Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Capitulo 1 alzheimer

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tesis completa
Tesis completa
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Capitulo 1 alzheimer (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Capitulo 1 alzheimer

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E”Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco – Los Cortijos DETERMINACION DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN Y CONVIEN CON EL ADULTO MAYOR QUE PADECE DE ALZHEIMER. Integrantes: Arias, César. Colina, Helen. Fuenmayor, Diego. Gonzalez, Weider. León, Richard. Omaña, Darianna. Piña, Alice. Romero, Jesús Valbuena, Danierik Tutor de Contenido: Tutor metodológico Marioly Rincón Paola Gómez
  2. 2. Capítulo I 1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica de menoría. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. La EA es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. Hace tan solo tres (3) décadas la profesión médica consideraba el Alzheimer como poco común y frecuentemente aparecía en las personas de mediana edad. Esta enfermedad está creciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo. El enorme costo del cuidado de estos pacientes, y la atención especializada que requieren a medida que su condición agrava, da lugar a la problemática a estudiar por medio de esta investigación, ya que esto da origen a la consecuencia de mayor interés para los autores, por ser causante de inestabilidad emocional, tención y estrés para los cuidadores. Según se ha demostrado en variadas encuesta nacionales de salud, el 10,4% de los Adultos Mayores de 65 años presenta algún deterioro cognitivo asociado a alguna discapacidad. Esto significa que necesita encontrar apoyo a terceros para realizar su día a día, que por lo general son familiares cercanos, esposos, hijas, entre otros. Existen 2 tipos de cuidadores formales e informales. Los cuidadores formales han recibido una capacitación, reciben dinero a cambio de su trabajo y cumplen horarios fijos para acompañar a los adultos. Para el cuidador informal su ayuda es
  3. 3. voluntaria, no recibe remuneración, efectúa visitas regulares o continuas, y además, no son especialistas en el cuidado del adulto. Debido a su poca preparación y enfermedades psicosomáticas, correspondiente al síndrome de la “Sobrecarga” del cuidador, que se caracteriza por síntomas de estrés y tristeza. En variadas ocasiones, este tipo de cuidadores suele dejar de lado a su propia familia, trabajo y/o amigos, lo que a veces puede desencadenar en un trato no adecuado hacia el dependiente. Como se mencionó anteriormente, la reacción que genera paulatinamente el avance de la situación familiar, conjuntamente con la frustración que puede desarrollarse por los familiares encargados del cuidado de quien padece esta condición degenerativa, es, en definitiva, la mayor aflicción que puede ocasionar el alzhéimer debido a que posee repercusiones tanto en el individuo que la padece directamente, como aquellos terceros que, de igual forma, sobrellevan esta situación de manera indirecta, desde el diagnostico y a medida que se va agravando. 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. OBJETIVO GENERAL. Determinación del impacto emocional de las personas que cuidan y conviven con el adulto mayor que padezca Alzhéimer OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Conocer toda la información referente al Alzheimer por medio de investigación y observación directa.  Analizar el comportamiento de las personas afectadas por la enfermedad, mediante la convivencia con los pacientes y profesionales cuidadores.
  4. 4.  Comprender las actitudes de los familiares para con los pacientes y su participación es el proceso de tratamiento y control de la enfermedad, a corto y largo plazo 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. El punto de interés de la investigación, con la finalidad de Determinar el impacto de las personas que cuidan y conviven con el adulto mayor que padezca de Alzheimer, se resume en una interrogante que coloca al lector como parte del problema planteado, ¿Qué causa o por qué se produce el impacto emocional en las personas que cuidan y conviven con el adulto mayor que padezca de Alzheimer.? 1.3.1 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad abordar un tema que actualmente es muy conocido, así como lo es el Alzheimer; sin embargo, los investigadores se orientan por una consecuencia en particular, que podría ser una de las más perjudiciales para la sociedad, ya que la misma afecta al entorno por muchas razones que son desconocidas por la mayoría de las personas, y que origina un ciclo de rechazo tanto para quien la padece, como a las familias que se rehúsan a afrontar la situación. 1.4 Aporte teórico.
  5. 5. Se decidió realizar esta investigación con la finalidad de aportar un trabajo que, a futuro, sirva como referencia para investigaciones que aborden el tema, así como también plantar propuestas basadas en hipótesis, resultado del cumplimiento de los objetivos planteados en la presente, como lo es el estudio del comportamiento de una sociedad, que por ignorancia u otras razones, limita los derechos humanos de los pacientes de Alzheimer. 1.4.1 Aporte metodológicos. La metodología empleada para la recolección de información, es en su gran mayoría la observación directa de la situación del sujeto a investigar por medio de la convivencia aportada información muy concreta y completa. 1.4.2 Otros Aportes En conjunto con lo antes mencionado, justificamos nuestra investigación al aportar un trabajo de este tema a la Institución Educativa” U.E MORERO”. 1.5 DELIMITACION La presente investigación se llevara a cabo en un lapso de 8 (ocho) meses comprendido desde Septiembre de 2015, hasta Mayo de 2016. Se desarrollará en San Francisco Edo Zulia.

×