SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  44
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”
PRESENTADO POR : CASIQUE CARRERA, Esther
ESPECIALIDAD :MATEMÁTICA
SAN MARTÍN
2011
2
DEDICATORIA
Con mucho aprecio y afectuosos deseos para mi familia, soporte de mis
éxitos y fracasos, estructura de mis debilidades y fortalezas, compañía en mis
empresas y retos que asumo cada día.
LA AUTORA
3
AGRADECIMIENTO
A todos aquellos profesionales de la educación que contribuyeron con
sus aportes científicos y metodológicos para lograr concretar el presente
estudio monográfico.
La Autora
4
ÍNDICE
PAGINA DEL TÍTULO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
REGIÓN SAN MARTÍN
1.1. Datos Generales 07
1.2. Superficie, Relieve, Altitud y Límites: 07
1.3. Clima e hidrografía 08
1.4. Población 08
1.5. Características Económicas 08
1.5.1. Estructura productiva 08
1.5.2. Principales Actividades Productivas 09
CAPÍTULO II
PROVINCIA DE TOCACHE
2.1. Datos Generales 12
2.1.1. Localización, límites y extensión. 12
2.2. Historia 12
2.3. Geografía 13
2.4. Clima 14
2.5. Población: 14
2.6. División Administrativa 15
2.6.1. Distrito de Tocache: 15
2.6.2. Distrito de Nuevo Progreso: 16
2.6.3. Distrito de Pólvora 16
2.6.4. Distrito de Shunte 16
2.6.5. Distrito de Uchiza 17
2.7. Atractivos Turísticos de Tocache 17
5
2.7.1. Ecolaguna de Huayranga 17
2.7.2. Catarata de Atusparia 17
2.7.3. Catarata San Juan 18
2.7.4. Catarata de Tiesto 18
2.7.5. La Isla del Amor 18
2.7.6. Catarata de Nueva Chilia 18
2.7.7. Cataratas La Victoria 19
2.7.8. Catarata San Pedro 19
2.7.9. Los Petroglifos de Shunté 19
2.7.10. Cueva del Sapo 20
2.7.11. Colina de los Olivos 21
2.7.12. Complejo arqueológico de Mulatambo 21
2.7.13. Túnel del Pintoyacu 21
2.7.14. Catarata Santa Cruz 22
1.8. Las Migraciones, Coca y Subversión 22
1.8.1. La coca y el “boom” económico 22
1.8.2. La subversión y crisis postcoca 24
1.8.3. Erradicación de la Coca Ilegal 25
1.9. Actividades Económicas 26
1.9.1. El Cultivo del Cacao 28
1.9.2. Infraestructura Económica y de Servicios 30
1.10. Representaciones Culturales 32
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
6
INTRODUCCIÓN
Tocache es un territorio de muchas esperanzas y sueños de toda la
población migrante proveniente de otras regiones andinas y costeras del Perú.
La ocupación desordenada y el uso no sostenible, conjuntamente con los
problemas sociales vinculados al cultivo ilícito de la coca y al terrorismo, y la
aplicación de políticas inadecuadas y alejadas de la realidad para el desarrollo
de la Amazonía, han sido las causas directas de los graves problemas que
soporta la provincia.
Salir de esta situación significa realizar un esfuerzo de gran aliento para
planificar el futuro concertadamente con todos los actores sociales. Ello
conlleva a usar y ocupar adecuadamente su suelo, sus recursos
potencialidades, mejorando los niveles de competitividad de las diversas
actividades económicas, preservando el ambiente y superando los altos niveles
de pobreza.
Este es el reto que deben asumir desde hoy los principales
representantes y actores de las instituciones públicas y privadas encargadas de
su desarrollo, incorporando e integrando eficientemente, desde el conocimiento
pleno del territorio, dos procesos mayores de la actual coyuntura nacional y
mundial: la descentralización y la globalización de la economía mundial,
planificando adecuadamente su futuro, conociendo cuáles son sus
potencialidades y limitaciones, qué alternativas hay de uso sostenible y dónde
se pueden desarrollar las diversas actividades productivas. Sin esta
información no es posible planificar el desarrollo esperado.
La Autora
7
CAPÍTULO I
EL ECOTURISMO
1.1. EL ECOTURISMO:
El objetivo de esta monografía, es más que nada dar una
concientización del gran daño que estamos dando a nuestro planeta, todo esto
gracias a la contaminación y otros factores que degradan al ecosistema, así
como también dar educación ambiental.
La educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar
conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para
comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio
biofísico circundante.
La educación ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones
y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen
a la calidad ambiental.
1.2. LOS OBJETIVOS DE ECOTURISMO
Son objetivos del Ecoturismo comprender procesos naturales y
culturales, al mismo tiempo, cuidar la integridad de los ecosistemas y también
producir beneficios económicos que refuercen la conservación de los mismos.
Ecoturismo o turismo ecológico es también llamado turismo de
naturaleza, porque que el turista ecológico pretende tener un contacto directo
con la misma. Por eso, una parte de las ganancias que producen deben ser
aplicadas en asegurar la existencia de los recursos naturales que lo motivan.
En el caso de comunidades de bajos recursos, es muy importante que
sus habitantes hagan un esfuerzo para mantener los ecosistemas que los
rodean en el mejor estado posible.
De lo contrario se perdería el motivo de este turismo tan especial y los
ingresos que se reciben. Dentro de esta actividad es considera también como
una parte importante el aspecto cultural, es decir el de relacionarse con gente
de otras partes del mundo, que viven en esos ambientes naturales, para
conocer sus costumbres y compartir con ellos sus ideas y conocimientos.
8
En el ecoturismo es muy importante tener como aliada la conservación
d los recursos naturales. Si no lo hacemos, el eco turista deja nuestra región y
se va a otros lugares donde pueda obtener lo que busca.
1.3. EL ECOTURISTA
El eco turista es el viajero que desea tener contacto directo con la
naturaleza y con la cultura de otras regiones del mundo. No es el turista que
llega queriendo quedarse todo el día en la playa, o en el hotel descansando. Ni
el que viaja en grandes barcos o formando enormes grupos que son guiados
como ganado.
El eco turista es en cierto modo individual, pues no le gusta ser parte de
multitudes, es activo y agresivo, en el sentido que llega en busca de algo y no
se marcha sin haber tratado de obtener eso por lo que ha viajado hasta una
apartada región.
Para lograrlo ha debido enfrentar muchos desafíos: viajar largas horas,
ingerir alimentos que a veces le son extraños, correr el riesgo de contraer
enfermedades pues su organismo no tiene las defensas para ellas, muchas
veces habituarse a costumbres que no le son familiares.
Es importante comprender que, la mayoría de las veces, el eco turista
es una persona que ha trabajado y ahorrado durante todo un año para luego ir
a invertir sus ahorros en conocer las maravillas ecológicas y culturales de otras
regiones.
1.4. BENEFICIOS DEL ECOTURISMO
El Ecoturista quiere ver algo diferente de lo que está acostumbrado a
ver en su lugar de origen: casas de cemento, calles asfaltadas, carros, ruido,
poca naturaleza, humo, gente corriendo apurada, comidas rápidas.
Los que las comunidades tenemos para ofrecer al visitante es todo lo
que nos rodea y que es nuestra habitual forma de vida: bosques, arrecifes,
manglares, gente trabajando, animales, flores, agua transparente, noches con
cielos estrellados, tranquilidad, comida casera, aire puro, artesanías.
9
Pero para poder ofrecer todo esto debemos planificar cómo lo vamos a
hacer y quienes están más preparados para hacerlo, porque la actividad del
turismo debe ser un complemento a nuestras labores habituales. Sus ingresos
tienen que ser un adicional a los que estamos obteniendo actualmente.
 La primera palabra clave es ORGANIZARSE. Una comunidad debe
organizarse para poder ofrecer un mejor servicio a los turistas.
 La segunda palabra clave es INTERESARSE. No es posible que una
comunidad o un grupo comunitario lleve a cabo este tipo de servicios si sus
miembros no están interesados en lo que hacen.
 Finalmente debemos formar un grupo seleccionado con gente interesada y
con conocimientos básicos como para llevar adelante este tipo de proyecto.
 Luego siguen la CAPACITACIÓN y la PRÁCTICA. Sin capacitación en la
atención a los turistas y al proyecto, corremos el riesgo de fracasar en
nuestro proyecto.
Debemos pensar sobre todas las cosas en lo que "desea el turista de
nosotros, esa debe ser nuestra meta. Si hacemos esto, obtendremos lo que
nosotros deseamos del turista
1.5. LO QUE SE PUEDE OFRECER AL ECOTURISTA
Desde el punto de vista ambiental, los atractivos que nos rodean son
uno de los medios de atraer turistas a nuestras comunidades, pero sí queremos
aprovechar su visita, debemos ofrecerles algunos servicios que les den
mayores facilidades e información a cambio de un beneficio económico.
Algunos ejemplos pueden ayudar a explicar esta idea:
 Crear senderos en los bosques cercanos, con carteles explicativos y guías
especializados en aves, plantas y todo lo que se puede encontrar en esos
ecosistemas.
 Alquiler de movilidad, con guías que conozcan los ambientes de los ríos y
lagunas.
 Construir albergues donde se le ofrezca al visitante información sobre la
comunidad y lo que los rodea (folleto), comidas caseras y artesanías.
10
 Hacer participar al turista en la siembra de los productos agrícolas
habitualmente utilizados por la comunidad para consumo propio o venta en
el mercado.
 Enseñar a los visitantes como hacer artesanías, como cocinar y muchas
otras cosas que, estamos seguros, el visitante apreciará y retribuirá
generosamente.
 Construir una cabaña, simple pero limpia, donde los turistas puedan pasar
la noche.
1.6. AMENAZAS AL ECOTURISMO?
A pesar que el turista viene a ver nuestras comunidades y los
ecosistemas que las rodean, para apreciar esa forma de vivir diferente y la
biodiversidad que nos rodea, debemos tener presente algunas amenazas que
pueden hacer con que al visitante no le agrade la visita y, lo que es peor, nos
cree mala fama que alejará otros posibles ecoturistas de nuestra región.
 Una de las peores amenazas es la basura. Una comunidad sucia, con
basura en sus casas y caminos, no sólo es peligrosa para sus habitantes,
por ser un foco de contaminación que provoca enfermedades
especialmente a los niños que están más en contacto con los desperdicios,
sino que también es poco atractiva para el turista quien prefiere los sitios
limpios y cuidados.
 Por otra parte, la mayoría de los ecoturistas son muy sensibles a ciertas
actividades que no están de acuerdo con su forma de pensar. A modo de
guía, como ejemplo, nunca debemos ofrecer a los turistas: participar en
excursiones de cacería en los bosques, " comidas o artesanías a base de
carne de cualquier animal que esté en peligro de extinción
 Finalmente, la mayor de las amenazas es permitir que desaparezcan los
ecosistemas que nos rodean y que atraen a los visitantes, pues si
desaparecen los bosques no tendremos nada que enseñar a los
ecoturistas.
11
CAPÍTULO I
REGIÓN SAN MARTÍN
1.1. Datos Generales
Se localiza en el sector septentrional y central del territorio
peruano, en el flanco oriental del relieve andino. Ocupa principalmente
zonas de selva alta. Sin embargo, por el oeste, algunos sectores de su
límite jurisdiccional llegan al borde oriental de la alta meseta andina.
El territorio sanmartinense ocupa el sector medio del valle
formado por el río Huallaga.
1.2. Superficie, Relieve, Altitud y Límites:
El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253
km2, la cual representa el 3,9% del total nacional y está situado en la
parte septentrional-oriental del territorio peruano. Se encuentra ubicado
en la selva alta, distinguiéndose 4 zonas morfológicas:
 La occidental, que limita con la vertiente oriental de la cordillera de
los andes y presenta topografía accidentada.
 La zona de valles amplios, con presencia de terrazas escalonadas
que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes, la cual es
una zona agropecuaria por excelencia.
 La zona sur-este, con un relieve que es continuación de la llamada
"Cordillera Azul", tiene poca elevación pues sus cumbres no
sobrepasan los 3 000 msnm.
 La zona nor-este, poco accidentada, que es selva baja.
Posee una altitud mínima de 90 msnm (Pelejo) y máxima 3080
msnm (Agua Blanca) y sus limites son:
 Por el norte con el departamento de Loreto
 Por el este con el departamento de Loreto
12
 Por el sur con Huánuco
 Por el oeste con Amazonas, La Libertad y Ancash
1.3. Clima e hidrografía
El clima predominante es el cálido húmedo, con una estación sin
lluvias que corresponde al invierno austral. Sin embargo, las noches son
relativamente frescas.
En áreas limítrofes con Amazonas, La Libertad y Huánuco, el
clima varía con la altitud que modifica el clima tropical, convirtiéndolo en
templado - cálido en las Yungas fluviales y templado frío en las zonas
limítrofes con la alta montaña y el borde oriental de la meseta andina.
El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que
desembocan en el gran río Amazonas; los principales ríos que recorren
la región son el Marañón y el Huallaga.
El sistema hidrográfico también está conformado por lagunas, las
cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su
forma semicircular
1.4. Población
El Censo Nacional del año 2007 reportó para San Martín una
población de 728 808 habitantes, que representa el 2,6 % del total país,
y frente al censo del año 1993 registró una tasa de crecimiento promedio
anual de 2,0 %. Las provincias más pobladas son San Martín,
Moyobamba y Rioja.
1.5. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
1.5.1. Estructura productiva
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) publicada para el año 2008, el Valor Agregado Bruto del
departamento de San Martín representó apenas el 1,3% del total país y se
13
sustenta principalmente en los sectores agropecuario, con una participación de
28,4%; otros servicios, con 14,2%; manufactura, con 14,1% y comercio, con
12,5%.
Luego de un proceso largo de estancamiento y después de haber
soportado un ambiente convulsionado por el narcotráfico y el terrorismo,
actualmente San Martín se encuentra en franco proceso de crecimiento y
desarrollo, debiendo aún superar problemas de escasa tecnificación e
insuficiente infraestructura de transportes y comunicaciones.
1.5.2. Principales Actividades Productivas
 Sector agricultura: El sector agrícola, con una participación de 28,4
% en la economía departamental, es la primera actividad productiva
regional, generadora de empleo rural, productora de alimentos para
las ciudades y de materia prima para la agroindustria.
En los últimos años, la actividad agrícola del departamento
ha incorporado mayor tecnología a la explotación de la tierra, al
utilizar maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas; lo
que ha permitido recuperar extensas áreas agrícolas, antes
abandonadas luego de una efímera producción bajo el sistema de
rozo y tumba y quema, muy tradicional en la Amazonía.
Dicho proceso virtuoso obedece a la afluencia de colonos
provenientes de regiones con mayor desarrollo agrícola y a la mayor
integración lograda tras la mejora de las vías de comunicación.
Según su aporte al valor bruto de la producción agrícola regional,
destacan los cultivos de arroz, café, plátano y maíz amarillo duro.
 Sector pesca: La actividad pesquera tiene poca representatividad
tanto en la generación de valor agregado como de empleo,
comparada con la generada en otros departamentos de selva como
Loreto y Ucayali, debido a sus características geográficas;
limitándose a la extracción de especies para el autoconsumo, como
paiche y dorado, los cuales se consumen en estado fresco en los
mercado locales.
14
 Sector minería: La actividad minera en la región es incipiente, con
un gran desconocimiento del potencial y reservas mineras. Se
conoce que la actividad principal es la explotación de materiales de
construcción, especialmente arcillas especiales para ladrilleras y
arenas cuarcíferas para agregados de construcción, además de la
actividad aurífera explotada de manera artesanal.
Dentro de los minerales no-metálicos se incluye una gran
cantidad de depósitos, algunos de uso masivo en la alimentación y
otros de uso industrial, pero que carecen de estudios técnicos,
desconociéndose la magnitud de sus reservas. Estos depósitos
están constituidos por sal, arena, cuarcífera, arcillas, yeso y carbón
fluorita.
 Sector manufactura: La manufacturera es el tercer sector en orden
de importancia, después de los sectores agropecuario y otros
servicios, con un aporte de 14,1% a la economía departamental.
Destacan las industrias de aceites y manteca de palma aceitera,
jabones de palma aceitera, conservas de palmito, chocolates,
quesos, bebidas gaseosas, puros de exportación, cemento, madera
aserrada, parquet y molinería tanto de arroz como de maíz amarillo.
 Sector comercio: Este sector ocupa el cuarto lugar en orden de
importancia, con un aporte de 12,5% a la economía departamental.
El comercio al por menor es una de las principales actividades
generadoras del movimiento económico de la región, cuyo flujo
comercial incluye artículos provenientes de la costa, al no contarse
con productos manufacturados en la región.
Desde la región San Martín se sigue produciendo y enviando
hacia la costa arroz, maíz amarillo, algodón, café orgánico, soya,
tabaco y maderas.
 Sector transportes y comunicaciones: El sector transportes y
comunicaciones aporta el 6,2 % a la economía departamental. Las
vías más utilizadas son la terrestre y aérea, aunque también se
utiliza la vía fluvial. La red vial de carreteras comprende 1 507 km.,
15
correspondiendo 623 km. a la carretera marginal, 86 km de red
departamental y 798 km. de red vecinal.
Las carreteras más importantes son las transversales o de
penetración, destacando entre ellas la carretera Chiclayo-Olmos-
Orellana-Borja-Río Marañón (hasta Saramiriza) y la carretera que
une la ciudad de Yurimaguas con Tarapoto y de allí se conecta por
la Carretera Marginal de la Selva hasta Tingo María.
 Sector financiero: El grado de profundización financiera, medido
por el ratio colocaciones sobre PBI creció de 10,3 % en el año 2005
a 20,7 % en el 2008. Paralelamente, el número de oficinas del
sistema financiero pasó de 21 a 41.
16
CAPÍTULO II
PROVINCIA DE TOCACHE
2.1. Datos Generales
Al crearse la provincia de Mariscal Cáceres por ley N°9097 el 07
de Mayo de 1940, el anexo del Pato se convirtió en el Distrito de
Tocache, durante le gobierno de Don Manuel Prado.
El 06 de diciembre de 1984, durante el segundo gobierno del
arquitecto Fernando Belaunde Terry, según Ley Nº 24016, se crea la
provincia de Tocache. Su primer Alcalde Provincial fue el Prof. Eduargo
Germany Terrones.
Su actual Alcaldesa es la Sra. Corina De La Cruz Yupanqui, de
Movimiento Despertar Nacional y el Consejero regional es el Sr.
Segundo Sánchez Saravia, del Partido Aprista Peruano.
2.1.1. Localización, límites y extensión.
Está localizado en el Km 928 de la Carretera Fernando
Belaúnde Terry, su capital es la ciudad de Tocache. Se ubica en
una altitud de 497 m.s.n.m. posee una extensión: 5865.44 Km2.
Limita por el norte con la provincia de Mariscal Cáceres,
por el sur con la provincia de Marañón, Departamento de
Huánuco, por el sureste con la provincia de Leoncio Prado,
Departamento de Huánuco, por el este y noreste con la provincia
de Bellavista, por el oeste y noroeste con la provincia de Pataz,
Departamento de La Libertad.
2.2. Historia
Los valles de los ríos Agusana, Uchiza, Camote, Frijol, han sido
objetos de estudios arqueológicos de importancia por el doctor Toribio
17
Mejía Xespe; demostrando antigüedad y grado cultural de los grupos
humanos establecidos en esos valles.
Se considera el grupo cholón como descendiente de migraciones
serranas (posiblemente chancas y pocras). Estos se ubicaron en el valle
de Pampa Hermosa, expandiéndose más tarde a Pizana, Tocache,
Uchiza Magdalena, Tingo María y otras zonas.
Durante la Colonia recibieron influencia religiosa franciscana
desde el Cerro de la Sal (Huánuco). Los misioneros recorrieron toda la
zona catequizando a los nativos. Todo el sur fue convulsionado por los
levantamientos de YllaTupac, Sampati y Juan Santos Atahualpa.
Durante la república, luego de varios años de radicar en el
poblado San Juan de Tocache y viendo que el lugar no reunía las
condiciones adecuadas para fijar sus viviendas definitivas, por las
constantes inundaciones del río Huallaga y del río Tocache, nuevamente
un grupo de personas en el año 1935, abandonan el pueblo de San Juan
de Tocache para trasladarse al lugar que hoy viene a ser la ciudad de
Tocache, siendo rebautizado como Tocache Nuevo, creándose como
anexo en el año 1937, perteneciendo al distrito de Uchiza.
Durante el último gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Tocache
asciende a la categoría de distrito, según Ley Nº 9097 de fecha 7 de
marzo de 1940, perteneciendo a la Provincia de Mariscal Cáceres,
siendo su primera autoridad el Sr. Emeterio Aliaga Rodríguez.
La provincia se creó mediante Decreto del 6 de diciembre de
1984, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry,
abarcando los distritos de Uchiza, Tocache, Pólvora, Nuevo Progreso y
Shunté.
2.3. Geografía
La provincia de Tocache se ubica en la cuenca alta del río
Huallaga, en el gran complejo andino (o Cordillera de los Andes), y
18
comprende por el oeste la Cordillera Oriental y, por el este, la Cordillera
o Faja Subandina.
Tocache presenta un relieve con gran variedad de formas, entre
las que destacan las zonas montañosas con diversas características de
pendiente y altitud. Asimismo, la acción dinámica de los ríos que drenan
la provincia ha desarrollado relieves relativamente planos a ondulados
en algunos sectores.
La red hidrográfica de la provincia de Tocache forma parte de la
cuenca alta del río Huallaga, cuya longitud dentro de la provincia es de
218 km. El río Huallaga, en su recorrido por la provincia, presenta alta
pendiente y gran velocidad de corriente. Los principales tributarios de
este río nacen en la Cordillera Oriental y en la Cordillera Subandina,
caracterizándose por ser muy torrentosos y de alta velocidad,
presentando baja diversidad de peces, con alrededor de 71 especies de
peces.
2.4. Clima
Su clima es subtropical – húmedo, varía entre 28º C y 32º C. El
clima varía de húmedo y cálido en las áreas bajas de planicies y
lomadas del sector central de la cuenca, hasta muy húmedo y templado
frío en las montañas. Una característica fundamental de la provincia es
el exceso de humedad, que da lugar a escorrentía durante todo el año,
bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y ríos de regímenes continuos.
De esta manera, la escorrentía hídrica constituye el principal factor para
el potencial desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona.
2.5. Población:
Entre los años 1920 y 1930 comienza la colonización masiva de
Tocache, primero con población del departamento de San Martín
proveniente de Saposoa, Juanjui, y Bellavista. Después, en la década
del 60, con la implementación del Proyecto de Colonización Tingo María
– Tocache – Campanilla, promovida por el Estado peruano, se instalaron
19
colonos provenientes de la sierra y costa, contando con el apoyo estatal
que consistía en el otorgamiento de tierras agrícolas y cabezas de
ganado vacuno.
En las épocas de siembra y cosecha, se contrataba peones de la
sierra de La Libertad y Huánuco, mediante el sistema de “enganche”,
esto, con los años hizo que muchos trabajadores fueran estableciéndose
y ocupando tierras marginales.
A partir de los años 70, con la llegada de la carretera Marginal de
la Selva (hoy denominada Fernando Belaúnde Terry) se inicia el
fenómeno migratorio masivo, con la llegada de inmigrantes provenientes
de la sierra de Áncash, Huánuco y La Libertad. Posteriormente, el flujo
migratorio se acentuó con el arribo de poblaciones procedentes
de la sierra norte de Cajamarca, Amazonas y Piura.
Actualmente, la provincia de Tocache, según los resultados del
Censo de Población de 2007, asciende a 72 346 habitantes, que
representa el 9,66% de la población del Departamento de San Martín.
Los diferentes roles económicos han originado a su vez diferentes
fenómenos migratorios, confluencia de diferentes culturas y una gran
preponderancia de la población serrana. Se ha logrado determinar que el
46% de la población procede de la sierra, el 3% procede de la costa, un
4% del resto de San Martín y un 47% es natural de Tocache, pero con
ascendencia andina (principalmente de Cajamarca y La Libertad
2.6. División Administrativa
La provincia de Tocache está conformada por cinco distritos:
2.6.1. Distrito de Tocache:
Capital de la provincia, ubicado en la cuenca del río
Huallaga, el cual cruza el territorio del distrito de sur-este con
dirección noreste, con una superficie de 1 142.04 km², representa
20
el 19.47% de la provincia a una altitud de 497 msnm, en la ciudad
de Tocache Nuevo, capital del distrito.
2.6.2. Distrito de Nuevo Progreso:
Ubicado al sureste de la provincia forma parte de la cuenca
del río Huallaga que lo atraviesa de sur a norte, paralelamente a
la carretera Fernando Belaunde Terry, discurre en su territorio el
río Uchiza y sus afluentes (ríos Pacota, Vista Alegre, Tigre, Blanco
e Ibáñez), el río Aspuzana y numerosas quebradas, con una
superficie de 860.98 km², representa el 14.68 % de la provincia a
una altitud de 490 msnm, en la ciudad de Nuevo Progreso, capital
del distrito.
2.6.3. Distrito de Pólvora:
Se ubica dentro de la sub cuenca del río Huallaga, al
noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos
tributarios que forman la sub cuenca del río Mishollo y
Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Pólvora, cuenta con
una superficie de 2,174.48 km², representa el 37.07% de la
provincia de Tocache a una altitud de 450 msnm, en la ciudad de
Pólvora, capital del distrito. Pólvora conforma la mayor extensión
geográfica.
2.6.4. Distrito de Shunte:
Se localiza al oeste de la provincia en la cuenca
hidrográfica del río Tocache, afluente del río Huallaga en su
margen izquierda, con una superficie de 964.21 km², representa el
16.44% de la provincia a una altitud de 1 500 msnm, en la ciudad
de Tambo de Paja, capital del distrito. Shunte es el distrito con
mayor pobreza en la zona.
21
2.6.5. Distrito de Uchiza:
Se localiza en la cuenca hidrográfica del río Chontayacu
zona sur, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con
una superficie de 723.73 km², representa el 12.34% de la
provincia a una altitud de 544 msnm, en la ciudad de Uchiza,
capital del distrito. Constituye el distrito más importante socio
económicamente, por la presencia de la agroindustria de la palma
aceitera y el pijuayo.
2.7. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TOCACHE
2.7.1. Ecolaguna de Huayranga
Ubicada a 8 km de Tocache, es un recurso poco común,
formado hace 50 años, tiene entrada y salida de agua limpia; tiene
una superficie de 3.75 Has de espejo de agua, profundidad de 2
mt., parcialmente está cubierta en la superficie de plantas
flotantes (repollito chino) o huama donde se posan muchas
especies de aves nativas ( uchala, gallareta, garzas) además, que
la vegetación que cubre su alrededor complementa la vistosidad
del paisaje loros, shanshos y muchísimas especies que están en
etapa de extinción; además, cobija peces nativos como el bagre,
bocachico y otros; forma un refugio impresionante como un
pequeño ecosistema de aproximadamente 8 Has
2.7.2. Catarata de Atusparia
Esta catarata ubicada a 8 km de Tocache, se encuentra en
las inmediaciones de una espesa vegetación primaria, cubierta de
especies de plantas epífitas, ornamentales, maderables,
medicinales y arbustos; además, de un sinnúmero de especies en
fauna silvestre, tiene una caída de agua de 20 metros que sopla
un viento a 50 metros a la redonda, con un caudal de agua de 1.5
m3/seg.
22
2.7.3. Catarata San Juan
Ubicada a 16 km de Tocache, fue identificada e
inventariada en el mes de junio 2003, una semana antes de San
Juan, tiene seis caídas de agua pero la más alta es la primera y
de mayor importancia, ésta forma un rápido a la caída y dos
represas para los bañistas; la calidad de agua es fría, la
vegetación que lo alberga está completamente virgen y poblada
de muchas especies de orquídeas y otras de interés paisajístico.
2.7.4. Catarata de Tiesto
Ubicada a 12,9 km de Tocache. Esta conformada por dos
cuerpos de caídas de agua en medio de las rocas metamórficas.
Se ha construido escalinatas para poder disfrutar mejor las dos
caídas, está en las inmediaciones de una vegetación primaria de
aproximadamente 15 Has, con especies diversas en flora.
2.7.5. La Isla del Amor
Ubicada a 3 km de Tocache. Solamente es aprovechable
en tiempo de verano, debido a que en invierno la creciente del río
hace el lavaje de la isla anegándose totalmente en humedad. El
paisaje es impresionante, el panorama del serpentear de río, la
calentura del sol radiante y el deslizamiento de las canoas y
balsas cargado de productos agrícolas complementan un fin de
semana para un esparcimiento sano y divertido.
2.7.6. Catarata de Nueva Chilia
Ubicada a 9 Km. Carretera más 3 Km. Camino herradura
de Tocache. Las cataratas en este lugar son cuatro, y todas
presentan un hermoso paisaje albergados en las inmediaciones
de una montaña de bosque primario lleno de epífitas, lianas
ornamentales y árboles maderables que conforman un
ecosistema de muchísima importancia de interés nacional. Las
23
aguas en sus caídas forman impresionantes cataratas,
desprendiendo una nubosidad de temperatura fría que al
atravesar los rayos solares forman el arco iris y complementan un
panorama para el ecoturismo.
2.7.7. Cataratas La Victoria
Ubicada a 37 Km. Carretera más 3 Km. Camino herradura
de Tocache.Están conformadas por 4 cataratas de muy buen
caudal de agua de 2 m3/seg. Pero las más importantes son la
segunda y la cuarta catarata, por alturas de caída libre de 60 mt. y
85 mt. que al desprenderse de la roca despiden una nubosidad
sorprendente que permiten la presencia de población vegetal
propia de la zona entre orquídeas, helechos gigantes y otros de
interés maderable. Sus aguas son muy frías, por lo que se
recomienda visitarlas desde las 10 am hasta las 2 pm. Las
pendientes que conforman la matriz están entre los 60 y 100 % de
área rocosa y paisajística.
2.7.8. Catarata San Pedro
Esta catarata se encuentra en un bosque virgen, con
presencia de poblaciones de diversas especies de flora y fauna de
gran interés para el turista; en el trayecto se ven de muy cerca
orquídeas, situllis, estrelitzias entre otras; además, se observa la
presencia todavía de las shuiringas que constituyeron parte de la
economía de los años 30.
2.7.9. Los Petroglifos de Shunté
Ubicada a 11 Km. de Tocache. Los Petroglifos conforman
un total de 23 en todo el distrito de Shunté; son piedras con
simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente
son antropomorfos y zoomorfos, a diferencia del Pushurumbo que
muestra simbología aritmética y geométrica. Los lugares
específicos más destacados son:
24
 Metal: Es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con
simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en
conservación.
 La Victoria: Aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin
protección alguna.
 Montecristo: Es la capital actual del distrito de Shunté, existen
2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.
 Belén: Solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el
centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy
apreciable simbología visible.
 Buenos Aires: Para llegar a este lugar se cruza el río Tocache
en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.
 Mariposa: También para llegar a este lugar se cruza el río en
Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona
con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo
por 9 mt. de ancho y 4 mt. de alto.
 Las Palmas: Tiene un petroglifo.
 Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en
total abandono sin cuidado ni protección.
 Pampa los Tigres: un lugar alejado donde se observa un
petroglifo en total descuido.
2.7.10. Cueva del Sapo
Ubicada a 20 Km desde Nuevo Progreso. Es una cueva
formada por una falla geológica, posiblemente. Cuando hacemos
el ingreso se escucha un sonido en su interior, es un manantial
de agua cristalina que filtra desde sus entrañas y recorre 50
metros hacia su interior para luego perderse en el sub suelo,
sobre el manantial se han formado dos puentes de grutas y a los
alrededores están los laberintos para pasear y divertirse cuanto
uno desee, es espaciosa, libre de animales e insectos, es limpia,
tiene estalactitas y estalagmitas de carbonato de calcio, y con
ayuda de reflectores se puede recorrer sus interiores infinitos.
25
Afuera a 200 metros de distancia se forma una cascada muy
impresionante que sirve para darse un baño al salir de la cueva,
supera a la cueva de las Lechuzas de Tingo María, cuántos
quisieran visitarlo.
2.7.11. Colina de los Olivos
Ubicada a 11 Km. de Tocache. En este lugar se unen los
ríos: Tocache con aguas muy frías y el Pushurumbo con aguas
calientes, lo que hace que los visitantes escojan la temperatura de
agua con que quieren bañarse; además, es el lugar donde abunda
la carachama como pez nativo y de apreciable sabor; desde la
colina se observa un panorama verde con sus ríos torrentosos y
los empozados del pushurumbo, de cerca se distinguen las
montañas que hablan la historia de los caminos que vieron nacer
al encantador Tocache. En el centro del río está un gigante
petroglifo.
2.7.12. Complejo arqueológico de Mulatambo
Ubicada a 85 Km. de Tocache. En la primera quincena de
Mayo 2003, se encontraron muchas ruinas arqueológicas
consistentes en viviendas, ciudadelas, nichos, cementerios,
tumbas y un sinnúmero de vestigios Incas y pre incas, con
edificaciones similares a la de las culturas de Chachapoyas,
Kuelap, que son casi de los siglos 11 y 12 de nuestra era, además
de otros que datan de 5 a 7 mil años antes de Cristo.
2.7.13. Túnel del Pintoyacu
Ubicado a 10 Km. desde el centro poblado menor de Ramal
de Aspuzana. El río Pintoyacu cruza una roca de 60 metros de
ancho, convirtiéndose en la longitud del túnel, con un diámetro de
3 metros casi curvo en su medio, sobre este túnel nace un
manantial de aguas cristalinas y discurren sobre la roca formando
dos cascadas impresionantes, una en la entrada y otra a la salida
26
del túnel, más arriba a 500 metros en la cúspide de una montaña
existe una laguna desde donde filtra este manantial, el río
Pintoyacu es una vía de transporte de los agricultores que cultivan
bastante plátano, papaya, café y cocona, no hay carretera. En el
trayecto del camino están los pobladores dispersos, quienes nos
reciben con amabilidad y cariño.
2.7.14. Catarata Santa Cruz
Ubicado a 12 Km desde Nuevo Progreso. Es un recurso
natural de muy buen aspecto para un sano disfrute ecológico y un
atractivo como ecosistema natural, donde existen todavía una
gran diversidad de especies silvestres en flora y fauna.
2.8. Migraciones, Coca y Subversión
Desde fines de la década del 70 hasta los inicios del 90, Tocache
es escenario de dos fenómenos que tuvieron gran impacto social,
económico y político a nivel nacional: el narcotráfico (el boom de la coca)
y el terrorismo. Durante este periodo el fenómeno migratorio tuvo su
punto más alto, con la llegada de miles de inmigrantes provenientes de
la sierra, costa, selva baja del Perú, así como colombianos, mexicanos,
brasileros e inclusive bolivianos.
Sin embargo, al finalizar el boom de la coca, a mediados del 90,
Tocache vuelve, paulatinamente, a despoblarse y la prosperidad
económica que se generó durante dos décadas aproximadamente
desapareció repentinamente, dejando un panorama de crisis, abandono
de pueblos y conflictos sociales.
2.8.1. La coca y el “boom” económico
Es posible que la cuenca del Tocache haya constituido
zona de cultivo de coca desde tiempos antiguos (Incanato y
Colonia). A mediados del siglo XX, el cultivo de la coca era una
actividad complementaria a otros cultivos y el Estado peruano
27
había instalado varios centros de acopio hacia donde se
transportaba el producto para su almacenamiento y posterior
comercialización en la sierra de la Libertad, Ancash y otros
departamentos.
La ampliación del cultivo de la coca en la provincia desde
1960, es paralela a la construcción de la carretera Marginal y la
formación de asentamientos de colonos. Es a partir de esta
década que se inicia un paulatino crecimiento de áreas de cultivo
de coca, llegando a generalizarse a fines de la década del 70
hasta los primeros años de la década del 90.
Son múltiples los impactos del auge del narcotráfico en
Tocache; algunos de los más evidentes los enumeramos a
continuación:
 La generalización del cultivo de la coca, que ocasionó el
desplazamiento de los otros cultivos tradicionales como el
café, el cacao, el maíz que se redujeron a extensiones
mínimas. las plantaciones de palma aceitera implementadas
por la empresa Endepalma fueron abandonadas en gran parte.
 Surgimiento de caseríos como “centros abiertos” de
comercialización de droga, tales como Ramal de Aspuzana,
Bamba-marca, Sión y Puerto Pizana.
 Cambio en los patrones de consumo de la población.
Repentinamente surgieron actividades comerciales bulliciosas
donde la moneda de curso común era el dólar. La población
rural que tradicionalmente se abastecía de alimentos de su
propia producción, empezó a consumir productos industriales,
conservas y alimentos traídos de otras zonas. Surgieron
motocicletas, carros de doble tracción y un consumo suntuoso
propio de las grandes ciudades.
 Inseguridad generalizada. Durante esta época, en la provincia
se vivió un ambiente de inseguridad latente ocasionada por
28
tres fuegos: las mafias de narcotraficantes, la guerrilla
terrorista y las fuerzas militares y paramilitares.
En la primera mitad de la década del 90, varios factores
confluyen negativamente para el desarrollo del narcotráfico en la
provincia. Por un lado el precio de la droga, y consecuentemente
de la coca que cae a menos de la mitad; las acciones de
erradicación de los cultivos y de interdicción son más drásticas; se
capturan a los cabecillas de los grupos terroristas. Estas acciones
contribuyeron a la disminución de la actividad cocalera; sin
embargo, la aparición del hongo Fusarium que debilita y provoca
la muerte de la planta de coca, tuvo el impacto más fulminante
para la disminución drástica de los cocales en la provincia.
El campo se despobló paulatinamente y el efímero boom
comercial y de consumo desenfrenado, en la zona urbana y
puntos de comercialización de la coca entró también en crisis.
2.8.2. La subversión y crisis postcoca
La presencia de los grupos subversivos en Tocache
empieza a principios de la década del 80. A partir de ese año, la
expansión del dominio subversivo dentro de la provincia siguió
una tendencia de sur a norte por todo el espacio rural del valle,
buscando organizar “el campo” y acercarse poco a poco a “la
ciudad” o centros urbanos más importantes de cada sector.
Según informes de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación, el grupo subversivo denominado Partido
Comunista del Perú Sendero Luminoso, organizó en la provincia
un “nuevo estado”, en los numerosos caseríos, estableciendo los
llamados “comités populares”, con los cuales gobernaban los
asuntos de la comunidad desplazando a las directivas comunales.
El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso entabló
una relación profunda con el mercado de la droga, en las fases
29
del cultivo de la coca y elaboración de la droga, los “comités
populares” controlaban la tenencia de tierras y con ello el primer
eslabón del mercado de la droga; en la fase de acopio, el Partido
Comunista del Perú Sendero Luminoso disponía los términos y
condiciones de todos los que entraban a las zonas rurales para
comprar la droga (acopiadores y traqueteros); en la fase de
distribución, ejercían la vigilancia de las pistas clandestinas de
aterrizaje en la zona rural y, finalmente, en las ciudades,
otorgaban concesiones a empresas locales de la droga obligando
a sujetarse al partido.
El año 1989 marcó un punto crítico en el despliegue del
Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso en la provincia de
Tocache, pues se produce la primera crisis del precio de la coca.
Posteriormente, en la década del 90, la implementación de
la Ley de arrepentimiento y el descabezamiento del mando
nacional de este grupo, hicieron que la acción subversiva decline
paulatinamente.
2.8.3. Erradicación de la Coca Ilegal
En la actualidad. los grupos de erradicación de coca ilegal
del Proyecto Especial Corah, lograron eliminar 806 hectáreas de
cultivos ilegales, a seis semanas del inicio de la ejecución del Plan
General 2011 en el ámbito de Pizana – Pólvora, provincia de
Tocache, en la región San Martín.
En la zona, se ha detectado gran cantidad de resiembra de
cocales, instalados entre los cultivos de palma aceitera, cacao y
pan llevar. Asimismo, la policía antidrogas que brinda resguardo a
las operaciones de erradicación, desactivó dos laboratorios de
pasta básica de cocaína que se encontraban camuflados en las
zonas de erradicación.
30
El primero de los laboratorios fue ubicado y destruido en el
Sector José Carlos Mariátegui, Pólvora – Tocache, mientras que
el segundo fue desactivado en Alto Yacusisa. Entre ambos, tenían
una capacidad para extraer el alcaloide superior a los 38 metros
cúbicos.
Las operaciones de reducción de cultivos ilegales se
iniciaron este año 2011 en enero, en los sectores de Villa Palma,
Cañuto, Nuevo Casma, Nuevo Horizonte, Bambamarca, Tananta,
Balsa Probana, Sin Sin, Naranjal, Filadelfia, Mariátegui, Alto
Yacusisa, Tiesto, Alto y Bajo Limón y Bello Horizonte.
En los diez días de operación en enero se erradicaron 147
hectáreas, mientras que en febrero se eliminaron 625 hectáreas.
Por su parte en los dos primeros días de marzo los operativos
arrojan un resultado de 33 hectáreas erradicadas.
Asimismo, hasta el pasado miércoles los grupos de
erradicación habían eliminado también 2,382 metros cuadrados
de almácigos de coca ilegal, que equivalen a 182 hectáreas de
plantaciones definitivas de coca.
Fuentes de la zona precisaron que las labores de
erradicación se han visto dificultadas en los últimos días debido a
las intensas lluvias que caen en la zona y que han originado
desbordes, inundaciones y gran cantidad de pérdidas de cultivos y
damnificados. Pese a ello, las labores no se han paralizado.
2.9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
En términos generales, el territorio de Tocache, que posee más
de 625 mil hectáreas, se caracteriza por el gran porcentaje que
representan las zonas de protección ecológica (51,44%). Las zonas con
potencial para actividades agropecuarias sólo representan el 14,8%,
mientras que cerca del 1,94% están constituidas por zonas para
producción forestal y otras actividades productivas. Un área significativa
31
ha sido deforestada con fines agrícolas, las mismas que requieren ser
constituidas como zonas para recuperación.
Las principales actividades económicas se centra en la
producción agropecuaria, Tocache es un polo importante de desarrollo
agroindustrial, representado principalmente por el procesamiento de la
palma aceitera por parte de la empresa Palma del Espino y otras plantas
artesanales procesadoras de palma, cacao y pijuayo.
A la actividad agroindustrial complementan otras actividades
como la de servicios diversos (transportes, comercio, etc.) que en
conjunto ocupan alrededor del 30% de la población económicamente
activa (PEA).
Históricamente Tocache ha desempeñado diferentes roles
económicos, de los cuales podemos identificar cuatro cronológicamente
establecidos:
 Periodo extractivo mercantil: Comprendido desde los inicios del
siglo XX con el auge de la shiringa, el barbasco, la caza, la pesca y la
recolección. Este periodo permanece hasta los años 70 del siglo
pasado.
 Periodo del cultivo de la palma aceitera: Se inicia a partir de la
década del 70, con la instalación de las grandes plantaciones de
palma aceitera y las plantas extractoras de aceite crudo de palma,
iniciadas primeramente por el Estado peruano y seguidas por la
inversión privada. En este periodo se aprecia la bonanza producida
por el valor agregado de la agroindustria estatal, la cual permanece
hasta inicios de los años ochenta, en que es reemplazada por el
monocultivo de hoja de coca.
 El periodo de la coca: Al iniciarse el boom de la coca en los años
ochenta
 Agricultura diversificada: Se produce a partir de la mitad de los
años noventa, con el retorno a los cultivos de arroz en baja escala y
con una economía de subsistencia. Se inicia el fomento del cultivo
32
del cacao, el crecimiento de las plantaciones de papaya y el impulso
reciente a las plantaciones de palma aceitera.
Se aprecia la permanencia de la agroindustria privada de
palma aceitera y el surgimiento de una pequeña empresa de
procesamiento de palmito, pero fundamentalmente la economía de
gran parte de la población rural radica en la prevalencia del sector
primario basado en cultivos de panllevar de corto ciclo (maíz, arroz) y
cultivos permanentes (cacao, café, plátano).
Están deforestadas 284 212 ha del territorio provincial, lo que
equivale al 45,47% del área total. De éstas, sólo 31 061 ha están con
uso agropecuario, sin incluir las áreas destinadas a la siembra de
coca.
Gran parte de los sectores con recursos mineros están con
contratos de extracción o exploración, pero, sólo en algunos se está
efectuando la actividad extractiva. En algunos sectores, como en el
río Shunté, está en inicio la extracción informal del oro.
La implementación de proyectos mineros en la provincia
todavía es bastante incierta. Sin embargo los sectores con recursos
mineros están localizados en lugares poco accesibles y en las
cabeceras de cuencas y, su explotación, tendría un impacto bastante
negativo en términos ecológicos, sea por la construcción de
carreteras como por la afectación de las nacientes en las fuentes de
abastecimiento de agua para las partes bajas de las respectivas
cuencas.
2.9.1. El Cultivo del Cacao
Durante los años 80, en la provincia de Tocache
predominaba el cultivo de hoja de coca y en menor porcentaje los
cultivos lícitos como el cacao. Pese a todo ello el Ministerio de
Agricultura brindaba apoyo a aquellos agricultores interesados en
el cultivo de cacao; en el año 1986, este cultivo fue abandonado
33
por un periodo de 7 años por los fuertes problemas de Terrorismo,
narcotráfico y el negocio ilícito resultaba más rentable que los
cultivos lícitos.
El año 1987, la Organización de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, promovió la organización del Comité Central de
Productores Agropecuarios Tocache, conformada por productores
de cacao distribuidos en cinco comités sectoriales, con el único
objetivo de garantizar la materia prima (granos de cacao) en
beneficio de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. De la
ciudad de Tingo María. En el año 1999, acuerdan modificar a
Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda. y en febrero del 2008
acuerdan la denominación Cacao Tocache como identificación
comercial.
De igual manera como comité central de productores, la
base social estuvo conformada por 650 productores, número
importante para la época del ’87 en la provincia de Tocache por
que predominaba el cultivo ilícito de hoja de coca y muy pocos
productores asociados, la razón era que la organización generaba
legalidad a las actividades ilícitas de algunos productores, hecho
que se termino al inicio de los años ’90.
Por otro lado, para mejorar su presencia organizativa y
empresarial, la organización firmo convenios de cooperación
técnica en el año 1990, con las Naciones Unidas. para ejecutar el
proyecto cuyo objetivo fue rehabilitar y ampliar las plantaciones
del cultivo cacao con clones híbridos importados del Brasil,
ampliándose la intervención entre los años 1992 y 1996 con el fin
de lograr la consolidación de la organización mediante la
incorporación de socios y mejoramiento de los servicios de
asistencia técnica y comercialización.
También desarrolló actividades en asistencia técnica en
coordinación con instituciones como el Instituto Superior
34
Tecnológico del Alto Huallaga, el Instituto de Cultivos Tropicales,
etc. Programa de Desarrollo Alternativo. Mientras que a partir del
año 2004 hasta Abril del 2008, recibió apoyo del Proyecto de
Desarrollo Alternativo Tocache – Uchiza para ejecutar actividades
de fortalecimiento organizacional y empresarial (asistencia técnica
y soporte financiero en post cosecha y gerencial)
Producto de todas las intervenciones y de sus principales
aliados estratégicos, la cooperativa se ha especializado en la
producción y comercialización de granos de cacao Grado I, según
normas de calidad internacional, compuesto por cacao criollos,
trinitarios y clonados, iniciando la exportación directa al mercado
Suizo de 16 toneladas métricas en el año 2006 a 240 toneladas
métricas de granos de cacao para el 2008.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
El evento chocolatero Internacional, más importante del
mundo, se realiza cada año en Francia. Este año, otorgó el Primer
Lugar al Cacao producido en Tocache, en la categoría Aroma de
Cacao. La competencia se realizó en el Salón del Chocolate de
París.
En ella participaron 152 muestras de los 15 principales
países productores de ésta semilla, entre ellos: Ecuador,
Venezuela, Trinidad y Tobago, Costa Rica, México y Costa de
Marfil. El Perú sorprendió por tener tan buen cacao y de distintos
orígenes, generando el interés de la prensa y sobre todo de la
industria. Es la primera vez que el Perú, recibe un premio tan
importante a nivel mundial, dentro del rubro del cacao.
2.9.2. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y DE SERVICIOS
Las vías de comunicación en la provincia de Tocache son
del tipo afirmadas y cubren aproximadamente más de 300 km.
Algunos tramos de asfaltado lo conforman varios km. en el centro
35
de la provincia de Tocache y en el distrito de Nuevo Progreso, en
la zona de los poblados de Manteca y Alto Uchiza. Los poblados
alejados cuentan con trochas carrozables siendo las ubicadas en
zonas altas, como en el distrito de Shunté, las más vulnerables
por efectos de derrumbes.
La infraestructura productiva está principalmente
relacionada con la producción de palma aceitera siendo la
Empresa palma del Espino, ubicada en el distrito de Uchiza, la
que destaca. Adicionalmente se encuentran otras empresas
pequeñas agroindustriales y de servicios, concentradas
principalmente en Tocache y Santa Lucía (Uchiza).
Tocache, como capital de la provincia, presenta los mejores
servicios de atención de salud a través de su Hospital Rural. Los
demás distritos, a excepción de Uchiza y Nuevo Progreso, tienen
sólo posta de salud. Los poblados alejados carecen de servicios
adecuados, aun cuando existan botiquines o promotores; no
existen medicinas ni profesionales para cubrir las necesidades de
salud.
En el sector educativo, los distritos de Uchiza y Tocache
presentan en conjunto la mayor cantidad de centros educativos
primarios y secundarios en la provincia (61 y 63% del total
respectivamente). Adicionalmente, ambos cuentan con dos
institutos superiores.
El servicio de electrificación tiene una mayor cobertura en
los distritos de Tocache y Uchiza, considerando que se encuentra
en ampliación constante debido a la conexión con la red nacional,
la cual llega hasta el distrito de Nuevo Progreso en forma parcial.
En la tabla Nº 2, se tiene un resumen por distrito.
El agua potable, en centros urbanos es a través de pozos
con serias restricciones de abastecimiento y, en los poblados
36
alejados, el servicio es a través de redes conectadas a fuentes de
agua (entubado). Los servicios de alcantarillado, al igual que en el
resto de provincias del departamento, carecen de sistemas
adecuados de tratamiento de aguas y son vertidos directamente a
los ríos o quebradas.
2.10. REPRESENTANTES CULTURALES
Acuario Banda Show, es el nombre de la agrupación musical de
cumbia dirigido por el tocachino Oscar Ramírez de la Cruz; conocido en
el mundo artístico como "ochiplus" y conformado por músicos de tocache
con una amplia trayectoria musical; quienes han sabido mantenerse
vigentes en el competitivo mundo de la música.
Es la agrupación que ha sabido cantarle sutilmente al amor, a los
eventos cotidianos de la vida y a la provincia que les vio nacer.
Actualmente son los más solicitados en los eventos bailables sociales en
la provincia y otros departamentos del Perú.
De la pluma de su Director han nacido temas como "Bello
Tocache", "Coraza de armadillo", "Porqué amor", y el tema que los
consagro y los llevo a ser conocidos en la Amazonía y todo el Perú: "El
traquetero loco".
37
CONCLUSIONES
1. La Región San Martín configura en la actualidad una serie de ejes de
desarrollo comercial al interior de su territorio y actividades productivas, sin
embargo aun afronta desigualdades en cuando a la ejecución de obras y
asignaciones presupuestales, lo cual mantiene la polarización de la pobreza
en el norte y el sur, de tal manera que siguen existiendo mas pobres en el
sur que en el sur.
2. A partir de la década del 70 del siglo pasado, el crecimiento de la población
y por consiguiente la demanda de tierras para desarrollar la agricultura lícita
e ilícita, ha registrado un incremento vertiginoso, habiéndose ocupado casi
todas las tierras disponibles con vocación ecológica para actividades
agropecuarias, inclusive se vienen ocupando tierras con vocación forestal o
de protección ecológica para otros usos que no corresponden.
3. La economía en Tocache ha estado fundamentalmente ligada al sector
primario, orientada al mercado local y nacional en pequeña escala. No se
ha logrado todavía cimentar una economía ligada al sector secundario
(industrial, agroindustrial, transformación, valor agregado), ni al terciario
(servicios). El cacao se ha convertido en una actividad con muchas
posibilidades.
4. Las diversas actividades productivas que sustentan la economía, así como
la población y los asentamientos humanos de la provincia de Tocache,
dependen del recurso agua. En este sentido, el futuro de este territorio está
estrechamente relacionado con la protección de los ecosistemas
montañosos y de colinas altas, donde nacen los diversos cuerpos de agua
que alimentan las tierras de producción agropecuaria y los servicios de
abastecimiento de agua potable.
5. La provincia de Tocache, en el contexto del desarrollo articulado del
departamento de San Martín, posee tres grandes ejes de desarrollo: la
conservación de la diversidad biológica y protección de ecosistemas clave;
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales sobre la base de
proyectos productivos, ecoturismo, y el proceso de recuperación de
ecosistemas degradados, prevención y mitigación de problemas
ambientales.
38
BIBLIOGRAFÍA
1. Ágreda, S. 2000. El CEPAM San Martín: Una experiencia de
participación y concertación local para la gestión ambiental de Tarapoto.
Perú.
2. APECO. 1995. Bases para la gestión de los recursos naturales y
elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial del departamento de
San Martín. Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza.
Lima. Perú.
3. Bedoya, E. 1981. La destrucción del equilibrio ecológico en las
cooperativas del alto Huallaga. CIPA, serie Documento 1, Lima. Perú.
4. BIODAMAZ. 2002. Diversidad de vegetación de la Amazonía peruana.
Expresada en un mosaico de imágenes de satélite. Documento técnico.
Tipoghraf. Iquitos. Perú.
5. Brack, A. 1986. Ecología de un país complejo. En: Gran geografía del
Perú: naturaleza y hombre. Vol. II. Monfer. J. Mejía Baca (ed.). Lima.
Perú.
6. Brack, A. 1986b. La fauna. En: Gran geografía del Perú: naturaleza y
hombre, Vol. III. Monfer. J. Mejía Baca (Ed.). Lima. Perú.
7. Castro, W. 2005. Geología. Informe final. Zonificación Ecológica
Económica de la provincia de Tocache. Convenio PRODATU & IIAP.
Iquitos. Perú.
8. Castro, W. 2005. Geomorfología. Informe final. Zonificación Ecológica
Económica de la provincia de Tocache. Convenio PRODATU & IIAP.
Iquitos. Perú.
9. INEI. 1993. Resultados del censo de Población y Vivienda de 1993.
Dirección General de Demografía y Censos. INEI. Lima. Perú.
INEI. 2005. Resultados del censo de Población y Vivienda de 2005.
Dirección General de Demografía y Censos. INEI. Lima. Perú.
10. INRENA. Instituto Nacional de Recursos Naturales. 1995. Guía
explicativa del mapa forestal. Lima. Perú.
39
ANEXO Nº 01: DIVISIÓN POLÍTICA
40
ANEXO Nº 02: UBICACIÓN EN LA REGIÓN SAN MARTÍN
41
ANEXO Nº 03: MAPA SATELITAL
42
ANEXO Nº 04: MAPA SOCIOECONÓMICO
43
ANEXO Nº 05: POBLACIÓN
44
ANEXO Nº 06: SERVICIOS

Contenu connexe

Tendances

Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaOscar Rodriguez
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Solange Tapullima
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...DarioMa1
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxCarlosRojas263411
 
Familia.completo
Familia.completoFamilia.completo
Familia.completorodezatito
 
Platos tipicos de la costa
Platos tipicos de la costaPlatos tipicos de la costa
Platos tipicos de la costajuansitomasna
 
DescripcióN De Mi Mamá Lauri
DescripcióN De Mi Mamá LauriDescripcióN De Mi Mamá Lauri
DescripcióN De Mi Mamá Lauriectacuri
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-juliocesar422760
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasCandy Sobrado
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaJesus Castillo Tarrillo
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un trípticoAldo Briceño
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyectoBrayan EG
 

Tendances (20)

Receta de turrón
Receta de turrónReceta de turrón
Receta de turrón
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
Mazamorra morada
Mazamorra moradaMazamorra morada
Mazamorra morada
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
Familia.completo
Familia.completoFamilia.completo
Familia.completo
 
Platos tipicos de la costa
Platos tipicos de la costaPlatos tipicos de la costa
Platos tipicos de la costa
 
DescripcióN De Mi Mamá Lauri
DescripcióN De Mi Mamá LauriDescripcióN De Mi Mamá Lauri
DescripcióN De Mi Mamá Lauri
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
 
Normas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 toNormas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 to
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un tríptico
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 

Similaire à Monografia de tocache

Momento1
Momento1Momento1
Momento1EQUIPO7
 
Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Pueblajackii1997
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico karolyisned
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Jarry J arjona
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEstephanyMisel
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retFundación Ret
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 

Similaire à Monografia de tocache (20)

Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Puebla
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2 Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Plus de Walter Rodríguez

Plus de Walter Rodríguez (16)

Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º   20 de abril - importancia del aguaCc.ss. 2º   20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Triptico san martin de porras
Triptico san martin de porrasTriptico san martin de porras
Triptico san martin de porras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tutoría individual
Tutoría individualTutoría individual
Tutoría individual
 
Cartilla tutoría individual
Cartilla  tutoría individualCartilla  tutoría individual
Cartilla tutoría individual
 
Perfil drogas
Perfil drogasPerfil drogas
Perfil drogas
 
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
 
6 compromisos de gestion educativa para el 2016.
6 compromisos de gestion educativa para el 2016.6 compromisos de gestion educativa para el 2016.
6 compromisos de gestion educativa para el 2016.
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Monografia de rioja
Monografia de riojaMonografia de rioja
Monografia de rioja
 

Dernier

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Dernier (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Monografia de tocache

  • 1. “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” PRESENTADO POR : CASIQUE CARRERA, Esther ESPECIALIDAD :MATEMÁTICA SAN MARTÍN 2011
  • 2. 2 DEDICATORIA Con mucho aprecio y afectuosos deseos para mi familia, soporte de mis éxitos y fracasos, estructura de mis debilidades y fortalezas, compañía en mis empresas y retos que asumo cada día. LA AUTORA
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO A todos aquellos profesionales de la educación que contribuyeron con sus aportes científicos y metodológicos para lograr concretar el presente estudio monográfico. La Autora
  • 4. 4 ÍNDICE PAGINA DEL TÍTULO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I REGIÓN SAN MARTÍN 1.1. Datos Generales 07 1.2. Superficie, Relieve, Altitud y Límites: 07 1.3. Clima e hidrografía 08 1.4. Población 08 1.5. Características Económicas 08 1.5.1. Estructura productiva 08 1.5.2. Principales Actividades Productivas 09 CAPÍTULO II PROVINCIA DE TOCACHE 2.1. Datos Generales 12 2.1.1. Localización, límites y extensión. 12 2.2. Historia 12 2.3. Geografía 13 2.4. Clima 14 2.5. Población: 14 2.6. División Administrativa 15 2.6.1. Distrito de Tocache: 15 2.6.2. Distrito de Nuevo Progreso: 16 2.6.3. Distrito de Pólvora 16 2.6.4. Distrito de Shunte 16 2.6.5. Distrito de Uchiza 17 2.7. Atractivos Turísticos de Tocache 17
  • 5. 5 2.7.1. Ecolaguna de Huayranga 17 2.7.2. Catarata de Atusparia 17 2.7.3. Catarata San Juan 18 2.7.4. Catarata de Tiesto 18 2.7.5. La Isla del Amor 18 2.7.6. Catarata de Nueva Chilia 18 2.7.7. Cataratas La Victoria 19 2.7.8. Catarata San Pedro 19 2.7.9. Los Petroglifos de Shunté 19 2.7.10. Cueva del Sapo 20 2.7.11. Colina de los Olivos 21 2.7.12. Complejo arqueológico de Mulatambo 21 2.7.13. Túnel del Pintoyacu 21 2.7.14. Catarata Santa Cruz 22 1.8. Las Migraciones, Coca y Subversión 22 1.8.1. La coca y el “boom” económico 22 1.8.2. La subversión y crisis postcoca 24 1.8.3. Erradicación de la Coca Ilegal 25 1.9. Actividades Económicas 26 1.9.1. El Cultivo del Cacao 28 1.9.2. Infraestructura Económica y de Servicios 30 1.10. Representaciones Culturales 32 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN Tocache es un territorio de muchas esperanzas y sueños de toda la población migrante proveniente de otras regiones andinas y costeras del Perú. La ocupación desordenada y el uso no sostenible, conjuntamente con los problemas sociales vinculados al cultivo ilícito de la coca y al terrorismo, y la aplicación de políticas inadecuadas y alejadas de la realidad para el desarrollo de la Amazonía, han sido las causas directas de los graves problemas que soporta la provincia. Salir de esta situación significa realizar un esfuerzo de gran aliento para planificar el futuro concertadamente con todos los actores sociales. Ello conlleva a usar y ocupar adecuadamente su suelo, sus recursos potencialidades, mejorando los niveles de competitividad de las diversas actividades económicas, preservando el ambiente y superando los altos niveles de pobreza. Este es el reto que deben asumir desde hoy los principales representantes y actores de las instituciones públicas y privadas encargadas de su desarrollo, incorporando e integrando eficientemente, desde el conocimiento pleno del territorio, dos procesos mayores de la actual coyuntura nacional y mundial: la descentralización y la globalización de la economía mundial, planificando adecuadamente su futuro, conociendo cuáles son sus potencialidades y limitaciones, qué alternativas hay de uso sostenible y dónde se pueden desarrollar las diversas actividades productivas. Sin esta información no es posible planificar el desarrollo esperado. La Autora
  • 7. 7 CAPÍTULO I EL ECOTURISMO 1.1. EL ECOTURISMO: El objetivo de esta monografía, es más que nada dar una concientización del gran daño que estamos dando a nuestro planeta, todo esto gracias a la contaminación y otros factores que degradan al ecosistema, así como también dar educación ambiental. La educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La educación ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental. 1.2. LOS OBJETIVOS DE ECOTURISMO Son objetivos del Ecoturismo comprender procesos naturales y culturales, al mismo tiempo, cuidar la integridad de los ecosistemas y también producir beneficios económicos que refuercen la conservación de los mismos. Ecoturismo o turismo ecológico es también llamado turismo de naturaleza, porque que el turista ecológico pretende tener un contacto directo con la misma. Por eso, una parte de las ganancias que producen deben ser aplicadas en asegurar la existencia de los recursos naturales que lo motivan. En el caso de comunidades de bajos recursos, es muy importante que sus habitantes hagan un esfuerzo para mantener los ecosistemas que los rodean en el mejor estado posible. De lo contrario se perdería el motivo de este turismo tan especial y los ingresos que se reciben. Dentro de esta actividad es considera también como una parte importante el aspecto cultural, es decir el de relacionarse con gente de otras partes del mundo, que viven en esos ambientes naturales, para conocer sus costumbres y compartir con ellos sus ideas y conocimientos.
  • 8. 8 En el ecoturismo es muy importante tener como aliada la conservación d los recursos naturales. Si no lo hacemos, el eco turista deja nuestra región y se va a otros lugares donde pueda obtener lo que busca. 1.3. EL ECOTURISTA El eco turista es el viajero que desea tener contacto directo con la naturaleza y con la cultura de otras regiones del mundo. No es el turista que llega queriendo quedarse todo el día en la playa, o en el hotel descansando. Ni el que viaja en grandes barcos o formando enormes grupos que son guiados como ganado. El eco turista es en cierto modo individual, pues no le gusta ser parte de multitudes, es activo y agresivo, en el sentido que llega en busca de algo y no se marcha sin haber tratado de obtener eso por lo que ha viajado hasta una apartada región. Para lograrlo ha debido enfrentar muchos desafíos: viajar largas horas, ingerir alimentos que a veces le son extraños, correr el riesgo de contraer enfermedades pues su organismo no tiene las defensas para ellas, muchas veces habituarse a costumbres que no le son familiares. Es importante comprender que, la mayoría de las veces, el eco turista es una persona que ha trabajado y ahorrado durante todo un año para luego ir a invertir sus ahorros en conocer las maravillas ecológicas y culturales de otras regiones. 1.4. BENEFICIOS DEL ECOTURISMO El Ecoturista quiere ver algo diferente de lo que está acostumbrado a ver en su lugar de origen: casas de cemento, calles asfaltadas, carros, ruido, poca naturaleza, humo, gente corriendo apurada, comidas rápidas. Los que las comunidades tenemos para ofrecer al visitante es todo lo que nos rodea y que es nuestra habitual forma de vida: bosques, arrecifes, manglares, gente trabajando, animales, flores, agua transparente, noches con cielos estrellados, tranquilidad, comida casera, aire puro, artesanías.
  • 9. 9 Pero para poder ofrecer todo esto debemos planificar cómo lo vamos a hacer y quienes están más preparados para hacerlo, porque la actividad del turismo debe ser un complemento a nuestras labores habituales. Sus ingresos tienen que ser un adicional a los que estamos obteniendo actualmente.  La primera palabra clave es ORGANIZARSE. Una comunidad debe organizarse para poder ofrecer un mejor servicio a los turistas.  La segunda palabra clave es INTERESARSE. No es posible que una comunidad o un grupo comunitario lleve a cabo este tipo de servicios si sus miembros no están interesados en lo que hacen.  Finalmente debemos formar un grupo seleccionado con gente interesada y con conocimientos básicos como para llevar adelante este tipo de proyecto.  Luego siguen la CAPACITACIÓN y la PRÁCTICA. Sin capacitación en la atención a los turistas y al proyecto, corremos el riesgo de fracasar en nuestro proyecto. Debemos pensar sobre todas las cosas en lo que "desea el turista de nosotros, esa debe ser nuestra meta. Si hacemos esto, obtendremos lo que nosotros deseamos del turista 1.5. LO QUE SE PUEDE OFRECER AL ECOTURISTA Desde el punto de vista ambiental, los atractivos que nos rodean son uno de los medios de atraer turistas a nuestras comunidades, pero sí queremos aprovechar su visita, debemos ofrecerles algunos servicios que les den mayores facilidades e información a cambio de un beneficio económico. Algunos ejemplos pueden ayudar a explicar esta idea:  Crear senderos en los bosques cercanos, con carteles explicativos y guías especializados en aves, plantas y todo lo que se puede encontrar en esos ecosistemas.  Alquiler de movilidad, con guías que conozcan los ambientes de los ríos y lagunas.  Construir albergues donde se le ofrezca al visitante información sobre la comunidad y lo que los rodea (folleto), comidas caseras y artesanías.
  • 10. 10  Hacer participar al turista en la siembra de los productos agrícolas habitualmente utilizados por la comunidad para consumo propio o venta en el mercado.  Enseñar a los visitantes como hacer artesanías, como cocinar y muchas otras cosas que, estamos seguros, el visitante apreciará y retribuirá generosamente.  Construir una cabaña, simple pero limpia, donde los turistas puedan pasar la noche. 1.6. AMENAZAS AL ECOTURISMO? A pesar que el turista viene a ver nuestras comunidades y los ecosistemas que las rodean, para apreciar esa forma de vivir diferente y la biodiversidad que nos rodea, debemos tener presente algunas amenazas que pueden hacer con que al visitante no le agrade la visita y, lo que es peor, nos cree mala fama que alejará otros posibles ecoturistas de nuestra región.  Una de las peores amenazas es la basura. Una comunidad sucia, con basura en sus casas y caminos, no sólo es peligrosa para sus habitantes, por ser un foco de contaminación que provoca enfermedades especialmente a los niños que están más en contacto con los desperdicios, sino que también es poco atractiva para el turista quien prefiere los sitios limpios y cuidados.  Por otra parte, la mayoría de los ecoturistas son muy sensibles a ciertas actividades que no están de acuerdo con su forma de pensar. A modo de guía, como ejemplo, nunca debemos ofrecer a los turistas: participar en excursiones de cacería en los bosques, " comidas o artesanías a base de carne de cualquier animal que esté en peligro de extinción  Finalmente, la mayor de las amenazas es permitir que desaparezcan los ecosistemas que nos rodean y que atraen a los visitantes, pues si desaparecen los bosques no tendremos nada que enseñar a los ecoturistas.
  • 11. 11 CAPÍTULO I REGIÓN SAN MARTÍN 1.1. Datos Generales Se localiza en el sector septentrional y central del territorio peruano, en el flanco oriental del relieve andino. Ocupa principalmente zonas de selva alta. Sin embargo, por el oeste, algunos sectores de su límite jurisdiccional llegan al borde oriental de la alta meseta andina. El territorio sanmartinense ocupa el sector medio del valle formado por el río Huallaga. 1.2. Superficie, Relieve, Altitud y Límites: El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253 km2, la cual representa el 3,9% del total nacional y está situado en la parte septentrional-oriental del territorio peruano. Se encuentra ubicado en la selva alta, distinguiéndose 4 zonas morfológicas:  La occidental, que limita con la vertiente oriental de la cordillera de los andes y presenta topografía accidentada.  La zona de valles amplios, con presencia de terrazas escalonadas que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes, la cual es una zona agropecuaria por excelencia.  La zona sur-este, con un relieve que es continuación de la llamada "Cordillera Azul", tiene poca elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3 000 msnm.  La zona nor-este, poco accidentada, que es selva baja. Posee una altitud mínima de 90 msnm (Pelejo) y máxima 3080 msnm (Agua Blanca) y sus limites son:  Por el norte con el departamento de Loreto  Por el este con el departamento de Loreto
  • 12. 12  Por el sur con Huánuco  Por el oeste con Amazonas, La Libertad y Ancash 1.3. Clima e hidrografía El clima predominante es el cálido húmedo, con una estación sin lluvias que corresponde al invierno austral. Sin embargo, las noches son relativamente frescas. En áreas limítrofes con Amazonas, La Libertad y Huánuco, el clima varía con la altitud que modifica el clima tropical, convirtiéndolo en templado - cálido en las Yungas fluviales y templado frío en las zonas limítrofes con la alta montaña y el borde oriental de la meseta andina. El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que desembocan en el gran río Amazonas; los principales ríos que recorren la región son el Marañón y el Huallaga. El sistema hidrográfico también está conformado por lagunas, las cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma semicircular 1.4. Población El Censo Nacional del año 2007 reportó para San Martín una población de 728 808 habitantes, que representa el 2,6 % del total país, y frente al censo del año 1993 registró una tasa de crecimiento promedio anual de 2,0 %. Las provincias más pobladas son San Martín, Moyobamba y Rioja. 1.5. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 1.5.1. Estructura productiva De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicada para el año 2008, el Valor Agregado Bruto del departamento de San Martín representó apenas el 1,3% del total país y se
  • 13. 13 sustenta principalmente en los sectores agropecuario, con una participación de 28,4%; otros servicios, con 14,2%; manufactura, con 14,1% y comercio, con 12,5%. Luego de un proceso largo de estancamiento y después de haber soportado un ambiente convulsionado por el narcotráfico y el terrorismo, actualmente San Martín se encuentra en franco proceso de crecimiento y desarrollo, debiendo aún superar problemas de escasa tecnificación e insuficiente infraestructura de transportes y comunicaciones. 1.5.2. Principales Actividades Productivas  Sector agricultura: El sector agrícola, con una participación de 28,4 % en la economía departamental, es la primera actividad productiva regional, generadora de empleo rural, productora de alimentos para las ciudades y de materia prima para la agroindustria. En los últimos años, la actividad agrícola del departamento ha incorporado mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas; lo que ha permitido recuperar extensas áreas agrícolas, antes abandonadas luego de una efímera producción bajo el sistema de rozo y tumba y quema, muy tradicional en la Amazonía. Dicho proceso virtuoso obedece a la afluencia de colonos provenientes de regiones con mayor desarrollo agrícola y a la mayor integración lograda tras la mejora de las vías de comunicación. Según su aporte al valor bruto de la producción agrícola regional, destacan los cultivos de arroz, café, plátano y maíz amarillo duro.  Sector pesca: La actividad pesquera tiene poca representatividad tanto en la generación de valor agregado como de empleo, comparada con la generada en otros departamentos de selva como Loreto y Ucayali, debido a sus características geográficas; limitándose a la extracción de especies para el autoconsumo, como paiche y dorado, los cuales se consumen en estado fresco en los mercado locales.
  • 14. 14  Sector minería: La actividad minera en la región es incipiente, con un gran desconocimiento del potencial y reservas mineras. Se conoce que la actividad principal es la explotación de materiales de construcción, especialmente arcillas especiales para ladrilleras y arenas cuarcíferas para agregados de construcción, además de la actividad aurífera explotada de manera artesanal. Dentro de los minerales no-metálicos se incluye una gran cantidad de depósitos, algunos de uso masivo en la alimentación y otros de uso industrial, pero que carecen de estudios técnicos, desconociéndose la magnitud de sus reservas. Estos depósitos están constituidos por sal, arena, cuarcífera, arcillas, yeso y carbón fluorita.  Sector manufactura: La manufacturera es el tercer sector en orden de importancia, después de los sectores agropecuario y otros servicios, con un aporte de 14,1% a la economía departamental. Destacan las industrias de aceites y manteca de palma aceitera, jabones de palma aceitera, conservas de palmito, chocolates, quesos, bebidas gaseosas, puros de exportación, cemento, madera aserrada, parquet y molinería tanto de arroz como de maíz amarillo.  Sector comercio: Este sector ocupa el cuarto lugar en orden de importancia, con un aporte de 12,5% a la economía departamental. El comercio al por menor es una de las principales actividades generadoras del movimiento económico de la región, cuyo flujo comercial incluye artículos provenientes de la costa, al no contarse con productos manufacturados en la región. Desde la región San Martín se sigue produciendo y enviando hacia la costa arroz, maíz amarillo, algodón, café orgánico, soya, tabaco y maderas.  Sector transportes y comunicaciones: El sector transportes y comunicaciones aporta el 6,2 % a la economía departamental. Las vías más utilizadas son la terrestre y aérea, aunque también se utiliza la vía fluvial. La red vial de carreteras comprende 1 507 km.,
  • 15. 15 correspondiendo 623 km. a la carretera marginal, 86 km de red departamental y 798 km. de red vecinal. Las carreteras más importantes son las transversales o de penetración, destacando entre ellas la carretera Chiclayo-Olmos- Orellana-Borja-Río Marañón (hasta Saramiriza) y la carretera que une la ciudad de Yurimaguas con Tarapoto y de allí se conecta por la Carretera Marginal de la Selva hasta Tingo María.  Sector financiero: El grado de profundización financiera, medido por el ratio colocaciones sobre PBI creció de 10,3 % en el año 2005 a 20,7 % en el 2008. Paralelamente, el número de oficinas del sistema financiero pasó de 21 a 41.
  • 16. 16 CAPÍTULO II PROVINCIA DE TOCACHE 2.1. Datos Generales Al crearse la provincia de Mariscal Cáceres por ley N°9097 el 07 de Mayo de 1940, el anexo del Pato se convirtió en el Distrito de Tocache, durante le gobierno de Don Manuel Prado. El 06 de diciembre de 1984, durante el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, según Ley Nº 24016, se crea la provincia de Tocache. Su primer Alcalde Provincial fue el Prof. Eduargo Germany Terrones. Su actual Alcaldesa es la Sra. Corina De La Cruz Yupanqui, de Movimiento Despertar Nacional y el Consejero regional es el Sr. Segundo Sánchez Saravia, del Partido Aprista Peruano. 2.1.1. Localización, límites y extensión. Está localizado en el Km 928 de la Carretera Fernando Belaúnde Terry, su capital es la ciudad de Tocache. Se ubica en una altitud de 497 m.s.n.m. posee una extensión: 5865.44 Km2. Limita por el norte con la provincia de Mariscal Cáceres, por el sur con la provincia de Marañón, Departamento de Huánuco, por el sureste con la provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, por el este y noreste con la provincia de Bellavista, por el oeste y noroeste con la provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. 2.2. Historia Los valles de los ríos Agusana, Uchiza, Camote, Frijol, han sido objetos de estudios arqueológicos de importancia por el doctor Toribio
  • 17. 17 Mejía Xespe; demostrando antigüedad y grado cultural de los grupos humanos establecidos en esos valles. Se considera el grupo cholón como descendiente de migraciones serranas (posiblemente chancas y pocras). Estos se ubicaron en el valle de Pampa Hermosa, expandiéndose más tarde a Pizana, Tocache, Uchiza Magdalena, Tingo María y otras zonas. Durante la Colonia recibieron influencia religiosa franciscana desde el Cerro de la Sal (Huánuco). Los misioneros recorrieron toda la zona catequizando a los nativos. Todo el sur fue convulsionado por los levantamientos de YllaTupac, Sampati y Juan Santos Atahualpa. Durante la república, luego de varios años de radicar en el poblado San Juan de Tocache y viendo que el lugar no reunía las condiciones adecuadas para fijar sus viviendas definitivas, por las constantes inundaciones del río Huallaga y del río Tocache, nuevamente un grupo de personas en el año 1935, abandonan el pueblo de San Juan de Tocache para trasladarse al lugar que hoy viene a ser la ciudad de Tocache, siendo rebautizado como Tocache Nuevo, creándose como anexo en el año 1937, perteneciendo al distrito de Uchiza. Durante el último gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Tocache asciende a la categoría de distrito, según Ley Nº 9097 de fecha 7 de marzo de 1940, perteneciendo a la Provincia de Mariscal Cáceres, siendo su primera autoridad el Sr. Emeterio Aliaga Rodríguez. La provincia se creó mediante Decreto del 6 de diciembre de 1984, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, abarcando los distritos de Uchiza, Tocache, Pólvora, Nuevo Progreso y Shunté. 2.3. Geografía La provincia de Tocache se ubica en la cuenca alta del río Huallaga, en el gran complejo andino (o Cordillera de los Andes), y
  • 18. 18 comprende por el oeste la Cordillera Oriental y, por el este, la Cordillera o Faja Subandina. Tocache presenta un relieve con gran variedad de formas, entre las que destacan las zonas montañosas con diversas características de pendiente y altitud. Asimismo, la acción dinámica de los ríos que drenan la provincia ha desarrollado relieves relativamente planos a ondulados en algunos sectores. La red hidrográfica de la provincia de Tocache forma parte de la cuenca alta del río Huallaga, cuya longitud dentro de la provincia es de 218 km. El río Huallaga, en su recorrido por la provincia, presenta alta pendiente y gran velocidad de corriente. Los principales tributarios de este río nacen en la Cordillera Oriental y en la Cordillera Subandina, caracterizándose por ser muy torrentosos y de alta velocidad, presentando baja diversidad de peces, con alrededor de 71 especies de peces. 2.4. Clima Su clima es subtropical – húmedo, varía entre 28º C y 32º C. El clima varía de húmedo y cálido en las áreas bajas de planicies y lomadas del sector central de la cuenca, hasta muy húmedo y templado frío en las montañas. Una característica fundamental de la provincia es el exceso de humedad, que da lugar a escorrentía durante todo el año, bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y ríos de regímenes continuos. De esta manera, la escorrentía hídrica constituye el principal factor para el potencial desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona. 2.5. Población: Entre los años 1920 y 1930 comienza la colonización masiva de Tocache, primero con población del departamento de San Martín proveniente de Saposoa, Juanjui, y Bellavista. Después, en la década del 60, con la implementación del Proyecto de Colonización Tingo María – Tocache – Campanilla, promovida por el Estado peruano, se instalaron
  • 19. 19 colonos provenientes de la sierra y costa, contando con el apoyo estatal que consistía en el otorgamiento de tierras agrícolas y cabezas de ganado vacuno. En las épocas de siembra y cosecha, se contrataba peones de la sierra de La Libertad y Huánuco, mediante el sistema de “enganche”, esto, con los años hizo que muchos trabajadores fueran estableciéndose y ocupando tierras marginales. A partir de los años 70, con la llegada de la carretera Marginal de la Selva (hoy denominada Fernando Belaúnde Terry) se inicia el fenómeno migratorio masivo, con la llegada de inmigrantes provenientes de la sierra de Áncash, Huánuco y La Libertad. Posteriormente, el flujo migratorio se acentuó con el arribo de poblaciones procedentes de la sierra norte de Cajamarca, Amazonas y Piura. Actualmente, la provincia de Tocache, según los resultados del Censo de Población de 2007, asciende a 72 346 habitantes, que representa el 9,66% de la población del Departamento de San Martín. Los diferentes roles económicos han originado a su vez diferentes fenómenos migratorios, confluencia de diferentes culturas y una gran preponderancia de la población serrana. Se ha logrado determinar que el 46% de la población procede de la sierra, el 3% procede de la costa, un 4% del resto de San Martín y un 47% es natural de Tocache, pero con ascendencia andina (principalmente de Cajamarca y La Libertad 2.6. División Administrativa La provincia de Tocache está conformada por cinco distritos: 2.6.1. Distrito de Tocache: Capital de la provincia, ubicado en la cuenca del río Huallaga, el cual cruza el territorio del distrito de sur-este con dirección noreste, con una superficie de 1 142.04 km², representa
  • 20. 20 el 19.47% de la provincia a una altitud de 497 msnm, en la ciudad de Tocache Nuevo, capital del distrito. 2.6.2. Distrito de Nuevo Progreso: Ubicado al sureste de la provincia forma parte de la cuenca del río Huallaga que lo atraviesa de sur a norte, paralelamente a la carretera Fernando Belaunde Terry, discurre en su territorio el río Uchiza y sus afluentes (ríos Pacota, Vista Alegre, Tigre, Blanco e Ibáñez), el río Aspuzana y numerosas quebradas, con una superficie de 860.98 km², representa el 14.68 % de la provincia a una altitud de 490 msnm, en la ciudad de Nuevo Progreso, capital del distrito. 2.6.3. Distrito de Pólvora: Se ubica dentro de la sub cuenca del río Huallaga, al noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos tributarios que forman la sub cuenca del río Mishollo y Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Pólvora, cuenta con una superficie de 2,174.48 km², representa el 37.07% de la provincia de Tocache a una altitud de 450 msnm, en la ciudad de Pólvora, capital del distrito. Pólvora conforma la mayor extensión geográfica. 2.6.4. Distrito de Shunte: Se localiza al oeste de la provincia en la cuenca hidrográfica del río Tocache, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 964.21 km², representa el 16.44% de la provincia a una altitud de 1 500 msnm, en la ciudad de Tambo de Paja, capital del distrito. Shunte es el distrito con mayor pobreza en la zona.
  • 21. 21 2.6.5. Distrito de Uchiza: Se localiza en la cuenca hidrográfica del río Chontayacu zona sur, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 723.73 km², representa el 12.34% de la provincia a una altitud de 544 msnm, en la ciudad de Uchiza, capital del distrito. Constituye el distrito más importante socio económicamente, por la presencia de la agroindustria de la palma aceitera y el pijuayo. 2.7. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TOCACHE 2.7.1. Ecolaguna de Huayranga Ubicada a 8 km de Tocache, es un recurso poco común, formado hace 50 años, tiene entrada y salida de agua limpia; tiene una superficie de 3.75 Has de espejo de agua, profundidad de 2 mt., parcialmente está cubierta en la superficie de plantas flotantes (repollito chino) o huama donde se posan muchas especies de aves nativas ( uchala, gallareta, garzas) además, que la vegetación que cubre su alrededor complementa la vistosidad del paisaje loros, shanshos y muchísimas especies que están en etapa de extinción; además, cobija peces nativos como el bagre, bocachico y otros; forma un refugio impresionante como un pequeño ecosistema de aproximadamente 8 Has 2.7.2. Catarata de Atusparia Esta catarata ubicada a 8 km de Tocache, se encuentra en las inmediaciones de una espesa vegetación primaria, cubierta de especies de plantas epífitas, ornamentales, maderables, medicinales y arbustos; además, de un sinnúmero de especies en fauna silvestre, tiene una caída de agua de 20 metros que sopla un viento a 50 metros a la redonda, con un caudal de agua de 1.5 m3/seg.
  • 22. 22 2.7.3. Catarata San Juan Ubicada a 16 km de Tocache, fue identificada e inventariada en el mes de junio 2003, una semana antes de San Juan, tiene seis caídas de agua pero la más alta es la primera y de mayor importancia, ésta forma un rápido a la caída y dos represas para los bañistas; la calidad de agua es fría, la vegetación que lo alberga está completamente virgen y poblada de muchas especies de orquídeas y otras de interés paisajístico. 2.7.4. Catarata de Tiesto Ubicada a 12,9 km de Tocache. Esta conformada por dos cuerpos de caídas de agua en medio de las rocas metamórficas. Se ha construido escalinatas para poder disfrutar mejor las dos caídas, está en las inmediaciones de una vegetación primaria de aproximadamente 15 Has, con especies diversas en flora. 2.7.5. La Isla del Amor Ubicada a 3 km de Tocache. Solamente es aprovechable en tiempo de verano, debido a que en invierno la creciente del río hace el lavaje de la isla anegándose totalmente en humedad. El paisaje es impresionante, el panorama del serpentear de río, la calentura del sol radiante y el deslizamiento de las canoas y balsas cargado de productos agrícolas complementan un fin de semana para un esparcimiento sano y divertido. 2.7.6. Catarata de Nueva Chilia Ubicada a 9 Km. Carretera más 3 Km. Camino herradura de Tocache. Las cataratas en este lugar son cuatro, y todas presentan un hermoso paisaje albergados en las inmediaciones de una montaña de bosque primario lleno de epífitas, lianas ornamentales y árboles maderables que conforman un ecosistema de muchísima importancia de interés nacional. Las
  • 23. 23 aguas en sus caídas forman impresionantes cataratas, desprendiendo una nubosidad de temperatura fría que al atravesar los rayos solares forman el arco iris y complementan un panorama para el ecoturismo. 2.7.7. Cataratas La Victoria Ubicada a 37 Km. Carretera más 3 Km. Camino herradura de Tocache.Están conformadas por 4 cataratas de muy buen caudal de agua de 2 m3/seg. Pero las más importantes son la segunda y la cuarta catarata, por alturas de caída libre de 60 mt. y 85 mt. que al desprenderse de la roca despiden una nubosidad sorprendente que permiten la presencia de población vegetal propia de la zona entre orquídeas, helechos gigantes y otros de interés maderable. Sus aguas son muy frías, por lo que se recomienda visitarlas desde las 10 am hasta las 2 pm. Las pendientes que conforman la matriz están entre los 60 y 100 % de área rocosa y paisajística. 2.7.8. Catarata San Pedro Esta catarata se encuentra en un bosque virgen, con presencia de poblaciones de diversas especies de flora y fauna de gran interés para el turista; en el trayecto se ven de muy cerca orquídeas, situllis, estrelitzias entre otras; además, se observa la presencia todavía de las shuiringas que constituyeron parte de la economía de los años 30. 2.7.9. Los Petroglifos de Shunté Ubicada a 11 Km. de Tocache. Los Petroglifos conforman un total de 23 en todo el distrito de Shunté; son piedras con simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente son antropomorfos y zoomorfos, a diferencia del Pushurumbo que muestra simbología aritmética y geométrica. Los lugares específicos más destacados son:
  • 24. 24  Metal: Es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en conservación.  La Victoria: Aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin protección alguna.  Montecristo: Es la capital actual del distrito de Shunté, existen 2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.  Belén: Solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy apreciable simbología visible.  Buenos Aires: Para llegar a este lugar se cruza el río Tocache en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.  Mariposa: También para llegar a este lugar se cruza el río en Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo por 9 mt. de ancho y 4 mt. de alto.  Las Palmas: Tiene un petroglifo.  Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en total abandono sin cuidado ni protección.  Pampa los Tigres: un lugar alejado donde se observa un petroglifo en total descuido. 2.7.10. Cueva del Sapo Ubicada a 20 Km desde Nuevo Progreso. Es una cueva formada por una falla geológica, posiblemente. Cuando hacemos el ingreso se escucha un sonido en su interior, es un manantial de agua cristalina que filtra desde sus entrañas y recorre 50 metros hacia su interior para luego perderse en el sub suelo, sobre el manantial se han formado dos puentes de grutas y a los alrededores están los laberintos para pasear y divertirse cuanto uno desee, es espaciosa, libre de animales e insectos, es limpia, tiene estalactitas y estalagmitas de carbonato de calcio, y con ayuda de reflectores se puede recorrer sus interiores infinitos.
  • 25. 25 Afuera a 200 metros de distancia se forma una cascada muy impresionante que sirve para darse un baño al salir de la cueva, supera a la cueva de las Lechuzas de Tingo María, cuántos quisieran visitarlo. 2.7.11. Colina de los Olivos Ubicada a 11 Km. de Tocache. En este lugar se unen los ríos: Tocache con aguas muy frías y el Pushurumbo con aguas calientes, lo que hace que los visitantes escojan la temperatura de agua con que quieren bañarse; además, es el lugar donde abunda la carachama como pez nativo y de apreciable sabor; desde la colina se observa un panorama verde con sus ríos torrentosos y los empozados del pushurumbo, de cerca se distinguen las montañas que hablan la historia de los caminos que vieron nacer al encantador Tocache. En el centro del río está un gigante petroglifo. 2.7.12. Complejo arqueológico de Mulatambo Ubicada a 85 Km. de Tocache. En la primera quincena de Mayo 2003, se encontraron muchas ruinas arqueológicas consistentes en viviendas, ciudadelas, nichos, cementerios, tumbas y un sinnúmero de vestigios Incas y pre incas, con edificaciones similares a la de las culturas de Chachapoyas, Kuelap, que son casi de los siglos 11 y 12 de nuestra era, además de otros que datan de 5 a 7 mil años antes de Cristo. 2.7.13. Túnel del Pintoyacu Ubicado a 10 Km. desde el centro poblado menor de Ramal de Aspuzana. El río Pintoyacu cruza una roca de 60 metros de ancho, convirtiéndose en la longitud del túnel, con un diámetro de 3 metros casi curvo en su medio, sobre este túnel nace un manantial de aguas cristalinas y discurren sobre la roca formando dos cascadas impresionantes, una en la entrada y otra a la salida
  • 26. 26 del túnel, más arriba a 500 metros en la cúspide de una montaña existe una laguna desde donde filtra este manantial, el río Pintoyacu es una vía de transporte de los agricultores que cultivan bastante plátano, papaya, café y cocona, no hay carretera. En el trayecto del camino están los pobladores dispersos, quienes nos reciben con amabilidad y cariño. 2.7.14. Catarata Santa Cruz Ubicado a 12 Km desde Nuevo Progreso. Es un recurso natural de muy buen aspecto para un sano disfrute ecológico y un atractivo como ecosistema natural, donde existen todavía una gran diversidad de especies silvestres en flora y fauna. 2.8. Migraciones, Coca y Subversión Desde fines de la década del 70 hasta los inicios del 90, Tocache es escenario de dos fenómenos que tuvieron gran impacto social, económico y político a nivel nacional: el narcotráfico (el boom de la coca) y el terrorismo. Durante este periodo el fenómeno migratorio tuvo su punto más alto, con la llegada de miles de inmigrantes provenientes de la sierra, costa, selva baja del Perú, así como colombianos, mexicanos, brasileros e inclusive bolivianos. Sin embargo, al finalizar el boom de la coca, a mediados del 90, Tocache vuelve, paulatinamente, a despoblarse y la prosperidad económica que se generó durante dos décadas aproximadamente desapareció repentinamente, dejando un panorama de crisis, abandono de pueblos y conflictos sociales. 2.8.1. La coca y el “boom” económico Es posible que la cuenca del Tocache haya constituido zona de cultivo de coca desde tiempos antiguos (Incanato y Colonia). A mediados del siglo XX, el cultivo de la coca era una actividad complementaria a otros cultivos y el Estado peruano
  • 27. 27 había instalado varios centros de acopio hacia donde se transportaba el producto para su almacenamiento y posterior comercialización en la sierra de la Libertad, Ancash y otros departamentos. La ampliación del cultivo de la coca en la provincia desde 1960, es paralela a la construcción de la carretera Marginal y la formación de asentamientos de colonos. Es a partir de esta década que se inicia un paulatino crecimiento de áreas de cultivo de coca, llegando a generalizarse a fines de la década del 70 hasta los primeros años de la década del 90. Son múltiples los impactos del auge del narcotráfico en Tocache; algunos de los más evidentes los enumeramos a continuación:  La generalización del cultivo de la coca, que ocasionó el desplazamiento de los otros cultivos tradicionales como el café, el cacao, el maíz que se redujeron a extensiones mínimas. las plantaciones de palma aceitera implementadas por la empresa Endepalma fueron abandonadas en gran parte.  Surgimiento de caseríos como “centros abiertos” de comercialización de droga, tales como Ramal de Aspuzana, Bamba-marca, Sión y Puerto Pizana.  Cambio en los patrones de consumo de la población. Repentinamente surgieron actividades comerciales bulliciosas donde la moneda de curso común era el dólar. La población rural que tradicionalmente se abastecía de alimentos de su propia producción, empezó a consumir productos industriales, conservas y alimentos traídos de otras zonas. Surgieron motocicletas, carros de doble tracción y un consumo suntuoso propio de las grandes ciudades.  Inseguridad generalizada. Durante esta época, en la provincia se vivió un ambiente de inseguridad latente ocasionada por
  • 28. 28 tres fuegos: las mafias de narcotraficantes, la guerrilla terrorista y las fuerzas militares y paramilitares. En la primera mitad de la década del 90, varios factores confluyen negativamente para el desarrollo del narcotráfico en la provincia. Por un lado el precio de la droga, y consecuentemente de la coca que cae a menos de la mitad; las acciones de erradicación de los cultivos y de interdicción son más drásticas; se capturan a los cabecillas de los grupos terroristas. Estas acciones contribuyeron a la disminución de la actividad cocalera; sin embargo, la aparición del hongo Fusarium que debilita y provoca la muerte de la planta de coca, tuvo el impacto más fulminante para la disminución drástica de los cocales en la provincia. El campo se despobló paulatinamente y el efímero boom comercial y de consumo desenfrenado, en la zona urbana y puntos de comercialización de la coca entró también en crisis. 2.8.2. La subversión y crisis postcoca La presencia de los grupos subversivos en Tocache empieza a principios de la década del 80. A partir de ese año, la expansión del dominio subversivo dentro de la provincia siguió una tendencia de sur a norte por todo el espacio rural del valle, buscando organizar “el campo” y acercarse poco a poco a “la ciudad” o centros urbanos más importantes de cada sector. Según informes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el grupo subversivo denominado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, organizó en la provincia un “nuevo estado”, en los numerosos caseríos, estableciendo los llamados “comités populares”, con los cuales gobernaban los asuntos de la comunidad desplazando a las directivas comunales. El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso entabló una relación profunda con el mercado de la droga, en las fases
  • 29. 29 del cultivo de la coca y elaboración de la droga, los “comités populares” controlaban la tenencia de tierras y con ello el primer eslabón del mercado de la droga; en la fase de acopio, el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso disponía los términos y condiciones de todos los que entraban a las zonas rurales para comprar la droga (acopiadores y traqueteros); en la fase de distribución, ejercían la vigilancia de las pistas clandestinas de aterrizaje en la zona rural y, finalmente, en las ciudades, otorgaban concesiones a empresas locales de la droga obligando a sujetarse al partido. El año 1989 marcó un punto crítico en el despliegue del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso en la provincia de Tocache, pues se produce la primera crisis del precio de la coca. Posteriormente, en la década del 90, la implementación de la Ley de arrepentimiento y el descabezamiento del mando nacional de este grupo, hicieron que la acción subversiva decline paulatinamente. 2.8.3. Erradicación de la Coca Ilegal En la actualidad. los grupos de erradicación de coca ilegal del Proyecto Especial Corah, lograron eliminar 806 hectáreas de cultivos ilegales, a seis semanas del inicio de la ejecución del Plan General 2011 en el ámbito de Pizana – Pólvora, provincia de Tocache, en la región San Martín. En la zona, se ha detectado gran cantidad de resiembra de cocales, instalados entre los cultivos de palma aceitera, cacao y pan llevar. Asimismo, la policía antidrogas que brinda resguardo a las operaciones de erradicación, desactivó dos laboratorios de pasta básica de cocaína que se encontraban camuflados en las zonas de erradicación.
  • 30. 30 El primero de los laboratorios fue ubicado y destruido en el Sector José Carlos Mariátegui, Pólvora – Tocache, mientras que el segundo fue desactivado en Alto Yacusisa. Entre ambos, tenían una capacidad para extraer el alcaloide superior a los 38 metros cúbicos. Las operaciones de reducción de cultivos ilegales se iniciaron este año 2011 en enero, en los sectores de Villa Palma, Cañuto, Nuevo Casma, Nuevo Horizonte, Bambamarca, Tananta, Balsa Probana, Sin Sin, Naranjal, Filadelfia, Mariátegui, Alto Yacusisa, Tiesto, Alto y Bajo Limón y Bello Horizonte. En los diez días de operación en enero se erradicaron 147 hectáreas, mientras que en febrero se eliminaron 625 hectáreas. Por su parte en los dos primeros días de marzo los operativos arrojan un resultado de 33 hectáreas erradicadas. Asimismo, hasta el pasado miércoles los grupos de erradicación habían eliminado también 2,382 metros cuadrados de almácigos de coca ilegal, que equivalen a 182 hectáreas de plantaciones definitivas de coca. Fuentes de la zona precisaron que las labores de erradicación se han visto dificultadas en los últimos días debido a las intensas lluvias que caen en la zona y que han originado desbordes, inundaciones y gran cantidad de pérdidas de cultivos y damnificados. Pese a ello, las labores no se han paralizado. 2.9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: En términos generales, el territorio de Tocache, que posee más de 625 mil hectáreas, se caracteriza por el gran porcentaje que representan las zonas de protección ecológica (51,44%). Las zonas con potencial para actividades agropecuarias sólo representan el 14,8%, mientras que cerca del 1,94% están constituidas por zonas para producción forestal y otras actividades productivas. Un área significativa
  • 31. 31 ha sido deforestada con fines agrícolas, las mismas que requieren ser constituidas como zonas para recuperación. Las principales actividades económicas se centra en la producción agropecuaria, Tocache es un polo importante de desarrollo agroindustrial, representado principalmente por el procesamiento de la palma aceitera por parte de la empresa Palma del Espino y otras plantas artesanales procesadoras de palma, cacao y pijuayo. A la actividad agroindustrial complementan otras actividades como la de servicios diversos (transportes, comercio, etc.) que en conjunto ocupan alrededor del 30% de la población económicamente activa (PEA). Históricamente Tocache ha desempeñado diferentes roles económicos, de los cuales podemos identificar cuatro cronológicamente establecidos:  Periodo extractivo mercantil: Comprendido desde los inicios del siglo XX con el auge de la shiringa, el barbasco, la caza, la pesca y la recolección. Este periodo permanece hasta los años 70 del siglo pasado.  Periodo del cultivo de la palma aceitera: Se inicia a partir de la década del 70, con la instalación de las grandes plantaciones de palma aceitera y las plantas extractoras de aceite crudo de palma, iniciadas primeramente por el Estado peruano y seguidas por la inversión privada. En este periodo se aprecia la bonanza producida por el valor agregado de la agroindustria estatal, la cual permanece hasta inicios de los años ochenta, en que es reemplazada por el monocultivo de hoja de coca.  El periodo de la coca: Al iniciarse el boom de la coca en los años ochenta  Agricultura diversificada: Se produce a partir de la mitad de los años noventa, con el retorno a los cultivos de arroz en baja escala y con una economía de subsistencia. Se inicia el fomento del cultivo
  • 32. 32 del cacao, el crecimiento de las plantaciones de papaya y el impulso reciente a las plantaciones de palma aceitera. Se aprecia la permanencia de la agroindustria privada de palma aceitera y el surgimiento de una pequeña empresa de procesamiento de palmito, pero fundamentalmente la economía de gran parte de la población rural radica en la prevalencia del sector primario basado en cultivos de panllevar de corto ciclo (maíz, arroz) y cultivos permanentes (cacao, café, plátano). Están deforestadas 284 212 ha del territorio provincial, lo que equivale al 45,47% del área total. De éstas, sólo 31 061 ha están con uso agropecuario, sin incluir las áreas destinadas a la siembra de coca. Gran parte de los sectores con recursos mineros están con contratos de extracción o exploración, pero, sólo en algunos se está efectuando la actividad extractiva. En algunos sectores, como en el río Shunté, está en inicio la extracción informal del oro. La implementación de proyectos mineros en la provincia todavía es bastante incierta. Sin embargo los sectores con recursos mineros están localizados en lugares poco accesibles y en las cabeceras de cuencas y, su explotación, tendría un impacto bastante negativo en términos ecológicos, sea por la construcción de carreteras como por la afectación de las nacientes en las fuentes de abastecimiento de agua para las partes bajas de las respectivas cuencas. 2.9.1. El Cultivo del Cacao Durante los años 80, en la provincia de Tocache predominaba el cultivo de hoja de coca y en menor porcentaje los cultivos lícitos como el cacao. Pese a todo ello el Ministerio de Agricultura brindaba apoyo a aquellos agricultores interesados en el cultivo de cacao; en el año 1986, este cultivo fue abandonado
  • 33. 33 por un periodo de 7 años por los fuertes problemas de Terrorismo, narcotráfico y el negocio ilícito resultaba más rentable que los cultivos lícitos. El año 1987, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo, promovió la organización del Comité Central de Productores Agropecuarios Tocache, conformada por productores de cacao distribuidos en cinco comités sectoriales, con el único objetivo de garantizar la materia prima (granos de cacao) en beneficio de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. De la ciudad de Tingo María. En el año 1999, acuerdan modificar a Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda. y en febrero del 2008 acuerdan la denominación Cacao Tocache como identificación comercial. De igual manera como comité central de productores, la base social estuvo conformada por 650 productores, número importante para la época del ’87 en la provincia de Tocache por que predominaba el cultivo ilícito de hoja de coca y muy pocos productores asociados, la razón era que la organización generaba legalidad a las actividades ilícitas de algunos productores, hecho que se termino al inicio de los años ’90. Por otro lado, para mejorar su presencia organizativa y empresarial, la organización firmo convenios de cooperación técnica en el año 1990, con las Naciones Unidas. para ejecutar el proyecto cuyo objetivo fue rehabilitar y ampliar las plantaciones del cultivo cacao con clones híbridos importados del Brasil, ampliándose la intervención entre los años 1992 y 1996 con el fin de lograr la consolidación de la organización mediante la incorporación de socios y mejoramiento de los servicios de asistencia técnica y comercialización. También desarrolló actividades en asistencia técnica en coordinación con instituciones como el Instituto Superior
  • 34. 34 Tecnológico del Alto Huallaga, el Instituto de Cultivos Tropicales, etc. Programa de Desarrollo Alternativo. Mientras que a partir del año 2004 hasta Abril del 2008, recibió apoyo del Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache – Uchiza para ejecutar actividades de fortalecimiento organizacional y empresarial (asistencia técnica y soporte financiero en post cosecha y gerencial) Producto de todas las intervenciones y de sus principales aliados estratégicos, la cooperativa se ha especializado en la producción y comercialización de granos de cacao Grado I, según normas de calidad internacional, compuesto por cacao criollos, trinitarios y clonados, iniciando la exportación directa al mercado Suizo de 16 toneladas métricas en el año 2006 a 240 toneladas métricas de granos de cacao para el 2008. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL El evento chocolatero Internacional, más importante del mundo, se realiza cada año en Francia. Este año, otorgó el Primer Lugar al Cacao producido en Tocache, en la categoría Aroma de Cacao. La competencia se realizó en el Salón del Chocolate de París. En ella participaron 152 muestras de los 15 principales países productores de ésta semilla, entre ellos: Ecuador, Venezuela, Trinidad y Tobago, Costa Rica, México y Costa de Marfil. El Perú sorprendió por tener tan buen cacao y de distintos orígenes, generando el interés de la prensa y sobre todo de la industria. Es la primera vez que el Perú, recibe un premio tan importante a nivel mundial, dentro del rubro del cacao. 2.9.2. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y DE SERVICIOS Las vías de comunicación en la provincia de Tocache son del tipo afirmadas y cubren aproximadamente más de 300 km. Algunos tramos de asfaltado lo conforman varios km. en el centro
  • 35. 35 de la provincia de Tocache y en el distrito de Nuevo Progreso, en la zona de los poblados de Manteca y Alto Uchiza. Los poblados alejados cuentan con trochas carrozables siendo las ubicadas en zonas altas, como en el distrito de Shunté, las más vulnerables por efectos de derrumbes. La infraestructura productiva está principalmente relacionada con la producción de palma aceitera siendo la Empresa palma del Espino, ubicada en el distrito de Uchiza, la que destaca. Adicionalmente se encuentran otras empresas pequeñas agroindustriales y de servicios, concentradas principalmente en Tocache y Santa Lucía (Uchiza). Tocache, como capital de la provincia, presenta los mejores servicios de atención de salud a través de su Hospital Rural. Los demás distritos, a excepción de Uchiza y Nuevo Progreso, tienen sólo posta de salud. Los poblados alejados carecen de servicios adecuados, aun cuando existan botiquines o promotores; no existen medicinas ni profesionales para cubrir las necesidades de salud. En el sector educativo, los distritos de Uchiza y Tocache presentan en conjunto la mayor cantidad de centros educativos primarios y secundarios en la provincia (61 y 63% del total respectivamente). Adicionalmente, ambos cuentan con dos institutos superiores. El servicio de electrificación tiene una mayor cobertura en los distritos de Tocache y Uchiza, considerando que se encuentra en ampliación constante debido a la conexión con la red nacional, la cual llega hasta el distrito de Nuevo Progreso en forma parcial. En la tabla Nº 2, se tiene un resumen por distrito. El agua potable, en centros urbanos es a través de pozos con serias restricciones de abastecimiento y, en los poblados
  • 36. 36 alejados, el servicio es a través de redes conectadas a fuentes de agua (entubado). Los servicios de alcantarillado, al igual que en el resto de provincias del departamento, carecen de sistemas adecuados de tratamiento de aguas y son vertidos directamente a los ríos o quebradas. 2.10. REPRESENTANTES CULTURALES Acuario Banda Show, es el nombre de la agrupación musical de cumbia dirigido por el tocachino Oscar Ramírez de la Cruz; conocido en el mundo artístico como "ochiplus" y conformado por músicos de tocache con una amplia trayectoria musical; quienes han sabido mantenerse vigentes en el competitivo mundo de la música. Es la agrupación que ha sabido cantarle sutilmente al amor, a los eventos cotidianos de la vida y a la provincia que les vio nacer. Actualmente son los más solicitados en los eventos bailables sociales en la provincia y otros departamentos del Perú. De la pluma de su Director han nacido temas como "Bello Tocache", "Coraza de armadillo", "Porqué amor", y el tema que los consagro y los llevo a ser conocidos en la Amazonía y todo el Perú: "El traquetero loco".
  • 37. 37 CONCLUSIONES 1. La Región San Martín configura en la actualidad una serie de ejes de desarrollo comercial al interior de su territorio y actividades productivas, sin embargo aun afronta desigualdades en cuando a la ejecución de obras y asignaciones presupuestales, lo cual mantiene la polarización de la pobreza en el norte y el sur, de tal manera que siguen existiendo mas pobres en el sur que en el sur. 2. A partir de la década del 70 del siglo pasado, el crecimiento de la población y por consiguiente la demanda de tierras para desarrollar la agricultura lícita e ilícita, ha registrado un incremento vertiginoso, habiéndose ocupado casi todas las tierras disponibles con vocación ecológica para actividades agropecuarias, inclusive se vienen ocupando tierras con vocación forestal o de protección ecológica para otros usos que no corresponden. 3. La economía en Tocache ha estado fundamentalmente ligada al sector primario, orientada al mercado local y nacional en pequeña escala. No se ha logrado todavía cimentar una economía ligada al sector secundario (industrial, agroindustrial, transformación, valor agregado), ni al terciario (servicios). El cacao se ha convertido en una actividad con muchas posibilidades. 4. Las diversas actividades productivas que sustentan la economía, así como la población y los asentamientos humanos de la provincia de Tocache, dependen del recurso agua. En este sentido, el futuro de este territorio está estrechamente relacionado con la protección de los ecosistemas montañosos y de colinas altas, donde nacen los diversos cuerpos de agua que alimentan las tierras de producción agropecuaria y los servicios de abastecimiento de agua potable. 5. La provincia de Tocache, en el contexto del desarrollo articulado del departamento de San Martín, posee tres grandes ejes de desarrollo: la conservación de la diversidad biológica y protección de ecosistemas clave; el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales sobre la base de proyectos productivos, ecoturismo, y el proceso de recuperación de ecosistemas degradados, prevención y mitigación de problemas ambientales.
  • 38. 38 BIBLIOGRAFÍA 1. Ágreda, S. 2000. El CEPAM San Martín: Una experiencia de participación y concertación local para la gestión ambiental de Tarapoto. Perú. 2. APECO. 1995. Bases para la gestión de los recursos naturales y elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial del departamento de San Martín. Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. Lima. Perú. 3. Bedoya, E. 1981. La destrucción del equilibrio ecológico en las cooperativas del alto Huallaga. CIPA, serie Documento 1, Lima. Perú. 4. BIODAMAZ. 2002. Diversidad de vegetación de la Amazonía peruana. Expresada en un mosaico de imágenes de satélite. Documento técnico. Tipoghraf. Iquitos. Perú. 5. Brack, A. 1986. Ecología de un país complejo. En: Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre. Vol. II. Monfer. J. Mejía Baca (ed.). Lima. Perú. 6. Brack, A. 1986b. La fauna. En: Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre, Vol. III. Monfer. J. Mejía Baca (Ed.). Lima. Perú. 7. Castro, W. 2005. Geología. Informe final. Zonificación Ecológica Económica de la provincia de Tocache. Convenio PRODATU & IIAP. Iquitos. Perú. 8. Castro, W. 2005. Geomorfología. Informe final. Zonificación Ecológica Económica de la provincia de Tocache. Convenio PRODATU & IIAP. Iquitos. Perú. 9. INEI. 1993. Resultados del censo de Población y Vivienda de 1993. Dirección General de Demografía y Censos. INEI. Lima. Perú. INEI. 2005. Resultados del censo de Población y Vivienda de 2005. Dirección General de Demografía y Censos. INEI. Lima. Perú. 10. INRENA. Instituto Nacional de Recursos Naturales. 1995. Guía explicativa del mapa forestal. Lima. Perú.
  • 39. 39 ANEXO Nº 01: DIVISIÓN POLÍTICA
  • 40. 40 ANEXO Nº 02: UBICACIÓN EN LA REGIÓN SAN MARTÍN
  • 41. 41 ANEXO Nº 03: MAPA SATELITAL
  • 42. 42 ANEXO Nº 04: MAPA SOCIOECONÓMICO
  • 43. 43 ANEXO Nº 05: POBLACIÓN
  • 44. 44 ANEXO Nº 06: SERVICIOS