SlideShare une entreprise Scribd logo
PRINCIPALES REGLAS DE USO DE LA COMA

CASO 1
    Las siguientes oraciones tienen las comas empleadas erróneamente.
1.   Jean Paul y sus amigos, todavía no llegan.
2.   Estaba muy desconcertado, el niño.
3.   Todo el que cometa faltas de disciplina, se las verá con el general.
4.   Fernando, se olvidó de la cita y Renato, se sintió muy ofendido.
5.   Sabemos que ni tú tienes la culpa de lo ocurrido ni Santiago, sabía lo que iba a sucederle.

¿En qué consiste la falla?
Una coma no puede ______________________________
_______________________________________________
_______________________________________________


Ejercicios
Corrige las comas mal usadas en las siguientes oraciones:

1.  Todos los habitantes de ese misterioso país, estaban maravillados con su presencia.
2.  Es necesario, que te comuniques conmigo urgentemente.
3.  Los historiadores, no acostumbramos a usar el término cultura como sinónimo de erudición.
4.  Parecen estériles, sus denodados esfuerzos por remontar el marcador.
5.  La mayoría de las investigaciones, se realiza ad honorem.
6.  La aparición de Hae Moshu y Chumong después de los héroes chinos sobrenaturales, continuó la
    tradición en Corea.
7. El hecho de convertir sucesos reales en mitos, puede ser la consecuencia de una necesidad de
    aceptar y asumir dichos sucesos.
8. La imprecisión y la poca claridad de las estructuras de poder en el nivel local, dan lugar a múltiples
    explicaciones.
9. Resulta totalmente inconcebible, que te vistas de esa manera.
10. Las novelas breves en la línea del yadam, pueden dividirse entre las biografías y las novelas de
    hechos absurdos y extraños.
11. Un examen más detallado de los datos del catálogo de la Universidad de California, confirma esta
    novedad del término identidad.
12. Margarita, ni se había puesto a pensar en lo que sus arrebatadas intervenciones, podrían provocar.



CASO 2
    ¿Qué comas faltan en los siguientes enunciados?
1.   Trajo discos revistas ropa y muchos dulces.
2.   Los niños los ancianos las mujeres y los hombres del pueblo acudieron al llamado del Comisario.
3.   ¿Crees que habrá tiempo para desayunar alistar las cosas y llegar temprano?
4.   Baila canta salta diviértete.
5.   Diles a Ana Pedro Jimena y los demás que la fiesta se llevará a cabo de todas maneras.

La coma se usa __________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________



CASO 3
    Observa atentamente las siguientes oraciones, todas ellas correctas.
1.   Niños, la comida está servida.
2.   Hay, hermanos, mucho por hacer.
3.   Se acerca el fin de mi reinado, Josefina.
4.   Comenzaremos, amigos míos, con este ejercicio.
5.   Profesor, tenemos una consulta que hacerle.

La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________
_______________________________________________


CASO 4
    Realiza, con el siguiente grupo de oraciones, el mismo ejercicio que en el caso anterior
1.   Ennio, el célebre escritor clásico, es desconocido por muchos.
2.   Llévale este recado al Dr. Rivera, profesor de mi hijo.
3.   Con Lucía Pineda, bailarina profesional, me une una amistad de años.
4.   La decisión había sido tomada por César Sáenz, abogado intachable.
5.   Michael Alcázar, hombre acaudalado, declaró su amor a Mapi Gamarra, hija de marinero italiano.

¿Cuál es el criterio que se ha tomado para poner una o dos comas?
La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________
_______________________________________________
_______________________________________________



CASO 5
    Repite el ejercicio anterior con las oraciones siguientes
1.   Ayer por la noche, los soldados levantaron el campamento.
2.   Los niños, cuando ya todos dormían, fueron a encender el televisor.
3.   Por tomar decisiones apresuradas, terminamos lamentando este hecho.
4.   Con esta herramienta oxidada, se cortó la mano.
5.   Donde menos lo esperaban, encontraron la solución.

¿Cuál es el criterio que se ha tomado para poner una o dos comas?
La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________
_______________________________________________
_______________________________________________



CASO 6
    Coloca las comas que faltan en las oraciones siguientes y señala por qué deben ser colocadas
1.   La situación tal como la plantearon los abogados era delicada.
2.   El sueldo a decir de sus amigos era considerablemente alto.
3.   Bernardo en el colmo de la frescura le había pedido que lo recogiera.
4.   La historia cierta o no era de lo más descabellada.
5.   Miriam estando así las cosas decidió abandonar el proyecto.

¿Qué comas faltan?
La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________
_______________________________________________
CASO 7
    Explica por qué son necesarias las comas puestas en las oraciones que presentamos a
     continuación.
1.   Penélope es amigable. Su enamorado, un patán.
2.   Nosotros nos sentaremos en este lado. Ustedes, allá.
3.   Juego de manos, juego de villanos.
4.   Los cuadros estuvieron geniales. Las esculturas, mediocres.
5.   Hoy se conoce a los nuevos jugadores del club. Mañana, al nuevo entrenador.

La coma se usa __________________________________
_______________________________________________

Contenu connexe

Tendances

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6 Francisca Jimenez
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseWakama
 
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdffichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdfSaraRazaYglesias1
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoVictor Ravena
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelorodo1965
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.ermilasalazar
 
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primaria
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primariaQué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primaria
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primariaAntonioGeminis
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word Roly Carpio
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural rociobetty
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 
Fichas historia de jesus
Fichas historia de jesusFichas historia de jesus
Fichas historia de jesusreligioncras
 

Tendances (20)

FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
 
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de clase
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdffichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
 
Examen mensual de religion
Examen mensual de religionExamen mensual de religion
Examen mensual de religion
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primaria
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primariaQué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primaria
Qué hiciste-en-las-vacaciones-para-segundo-grado-de-primaria
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
Figuras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicioFiguras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicio
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
Bautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdfBautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdf
 
Fichas historia de jesus
Fichas historia de jesusFichas historia de jesus
Fichas historia de jesus
 
Jesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docxJesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docx
 

En vedette

Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Leticia Meneses
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”Eva Hernández
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoLestat Stoker
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónMilenka Cubillos
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaTania Ruiz
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuaciónPaola Vega
 
Evaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de PuntuaciónEvaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de PuntuaciónWakama
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuacióninsucoppt
 
Esquema tema 10
Esquema tema 10Esquema tema 10
Esquema tema 10pilaruno
 
San ignacio de loyola puntuación
San ignacio de loyola puntuaciónSan ignacio de loyola puntuación
San ignacio de loyola puntuaciónJose Jaime
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Nelia González
 

En vedette (20)

Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
La Coma
La ComaLa Coma
La Coma
 
Evaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de PuntuaciónEvaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de Puntuación
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
 
Esquema tema 10
Esquema tema 10Esquema tema 10
Esquema tema 10
 
San ignacio de loyola puntuación
San ignacio de loyola puntuaciónSan ignacio de loyola puntuación
San ignacio de loyola puntuación
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
 

Similaire à Principales reglas de uso de la coma (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El sujeto, cuarto año
El sujeto, cuarto añoEl sujeto, cuarto año
El sujeto, cuarto año
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercicios latinismos
Ejercicios latinismosEjercicios latinismos
Ejercicios latinismos
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
Comunicación ortografía 4to año
Comunicación   ortografía 4to añoComunicación   ortografía 4to año
Comunicación ortografía 4to año
 
PRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICAPRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICA
 
Guia 1 bimestre
Guia 1 bimestreGuia 1 bimestre
Guia 1 bimestre
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
2.4.13 dia 2 los objetos de la casa; cuento Ysrael
2.4.13 dia 2 los objetos de la casa; cuento Ysrael2.4.13 dia 2 los objetos de la casa; cuento Ysrael
2.4.13 dia 2 los objetos de la casa; cuento Ysrael
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Principales reglas de uso de la coma

  • 1. PRINCIPALES REGLAS DE USO DE LA COMA CASO 1  Las siguientes oraciones tienen las comas empleadas erróneamente. 1. Jean Paul y sus amigos, todavía no llegan. 2. Estaba muy desconcertado, el niño. 3. Todo el que cometa faltas de disciplina, se las verá con el general. 4. Fernando, se olvidó de la cita y Renato, se sintió muy ofendido. 5. Sabemos que ni tú tienes la culpa de lo ocurrido ni Santiago, sabía lo que iba a sucederle. ¿En qué consiste la falla? Una coma no puede ______________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Ejercicios Corrige las comas mal usadas en las siguientes oraciones: 1. Todos los habitantes de ese misterioso país, estaban maravillados con su presencia. 2. Es necesario, que te comuniques conmigo urgentemente. 3. Los historiadores, no acostumbramos a usar el término cultura como sinónimo de erudición. 4. Parecen estériles, sus denodados esfuerzos por remontar el marcador. 5. La mayoría de las investigaciones, se realiza ad honorem. 6. La aparición de Hae Moshu y Chumong después de los héroes chinos sobrenaturales, continuó la tradición en Corea. 7. El hecho de convertir sucesos reales en mitos, puede ser la consecuencia de una necesidad de aceptar y asumir dichos sucesos. 8. La imprecisión y la poca claridad de las estructuras de poder en el nivel local, dan lugar a múltiples explicaciones. 9. Resulta totalmente inconcebible, que te vistas de esa manera. 10. Las novelas breves en la línea del yadam, pueden dividirse entre las biografías y las novelas de hechos absurdos y extraños. 11. Un examen más detallado de los datos del catálogo de la Universidad de California, confirma esta novedad del término identidad. 12. Margarita, ni se había puesto a pensar en lo que sus arrebatadas intervenciones, podrían provocar. CASO 2  ¿Qué comas faltan en los siguientes enunciados? 1. Trajo discos revistas ropa y muchos dulces. 2. Los niños los ancianos las mujeres y los hombres del pueblo acudieron al llamado del Comisario. 3. ¿Crees que habrá tiempo para desayunar alistar las cosas y llegar temprano? 4. Baila canta salta diviértete. 5. Diles a Ana Pedro Jimena y los demás que la fiesta se llevará a cabo de todas maneras. La coma se usa __________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ CASO 3  Observa atentamente las siguientes oraciones, todas ellas correctas. 1. Niños, la comida está servida. 2. Hay, hermanos, mucho por hacer. 3. Se acerca el fin de mi reinado, Josefina. 4. Comenzaremos, amigos míos, con este ejercicio.
  • 2. 5. Profesor, tenemos una consulta que hacerle. La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________ _______________________________________________ CASO 4  Realiza, con el siguiente grupo de oraciones, el mismo ejercicio que en el caso anterior 1. Ennio, el célebre escritor clásico, es desconocido por muchos. 2. Llévale este recado al Dr. Rivera, profesor de mi hijo. 3. Con Lucía Pineda, bailarina profesional, me une una amistad de años. 4. La decisión había sido tomada por César Sáenz, abogado intachable. 5. Michael Alcázar, hombre acaudalado, declaró su amor a Mapi Gamarra, hija de marinero italiano. ¿Cuál es el criterio que se ha tomado para poner una o dos comas? La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ CASO 5  Repite el ejercicio anterior con las oraciones siguientes 1. Ayer por la noche, los soldados levantaron el campamento. 2. Los niños, cuando ya todos dormían, fueron a encender el televisor. 3. Por tomar decisiones apresuradas, terminamos lamentando este hecho. 4. Con esta herramienta oxidada, se cortó la mano. 5. Donde menos lo esperaban, encontraron la solución. ¿Cuál es el criterio que se ha tomado para poner una o dos comas? La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ CASO 6  Coloca las comas que faltan en las oraciones siguientes y señala por qué deben ser colocadas 1. La situación tal como la plantearon los abogados era delicada. 2. El sueldo a decir de sus amigos era considerablemente alto. 3. Bernardo en el colmo de la frescura le había pedido que lo recogiera. 4. La historia cierta o no era de lo más descabellada. 5. Miriam estando así las cosas decidió abandonar el proyecto. ¿Qué comas faltan? La(s) coma(s) se usa(n) ___________________________ _______________________________________________ CASO 7  Explica por qué son necesarias las comas puestas en las oraciones que presentamos a continuación. 1. Penélope es amigable. Su enamorado, un patán. 2. Nosotros nos sentaremos en este lado. Ustedes, allá. 3. Juego de manos, juego de villanos. 4. Los cuadros estuvieron geniales. Las esculturas, mediocres. 5. Hoy se conoce a los nuevos jugadores del club. Mañana, al nuevo entrenador. La coma se usa __________________________________ _______________________________________________