SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
¿Qué es la psicología?
                      Mg. Dante Bobadilla Ramírez.
                     Universidad de San Martín de Porres
                                 Lima - Perú




La psicología es una ciencia muy reciente y compleja que no puede ser
cabalmente entendida sin evaluar su desarrollo histórico. Si nos esforzamos
por hallar una definición tendríamos que empezar diciendo que la psicología es
una ciencia que estudia al hombre. ¿Qué aspecto del ser humano en concreto?
Pues básicamente el aspecto más reciente y complejo de la evolución: los
fenómenos     subjetivos,    llamados     también     fenómenos      mentales,
correspondientes a las estructuras y procesos propios de la porción más
compleja del sistema nervioso: el cerebro. El amplio escenario de la psicología
implica procesos humanos tales como la percepción, la conciencia de la
realidad y la construcción cognitiva de la misma, es decir, del pensamiento en
sus procesos conscientes e inconscientes; la memoria y el razonamiento,
entendido este como un procesamiento arbitrario de información; así como
otros procesos cognitivos específicos como el aprendizaje. Por ejemplo, la
psicología es la ciencia responsable de explicar el fenómeno del conocimiento.
A todo ello habría que añadirle el estudio del hombre como tal, ya que la
psicología es la ciencia que estudia el desarrollo de la persona humana como
producto de una cultura. Por ello, el campo de la psicología alcanza la
racionalidad cultural y los sistemas cognitivos sociales, así como la propia
cultura asumida como una red cognitiva social sostenida por una gran variedad
de sistemas de comunicación simbólicos, entre ellos, el lenguaje.

Es solo a partir de este complejo escenario que podemos ofrecer una
explicación científica del funcionamiento del ser humano como organismo
concreto, es decir, como organismo de naturaleza cognitiva y cultural. En
consecuencia, podemos afirmar que la psicología es la ciencia encargada de
explicar el fenómeno humano en toda su extensión, para lo cual permanece en

                                                                              1
íntima comunicación con todas las ciencias que estudian al ser humano, desde
las neurociencias hasta la antropología, con las cuales intercambia y contrasta
información para edificar teorías que se encuadren en el marco general de la
ciencia. El campo de la psicología es la última frontera de la ciencia, pues
resulta la expresión última y más compleja de la evolución y de la realidad de
la que formamos parte, y grandes aspectos permanecen aún como misterios
por resolver. Por ello la psicología está además en contacto con la filosofía,
pues su escenario involucra nuestra misma noción de conocimiento y de
realidad. Uno de los temas más intensos de la filosofía moderna es justamente
la filosofía de la mente. Casi todas las ciencias derivan de la filosofía y van
hacia ella, pero la psicología es la que mantiene los vínculos más estrechos.
Además, no se puede hacer ciencia sin filosofía porque es ella la que nos
orienta en la actividad científica, es como la brújula del navegante que va en
busca de la realidad y de la verdad.

Pero como dije al principio, la psicología es una ciencia compleja y es posible
que no todos se sientan a gusto con la definición anterior. Por ello vale la pena
tratar de entenderla mejor yendo más allá de una simple definición. Vayamos a
un rápido y breve recorrido por su historia. El origen de la psicología, como el
de la mayoría de las ciencias, se remonta a los griegos. Fue Aristóteles quien
dió formal inicio a la psicología con su obra "De Anima" (s. III AC). Según
Aristóteles los organismos eran movidos por un motor al que llamaba "anima",
de lo que luego derivarían las palabras "animal", "animado", "animación", etc.
Pero había una diferencia sustancial entre el ánima de los seres humanos y el
de los demás animales. El ánima de los humanos era su intelecto o "psyche".
Por ello Aristóteles define al hombre como "un animal racional".

La "psyche" de los griegos se refería al intelecto o a la esfera cognitiva
humana. Esta era el "ánima" de los humanos según Aristóteles. Por ello
podemos afirmar que la psicología, desde el punto de vista de su etimología, y
dicho en lenguaje moderno, significa el estudio del aparato cognitivo humano.
Posteriormente, en ese largo período de dominación cristiana de más de quince
siglos, el vocablo "ánima" se transformaría en "alma" y esta sería vinculada a

                                                                                2
los aspectos espirituales como una esencia inmaterial que forma parte del ser
humano, según la visión religiosa. La traducción de "anima" (e incluso de
"psyche") como "alma" creó una gran confusión durante varios siglos.
Confusión que llega incluso hasta nuestros días. No obstante resulta
equivocado afirmar que la psicología signifique "el estudio del alma". No es así.
Tampoco resulta correcto traducir "ánima" (y mucho menos "psyche") como
"alma", lo que es un error muy frecuente en los libros. Es obvio que los griegos
nunca conocieron el significado cristiano de "alma", sobre todo 300 años antes
de Cristo.

Desde Aristóteles hasta Wundt, la idea de la psicología fue siempre la de una
disciplina encargada de explicar el funcionamiento humano (psíquico, anímico,
afectivo o espiritual, según la época y el autor). A lo largo de este período
hubo numerosos aportes filosóficos que alimentaron las ideas psicológicas en
ese mismo sentido. Para el siglo XVIII los aportes de Locke y Hume sobre el
entendimiento humano y la naturaleza humana fueron un anticipo genial de la
gran obra de Kant, con la que el siglo XIX pudo iniciar la edificación de la
psicología como una ciencia ambiciosa sobre el ser humano. Si bien Kant
menciona a la "ciencia de la metafísica", en realidad ya podemos distinguir que
se refería a una psicología como ciencia de los fenómenos cognitivos, algunos
de los cuales son aludidos como "estética trascendental" en lenguaje kantiano.
A la sombra de Kant surgen diversos autores alemanes que iniciaron la
exploración experimental de los primeros fenómenos perceptivo-sensoriales,
dentro de una actividad que aun era vista como fisiología, pero cuyo interés
era claramente psicológico. En poco tiempo la psicología apareció como una
ciencia experimental que iba en busca de la explicación de la conciencia, entre
otros objetivos. La fundación de un laboratorio experimental especial, con el
propósito manifiesto de hacer investigación de interés psicológico, llegó de las
manos de Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. De este modo la psicología
tuvo una transición natural desde la filosofía a la ciencia, como ocurrió con
todas las ciencias importantes.




                                                                                3
A finales del siglo XIX la idea de la psicología como una ciencia encargada de
develar los misterios del funcionamiento mental del ser humano estaba clara y
sólidamente asentada. Incluso ya en pleno siglo XX, la Gestalt dio importantes
pasos en esa misma dirección, sin que nadie pudiese rebatir el carácter
científico y la importancia de sus hallazgos. No obstante, empezaron a
sucederse ciertos hechos culturales que acabarían trastornando seriamente la
noción y el sentido de la psicología. Debemos prestar atención a estos
fenómenos culturales que afectaron el desarrollo de la psicología como ciencia
y perturbaron sus conceptos y objetivos originales.

Primero fue el rol creciente de la medicina que empezó a interesarse por las
esferas mentales del ser humano, debido a que los médicos se encontraron
frente a ciertos trastornos mentales como la histeria y otras neurosis. En el
afán por descubrir las causas de estos trastornos acabaron ingresando a los
dominios de la psicología desde una perspectiva completamente distinta,
centrada en la patología y sus causas, con lo que dieron lugar al nacimiento de
la psiquiatría. El psicoanálisis se presentó como una ciencia muy particular que
descubría los traumas profundos del ser humano en un espacio escondido
llamado subconsciente, en el que se hallaban básicamente represiones
sexuales. Esta temática interesó muchísimo a un mundo dominado por el
pensamiento    religioso   y   que,   en   efecto, se   hallaba   reprimido   en   su
pensamiento y conducta sexual.

El tremendo impacto social que tuvo el psicoanálisis, junto a sus repercusiones
en el ámbito intelectual, fueron determinantes para que los autores giraran en
esa dirección. El discurso médico-psiquiátrico empleado en el psicoanálisis
mezcló los conceptos de la psicología e introdujo sus propios términos, pero
sobre todo, cambió la perspectiva original de la psicología como ciencia
epistémica pura y estableció un nuevo rol para ella, pasando a ser una
disciplina clínica terapéutica y asistencial. De este modo el psicoanálisis y la
psiquiatría abrieron un nuevo frente en la psicología y una nueva perspectiva
impuesta por la visión médica, según la cual la psicología estaba destinada a
cumplir solo un rol auxiliar en el campo clínico, de apoyo para la psiquiatría.

                                                                                    4
El nuevo perfil y rol clínico-asistencial que adoptó la psicología en el primer
cuarto del siglo XX, siguiendo el modelo médico-psiquiátrico-psicoanalítico, se
consolidó plenamente con la incursión de la perspectiva técnico-utilitarista del
conductismo en América, a la que se le sumó el creciente papel social de la
psicometría con las abundantes pruebas estadísticas que se generaban en las
universidades norteamericanas. Si bien en un inicio estas pruebas eran
fabricadas a pedido expreso de las instituciones militares para reclutamientos
masivos de personal, luego su empleo quedó consolidado al ser usadas como
herramientas de evaluación personal y diferenciación entre sujetos. La
producción de pruebas psicológicas constituyó una competencia abierta y una
moda intelectual en los EEUU, al punto que hasta las revistas femeninas
fabricaban sus propios tests para medir las más curiosas cualidades, como la
sensualidad o las tendencias a la infidelidad.

La venta de pruebas psicológicas y la evaluación mediante ellas se convirtió en
un   lucrativo   negocio   y   en   una práctica   profesional   concreta,   aunque
epistémicamente se ignoraba qué era eso que se medía. Es decir, la psicología
ignoraba lo que podría ser la "inteligencia" pero había docenas de pruebas que
lo medían. Algunos autores, en medio de la comicidad y el cinismo, definían la
inteligencia como "eso que miden las pruebas". La situación no era mejor en
otros temas abstrusos como la personalidad.

Mucho antes, a finales del siglo XIX se habían abierto en las universidades de
Norteamérica sendas facultades de Psicología, pese a que esta era apenas una
ciencia que acababa de ser fundada en Alemania. Aunque la fecha oficial del
primer laboratorio de psicología creado por Wundt en Leipzig señala el año
1879, lo cierto es que este laboratorio estuvo mudándose durante sus primeros
años y no fue sino hasta 1897 cuando se estableció al fin el primer instituto de
psicología científica en un local propio. No obstante, en Norteamérica ya existía
la psicología como una carrera profesional de rango universitario. De hecho,
estas   facultades   de    psicología   funcionaron   fundamentalmente       bajo   la


                                                                                    5
estructura de la biología y siguiendo los preceptos metodológicos del
naturalismo inglés, interesados por tanto, en experimentar con animales.
Evidentemente su perspectiva y trasfondo teórico eran pues muy diferentes,
así como sus intereses.

Como consecuencia de la manera tan peculiar en que los norteamericanos
concibieron y practicaron su "psicología", es decir, centrados en el estudio de
animales, surgió lo que luego se conocería como "conductismo", y que
equivocadamente se presentó como una "nueva psicología". Lo cierto es que se
trataba de una disciplina muy diferente. Su origen directo estuvo en la biología
(experimentalismo animal) y en la física (operacionismo y teorías de campo).
El conductismo era en los hechos una antipsicología que negó los fundamentos
clásicos de la psicología y pretendió sustituirla mediante una tecnología de
control aplicada a la conducta animal. De este modo los conductistas buscaron
legitimar su práctica experimental como una ocupación profesional orientada a
dar servicios.

Enseguida la psicología sufrió la invasión de diversas disciplinas y enfoques en
su campo. Muchos se sumaron a la tarea de explicar cuestiones que se
consideraban "psicológicas", tales como la moral, la espiritualidad o la
inteligencia, por lo que se sumó un gran número de teólogos y estadísticos,
entre otros, a la publicación de tratados de psicología. La llegada de la
Segunda Guerra Mundial afectó la ciencia alemana y europea, dejando a los
EEUU en el predominio mundial, lo que facilitó la repentina vigencia del
conductismo y su rápida propagación por Latinoamérica a través de México.
Enseguida ocurrió la pérdida de la noción de la psicología y el inicio de la gran
crisis de la psicología en el siglo XX. A partir de la posguerra empezó la
descontrolada multiplicación de "psicologías", que constituyeron una gran
variedad de especies terapéuticas exigiendo el mismo estatus de "nuevas
psicologías" y pregonando su condición de ciencias, pese a que carecían de un
mínimo nivel epistémico y teórico aceptable, cuestión que había pasado a un
segundo plano en la pragmática cultura norteamericana donde solo se exigían
resultados y ganancias. Finalmente el concepto de la psicología se extravió en

                                                                                6
medio de un mercado persa de panaceas curativas con distintos nombres y
gurús.

La única noción posible sobre aquel escenario al que llamaban "psicología" en
la cultura americana de posguerra, era la de una disciplina aplicativa social de
perfil curativo-asistencial, de dudosa reputación científica. Pese a todo, la
psicología científica original no desapareció. En Europa y Rusia la psicología
siguió su desarrollo epistémico gracias a personajes fundamentales como
Piaget y Vygotski. Aún en los EEUU algunos autores como Jerome Bruner
prosiguieron en la tendencia central de la psicología sin acusar desviaciones
cientificistas o comerciales. Sin embargo, la psicología es sin duda la ciencia en
la que han incursionado los más variados personajes desde las más diversas
disciplinas, desde pintorescos aficionados como F. Galton, hasta estadísticos
como Spearman pasando por teólogos, médicos e ingenieros mecánicos como
Thurston. Algunos de ellos apelaron a la estadística y las matemáticas como
fundamentos científicos de la psicología y mecanismos de explicación de los
constructos psicológicos, como el de inteligencia, dándole a la psicología un
aire de ciencia abstracta.

Pese a su relativa postergación, la psicología epistémica pura fue ganando
protagonismo en los EEUU debido al interés de la informática en la inteligencia
artificial, entre otros factores culturales como la migración de científicos y
pensadores europeos a Norteamérica, donde dieron inicio a la corriente
denominada "humanismo", que se confrontó básicamente con las nociones
animalistas y cientificistas del conductismo prevaleciente en la cultura
americana. Al margen de esta confrontación ideológica en la que el
conductismo llevó las de perder, en el terreno científico quedó en evidencia
que la única psicología factible de enfrentar el reto que planteaba la
"inteligencia artificial" era lo que para entonces se llamó "psicología cognitiva".
Al salir de las sombras, esta psicología fue vista por las variadas escuelas
terapéutico-asistencialistas como otra nueva versión psicológica y una nueva
competencia comercial. Los conductistas le mostraron un rechazo frontal, pues
se trataba nada menos que de aquella misma psicología "mentalista" que

                                                                                  7
habían pretendido liquidar y reemplazar a principios de siglo. Sin embargo,
como    lo   han   admitido   los   propios   historiadores   norteamericanos,   el
conductismo nunca pudo reemplazar a la psicología debido a que trastocó
todos sus principios y objetivos; por lo mismo no estaba en condiciones de
hacerse cargo de los complejos escenarios humanos. El conductismo había
nacido del estudio experimental de animales, mientras que la psicología
siempre estuvo interesada en los fenómenos humanos. Se trataba pues de dos
disciplinas muy diferentes.

A pesar de su moderna denominación, el nuevo lenguaje y los actuales
problemas, la psicología cognitiva no era una nueva psicología. Se la llamó
"cognitiva" porque en medio del caos, cada psicología precisaba una
identificación especial, pero en realidad se trataba de la misma psicología de
siempre, retomando su campo original. Un campo que había sido casi
completamente abandonado por las diversas psicologías clinico-asistenciales, y
satanizado por el cientificismo físico-naturalista. Aunque la psicología cognitiva
fue vista como una competencia, no tenía productos curativos que ofrecer. No
obstante muy pronto apareció una versión terapéutica que adaptó algunas
técnicas conductistas generando el formato cognitivo-conductual, que le dio un
sentido psicológico a las técnicas animalistas del conductismo primigenio.
Finalmente, luego de su reingreso definitivo, la psicología cognitiva fue
haciéndose un lugar cada vez más importante y amplio hasta ganar la
primacía.

El gran problema que se planteaba para la psicología en los inicios del siglo XXI
era ¿cómo recuperar el campo psicológico invadido por una multitud de
extravagantes predicadores y mercachifles de la sanación? ¿Cómo recuperar el
prestigio de la psicología como una ciencia epistémica y no sólo como una
colorida amalgama de técnicas diagnósticas y terapéuticas? Pero más aun:
¿Cómo reorganizar los conceptos y hacer una limpieza en todo el enredado
campo teórico acumulado a lo largo de siglo y medio? Esos eran y siguen
siendo los retos de la psicología en los inicios del siglo XXI.



                                                                                 8
Además de sacar a relucir su condición de ciencias o filosofías, las escuelas
terapéutico-asistencialistas ampliaron los objetos y los conceptos creando un
confuso escenario que se asumía como "psicología", así sin más. En medio de
una competencia por la originalidad, en la que unos apostaron por creencias
cientificistas y otros por creencias culturales, hubo algunas que se mezclaron
con disciplinas orientales. Las ofertas psicológicas               incluían técnicas de
observación y registro riguroso de la conducta, con planificación de tareas,
hasta técnicas de regresión con repetición del nacimiento y del grito primal.
Había enfoques neoreichianos que reorientaban la energía sexual, regresiones
a vidas anteriores y revisiones cientológicas, aparecieron etiquetas curiosas
como la "integración holonómica", se probaron drogas alucinógenas (desde el
LSD hasta la ayahuasca) para tener experiencias psicodélicas y acceder a otros
estados de conciencia, ganar visión remota con proyecciones astrales, etc.

Uno   podría       preguntarse   ¿cómo      es   posible   que   todas   estas   versiones
contradictorias que van desde los enfoques rígidamente metodológicos y
pseudocientíficos, hasta los espiritualistas y ocultistas subsistan todas al
mismo tiempo? Ocurre que esta fabulosa variedad de propuestas curativas se
apoya básicamente sobre una comunidad de creyentes que fomenta su dogma
con hartas dosis de fanatismo y culto a la personalidad, dentro de escuelas
cerradas a la manera de sectas religiosas. Todas ellas se sustentan en algún
dogma de fe y una promesa de salvación; pregonan su propia verdad y adoran
a sus propios profetas, actúan centradas en sí mismas, aisladas del mundo y
de la ciencia. Manejan sus propios valores y creencias, por tanto exhiben sus
propias credenciales de ciencias o filosofías. El modelo típico de estas "escuelas
psicológicas" consta de un líder-gurú carismático y fundador, con un libro
emblemático y una secta de seguidores fanáticos que difunde su credo y
mantiene activa la logia. Emplean un lenguaje particular con sus propios
conceptos,     y    practican    curiosos   rituales   que   van   desde    metodologías
cientificistas con obsesivos registros cuantitativos, hasta bailes, abrazos y
trances hipnóticos. Algunas escuelas han ganado amplios territorios y han
comprometido a países enteros con una psicología en particular. Por ejemplo,
el conductismo en México y el psicoanálisis en Argentina.

                                                                                         9
Antes de finalizar el siglo XX llegaron las tendencias unificadoras. Aunque la
mayoría de ellas propugnaba el eclecticismo, algunas pretendieron ser la
expresión de una psicología holística, integradora de los aspectos materiales y
espirituales del ser humano, pero siempre desde un enfoque terapéutico
curativo asistencial. Ken Wilber se presentaba a sus seguidores explicando que
"los diversos enfoques psicológicos comparten un mismo objetivo: el logro de
una personalidad sana, integrada y adaptada al medio". Ese fue al final el
objetivo general de la psicología del siglo XX en Norteamérica. La noción
mayoritaria y dominante de la psicología fue la de una disciplina meramente
aplicativa de corte asistencial, con una pobre reputación científica y una menor
credibilidad. Algunos la criticaron por ser una disciplina alienada, al servicio del
establishment, encargada de encaminar a las personas por los cauces del
sistema dominante que determinaba las metas y los criterios de salud y
normalidad.

La consolidación final de la gran crisis de la psicología llegó con los libros de
texto. Muchos libros eran perfectos escaparates del caos psicológico, pues se
limitaban a mostrar inocentemente todo lo que había en el escenario con el
nombre de psicología. Libros muy consultados como "psicología para todos"
eran joyas de la desinformación, que nunca proporcionaban una idea cabal
sobre lo que es la psicología realmente. Peor aún, consolidaron una definición
tergiversada de la psicología como ciencia que se ocupa del estudio de la
conducta animal, ignorando así lo que es la etología. Ningún autor se atrevía a
clarificar las nociones sobre la psicología. Y no lo podían hacer porque eran
parte del mismo proceso cultural anómalo que se había iniciado con el siglo XX
como un aporte de la cultura norteamericana. Algo que valdría la pena revisar
aunque sea brevemente.

Es indispensable tener en cuenta el tremendo abismo que existía entre la
cultura europea y la norteamericana a fines del siglo XIX e inicios del XX.
Europa poseía una sólida tradición filosófica que daba soporte a su actividad
científica, la que al mismo tiempo alimentaba la reflexión filosófica. Y así,
desde los filósofos griegos hasta los científicos alemanes, la psicología se había

                                                                                 10
desarrollado a lo largo de dos mil años, y al entrar al siglo XX había iniciado ya
su labor de investigación científica, contando incluso con algunos hallazgos que
necesitaban ser sometidos a la reflexión y discusión teórica. Una discusión que
se había iniciado ya con los fisiólogos. Pero todo este proceso se truncó debido
a las dos guerras mundiales que devastaron Europa y trasladaron el
predominio mundial a los EEUU. Y fue allí cuando cambió la suerte de la
psicología... y del mundo.

En contraste, EEUU era a inicios del siglo XX un territorio sin prácticamente
ninguna tradición filosófica ni mucho menos científica. Todo lo que florecía eran
inventos tecnológicos en medio de una sociedad puritana obsesionada con el
progreso. La ciencia era un proyecto nuevo que acababa de iniciarse con la
instalación de laboratorios, y la enseñanza del método naturalista de
investigación, a cargo de numerosos clérigos. La curiosísima cultura americana
parecía ser el lado reverso del mundo. Habían desarrollado una antifilosofía
que predicaba en contra de los "enredos teóricos", y propugnaba acciones
directas y efectivas con actitudes pragmáticas antes que reflexivas. Enseguida
generaron una antipsicología que negó todo el mundo subjetivo humano para
ocuparse tan solo de observar y tabular conductas. Finalmente reformaron la
ciencia para someterla a sus necesidades tecnológicas. A diferencia de Europa
donde la ciencia era la actividad más elevada del espíritu humano en busca del
saber, en los EEUU la ciencia era un medio más de producir tecnología y
ventas.

El   espíritu   de   la   humanidad   parecía   haber   sido   capturado   por   los
norteamericanos y colocado dentro de una jaula para su sola exhibición.
Luego, gran parte de Occidente se vería transformada por las visiones
utilitaristas y efectistas de los norteamericanos, generándose un nuevo
fenómeno cultural: la alienación. Es decir, copiar el modo de ser de otras
culturas a las que se considera superiores. Pero en muchos aspectos, los
americanos no lo eran.




                                                                                 11
El florecimiento de diversas propuestas "psicológicas" dirigidas hacia un
mercado competitivo de la salud y del perfeccionamiento individual, fue el
resultado de la cultura americana orientada a los servicios y los negocios. El
modelo de la comida rápida llegó a la psicología y esta se entregaba con una
gran variedad de pruebas, técnicas y marcas. Era una moda general en las
ciencias sociales norteamericanas, cuyo mayor exponente fue sin duda la
"Teoría Fundamentada", una especie de maquinaria metodológica de la que
surgían teorías científicas automáticamente. El conductismo no fue más que la
primera de todas esas propuestas tecnicistas y efectistas orientadas a resolver
necesidades sociales concretas. Muy lejos de ser una "revolución científica", en
realidad el conductismo americano fue el abandono de la linea científica
original de la psicología para transformarse en una mera técnica utilitaria,
sujeta a los intereses culturales norteamericanos y a los dogmas de un
cientificismo militante. Fue también el resultado de la situación de inmadurez y
desconcierto en que se hallaba la naciente psicología americana, que para
entonces era apenas un proyecto en construcción, sin ningún tipo de
antecedentes filosóficos ni científicos. Luego del desvarío conductista sobrevino
el descalabro total de la psicología en América, que acabó saturada con una
variedad infinita de productos curativos invocando el nombre de la psicología.




Es fundamental reconocer el gran giro que experimentó la psicología en su
paso de Europa a América. Este giro consistió en el abandono del sentido
epistémico original de la psicología para asumir un nuevo cariz aplicativo
social. En otras palabras, luego de ser una ciencia unitaria y milenaria pasó a
ser un conglomerado de técnicas aplicativas muy concretas y variadas,
improvisadas alrededor de cualquier idea interesante; la psicología en América
pasó de ser el más caro proyecto de la humanidad por descubrirse a sí misma,
a convertirse en la feria comercial más grande en torno al ser humano asumido
como cliente y sujeto de prácticas curativas.




                                                                               12
Justo es decir también que, en la segunda mitad del siglo XX, se produjo en los
EEUU una infinidad de estudios sumamente valiosos e interesantes en diversos
campos de interés psicológico, escapando de la fijación naturalista que había
dominado el ambiente en las primeras décadas. En el último cuarto del mismo
siglo, se consolidaron diversas disciplinas psicológicas netamente epistémicas
al rededor de la llamada psicología cognitiva. Estas fueron, por ejemplo, la
psicología cultural, la antropológica y la evolutiva, entre otras. Incluso se han
vuelto a reiniciar algunos estudios clásicos como el del lenguaje y el
pensamiento, pero a partir de las modernas visiones. En realidad, es de
esperar que se revisen todos los estudios clásicos desde las modernas
perspectivas. Paralelamente renació el interés por la filosofía de la mente y una
gran cantidad de estudios en torno a la conciencia han empezado a calentar las
brasas de un escenario muy dinámico, en lo que parece que será el destino
indudable de la psicología en este siglo. De este modo, al extenso y abigarrado
campo de disciplinas aplicativas concretas se fue sumando un reducido pero
importante y creciente espacio de trabajo epistémico puro. Todo parece indicar
que este será en el futuro, si ya no lo es, el eje sobre el que empiece a girar la
moderna y real psicología científica.

Es importante remarcar la linea divisoria que existe entre la ciencia psicológica
de carácter epistémico puro y aquel conglomerado de modelos terapéuticos,
tecnologistas y aplicativos que hoy existen con el nombre de psicología. Si bien
ya no podemos cambiar la historia y muchas de estas disciplinas cumplen un
papel social importante, lo que nos queda es unificar las teorías y los criterios
paulatinamente.




Conclusiones

La psicología es una ciencia reciente. Empezó a constituirse como ciencia a
fines del siglo XIX con la instalación de su primer laboratorio en Leipzig,
Alemania, hecho que si bien se inició en 1879, no concluyó hasta 1897. Esta
fue la culminación de una larga historia de desarrollos que procedían desde la

                                                                                13
obra de Kant (1781) y el inicio de las primeras investigaciones en torno a la
fisiología de las percepciones a lo largo del siglo XIX, siempre en Alemania.




El concepto de psicología, y el de psyche, estuvo siempre asociado al estudio
de las capacidades superiores humanas, un hecho que se remonta a la obra de
Aristóteles, tres siglos antes de Cristo. Este concepto no cambia sino mediante
la intervención del conductismo americano que trató de reemplazar a la
psicología con una disciplina diferente, centrada en el estudio de la conducta
animal. Tras una larga batalla librada en la segunda mitad del siglo XX, la
psicología original fue restituida, incluso en los EEUU.

Además del conductismo, el aporte médico en el campo de la salud mental fue
el psicoanálisis, el cual también afectó a la psicología, llevándola por un cauce
clínico. La respuesta colectiva frente al conductismo y el psicoanálisis recibió el
nombre de "humanismo", pero no se trató de una respuesta teórica sino
cultural. Lo importante de esta reacción cultural es que se colocó al ser
humano sano como punto principal del interés psicológico. No solo se restituyó
al hombre sino a las funciones superiores humanas como el eje central del
interés psicológico.

En el presente siglo, ya está fuera de duda el carácter científico de la psicología
como una ciencia enfocada en las funciones y características mentales y
culturales del hombre, con su propia filosofía y métodos de exploración.
Aunque el desarrollo de la epistemología de la psicología es todavía una tarea
pendiente, esta podrá surgir con mayor facilidad en este siglo debido a que las
dudas y conflictos que abundaban en el siglo pasado han sido superados.




                                       ***




                                                                                 14

Contenu connexe

Tendances

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
deylisoonyi
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
professeurchile
 
antescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologiaantescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologia
Xcire Dalli
 

Tendances (20)

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientificFundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Cuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologiaCuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologia
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Actividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempoActividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempo
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La influencia de la mitología en la psicología
La influencia de la mitología en la psicologíaLa influencia de la mitología en la psicología
La influencia de la mitología en la psicología
 
antescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologiaantescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologia
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
El proceso de conocer, su relación con
El proceso de conocer,  su relación conEl proceso de conocer,  su relación con
El proceso de conocer, su relación con
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
 

Similaire à ¿Qué es la psicología?

Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicologíaCsv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
Martín De La Ravanal
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
anaortizz
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Araceli Rodriguez
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
Yesi Sel Rguez
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Jorge Lujan
 

Similaire à ¿Qué es la psicología? (20)

Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicologíaCsv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
Csv psicología guía n°3 procesos psicológicos, historia de la psicología
 
Desarrollo histórico
Desarrollo históricoDesarrollo histórico
Desarrollo histórico
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
 
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. ConcepcionesConceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
 
Historia de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptxHistoria de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptx
 

Plus de Xileone

El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
Xileone
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
Xileone
 

Plus de Xileone (11)

El paradigma mente-cultura
El paradigma mente-culturaEl paradigma mente-cultura
El paradigma mente-cultura
 
¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
 
El origen del terrorismo
El origen del terrorismoEl origen del terrorismo
El origen del terrorismo
 
La cvr para dummies
La cvr para dummiesLa cvr para dummies
La cvr para dummies
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
 
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
 
La conducta religiosa
La conducta religiosaLa conducta religiosa
La conducta religiosa
 
Historia del conductismo americano
Historia del conductismo americanoHistoria del conductismo americano
Historia del conductismo americano
 
Salida del modelo cubano
Salida del modelo cubanoSalida del modelo cubano
Salida del modelo cubano
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
 

Dernier

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

¿Qué es la psicología?

  • 1. ¿Qué es la psicología? Mg. Dante Bobadilla Ramírez. Universidad de San Martín de Porres Lima - Perú La psicología es una ciencia muy reciente y compleja que no puede ser cabalmente entendida sin evaluar su desarrollo histórico. Si nos esforzamos por hallar una definición tendríamos que empezar diciendo que la psicología es una ciencia que estudia al hombre. ¿Qué aspecto del ser humano en concreto? Pues básicamente el aspecto más reciente y complejo de la evolución: los fenómenos subjetivos, llamados también fenómenos mentales, correspondientes a las estructuras y procesos propios de la porción más compleja del sistema nervioso: el cerebro. El amplio escenario de la psicología implica procesos humanos tales como la percepción, la conciencia de la realidad y la construcción cognitiva de la misma, es decir, del pensamiento en sus procesos conscientes e inconscientes; la memoria y el razonamiento, entendido este como un procesamiento arbitrario de información; así como otros procesos cognitivos específicos como el aprendizaje. Por ejemplo, la psicología es la ciencia responsable de explicar el fenómeno del conocimiento. A todo ello habría que añadirle el estudio del hombre como tal, ya que la psicología es la ciencia que estudia el desarrollo de la persona humana como producto de una cultura. Por ello, el campo de la psicología alcanza la racionalidad cultural y los sistemas cognitivos sociales, así como la propia cultura asumida como una red cognitiva social sostenida por una gran variedad de sistemas de comunicación simbólicos, entre ellos, el lenguaje. Es solo a partir de este complejo escenario que podemos ofrecer una explicación científica del funcionamiento del ser humano como organismo concreto, es decir, como organismo de naturaleza cognitiva y cultural. En consecuencia, podemos afirmar que la psicología es la ciencia encargada de explicar el fenómeno humano en toda su extensión, para lo cual permanece en 1
  • 2. íntima comunicación con todas las ciencias que estudian al ser humano, desde las neurociencias hasta la antropología, con las cuales intercambia y contrasta información para edificar teorías que se encuadren en el marco general de la ciencia. El campo de la psicología es la última frontera de la ciencia, pues resulta la expresión última y más compleja de la evolución y de la realidad de la que formamos parte, y grandes aspectos permanecen aún como misterios por resolver. Por ello la psicología está además en contacto con la filosofía, pues su escenario involucra nuestra misma noción de conocimiento y de realidad. Uno de los temas más intensos de la filosofía moderna es justamente la filosofía de la mente. Casi todas las ciencias derivan de la filosofía y van hacia ella, pero la psicología es la que mantiene los vínculos más estrechos. Además, no se puede hacer ciencia sin filosofía porque es ella la que nos orienta en la actividad científica, es como la brújula del navegante que va en busca de la realidad y de la verdad. Pero como dije al principio, la psicología es una ciencia compleja y es posible que no todos se sientan a gusto con la definición anterior. Por ello vale la pena tratar de entenderla mejor yendo más allá de una simple definición. Vayamos a un rápido y breve recorrido por su historia. El origen de la psicología, como el de la mayoría de las ciencias, se remonta a los griegos. Fue Aristóteles quien dió formal inicio a la psicología con su obra "De Anima" (s. III AC). Según Aristóteles los organismos eran movidos por un motor al que llamaba "anima", de lo que luego derivarían las palabras "animal", "animado", "animación", etc. Pero había una diferencia sustancial entre el ánima de los seres humanos y el de los demás animales. El ánima de los humanos era su intelecto o "psyche". Por ello Aristóteles define al hombre como "un animal racional". La "psyche" de los griegos se refería al intelecto o a la esfera cognitiva humana. Esta era el "ánima" de los humanos según Aristóteles. Por ello podemos afirmar que la psicología, desde el punto de vista de su etimología, y dicho en lenguaje moderno, significa el estudio del aparato cognitivo humano. Posteriormente, en ese largo período de dominación cristiana de más de quince siglos, el vocablo "ánima" se transformaría en "alma" y esta sería vinculada a 2
  • 3. los aspectos espirituales como una esencia inmaterial que forma parte del ser humano, según la visión religiosa. La traducción de "anima" (e incluso de "psyche") como "alma" creó una gran confusión durante varios siglos. Confusión que llega incluso hasta nuestros días. No obstante resulta equivocado afirmar que la psicología signifique "el estudio del alma". No es así. Tampoco resulta correcto traducir "ánima" (y mucho menos "psyche") como "alma", lo que es un error muy frecuente en los libros. Es obvio que los griegos nunca conocieron el significado cristiano de "alma", sobre todo 300 años antes de Cristo. Desde Aristóteles hasta Wundt, la idea de la psicología fue siempre la de una disciplina encargada de explicar el funcionamiento humano (psíquico, anímico, afectivo o espiritual, según la época y el autor). A lo largo de este período hubo numerosos aportes filosóficos que alimentaron las ideas psicológicas en ese mismo sentido. Para el siglo XVIII los aportes de Locke y Hume sobre el entendimiento humano y la naturaleza humana fueron un anticipo genial de la gran obra de Kant, con la que el siglo XIX pudo iniciar la edificación de la psicología como una ciencia ambiciosa sobre el ser humano. Si bien Kant menciona a la "ciencia de la metafísica", en realidad ya podemos distinguir que se refería a una psicología como ciencia de los fenómenos cognitivos, algunos de los cuales son aludidos como "estética trascendental" en lenguaje kantiano. A la sombra de Kant surgen diversos autores alemanes que iniciaron la exploración experimental de los primeros fenómenos perceptivo-sensoriales, dentro de una actividad que aun era vista como fisiología, pero cuyo interés era claramente psicológico. En poco tiempo la psicología apareció como una ciencia experimental que iba en busca de la explicación de la conciencia, entre otros objetivos. La fundación de un laboratorio experimental especial, con el propósito manifiesto de hacer investigación de interés psicológico, llegó de las manos de Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. De este modo la psicología tuvo una transición natural desde la filosofía a la ciencia, como ocurrió con todas las ciencias importantes. 3
  • 4. A finales del siglo XIX la idea de la psicología como una ciencia encargada de develar los misterios del funcionamiento mental del ser humano estaba clara y sólidamente asentada. Incluso ya en pleno siglo XX, la Gestalt dio importantes pasos en esa misma dirección, sin que nadie pudiese rebatir el carácter científico y la importancia de sus hallazgos. No obstante, empezaron a sucederse ciertos hechos culturales que acabarían trastornando seriamente la noción y el sentido de la psicología. Debemos prestar atención a estos fenómenos culturales que afectaron el desarrollo de la psicología como ciencia y perturbaron sus conceptos y objetivos originales. Primero fue el rol creciente de la medicina que empezó a interesarse por las esferas mentales del ser humano, debido a que los médicos se encontraron frente a ciertos trastornos mentales como la histeria y otras neurosis. En el afán por descubrir las causas de estos trastornos acabaron ingresando a los dominios de la psicología desde una perspectiva completamente distinta, centrada en la patología y sus causas, con lo que dieron lugar al nacimiento de la psiquiatría. El psicoanálisis se presentó como una ciencia muy particular que descubría los traumas profundos del ser humano en un espacio escondido llamado subconsciente, en el que se hallaban básicamente represiones sexuales. Esta temática interesó muchísimo a un mundo dominado por el pensamiento religioso y que, en efecto, se hallaba reprimido en su pensamiento y conducta sexual. El tremendo impacto social que tuvo el psicoanálisis, junto a sus repercusiones en el ámbito intelectual, fueron determinantes para que los autores giraran en esa dirección. El discurso médico-psiquiátrico empleado en el psicoanálisis mezcló los conceptos de la psicología e introdujo sus propios términos, pero sobre todo, cambió la perspectiva original de la psicología como ciencia epistémica pura y estableció un nuevo rol para ella, pasando a ser una disciplina clínica terapéutica y asistencial. De este modo el psicoanálisis y la psiquiatría abrieron un nuevo frente en la psicología y una nueva perspectiva impuesta por la visión médica, según la cual la psicología estaba destinada a cumplir solo un rol auxiliar en el campo clínico, de apoyo para la psiquiatría. 4
  • 5. El nuevo perfil y rol clínico-asistencial que adoptó la psicología en el primer cuarto del siglo XX, siguiendo el modelo médico-psiquiátrico-psicoanalítico, se consolidó plenamente con la incursión de la perspectiva técnico-utilitarista del conductismo en América, a la que se le sumó el creciente papel social de la psicometría con las abundantes pruebas estadísticas que se generaban en las universidades norteamericanas. Si bien en un inicio estas pruebas eran fabricadas a pedido expreso de las instituciones militares para reclutamientos masivos de personal, luego su empleo quedó consolidado al ser usadas como herramientas de evaluación personal y diferenciación entre sujetos. La producción de pruebas psicológicas constituyó una competencia abierta y una moda intelectual en los EEUU, al punto que hasta las revistas femeninas fabricaban sus propios tests para medir las más curiosas cualidades, como la sensualidad o las tendencias a la infidelidad. La venta de pruebas psicológicas y la evaluación mediante ellas se convirtió en un lucrativo negocio y en una práctica profesional concreta, aunque epistémicamente se ignoraba qué era eso que se medía. Es decir, la psicología ignoraba lo que podría ser la "inteligencia" pero había docenas de pruebas que lo medían. Algunos autores, en medio de la comicidad y el cinismo, definían la inteligencia como "eso que miden las pruebas". La situación no era mejor en otros temas abstrusos como la personalidad. Mucho antes, a finales del siglo XIX se habían abierto en las universidades de Norteamérica sendas facultades de Psicología, pese a que esta era apenas una ciencia que acababa de ser fundada en Alemania. Aunque la fecha oficial del primer laboratorio de psicología creado por Wundt en Leipzig señala el año 1879, lo cierto es que este laboratorio estuvo mudándose durante sus primeros años y no fue sino hasta 1897 cuando se estableció al fin el primer instituto de psicología científica en un local propio. No obstante, en Norteamérica ya existía la psicología como una carrera profesional de rango universitario. De hecho, estas facultades de psicología funcionaron fundamentalmente bajo la 5
  • 6. estructura de la biología y siguiendo los preceptos metodológicos del naturalismo inglés, interesados por tanto, en experimentar con animales. Evidentemente su perspectiva y trasfondo teórico eran pues muy diferentes, así como sus intereses. Como consecuencia de la manera tan peculiar en que los norteamericanos concibieron y practicaron su "psicología", es decir, centrados en el estudio de animales, surgió lo que luego se conocería como "conductismo", y que equivocadamente se presentó como una "nueva psicología". Lo cierto es que se trataba de una disciplina muy diferente. Su origen directo estuvo en la biología (experimentalismo animal) y en la física (operacionismo y teorías de campo). El conductismo era en los hechos una antipsicología que negó los fundamentos clásicos de la psicología y pretendió sustituirla mediante una tecnología de control aplicada a la conducta animal. De este modo los conductistas buscaron legitimar su práctica experimental como una ocupación profesional orientada a dar servicios. Enseguida la psicología sufrió la invasión de diversas disciplinas y enfoques en su campo. Muchos se sumaron a la tarea de explicar cuestiones que se consideraban "psicológicas", tales como la moral, la espiritualidad o la inteligencia, por lo que se sumó un gran número de teólogos y estadísticos, entre otros, a la publicación de tratados de psicología. La llegada de la Segunda Guerra Mundial afectó la ciencia alemana y europea, dejando a los EEUU en el predominio mundial, lo que facilitó la repentina vigencia del conductismo y su rápida propagación por Latinoamérica a través de México. Enseguida ocurrió la pérdida de la noción de la psicología y el inicio de la gran crisis de la psicología en el siglo XX. A partir de la posguerra empezó la descontrolada multiplicación de "psicologías", que constituyeron una gran variedad de especies terapéuticas exigiendo el mismo estatus de "nuevas psicologías" y pregonando su condición de ciencias, pese a que carecían de un mínimo nivel epistémico y teórico aceptable, cuestión que había pasado a un segundo plano en la pragmática cultura norteamericana donde solo se exigían resultados y ganancias. Finalmente el concepto de la psicología se extravió en 6
  • 7. medio de un mercado persa de panaceas curativas con distintos nombres y gurús. La única noción posible sobre aquel escenario al que llamaban "psicología" en la cultura americana de posguerra, era la de una disciplina aplicativa social de perfil curativo-asistencial, de dudosa reputación científica. Pese a todo, la psicología científica original no desapareció. En Europa y Rusia la psicología siguió su desarrollo epistémico gracias a personajes fundamentales como Piaget y Vygotski. Aún en los EEUU algunos autores como Jerome Bruner prosiguieron en la tendencia central de la psicología sin acusar desviaciones cientificistas o comerciales. Sin embargo, la psicología es sin duda la ciencia en la que han incursionado los más variados personajes desde las más diversas disciplinas, desde pintorescos aficionados como F. Galton, hasta estadísticos como Spearman pasando por teólogos, médicos e ingenieros mecánicos como Thurston. Algunos de ellos apelaron a la estadística y las matemáticas como fundamentos científicos de la psicología y mecanismos de explicación de los constructos psicológicos, como el de inteligencia, dándole a la psicología un aire de ciencia abstracta. Pese a su relativa postergación, la psicología epistémica pura fue ganando protagonismo en los EEUU debido al interés de la informática en la inteligencia artificial, entre otros factores culturales como la migración de científicos y pensadores europeos a Norteamérica, donde dieron inicio a la corriente denominada "humanismo", que se confrontó básicamente con las nociones animalistas y cientificistas del conductismo prevaleciente en la cultura americana. Al margen de esta confrontación ideológica en la que el conductismo llevó las de perder, en el terreno científico quedó en evidencia que la única psicología factible de enfrentar el reto que planteaba la "inteligencia artificial" era lo que para entonces se llamó "psicología cognitiva". Al salir de las sombras, esta psicología fue vista por las variadas escuelas terapéutico-asistencialistas como otra nueva versión psicológica y una nueva competencia comercial. Los conductistas le mostraron un rechazo frontal, pues se trataba nada menos que de aquella misma psicología "mentalista" que 7
  • 8. habían pretendido liquidar y reemplazar a principios de siglo. Sin embargo, como lo han admitido los propios historiadores norteamericanos, el conductismo nunca pudo reemplazar a la psicología debido a que trastocó todos sus principios y objetivos; por lo mismo no estaba en condiciones de hacerse cargo de los complejos escenarios humanos. El conductismo había nacido del estudio experimental de animales, mientras que la psicología siempre estuvo interesada en los fenómenos humanos. Se trataba pues de dos disciplinas muy diferentes. A pesar de su moderna denominación, el nuevo lenguaje y los actuales problemas, la psicología cognitiva no era una nueva psicología. Se la llamó "cognitiva" porque en medio del caos, cada psicología precisaba una identificación especial, pero en realidad se trataba de la misma psicología de siempre, retomando su campo original. Un campo que había sido casi completamente abandonado por las diversas psicologías clinico-asistenciales, y satanizado por el cientificismo físico-naturalista. Aunque la psicología cognitiva fue vista como una competencia, no tenía productos curativos que ofrecer. No obstante muy pronto apareció una versión terapéutica que adaptó algunas técnicas conductistas generando el formato cognitivo-conductual, que le dio un sentido psicológico a las técnicas animalistas del conductismo primigenio. Finalmente, luego de su reingreso definitivo, la psicología cognitiva fue haciéndose un lugar cada vez más importante y amplio hasta ganar la primacía. El gran problema que se planteaba para la psicología en los inicios del siglo XXI era ¿cómo recuperar el campo psicológico invadido por una multitud de extravagantes predicadores y mercachifles de la sanación? ¿Cómo recuperar el prestigio de la psicología como una ciencia epistémica y no sólo como una colorida amalgama de técnicas diagnósticas y terapéuticas? Pero más aun: ¿Cómo reorganizar los conceptos y hacer una limpieza en todo el enredado campo teórico acumulado a lo largo de siglo y medio? Esos eran y siguen siendo los retos de la psicología en los inicios del siglo XXI. 8
  • 9. Además de sacar a relucir su condición de ciencias o filosofías, las escuelas terapéutico-asistencialistas ampliaron los objetos y los conceptos creando un confuso escenario que se asumía como "psicología", así sin más. En medio de una competencia por la originalidad, en la que unos apostaron por creencias cientificistas y otros por creencias culturales, hubo algunas que se mezclaron con disciplinas orientales. Las ofertas psicológicas incluían técnicas de observación y registro riguroso de la conducta, con planificación de tareas, hasta técnicas de regresión con repetición del nacimiento y del grito primal. Había enfoques neoreichianos que reorientaban la energía sexual, regresiones a vidas anteriores y revisiones cientológicas, aparecieron etiquetas curiosas como la "integración holonómica", se probaron drogas alucinógenas (desde el LSD hasta la ayahuasca) para tener experiencias psicodélicas y acceder a otros estados de conciencia, ganar visión remota con proyecciones astrales, etc. Uno podría preguntarse ¿cómo es posible que todas estas versiones contradictorias que van desde los enfoques rígidamente metodológicos y pseudocientíficos, hasta los espiritualistas y ocultistas subsistan todas al mismo tiempo? Ocurre que esta fabulosa variedad de propuestas curativas se apoya básicamente sobre una comunidad de creyentes que fomenta su dogma con hartas dosis de fanatismo y culto a la personalidad, dentro de escuelas cerradas a la manera de sectas religiosas. Todas ellas se sustentan en algún dogma de fe y una promesa de salvación; pregonan su propia verdad y adoran a sus propios profetas, actúan centradas en sí mismas, aisladas del mundo y de la ciencia. Manejan sus propios valores y creencias, por tanto exhiben sus propias credenciales de ciencias o filosofías. El modelo típico de estas "escuelas psicológicas" consta de un líder-gurú carismático y fundador, con un libro emblemático y una secta de seguidores fanáticos que difunde su credo y mantiene activa la logia. Emplean un lenguaje particular con sus propios conceptos, y practican curiosos rituales que van desde metodologías cientificistas con obsesivos registros cuantitativos, hasta bailes, abrazos y trances hipnóticos. Algunas escuelas han ganado amplios territorios y han comprometido a países enteros con una psicología en particular. Por ejemplo, el conductismo en México y el psicoanálisis en Argentina. 9
  • 10. Antes de finalizar el siglo XX llegaron las tendencias unificadoras. Aunque la mayoría de ellas propugnaba el eclecticismo, algunas pretendieron ser la expresión de una psicología holística, integradora de los aspectos materiales y espirituales del ser humano, pero siempre desde un enfoque terapéutico curativo asistencial. Ken Wilber se presentaba a sus seguidores explicando que "los diversos enfoques psicológicos comparten un mismo objetivo: el logro de una personalidad sana, integrada y adaptada al medio". Ese fue al final el objetivo general de la psicología del siglo XX en Norteamérica. La noción mayoritaria y dominante de la psicología fue la de una disciplina meramente aplicativa de corte asistencial, con una pobre reputación científica y una menor credibilidad. Algunos la criticaron por ser una disciplina alienada, al servicio del establishment, encargada de encaminar a las personas por los cauces del sistema dominante que determinaba las metas y los criterios de salud y normalidad. La consolidación final de la gran crisis de la psicología llegó con los libros de texto. Muchos libros eran perfectos escaparates del caos psicológico, pues se limitaban a mostrar inocentemente todo lo que había en el escenario con el nombre de psicología. Libros muy consultados como "psicología para todos" eran joyas de la desinformación, que nunca proporcionaban una idea cabal sobre lo que es la psicología realmente. Peor aún, consolidaron una definición tergiversada de la psicología como ciencia que se ocupa del estudio de la conducta animal, ignorando así lo que es la etología. Ningún autor se atrevía a clarificar las nociones sobre la psicología. Y no lo podían hacer porque eran parte del mismo proceso cultural anómalo que se había iniciado con el siglo XX como un aporte de la cultura norteamericana. Algo que valdría la pena revisar aunque sea brevemente. Es indispensable tener en cuenta el tremendo abismo que existía entre la cultura europea y la norteamericana a fines del siglo XIX e inicios del XX. Europa poseía una sólida tradición filosófica que daba soporte a su actividad científica, la que al mismo tiempo alimentaba la reflexión filosófica. Y así, desde los filósofos griegos hasta los científicos alemanes, la psicología se había 10
  • 11. desarrollado a lo largo de dos mil años, y al entrar al siglo XX había iniciado ya su labor de investigación científica, contando incluso con algunos hallazgos que necesitaban ser sometidos a la reflexión y discusión teórica. Una discusión que se había iniciado ya con los fisiólogos. Pero todo este proceso se truncó debido a las dos guerras mundiales que devastaron Europa y trasladaron el predominio mundial a los EEUU. Y fue allí cuando cambió la suerte de la psicología... y del mundo. En contraste, EEUU era a inicios del siglo XX un territorio sin prácticamente ninguna tradición filosófica ni mucho menos científica. Todo lo que florecía eran inventos tecnológicos en medio de una sociedad puritana obsesionada con el progreso. La ciencia era un proyecto nuevo que acababa de iniciarse con la instalación de laboratorios, y la enseñanza del método naturalista de investigación, a cargo de numerosos clérigos. La curiosísima cultura americana parecía ser el lado reverso del mundo. Habían desarrollado una antifilosofía que predicaba en contra de los "enredos teóricos", y propugnaba acciones directas y efectivas con actitudes pragmáticas antes que reflexivas. Enseguida generaron una antipsicología que negó todo el mundo subjetivo humano para ocuparse tan solo de observar y tabular conductas. Finalmente reformaron la ciencia para someterla a sus necesidades tecnológicas. A diferencia de Europa donde la ciencia era la actividad más elevada del espíritu humano en busca del saber, en los EEUU la ciencia era un medio más de producir tecnología y ventas. El espíritu de la humanidad parecía haber sido capturado por los norteamericanos y colocado dentro de una jaula para su sola exhibición. Luego, gran parte de Occidente se vería transformada por las visiones utilitaristas y efectistas de los norteamericanos, generándose un nuevo fenómeno cultural: la alienación. Es decir, copiar el modo de ser de otras culturas a las que se considera superiores. Pero en muchos aspectos, los americanos no lo eran. 11
  • 12. El florecimiento de diversas propuestas "psicológicas" dirigidas hacia un mercado competitivo de la salud y del perfeccionamiento individual, fue el resultado de la cultura americana orientada a los servicios y los negocios. El modelo de la comida rápida llegó a la psicología y esta se entregaba con una gran variedad de pruebas, técnicas y marcas. Era una moda general en las ciencias sociales norteamericanas, cuyo mayor exponente fue sin duda la "Teoría Fundamentada", una especie de maquinaria metodológica de la que surgían teorías científicas automáticamente. El conductismo no fue más que la primera de todas esas propuestas tecnicistas y efectistas orientadas a resolver necesidades sociales concretas. Muy lejos de ser una "revolución científica", en realidad el conductismo americano fue el abandono de la linea científica original de la psicología para transformarse en una mera técnica utilitaria, sujeta a los intereses culturales norteamericanos y a los dogmas de un cientificismo militante. Fue también el resultado de la situación de inmadurez y desconcierto en que se hallaba la naciente psicología americana, que para entonces era apenas un proyecto en construcción, sin ningún tipo de antecedentes filosóficos ni científicos. Luego del desvarío conductista sobrevino el descalabro total de la psicología en América, que acabó saturada con una variedad infinita de productos curativos invocando el nombre de la psicología. Es fundamental reconocer el gran giro que experimentó la psicología en su paso de Europa a América. Este giro consistió en el abandono del sentido epistémico original de la psicología para asumir un nuevo cariz aplicativo social. En otras palabras, luego de ser una ciencia unitaria y milenaria pasó a ser un conglomerado de técnicas aplicativas muy concretas y variadas, improvisadas alrededor de cualquier idea interesante; la psicología en América pasó de ser el más caro proyecto de la humanidad por descubrirse a sí misma, a convertirse en la feria comercial más grande en torno al ser humano asumido como cliente y sujeto de prácticas curativas. 12
  • 13. Justo es decir también que, en la segunda mitad del siglo XX, se produjo en los EEUU una infinidad de estudios sumamente valiosos e interesantes en diversos campos de interés psicológico, escapando de la fijación naturalista que había dominado el ambiente en las primeras décadas. En el último cuarto del mismo siglo, se consolidaron diversas disciplinas psicológicas netamente epistémicas al rededor de la llamada psicología cognitiva. Estas fueron, por ejemplo, la psicología cultural, la antropológica y la evolutiva, entre otras. Incluso se han vuelto a reiniciar algunos estudios clásicos como el del lenguaje y el pensamiento, pero a partir de las modernas visiones. En realidad, es de esperar que se revisen todos los estudios clásicos desde las modernas perspectivas. Paralelamente renació el interés por la filosofía de la mente y una gran cantidad de estudios en torno a la conciencia han empezado a calentar las brasas de un escenario muy dinámico, en lo que parece que será el destino indudable de la psicología en este siglo. De este modo, al extenso y abigarrado campo de disciplinas aplicativas concretas se fue sumando un reducido pero importante y creciente espacio de trabajo epistémico puro. Todo parece indicar que este será en el futuro, si ya no lo es, el eje sobre el que empiece a girar la moderna y real psicología científica. Es importante remarcar la linea divisoria que existe entre la ciencia psicológica de carácter epistémico puro y aquel conglomerado de modelos terapéuticos, tecnologistas y aplicativos que hoy existen con el nombre de psicología. Si bien ya no podemos cambiar la historia y muchas de estas disciplinas cumplen un papel social importante, lo que nos queda es unificar las teorías y los criterios paulatinamente. Conclusiones La psicología es una ciencia reciente. Empezó a constituirse como ciencia a fines del siglo XIX con la instalación de su primer laboratorio en Leipzig, Alemania, hecho que si bien se inició en 1879, no concluyó hasta 1897. Esta fue la culminación de una larga historia de desarrollos que procedían desde la 13
  • 14. obra de Kant (1781) y el inicio de las primeras investigaciones en torno a la fisiología de las percepciones a lo largo del siglo XIX, siempre en Alemania. El concepto de psicología, y el de psyche, estuvo siempre asociado al estudio de las capacidades superiores humanas, un hecho que se remonta a la obra de Aristóteles, tres siglos antes de Cristo. Este concepto no cambia sino mediante la intervención del conductismo americano que trató de reemplazar a la psicología con una disciplina diferente, centrada en el estudio de la conducta animal. Tras una larga batalla librada en la segunda mitad del siglo XX, la psicología original fue restituida, incluso en los EEUU. Además del conductismo, el aporte médico en el campo de la salud mental fue el psicoanálisis, el cual también afectó a la psicología, llevándola por un cauce clínico. La respuesta colectiva frente al conductismo y el psicoanálisis recibió el nombre de "humanismo", pero no se trató de una respuesta teórica sino cultural. Lo importante de esta reacción cultural es que se colocó al ser humano sano como punto principal del interés psicológico. No solo se restituyó al hombre sino a las funciones superiores humanas como el eje central del interés psicológico. En el presente siglo, ya está fuera de duda el carácter científico de la psicología como una ciencia enfocada en las funciones y características mentales y culturales del hombre, con su propia filosofía y métodos de exploración. Aunque el desarrollo de la epistemología de la psicología es todavía una tarea pendiente, esta podrá surgir con mayor facilidad en este siglo debido a que las dudas y conflictos que abundaban en el siglo pasado han sido superados. *** 14