SlideShare une entreprise Scribd logo
 La educación en Ecuador está
 reglamentada por el Ministerio de
 Educación sea educación fiscal,
 fisco misional, municipal, y
 particular laica o religiosa , hispana
 o bilingüe intercultural.
   La educación pública es laica en todos
    sus niveles, obligatoria hasta el nivel
    básico, y gratuita hasta el bachillerato o
    su equivalente.
   Por otra parte la enseñanza, tiene dos
    regímenes, costa y sierra. Al régimen
    costa, pertenecen el litoral y las islas
    Galápagos, las clases comienzan a
    principios de abril de cada año y
    terminan en enero o febrero del
    siguiente año. Al régimen sierra
    la región interandina y Amazonía, inicia
    en septiembre de cada año y finalizan
    en junio o julio del próximo año.
 Elpreescolar no es obligatorio
  en Ecuador. Corresponde desde los 4
  años de edad del niño/a y constituye
  una parte no obligatoria en la
  educación ecuatoriana. En muchos
  casos considerada como parte de un
  desarrollo temprano, pero no siempre
  utilizada por falta de recursos.
 Corresponde  desde 1º año de
 básica, usualmente se inscriben
 niños de alrededor de 5 años, hasta
 10º año de básica, a la edad de 14
 años.
   Es la especialización que se realiza después
    de los 10 años de educación básica y
    antes de la educación superior, estas
    pueden ser: físico-matemático, químico-
    biológicas, sociales o técnicas. Se
    denominan desde 1º a 3º año. El estudiante
    se gradúa entonces con el nombre
    de bachiller en su especialización. A partir
    del 2011 se eliminan las especializaciones
    mencionadas, por el Bachillerato General
    Unificado
   Sistema educativo, la educación básica
    se inicia con el 1º grado (7 años de
    edad) hasta el 9º grado, luego pasan a
    la secundaria (bachillerato) que dura
    tres años, que se divide en educación
    superior general para obtener el
    bachillerato y continuar a la universidad
    y el otro, el de superior profesional con
    dirección a la Educación superior
    profesional.
 Aulas, con carpetas personales, pizarras
  electrónicas y acrílicas, equipo
  multimedia, libros y material educativo
  según el área.
 Sala de profesores, sillones, mesa grande
  y sillas, estantes para libros, fotos de los
  profesores con alumnos por grados,
  pequeña cocina, loocker de cada
  docente, sala de cómputo (10
  máquinas), fotocopiadora, maseta,
  banderas y piano.
 Escuela, cuenta con auditorio, comedor,
  loockers para estudiantes, pasadizos,
  ventanas grandes en los salones hacia
  los pasadizos, baños, biblioteca,
  laboratorio de cómputo, talleres (según
  la escuela)
 Asignaturas, es por áreas y cursos
  específicos. En el caso del bachillerato o
  escuela secundaria deben de llevar un
  total de 75 créditos en los tres años y
  según cada período.
 Currículo, elaborado por los profesores
  en base a los objetivos trazados por la
  política educativa.
 Inclusión, vivencian la democracia, por
  medio de la participación de los
  habitantes en la educación.
 Docentes, buena preparación,
  reconocidos por el sistema y la
  sociedad.
 PISA, Programa para la evaluación
  internacional de los alumnos
   Estudiantes, que opinan sobre su
    educación y narran sus vivencias.

Contenu connexe

Tendances

Tendances (16)

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
 
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
 
Estructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educaciónEstructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educación
 
La educacion en colombia.
La educacion en colombia.La educacion en colombia.
La educacion en colombia.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
 
Grupo VI 2
Grupo VI 2Grupo VI 2
Grupo VI 2
 
Educacion basica
Educacion basicaEducacion basica
Educacion basica
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Japón sistema educativo
Japón sistema educativoJapón sistema educativo
Japón sistema educativo
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Modelo pedagogico de Filandia
Modelo pedagogico  de FilandiaModelo pedagogico  de Filandia
Modelo pedagogico de Filandia
 
El sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuadorEl sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuador
 
La educacion en el peru
La educacion en el peruLa educacion en el peru
La educacion en el peru
 

Similaire à Trabajo nº 2 (20)

Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
 
Educación infantil españa
Educación infantil españaEducación infantil españa
Educación infantil españa
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
La educacion en el ecuador
La educacion en el ecuadorLa educacion en el ecuador
La educacion en el ecuador
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La Educación en Ecuador
La Educación en EcuadorLa Educación en Ecuador
La Educación en Ecuador
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 

Dernier

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Dernier (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Trabajo nº 2

  • 1.
  • 2.  La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación sea educación fiscal, fisco misional, municipal, y particular laica o religiosa , hispana o bilingüe intercultural.
  • 3. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.  Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de cada año y terminan en enero o febrero del siguiente año. Al régimen sierra la región interandina y Amazonía, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio o julio del próximo año.
  • 4.  Elpreescolar no es obligatorio en Ecuador. Corresponde desde los 4 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. En muchos casos considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada por falta de recursos.
  • 5.  Corresponde desde 1º año de básica, usualmente se inscriben niños de alrededor de 5 años, hasta 10º año de básica, a la edad de 14 años.
  • 6. Es la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica y antes de la educación superior, estas pueden ser: físico-matemático, químico- biológicas, sociales o técnicas. Se denominan desde 1º a 3º año. El estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller en su especialización. A partir del 2011 se eliminan las especializaciones mencionadas, por el Bachillerato General Unificado
  • 7. Sistema educativo, la educación básica se inicia con el 1º grado (7 años de edad) hasta el 9º grado, luego pasan a la secundaria (bachillerato) que dura tres años, que se divide en educación superior general para obtener el bachillerato y continuar a la universidad y el otro, el de superior profesional con dirección a la Educación superior profesional.
  • 8.  Aulas, con carpetas personales, pizarras electrónicas y acrílicas, equipo multimedia, libros y material educativo según el área.  Sala de profesores, sillones, mesa grande y sillas, estantes para libros, fotos de los profesores con alumnos por grados, pequeña cocina, loocker de cada docente, sala de cómputo (10 máquinas), fotocopiadora, maseta, banderas y piano.
  • 9.  Escuela, cuenta con auditorio, comedor, loockers para estudiantes, pasadizos, ventanas grandes en los salones hacia los pasadizos, baños, biblioteca, laboratorio de cómputo, talleres (según la escuela)  Asignaturas, es por áreas y cursos específicos. En el caso del bachillerato o escuela secundaria deben de llevar un total de 75 créditos en los tres años y según cada período.
  • 10.  Currículo, elaborado por los profesores en base a los objetivos trazados por la política educativa.  Inclusión, vivencian la democracia, por medio de la participación de los habitantes en la educación.  Docentes, buena preparación, reconocidos por el sistema y la sociedad.  PISA, Programa para la evaluación internacional de los alumnos
  • 11. Estudiantes, que opinan sobre su educación y narran sus vivencias.