SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  63
Télécharger pour lire hors ligne
LITERATURA II
CONOCE TU GUÍA
La presente guía contiene:
Elementos amigables con los que podrás construir tu conocimiento, utilizar fuentes externas y
digitales que equilibran la información teórica con la práctica, desarrollar competencias partiendo
de experiencias cotidianas con tu entorno y en la cercanía de tu comunidad, todo ello con la
finalidad de ampliar tu aprendizaje a diferentes ámbitos que justifican las horas de estudio
independiente.
Íconos que te permiten localizar aspectos fundamentales para la organización de la información
e interactuar con los contenidos de cada asignatura:
•Tablas: Tienen la función de organizar la información y presentarla de manera
sintética.
•Gráfıcas: Representan elementos de índole cuantitativo.
•Sabías que…: Cápsulas con datos curiosos e interesantes.
•Actividades o ejercicios: Fomentan el desarrollo de competencias prácticas
vinculadas con un saber hacer.
•En la red: Te permite profundizar con información actual en diferentes sitios
de internet que cuentan con un respaldo académico e institucional.
•¿Quieres saber más?: A través de la búsqueda independiente y autónoma
podrás ampliar saberes previos.
•Actividades fınales de unidad: Poner en práctica elementos para el desarrollo,
análisis, comprensión o competencia de los objetos de aprendizaje abordados
durante el curso.
•Autoevaluación: Test final que te permite revisar contenidos y prepararte
para exámenes estandarizados de conocimientos generales.
•Referencias Bibliográfıcas y electrónicas: Datos de libros, revistas y
fuentes en general que han sido utilizadas en la presente guía de estudio
•Glosario: Definición de términos clave utilizados a lo largo de la guía.
LITERATURA II
UNIDAD I
Género lírico dentro de la
literatura universal
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Página
UNIDAD I Género lírico dentro de la literatura universal
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
• Elementos comunicativos en una obra lírica
• Características y modalidades de los textos líricos
Nivel fónico-fonológico: métrica, ritmo y rima.
Nivel morfosintáctico: estrofa, verso y categorías gramaticales
Nivel léxico-semántico: tipo de lenguaje y figuras retóricas
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconocer los elementos comunicativos de una obra lírica.
• Reconocer las características y modalidades de una obra lírica.
• Conocer el texto lírico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
1. Reconocer el género lírico a partir de sus elementos comunicativos, características y
niveles de análisis estéticos de la literatura.
2. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un
texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
3. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de
sus conocimientos previos y nuevos.
ESQUEMA DE UNIDAD
Página
03 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
1.1 ELEMENTOS COMUNICATIVOS DE LA OBRA LÍRICA
La lírica, según Leticia Bustamante, nace ligada a la música. La palabra “lírica” proviene de la
palabra “lira”, instrumento musical con el que el antiguamente se acompañaba el canto y la
recitación. En el género lírico se encuentran aquellas obras en las que predomina la voluntad
del autor por transmitir sentimientos, “reales o ficticios, y mostrar una percepción del mundo”
(Bustamante: 2006; p. 34).
Sujeto y destinatario
En los textos de Cohen y Lozano, se plantea que, en toda producción literaria, sea artística o de
cualquier otro tipo, el autor de una obra y sus lectores entran en un proceso de comunicación,
donde el autor, también denominado sujeto o emisor, es quien expresa sus sentimientos, deseos,
aspiraciones y apreciaciones de la realidad por medio de la palabra escrita, mientras que el lector
juega un papel de destinatario o receptor. Sin embargo, en este proceso se presentan distintos
factores que influyen tanto en la transmisión y comprensión del mensaje de la obra literaria, como
son el contexto social, cultural y temporal donde se encuentran el sujeto y el destinatario, pues
esto implica que se hagan presentes ciertas barreras contextuales, lingüísticas o estilísticas.
Un buen ejemplo de estas barreras interpretativas sería el caso del Cantar de Mio Cid de autor
anónimo, que en nuestros días resulta difícil de leer, porque en él se hace uso de un español al
que no estamos habituados y se mencionan lugares que la mayoría de nosotros no conocemos.
Por lo tanto, es recomendable ampliar nuestra cultura general, pues esto nos permitirá interpretar
de un modo más adecuado las obras y, en consecuencia, disfrutarlas más.
Figura 1.1. http://bit.ly/2sTjLgP Figura 1.2. http://bit.ly/2rUeVyo
Página
04
Sujeto y destinatario
Hay, en la Historia de la literatura, un diálogo entre dos artistas franceses que ejemplifica la
eterna disputa entre fondo y forma: uno poeta, Mallarmé, y otro pintor, Degas. El pintor le dijo
al poeta que tenía una maravillosa idea para un poema. Mallarmé le respondió a Degas que
los poemas no se escriben con ideas, sino con palabras. Pero ¿a qué se refiere exactamente
Mallarmé con esto? La forma está ligada al contenido, es decir, facilita la expresión de las ideas.
Imaginemos un cuerpo humano: Figuremos por un lado el hígado, el páncreas, el cerebro, el
bazo y, por otro, el cráneo, las costillas, las tibias, los fémures, los músculos. No podríamos vivir
sin órganos, pero tampoco sin la estructura que los sostenga. La forma es al poema lo que los
huesos y los músculos al cuerpo y el contenido lo que los órganos internos al cuerpo.
La poesía es antes que nada forma. No leemos ni escuchamos una idea, sino leemos y escuchamos
palabras, palabras que nos transmiten emociones, conceptos e ideas. Las palabras son los huesos
y los músculos del poema, mientras que las ideas el alma y los órganos internos. Así como la
música se expresa por medio de sonidos y la pintura por medio de colores, la poesía se expresa
por medio de la palabra. El poeta es, por lo tanto, quien trabaja con la palabra, quien la tuerce, le
da forma, brillo, quien juega con ella
Función Poética y Emotiva
Según Prieto y Ruvalcaba, la función poética del lenguaje es la forma pulida y estética en que se
transmiten las ideas y pensamientos con una profunda carga emotiva, la cual, asimismo, no es
exclusiva de la poesía o los textos líricos, pues se la puede encontrar en todas las expresiones
literarias. Según Jakobson, la función poética es cuando las palabras ocupan lo esencial de nuestra
atención, más que lo que se dice, por quién se dice, para qué y en qué circunstancias.
Poema Lírico
Los poemas líricos son un tipo de expresión artística que se caracteriza por un estilo estético
y depurado, pues tienen que apegarse a ciertas normas gramaticales y rítmicas para causar
un impacto en el lector y así conseguir su objetivo que es transmitir emociones. Este tipo de
producciones artísticas, según F.R Adrados y Lozano, surgen en la época griega, cuando las
personas se reunían para contarse historias acompañados de la música de la lira, instrumento
semejante al arpa. Así pues, se debe recuperar que los textos líricos se caracterizan por su estilo
musical y pulido, que buscan expresar las emociones del autor e impactar en las del receptor,
pero también que son un reflejo de una determinada época, cultura y sociedad. Leer este tipo
textos nos permite explorar, sensibilizarnos y comprender de otra manera nuestro mundo.
Figura 1.3. http://bit.ly/2tdaBOI Figura 1.4. http://bit.ly/2tdsSeU
Página
05 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
1.2 CARACTERÍSTICAS Y MODALIDADES DE LOS TEXTOS LIRÍCOS
Los textos líricos no sólo se encuentran en verso, sino también prosa. Pr ello, es importante
desarrollar la habilidad de reconocerlos, distinguirlos y apreciarlos para comprenderlos mejor.
El verso es una forma de expresión escrita que se caracteriza por dar más peso al valor estético
de sus expresiones. El verso permite una mayor musicalidad y belleza. Aunque pudiera parecer
que estos textos no siguen las normas de la gramática o el lenguaje común, se tienen que apegar
a ciertas reglas para que puedan ser considerados artísticos.
Por otro lado, se debe considerar que también han surgido otras obras que no comparten la
estructura tradicional del verso, pero que han tenido un gran reconocimiento como obras de arte.
Entre ellas se pueden mencionar al verso libre y la poesía visual.
La prosa es la forma más simple del lenguaje escrito y, por tanto, se considera más natural que el
verso, pues se apega más a las normas de gramática en cuanto a la construcción y combinación
de las oraciones, así mismo, según Fabelo, predomina la intención o función comunicativa. La
prosa generalmente se utiliza para los textos narrativos como las novelas y los cuentos. Sin
embargo, hay prosa que procura la musicalidad y el ritmo. Un gran ejemplo de esto es La canción
de amor y muerte del corneta Cristoph Rilke del poeta Rainer María Rilke.
Lasobrasdecarácterlírico,refiereLeticiaBustamante,secaracterizanporunaperspectivasubjetiva.
La obra gira en torno a un yo, que presenta la realidad desde su punto de vista. “El objetivo principal
de una obra lírica no es la descripción de lo externo, sino la expresión de una interioridad: de los
sentimientos, de las sensaciones y de los pensamientos del que habla, generalmente del poeta.
Como consecuencia de todo esto, en el género lírico es muy frecuente el empleo de la primera
persona, pero pueden aparecer también otras personas gramaticales” (p. 34).
A diferencia de otros géneros, las acciones y el paso del tiempo no tienen un papel prioritario en
el género lírico, pues se detiene en los estados del alma.
Figura 1.5. http://bit.ly/2seDSUP Figura 1.6. http://bit.ly/2s9wb7a
Página
06
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Valor estético
Refieren Fabelo y Vergara que el valor estético es sumamente difícil de determinar, dado que en
ciertos momentos una obra puede cumplir con todas las normas requeridas para su elaboración y
posteriormente ser evaluada más como un patrimonio histórico o cultural. En muchas ocasiones, se
utiliza como indicador de valor estético la modalidad en que es presentada una obra literaria, es decir,
en verso o en prosa. Para fines prácticos en nuestro curso, se entenderá como indicador de valor
estético la forma en que se hace uso de los recursos lingüísticos y literarios en el proceso de creación
y presentación de una determinada obra, pues el hecho de que se presente en una u otra modalidad
no implica que se haga un mejor uso del lenguaje o que cause un mayor o menor impacto: se puede
dar el caso de que se presenten novelas excelentes y poesías mediocres o viceversa.
Valor comunicativo
Debemos considerar que toda obra literaria surge en un contexto socio histórico determinado, por
lo que el texto lirico debe evaluarse en función de los mensajes que transmite, pues la creación de
las expresiones artísticas por medio de la palabra escrita no debe limitarse a un ejercicio privado,
es decir, el escritor no solamente debe escribir para sí mismo ni hablar de mundos imaginarios
ajenos a su realidad social, sino de la realidad e incluso los anhelos y temores de su época.
La mayor parte de los poemas están escritos en verso, aunque éste no es una característica
exclusiva de la poesía. La expresión de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a través de
otros vehículos de expresión, como la prosa poética. En este tipo de escritos, el autor prescinde del
verso, aunque sigue manteniendo todos los rasgos propios de la poesía: subjetividad, expresión
sentimental, utilización de un gran número de recursos literarios, cuidado formal y estético, etc.
La prosa poética o poemas en prosa encontró a algunos de sus mejores cultivadores en Juan
Ramón Jiménez, Rubén Darío, Juan Rulfo, Octavio Paz y Rainer María Rilke.
Figura 1.7. http://bit.ly/2sahqkn
Página
07 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
1.2.1 Nivel fonológico: métrica, ritmo y rima
En esta parte de la unidad, aprenderemos la forma en que se utilizan las herramientas de análisis
de los textos líricos. Con ejemplos de obras poéticas de autores hispanoamericanos y mexicanos,
observaremos cómo se realiza el análisis poético. Este análisis se divide en tres niveles: El
fonológico, el morfosintáctico y el léxico-semántico.
Los poemas se caracterizan por tener un lenguaje pulido, que en muchas ocasiones no se percibe
como natural. Y, sin embargo, los juegos de palabras que se utilizan en éstos y sus efectos de
sonoridad tienen que adecuarse a las normas planteadas por la métrica, el ritmo y la rima.
La métrica se encarga de cuantificar el número de silabas que tiene cada verso para clasificarlos
en dos vertientes: Los poemas de arte menor -los que contienen menos de nueve silabas por
verso- y los poemas de arte mayor -los que contienen más de nueve. Lo anterior se puede
observar en los siguientes ejemplos.
Ejemplo de verso de arte menor:
Ejemplo de verso de arte mayor:
Página
08
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
En el primer ejemplo se puede apreciar, con base en el conteo de sílabas, que ningún verso rebasa
las nueve, por lo que se puede considerar que es de arte menor; mientras que, en el segundo, cada
verso consta de catorce sílabas. Es importante señalar que, en el caso de los textos líricos, se tiene
que aplicar un conteo especial de sílabas, el cual se denomina licencia métrica, que básicamente se
refiere una serie de formas lingüísticas que permiten alargar o acortar su número, entre las cuales se
encuentran las siguientes:
1. Elhiato:escuandosepresentandosvocales juntas peroque pertenecen asílabas distintas debido
a que están separadas por una h o por un acento tácito o prosódico, como se puede observar en los
siguientes ejemplos:
Página
09 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
Como se puede observar, la función del hiato es aumentar el número de sílabas y distinguir
claramente los sonidos de sus vocales de tal modo que el poema adquiera musicalidad, como se
verá más adelante cuando se aborde el tema del ritmo. En el ejemplo, las vocales que se separan
son la “o” de la “í” de la palabra “oír”, situada en el primer verso y la “e” de “él” de la palabra “sobre”.
Esto permite que se puedan contar siete silabas en el primero y ocho en el último. En el segundo
caso, se separa la “o” de la palabra “escogido” y la “e” de “ésta”.
2. La sinalefa: Es la fusión de dos o más vocales pertenecientes a la última sílaba de una palabra
con la primera de la ulterior, como se puede observar en el siguiente ejemplo:
Como se puede observar, el uso de la sinalefa permite reducir el número de silabas en el poema,
pero también darle musicalidad en cuanto a su pronunciación cuando se lee. En el ejemplo anterior,
se puede apreciar que el uso de la sinalefa redujo las sílabas del último verso -sin su aplicación
podrían haber sido diez-, ya que se han unido la “u” de “su” y la “e” de “experiencia” y la “e” de “de”
y la “a” de “anciano”.
Figura 1.8. http://bit.ly/2ubfKDM
Sabías que...
El endecasílabo, es decir, el verso de once sílabas es de origen italiano. El endecasílabo se incorporó a la métrica
española en el siglo XVI gracias a autores como Garcilaso de la Vega.
Página
10
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
3. La sinéresis: Consiste en pronunciar en una sola sílaba (aé-reo-pla-no) las vocales que
formaban un hiato (a-é-re-o-pla-no), como se puede observar en el siguiente ejemplo:
Como se puede observar, la sinéresis, al igual que la sinalefa, tiene por objeto reducir el número
de sílabas. El nivel fonético también puede ser analizado con la rima. Las rimas pueden ser de
dos tipos: consonantes o disonantes. las primeras son cuando los últimos fonemas o sonidos de
dos versos cercanos son iguales; las segundas, cuando los últimos fonemas son distintos, pero
producen un sonido similar.
• Ejemplo de rima consonante:
• Ejemplo de rima disonante:
Página
11 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
Como se puede observar, en el primer ejemplo, las últimas cuatro letras de “espejos”, última
palabra del primer verso, emiten el mismo sonido que las últimas cuatro letras de “lejos”, última
palabra del cuarto verso; mientras que las últimas tres letras del segundo y tercer verso son
iguales también: “era” de aventurera y “era” de pantera, lo cual da al verso musicalidad.
Por otro lado, en el segundo ejemplo, se puede observar que el manejo de las palabras, sílabas y
estructuras se apega a lo tradicional en un poema, pero que las rimas emiten sonidos similares,
pero no idénticos, como es en el caso del segundo y cuarto verso en los cuales las últimas
palabras, “estrellada” y “canta”, sólo coinciden en el sonido de las dos últimas vocales, lo cual
también sucede en el caso del sexto y octavo verso en los que sólo coinciden el fonema “i” y “o”
de “quiso” e “infinito”.
Otroelementoquese utiliza para analizar un poema a nivel fonológicoes el ritmo,que básicamente
se refiere al número de veces en que se presenta una sílaba acentuada, ya sea tácita o prosódica,
la cual se pronuncia con mayor firmeza dándole musicalidad, como se puede observar en el
siguiente ejemplo:
Como se puede observar en este ejemplo de Mario Benedetti, las sílabas marcadas en negritas
permiten dar musicalidad al texto debido a que se pronuncian más fuerte que las demás, aunque
no tengan un acento escrito explícitamente, no obstante, esto se aprecia mejor cuando se hace
una lectura en voz alta.
Página
12
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
1.2.2 Nivel morfosintáctico: estrofa, verso y categorías gramaticales
En general, todos los poemas se componen de estrofas y versos. Las estrofas son cada una
de las partes en que está dividida una composición poética y están formadas por una serie de
versos, los cuales se definen como la palabra o conjunto de palabras que se apegan a las normas
de la métrica y el ritmo. En un poema, las estrofas son similares a los párrafos, mientras que los
versos son renglones que no necesariamente constituyen una oración completa, como se puede
observar en el siguiente ejemplo:
Ahora bien, para poder realizar un análisis adecuado de un poema es imprescindible atender a su
morfosintaxis, la cual, es la disciplina o campo de la lingüística que se centra en reglamentar la
forma en que se construyen las oraciones y las palabras, para que sean entendibles y coherentes,
lo cual se logra clasificando las palabras que componen un enunciado en distintas categorías
gramaticales y determinando sus funciones en cada parte de la oración o el texto en general.
La primera categoría gramatical que se debe considerar para hacer un análisis a nivel
morfosintáctico son los sustantivos. Éstos son aquellas palabras cuyo referente son personas,
animales o cosas; generalmente cumplen la función de sujeto, objeto directo u objeto indirecto,
por ejemplo: Auto, hombre, mujer, Paulina, España, México, reunión, gato.
Página
13 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
La segunda categoría gramatical que se debe tomar en consideración para hacer un análisis
morfosintáctico es la que se refiere a los verbos. Éstos son aquellas palabras que representan
acciones físicas o anímicas, perceptibles o imperceptibles, que se atribuyen al sujeto de la oración.
La forma en que se conjugan los verbos puede variar en función del sujeto, por lo que puede
presentarse de forma singular o plural. Por ejemplo, cuando decimos “irá” en singular o “irán” en
plural. El tiempo en que se realiza la acción también varía la forma del verbo, pues este puede
estar en presente, pasado o futuro, por ejemplo cuando decimos “fui” para referirnos al pasado,
“voy” para referirnos al presente e “iré” para referirnos al futuro.
El modo en que se realiza la acción es otro factor que cambia la forma del verbo: éste puede ser
indicativo, que es cuando el hablante expresa una actitud objetiva: “Me gusta nadar”, “él escribe
un poema”; imperativo, que es cuando se ordena o sugiere algo, como cuando decimos “Muévete”;
subjuntivo, que es cuando hablamos sobre una posibilidad: “Si hoy no tuviera clase de literatura,
podría ir al cine”.
Laterceracategoríagramaticalquesedebetomarenconsideraciónparaelanálisismorfosintáctico
es la que se refiere a los adjetivos, que son aquellas palabras que determinan las cualidades
del sujeto de la oración y generalmente se ubican junto a él, como por ejemplo: “feo”, “bello”,
“horroroso” o “listo”.
La cuarta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico
son los adverbios, que pueden definirse como aquellas palabras que complementan o califican
a un adjetivo, verbo u otro adverbio, y su terminación es “mente”, como “diligentemente”,
“fuertemente” o “fácilmente”.
Figura 1.8. http://bit.ly/2sVgsFW Figura 1.9. http://bit.ly/2tdLfzP
La quinta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico
son los artículos, que pueden definirse como aquellas palabras que se anteponen al sustantivo.
Los artículos se dividen en determinados e indeterminados, siendo los primeros aquellos que se
anteponen a sustantivos de los que tenemos conocimiento como “El perro”, “el gato”, “el hombre”;
mientras que los segundos son aquellos de los que no se tiene conocimiento o se señalan con
cierta imprecisión, como “un perro”, “un gato” o “un hombre”. En el primer caso, tenemos la certeza
de qué perro, gato u hombre hablamos; en el segundo, podría ser cualquier perro, gato u hombre.
Página
14
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La sexta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico
son las preposiciones. Éstas son palabras que indican la correspondencia entre dos elementos de
una oración, estas palabras son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, por,
para, según, sin, sobre, tras. Un ejemplo del uso de las preposiciones seria “Tengo un martillo para
clavar este cuadro”.
Laséptimacategoríagramaticalquesedebetomarenconsideraciónparaelanálisismorfosintáctico
se denomina conjunción. Ésta es una palabra que enlaza dos frases u oraciones: y, o, u, pero, ni,
luego, sin embargo, no obstante, pues. Como cuando decimos “Llegó, pero se fue” o “¡La bolsa o
la vida!”.
La octava categoría gramatical son los pronombres que se emplean para designar a una persona
o cosa sin hacer uso de sustantivos, sea este común o propio, como cuando decimos “Él estaba
muy lejos”, “Les dije la verdad”, “Aquélla no me gusta, mejor cómprame la otra”.
La novena categoría gramatical son los participios que terminan generalmente en “ante” o
“iente”, “ado” o “ido” o “to”, “so”, “cho”. Por ejemplo: amante, doliente, pensante, amado, perdido,
muerto, ingenioso o dicho. Este tipo de expresiones permiten relacionar un verbo con un sujeto
determinado, convirtiéndose así en adjetivos.
La última categoría gramatical son las interjecciones. Éstas son palabras que se escriben en modo
exclamativo para expresar emociones como ¡Increíble!, ¡Ay! o ¡Zas!
Es importante tener en mente que todas estas categorías gramaticales se entremezclan en dos
tipos de oraciones que permiten expresar las ideas del autor: Las oraciones simples, que sólo
tienen un verbo como “El amor es un juego” y las oraciones compuestas que tienen dos o más
oraciones simples coordinadas o subordinadas, como “Las mujeres desean que los hombres sean
caballerosos”.
Finalmente, se debe tener en consideración que las oraciones tienen una construcción lógica que
nos permite comprenderlas con mayor facilidad, la cual varia tanto en los poemas, como se verá
más adelante cuando se retome el tema del hipérbaton.
Figura 1.10. http://bit.ly/2teYIbh Figura 1.12 Figura 1.13
Página
15 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
1.2.3 Nivel léxico - semántico: tipo de lenguaje y fıguras retóricas
El principal objetivo de los textos líricos, según Fournier y Navarro, es proveer de belleza y
originalidad a una realidad, por lo que el tipo de lenguaje que se usa no es el coloquial sino el
artístico, aquel que apela a la sensibilidad del autor, por lo que resulta necesario poner atención
a ciertas figuras retóricas o marcas de literariedad.
El primer elemento que se utiliza en los textos líricos es el lenguaje connotativo. Éste expresa
una idea con palabras a las que se les da un significado distinto al literal, lo cual nos permite
echar a volar nuestra imaginación y apreciar las cosas de una manera distinta, como cuando se
dice “Las chispas del cielo” para referirnos a las estrellas, “El espejo de las nubes” para referirnos
al mar, o “El llanto de los ángeles” para referirnos a la lluvia.
La segunda figura retórica que se utiliza en los textos líricos es la polisemia, que se refiere al uso
de palabras que tienen distintos significados, lo cual permite al autor hacer un uso creativo del
lenguaje e incluso utilizar con mayor facilidad otras figuras retoricas, aunque esto implique que
los textos líricos se tengan que leer con suma atención, como cuando se habla de quimeras para
referirse a monstruos, ilusiones o a la imaginación.
La tercera figura retórica es la metonimia, figura que consiste en designar una cosa con el nombre de
otra,tomandoel efecto por la causa,el autor por sus obras, lo abstracto por lo concreto, etc. Lee estas
expresiones:“Méxicoleganó a Estados Unidos en el partido de futbol”; “me gusta leera Octavio Paz”.
La cuarta figura retórica que se utiliza en los textos literarios se denomina comparación y es
cuando se expresa la semejanza entre dos cosas mencionando una característica común en
ambas utilizando nexos, entre los cuales se pueden mencionar: como, cual, tal, parece o así. Un
ejemplo de esto es cuando se dice “cual cancerbero custodiaba la puerta” para referirse a una
persona que cuida la entrada de un establecimiento.
Figura 1.14. Fotografía del poeta mexicano
José Emilio Pacheco. http://bit.ly/2sVC70J
Figura 1.15. Fotografía del poeta mexicano
Rubén Bonifaz Nuño. http://bit.ly/2sVKwkK
Página
16
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La quinta figura retórica es la metáfora, figura retórica, según Helena Beristáin, que sustituye un
término (a) y lo coloca en un contexto que no le corresponde (b). La metáfora, en otras palabras,
es la traslación de una voz literal a una figurada. Esta traslación se hace comparando dos objetos
que aparentemente no comparten relación alguna, por ejemplo: “sonrientes rubíes” en lugar de
“sonrientes labios”; “corazón de cristal”, en lugar de “corazón frágil”.
Lasextafiguraretóricaeslaanáforaolaaliteración.Éstaconsisteenrepetirpalabrasparadarmusicalidad
a la expresión del autor, por ejemplo: “Él sólo sueña, ¡Que solo está!, con su amor él solo soñará”.
La séptima figura retórica se denomina epíteto. Éste es un adjetivo que se agrega a un sustantivo.
Un famoso epíteto es el del héroe troyano Aquiles: “el de los pies ligeros”, pues era muy ágil y
veloz en el combate.
La octava figura retórica es conocida como prosopopeya y consiste en atribuir sentimientos y
acciones humanas a objetos inanimados, cosas abstractas o animales, por ejemplo: “La luna triste nos
contemplaba”, “Los lobos melancólicos aullaban en la soledad de la noche” o “El amor es caprichoso”.
La novena figura retórica se denomina antítesis y se presenta cuando se contraponen dos frases
de significados opuestos para mencionar sentimientos encontrados, como cuando se dice
“Te amo y a la vez te odio”, “Cómo odio amarte” o “Sueño despierto”.
La décima figura retórica se denomina hipérbaton. Éste es cuando se invierte el orden lógico de
los elementos de una oración con el fin de resaltarla o darle musicalidad al texto, por ejemplo,
cuando se dice “Estrellada estaba la noche” en vez de “La noche estaba estrellada”. En la gran
mayoría de los casos resulta indispensable deshacer el hipérbaton para comprender su mensaje.
La decimoprimera figura retórica que se utiliza en los poemas es la llamada hipérbole, que es
cuando se exageran las características de un determinado sujeto para poder destacarlas, como
“Era más nariz que hombre” o “Era tan obeso que su cintura era el ecuador”.
Figura 1.16. Fotografía del poeta mexicano y
premio nobel Octavio Paz. http://bit.ly/2tf9Uo3
Figura 1.16. Fotografía del poeta chileno Pablo
Neruda. http://bit.ly/2ubKyEw
Página
17 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
La decimosegunda figura retórica se denomina ironía, figura retórica que es similar a la antífrasis.
En toda ironía hay dos textos, uno visible y otro invisible. El segundo texto es el que debe deducir
el lector. La ironía busca hacer burla de algo o de alguien y, por ello, expresa lo contrario al
significado común de las palabras. Por ejemplo: Decir “¡Qué bello día!” cuando está nublado.
La última figura retórica que se debe atender en el nivel léxico semántico es la denominada
sinécdoque, que es cuando se toma la parte por el todo, como cuando se habla de “el hombre”
para referirse a todo el género humano.
Por lo tanto, es importante recuperar los siguientes puntos: La forma en que interactuamos con
una obra literaria debe entenderse como parte de un proceso de comunicación; los textos líricos
se caracterizan por hacer más uso de la funcione poética, en vez de la comunicativa; la mayoría
de los textos líricos se presentan en verso y, por ello, se deben analizar en distintos niveles para
poder apreciar su musicalidad, el uso de los recursos lingüísticos y su estructura.
Actividades Finales
1. ¿Cuál es la diferencia - o semejanza - entre forma y contenido? Elabora un ensayo de una
cuartilla donde argumentes tu opinión. (Sugerencia: Utilizar ejemplos es una buena manera para
argumentar).
2. Realiza un cuadro donde coloques las características de los textos líricos.
3. ¿Qué es la rima?
4. ¿Qué es la sinéresis?
5. ¿Qué es el ritmo?
6. Da dos ejemplos de rima consonante y rima disonante de otros poemas que hayamos visto.
7. ¿Cuáles son los elementos fonológicos con los que se puede analizar un poema?
8. Escribe un ejemplo de verso de arte mayor y otro de verso de arte menor.
9. Escribe cuatro ejemplos de sinéresis.
10. Escribe dos ejemplos de hiato.
Página
18
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
11. Con los elementos que vimos, analiza el siguiente soneto:
12. ¿Qué es la estrofa?
13. Encuentra un ejemplo de estrofa en los poemas que hemos revisado.
14. ¿Qué es verso?
15. Encuentra cuatro ejemplos de versos en los poemas que hemos revisado.
16. Realiza una tabla donde coloques las distintas categorías morfosintácticas que vimos en
esta unidad.
Página
19 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
17. Lee el siguiente poema y realiza un análisis morfosintáctico:
18. Realizauncuadrosinópticodondecoloqueslasfigurasretóricasquerevisamosenesteapartado.
19. ¿Qué es la metonimia? Escribe dos ejemplos.
20. ¿Qué es la ironía? Escribe dos ejemplos.
21. ¿Qué es la metáfora? Encuentra un ejemplo en los poemas que hemos visto en esta unidad.
22. ¿Qué es la sinécdoque? Escribe dos ejemplos.
23. ¿Qué poeta mexicano es nuestro premio nobel?
Página
20
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
24. Lee en voz alta el siguiente poema y señala con colores las distintas figuras retóricas que
encuentres:
Nocturno en que nada se oye
Xavier Villaurrutia
En medio de un silencio desierto como la calle antes del
crimen
sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
en esta soledad sin paredes
al tiempo que huyeron los ángulos
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre
para salir en un momento tan lento
en un interminable descenso
sin brazos que tender
sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible
sin más que una mirada y una voz
que no recuerdan haber salido de ojos y labios
¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios?
Y mi voz ya no es mía
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lívido que corta como el grito
Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
aquí en el caracol de la oreja
el latido de un mar en el que no sé nada
en el que no se nada
porque he dejado pies y brazos en la orilla
siento caer fuera de mí la red de mis nervios
mas huye todo como el pez que se da cuenta
hasta ciento en el pulso de mis sienes
muda telegrafía a la que nadie responde
porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse.
1. ¿Qué es el hipérbaton? Escribe dos ejemplos.
2. ¿Qué es la aliteración?
Página
21 LITERATURA II
LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II
Género dramático desdela
perspectiva del
Teatro Griego y Medieval
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Página
UNIDAD II Género dramático desde la perspectiva
del Teatro Griego y Medieval
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
• Comunicación dramática
• Teatro griego:
Género dramático
Clasificación del género dramático por su estructura y características: tragedia y comedia
• Teatro medieval
• Género dramático: Texto narrativo, prosa y verso
• Estructura del género dramático
• Elementos del texto dramático
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Comprender el género dramático.
• Reconocer los principales elementos del teatro griego.
• Reconocer los principales elementos del teatro medieval.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
• Reconocer el género dramático por medio del teatro griego y medieval, identificando sus
modalidades, características y estructura.
• Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención
ysituación comunicativa.
• Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.
• Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en
larecreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos
comunicativos de distintos géneros.
Página
23 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
ESQUEMA DE UNIDAD
2.1 COMUNICACIÓN DRAMÁTICA
Emisor, receptor y contexto
Según Leticia Bustamante, el género dramático está constituido por obras literarias que se crean
para ser representadas en un escenario. “De ahí que, además del autor, tanto el director como el
escenógrafo o los actores jueguen un papel esencial en la transmisión del mensaje.
El circuito de la comunicación dramática se ha estudiado desde diferentes enfoques, pero para
fines prácticos sólo se abordarán dos, que denominaremos modelo clásico y modelo integral.
El modelo clásico considera a dos actores implicados: Un emisor y un receptor. El papel del
emisor lo cumple el autor de la obra, quien expresa sus apreciaciones de la realidad, fantasías y
pensamientos, con el propósito de que sean representados. El emisor puede retratar su realidad,
distorsionarla o incluso criticarla, pero siempre estará nutrido por la cultura de se época, por las
corrientes literarias predominantes y por la tradición. El receptor, por otro lado, también está
influenciado por su contexto social y cultural, lo cual implica que la comunicación dramática pueda
ser concebida como un proceso de interacción social, como lo plantea Van Dijk.
Página
24
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Sin embargo, el modelo clásicoes unidireccional,comose puede observaren el siguiente esquema:
Tabla 2.1.
En el modelo integral se plantea que los actores implicados juegan papeles ambivalentes, tanto
de emisores como de receptores. En el caso de la figura del emisor, se puede argumentar que
el autor de la obra cumple un papel principal, pues es quien transmite un mensaje original, una
interpretación personal de la realidad que se ve nutrida de su propio contexto social, la cual es
reinterpretada por el director de escena, quien posteriormente pasa de ser receptor a ser un
emisor también, pues se ve en el compromiso de transmitir su apreciación de la obra a los actores,
quienes escuchan sus indicaciones como receptores y pasan a ser emisores al representar el
drama en escena ante un auditorio, que cumple el papel de receptor y después de evaluador. En
cada momento de la transmisión del mensaje de la obra hay un feedback o retroalimentación
entre el director, los actores y el público, hasta que todo desemboca en una evaluación general
que sirve de retroalimentación al autor. Es importante considerar que, aunque cada actor del
proceso de comunicación dramática tiene su contexto, este se nutre de la situación social global,
como se puede observar en el siguiente esquema.
Así pues, se debe recuperar que el proceso de comunicación dramática debe situarse no sólo en
los actores implicados sino en el contexto que los rodea, pues es este el que establece su manera
de percibir, comprender y relacionarse con el mundo. Asimismo,es importante reflexionar en torno
a la construcción de un modelo integral y su aplicación, pues se deben tomar en consideración
todos los tipos de interacciones que se presentan.
Página
25 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
2.2 TEATRO GRIEGO
En los textos de Burgos y Foucault, se plantea que lo más importante en un discurso es su
intencionalidad y trascendencia. un ejemplo de esto son las obras producidas por los dramaturgos
griegos como Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Mítico religioso
La función social de las producciones dramáticas de los griegos era poder transmitir los valores
de su civilización y perpetuarlos, lo cual se conseguía por medio de la representación de mitos,
es decir, historias de las hazañas de grandes héroes y dioses, sus duelos y debates morales, así
como la exaltación de sus virtudes.
En el texto de Baroja (1974), se plantea que los mitos son instrumentos que derivan de la
tradición oral y que, en función de su reproducción, representación y perpetuación, permiten a las
personas relacionarse con lo sagrado, conducirse en el mundo y dar valor a su existencia. ¿Y qué
es lo sagrado? Según Ritzer, es la forma en que las sociedades hacen que los valores y pautas
normativas que deben regir sobre las personas se conviertan en una realidad misteriosa que las
trascienda y no se pueda comprobar. Por otro lado, también la representación de mitos tenía una
función ritual, pues servía para honrar a los dioses y ganar así sus favores.
Firgura 2.1. http://bit.ly/2sdZyoP Figura 2.1. http://bit.ly/2rM9bH8
Página
26
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Evolución
En los inicios del teatro griego, con base en los textos de Sánchez y Valdivia, las representaciones
teatrales se enfocaban a mostrar milagros y vidas ejemplares, es decir, los efectos de la relación
de los hombres con las deidades, que tenían características físicas y emocionales propias de los
humanos. También había una forma de teatro callejero, en el que los juglares hacían escarnio de
algunas figuras de autoridad y de intelectuales reconocidos; este tipo de temáticas dieron origen
a dos grandes géneros: La tragedia y la comedia.
Las primeras obras teatrales griegas surgieron aproximadamente 500 A.C, durante las fiestas
que conmemoraban a Dionisio, Dios del vino, las cuales se celebraban en el campo en diciembre y
en las ciudades en los meses de enero, febrero, marzo y abril. En aquel entonces, Arión introdujo
los coros estróficos acompañados de un solista, estas obras eran conocidas como ditirambos
y con el tiempo fueron cambiando, pues el solista dejó de ser el narrador y se convirtió en el
protagonista de los sucesos, después, se fueron agregando al repertorio el antagonista y los
personajes secundarios.
Es importante señalar que en la época de los griegos, los dramaturgos no solventaban los
gastos de representación de su obra; en un principio, los apoyos se solicitaban a la autoridad
correspondiente que se denominaba “Arconte”, la cual ponía a disposición del dramaturgo un
corego -o patrocinador- y tres actores masculinos -quienes también representaban papeles
femeninos, pues las mujeres no entraron en escena hasta que Eurípides lo propuso en una de sus
obras-; las producciones eran evaluadas por cinco jueces, y tal fue el éxito que posteriormente el
Estado pasó a hacerse cargo de sus gastos.
Los primeros edificios teatrales en Grecia eran de madera y se componían por la gradería, que
solía situarse en las faldas de algunas colinas en donde se colocaban gradas en forma semicircular
para que se sentaran los espectadores; la orquesta, que era un espacio circular reservado para
el coro, el cual se situaba entre la primera fila de espectadores y la escena; el proscenio, que era
una plataforma de piedra de cuatro metros de alto y tres de ancho aproximadamente, la cual se
situaba en la parte delantera de la escena y estaba reservada a los actores, y la escena, que se
situaba detrás del proscenio cerrándolo.
Figura 2.2. http://bit.ly/2tkPwS3
Página
27 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
Género dramático: acción, diálogos, función poética y teatralidad
Existen cuatro elementos sumamente importantes en las producciones dramáticas de los
griegos: La acción, los diálogos, la función poética y la teatralidad. La acción se puede definir
como cualquier tipo de acto o pensamiento que se representa escénicamente con base en la
temática y la trama de la obra, la cual, como ya se ha mencionado, se enfocaba en exaltar las
cualidades físicas y morales de los héroes, la omnipotencia de los dioses o las acciones cotidianas
más diversas.
Los diálogos se pueden definir como la interacción hablada entre dos o más personajes. Esta
forma de representación y sus apoyos fue introducida por Tespis, quien en una obra se separó
del coro y le respondió. Entre los dramaturgos reconocidos que adoptaron este nuevo estilo se
encuentran Eurípides y Meandro, quienes fueron prescindiendo del coro e introduciendo cada vez
más actores, hasta que el papel del narrador casi terminó por desaparecer.
Con relación a la teatralidad y la función poética de las producciones dramáticas de los griegos, se
puede mencionar que el primero de estos elementos, la teatralidad, se refiere a aquellos apoyos
que contribuyen a una mejor representación de la escena o acción que se quiere mostrar al
público, como son: el uso de máscaras, la adecuación de la escenografía e incluso los gestos,
expresiones o movimientos; mientras que el segundo de estos elementos, la función poética,
nos remite a los orígenes del teatro, es decir, la música y la poesía lírica, ya que toda producción
dramática se vale de ciertos recursos lingüísticos y figuras retóricas, para aumentar la carga
emotiva con la que se presentan los sucesos o acciones en escena.
Figura 2.3. http://bit.ly/2sRjvAr
Clasifıcación del género dramático por su estructura y características: tragedia y comedia
Cuando se comenzó a exponer lo referente al teatro griego, se comentó que los dos géneros
más importantes que surgieron en ese entonces fueron la tragedia y la comedia, por lo que a
continuación se exponen su estructura y particularidades temáticas. La tragedia se compone de
cinco momentos: El prólogo, el párodo, el estatismo, el episodio y el éxodo.
Página
28
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El prólogo precede a toda la acción y allí se exponen hechos que anteceden a los acontecimientos
que se narrarán. Este momento de las tragedias se supone invención de Tespis. El párodo se
puede definir como un canto de entrada del coro que puede ser de veinte a doscientos veinte
versos, según la época de la obra y los efectos que el dramaturgo desea producir. El estatismo
se puede definir como un canto del coro que permite separar los diversos episodios. El episodio
se puede definir como una parte dialogada en la que intervienen los actores y su extensión varía
entre los cien y quinientos versos. El éxodo se define como la salida del coro y consta de cien a
trescientos versos. Este momento dramático se aprecia mucho en las obras de Esquilo, quien le
da más importancia que otros autores.
Con relación a la temática, las tragedias griegas se caracterizan por mostrar duelos morales, en
los que se exaltan las virtudes de los héroes y la imposición de lo que los trasciende, como son
los dioses. Es de hacerse notar que en este tipo de escritos se hacía mucho uso de metáforas
y generalmente intentaban retratar ambientes bélicos, como se puede observar en la tragedia
de Edipo Rey, cuya autoría se atribuye a Sófocles. Este drama narra la historia del rey Layo,
quien en una ocasión fue a consultar a un oráculo, el cual le dijo que sería asesinado por su hijo,
por lo que decidió abandonarlo en tierras remotas donde fue criado por una familia de orígenes
humildes. Posteriormente, Edipo -hijo de Layo e ignorante de sus orígenes- mata a su padre y se
convierte en rey desposando a su madre, sin embargo, tiempo después, se entera de lo acaecido
y termina por sacarse los ojos. Ahora bien, en lo que respecta a la comedia, se puede señalar que
sus orígenes se remontan al año 486 A.C. Con relación a la estructura de la comedia, se puede
observar que es más sencilla por ser un género más popular, pues sólo se divide en dos partes.
En la primera parte hay un prólogo o exposición de las escenas que se presentarán, un párodo
o entrada de coro, un proagón o escena preparatoria y un agón o debate violento sobre temas
políticos en los que el protagonista sale vencedor. En la segunda parte se interpretan escenas
sueltas de tono burlesco para finalizar con una procesión festiva como una boda, una fiesta o una
escena de sacrificio.
El objetivo de las comedias era principalmente divertir al público y mostrar los vicios de la
sociedad, por lo que no se presentaban en grandes edificios, sino en grandes banquetes a los
que tenía acceso casi todo el pueblo. Así pues, se debe recuperar la forma en que el teatro griego
evoluciona de una actividad solamente religiosa a una forma popular y más ligera, pero que
establece las bases para las producciones teatrales posteriores.
Figura 2.4. http://bit.ly/2s3c2vz Figura 2.5. http://bit.ly/2s3Ar3Z Figura 2.6. http://bit.ly/2s3uJio
Página
29 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
2.3 TEATRO MEDIEVAL
Esta parte de la segunda unidad se enfocará en exponer el teatro de la Edad media. La Edad
Media, según autores como Lozano (2012) y Menéndez (2005), es uno de los periodos históricos
más largos de occidente, pues comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano hasta el
siglo XV con la caída de Constantinopla y el fin del Imperio Bizantino. Es de hacerse notar que,
en este contexto, las fuerzas militares se volvieron endebles y, en efecto, existía un gran temor
por las invasiones de los germanos. Asimismo, las economías se volvieron de autoconsumo y
se presentó una gran migración de la ciudad al campo en busca de la protección de los señores
feudales. En aquella época, el factor religioso tenía una profunda importancia y todas las esferas
de la vida social como la política, la educación y la cultura giraban en torno a ello, al grado que
cuando se consiguieron institucionalizar las primeras universidades, las clases de teología y de
lenguas vernáculas como el latín eran materia obligada.
Ahora bien, con relación al teatro se debe señalar que, al igual que en la época de los griegos,
cumplía una función mítica y ritual, y otra profana, pues, por un lado, en los templos, se
escenificaban episodios bíblicos como el Vía Crucis durante las fiestas de Semana Santa -hasta
estas representaciones comenzaron a encrudecerse debido a la introducción de elementos que
no estaban en sintonía con los textos religiosos-, y. por otro, en las plazas, se situaban algunos
actores ambulantes que viajaban en carretas de pueblo en pueblo haciendo trucos de magia o
representando escenas cómicas que retrataban la vida de la burguesía, que en aquel entonces
comenzaba a investirse de poder como clase social.
Figura 2.7. http://bit.ly/2tqwU40
2.4 GÉNERO DRAMÁTICO: TEXTO Y NARRATIVO, PROSA Y VERSO
Las producciones dramáticas son por excelencia textos narrativos y pueden presentarse en dos
formas: Prosa o verso. La prosa es la forma más natural en el lenguaje, mientras que los versos
se valen de ciertas formas retoricas que permiten realzar ciertos elementos. Conforme se han
ido definiendo las normas lingüísticas del castellano a lo largo del tiempo, la prosa comenzó a
popularizarse como estilo narrativo, no obstante, dado que el género dramático establece sus
bases en la poesía lírica, el verso no desapareció, por lo que ambos estilos narrativos coexistieron
en la época medieval.
Página
30
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Entre las obras escritas en verso que más relevancia tuvieron en el medievo se encuentra el
Auto de los Reyes Magos o el Misterio de los Reyes Magos, que es una pieza dramática toledana
de autor anónimo, la cual fue hallada en la biblioteca de uno de los monasterios de dicha ciudad
cerca del año 1900. Esta obra tiene ochocientos años de antigüedad aproximadamente. Hoy en
día, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
Ejemplo de obra medieval escrita en verso: Auto de los Reyes Magos (Fragmento)
Personajes:
Gaspas
Rey Baltasar
Rey Melchor
Rey Herodes
Rey Mayordomo
Sabios
Dos Rabíes
ESCENA I
GASPAR: Dios criador, ¡cuál maravilla!
¡No sé cuál es aquesta estrella!
Agora primas la he veida.
Poco tiempo ha que es nacida.
¿Nacido es el Criador
que es de las gentes señor?
Non es verdad, no sé qué digo.
Todo esto non vale un figo.
Otra noche me lo cataré.
Si es verdad, bien lo sabré.
¿Bien es verdad lo que yo digo?
En todo, en todo lo prohío.
¿Non puede ser otra señal?
Aquesto es y non es al;
nacido es Dios, por ver, de fembra
en aqueste mes de diciembre.
Allá iré [d]o que fuere, adorarlo he,
por Dios de todos lo tendré.
BALTASAR: Esta estrella non sé donde viene,
quien la trae o quien la tiene.
¿Por qué es aquesta señal?
En mis días non vi a tal.
Ciertas nacido es en tierras
aquel que en pace y en guerra
señor ha de ser de oriente,
de todos hasta en occidente.
GASPAR: Dios vos salve, señor; ¿sodes vos
estrellero?
Decidme la verdad, de vos saberlo quiero.
¿Vedes tal maravilla?
Por tres noches me lo veré
y más de vero lo sabré.
¿En todo, en todo es nacido?
Non sé si algo he veído;
iré, lo adoraré
y pregaré y rogaré.
MELCHOR:Val, Criador, a tal facienda
¿fue nunca alguandre fallada
o en escritura trovada?
Tal estrella non es en cielo,
de esto soy yo buen estrellero;
bien lo veo sin escarno
que un hombre es nacido de carne
que es señor de todo el mundo.
Así como el cielo es redondo;
de todas gentes señor será
y todo siglo juzgará.
¿Es? ¿Non es?
Cudo que verdad es.
veer lo he otra vegada,
si es verdad o si es nada.
Nacido es el Creador
de todas las gentes mayor;
bien lo veo que es verdad,
iré allá, por caridad.
Fuente: Anónimo. Traducción de Ramón
Menéndez Pidal, 2012.
Página
31 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
Entre las obras escritas en prosa se destacan las de Lope de Rueda, quien comenzó su carrera
literaria casi al final de la Edad Media, poco antes del renacimiento. Entre sus obras más destacadas
se encuentra Las aceitunas, en la cual se puede observar una riña familiar por los beneficios
económicos que posiblemente brindarían unas aceitunas que aún no han germinado.
Figura 2.8. http://bit.ly/2tmiTDW Figura 2.9. http://bit.ly/2sjmDGB
Las aceitunas (Fragmento)
Personajes:
Toruvio y Águeda, matrimonio
Mencigüela, hija
Aloxa, vecino
Toruvio : ¡Válgame Dios! ¡Qué tempestad ha hecho desde el monte acá, que no
parecía sino que el cielo se quería hundir y las nubes venir abajo! Y ahora, ¿qué
nos tendrá preparado de comer la señora de mi mujer? ¡Así mala rabia la mate!
¡Mochacha! ¡Mencigüela! ¡Águeda de Toruégano! ¡Ea! ¡Todo el mundo durmiendo! ¿Habráse visto?
Mencigüela : ¡Jesús, padre! ¡Que nos vais a echar la puerta abajo!
Toruvio : ¡Mirá qué pico, mirá qué pico! ¿Y dónde está vuestra madre, señora?
Mencigüela : Allá en casa de la vecina, que le ha ido a ayudar a poner unas cuer-
das para tender la ropa.
Lope de Rueda. Las aceitunas. En Literatura II Lozano (2012)
Porlotanto,sepuedeobservarquelaformaenquesepresentaunaobradramáticaestádeterminada
tanto por su contexto social, como por su línea temática y el público al que va dirigida, pues los
dramas escritos en verso son más propios de las obras religiosas y pastorales; mientras que los que
se escriben en prosa abordan temas sociales que son de interés la sociedad en general.
Página
32
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
2.5 ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Las producciones dramáticas son obras susceptibles de ser representadas. con relación a su
estructura, se pueden distinguir dos tipos de elementos: Los de la estructura interna y los de
la estructura externa. La estructura interna se puede identificar como la serie de eventos que
son representados por los actores por medio del diálogo, sus interacciones y expresiones. Éstos
siguen una secuencia narrativa simple, pues en un principio se plantea una situación problemática
inicial que posteriormente llega a su punto culminante, para al final desembocar en un desenlace.
En el primer ejemplo, El Auto de los Reyes Magos, la problemática inicial es el advenimiento
del mesías, el desarrollo es cuando los tres reyes inician su peregrinaje, el punto climático es el
nacimiento de Jesús y el desenlace se presenta con la llegada de los reyes y los obsequios que le
dan. En el segundo ejemplo, Las aceitunas de Lope de Rueda, la problemática inicial es la siembra
de las aceitunas, el desarrollo es la discusión familiar, el punto culminante se presenta cuando
todos los involucrados pierden la cordura por su codicia y el final o desenlace es cuando llega un
vecino a hacerle ver a la familia que están peleando por algo que todavía no es concreto.
Figura 2.10. http://bit.ly/2tmdH3a
Sabías que...
Se han encontrado muy pocos textos teatrales medievales en castellano. La única obra anterior al siglo XV
conservada es el Auto de los reyes Magos, escrita a mediados del siglo XII.
Página
33 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
La estructura externa de la obra se refiere a la forma en que están organizados los contenidos
del suceso a narrar. En el teatro medieval hay cuatro elementos a considerar:
• La síntesis o prólogo: Es donde se expone un breve resumen de los acontecimientos que
se presentarán, así como algunos antecedentes.
• Los actos: Son divisiones extensas de la obra, en función del tiempo en que se desarrolla
la acción; cada acto finaliza con el cierre del telón para dar tiempo a que los actores puedan
modificar su vestuario.
• Las escenas: Son pequeñas divisiones que forman parte de los actos, los cambios de
escena se presentan cuando se agregan nuevos personajes a los que ya están en el escenario
sin ningún tipo de ruptura.
• Los cuadros: Corresponden a la escenografía y están vinculados con los cambios en el
espacio, ambiente o época en que se desarrolla la acción.
Así pues, se debe apreciar que el teatro de la época medieval se caracteriza por tener una
estructura más sencilla que la del periodo griego, lo cual se debe a su paulatina popularización y
a la implantación de las bases de la lengua, pues, en aquel entonces, se comenzaron a reconocer
las funciones didácticas y comerciales del teatro.
2.6 ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO
Discurso, diálogo, acotaciones, lenguaje, historia, espacio, tiempo y personajes
Hay distintos elementos estructurales que conforman un texto dramático. Es, por lo tanto,
necesario reconocerlos para poder comprender como se llevará a cabo su puesta en escena y así
poder juzgar la representación de los sucesos o bien hacer uso de nuestra propia imaginación
para visualizarlos, por lo que a continuación se enunciarán:
• El discurso, que básicamente se refiere al mensaje que intenta transmitir la obra, el cual
tiene una intención específica, por ejemplo, en el teatro griego era mostrar las virtudes de los
héroes y su incesante lucha contra los dioses o mostrar acciones cotidianas y hacer mofa de las
figuras de autoridad; mientras que en el drama medieval, el discurso tenía por objeto secundar
a la interiorización de la liturgia cristiana y hacer reflexionar a las personas en torno a temas
morales, que se ejemplificaban con sucesos cotidianos.
• El diálogo es la forma en que interactúan los distintos personajes de la obra teatral y se
define gramaticalmente como un conjunto de parlamentos, que son las frases que cada personaje
dirá precedidas de su nombre. Habitualmente en los textos dramáticos ya no se recurre a un
narrador, por lo que hay que poner especial atención a la representación de los actores.
Página
34
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
• Las acotaciones, que básicamente son aquellos datos que nos permiten conocer las
circunstancias, tiempo, lugares y situaciones en las que se presenta una escena, o bien, las
emociones con las que se expresa un diálogo. Este tipo de datos cumple un papel sumamente
importante, pues permite a los directores de escena poder ambientar cada suceso de la obra,
mientras que a los actores les permite asumir actitudes acordes al personaje que representan.
La forma de reconocer este elemento estructural en una obra dramática es meramente visual,
por ejemplo, en algunas ocasiones las acotaciones se escriben en letras cursivas y, en otras, se
colocan entre comillas o diagonales.
• El tipo de lenguaje en el caso de las obras dramáticas busca despertar emociones, por
lo que independientemente de la forma en que se presenten -prosa o verso- utilizan ciertos
recursos como las figuras retoricas.
• La historia y el tiempo: éstos conforman el contexto al que se refiere una determinada
obra literaria.
• Los personajes: Son quienes realizan las acciones dictadas por el autor y a quienes los
actores les dan vida con sus representaciones. El análisis de los personajes se debe realizar
tomando en cuenta diferentes aspectos: Primero, centrándose en el papel que juegan dentro de
la obra, pues pueden cumplir los roles de protagonistas, antagonistas o secundarios; segundo,
tomando en cuenta si representan personas reales, seres fantásticos o estereotipos, y finalmente
poniendo especial atención en sus características económicas, sociales y psicológicas.
Así pues, se debe recuperar que conforme ha evolucionado el género dramático a través de los
siglos, se le han ido agregando características estructurales que permiten distinguirlo de otros
géneros y que permiten analizarlo e incluso interpretarlos con mayor facilidad, de tal modo que
incluso el público puede estar en posición de evaluar la escenificación de una obra determinada.
Figura 2. 11. http://bit.ly/2tqZulV
Figura 2. 12. http://bit.ly/2tZEtfd
Figura 2.12. http://bit.ly/2tZWKJ7
Página
35 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL
Actividades Finales
1. ¿Cuál era el enfoque que tenía el teatro griego en sus inicios?
2. ¿Qué formas teatrales surgieron del teatro callejero?
3. ¿Qué es un dramaturgo?
4. ¿Qué dramaturgo propuso que las mujeres también salieran en escena?
5. ¿Cuál era la función social del teatro griego?
6. Explica el circuito de comunicación dramática.
7. Escribe un breve ensayo donde hables sobre tu relación con el teatro.
Desarrolla los puntos vistos, como emisor, receptor, contexto, mensaje.
8. Escribe un breve ensayo (una cuartilla) sobre la impresión que tuviste al leer el Auto de los reyes magos.
9. ¿Qué autor destaca entre las obras teatrales escritas en prosa?
10. ¿Cuál la obra más conocida de Lope de Rueda?
11. ¿En qué formas se pueden presentar los textos teatrales?
12. Menciona una obra importante del medievo.
13. ¿Qué es la acción en el teatro griego?
14. ¿Qué son los diálogos en el teatro griego?
15. ¿Cuál es la diferencia entre teatralidad y función poética?
16. ¿En qué partes se divide la tragedia?
17. ¿En qué partes se divide la comedia?
18. Lee Edipo rey de Sófocles.
19. Realiza un cuadro comparativo donde escribas, por un lado, las características de la comedia y, por otro, las
de la tragedia.
20. ¿Cuál era el papel que jugaba la religión durante la Edad Media?
21. ¿Cuál era la función del teatro de la Edad Media?
22. ¿Dónde se representaba el teatro de la Edad Media?
23. Realiza un esquema donde escribas las características del teatro de la Edad Media.
24. Realiza un cuadro conceptual donde escribas los elementos del texto dramático.
25. Explica la estructura interna y la estructura externa del texto dramático.
26. ¿Cuál es la única obra anterior del siglo XV que se conserva?
Página
36
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ENTREMES: DEL VIEJO CELOSO (fragmento)
Salen Doña Lorenza y Cristina, su criada, y Hortigosa,
su vecina.
Doña Lorenza Milagro ha sido éste, señora Hortigosa,
el no haber dado la vuelta a la llave mi duelo, mi yugo
y mi desesperación. Éste es el primero día, después
que me casé con él, que hablo con persona de fuera de
casa; que fuera le vea yo desta vida a él y a quien con
él me casó.
Hortigosa Ande, mi señora doña Lorenza, no se queje
tanto; que con una caldera vieja se compra otra nueva.
Doña Lorenza Y aun con esos y otros semejantes vi-
llancicos o refranes me engañaron a mí; que malditos
sean sus dineros, fuera de las cruces; malditas sus jo-
yas, malditas sus galas, y maldito todo cuanto me da
y promete. ¿De qué me sirve a mí todo aquesto, si en
mitad de la riqueza estoy pobre, y en medio de la abun-
dancia con hambre?
Cristina En verdad, señora tía, que tienes razón; que
más quisiera yo andar con un trapo atrás y otro ade-
lante, y tener un marido mozo, que verme casada y en-
lodada con ese viejo podrido que tomaste por esposo.
Doña Lorenza ¿Yo le tomé, sobrina? A la fe, diómele
quien pudo; y yo, como muchacha, fui más presta al
obedecer que al contradecir; pero, si yo tuviera tanta
experiencia destas cosas, antes me tarazara la lengua
con los dientes que pronunciar aquel sí, que se pronun-
cia con dos letras y da que llorar dos mil años; pero
yo imagino que no fue otra cosa sino que había de ser
ésta, y que, las que han de suceder forzosamente, no
hay prevención ni diligencia humana que las prevenga.
Cristina ¡Jesús y del mal viejo! Toda la noche: ``Daca el
orinal, toma el orinal; levántate, Cristinica, y caliéntame
unos paños, que me muero de la ijada; dame aquellos
juncos, que me fatiga la piedra’’. Con más ungüentos
y medicinas en el aposento que si fuera una botica; y
yo, que apenas sé vestirme, tengo de servirle de en-
fermera. ¡Pux, pux, pux, viejo clueco, tan potroso como
celoso, y el más celoso del mundo!
Doña Lorenza Dice la verdad mi sobrina.
Miguel de Cervantes
Página
37 LITERATURA II
LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III
Contexto de la obra dramáticadel
Renacimiento al Teatro
Contemporáneo
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Página
UNIDAD III Contexto de la obra dramática
del Renacimiento al Teatro Contemporáneo
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
• Concepto de desarrollo sustentable
• Tratados internacionales sobre desarrollo sustentable
• Educación Ambiental
• Desarrollo de proyecto integrador:
• Legislación ambiental mexicana
• Principales áreas naturales protegidas del país
• Organizaciones ambientales al quehacer ecológico
• Alternativas de solución a problemas ambientales
• Ecotecnología
• Biotecnología
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconocer aspectos elementales del teatro renacentista.
• Reconocer aspectos elementales del teatro contemporáneo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
1. Explicar los elementos intratextuales y contextuales de una obra dramática y la forma en
que influyen en la transmisión de la misma.
2. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.
3. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
4. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en
la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos
comunicativos de distintos géneros.
Página
39 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
ESQUEMA DE UNIDAD
3.1 TEATRO DEL RENACIMIENTO
El renacimiento, según Ritzer, es reconocido como uno de los periodos más prolíferos en todos
los aspectos de la vida social, política y económica de occidente. en el caso de las artes, esto no
fue la excepción, pues, como se ha expuesto en el curso de Literatura I, no sólo se comenzaron
a definir las temáticas de las producciones dramáticas, también, según Ledo, se comenzaron a
recopilarse distintos dramas de la época griega y medieval, para elaborar obras basadas en ellas,
pero con un enfoque moderno.
Refiere Leticia Bustamante que en el siglo XVI se inicia un periodo de maduración y coexistencia
de varias formas de teatro que explica el importante desarrollo del género en el siglo siguiente
-el denominado Siglo de Oro- y las fórmulas establecidas posteriormente por Lope de Vega.
En el renacimiento, encontramos, por un lado, un teatro religioso, heredero de la Edad Media y
vinculado a la liturgia, y, por otro, un teatro profano, que tiene entre sus máximos representantes
a Lope de Rueda. El teatro profano está a caballo entre una tendencia clascicista, tendencia
propia del renacimiento, y una tendencia que se aproxima a los gustos populares.
Página
40
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El teatro del XVI se puede clasificar según el tipo de público y espacios en los que se desarrolla:
• Teatro populista: Es el que atiende a los gustos generales de la gente común.
• Teatro cortesano: Es el que está vinculado a un público de nobleza.
• Teatro erudito: Es el que sigue el modelo clásico grecolatino.
Según Bustamante, durante el siglo XVI destacan tres generaciones de autores español.
Transcribimos a continuación las palabras de la autora:
• La primera generación está formada por autores aún vinculado con la tradición medieval.
Entre ellos sobresalen Juan de la Encina, autor de piezas dramáticas que él denominó églogas,
el prtugués Gil Vicente, que escribió en castellano parte de su producción, Lucas Fernández
o Bartolomé Torres Naharro. La obra de este último autor destaca por presentar una serie de
elementos que serán determinantes en el teatro del siglo siguiente. Una de las aportaciones
fundamentales de este autor fue la cración del introito o prólogo recitado por un pastor al
comienzo de la obra.
• A la segunda generación pertenece Lope de Rueda y los autores del gupo valenciano
que se integran en un ambien teatral profesionalizado. Este grupo de autores se caracterizan
por buscar nuevas vías de experimentaciñon literaria que se alejan de los modelos clasicistas y
se aproximan más a los gustos populares, como por ejemplo, la exageración de los caracteres o
la incorporación de argumentos de carácter nacional.
• Latercerageneraciónestárepresentadapor Juan de la Cueva, quetratafundamentalmente
temas históricos y nacionales como en Tragedia de los sietes infantes de Lara, La muerte del rey
don Sancho y El saco de Roma. (Bustamante: 2006; p. 81)
Figura 3.1. http://bit.ly/2t2TSv0 Figura 3.2. http://bit.ly/2treDU2
¿Sabías que..?
Durante los comienzos del siglo XVI los actores actuaban de forma esporádica, porque la interpretación no
era aún un oficio o una forma de vida
Página
41 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
Elementos de la obra dramática: intratextuales y contextuales
Enelrenacimiento,segúnLozano,sepresentarondiversoscambiosqueafectaronlaestructurainterna
de las producciones dramáticas, lo cual permite contrastar este periodo con los que le precedieron.
Los primeros elementos que se deben tomar en consideración para analizar el teatro en el periodo
renacentista son los cambios en la estructura de la obra y la forma en que se lleva a cabo la acción.
En cuanto a la estructura es importante considerar que, en el periodo griego, los sucesos que
acaecían en la obra se dividían en cinco o seis episodios separados por intervenciones del coro;
mientras que en la transición entre la época medieval y renacentista, se comenzó a prescindir casi
totalmente de las intervenciones del coro, y el número de episodios se redujo a solamente tres
actos, lo cual no ha variado hasta la fecha, como se puede observar en las obras de Lope de Vega.
El segundo elemento que se debe considerar para analizar el teatro del renacimiento son las
temáticas, y para ello hay que tener en cuenta que la cuestión religiosa ya no era la parte central
de la vida de las personas. En este sentido, los temas que se abordaron en el renacimiento,
fueron de lo más diverso, comenzaron a surgir incontables subgéneros dramáticos, pues, hubo
un reavivamiento de las historias románticas, las cuales buscaban legitimar las virtudes de la
clase burguesa; las tragedias griegas y los mitos de dioses, que buscaban acercar a los jóvenes
pensadores al pensamiento filosófico de aquel tiempo; las obras que criticaban o exponían el
cambio religioso que se presentaba debido a la división entre católicos y protestantes.
El ejemplo más importante de las obras del renacimiento es La Celestina, cuya autoría se atribuye
a Fernando Rojas. Esta obra fue escrita en dos modalidades, primero como una comedia y
posteriormente como una tragicomedia, pues en ella se exponen los duelos morales de personas
comunes que son: la Celestina, quien es una mujer que reparte dinero entre los sirvientes de una
familia adinerada, Calisto, quien es un joven pobre que se enamora de una dama rica llamada
Melibea. La trama gira en torno al amor impetuoso de Calisto y Melibea, quienes buscan unir
sus vidas representando así el carácter contestatario de la época, y a la Celestina, quien niega
sus apoyos a Calisto y posteriormente es asesinada por este; el punto culminante de la obra se
presenta en una torre en donde Calisto y Melibea esperan encontrarse para huir de las sobrinas
de la Celestina, quienes buscan vengarla, la historia concluye con la muerte de Calisto, quien cae
por las escaleras, y el suicidio de Melibea, quien se lanza de la torre.
Figura 3.3. http://bit.ly/2tqJfoR Figura 3.3. http://bit.ly/2tqVhys
Página
42
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Elementos contextuales de la obra dramática
Elrenacimientofueunaépocadegrandestransformacionesculturales,socialesypolíticas,enpalabras
de Fineman, en el renacimiento, el hombre se colocó en el centro del mundo desplazando a Dios, es
decir, se adueñó de su historia y destino, se dio cuenta de que podía construir y destruir, de que la
sociedad necesitaba una restructuración para adaptarse a las nuevas formas de vida que devenían
con el progreso. Entonces, para analizar las obras del renacimiento resulta favorable tomar en cuenta
la biografía del autor, su corriente literaria y los aspectos referentes al contexto social, económico,
político, ideológico y cultural en el que se encuentra inserto.
Elconocimientodelabiografíaylacorrienteliterariadeunautornospermitecomprendersuvisión del
mundo,y cómolos distintos elementos de lavida social se cruzan en sus vivencias más significativas y
la forma en que loexpresa.En el casode William Shakespeare,se sabe quefue hijode una acaudalada
familia aristócrata que comenzó a caer en ruina debido a sus creencias religiosas y acusaciones de
delitos comerciales, lo cual influyó en que la producción de este dramaturgo tratara los temas más
variados, como podrá verse más adelante en un apartado que se dedicará exclusivamente a él. En el
casodeLopedeVega,porotrolado,tuvounavidaagitadaenelaspectoromántico,queenunprincipio
fue contestatario y que tuvo fuertes relaciones con la nobleza, lo cual influyó en que abordara temas
acordes a los gustos nobles, pero también cuestiones como los amores prohibidos. En el caso de
Pedro Calderón de la Barca, llevó una vida tranquila; estudió filosofía en un colegio de jesuitas y su
familia tenía una fuerte relación con la realeza, no obstante, debido a la corriente cultural e ideológica
de la época, en sus obras muestra los profundos conflictos entre la realeza y la clase popular de una
manera estética y sublime.
El conocimiento del contexto social, económico y político nos permite conocer el tipo de ambiente
con el que interactúa el autor de una obra determinada, pues, esto determina en gran medida las
características de los personajes que evocará en sus textos, las temáticas que abordará, la forma
en que se difundirán e incluso el público al que estarán destinados. En el caso del renacimiento, es
importante considerar que los avances tecnológicos permitieron una mayor difusión, popularización
y comercialización de las obras dramáticas, así como la ascendencia de la burguesía al poder permitió
que se convirtiera en el centro de atención de los dramaturgos de la época.
Figura 3.4. Figura 3.5. http://bit.ly/2tqVhys
Página
43 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
Finalmente, el conocimiento de la ideología y la cultura de la época, permiten conocer la influencia
que han tenido los autores de las distintas obras y las intenciones de sus discursos. En el caso
del renacimiento, esto se puede observar que la mayoría de los dramaturgos tuvieron un fuerte
acercamiento con la filosofía griega y sus expresiones artísticas, además, fueron formados con base
en ciertas normas gramaticales o estilísticas que permitieron explorar nuevas formas de creatividad.
Asimismo, se puede observar que en la mayoría de los dramas se presenta un dualismo entre lo que
es una exaltación de la clase burguesa y una crítica a sus vicios.
Clasifıcación del género dramático y drama (Shakespeare)
Clasifıcación del género dramático
En el periodo del renacimiento, se presentó una prolífera producción de obras artísticas y el
teatro no fue la excepción. No obstante, resulta complejo plantear una clasificación exenta de
ser sometida a debate, por lo que en este texto se expondrán dos:
La primera clasificación que se puede hacer de las obras dramáticas es en función de su temática
en dos grandes géneros: La tragedia y la comedia. El primero de estos géneros se caracterizaba
por exponer situaciones en las que los protagonistas siempre caían en desgracia a manos de los
malvados, perversos y poderosos; mientras que el segundo mostraba sucesos de la vida cotidiana,
entremezclando momentos de alegría y tristeza.
La segunda clasificación que se puede hacer de las obras dramáticas es en función del carácter
de la representación que se montaba en escena: El realista y lo simbólico. El género realista hace
referencia a sucesos históricamente precisos o por lo menos que tienen un anclaje con la realidad
conocida por la mayoría de las personas. El género simbólico permitía mostrar, por medio de sus
representaciones, ciertos aspectos de la realidad social sin precisar históricamente los sucesos
narrados, o bien, preservar las tradiciones religiosas, como sucedía en las fiestas de Semana
Santa, que ha sobrevivido desde la Edad Media hasta nuestros días.
Figura 3.6.
Figura 3.7. Pintura de William Shakespeare.
http://bit.ly/2u0bA2i
Página
44
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El mayor exponente del drama renacentista es William Shakespeare (1564-1616), dramaturgo
de habla inglesa cuya vida permanece en el misterio, pues pareciera que su obra ha trascendido
más que su persona en sí.
Con relación a los oscuros orígenes de este escritor se puede mencionar que era hijo de un
reconocido burgués que mantenía relaciones con la realeza y varios comerciantes, pero que
empezó a ser perseguido por sus creencias religiosas.
La formación que tuvo Shakespeare también es un misterio, aunque, según Lozano, se puede
observar que tuvo una profunda influencia de los dramaturgos griegos y también se vio nutrido
de los romances que se narraban en Italia.
La obra de Shakespeare se puede dividir en dos etapas. En la primera de ellas, que duró hasta
el año de 1598 aproximadamente, se ubican algunas piezas de carácter juvenil, en las que el
autor se apegó a las modas vigentes, adoptando temas que gustaban a casi todo público; entre
sus dramas más destacables en esta etapa se encuentran El mercader de Venecia, Sueño de
una noche de verano, Romeo y Julieta; en la primera de estas historias se muestra un complejo
romance entre un hombre pobre que pide dinero prestado a un amigo y una mujer acaudalada
que se desposa con él, aunque la deuda nunca se paga y esto desemboca en una serie de eventos
trágicos para todos los personajes; la segunda de estas obras es una comedia romántica en la
que se narra la boda de dos amantes en la que se entremezclan la fantasía y el mundo de los
sueños, y la tercera historia muestra la tragedia de dos amantes separados por su clase social.
La segunda etapa de la obra de Shakespeare se caracteriza por producciones que tienen un
mayor virtuosismo escénico, entre las que sobresalen sus comedias y dramas, siendo los más
famosos Hamlet, Otelo y Macbeth, en las cuales se muestran los vicios de la clase alta, como la
ambición o la sed de venganza, entre otros.
Así pues, es importante resaltar, cómo la obra de Shakespeare va madurando a la par de él,
pues si bien en un principio sus producciones buscaban colocarse entre el gusto del público,
posteriormente se convirtieron en escritos de denuncia social, lo cual hizo que se ganara su fama
y trascendencia como uno de los más grandes exponentes de la cultura renacentista.
Figura 3.8. Estatua de William Shakespeare. http://bit.ly/2u0uEgK
Página
45 LITERATURA II
LITERATURA II
Figura 3.9.
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
3.2 TEATRO CONTEMPORÁNEO
En la época contemporánea, según Lozano, la literatura y el género dramático en particular, lejos
de desaparecer, se han mundializado y comercializado. Resulta sorprendente observar como en
nuestros días coexisten las representaciones de las obras más antiguas y las formas de arte
moderno, por lo que a continuación se revisarán algunas especificaciones del género dramático
en nuestros días y los elementos necesarios para un montaje en escena.
Género dramatico
En apartados anteriores, se ha planteado que toda producción artística se nutre de las inquietudes
de su época y de su contexto social en general. En nuestros días, el género dramático ha
adquirido diversos matices, pues, aunque se siguen preservando sus elementos estructurales
más elementales, como son la división en actos, el uso de acotaciones e incluso de prólogos o
síntesis de la obra, los avances tecnológicos han permitido una mayor calidad en cuanto al montaje
escénico y la mezcla de ideologías ha coadyuvado a su mayor difusión e incluso el surgimiento de
formas de expresión que no se piensan tradicionales.
En el teatro moderno se buscan distintos fines que coexisten sin conflicto aparente, por un lado,
se intenta recuperar un legado histórico y social que nos han dejado las civilizaciones antiguas,
por lo que se siguen representando algunas tragedias griegas; también se intenta mantener
dentro del imaginario colectivo el legado de las tradiciones religiosas, por lo que se continúan
representando las procesiones y el Vía Crucis; así mismo, se buscan representar cada vez con
mayor ahínco las producciones del renacimiento y difundirlas, en versiones adaptadas a la cultura
y lenguaje de las distintas sociedades, destacando que aún persiste el teatro ambulante en las
plazas y los parques, gracias al apoyo brindado por las instituciones educativas y del estado.
No obstante, es importante señalar, que en la era actual se ha dado un alejamiento paulatino de
las artes, como lo señala Ritzer, por lo que en muchas ocasiones las representaciones que se hacen
son versiones resumidas de obras mucho más complejas. La popularización y difusión del género
dramático ha suscitado que las personas busquen identificarse con los personajes, por lo que, en
la actualidad, la mayoría de las producciones teatrales retratan sucesos de la vida cotidiana, con
personajes comunes que se enfrentan a los duelos morales y la incertidumbre de ser y actuar en
el mundo. Así mismo, se han originado corrientes alternas que buscan retratar realidades ficticias
o sumamente crudas, que requieren de una formación adecuada para su interpretación.
Página
46
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Elementos para la realización de un montaje escénico
En la época actual, el teatro sigue siendo una de las formas de representación más impactantes
debido a que se establece un vínculo sumamente estrecho entre emisores y receptores, por lo que
los elementos para un montaje en escena se han mantenido constantes, como lo plantea Comunale.
El primer elemento que se requiere para un montaje en escena, según Sánchez, es un director,
quien cumple con ser el primer receptor en el proceso de comunicación dramática, pues tiene que
apreciar desde su visión cuales son los recursos escénicos más convenientes para representar
lo que ha escrito el autor, quienes serán los actores que caracterizarán mejor a los personajes,
qué vestuario se utilizará, e incluso, qué reformas se deben realizar para que la obra tenga una
recepción en el público. El director cumple también un papel de emisor, pues debe transmitir a los
actores su visión de la obra para que estos puedan representarla.
El segundoelemento para un montaje en escena son los actores,que seencargarán de representar
los roles determinados por el director de la obra, por medio del diálogo y gesticulaciones.
No obstante, es importante recuperar, que el proceso de comunicación dramática no es
estrictamente lineal, y la representación final de la obra será producto de un consenso entre los
actores y el director, quienes, con base en sus conocimientos, valores y habilidades expresivas y
representativas, determinarán la manera en que el drama será presentado al público.
El tercer elemento para un montaje escénico es la escenografía, que es el arte y la técnica
de disponer de un conjunto de elementos ambientales que permiten representar una época,
clima o lugar determinado en el espacio teatral. El montaje de una escenografía requiere de
la coordinación entre un equipo técnico y otro directivo multidisciplinario, de tal modo que se
puedan elegir los recursos más pertinentes para causar impacto en el público.
Figura 3.10. http://bit.ly/2tnaqQt
Página
47 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
El cuarto elemento requerido para un montaje escénico es el vestuario, que son esa serie de
artilugios, prendas y de más accesorios, cuya finalidad es facilitar a los actores una caracterización
adecuada de los personajes que representarán, lo cual es elegido por el director en consenso con
los actores y con base en un reconocimiento del auditorio al que la obra va dirigida.
El quinto elemento requerido para un montaje escénico es el aparato técnico que se compone
de la música, la iluminación, el sonido y la utilería. En el caso de la música esta debe permitir al
público sumergirse en el ambiente de la obra e incluso apoyar a la transmisión de las emociones
representadas por los actores, así mismo, la música debe cumplir la función de hilo conductor de
la trama marcando los momentos culminantes de la obra y aquellos que no lo son; la iluminación
por su parte es un recurso visual que permite que el auditorio dirija su atención a ciertas escenas o
personajes o incluso que se transmita una atmosfera determinada que coadyuve a la transmisión
adecuada de la carga emotiva de cada acción representada; el sonido es un elemento que permite
dar peso a las acciones de los actores e incluso apoyarlos en sus parlamentos, para que puedan
ser fácilmente apreciados e identificados por el auditorio, y finalmente las utilerías, son aquellos
objetos falsos que permiten una representación adecuada, como pueden ser espadas, armaduras,
abanicos y de más accesorios utilizados en escena.
Figura 3.11. http://bit.ly/2sjjPtl Figura 3.12. http://bit.ly/2tmZCSw
Así pues, se puede concluir que en nuestros días el teatro va a la par del progreso técnico, del auge
comercial y la necesidad de la difusión cultural, por lo que requiere de distintos profesionistas
para poder llevarse a cabo, conformando equipos y empresas cada vez más complejos, en las que
intervienen tanto la labor publicitaria, el reconocimiento de la cultura en la que se llevarán a cabo
las representaciones, la adecuación de los distintos elementos escénicos, la consideración de un
presupuesto y la búsqueda de apoyos institucionales para poder llevarse a cabo y mantener su
carácter popular.
Como comentario final, se extiende una invitación a la comunidad estudiantil y en general a toda
la sociedad a que se pueda buscar en el teatro una forma de entretenimiento, un recurso para
la reflexión personal y una forma didáctica y sencilla de apreciar aquello a lo que la cultura de la
globalización nos permite acceder a fin de ampliar nuestra visión del mundo y acrecentar nuestro
acervo cultural.
Página
48
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Actividades Finales
1. ¿Qué tipos de teatro había en el renacimiento?
2. ¿Cómo se puede clasificar el teatro del siglo XVI?
3. Realiza un cuadro comparativo donde coloques las tres generaciones de teatro.
4. Reúnete con tres compañeros y realiza una lectura dramática (lectura en voz alta) del
siguiente fragmento de Las aceitunas. La obra está completa en la red.
LAS ACEITUNAS (fragmento)
Lope de Rueda
Personajes: TORUVIO, simple, viejo, ÁGUEDA, su mujer. MENCIGÜELA, su hija, ALOXA, vecino
TORUVIO.- ¡Válgame Dios, la que cae desde el monte acá, que parece que el cielo se hunde!
En fin, ¿qué tendrá preparado de comer mi señora esposa? ¡Así mala rabia la mate! (llama a
la puerta) ¡Eo! ¡Muchacha!¡Manigüera!¡Pues no estarán durmiendo! ¡Águeda! ¡Eo!
MENCIGÜELA.- (abre) ¡Jesús, padre! ¿Tenéis que romper la puerta?
TORUVIO.- ¡Calla, calla! ¿Dónde está vuestra madre, señora?
MENCIGÜELA.- Allá está, en casa de la vecina, que le ha ido a ayudar a coser unas
madejillas.
TORUVIO.- ¡Malas madejillas vengan por ella y por vos! ¡Andad y llamadla! (sale la niña a
buscarla).
ÁGUEDA.- (Vuelven) Ya está, ya está, el señor importante, ya viene de hacer una triste
carguilla de leña, que no hay quien se entienda con él.
TORUVIO.- Sí …, ¿carguilla de leña le parece a la señora? Juro al cielo de Dios que éramos
yo y vuestro ahijado y no podíamos.
ÁGUEDA.- Ya, ya, marido. ¡Y qué mojado que venís!
TORUVIO.- Vengo hecho una sopa de agua. Mujer, por vida vuestra, que me deis algo de cenar.
ÁGUEDA.- ¿Yo qué diablos os tengo de dar, si no tengo nada?
MENCIGÜELA.- ¡Jesús, padre, y qué mojada que venía aquella leña!
TORUVIO.- Sí, después dirá tu madre que es el rocío de la mañana…
ÁGUEDA.- Corre, muchacha; haz un par de huevos para que cene tu padre y hazle la cama.
Estoy segura de que no os habéis acordado de plantar el renuevo de aceitunas que os pedí.
TORUVIO.- ¿Y por qué he tardado tanto si no era porque lo estaba plantando?
ÁGUEDA.- Callad, marido. ¿Y adónde lo plantaste?
TORUVIO.- Allí junto a la higuera donde, si os acordaos, os di un beso.
MENCIGÜELA.- Padre, puede entrar a cenar, que ya está.
ÁGUEDA.- Marido, ¿sabéis qué he pensado? Que aquel renuevo de aceitunas que plantaste
hoy, de aquí a seis o siete años, llevará 200 o 300 kilos de aceitunas. Y que, poniendo plantas
aquí y plantas allá, de aquí a veinticinco o treinta años tenéis un olivar hecho y derecho.
TORUVIO.- Eso es verdad, mujer; que no puede dejar de ser lindo.
ÁGUEDA.- Mira, marido, ¿sabéis qué he pensado? Que yo cogeré la aceituna y vos la
llevaréis con el asnillo y Mencigüela la venderá en la plaza. Y mira, muchacha, que te mando
que no me cobres el celemín [unidad de medida] a menos de dos reales castellanos.
Página
49 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales castellanos? ¿No veis que es cargo de conciencia y nos
llevará al que pesa el grano cada día? Que basta pedir catorce o quince dineros por celemín
[la mitad de lo que quería pedir la mujer].
ÁGUEDA.- Callad, marido, que ese olivar es de la cepa de la casta de los de Córdoba.
TORUVIO.- Pues aunque sea de la casta de los de Córdoba, basta pedir lo que tengo dicho.
ÁGUEDA.- No me quebréis la cabeza. Mira, muchacha, que te mando que no las des menos
el kilo de a dos reales.
TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales? Ven acá, muchacha, ¿a cómo has de pedir?
MENCIGÜELA.- A como queráis, padre.
TORUVIO.- A catorce o quince dineros.
MENCIGÜELA.- Así lo haré, padre.
ÁGUEDA.- ¡¿Cómo «así lo haré, padre»?! Ven acá, muchacha: ¿a cómo has de pedir?
MENCIGÜELA.- A como mandéis, madre.
ÁGUEDA.- A dos reales.
TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales? Yo os prometo que, si no hacéis lo que yo os mando, os
daré más de doscientos correazos. ¿A cómo has de pedir?
MENCIGÜELA.- A como decís vos, padre.
TORUVIO.- A catorce o quince dineros.
MENCIGÜELA.- Así lo haré, padre.
ÁGUEDA.- ¡¿Cómo «así lo haré, padre»?! (pegándole) Toma, toma, haced lo que yo os mando.
TORUVIO.- Dejad a la muchacha.
MENCIGÜELA.- ¡Ay, madre! ¡Ay, padre, que me mata!
ALOXA.- ¿Qué es esto, vecinos? ¿Por qué maltratáis así la muchacha?
ÁGUEDA.- ¡Ay, señor! Este mal hombre que me quiere vender las cosas a menos precio y
quiere echar a perder mi casa. ¡Unas aceitunas que son como nueces!3
TORUVIO.- Yo juro por mis muertos que no son aun ni como piñones.
5. Elabora un cuadro sinóptico donde coloques los elementos de la obra dramática.
6. ¿Quéelementosnospermitentenerunamejorapreciacióndeunaobrateatraldelrenacimiento?
7. ¿Cuáles son los elementos contextuales de una obra dramática?
8. ¿Cuáles son los cambios estructurales que suceden dentro del teatro renacentista?
9. ¿A quién se le atribuye la autoría de La Celestina?
Página
50
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
10. Busca y lee la biografía de Lope de Rueda. Lee nuevamente el fragmento de Las aceitunas
de la unidad anterior. Escribe un ensayo de media cuartilla donde reflexiones sobre algún tema
que esté relacionado con la obra de Las aceitunas. Éste es a elección libre.
11. Lee en voz alta el famoso soliloquio de Hamlet. Elabora un ensayo de una cuartilla donde
reflexiones acerca de los principales temas de este soliloquio.
Hamlet: Ser o no ser... He ahí el dilema.
¿Qué es mejor para el alma,
sufrir insultos de Fortuna, golpes, dardos,
o levantarse en armas contra el océano del mal,
y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir...
Nada más; y decir así que con un sueño
damos fin a las llagas del corazón
y a todos los males, herencia de la carne,
y decir: ven, consumación, yo te deseo. Morir, dormir,
dormir... ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! Pues en el sueño
de la muerte ¿qué sueños sobrevendrán
cuando despojados de ataduras mortales
encontremos la paz? He ahí la razón
por la que tan longeva llega a ser la desgracia.
¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas
del mundo, la injusticia del tirano, la afrenta del soberbio,
la angustia del amor despreciado, la espera del juicio,
la arrogancia del poderoso, y la humillación
que la virtud recibe de quien es indigno,
cuando uno mismo tiene a su alcance el descanso
en el filo desnudo del puñal? ¿Quién puede soportar
tanto? ¿Gemir tanto? ¿Llevar de la vida una carga
tan pesada? Nadie, si no fuera por ese algo tras la muerte
—ese país por descubrir, de cuyos confines
ningún viajero retorna— que confunde la voluntad
haciéndonos pacientes ante el infortunio
antes que volar hacia un mal desconocido.
La conciencia, así, hace a todos cobardes
y, así, el natural color de la resolución
se desvanece en tenues sombras del pensamiento;
y así empresas de importancia, y de gran valía,
llegan a torcer su rumbo al considerarse
para nunca volver a merecer el nombre
de la acción.
Página
51 LITERATURA II
LITERATURA II
UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO
12. Realiza un esquema donde escribas los elementos para la realización de un montaje escénico.
13. Ahora que hemos aprendido cuáles son los elementos básicos para realizar un montaje,
¿por qué no hacer una lectura dramática con tus compañeros de clase? Lee la segunda escena del
primer acto de Hamlet de William Shakespeare.
SEGUNDA ESCENA
Un salón de audiencias en el castillo.
Ostentosamente, entran el Rey, la Reina, Hamlet, Polonio, Laertes, Voltimand, Cornelio, caballeros y asis-
tentes.
REY.- Aunque la muerte de nuestro querido hermano Hamlet está todavía reciente en nuestra memoria, y
eso nos obliga a mantener en tristeza los corazones ya que en todo el reino se observe la imagen del do-
lor, aun así, la razón a peleado contra la naturaleza, para que nosotros pensemos con mayor prudencia en
él, junto con la memoria de lo que a nosotros nos incumbe. Por tal motivo, he recibido por esposa a la que
un tiempo fue mi hermana, y hoy reina conmigo en el trono de esta belicosa nación. Pero estas alegrías
son imperfectas, pues en ellas se han unido las lágrimas a la felicidad, las fiestas a la pompa fúnebre, los
cánticos de muerte a los epitalamios del himeneo, y han sido pesados en igual balanza el placer y la aflic-
ción. No hemos dejado de seguir los dictámenes de la prudencia que ahora ha procedido libremente. Por
todo eso, les agradezco. Ahora les digo que, como ustedes saben, el joven Fortimbrás, estimando en poco
nuestro dolor, o pensando en que la reciente muerte de mi hermano ha producido en el reino trastorno
y desunión, y confiado en este sueño de su superioridad, no ha dejado de importunarme con mensajes,
pidiéndome que le devuelva esas tierras perdidas por su padre y que obtuvo mi valiente hermano con
todas las formalidades de la ley. Tanto peor para él. Por lo que a nosotros toca, y en cuanto al objeto de
esta reunión, el asunto está así: he escrito al Rey de Noruega, tío del joven Fortimbrás, quien, impotente
y postrado en el lecho, apenas tiene noticia de los própositos de su sobrino a fin de que le impida realizar-
los. Tengo informes exactos de la gente que levanta contra mí, y todos ellos son ajenos a la causa. Buen
Cornelio, y tú Voltimand, saludarán en mi nombre al anciano Rey; pero no les doy facultad personal para
celebrar con él tratado alguno que exceda los límites detallados en estos artículos. (Les da unas cartas).
Adiós y espero que hagan lo que les encargo con prontitud.
VOLTIMAND y CORNELIO.- En ésta y en todas las ocasiones te demostraremos nuestra lealtad.
REY.- No lo dudo. El Cielo los guarde. (Salen Voltimand y Cornelio). Y ahora, Laertes, ¿qué noticias tienes?
Nos has hablado de una pretensión; ¿cuál es Laertes? En cualquier cosa justa que pidas al Rey de Dina-
marca, no será vano tu ruego. ¿Qué podrás pedirme tú que no sea más ofrecimiento mío que demanda
tuya? No es más apegada la cabeza al corazón, ni más pronta la mano en servir a la boca, de lo que es el
trono de Dinamarca para con tu padre. ¿Qué quieres, Laertes?
Página
52
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf

Contenu connexe

Similaire à LITERATURA II.pdf

medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosMariposa Tecnicolor
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaVickysitaZS
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_iElena Zapata
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Sol Casais
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxssuser2e8af21
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxNalle40
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 

Similaire à LITERATURA II.pdf (20)

Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Que es literatura
Que es literaturaQue es literatura
Que es literatura
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Dernier

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfrgsteveo32
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Yes Europa
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfIsabelSena13
 
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBssusere52185
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfREGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfJULIOELIDEOROSIERRA
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfARACELIGINESZARATE1
 

Dernier (6)

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdf
 
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfREGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
 

LITERATURA II.pdf

  • 2. CONOCE TU GUÍA La presente guía contiene: Elementos amigables con los que podrás construir tu conocimiento, utilizar fuentes externas y digitales que equilibran la información teórica con la práctica, desarrollar competencias partiendo de experiencias cotidianas con tu entorno y en la cercanía de tu comunidad, todo ello con la finalidad de ampliar tu aprendizaje a diferentes ámbitos que justifican las horas de estudio independiente. Íconos que te permiten localizar aspectos fundamentales para la organización de la información e interactuar con los contenidos de cada asignatura: •Tablas: Tienen la función de organizar la información y presentarla de manera sintética. •Gráfıcas: Representan elementos de índole cuantitativo. •Sabías que…: Cápsulas con datos curiosos e interesantes. •Actividades o ejercicios: Fomentan el desarrollo de competencias prácticas vinculadas con un saber hacer. •En la red: Te permite profundizar con información actual en diferentes sitios de internet que cuentan con un respaldo académico e institucional. •¿Quieres saber más?: A través de la búsqueda independiente y autónoma podrás ampliar saberes previos. •Actividades fınales de unidad: Poner en práctica elementos para el desarrollo, análisis, comprensión o competencia de los objetos de aprendizaje abordados durante el curso. •Autoevaluación: Test final que te permite revisar contenidos y prepararte para exámenes estandarizados de conocimientos generales. •Referencias Bibliográfıcas y electrónicas: Datos de libros, revistas y fuentes en general que han sido utilizadas en la presente guía de estudio •Glosario: Definición de términos clave utilizados a lo largo de la guía.
  • 3. LITERATURA II UNIDAD I Género lírico dentro de la literatura universal EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Página
  • 4. UNIDAD I Género lírico dentro de la literatura universal OBJETOS DE APRENDIZAJE: • Elementos comunicativos en una obra lírica • Características y modalidades de los textos líricos Nivel fónico-fonológico: métrica, ritmo y rima. Nivel morfosintáctico: estrofa, verso y categorías gramaticales Nivel léxico-semántico: tipo de lenguaje y figuras retóricas APRENDIZAJES ESPERADOS: • Reconocer los elementos comunicativos de una obra lírica. • Reconocer las características y modalidades de una obra lírica. • Conocer el texto lírico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana COMPETENCIAS DISCIPLINARES: 1. Reconocer el género lírico a partir de sus elementos comunicativos, características y niveles de análisis estéticos de la literatura. 2. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 3. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. ESQUEMA DE UNIDAD Página 03 LITERATURA II LITERATURA II
  • 5. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL 1.1 ELEMENTOS COMUNICATIVOS DE LA OBRA LÍRICA La lírica, según Leticia Bustamante, nace ligada a la música. La palabra “lírica” proviene de la palabra “lira”, instrumento musical con el que el antiguamente se acompañaba el canto y la recitación. En el género lírico se encuentran aquellas obras en las que predomina la voluntad del autor por transmitir sentimientos, “reales o ficticios, y mostrar una percepción del mundo” (Bustamante: 2006; p. 34). Sujeto y destinatario En los textos de Cohen y Lozano, se plantea que, en toda producción literaria, sea artística o de cualquier otro tipo, el autor de una obra y sus lectores entran en un proceso de comunicación, donde el autor, también denominado sujeto o emisor, es quien expresa sus sentimientos, deseos, aspiraciones y apreciaciones de la realidad por medio de la palabra escrita, mientras que el lector juega un papel de destinatario o receptor. Sin embargo, en este proceso se presentan distintos factores que influyen tanto en la transmisión y comprensión del mensaje de la obra literaria, como son el contexto social, cultural y temporal donde se encuentran el sujeto y el destinatario, pues esto implica que se hagan presentes ciertas barreras contextuales, lingüísticas o estilísticas. Un buen ejemplo de estas barreras interpretativas sería el caso del Cantar de Mio Cid de autor anónimo, que en nuestros días resulta difícil de leer, porque en él se hace uso de un español al que no estamos habituados y se mencionan lugares que la mayoría de nosotros no conocemos. Por lo tanto, es recomendable ampliar nuestra cultura general, pues esto nos permitirá interpretar de un modo más adecuado las obras y, en consecuencia, disfrutarlas más. Figura 1.1. http://bit.ly/2sTjLgP Figura 1.2. http://bit.ly/2rUeVyo Página 04
  • 6. Sujeto y destinatario Hay, en la Historia de la literatura, un diálogo entre dos artistas franceses que ejemplifica la eterna disputa entre fondo y forma: uno poeta, Mallarmé, y otro pintor, Degas. El pintor le dijo al poeta que tenía una maravillosa idea para un poema. Mallarmé le respondió a Degas que los poemas no se escriben con ideas, sino con palabras. Pero ¿a qué se refiere exactamente Mallarmé con esto? La forma está ligada al contenido, es decir, facilita la expresión de las ideas. Imaginemos un cuerpo humano: Figuremos por un lado el hígado, el páncreas, el cerebro, el bazo y, por otro, el cráneo, las costillas, las tibias, los fémures, los músculos. No podríamos vivir sin órganos, pero tampoco sin la estructura que los sostenga. La forma es al poema lo que los huesos y los músculos al cuerpo y el contenido lo que los órganos internos al cuerpo. La poesía es antes que nada forma. No leemos ni escuchamos una idea, sino leemos y escuchamos palabras, palabras que nos transmiten emociones, conceptos e ideas. Las palabras son los huesos y los músculos del poema, mientras que las ideas el alma y los órganos internos. Así como la música se expresa por medio de sonidos y la pintura por medio de colores, la poesía se expresa por medio de la palabra. El poeta es, por lo tanto, quien trabaja con la palabra, quien la tuerce, le da forma, brillo, quien juega con ella Función Poética y Emotiva Según Prieto y Ruvalcaba, la función poética del lenguaje es la forma pulida y estética en que se transmiten las ideas y pensamientos con una profunda carga emotiva, la cual, asimismo, no es exclusiva de la poesía o los textos líricos, pues se la puede encontrar en todas las expresiones literarias. Según Jakobson, la función poética es cuando las palabras ocupan lo esencial de nuestra atención, más que lo que se dice, por quién se dice, para qué y en qué circunstancias. Poema Lírico Los poemas líricos son un tipo de expresión artística que se caracteriza por un estilo estético y depurado, pues tienen que apegarse a ciertas normas gramaticales y rítmicas para causar un impacto en el lector y así conseguir su objetivo que es transmitir emociones. Este tipo de producciones artísticas, según F.R Adrados y Lozano, surgen en la época griega, cuando las personas se reunían para contarse historias acompañados de la música de la lira, instrumento semejante al arpa. Así pues, se debe recuperar que los textos líricos se caracterizan por su estilo musical y pulido, que buscan expresar las emociones del autor e impactar en las del receptor, pero también que son un reflejo de una determinada época, cultura y sociedad. Leer este tipo textos nos permite explorar, sensibilizarnos y comprender de otra manera nuestro mundo. Figura 1.3. http://bit.ly/2tdaBOI Figura 1.4. http://bit.ly/2tdsSeU Página 05 LITERATURA II LITERATURA II
  • 7. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL 1.2 CARACTERÍSTICAS Y MODALIDADES DE LOS TEXTOS LIRÍCOS Los textos líricos no sólo se encuentran en verso, sino también prosa. Pr ello, es importante desarrollar la habilidad de reconocerlos, distinguirlos y apreciarlos para comprenderlos mejor. El verso es una forma de expresión escrita que se caracteriza por dar más peso al valor estético de sus expresiones. El verso permite una mayor musicalidad y belleza. Aunque pudiera parecer que estos textos no siguen las normas de la gramática o el lenguaje común, se tienen que apegar a ciertas reglas para que puedan ser considerados artísticos. Por otro lado, se debe considerar que también han surgido otras obras que no comparten la estructura tradicional del verso, pero que han tenido un gran reconocimiento como obras de arte. Entre ellas se pueden mencionar al verso libre y la poesía visual. La prosa es la forma más simple del lenguaje escrito y, por tanto, se considera más natural que el verso, pues se apega más a las normas de gramática en cuanto a la construcción y combinación de las oraciones, así mismo, según Fabelo, predomina la intención o función comunicativa. La prosa generalmente se utiliza para los textos narrativos como las novelas y los cuentos. Sin embargo, hay prosa que procura la musicalidad y el ritmo. Un gran ejemplo de esto es La canción de amor y muerte del corneta Cristoph Rilke del poeta Rainer María Rilke. Lasobrasdecarácterlírico,refiereLeticiaBustamante,secaracterizanporunaperspectivasubjetiva. La obra gira en torno a un yo, que presenta la realidad desde su punto de vista. “El objetivo principal de una obra lírica no es la descripción de lo externo, sino la expresión de una interioridad: de los sentimientos, de las sensaciones y de los pensamientos del que habla, generalmente del poeta. Como consecuencia de todo esto, en el género lírico es muy frecuente el empleo de la primera persona, pero pueden aparecer también otras personas gramaticales” (p. 34). A diferencia de otros géneros, las acciones y el paso del tiempo no tienen un papel prioritario en el género lírico, pues se detiene en los estados del alma. Figura 1.5. http://bit.ly/2seDSUP Figura 1.6. http://bit.ly/2s9wb7a Página 06 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 8. Valor estético Refieren Fabelo y Vergara que el valor estético es sumamente difícil de determinar, dado que en ciertos momentos una obra puede cumplir con todas las normas requeridas para su elaboración y posteriormente ser evaluada más como un patrimonio histórico o cultural. En muchas ocasiones, se utiliza como indicador de valor estético la modalidad en que es presentada una obra literaria, es decir, en verso o en prosa. Para fines prácticos en nuestro curso, se entenderá como indicador de valor estético la forma en que se hace uso de los recursos lingüísticos y literarios en el proceso de creación y presentación de una determinada obra, pues el hecho de que se presente en una u otra modalidad no implica que se haga un mejor uso del lenguaje o que cause un mayor o menor impacto: se puede dar el caso de que se presenten novelas excelentes y poesías mediocres o viceversa. Valor comunicativo Debemos considerar que toda obra literaria surge en un contexto socio histórico determinado, por lo que el texto lirico debe evaluarse en función de los mensajes que transmite, pues la creación de las expresiones artísticas por medio de la palabra escrita no debe limitarse a un ejercicio privado, es decir, el escritor no solamente debe escribir para sí mismo ni hablar de mundos imaginarios ajenos a su realidad social, sino de la realidad e incluso los anhelos y temores de su época. La mayor parte de los poemas están escritos en verso, aunque éste no es una característica exclusiva de la poesía. La expresión de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a través de otros vehículos de expresión, como la prosa poética. En este tipo de escritos, el autor prescinde del verso, aunque sigue manteniendo todos los rasgos propios de la poesía: subjetividad, expresión sentimental, utilización de un gran número de recursos literarios, cuidado formal y estético, etc. La prosa poética o poemas en prosa encontró a algunos de sus mejores cultivadores en Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Juan Rulfo, Octavio Paz y Rainer María Rilke. Figura 1.7. http://bit.ly/2sahqkn Página 07 LITERATURA II LITERATURA II
  • 9. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL 1.2.1 Nivel fonológico: métrica, ritmo y rima En esta parte de la unidad, aprenderemos la forma en que se utilizan las herramientas de análisis de los textos líricos. Con ejemplos de obras poéticas de autores hispanoamericanos y mexicanos, observaremos cómo se realiza el análisis poético. Este análisis se divide en tres niveles: El fonológico, el morfosintáctico y el léxico-semántico. Los poemas se caracterizan por tener un lenguaje pulido, que en muchas ocasiones no se percibe como natural. Y, sin embargo, los juegos de palabras que se utilizan en éstos y sus efectos de sonoridad tienen que adecuarse a las normas planteadas por la métrica, el ritmo y la rima. La métrica se encarga de cuantificar el número de silabas que tiene cada verso para clasificarlos en dos vertientes: Los poemas de arte menor -los que contienen menos de nueve silabas por verso- y los poemas de arte mayor -los que contienen más de nueve. Lo anterior se puede observar en los siguientes ejemplos. Ejemplo de verso de arte menor: Ejemplo de verso de arte mayor: Página 08 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 10. En el primer ejemplo se puede apreciar, con base en el conteo de sílabas, que ningún verso rebasa las nueve, por lo que se puede considerar que es de arte menor; mientras que, en el segundo, cada verso consta de catorce sílabas. Es importante señalar que, en el caso de los textos líricos, se tiene que aplicar un conteo especial de sílabas, el cual se denomina licencia métrica, que básicamente se refiere una serie de formas lingüísticas que permiten alargar o acortar su número, entre las cuales se encuentran las siguientes: 1. Elhiato:escuandosepresentandosvocales juntas peroque pertenecen asílabas distintas debido a que están separadas por una h o por un acento tácito o prosódico, como se puede observar en los siguientes ejemplos: Página 09 LITERATURA II LITERATURA II
  • 11. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL Como se puede observar, la función del hiato es aumentar el número de sílabas y distinguir claramente los sonidos de sus vocales de tal modo que el poema adquiera musicalidad, como se verá más adelante cuando se aborde el tema del ritmo. En el ejemplo, las vocales que se separan son la “o” de la “í” de la palabra “oír”, situada en el primer verso y la “e” de “él” de la palabra “sobre”. Esto permite que se puedan contar siete silabas en el primero y ocho en el último. En el segundo caso, se separa la “o” de la palabra “escogido” y la “e” de “ésta”. 2. La sinalefa: Es la fusión de dos o más vocales pertenecientes a la última sílaba de una palabra con la primera de la ulterior, como se puede observar en el siguiente ejemplo: Como se puede observar, el uso de la sinalefa permite reducir el número de silabas en el poema, pero también darle musicalidad en cuanto a su pronunciación cuando se lee. En el ejemplo anterior, se puede apreciar que el uso de la sinalefa redujo las sílabas del último verso -sin su aplicación podrían haber sido diez-, ya que se han unido la “u” de “su” y la “e” de “experiencia” y la “e” de “de” y la “a” de “anciano”. Figura 1.8. http://bit.ly/2ubfKDM Sabías que... El endecasílabo, es decir, el verso de once sílabas es de origen italiano. El endecasílabo se incorporó a la métrica española en el siglo XVI gracias a autores como Garcilaso de la Vega. Página 10 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 12. 3. La sinéresis: Consiste en pronunciar en una sola sílaba (aé-reo-pla-no) las vocales que formaban un hiato (a-é-re-o-pla-no), como se puede observar en el siguiente ejemplo: Como se puede observar, la sinéresis, al igual que la sinalefa, tiene por objeto reducir el número de sílabas. El nivel fonético también puede ser analizado con la rima. Las rimas pueden ser de dos tipos: consonantes o disonantes. las primeras son cuando los últimos fonemas o sonidos de dos versos cercanos son iguales; las segundas, cuando los últimos fonemas son distintos, pero producen un sonido similar. • Ejemplo de rima consonante: • Ejemplo de rima disonante: Página 11 LITERATURA II LITERATURA II
  • 13. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL Como se puede observar, en el primer ejemplo, las últimas cuatro letras de “espejos”, última palabra del primer verso, emiten el mismo sonido que las últimas cuatro letras de “lejos”, última palabra del cuarto verso; mientras que las últimas tres letras del segundo y tercer verso son iguales también: “era” de aventurera y “era” de pantera, lo cual da al verso musicalidad. Por otro lado, en el segundo ejemplo, se puede observar que el manejo de las palabras, sílabas y estructuras se apega a lo tradicional en un poema, pero que las rimas emiten sonidos similares, pero no idénticos, como es en el caso del segundo y cuarto verso en los cuales las últimas palabras, “estrellada” y “canta”, sólo coinciden en el sonido de las dos últimas vocales, lo cual también sucede en el caso del sexto y octavo verso en los que sólo coinciden el fonema “i” y “o” de “quiso” e “infinito”. Otroelementoquese utiliza para analizar un poema a nivel fonológicoes el ritmo,que básicamente se refiere al número de veces en que se presenta una sílaba acentuada, ya sea tácita o prosódica, la cual se pronuncia con mayor firmeza dándole musicalidad, como se puede observar en el siguiente ejemplo: Como se puede observar en este ejemplo de Mario Benedetti, las sílabas marcadas en negritas permiten dar musicalidad al texto debido a que se pronuncian más fuerte que las demás, aunque no tengan un acento escrito explícitamente, no obstante, esto se aprecia mejor cuando se hace una lectura en voz alta. Página 12 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 14. 1.2.2 Nivel morfosintáctico: estrofa, verso y categorías gramaticales En general, todos los poemas se componen de estrofas y versos. Las estrofas son cada una de las partes en que está dividida una composición poética y están formadas por una serie de versos, los cuales se definen como la palabra o conjunto de palabras que se apegan a las normas de la métrica y el ritmo. En un poema, las estrofas son similares a los párrafos, mientras que los versos son renglones que no necesariamente constituyen una oración completa, como se puede observar en el siguiente ejemplo: Ahora bien, para poder realizar un análisis adecuado de un poema es imprescindible atender a su morfosintaxis, la cual, es la disciplina o campo de la lingüística que se centra en reglamentar la forma en que se construyen las oraciones y las palabras, para que sean entendibles y coherentes, lo cual se logra clasificando las palabras que componen un enunciado en distintas categorías gramaticales y determinando sus funciones en cada parte de la oración o el texto en general. La primera categoría gramatical que se debe considerar para hacer un análisis a nivel morfosintáctico son los sustantivos. Éstos son aquellas palabras cuyo referente son personas, animales o cosas; generalmente cumplen la función de sujeto, objeto directo u objeto indirecto, por ejemplo: Auto, hombre, mujer, Paulina, España, México, reunión, gato. Página 13 LITERATURA II LITERATURA II
  • 15. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL La segunda categoría gramatical que se debe tomar en consideración para hacer un análisis morfosintáctico es la que se refiere a los verbos. Éstos son aquellas palabras que representan acciones físicas o anímicas, perceptibles o imperceptibles, que se atribuyen al sujeto de la oración. La forma en que se conjugan los verbos puede variar en función del sujeto, por lo que puede presentarse de forma singular o plural. Por ejemplo, cuando decimos “irá” en singular o “irán” en plural. El tiempo en que se realiza la acción también varía la forma del verbo, pues este puede estar en presente, pasado o futuro, por ejemplo cuando decimos “fui” para referirnos al pasado, “voy” para referirnos al presente e “iré” para referirnos al futuro. El modo en que se realiza la acción es otro factor que cambia la forma del verbo: éste puede ser indicativo, que es cuando el hablante expresa una actitud objetiva: “Me gusta nadar”, “él escribe un poema”; imperativo, que es cuando se ordena o sugiere algo, como cuando decimos “Muévete”; subjuntivo, que es cuando hablamos sobre una posibilidad: “Si hoy no tuviera clase de literatura, podría ir al cine”. Laterceracategoríagramaticalquesedebetomarenconsideraciónparaelanálisismorfosintáctico es la que se refiere a los adjetivos, que son aquellas palabras que determinan las cualidades del sujeto de la oración y generalmente se ubican junto a él, como por ejemplo: “feo”, “bello”, “horroroso” o “listo”. La cuarta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico son los adverbios, que pueden definirse como aquellas palabras que complementan o califican a un adjetivo, verbo u otro adverbio, y su terminación es “mente”, como “diligentemente”, “fuertemente” o “fácilmente”. Figura 1.8. http://bit.ly/2sVgsFW Figura 1.9. http://bit.ly/2tdLfzP La quinta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico son los artículos, que pueden definirse como aquellas palabras que se anteponen al sustantivo. Los artículos se dividen en determinados e indeterminados, siendo los primeros aquellos que se anteponen a sustantivos de los que tenemos conocimiento como “El perro”, “el gato”, “el hombre”; mientras que los segundos son aquellos de los que no se tiene conocimiento o se señalan con cierta imprecisión, como “un perro”, “un gato” o “un hombre”. En el primer caso, tenemos la certeza de qué perro, gato u hombre hablamos; en el segundo, podría ser cualquier perro, gato u hombre. Página 14 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 16. La sexta categoría gramatical que se debe tomar en consideración para el análisis morfosintáctico son las preposiciones. Éstas son palabras que indican la correspondencia entre dos elementos de una oración, estas palabras son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, por, para, según, sin, sobre, tras. Un ejemplo del uso de las preposiciones seria “Tengo un martillo para clavar este cuadro”. Laséptimacategoríagramaticalquesedebetomarenconsideraciónparaelanálisismorfosintáctico se denomina conjunción. Ésta es una palabra que enlaza dos frases u oraciones: y, o, u, pero, ni, luego, sin embargo, no obstante, pues. Como cuando decimos “Llegó, pero se fue” o “¡La bolsa o la vida!”. La octava categoría gramatical son los pronombres que se emplean para designar a una persona o cosa sin hacer uso de sustantivos, sea este común o propio, como cuando decimos “Él estaba muy lejos”, “Les dije la verdad”, “Aquélla no me gusta, mejor cómprame la otra”. La novena categoría gramatical son los participios que terminan generalmente en “ante” o “iente”, “ado” o “ido” o “to”, “so”, “cho”. Por ejemplo: amante, doliente, pensante, amado, perdido, muerto, ingenioso o dicho. Este tipo de expresiones permiten relacionar un verbo con un sujeto determinado, convirtiéndose así en adjetivos. La última categoría gramatical son las interjecciones. Éstas son palabras que se escriben en modo exclamativo para expresar emociones como ¡Increíble!, ¡Ay! o ¡Zas! Es importante tener en mente que todas estas categorías gramaticales se entremezclan en dos tipos de oraciones que permiten expresar las ideas del autor: Las oraciones simples, que sólo tienen un verbo como “El amor es un juego” y las oraciones compuestas que tienen dos o más oraciones simples coordinadas o subordinadas, como “Las mujeres desean que los hombres sean caballerosos”. Finalmente, se debe tener en consideración que las oraciones tienen una construcción lógica que nos permite comprenderlas con mayor facilidad, la cual varia tanto en los poemas, como se verá más adelante cuando se retome el tema del hipérbaton. Figura 1.10. http://bit.ly/2teYIbh Figura 1.12 Figura 1.13 Página 15 LITERATURA II LITERATURA II
  • 17. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL 1.2.3 Nivel léxico - semántico: tipo de lenguaje y fıguras retóricas El principal objetivo de los textos líricos, según Fournier y Navarro, es proveer de belleza y originalidad a una realidad, por lo que el tipo de lenguaje que se usa no es el coloquial sino el artístico, aquel que apela a la sensibilidad del autor, por lo que resulta necesario poner atención a ciertas figuras retóricas o marcas de literariedad. El primer elemento que se utiliza en los textos líricos es el lenguaje connotativo. Éste expresa una idea con palabras a las que se les da un significado distinto al literal, lo cual nos permite echar a volar nuestra imaginación y apreciar las cosas de una manera distinta, como cuando se dice “Las chispas del cielo” para referirnos a las estrellas, “El espejo de las nubes” para referirnos al mar, o “El llanto de los ángeles” para referirnos a la lluvia. La segunda figura retórica que se utiliza en los textos líricos es la polisemia, que se refiere al uso de palabras que tienen distintos significados, lo cual permite al autor hacer un uso creativo del lenguaje e incluso utilizar con mayor facilidad otras figuras retoricas, aunque esto implique que los textos líricos se tengan que leer con suma atención, como cuando se habla de quimeras para referirse a monstruos, ilusiones o a la imaginación. La tercera figura retórica es la metonimia, figura que consiste en designar una cosa con el nombre de otra,tomandoel efecto por la causa,el autor por sus obras, lo abstracto por lo concreto, etc. Lee estas expresiones:“Méxicoleganó a Estados Unidos en el partido de futbol”; “me gusta leera Octavio Paz”. La cuarta figura retórica que se utiliza en los textos literarios se denomina comparación y es cuando se expresa la semejanza entre dos cosas mencionando una característica común en ambas utilizando nexos, entre los cuales se pueden mencionar: como, cual, tal, parece o así. Un ejemplo de esto es cuando se dice “cual cancerbero custodiaba la puerta” para referirse a una persona que cuida la entrada de un establecimiento. Figura 1.14. Fotografía del poeta mexicano José Emilio Pacheco. http://bit.ly/2sVC70J Figura 1.15. Fotografía del poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño. http://bit.ly/2sVKwkK Página 16 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 18. La quinta figura retórica es la metáfora, figura retórica, según Helena Beristáin, que sustituye un término (a) y lo coloca en un contexto que no le corresponde (b). La metáfora, en otras palabras, es la traslación de una voz literal a una figurada. Esta traslación se hace comparando dos objetos que aparentemente no comparten relación alguna, por ejemplo: “sonrientes rubíes” en lugar de “sonrientes labios”; “corazón de cristal”, en lugar de “corazón frágil”. Lasextafiguraretóricaeslaanáforaolaaliteración.Éstaconsisteenrepetirpalabrasparadarmusicalidad a la expresión del autor, por ejemplo: “Él sólo sueña, ¡Que solo está!, con su amor él solo soñará”. La séptima figura retórica se denomina epíteto. Éste es un adjetivo que se agrega a un sustantivo. Un famoso epíteto es el del héroe troyano Aquiles: “el de los pies ligeros”, pues era muy ágil y veloz en el combate. La octava figura retórica es conocida como prosopopeya y consiste en atribuir sentimientos y acciones humanas a objetos inanimados, cosas abstractas o animales, por ejemplo: “La luna triste nos contemplaba”, “Los lobos melancólicos aullaban en la soledad de la noche” o “El amor es caprichoso”. La novena figura retórica se denomina antítesis y se presenta cuando se contraponen dos frases de significados opuestos para mencionar sentimientos encontrados, como cuando se dice “Te amo y a la vez te odio”, “Cómo odio amarte” o “Sueño despierto”. La décima figura retórica se denomina hipérbaton. Éste es cuando se invierte el orden lógico de los elementos de una oración con el fin de resaltarla o darle musicalidad al texto, por ejemplo, cuando se dice “Estrellada estaba la noche” en vez de “La noche estaba estrellada”. En la gran mayoría de los casos resulta indispensable deshacer el hipérbaton para comprender su mensaje. La decimoprimera figura retórica que se utiliza en los poemas es la llamada hipérbole, que es cuando se exageran las características de un determinado sujeto para poder destacarlas, como “Era más nariz que hombre” o “Era tan obeso que su cintura era el ecuador”. Figura 1.16. Fotografía del poeta mexicano y premio nobel Octavio Paz. http://bit.ly/2tf9Uo3 Figura 1.16. Fotografía del poeta chileno Pablo Neruda. http://bit.ly/2ubKyEw Página 17 LITERATURA II LITERATURA II
  • 19. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL La decimosegunda figura retórica se denomina ironía, figura retórica que es similar a la antífrasis. En toda ironía hay dos textos, uno visible y otro invisible. El segundo texto es el que debe deducir el lector. La ironía busca hacer burla de algo o de alguien y, por ello, expresa lo contrario al significado común de las palabras. Por ejemplo: Decir “¡Qué bello día!” cuando está nublado. La última figura retórica que se debe atender en el nivel léxico semántico es la denominada sinécdoque, que es cuando se toma la parte por el todo, como cuando se habla de “el hombre” para referirse a todo el género humano. Por lo tanto, es importante recuperar los siguientes puntos: La forma en que interactuamos con una obra literaria debe entenderse como parte de un proceso de comunicación; los textos líricos se caracterizan por hacer más uso de la funcione poética, en vez de la comunicativa; la mayoría de los textos líricos se presentan en verso y, por ello, se deben analizar en distintos niveles para poder apreciar su musicalidad, el uso de los recursos lingüísticos y su estructura. Actividades Finales 1. ¿Cuál es la diferencia - o semejanza - entre forma y contenido? Elabora un ensayo de una cuartilla donde argumentes tu opinión. (Sugerencia: Utilizar ejemplos es una buena manera para argumentar). 2. Realiza un cuadro donde coloques las características de los textos líricos. 3. ¿Qué es la rima? 4. ¿Qué es la sinéresis? 5. ¿Qué es el ritmo? 6. Da dos ejemplos de rima consonante y rima disonante de otros poemas que hayamos visto. 7. ¿Cuáles son los elementos fonológicos con los que se puede analizar un poema? 8. Escribe un ejemplo de verso de arte mayor y otro de verso de arte menor. 9. Escribe cuatro ejemplos de sinéresis. 10. Escribe dos ejemplos de hiato. Página 18 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 20. 11. Con los elementos que vimos, analiza el siguiente soneto: 12. ¿Qué es la estrofa? 13. Encuentra un ejemplo de estrofa en los poemas que hemos revisado. 14. ¿Qué es verso? 15. Encuentra cuatro ejemplos de versos en los poemas que hemos revisado. 16. Realiza una tabla donde coloques las distintas categorías morfosintácticas que vimos en esta unidad. Página 19 LITERATURA II LITERATURA II
  • 21. UNIDAD I - GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL 17. Lee el siguiente poema y realiza un análisis morfosintáctico: 18. Realizauncuadrosinópticodondecoloqueslasfigurasretóricasquerevisamosenesteapartado. 19. ¿Qué es la metonimia? Escribe dos ejemplos. 20. ¿Qué es la ironía? Escribe dos ejemplos. 21. ¿Qué es la metáfora? Encuentra un ejemplo en los poemas que hemos visto en esta unidad. 22. ¿Qué es la sinécdoque? Escribe dos ejemplos. 23. ¿Qué poeta mexicano es nuestro premio nobel? Página 20 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 22. 24. Lee en voz alta el siguiente poema y señala con colores las distintas figuras retóricas que encuentres: Nocturno en que nada se oye Xavier Villaurrutia En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte en esta soledad sin paredes al tiempo que huyeron los ángulos en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre para salir en un momento tan lento en un interminable descenso sin brazos que tender sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible sin más que una mirada y una voz que no recuerdan haber salido de ojos y labios ¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios? Y mi voz ya no es mía dentro del agua que no moja dentro del aire de vidrio dentro del fuego lívido que corta como el grito Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro cae mi voz y mi voz que madura y mi voz quemadura y mi bosque madura y mi voz quema dura como el hielo de vidrio como el grito de hielo aquí en el caracol de la oreja el latido de un mar en el que no sé nada en el que no se nada porque he dejado pies y brazos en la orilla siento caer fuera de mí la red de mis nervios mas huye todo como el pez que se da cuenta hasta ciento en el pulso de mis sienes muda telegrafía a la que nadie responde porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse. 1. ¿Qué es el hipérbaton? Escribe dos ejemplos. 2. ¿Qué es la aliteración? Página 21 LITERATURA II LITERATURA II
  • 23. LITERATURA II UNIDAD II Género dramático desdela perspectiva del Teatro Griego y Medieval EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Página
  • 24. UNIDAD II Género dramático desde la perspectiva del Teatro Griego y Medieval OBJETOS DE APRENDIZAJE: • Comunicación dramática • Teatro griego: Género dramático Clasificación del género dramático por su estructura y características: tragedia y comedia • Teatro medieval • Género dramático: Texto narrativo, prosa y verso • Estructura del género dramático • Elementos del texto dramático APRENDIZAJES ESPERADOS: • Comprender el género dramático. • Reconocer los principales elementos del teatro griego. • Reconocer los principales elementos del teatro medieval. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: • Reconocer el género dramático por medio del teatro griego y medieval, identificando sus modalidades, características y estructura. • Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención ysituación comunicativa. • Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. • Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en larecreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. Página 23 LITERATURA II LITERATURA II
  • 25. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL ESQUEMA DE UNIDAD 2.1 COMUNICACIÓN DRAMÁTICA Emisor, receptor y contexto Según Leticia Bustamante, el género dramático está constituido por obras literarias que se crean para ser representadas en un escenario. “De ahí que, además del autor, tanto el director como el escenógrafo o los actores jueguen un papel esencial en la transmisión del mensaje. El circuito de la comunicación dramática se ha estudiado desde diferentes enfoques, pero para fines prácticos sólo se abordarán dos, que denominaremos modelo clásico y modelo integral. El modelo clásico considera a dos actores implicados: Un emisor y un receptor. El papel del emisor lo cumple el autor de la obra, quien expresa sus apreciaciones de la realidad, fantasías y pensamientos, con el propósito de que sean representados. El emisor puede retratar su realidad, distorsionarla o incluso criticarla, pero siempre estará nutrido por la cultura de se época, por las corrientes literarias predominantes y por la tradición. El receptor, por otro lado, también está influenciado por su contexto social y cultural, lo cual implica que la comunicación dramática pueda ser concebida como un proceso de interacción social, como lo plantea Van Dijk. Página 24 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 26. Sin embargo, el modelo clásicoes unidireccional,comose puede observaren el siguiente esquema: Tabla 2.1. En el modelo integral se plantea que los actores implicados juegan papeles ambivalentes, tanto de emisores como de receptores. En el caso de la figura del emisor, se puede argumentar que el autor de la obra cumple un papel principal, pues es quien transmite un mensaje original, una interpretación personal de la realidad que se ve nutrida de su propio contexto social, la cual es reinterpretada por el director de escena, quien posteriormente pasa de ser receptor a ser un emisor también, pues se ve en el compromiso de transmitir su apreciación de la obra a los actores, quienes escuchan sus indicaciones como receptores y pasan a ser emisores al representar el drama en escena ante un auditorio, que cumple el papel de receptor y después de evaluador. En cada momento de la transmisión del mensaje de la obra hay un feedback o retroalimentación entre el director, los actores y el público, hasta que todo desemboca en una evaluación general que sirve de retroalimentación al autor. Es importante considerar que, aunque cada actor del proceso de comunicación dramática tiene su contexto, este se nutre de la situación social global, como se puede observar en el siguiente esquema. Así pues, se debe recuperar que el proceso de comunicación dramática debe situarse no sólo en los actores implicados sino en el contexto que los rodea, pues es este el que establece su manera de percibir, comprender y relacionarse con el mundo. Asimismo,es importante reflexionar en torno a la construcción de un modelo integral y su aplicación, pues se deben tomar en consideración todos los tipos de interacciones que se presentan. Página 25 LITERATURA II LITERATURA II
  • 27. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL 2.2 TEATRO GRIEGO En los textos de Burgos y Foucault, se plantea que lo más importante en un discurso es su intencionalidad y trascendencia. un ejemplo de esto son las obras producidas por los dramaturgos griegos como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Mítico religioso La función social de las producciones dramáticas de los griegos era poder transmitir los valores de su civilización y perpetuarlos, lo cual se conseguía por medio de la representación de mitos, es decir, historias de las hazañas de grandes héroes y dioses, sus duelos y debates morales, así como la exaltación de sus virtudes. En el texto de Baroja (1974), se plantea que los mitos son instrumentos que derivan de la tradición oral y que, en función de su reproducción, representación y perpetuación, permiten a las personas relacionarse con lo sagrado, conducirse en el mundo y dar valor a su existencia. ¿Y qué es lo sagrado? Según Ritzer, es la forma en que las sociedades hacen que los valores y pautas normativas que deben regir sobre las personas se conviertan en una realidad misteriosa que las trascienda y no se pueda comprobar. Por otro lado, también la representación de mitos tenía una función ritual, pues servía para honrar a los dioses y ganar así sus favores. Firgura 2.1. http://bit.ly/2sdZyoP Figura 2.1. http://bit.ly/2rM9bH8 Página 26 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 28. Evolución En los inicios del teatro griego, con base en los textos de Sánchez y Valdivia, las representaciones teatrales se enfocaban a mostrar milagros y vidas ejemplares, es decir, los efectos de la relación de los hombres con las deidades, que tenían características físicas y emocionales propias de los humanos. También había una forma de teatro callejero, en el que los juglares hacían escarnio de algunas figuras de autoridad y de intelectuales reconocidos; este tipo de temáticas dieron origen a dos grandes géneros: La tragedia y la comedia. Las primeras obras teatrales griegas surgieron aproximadamente 500 A.C, durante las fiestas que conmemoraban a Dionisio, Dios del vino, las cuales se celebraban en el campo en diciembre y en las ciudades en los meses de enero, febrero, marzo y abril. En aquel entonces, Arión introdujo los coros estróficos acompañados de un solista, estas obras eran conocidas como ditirambos y con el tiempo fueron cambiando, pues el solista dejó de ser el narrador y se convirtió en el protagonista de los sucesos, después, se fueron agregando al repertorio el antagonista y los personajes secundarios. Es importante señalar que en la época de los griegos, los dramaturgos no solventaban los gastos de representación de su obra; en un principio, los apoyos se solicitaban a la autoridad correspondiente que se denominaba “Arconte”, la cual ponía a disposición del dramaturgo un corego -o patrocinador- y tres actores masculinos -quienes también representaban papeles femeninos, pues las mujeres no entraron en escena hasta que Eurípides lo propuso en una de sus obras-; las producciones eran evaluadas por cinco jueces, y tal fue el éxito que posteriormente el Estado pasó a hacerse cargo de sus gastos. Los primeros edificios teatrales en Grecia eran de madera y se componían por la gradería, que solía situarse en las faldas de algunas colinas en donde se colocaban gradas en forma semicircular para que se sentaran los espectadores; la orquesta, que era un espacio circular reservado para el coro, el cual se situaba entre la primera fila de espectadores y la escena; el proscenio, que era una plataforma de piedra de cuatro metros de alto y tres de ancho aproximadamente, la cual se situaba en la parte delantera de la escena y estaba reservada a los actores, y la escena, que se situaba detrás del proscenio cerrándolo. Figura 2.2. http://bit.ly/2tkPwS3 Página 27 LITERATURA II LITERATURA II
  • 29. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL Género dramático: acción, diálogos, función poética y teatralidad Existen cuatro elementos sumamente importantes en las producciones dramáticas de los griegos: La acción, los diálogos, la función poética y la teatralidad. La acción se puede definir como cualquier tipo de acto o pensamiento que se representa escénicamente con base en la temática y la trama de la obra, la cual, como ya se ha mencionado, se enfocaba en exaltar las cualidades físicas y morales de los héroes, la omnipotencia de los dioses o las acciones cotidianas más diversas. Los diálogos se pueden definir como la interacción hablada entre dos o más personajes. Esta forma de representación y sus apoyos fue introducida por Tespis, quien en una obra se separó del coro y le respondió. Entre los dramaturgos reconocidos que adoptaron este nuevo estilo se encuentran Eurípides y Meandro, quienes fueron prescindiendo del coro e introduciendo cada vez más actores, hasta que el papel del narrador casi terminó por desaparecer. Con relación a la teatralidad y la función poética de las producciones dramáticas de los griegos, se puede mencionar que el primero de estos elementos, la teatralidad, se refiere a aquellos apoyos que contribuyen a una mejor representación de la escena o acción que se quiere mostrar al público, como son: el uso de máscaras, la adecuación de la escenografía e incluso los gestos, expresiones o movimientos; mientras que el segundo de estos elementos, la función poética, nos remite a los orígenes del teatro, es decir, la música y la poesía lírica, ya que toda producción dramática se vale de ciertos recursos lingüísticos y figuras retóricas, para aumentar la carga emotiva con la que se presentan los sucesos o acciones en escena. Figura 2.3. http://bit.ly/2sRjvAr Clasifıcación del género dramático por su estructura y características: tragedia y comedia Cuando se comenzó a exponer lo referente al teatro griego, se comentó que los dos géneros más importantes que surgieron en ese entonces fueron la tragedia y la comedia, por lo que a continuación se exponen su estructura y particularidades temáticas. La tragedia se compone de cinco momentos: El prólogo, el párodo, el estatismo, el episodio y el éxodo. Página 28 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 30. El prólogo precede a toda la acción y allí se exponen hechos que anteceden a los acontecimientos que se narrarán. Este momento de las tragedias se supone invención de Tespis. El párodo se puede definir como un canto de entrada del coro que puede ser de veinte a doscientos veinte versos, según la época de la obra y los efectos que el dramaturgo desea producir. El estatismo se puede definir como un canto del coro que permite separar los diversos episodios. El episodio se puede definir como una parte dialogada en la que intervienen los actores y su extensión varía entre los cien y quinientos versos. El éxodo se define como la salida del coro y consta de cien a trescientos versos. Este momento dramático se aprecia mucho en las obras de Esquilo, quien le da más importancia que otros autores. Con relación a la temática, las tragedias griegas se caracterizan por mostrar duelos morales, en los que se exaltan las virtudes de los héroes y la imposición de lo que los trasciende, como son los dioses. Es de hacerse notar que en este tipo de escritos se hacía mucho uso de metáforas y generalmente intentaban retratar ambientes bélicos, como se puede observar en la tragedia de Edipo Rey, cuya autoría se atribuye a Sófocles. Este drama narra la historia del rey Layo, quien en una ocasión fue a consultar a un oráculo, el cual le dijo que sería asesinado por su hijo, por lo que decidió abandonarlo en tierras remotas donde fue criado por una familia de orígenes humildes. Posteriormente, Edipo -hijo de Layo e ignorante de sus orígenes- mata a su padre y se convierte en rey desposando a su madre, sin embargo, tiempo después, se entera de lo acaecido y termina por sacarse los ojos. Ahora bien, en lo que respecta a la comedia, se puede señalar que sus orígenes se remontan al año 486 A.C. Con relación a la estructura de la comedia, se puede observar que es más sencilla por ser un género más popular, pues sólo se divide en dos partes. En la primera parte hay un prólogo o exposición de las escenas que se presentarán, un párodo o entrada de coro, un proagón o escena preparatoria y un agón o debate violento sobre temas políticos en los que el protagonista sale vencedor. En la segunda parte se interpretan escenas sueltas de tono burlesco para finalizar con una procesión festiva como una boda, una fiesta o una escena de sacrificio. El objetivo de las comedias era principalmente divertir al público y mostrar los vicios de la sociedad, por lo que no se presentaban en grandes edificios, sino en grandes banquetes a los que tenía acceso casi todo el pueblo. Así pues, se debe recuperar la forma en que el teatro griego evoluciona de una actividad solamente religiosa a una forma popular y más ligera, pero que establece las bases para las producciones teatrales posteriores. Figura 2.4. http://bit.ly/2s3c2vz Figura 2.5. http://bit.ly/2s3Ar3Z Figura 2.6. http://bit.ly/2s3uJio Página 29 LITERATURA II LITERATURA II
  • 31. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL 2.3 TEATRO MEDIEVAL Esta parte de la segunda unidad se enfocará en exponer el teatro de la Edad media. La Edad Media, según autores como Lozano (2012) y Menéndez (2005), es uno de los periodos históricos más largos de occidente, pues comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla y el fin del Imperio Bizantino. Es de hacerse notar que, en este contexto, las fuerzas militares se volvieron endebles y, en efecto, existía un gran temor por las invasiones de los germanos. Asimismo, las economías se volvieron de autoconsumo y se presentó una gran migración de la ciudad al campo en busca de la protección de los señores feudales. En aquella época, el factor religioso tenía una profunda importancia y todas las esferas de la vida social como la política, la educación y la cultura giraban en torno a ello, al grado que cuando se consiguieron institucionalizar las primeras universidades, las clases de teología y de lenguas vernáculas como el latín eran materia obligada. Ahora bien, con relación al teatro se debe señalar que, al igual que en la época de los griegos, cumplía una función mítica y ritual, y otra profana, pues, por un lado, en los templos, se escenificaban episodios bíblicos como el Vía Crucis durante las fiestas de Semana Santa -hasta estas representaciones comenzaron a encrudecerse debido a la introducción de elementos que no estaban en sintonía con los textos religiosos-, y. por otro, en las plazas, se situaban algunos actores ambulantes que viajaban en carretas de pueblo en pueblo haciendo trucos de magia o representando escenas cómicas que retrataban la vida de la burguesía, que en aquel entonces comenzaba a investirse de poder como clase social. Figura 2.7. http://bit.ly/2tqwU40 2.4 GÉNERO DRAMÁTICO: TEXTO Y NARRATIVO, PROSA Y VERSO Las producciones dramáticas son por excelencia textos narrativos y pueden presentarse en dos formas: Prosa o verso. La prosa es la forma más natural en el lenguaje, mientras que los versos se valen de ciertas formas retoricas que permiten realzar ciertos elementos. Conforme se han ido definiendo las normas lingüísticas del castellano a lo largo del tiempo, la prosa comenzó a popularizarse como estilo narrativo, no obstante, dado que el género dramático establece sus bases en la poesía lírica, el verso no desapareció, por lo que ambos estilos narrativos coexistieron en la época medieval. Página 30 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 32. Entre las obras escritas en verso que más relevancia tuvieron en el medievo se encuentra el Auto de los Reyes Magos o el Misterio de los Reyes Magos, que es una pieza dramática toledana de autor anónimo, la cual fue hallada en la biblioteca de uno de los monasterios de dicha ciudad cerca del año 1900. Esta obra tiene ochocientos años de antigüedad aproximadamente. Hoy en día, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. Ejemplo de obra medieval escrita en verso: Auto de los Reyes Magos (Fragmento) Personajes: Gaspas Rey Baltasar Rey Melchor Rey Herodes Rey Mayordomo Sabios Dos Rabíes ESCENA I GASPAR: Dios criador, ¡cuál maravilla! ¡No sé cuál es aquesta estrella! Agora primas la he veida. Poco tiempo ha que es nacida. ¿Nacido es el Criador que es de las gentes señor? Non es verdad, no sé qué digo. Todo esto non vale un figo. Otra noche me lo cataré. Si es verdad, bien lo sabré. ¿Bien es verdad lo que yo digo? En todo, en todo lo prohío. ¿Non puede ser otra señal? Aquesto es y non es al; nacido es Dios, por ver, de fembra en aqueste mes de diciembre. Allá iré [d]o que fuere, adorarlo he, por Dios de todos lo tendré. BALTASAR: Esta estrella non sé donde viene, quien la trae o quien la tiene. ¿Por qué es aquesta señal? En mis días non vi a tal. Ciertas nacido es en tierras aquel que en pace y en guerra señor ha de ser de oriente, de todos hasta en occidente. GASPAR: Dios vos salve, señor; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. ¿Vedes tal maravilla? Por tres noches me lo veré y más de vero lo sabré. ¿En todo, en todo es nacido? Non sé si algo he veído; iré, lo adoraré y pregaré y rogaré. MELCHOR:Val, Criador, a tal facienda ¿fue nunca alguandre fallada o en escritura trovada? Tal estrella non es en cielo, de esto soy yo buen estrellero; bien lo veo sin escarno que un hombre es nacido de carne que es señor de todo el mundo. Así como el cielo es redondo; de todas gentes señor será y todo siglo juzgará. ¿Es? ¿Non es? Cudo que verdad es. veer lo he otra vegada, si es verdad o si es nada. Nacido es el Creador de todas las gentes mayor; bien lo veo que es verdad, iré allá, por caridad. Fuente: Anónimo. Traducción de Ramón Menéndez Pidal, 2012. Página 31 LITERATURA II LITERATURA II
  • 33. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL Entre las obras escritas en prosa se destacan las de Lope de Rueda, quien comenzó su carrera literaria casi al final de la Edad Media, poco antes del renacimiento. Entre sus obras más destacadas se encuentra Las aceitunas, en la cual se puede observar una riña familiar por los beneficios económicos que posiblemente brindarían unas aceitunas que aún no han germinado. Figura 2.8. http://bit.ly/2tmiTDW Figura 2.9. http://bit.ly/2sjmDGB Las aceitunas (Fragmento) Personajes: Toruvio y Águeda, matrimonio Mencigüela, hija Aloxa, vecino Toruvio : ¡Válgame Dios! ¡Qué tempestad ha hecho desde el monte acá, que no parecía sino que el cielo se quería hundir y las nubes venir abajo! Y ahora, ¿qué nos tendrá preparado de comer la señora de mi mujer? ¡Así mala rabia la mate! ¡Mochacha! ¡Mencigüela! ¡Águeda de Toruégano! ¡Ea! ¡Todo el mundo durmiendo! ¿Habráse visto? Mencigüela : ¡Jesús, padre! ¡Que nos vais a echar la puerta abajo! Toruvio : ¡Mirá qué pico, mirá qué pico! ¿Y dónde está vuestra madre, señora? Mencigüela : Allá en casa de la vecina, que le ha ido a ayudar a poner unas cuer- das para tender la ropa. Lope de Rueda. Las aceitunas. En Literatura II Lozano (2012) Porlotanto,sepuedeobservarquelaformaenquesepresentaunaobradramáticaestádeterminada tanto por su contexto social, como por su línea temática y el público al que va dirigida, pues los dramas escritos en verso son más propios de las obras religiosas y pastorales; mientras que los que se escriben en prosa abordan temas sociales que son de interés la sociedad en general. Página 32 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 34. 2.5 ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO Las producciones dramáticas son obras susceptibles de ser representadas. con relación a su estructura, se pueden distinguir dos tipos de elementos: Los de la estructura interna y los de la estructura externa. La estructura interna se puede identificar como la serie de eventos que son representados por los actores por medio del diálogo, sus interacciones y expresiones. Éstos siguen una secuencia narrativa simple, pues en un principio se plantea una situación problemática inicial que posteriormente llega a su punto culminante, para al final desembocar en un desenlace. En el primer ejemplo, El Auto de los Reyes Magos, la problemática inicial es el advenimiento del mesías, el desarrollo es cuando los tres reyes inician su peregrinaje, el punto climático es el nacimiento de Jesús y el desenlace se presenta con la llegada de los reyes y los obsequios que le dan. En el segundo ejemplo, Las aceitunas de Lope de Rueda, la problemática inicial es la siembra de las aceitunas, el desarrollo es la discusión familiar, el punto culminante se presenta cuando todos los involucrados pierden la cordura por su codicia y el final o desenlace es cuando llega un vecino a hacerle ver a la familia que están peleando por algo que todavía no es concreto. Figura 2.10. http://bit.ly/2tmdH3a Sabías que... Se han encontrado muy pocos textos teatrales medievales en castellano. La única obra anterior al siglo XV conservada es el Auto de los reyes Magos, escrita a mediados del siglo XII. Página 33 LITERATURA II LITERATURA II
  • 35. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL La estructura externa de la obra se refiere a la forma en que están organizados los contenidos del suceso a narrar. En el teatro medieval hay cuatro elementos a considerar: • La síntesis o prólogo: Es donde se expone un breve resumen de los acontecimientos que se presentarán, así como algunos antecedentes. • Los actos: Son divisiones extensas de la obra, en función del tiempo en que se desarrolla la acción; cada acto finaliza con el cierre del telón para dar tiempo a que los actores puedan modificar su vestuario. • Las escenas: Son pequeñas divisiones que forman parte de los actos, los cambios de escena se presentan cuando se agregan nuevos personajes a los que ya están en el escenario sin ningún tipo de ruptura. • Los cuadros: Corresponden a la escenografía y están vinculados con los cambios en el espacio, ambiente o época en que se desarrolla la acción. Así pues, se debe apreciar que el teatro de la época medieval se caracteriza por tener una estructura más sencilla que la del periodo griego, lo cual se debe a su paulatina popularización y a la implantación de las bases de la lengua, pues, en aquel entonces, se comenzaron a reconocer las funciones didácticas y comerciales del teatro. 2.6 ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO Discurso, diálogo, acotaciones, lenguaje, historia, espacio, tiempo y personajes Hay distintos elementos estructurales que conforman un texto dramático. Es, por lo tanto, necesario reconocerlos para poder comprender como se llevará a cabo su puesta en escena y así poder juzgar la representación de los sucesos o bien hacer uso de nuestra propia imaginación para visualizarlos, por lo que a continuación se enunciarán: • El discurso, que básicamente se refiere al mensaje que intenta transmitir la obra, el cual tiene una intención específica, por ejemplo, en el teatro griego era mostrar las virtudes de los héroes y su incesante lucha contra los dioses o mostrar acciones cotidianas y hacer mofa de las figuras de autoridad; mientras que en el drama medieval, el discurso tenía por objeto secundar a la interiorización de la liturgia cristiana y hacer reflexionar a las personas en torno a temas morales, que se ejemplificaban con sucesos cotidianos. • El diálogo es la forma en que interactúan los distintos personajes de la obra teatral y se define gramaticalmente como un conjunto de parlamentos, que son las frases que cada personaje dirá precedidas de su nombre. Habitualmente en los textos dramáticos ya no se recurre a un narrador, por lo que hay que poner especial atención a la representación de los actores. Página 34 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 36. • Las acotaciones, que básicamente son aquellos datos que nos permiten conocer las circunstancias, tiempo, lugares y situaciones en las que se presenta una escena, o bien, las emociones con las que se expresa un diálogo. Este tipo de datos cumple un papel sumamente importante, pues permite a los directores de escena poder ambientar cada suceso de la obra, mientras que a los actores les permite asumir actitudes acordes al personaje que representan. La forma de reconocer este elemento estructural en una obra dramática es meramente visual, por ejemplo, en algunas ocasiones las acotaciones se escriben en letras cursivas y, en otras, se colocan entre comillas o diagonales. • El tipo de lenguaje en el caso de las obras dramáticas busca despertar emociones, por lo que independientemente de la forma en que se presenten -prosa o verso- utilizan ciertos recursos como las figuras retoricas. • La historia y el tiempo: éstos conforman el contexto al que se refiere una determinada obra literaria. • Los personajes: Son quienes realizan las acciones dictadas por el autor y a quienes los actores les dan vida con sus representaciones. El análisis de los personajes se debe realizar tomando en cuenta diferentes aspectos: Primero, centrándose en el papel que juegan dentro de la obra, pues pueden cumplir los roles de protagonistas, antagonistas o secundarios; segundo, tomando en cuenta si representan personas reales, seres fantásticos o estereotipos, y finalmente poniendo especial atención en sus características económicas, sociales y psicológicas. Así pues, se debe recuperar que conforme ha evolucionado el género dramático a través de los siglos, se le han ido agregando características estructurales que permiten distinguirlo de otros géneros y que permiten analizarlo e incluso interpretarlos con mayor facilidad, de tal modo que incluso el público puede estar en posición de evaluar la escenificación de una obra determinada. Figura 2. 11. http://bit.ly/2tqZulV Figura 2. 12. http://bit.ly/2tZEtfd Figura 2.12. http://bit.ly/2tZWKJ7 Página 35 LITERATURA II LITERATURA II
  • 37. UNIDAD II - GÉNERO DRAMÁTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEATRO GRIEGO Y MEDIEVAL Actividades Finales 1. ¿Cuál era el enfoque que tenía el teatro griego en sus inicios? 2. ¿Qué formas teatrales surgieron del teatro callejero? 3. ¿Qué es un dramaturgo? 4. ¿Qué dramaturgo propuso que las mujeres también salieran en escena? 5. ¿Cuál era la función social del teatro griego? 6. Explica el circuito de comunicación dramática. 7. Escribe un breve ensayo donde hables sobre tu relación con el teatro. Desarrolla los puntos vistos, como emisor, receptor, contexto, mensaje. 8. Escribe un breve ensayo (una cuartilla) sobre la impresión que tuviste al leer el Auto de los reyes magos. 9. ¿Qué autor destaca entre las obras teatrales escritas en prosa? 10. ¿Cuál la obra más conocida de Lope de Rueda? 11. ¿En qué formas se pueden presentar los textos teatrales? 12. Menciona una obra importante del medievo. 13. ¿Qué es la acción en el teatro griego? 14. ¿Qué son los diálogos en el teatro griego? 15. ¿Cuál es la diferencia entre teatralidad y función poética? 16. ¿En qué partes se divide la tragedia? 17. ¿En qué partes se divide la comedia? 18. Lee Edipo rey de Sófocles. 19. Realiza un cuadro comparativo donde escribas, por un lado, las características de la comedia y, por otro, las de la tragedia. 20. ¿Cuál era el papel que jugaba la religión durante la Edad Media? 21. ¿Cuál era la función del teatro de la Edad Media? 22. ¿Dónde se representaba el teatro de la Edad Media? 23. Realiza un esquema donde escribas las características del teatro de la Edad Media. 24. Realiza un cuadro conceptual donde escribas los elementos del texto dramático. 25. Explica la estructura interna y la estructura externa del texto dramático. 26. ¿Cuál es la única obra anterior del siglo XV que se conserva? Página 36 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 38. ENTREMES: DEL VIEJO CELOSO (fragmento) Salen Doña Lorenza y Cristina, su criada, y Hortigosa, su vecina. Doña Lorenza Milagro ha sido éste, señora Hortigosa, el no haber dado la vuelta a la llave mi duelo, mi yugo y mi desesperación. Éste es el primero día, después que me casé con él, que hablo con persona de fuera de casa; que fuera le vea yo desta vida a él y a quien con él me casó. Hortigosa Ande, mi señora doña Lorenza, no se queje tanto; que con una caldera vieja se compra otra nueva. Doña Lorenza Y aun con esos y otros semejantes vi- llancicos o refranes me engañaron a mí; que malditos sean sus dineros, fuera de las cruces; malditas sus jo- yas, malditas sus galas, y maldito todo cuanto me da y promete. ¿De qué me sirve a mí todo aquesto, si en mitad de la riqueza estoy pobre, y en medio de la abun- dancia con hambre? Cristina En verdad, señora tía, que tienes razón; que más quisiera yo andar con un trapo atrás y otro ade- lante, y tener un marido mozo, que verme casada y en- lodada con ese viejo podrido que tomaste por esposo. Doña Lorenza ¿Yo le tomé, sobrina? A la fe, diómele quien pudo; y yo, como muchacha, fui más presta al obedecer que al contradecir; pero, si yo tuviera tanta experiencia destas cosas, antes me tarazara la lengua con los dientes que pronunciar aquel sí, que se pronun- cia con dos letras y da que llorar dos mil años; pero yo imagino que no fue otra cosa sino que había de ser ésta, y que, las que han de suceder forzosamente, no hay prevención ni diligencia humana que las prevenga. Cristina ¡Jesús y del mal viejo! Toda la noche: ``Daca el orinal, toma el orinal; levántate, Cristinica, y caliéntame unos paños, que me muero de la ijada; dame aquellos juncos, que me fatiga la piedra’’. Con más ungüentos y medicinas en el aposento que si fuera una botica; y yo, que apenas sé vestirme, tengo de servirle de en- fermera. ¡Pux, pux, pux, viejo clueco, tan potroso como celoso, y el más celoso del mundo! Doña Lorenza Dice la verdad mi sobrina. Miguel de Cervantes Página 37 LITERATURA II LITERATURA II
  • 39. LITERATURA II UNIDAD III Contexto de la obra dramáticadel Renacimiento al Teatro Contemporáneo EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Página
  • 40. UNIDAD III Contexto de la obra dramática del Renacimiento al Teatro Contemporáneo OBJETOS DE APRENDIZAJE: • Concepto de desarrollo sustentable • Tratados internacionales sobre desarrollo sustentable • Educación Ambiental • Desarrollo de proyecto integrador: • Legislación ambiental mexicana • Principales áreas naturales protegidas del país • Organizaciones ambientales al quehacer ecológico • Alternativas de solución a problemas ambientales • Ecotecnología • Biotecnología APRENDIZAJES ESPERADOS: • Reconocer aspectos elementales del teatro renacentista. • Reconocer aspectos elementales del teatro contemporáneo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: 1. Explicar los elementos intratextuales y contextuales de una obra dramática y la forma en que influyen en la transmisión de la misma. 2. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 3. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 4. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. Página 39 LITERATURA II LITERATURA II
  • 41. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO ESQUEMA DE UNIDAD 3.1 TEATRO DEL RENACIMIENTO El renacimiento, según Ritzer, es reconocido como uno de los periodos más prolíferos en todos los aspectos de la vida social, política y económica de occidente. en el caso de las artes, esto no fue la excepción, pues, como se ha expuesto en el curso de Literatura I, no sólo se comenzaron a definir las temáticas de las producciones dramáticas, también, según Ledo, se comenzaron a recopilarse distintos dramas de la época griega y medieval, para elaborar obras basadas en ellas, pero con un enfoque moderno. Refiere Leticia Bustamante que en el siglo XVI se inicia un periodo de maduración y coexistencia de varias formas de teatro que explica el importante desarrollo del género en el siglo siguiente -el denominado Siglo de Oro- y las fórmulas establecidas posteriormente por Lope de Vega. En el renacimiento, encontramos, por un lado, un teatro religioso, heredero de la Edad Media y vinculado a la liturgia, y, por otro, un teatro profano, que tiene entre sus máximos representantes a Lope de Rueda. El teatro profano está a caballo entre una tendencia clascicista, tendencia propia del renacimiento, y una tendencia que se aproxima a los gustos populares. Página 40 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 42. El teatro del XVI se puede clasificar según el tipo de público y espacios en los que se desarrolla: • Teatro populista: Es el que atiende a los gustos generales de la gente común. • Teatro cortesano: Es el que está vinculado a un público de nobleza. • Teatro erudito: Es el que sigue el modelo clásico grecolatino. Según Bustamante, durante el siglo XVI destacan tres generaciones de autores español. Transcribimos a continuación las palabras de la autora: • La primera generación está formada por autores aún vinculado con la tradición medieval. Entre ellos sobresalen Juan de la Encina, autor de piezas dramáticas que él denominó églogas, el prtugués Gil Vicente, que escribió en castellano parte de su producción, Lucas Fernández o Bartolomé Torres Naharro. La obra de este último autor destaca por presentar una serie de elementos que serán determinantes en el teatro del siglo siguiente. Una de las aportaciones fundamentales de este autor fue la cración del introito o prólogo recitado por un pastor al comienzo de la obra. • A la segunda generación pertenece Lope de Rueda y los autores del gupo valenciano que se integran en un ambien teatral profesionalizado. Este grupo de autores se caracterizan por buscar nuevas vías de experimentaciñon literaria que se alejan de los modelos clasicistas y se aproximan más a los gustos populares, como por ejemplo, la exageración de los caracteres o la incorporación de argumentos de carácter nacional. • Latercerageneraciónestárepresentadapor Juan de la Cueva, quetratafundamentalmente temas históricos y nacionales como en Tragedia de los sietes infantes de Lara, La muerte del rey don Sancho y El saco de Roma. (Bustamante: 2006; p. 81) Figura 3.1. http://bit.ly/2t2TSv0 Figura 3.2. http://bit.ly/2treDU2 ¿Sabías que..? Durante los comienzos del siglo XVI los actores actuaban de forma esporádica, porque la interpretación no era aún un oficio o una forma de vida Página 41 LITERATURA II LITERATURA II
  • 43. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO Elementos de la obra dramática: intratextuales y contextuales Enelrenacimiento,segúnLozano,sepresentarondiversoscambiosqueafectaronlaestructurainterna de las producciones dramáticas, lo cual permite contrastar este periodo con los que le precedieron. Los primeros elementos que se deben tomar en consideración para analizar el teatro en el periodo renacentista son los cambios en la estructura de la obra y la forma en que se lleva a cabo la acción. En cuanto a la estructura es importante considerar que, en el periodo griego, los sucesos que acaecían en la obra se dividían en cinco o seis episodios separados por intervenciones del coro; mientras que en la transición entre la época medieval y renacentista, se comenzó a prescindir casi totalmente de las intervenciones del coro, y el número de episodios se redujo a solamente tres actos, lo cual no ha variado hasta la fecha, como se puede observar en las obras de Lope de Vega. El segundo elemento que se debe considerar para analizar el teatro del renacimiento son las temáticas, y para ello hay que tener en cuenta que la cuestión religiosa ya no era la parte central de la vida de las personas. En este sentido, los temas que se abordaron en el renacimiento, fueron de lo más diverso, comenzaron a surgir incontables subgéneros dramáticos, pues, hubo un reavivamiento de las historias románticas, las cuales buscaban legitimar las virtudes de la clase burguesa; las tragedias griegas y los mitos de dioses, que buscaban acercar a los jóvenes pensadores al pensamiento filosófico de aquel tiempo; las obras que criticaban o exponían el cambio religioso que se presentaba debido a la división entre católicos y protestantes. El ejemplo más importante de las obras del renacimiento es La Celestina, cuya autoría se atribuye a Fernando Rojas. Esta obra fue escrita en dos modalidades, primero como una comedia y posteriormente como una tragicomedia, pues en ella se exponen los duelos morales de personas comunes que son: la Celestina, quien es una mujer que reparte dinero entre los sirvientes de una familia adinerada, Calisto, quien es un joven pobre que se enamora de una dama rica llamada Melibea. La trama gira en torno al amor impetuoso de Calisto y Melibea, quienes buscan unir sus vidas representando así el carácter contestatario de la época, y a la Celestina, quien niega sus apoyos a Calisto y posteriormente es asesinada por este; el punto culminante de la obra se presenta en una torre en donde Calisto y Melibea esperan encontrarse para huir de las sobrinas de la Celestina, quienes buscan vengarla, la historia concluye con la muerte de Calisto, quien cae por las escaleras, y el suicidio de Melibea, quien se lanza de la torre. Figura 3.3. http://bit.ly/2tqJfoR Figura 3.3. http://bit.ly/2tqVhys Página 42 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 44. Elementos contextuales de la obra dramática Elrenacimientofueunaépocadegrandestransformacionesculturales,socialesypolíticas,enpalabras de Fineman, en el renacimiento, el hombre se colocó en el centro del mundo desplazando a Dios, es decir, se adueñó de su historia y destino, se dio cuenta de que podía construir y destruir, de que la sociedad necesitaba una restructuración para adaptarse a las nuevas formas de vida que devenían con el progreso. Entonces, para analizar las obras del renacimiento resulta favorable tomar en cuenta la biografía del autor, su corriente literaria y los aspectos referentes al contexto social, económico, político, ideológico y cultural en el que se encuentra inserto. Elconocimientodelabiografíaylacorrienteliterariadeunautornospermitecomprendersuvisión del mundo,y cómolos distintos elementos de lavida social se cruzan en sus vivencias más significativas y la forma en que loexpresa.En el casode William Shakespeare,se sabe quefue hijode una acaudalada familia aristócrata que comenzó a caer en ruina debido a sus creencias religiosas y acusaciones de delitos comerciales, lo cual influyó en que la producción de este dramaturgo tratara los temas más variados, como podrá verse más adelante en un apartado que se dedicará exclusivamente a él. En el casodeLopedeVega,porotrolado,tuvounavidaagitadaenelaspectoromántico,queenunprincipio fue contestatario y que tuvo fuertes relaciones con la nobleza, lo cual influyó en que abordara temas acordes a los gustos nobles, pero también cuestiones como los amores prohibidos. En el caso de Pedro Calderón de la Barca, llevó una vida tranquila; estudió filosofía en un colegio de jesuitas y su familia tenía una fuerte relación con la realeza, no obstante, debido a la corriente cultural e ideológica de la época, en sus obras muestra los profundos conflictos entre la realeza y la clase popular de una manera estética y sublime. El conocimiento del contexto social, económico y político nos permite conocer el tipo de ambiente con el que interactúa el autor de una obra determinada, pues, esto determina en gran medida las características de los personajes que evocará en sus textos, las temáticas que abordará, la forma en que se difundirán e incluso el público al que estarán destinados. En el caso del renacimiento, es importante considerar que los avances tecnológicos permitieron una mayor difusión, popularización y comercialización de las obras dramáticas, así como la ascendencia de la burguesía al poder permitió que se convirtiera en el centro de atención de los dramaturgos de la época. Figura 3.4. Figura 3.5. http://bit.ly/2tqVhys Página 43 LITERATURA II LITERATURA II
  • 45. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO Finalmente, el conocimiento de la ideología y la cultura de la época, permiten conocer la influencia que han tenido los autores de las distintas obras y las intenciones de sus discursos. En el caso del renacimiento, esto se puede observar que la mayoría de los dramaturgos tuvieron un fuerte acercamiento con la filosofía griega y sus expresiones artísticas, además, fueron formados con base en ciertas normas gramaticales o estilísticas que permitieron explorar nuevas formas de creatividad. Asimismo, se puede observar que en la mayoría de los dramas se presenta un dualismo entre lo que es una exaltación de la clase burguesa y una crítica a sus vicios. Clasifıcación del género dramático y drama (Shakespeare) Clasifıcación del género dramático En el periodo del renacimiento, se presentó una prolífera producción de obras artísticas y el teatro no fue la excepción. No obstante, resulta complejo plantear una clasificación exenta de ser sometida a debate, por lo que en este texto se expondrán dos: La primera clasificación que se puede hacer de las obras dramáticas es en función de su temática en dos grandes géneros: La tragedia y la comedia. El primero de estos géneros se caracterizaba por exponer situaciones en las que los protagonistas siempre caían en desgracia a manos de los malvados, perversos y poderosos; mientras que el segundo mostraba sucesos de la vida cotidiana, entremezclando momentos de alegría y tristeza. La segunda clasificación que se puede hacer de las obras dramáticas es en función del carácter de la representación que se montaba en escena: El realista y lo simbólico. El género realista hace referencia a sucesos históricamente precisos o por lo menos que tienen un anclaje con la realidad conocida por la mayoría de las personas. El género simbólico permitía mostrar, por medio de sus representaciones, ciertos aspectos de la realidad social sin precisar históricamente los sucesos narrados, o bien, preservar las tradiciones religiosas, como sucedía en las fiestas de Semana Santa, que ha sobrevivido desde la Edad Media hasta nuestros días. Figura 3.6. Figura 3.7. Pintura de William Shakespeare. http://bit.ly/2u0bA2i Página 44 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 46. El mayor exponente del drama renacentista es William Shakespeare (1564-1616), dramaturgo de habla inglesa cuya vida permanece en el misterio, pues pareciera que su obra ha trascendido más que su persona en sí. Con relación a los oscuros orígenes de este escritor se puede mencionar que era hijo de un reconocido burgués que mantenía relaciones con la realeza y varios comerciantes, pero que empezó a ser perseguido por sus creencias religiosas. La formación que tuvo Shakespeare también es un misterio, aunque, según Lozano, se puede observar que tuvo una profunda influencia de los dramaturgos griegos y también se vio nutrido de los romances que se narraban en Italia. La obra de Shakespeare se puede dividir en dos etapas. En la primera de ellas, que duró hasta el año de 1598 aproximadamente, se ubican algunas piezas de carácter juvenil, en las que el autor se apegó a las modas vigentes, adoptando temas que gustaban a casi todo público; entre sus dramas más destacables en esta etapa se encuentran El mercader de Venecia, Sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta; en la primera de estas historias se muestra un complejo romance entre un hombre pobre que pide dinero prestado a un amigo y una mujer acaudalada que se desposa con él, aunque la deuda nunca se paga y esto desemboca en una serie de eventos trágicos para todos los personajes; la segunda de estas obras es una comedia romántica en la que se narra la boda de dos amantes en la que se entremezclan la fantasía y el mundo de los sueños, y la tercera historia muestra la tragedia de dos amantes separados por su clase social. La segunda etapa de la obra de Shakespeare se caracteriza por producciones que tienen un mayor virtuosismo escénico, entre las que sobresalen sus comedias y dramas, siendo los más famosos Hamlet, Otelo y Macbeth, en las cuales se muestran los vicios de la clase alta, como la ambición o la sed de venganza, entre otros. Así pues, es importante resaltar, cómo la obra de Shakespeare va madurando a la par de él, pues si bien en un principio sus producciones buscaban colocarse entre el gusto del público, posteriormente se convirtieron en escritos de denuncia social, lo cual hizo que se ganara su fama y trascendencia como uno de los más grandes exponentes de la cultura renacentista. Figura 3.8. Estatua de William Shakespeare. http://bit.ly/2u0uEgK Página 45 LITERATURA II LITERATURA II
  • 47. Figura 3.9. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO 3.2 TEATRO CONTEMPORÁNEO En la época contemporánea, según Lozano, la literatura y el género dramático en particular, lejos de desaparecer, se han mundializado y comercializado. Resulta sorprendente observar como en nuestros días coexisten las representaciones de las obras más antiguas y las formas de arte moderno, por lo que a continuación se revisarán algunas especificaciones del género dramático en nuestros días y los elementos necesarios para un montaje en escena. Género dramatico En apartados anteriores, se ha planteado que toda producción artística se nutre de las inquietudes de su época y de su contexto social en general. En nuestros días, el género dramático ha adquirido diversos matices, pues, aunque se siguen preservando sus elementos estructurales más elementales, como son la división en actos, el uso de acotaciones e incluso de prólogos o síntesis de la obra, los avances tecnológicos han permitido una mayor calidad en cuanto al montaje escénico y la mezcla de ideologías ha coadyuvado a su mayor difusión e incluso el surgimiento de formas de expresión que no se piensan tradicionales. En el teatro moderno se buscan distintos fines que coexisten sin conflicto aparente, por un lado, se intenta recuperar un legado histórico y social que nos han dejado las civilizaciones antiguas, por lo que se siguen representando algunas tragedias griegas; también se intenta mantener dentro del imaginario colectivo el legado de las tradiciones religiosas, por lo que se continúan representando las procesiones y el Vía Crucis; así mismo, se buscan representar cada vez con mayor ahínco las producciones del renacimiento y difundirlas, en versiones adaptadas a la cultura y lenguaje de las distintas sociedades, destacando que aún persiste el teatro ambulante en las plazas y los parques, gracias al apoyo brindado por las instituciones educativas y del estado. No obstante, es importante señalar, que en la era actual se ha dado un alejamiento paulatino de las artes, como lo señala Ritzer, por lo que en muchas ocasiones las representaciones que se hacen son versiones resumidas de obras mucho más complejas. La popularización y difusión del género dramático ha suscitado que las personas busquen identificarse con los personajes, por lo que, en la actualidad, la mayoría de las producciones teatrales retratan sucesos de la vida cotidiana, con personajes comunes que se enfrentan a los duelos morales y la incertidumbre de ser y actuar en el mundo. Así mismo, se han originado corrientes alternas que buscan retratar realidades ficticias o sumamente crudas, que requieren de una formación adecuada para su interpretación. Página 46 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 48. Elementos para la realización de un montaje escénico En la época actual, el teatro sigue siendo una de las formas de representación más impactantes debido a que se establece un vínculo sumamente estrecho entre emisores y receptores, por lo que los elementos para un montaje en escena se han mantenido constantes, como lo plantea Comunale. El primer elemento que se requiere para un montaje en escena, según Sánchez, es un director, quien cumple con ser el primer receptor en el proceso de comunicación dramática, pues tiene que apreciar desde su visión cuales son los recursos escénicos más convenientes para representar lo que ha escrito el autor, quienes serán los actores que caracterizarán mejor a los personajes, qué vestuario se utilizará, e incluso, qué reformas se deben realizar para que la obra tenga una recepción en el público. El director cumple también un papel de emisor, pues debe transmitir a los actores su visión de la obra para que estos puedan representarla. El segundoelemento para un montaje en escena son los actores,que seencargarán de representar los roles determinados por el director de la obra, por medio del diálogo y gesticulaciones. No obstante, es importante recuperar, que el proceso de comunicación dramática no es estrictamente lineal, y la representación final de la obra será producto de un consenso entre los actores y el director, quienes, con base en sus conocimientos, valores y habilidades expresivas y representativas, determinarán la manera en que el drama será presentado al público. El tercer elemento para un montaje escénico es la escenografía, que es el arte y la técnica de disponer de un conjunto de elementos ambientales que permiten representar una época, clima o lugar determinado en el espacio teatral. El montaje de una escenografía requiere de la coordinación entre un equipo técnico y otro directivo multidisciplinario, de tal modo que se puedan elegir los recursos más pertinentes para causar impacto en el público. Figura 3.10. http://bit.ly/2tnaqQt Página 47 LITERATURA II LITERATURA II
  • 49. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO El cuarto elemento requerido para un montaje escénico es el vestuario, que son esa serie de artilugios, prendas y de más accesorios, cuya finalidad es facilitar a los actores una caracterización adecuada de los personajes que representarán, lo cual es elegido por el director en consenso con los actores y con base en un reconocimiento del auditorio al que la obra va dirigida. El quinto elemento requerido para un montaje escénico es el aparato técnico que se compone de la música, la iluminación, el sonido y la utilería. En el caso de la música esta debe permitir al público sumergirse en el ambiente de la obra e incluso apoyar a la transmisión de las emociones representadas por los actores, así mismo, la música debe cumplir la función de hilo conductor de la trama marcando los momentos culminantes de la obra y aquellos que no lo son; la iluminación por su parte es un recurso visual que permite que el auditorio dirija su atención a ciertas escenas o personajes o incluso que se transmita una atmosfera determinada que coadyuve a la transmisión adecuada de la carga emotiva de cada acción representada; el sonido es un elemento que permite dar peso a las acciones de los actores e incluso apoyarlos en sus parlamentos, para que puedan ser fácilmente apreciados e identificados por el auditorio, y finalmente las utilerías, son aquellos objetos falsos que permiten una representación adecuada, como pueden ser espadas, armaduras, abanicos y de más accesorios utilizados en escena. Figura 3.11. http://bit.ly/2sjjPtl Figura 3.12. http://bit.ly/2tmZCSw Así pues, se puede concluir que en nuestros días el teatro va a la par del progreso técnico, del auge comercial y la necesidad de la difusión cultural, por lo que requiere de distintos profesionistas para poder llevarse a cabo, conformando equipos y empresas cada vez más complejos, en las que intervienen tanto la labor publicitaria, el reconocimiento de la cultura en la que se llevarán a cabo las representaciones, la adecuación de los distintos elementos escénicos, la consideración de un presupuesto y la búsqueda de apoyos institucionales para poder llevarse a cabo y mantener su carácter popular. Como comentario final, se extiende una invitación a la comunidad estudiantil y en general a toda la sociedad a que se pueda buscar en el teatro una forma de entretenimiento, un recurso para la reflexión personal y una forma didáctica y sencilla de apreciar aquello a lo que la cultura de la globalización nos permite acceder a fin de ampliar nuestra visión del mundo y acrecentar nuestro acervo cultural. Página 48 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 50. Actividades Finales 1. ¿Qué tipos de teatro había en el renacimiento? 2. ¿Cómo se puede clasificar el teatro del siglo XVI? 3. Realiza un cuadro comparativo donde coloques las tres generaciones de teatro. 4. Reúnete con tres compañeros y realiza una lectura dramática (lectura en voz alta) del siguiente fragmento de Las aceitunas. La obra está completa en la red. LAS ACEITUNAS (fragmento) Lope de Rueda Personajes: TORUVIO, simple, viejo, ÁGUEDA, su mujer. MENCIGÜELA, su hija, ALOXA, vecino TORUVIO.- ¡Válgame Dios, la que cae desde el monte acá, que parece que el cielo se hunde! En fin, ¿qué tendrá preparado de comer mi señora esposa? ¡Así mala rabia la mate! (llama a la puerta) ¡Eo! ¡Muchacha!¡Manigüera!¡Pues no estarán durmiendo! ¡Águeda! ¡Eo! MENCIGÜELA.- (abre) ¡Jesús, padre! ¿Tenéis que romper la puerta? TORUVIO.- ¡Calla, calla! ¿Dónde está vuestra madre, señora? MENCIGÜELA.- Allá está, en casa de la vecina, que le ha ido a ayudar a coser unas madejillas. TORUVIO.- ¡Malas madejillas vengan por ella y por vos! ¡Andad y llamadla! (sale la niña a buscarla). ÁGUEDA.- (Vuelven) Ya está, ya está, el señor importante, ya viene de hacer una triste carguilla de leña, que no hay quien se entienda con él. TORUVIO.- Sí …, ¿carguilla de leña le parece a la señora? Juro al cielo de Dios que éramos yo y vuestro ahijado y no podíamos. ÁGUEDA.- Ya, ya, marido. ¡Y qué mojado que venís! TORUVIO.- Vengo hecho una sopa de agua. Mujer, por vida vuestra, que me deis algo de cenar. ÁGUEDA.- ¿Yo qué diablos os tengo de dar, si no tengo nada? MENCIGÜELA.- ¡Jesús, padre, y qué mojada que venía aquella leña! TORUVIO.- Sí, después dirá tu madre que es el rocío de la mañana… ÁGUEDA.- Corre, muchacha; haz un par de huevos para que cene tu padre y hazle la cama. Estoy segura de que no os habéis acordado de plantar el renuevo de aceitunas que os pedí. TORUVIO.- ¿Y por qué he tardado tanto si no era porque lo estaba plantando? ÁGUEDA.- Callad, marido. ¿Y adónde lo plantaste? TORUVIO.- Allí junto a la higuera donde, si os acordaos, os di un beso. MENCIGÜELA.- Padre, puede entrar a cenar, que ya está. ÁGUEDA.- Marido, ¿sabéis qué he pensado? Que aquel renuevo de aceitunas que plantaste hoy, de aquí a seis o siete años, llevará 200 o 300 kilos de aceitunas. Y que, poniendo plantas aquí y plantas allá, de aquí a veinticinco o treinta años tenéis un olivar hecho y derecho. TORUVIO.- Eso es verdad, mujer; que no puede dejar de ser lindo. ÁGUEDA.- Mira, marido, ¿sabéis qué he pensado? Que yo cogeré la aceituna y vos la llevaréis con el asnillo y Mencigüela la venderá en la plaza. Y mira, muchacha, que te mando que no me cobres el celemín [unidad de medida] a menos de dos reales castellanos. Página 49 LITERATURA II LITERATURA II
  • 51. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales castellanos? ¿No veis que es cargo de conciencia y nos llevará al que pesa el grano cada día? Que basta pedir catorce o quince dineros por celemín [la mitad de lo que quería pedir la mujer]. ÁGUEDA.- Callad, marido, que ese olivar es de la cepa de la casta de los de Córdoba. TORUVIO.- Pues aunque sea de la casta de los de Córdoba, basta pedir lo que tengo dicho. ÁGUEDA.- No me quebréis la cabeza. Mira, muchacha, que te mando que no las des menos el kilo de a dos reales. TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales? Ven acá, muchacha, ¿a cómo has de pedir? MENCIGÜELA.- A como queráis, padre. TORUVIO.- A catorce o quince dineros. MENCIGÜELA.- Así lo haré, padre. ÁGUEDA.- ¡¿Cómo «así lo haré, padre»?! Ven acá, muchacha: ¿a cómo has de pedir? MENCIGÜELA.- A como mandéis, madre. ÁGUEDA.- A dos reales. TORUVIO.- ¿Cómo a dos reales? Yo os prometo que, si no hacéis lo que yo os mando, os daré más de doscientos correazos. ¿A cómo has de pedir? MENCIGÜELA.- A como decís vos, padre. TORUVIO.- A catorce o quince dineros. MENCIGÜELA.- Así lo haré, padre. ÁGUEDA.- ¡¿Cómo «así lo haré, padre»?! (pegándole) Toma, toma, haced lo que yo os mando. TORUVIO.- Dejad a la muchacha. MENCIGÜELA.- ¡Ay, madre! ¡Ay, padre, que me mata! ALOXA.- ¿Qué es esto, vecinos? ¿Por qué maltratáis así la muchacha? ÁGUEDA.- ¡Ay, señor! Este mal hombre que me quiere vender las cosas a menos precio y quiere echar a perder mi casa. ¡Unas aceitunas que son como nueces!3 TORUVIO.- Yo juro por mis muertos que no son aun ni como piñones. 5. Elabora un cuadro sinóptico donde coloques los elementos de la obra dramática. 6. ¿Quéelementosnospermitentenerunamejorapreciacióndeunaobrateatraldelrenacimiento? 7. ¿Cuáles son los elementos contextuales de una obra dramática? 8. ¿Cuáles son los cambios estructurales que suceden dentro del teatro renacentista? 9. ¿A quién se le atribuye la autoría de La Celestina? Página 50 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 52. 10. Busca y lee la biografía de Lope de Rueda. Lee nuevamente el fragmento de Las aceitunas de la unidad anterior. Escribe un ensayo de media cuartilla donde reflexiones sobre algún tema que esté relacionado con la obra de Las aceitunas. Éste es a elección libre. 11. Lee en voz alta el famoso soliloquio de Hamlet. Elabora un ensayo de una cuartilla donde reflexiones acerca de los principales temas de este soliloquio. Hamlet: Ser o no ser... He ahí el dilema. ¿Qué es mejor para el alma, sufrir insultos de Fortuna, golpes, dardos, o levantarse en armas contra el océano del mal, y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir... Nada más; y decir así que con un sueño damos fin a las llagas del corazón y a todos los males, herencia de la carne, y decir: ven, consumación, yo te deseo. Morir, dormir, dormir... ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! Pues en el sueño de la muerte ¿qué sueños sobrevendrán cuando despojados de ataduras mortales encontremos la paz? He ahí la razón por la que tan longeva llega a ser la desgracia. ¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas del mundo, la injusticia del tirano, la afrenta del soberbio, la angustia del amor despreciado, la espera del juicio, la arrogancia del poderoso, y la humillación que la virtud recibe de quien es indigno, cuando uno mismo tiene a su alcance el descanso en el filo desnudo del puñal? ¿Quién puede soportar tanto? ¿Gemir tanto? ¿Llevar de la vida una carga tan pesada? Nadie, si no fuera por ese algo tras la muerte —ese país por descubrir, de cuyos confines ningún viajero retorna— que confunde la voluntad haciéndonos pacientes ante el infortunio antes que volar hacia un mal desconocido. La conciencia, así, hace a todos cobardes y, así, el natural color de la resolución se desvanece en tenues sombras del pensamiento; y así empresas de importancia, y de gran valía, llegan a torcer su rumbo al considerarse para nunca volver a merecer el nombre de la acción. Página 51 LITERATURA II LITERATURA II
  • 53. UNIDAD III - CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA DEL RENACIMIENTO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO 12. Realiza un esquema donde escribas los elementos para la realización de un montaje escénico. 13. Ahora que hemos aprendido cuáles son los elementos básicos para realizar un montaje, ¿por qué no hacer una lectura dramática con tus compañeros de clase? Lee la segunda escena del primer acto de Hamlet de William Shakespeare. SEGUNDA ESCENA Un salón de audiencias en el castillo. Ostentosamente, entran el Rey, la Reina, Hamlet, Polonio, Laertes, Voltimand, Cornelio, caballeros y asis- tentes. REY.- Aunque la muerte de nuestro querido hermano Hamlet está todavía reciente en nuestra memoria, y eso nos obliga a mantener en tristeza los corazones ya que en todo el reino se observe la imagen del do- lor, aun así, la razón a peleado contra la naturaleza, para que nosotros pensemos con mayor prudencia en él, junto con la memoria de lo que a nosotros nos incumbe. Por tal motivo, he recibido por esposa a la que un tiempo fue mi hermana, y hoy reina conmigo en el trono de esta belicosa nación. Pero estas alegrías son imperfectas, pues en ellas se han unido las lágrimas a la felicidad, las fiestas a la pompa fúnebre, los cánticos de muerte a los epitalamios del himeneo, y han sido pesados en igual balanza el placer y la aflic- ción. No hemos dejado de seguir los dictámenes de la prudencia que ahora ha procedido libremente. Por todo eso, les agradezco. Ahora les digo que, como ustedes saben, el joven Fortimbrás, estimando en poco nuestro dolor, o pensando en que la reciente muerte de mi hermano ha producido en el reino trastorno y desunión, y confiado en este sueño de su superioridad, no ha dejado de importunarme con mensajes, pidiéndome que le devuelva esas tierras perdidas por su padre y que obtuvo mi valiente hermano con todas las formalidades de la ley. Tanto peor para él. Por lo que a nosotros toca, y en cuanto al objeto de esta reunión, el asunto está así: he escrito al Rey de Noruega, tío del joven Fortimbrás, quien, impotente y postrado en el lecho, apenas tiene noticia de los própositos de su sobrino a fin de que le impida realizar- los. Tengo informes exactos de la gente que levanta contra mí, y todos ellos son ajenos a la causa. Buen Cornelio, y tú Voltimand, saludarán en mi nombre al anciano Rey; pero no les doy facultad personal para celebrar con él tratado alguno que exceda los límites detallados en estos artículos. (Les da unas cartas). Adiós y espero que hagan lo que les encargo con prontitud. VOLTIMAND y CORNELIO.- En ésta y en todas las ocasiones te demostraremos nuestra lealtad. REY.- No lo dudo. El Cielo los guarde. (Salen Voltimand y Cornelio). Y ahora, Laertes, ¿qué noticias tienes? Nos has hablado de una pretensión; ¿cuál es Laertes? En cualquier cosa justa que pidas al Rey de Dina- marca, no será vano tu ruego. ¿Qué podrás pedirme tú que no sea más ofrecimiento mío que demanda tuya? No es más apegada la cabeza al corazón, ni más pronta la mano en servir a la boca, de lo que es el trono de Dinamarca para con tu padre. ¿Qué quieres, Laertes? Página 52 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR