADÉMICO 2014-15, NOS PROPUSIMOS UNA AGENDA AMBICIOSA La Oficina de Avaluación Institucional (OAI) tiene como meta lograr la efectividad y renovación institucional tanto en el área académica como en los servicios al estudiantado y las oficinas administrativas. Para esto es necesario que observemos de cerca y críticamente lo que hacemos (avaluación). Sin embargo, crear, re-vivir, fortalecer y sostener una cultura de avalúo en una institución de educación superior requiere realizar múltiples acciones en diferentes áreas, todas i n t e r r e l a c i o n a d a s , y complementarias entre sí. Es por esto que este año académico nos propusimos una agenda ambiciosa. Logramos buena parte de la misma, surgieron retos fuera de los programados, encaminamos algunas acciones y otras se asumirán próximamente. De modo que no podemos dejar que pasen desapercibidos esos esfuerzos. La documentación y divulgación de nuestros logros nos sirve para recordar nuestro esfuerzo y para reafirmarnos de que lo que emprendimos tuvo sentido. Tengamos la certeza colectiva de que todo lo alcanzado fue y es significativo, pues cada logro es muestra de nuestro compromiso y de que vamos en la dirección correcta. El año académico 2014-15, lo cerramos con muchos logros, logros que son de todos, y a continuación se mencionan algunos. Viviana Cruz-McDougall Identificar áreas de prioridad que guíen los esfuerzos conducentes al mejoramiento continuo de la institución y al éxito estudiantil. 2
  • 3. Fomentar, patrocinar y apoyar actividades de avaluación a nivel de salón de clases, programas, departamentos, servicios estudiantiles y oficinas administrativas de la Universidad de Caption describing picture or graphic El personal de la OAI colaboró con 24 unidades:  12 Departamentos académicos  12 Oficinas administrativas y de servicios directos al estudiantado 3 DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS OFICINAS  Administración de Empresas  Biología-Manejo de Vida Silvestre  Biología-Marina Costanera  Ciencias Sociales  Comunicación  Educación  Enfermería  Español  Física y Electrónica  Humanidades  Inglés  Química  Trabajo Social  Archivo General  Biblioteca  Colectivo Universitario de Acceso  Decanato de Asuntos Académicos  Decanato de Asuntos Estudiantiles  Nóminas  OPIS  Procuraduría Estudiantil  Programa de Honor  Recursos Humanos  Seguridad en el Empleo  SERPI
  • 4. 4 Mantener un banco actualizado de recursos diversos en el área de avaluación que esté accesible y disponible a la Comunidad Universitaria  La OAI posee una página web que sirve de referencia principal para la institución sobre asuntos de avaluación. Reconocemos que la misma necesita actualizarse, y ya encaminamos este proyecto.  Se crearon además archivos digitales con documentos de referencia para uso de miembros del CAI y CAS, los cuales se compartieron mediante la plataforma electrónica de Google Drive. Ampliar los conocimientos y fortalecer las destrezas de avaluación de todo el personal universitario mediante actividades de orientación, divulgación, capacitación, asesoramiento y apoyo técnico.  La OAI presentó material sobre las destrezas generales en las oficinas de servicio en el Foro de Acreditación que realizó el Decanato de Asuntos Académicos este semestre.  Se desarrolló un taller con CEITICA sobre el uso de la herramienta Google Forms para facilitar procesos de avaluación.  Se incluyó información de referencia sobre avaluación en ambos boletines. Mantener informada a la Comunidad Universitaria, mediante el uso de diversas estrategias, sobre asuntos de interés con respecto a la avaluación, efectividad y renovación institucional  Se mantuvo comunicación con la comunidad universitaria por medio de  Llamadas telefónicas  Reuniones  Correos electrónicos  Comunicados  UPRH Informa  Boletines Fomentar y liderar esfuerzos para uniformar, simplificar y agilizar el proceso de documentación de avaluaciones.  Se revisaron los informes de avaluación de los 16 Departamentoa Académicos.  Se creó una Hoja de Seguimiento para Informes de Avaluación de las Unidades Académicas.  Dos Subcomités de trabajo del CAI trabajaron recomendaciones para revisar las tablas II y III.  Se está trabajando un formato digital para los informes de avaluación de Unidades Académicas.  Se creó un formulario electrónico para los Informes de las Unidades Administrativas.  Se creó un modelo de informe electrónico para las competencias de educación general, el cual será discutido próximamente por el CAEG. Promover el trabajo colaborativo, intercambio de estrategias e información en temas centrales a la avaluación entre las unidades del recinto y entre el recinto y otras instituciones educativas. Entendiendo que somos seres sociales y producimos conocimiento como resultado de la interacción social, durante este año los trabajos del CAI estuvieron organizados por comités de trabajo multidisciplinarios que realizaron consultas a colegas de:  la Universidad de Puerto Rico en Humacao,  Otros recintos de la UPR  Otras instituciones de Educación Superior tanto en PR como fuera del país.
  • 5. Durante el pasado año se publicaron varias noticias en la prensa escrita y digital en las cuales se plantea que la UPR deberá mejorar el acceso a la universidad, a la vez que debe aumentar sus tasas de retención, persistencia y graduación. Esta preocupación siempre ha existido en el campo de la educación, por lo que ya existían iniciativas sólidas en el Sistema UPR y en los recintos, dirigidas a estos efectos. Este año académico surge la Certificación 50-2014 -2015, con la cual la Universidad de Puerto Rico “adopta como prioridad optimizar el uso de los recursos institucionales mediante el alza en las tasas de admisión, retención y graduación, intentando a la vez reducir las brechas que en tales renglones existen entre los estudiantes socio- económicamente desventajados y aquellos de sectores con mayores recursos”. Diferentes recintos han asumido esta responsabilidad realizando diferentes esfuerzos, y la UPRH no es la excepción. Entre las iniciativas realizadas durante el semestre de enero 2015 se encaminaron varios esfuerzos conducentes a explorar y documentar las actividades que realizan las diferentes unidades académicas, de servicio y administrativas, para aportar a los objetivos comunes de aumentar el acceso, la retención, persistencia y graduación. Durante este semestre académico el Comité de Avaluación Institucional (CAI) se organizó en varios sub -comités de trabajo. Uno de los sub-comités tuvo a su cargo crear un inventario de iniciativas de acceso, retención, persistencia y graduación en el recinto. La Dra. Ivelisse Rivera Bonilla, portavoz del sub-comité, informó que para realizar esta tarea el Subcomité diseñó unas entrevistas en departamentos académicos, los programas de Traslado Articulado y proyectos de investigación o servicio con fondos externos que hay en la institución. La Dra. Rivera-Bonilla informó que al momento ya se han completado 92% de las entrevistas. De las entrevistas se desprende que casi todos los departamentos académicos realizan una serie de actividades comunes para promover en el estudiantado  el acceso mediante la Casa Abierta, orientación en las escuelas a estudiantes y sus consejeros, página informativa del programa, vídeos y materiales impresos promocionales, entre otras,  la retención y la persistencia a través de consejería académica, orientación a estudiantes de nuevo ingreso, protocolos en casos de bajas, mentoría entre estudiantes, planes de estudio, actividades de reconocimiento a estudiantes y graduandos, asociaciones estudiantiles, incentivar la investigación, etc.  y la graduación por medio de la consejería académica, plan de estudio, seguimiento preventivo, actividades extracurriculares, etc. REFLEXIONES SOBRE ACCESO, RETENCIÓN, PERSISTENCIA Y GRADUACIÓN “...el alza en las tasas de admisión, retención y graduación, intentando a la vez reducir las brechas que en tales renglones existen entre los estudiantes socio-económicamente desventajados y aquellos de sectores con mayores recursos”. (Certificación 50-2014-2015) 5
  • 6. Durante el semestre de enero a mayo 2015 se encaminaron varios esfuerzos conducentes a explorar y documentar las actividades que realizan las diferentes unidades académicas, de servicio y administrativas, para aportar a los objetivos comunes de aumentar el acceso, la retención, persistencia y graduación. ¿Y CÓMO APORTAN LAS OFICINAS? Por su parte la (OAI) se concentró en las unidades de la institución que no caen dentro de los departamentos académicos. Esto incluyó unidades de servicio directo al estudiantado y unidades administrativas. Para realizar la exploración, la OAI envió un cuestionario electrónico a todas las unidades institucionales. El cuestionario recogía desde la perspectiva de quienes colaboraron en el estudio. información sobre:  la unidad,  la población de estudiantes a la cual le brinda servicio directo,  el tipo de actividades que realiza para promover la retención, la persistencia y la graduación del estudiantado,  así como aquellas actividades o esfuerzos que son de mayor efectividad. Más allá de la población que atiende cada unidad, las actividades o esfuerzos que son de mayor efectividad, desde la perspectiva de quienes colaboraron en el ejercicio exploratorio, se pueden organizar en cinco categorías. 1. Esfuerzos dirigidos a mantener un ambiente adecuado de aprendizaje (entre pares, entre pares y adultos, las facilidades físicas y los recursos de aprendizaje) 2. Esfuerzos dirigidos a conocer al estudiantado (Entrevistas, Diagnósticos y Evaluaciones) 3. Esfuerzos dirigidos a orientar al estudiantado (Comunicados escritos, Orientaciones individuales y grupales, creación de material educativo.) 4. Esfuerzos dirigidos a brindar servicios de apoyo (consejería, mentoría, charlas, talleres) 5. Esfuerzos dirigidos a proveer experiencias prácticas (desarrollo de destrezas personales, académicas, de investigación, de servicio comunitario y de empleo) 6 ¿Quiénes participaron en el ejercicio de exploración?  Actividades Atléticas  Actividades Culturales  Asistencia Económica  Biblioteca  Centro de Cuidado Diurno  Decanato de estudiantes  DECEP/UNEX  DIDIE  Oficina de Finanzas  Oficina de Recursos Humanos  OPIS  OSSOPA  Procuradora Estudiantil  Servicios de Salud ¿Qué actividades se realizan actualmente en el Recinto para promover la retención, la persistencia y la graduación del estu- diantado?  Actividades académicas  Actividades culturales  Actividades de integración  Actividades de investigación  Actividades de servicio comunitario  Actividades deportivas  Actividades sociales  Cartas  Charlas  Consejería (de profesionales)  Coordinaciones en UPRH  Diagnósticos  Entrevistas  Evaluaciones  Grupos de consejeros pares  Llamadas telefónicas  Material informativo  Mentoría (adulto - estudiante)  Orientaciones generales  Referidos en UPRH y fuera  Reuniones  Seminarios  Talleres en destrezas específicas Las actividades o esfuerzos que son de mayor efectividad
  • 7. 7 ¿A QUIÉNES NOS REFERIMOS CUANDO DECIMOS “EL ESTUDIANTADO”? ¿NECESITAMOS REINVENTARNOS? Como podemos ver día a día, cada unidad de nuestro Recinto, dotado de profesionales perseverantes, dedicados y comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes, hace su mayor y mejor esfuerzo al desarrollar actividades variadas y de alcances diversos. Sin embargo al realizar esta exploración surgen nuevas preguntas:  ¿A quiénes nos referimos cuando decimos “el estudiantado”?  ¿Cuáles son las características, intereses, necesidades y retos que enfrentan nuestros estudiantes?  ¿Los estudiantes que atendemos, son todos iguales o existen sub-poblaciones en nuestro estudiantado?  ¿Cuáles son esas sub-poblaciones?  ¿Cómo se diferencian entre sí y qué tienen en común?  ¿Por qué hay en el recinto unas sub-poblaciones de estudiantes más representadas que otras?  ¿Cuáles son las causas o factores que inciden en que un estudiante, nuestros estudiantes, abandonen sus estudios universitarios?  ¿Esas causas, son las mismas para todas las sub- poblaciones?  ¿Los que se van, abandonan la universidad o la universidad los abandonó primero?  ¿Los servicios que ofrece actualmente la universidad responden efectivamente a las características, intereses, necesidades y retos que enfrentan las diferentes sub- poblaciones de estudiantes que atendemos?  ¿Necesitamos reinventarnos? Ciertamente son muchas preguntas que nos plantean asuntos filosóficos, éticos, teóricos y metodológicos. Sin embargo, muchas de esas respuestas o no las tenemos o las tenemos incompletas. Si comenzamos solamente por el término o referente “estudiantado”, podemos ver que en nuestra institución generalmente se habla del “estudiantado” como si fuera un grupo homogéneo. No obstante, ese “estudiantado” es uno diverso y muy distinto en cuanto a su perfil, intereses, necesidades y a los retos que enfrentan. Hasta el momento en nuestros esfuerzos de caracterizar y describir el perfil del “estudiantado” de UPRH, conocemos datos de edad, género, municipio de residencia, escuela de procedencia, datos académicos, ingresos, empleo, transportación y si son de la denominación “primera generación” en la universidad. Sin embargo nuestro “estudiantado” es mucho más complejo que unos datos socio- demográficos y académicos. Por lo que nos convendría saber más de ellos si aspiramos a desarrollar esfuerzos que atiendan diligentemente y efectivamente ese “estudiantado” en miras a aumentar las tasas de retención, la persistencia y la graduación en la Institución.
  • 8. ALGUNAS DE LAS SUB-POBLACIONES DE ESTUDIANTES EN UPRH 8 En los años que he estado en la Institución he podido observar algunas de las sub-poblaciones de estudiantes que atendemos en UPRH Debido a lo diferente que es cada una de estas poblaciones, y que cada una de ellas dentro de sí es diversa también, porque provienen de experiencias distintas, son seres con identidad propia y se encuentran en etapas académicas y personales diferentes, podemos afirmar que los factores que influencian el acceso, la retención, la persistencia y la graduación en “el estudiantado” también son múltiples y complejos, por lo que también convendría estudiarlos con mayor profundidad. La reflexión aquí compartida no pretende resolver “esas preguntas fundamentales”, tampoco pretende proponer actividades y proyectos de manera prescriptiva o mágica. Lo único que se pretende es abonar a las conversaciones y reflexiones actuales sobre cómo aumentar acceso, retención, persistencia y graduación en nuestra institución. Lo cierto es que si aspiramos atender esas áreas en nuestro recinto, debemos conocer mejor nuestro estudiantado y sus sub-poblaciones, profundizar más sobre los factores que inciden en esos procesos, conocer los recursos con los que ya contamos, y exponernos a modelos exitosos de otras unidades en el recinto, así como de otras instituciones, para así proponer nuevas iniciativas que resulten viables y exitosas. Viviana Cruz-McDougall  Estudiantes “tradicionales”  Estudiantes “no tradicionales”  Orientadores, Consejeros y Mentores  Pertenecientes a Asociaciones estudiantiles  Estudiantes en el programa de estudio y trabajo, y contratados por jornal  Científicos/investigadores  Atletas y deportistas  Artistas, músicos y cantantes  Militares  Religiosos, agnósticos y ateos  De piel negra o rasgos negros  Con necesidades académicas  Con problemas personales y familiares  Con enfermedades crónicas  Con impedimentos físicos  Con condiciones emocionales y psicológicas  Mujeres víctimas/ sobrevivientes de violencia de género  Madres solteras  Padres jóvenes  Culebrenses y Viequenses  LGBTTQI  En extrema pobreza  Con problemas de abuso de sustancias contraladas  Con situaciones legales  Sobrevivientes de crímenes  Extranjeros
  • 9. 9 Conoce de qué se tratan las Competencias Generales Según el documento Componente de Educación General de UPRH aprobado por el Senado Académico de la UPRH Cert. #2012-2013-32 del 11 de abril de 2013 Habilidad para la comunicación oral y escrita en español como lengua vernácula Las destrezas y habilidades propias del vernáculo no se limitan a las tareas mecánicas del mismo como la lectura y la escritura. La comunicación eficiente en la lengua vernácula se logra, además, con el estudio, desarrollo y enriquecimiento sistemático de los niveles del discurso lingüístico literario y no literario a través de la comprensión, el análisis, la investigación y la reflexión crítica. Además, un dominio eficiente del vernáculo le permitirá al educando comprender, valorar y aplicar las perspectivas éticas y estéticas en distintos discursos. El lenguaje es la vía principal para la comunicación entre los seres humanos y potencializa la capacidad para la construcción del conocimiento. En la educación general, las destrezas y las habilidades trascienden el ámbito de los cursos de lengua. Cada disciplina tiene su lenguaje y es sumamente necesario que el educando tenga dominio de éste para que pueda integrar estas destrezas y habilidades comunicativas en disciplinas como las matemáticas, las artes, las ciencias naturales y las ciencias administrativas. También, el dominio del vernáculo le servirá para desempeñarse eficazmente en un mundo profesional y laboral que cada día requiere, en mayor grado, el dominio de la competencia comunicativa complementada con la habilidad para manejar la información y la tecnología. Habilidad para la comunicación oral y escrita en inglés como segundo idioma La descripción de la competencia anterior tiene mucha tangencia con esta segunda porque la adquisición de un segundo idioma no se circunscribe al desarrollo mecánico de las destrezas y habilidades contenidas en el mismo. Implica, entre otras cosas, el desarrollo de las capacidades para reflexionar críticamente sobre los textos y los contextos en que se da la comunicación. Implica además, la utilización del inglés como segundo idioma para la creación de conocimientos. En el caso del inglés, hoy día resulta sumamente práctico e indispensable el dominio del inglés por las interacciones económicas y políticas de Puerto Rico con los Estados Unidos y lo que implica para el mercado global y multicultural. Además, es el lenguaje de la tecnología y el tercero más hablado en el mundo. El dominio de más de una lengua es un recurso de mucha valía en un mundo diverso y cambiante. Razonamiento cuantitativo y analítico El razonamiento cuantitativo comienza con el dominio de los procesos fundamentales en las disciplinas que atienden estos contenidos. Este dominio incluye el uso mecánico de los procesos cuantitativos hasta la implantación y uso de los modelos matemáticos como herramienta para la solución de problemas. Un currículo de educación general, debe preparar al estudiantado para ser un ciudadano instruido y tomar decisiones informadas. El estudiantado debe poder comprender los fenómenos económicos que afectan su vida y la información cuantitativa en documentos profesionales y sociales. Igualmente debe tener percepción espacial, sentido numérico, comprender la noción de incertidumbre, recopilar, presentar e interpretar datos estadísticos y decidir si una información dada tiene validez. De la misma manera, es una herramienta fundamental en el desarrollo de otras competencias como la investigación científica, el manejo de la tecnología y el pensamiento lógico. El pensamiento analítico es inherente al razonamiento cuantitativo e implica la capacidad para desmembrar la información, examinarla por partes y captar la relación entre las mismas. En este proceso, es necesario fomentar en el estudiantado destrezas de pensamiento lógico como la memorización, organización de información, establecer diferencias y semejanzas, clasificación, síntesis y la solución de problemas, entre otras. Estos términos se conocen como las destrezas de pensamiento lógico y el análisis es una pieza instrumental para utilizar otras destrezas más complejas como la síntesis. Las destrezas de pensamiento lógico facilitan la integración de muchos procesos de desarrollo de conocimientos, destrezas y valores en otras disciplinas, y son medios muy eficaces para el desarrollo de capacidades superiores como el aprender a aprender, la construcción del conocimiento y el pensamiento crítico.
  • 10. 10 Análisis crítico en la solución de problemas y en la toma de decisiones El concepto de análisis crítico es sinónimo de pensamiento crítico. El pensamiento crítico se define como una capacidad compleja donde el pensamiento se examina a sí mismo y se evalúa de acuerdo a uno o varios parámetros o categorías para determinar la validez de un objeto, una situación o una idea (UPRH, 2009). Algunas de estas categorías han sido denominadas como: lógica (ordenar propiamente los sucesos de una situación para resolver un problema); ética (examinar la dimensión moral de un asunto o problema); dialógica (visualizar una situación o problema de perspectivas distintas u opuestas); pragmática (examinar la dimensión práctica en la solución de un problema); sustantiva (examinar la solidez de un planteamiento o argumento desde la óptica del conocimiento científico para comprobar su validez); y contextual (examinar una situación o problema tomando en consideración el contexto geográfico y socioeconómico). El análisis crítico se activa bajo diferentes circunstancias, especialmente cuando la persona confronta un problema o se enfrenta a la toma de decisiones. Es importante aclarar que para que se efectúe el pensamiento crítico, es necesario tener dominio de las destrezas de pensamiento lógico que se señalan en la competencia anterior (memorización, organización de información, clasificación…). El pensamiento crítico tiene dos funciones fundamentales: asistir a los seres humanos en la toma de decisiones y en la solución de problemas. Es importante señalar que estas dos destrezas requieren un proceso analítico donde el pensamiento lógico es instrumental pues hay que organizar, clasificar, establecer semejanzas y diferencias y clasificar información, entre otras, para lograr un propósito. Habilidad para acceder diversas fuentes de información y manejo crítico de la misma Este tipo de competencia implica el dominio de conocimientos y de destrezas simples y complejas. Conllevan la capacitación y aplicación sistemática de un proceso para manejar crítica y eficientemente la información que el estudiante necesita para atender situaciones que requieran el uso de información. Durante el proceso, el estudiante: reconoce la necesidad de información, formula preguntas basadas en la necesidad de información, identifica potenciales fuentes de información y diseña estrategias de búsqueda racionales y exitosas, localiza y accede física o electrónicamente la información en las fuentes, evalúa la exactitud y veracidad de la información, organiza la información recuperada para usarla en forma ética, integra la nueva información a su base de conocimiento, evalúa el proceso y el producto. La persona alfabetizada en las competencias de información reconoce que la información de calidad es la base para tomar decisiones inteligentes. Manejo y uso de la tecnología. El conocimiento y las destrezas referentes a la tecnología son imprescindibles para todos, especialmente, para, quien pretende obtener una profesión en el Siglo XXI. Por consiguiente, es necesario estar capacitado en el manejo de la información mediante los medios tecnológicos. Es además, necesario que el educando desarrolle todas las destrezas relacionadas con el acceso, el manejo y la construcción de información mediante las herramientas tecnológicas. Es también importante señalar que el manejo de estas herramientas es necesario para el dominio de otras competencias como es el desarrollo de las destrezas de investigación. Aplicación de diferentes métodos de investigación La forma acelerada en que ocurre la transformación social amerita que consistentemente se estén realizando investigaciones en todas las disciplinas. Por consiguiente, el educando debe tener dominio de conocimientos y destrezas asociadas a la investigación como: formular adecuadamente problemas e hipótesis, hacer acopio sistemático de la información, procesar e interpretar correctamente los datos, analizar críticamente la información que se desprende de los procesos investigativos, extrapolar datos para hacer inferencias, llegar a conclusiones con un alto nivel de razonabilidad y aplicar los nuevos hallazgos para tomar decisiones y resolver problemas.
  • 11. 11 Capacidad para el trabajo en equipo El trabajo en equipo se define como un conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un colectivo humano para lograr las metas propuestas. Para estos propósitos, uno de los escollos que el ciudadano tiene que enfrentar es la forma tradicional de enfrentarse al trabajo que es el individualismo. La sociedad necesita que sus futuros ciudadanos aprendan las ventajas del trabajo cooperativo o en equipo. Para ello el educando tiene que forjar un conjunto de valores que le permitan lidiar con los conflictos, llegar a consensos, tolerar la diversidad y aceptar sus limitaciones y reconocer sus capacidades para ponerla al servicio de la humanidad. Conducta ética En la época contemporánea, se hacen más visibles los conflictos entre personas, grupos y comunidades. Para conjurar estas adversidades, la universidad tiene que integrar el desarrollo de valores en su currículo. Mediante el contenido del CEG, se pretende capacitar al educando para ser justo en sus acciones, en la ponderación de su proceder, ser solidario con personas grupos y comunidades, mostrar dignidad en sus actuaciones, ser honesto en sus expresiones y acciones, mostrar tolerancia en sus relaciones con personas de distintas perspectivas de vida y demostrar sabiduría en la toma de decisiones. Además, pretende forjar un ser humano responsable ante sí, su familia, su grupo social y estar activo en la defensa del ambiente ecológico. Respeto a la diversidad de la experiencia cultural humana. El mundo contemporáneo es diverso en cuanto a etnias, lenguajes, visiones de vida, intereses, orientaciones sexuales, grupos sociales, niveles socioeconómicos, y rasgos culturales, entre otros. El egresado de la universidad, en el ejercicio de su liderazgo tiene que tener plena concienciación de esta realidad y trascenderla. Esto implica que debe poseer los valores para aceptar la diversidad como un fenómeno natural, y a la misma vez, aprovechar los recursos para transformar de forma positiva el entorno social. Para logra este fin, el educando debe ser tolerante a las diferencias entre individuos y grupos y tomar iniciativas para transformar a las personas que muestran prejuicios ante la diversidad. Responsabilidad y compromiso social Las condiciones históricas y sociales de los nuevos tiempos requieren líderes cuyos niveles de concienciación les muevan a luchar en contra de factores naturales y humanos que han causado innumerables crisis en el medio ambiente y en las relaciones de las colectividades. Los egresados del CEG deben poseer los conocimientos que les permitan conocer con profundidad los problemas sociales y ambientales y las destrezas para resolver las crisis que aquejan al ser humano. Ejemplos de estas serían: las destrezas para realizar investigaciones sociales y para manejar con eficiencia las herramientas tecnológicas. Además, deben desarrollar los valores como la solidaridad y la tolerancia hacia las visiones distintas de mundo. Conocimiento y defensa de la cultura puertorriqueña Un egresado del CEG debe tener un conocimiento amplio y profundo de su cultura; es la mejor manera de conocerse a sí mismo. El conocimiento de sí mismo le permite al educando desarrollar valores como la tolerancia a la diversidad, una actitud positiva hacia el cambio, el deseo de preservar aquellos rasgos culturales que le dan sentido de pertenencia y crear las condiciones para que ésta se enriquezca en la medida en que evolucionan los tiempos. El pensamiento crítico, la toma de decisiones, la capacidad para trabajar en equipo y el respeto a la diversidad son algunas de las competencias que se entrelazan con la necesidad de conocer y preservar la cultura puertorriqueña. Sensibilidad, aprecio y respeto por la capacidad creativa expresada en trabajos y manifestaciones artísticas y científicas Ésta implica desarrollar las capacidades que permiten al educando ser sensible a las distintas expresiones humanas que van desde los estados emocionales hasta manifestaciones de creatividad y procesos de construcción de conocimientos en las artes y las ciencias. En este proceso, es importante crear conciencia en el ser humano de la fragilidad del medio ambiente y de la raza humana. Es esencial también el desarrollo de herramientas para responder a las preocupaciones existenciales y sociales de manera que el educando se involucre en las causas sociales, ambientales y en el trabajo creativo. Implica además, la construcción de conocimientos que incidan en la transformación de aquellas condiciones que ameriten cambio. En este proceso es importante propiciar un ambiente donde se democratice el conocimiento y los ambientes académicos, propiciar el trabajo en equipo, fomentar el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, fomentar el desarrollo de valores humanos como la solidaridad, la responsabilidad social y la tolerancia a la diversidad.
  • 12. 12 APUNTES SOBRE AVALUACIÓN Cuando se habla de avaluación, muchas veces se hace como si fuera “esta cosa” que es “solo una”, que todos conocemos, entendemos y hacemos “de la misma manera” y “con el mismo propósito”. Sin embargo, la avaluación, como concepto y proceso, ha evolucionado mucho con el paso de las décadas. Hay diferentes acepciones, diferentes planteamientos teóricos, diferentes propósitos, diferentes paradigmas, diferentes enfoques y diferentes maneras de llevar a cabo avaluación. Hoy día, tanto en la UPRH como en muchas instituciones de educación superior, se trabaja desde el paradigma de avalúo de los resultados. Desde este paradigma, se pueden mencionar al menos seis modelos con acercamientos diferentes de avaluación del aprendizaje estudiantil: el analítico, la alineación constructivista, el modelo del experto o del conocedor externo, el del producto final, el holístico y el auténtico; cada uno con variaciones importantes (Giloi y Du Toit, 2013).  Analítico: Se basa en el uso de hojas de cotejo o rúbricas en diferentes momentos para medir el aprendizaje estudiantil para cada objetivo de aprendizaje. 
  Alineación constructivista: Consiste en un ejercicio de alinear las competencias deseadas con las técnicas de enseñanza apropiadas y las técnicas de avaluación adecuadas para las competencias y las técnicas de enseñanza. 
  Experto externo: Consiste en identificar profesionales expertos en el campo (de la academia o de la industria) con conocimiento sobre los objetivos del programa, pero que sean externos al programa y que no conozcan a los estudiantes para que realicen sus avaluaciones de los estudiantes. 
  Producto final: Utiliza para su consideración tanto el producto final del estudiante como el proceso realizado por éste, para ese producto en específico, fijándose en aquellos conocimientos, destrezas y técnicas aplicadas en el logro de esa tarea específica.  Holístico: Toma en consideración la conceptualización de un proyecto/producto, el proceso para lograrlo y el producto final, dándole énfasis al desarrollo y crecimiento del estudiantado. 
  Avalúo auténtico: Enfatiza en la aplicación práctica de las competencias adquiridas en una tarea que se realiza en el mundo real con clientes, pacientes o participantes reales. 
 Cualquiera de estos modelos o acercamientos proponen una reflexión profunda sobre cómo los estudiantes aprenden y qué tan bien aprenden el conocimiento, las destrezas, los valores y las actitudes que nos parecen importantes en nuestras respectivas disciplinas (Hutchings, 2011). De modo que no debemos olvidar que el avalúo del aprendizaje se convierte en una oportunidad de aprendizaje que nutre la práctica pedagógica, el aprendizaje y la motivación estudiantil, además de que establece los estándares para dirigir el curso de un programa e institución (Giloi y Du Toit, 2013). Sin embargo, la selección del modelo a utilizar puede que se dé de manera consciente, pero, también, puede darse de manera inconsciente. Esto se debe a que las decisiones que tomamos día a día sobre qué enseñar, cómo enseñar, qué recursos utilizamos, qué y cómo medir aprendizaje, qué se avalúa y qué no, cómo evaluamos a nuestros estudiantes y qué peso le damos a cada criterio, está basado en nuestras posturas filosóficas, éticas y teóricas, aunque no nos hayamos hecho conscientes de las mismas. Por lo tanto, a veces el proceso de seleccionar un modelo se da de manera intencional y planificada, mientras que, en otras ocasiones, el modelo nos escoge a nosotros. Ahora bien, no importa cuál modelo utilicemos, lo importante es no perder nuestro norte. Avaluamos porque entendemos que ciertos conocimientos, destrezas, valores y actitudes son importantes, porque queremos que nuestros estudiantes desarrollen “eso” que entendemos es esencial y porque estamos comprometidos con el proyecto colectivo de lograrlo. Ebersole, T. (2009). Postsecondary Assessment: Faculty Attitudes and Levels of Engagement. Assessment Update, 21(2), 1-14. Giloi, S., & Du Toit, P. (2013). Current Approaches to the Assessment of Graphic Design in a Higher Education Context. International Journal of Art & Design Education, 32(2), 256-268. DOI:10.1111/j.1476- 8070.2013.01758.x Hutchings, P. (2011). From Departmental to Disciplinary Assessment: Deepening Faculty Engagement. Change, 43 (5), 36-43. Viviana Cruz-McDougall
  • 13. 13 Nos encontramos en un momento histórico en el cual hay una constante demanda de que se generen múltiples datos e informes, aun en un escenario concreto en el cual se multiplican las tareas y se reducen los recursos humanos. Entonces, hay que ser creativos y astutos para poder cumplir y mantener la carrera. Para ello es necesario que se incorporen a las tareas, en específico las relacionadas con avaluación, herramientas tecnológicas que simplifiquen, agilicen y faciliten las gestiones. Google Forms es una aplicación de Google Drive, la cual permite crear, tabular y analizar diferentes tipos de instrumentos. La misma puede utilizarse para realizar encuestas, estudios diversos (satisfacción, patronos, egresados, etc.), investigaciones, ejercicios de avaluación y hasta evaluaciones estudiantiles. Esta herramienta es muy útil y conveniente para los procesos de avaluación, ya que agiliza y facilita mucho las tareas específicas que se realizan. ENLACES DE INTERES http://googleformsuprh.blogspot.com/ http://www.freetech4teachers.com/2015/02/10-good-google-docs-sheets-and-forms.html https://chrome.google.com/webstore/detail/form-notifications/ bbpdeojefjfhaelgljjcadpcckdfcdod?utm_source=permalink http://www.flubaroo.com/ https://chrome.google.com/webstore/detail/easybib-bibliography-crea/ dnhomniofbmbomomggjpkakilbbgfkhc?utm_source=permalink ¿Cómo empiezo? Algunas de las áreas que más facilita son:  el diseño de un instrumento electrónico,  la administración del instrumento,  la corrección,  la tabulación,  los análisis estadísticos  y la producción de informes.
  • 14. Universidad de Puerto Rico en Humacao Oficina de Avaluación Institucional Call Box 860 Humacao, PR 00792 Tel. 787-850-9487 E-mail: avaluacion.uprh@upr.edu Toda la redacción y diseño gráfico fue realizado por la Profesora Viviana Cruz-McDougall, Directora de la OAI, para propósitos educativos. En la edición y el diseño gráfico colaboraron:  Mildreed Cuadrado Cuadrado, OAI  Evelyn Velázquez, CEITICA  Jesús M. Reyes Velardo, Egresado de UPRH  Abnel De Jesús, Estudiante de Comunicaciones