Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

505787665-10-Semana-5-Signos-de-Puntuacion-La-Coma.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Unidad 9
Unidad 9
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus récents (20)

505787665-10-Semana-5-Signos-de-Puntuacion-La-Coma.pptx

  1. 1. Signos de puntuación: la coma HABILIDADES COMUNICATIVAS 1 1 3
  2. 2. Visualiza y analiza el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=FnmI4qII-K4
  3. 3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Emplea adecuadamente la coma para dar cohesión y coherencia a diferentes textos.
  4. 4. Lee y explica cuál es la intención comunicativa de cada oración. ¡Tú eliges!
  5. 5. ¿Qué es la coma? Es un signo de puntuación que constituye una breve pausa dentro de una oración, otorgándole a esta un sentido lógico y gramatical.
  6. 6. Coma enumerativa • Los estudiantes deben matricularse en las asignaturas de Biología Matemática y Comunicación. • No sé si terminar este informe leerlo nuevamente escribir el memorando o ver el video de la reunión. • La clave del éxito alcanzado es producto del esfuerzo de cada uno de los miembros del equipo de la creatividad en la preparación de los juegos y de la calidad del servicio al cliente. Separa palabras o frases con una misma equivalencia (sustantivos, adjetivos, pronombres, frases sustantivadas, etc.).
  7. 7. Coma elíptica • Su hijo mayor es hábil en materias relacionadas a letras; el menor en arte. • Ricardo ha decidido cursar sus estudios universitarios en Bogotá y su hermano Andrés en Medellín. • Los que tengan invitación por aquella puerta. Sustituye un verbo para evitar la redundancia, debido a que este ya fue usado previamente.
  8. 8. Coma explicativa • Los hermanos Molina grandes e influyentes inversionistas perpetuaron los beneficios económicos. • El cristal del parabrisas frontal del coche el cual estuvo involucrado en un accidente estaba cuarteado casi en su totalidad. • Fue muy aplaudida la presentación de Eduardo Buendía el economista de la exposición. • Olvidé las llaves sobre el auto, aquel que me regalaron cuando ingresé a la universidad. Se emplea para encerrar elementos explicativos en las que se agrega precisiones o comentarios sobre el elemento nominal que las precede, y que estos al ser suprimidos no alteran el significado del enunciado.
  9. 9. Coma hiperbática o la coma de movimiento circunstancial – Casi todos los días Esteban llega tarde a sus clases. – En los últimos años nuestro país se ha convertido en una plaza importante para los conciertos internacionales. – De acuerdo con la decisión del grupo usted no participará del campeonato. – Cuando la policía comprobó que todo estaba en orden abandonó el lugar. Advierte una alteración en el orden sintáctico habitual de los componentes de la oración; ya que, el circunstancial se desplaza hacia el inicio o al interior de la oración.
  10. 10. Coma vocativa – Isabel préstame el libro de historia. – Retírate Miguel ahora mismo. – Regresa de inmediato Sandra. – Señores pueden ingresar. Sirve para separar el vocativo de la oración. El vocativo es la palabra o frase con la que se denomina a la persona o cosa personificada a quien llamamos o nos dirigimos.
  11. 11. Coma de conectores • Los estudiantes que formularon el proyecto consiguieron el financiamiento ya que este era beneficioso para toda la comunidad universitaria. • La profesora Rodríguez cumplió con las obligaciones pactadas. Además hizo asesorías adicionales a los estudiantes que presentaban dificultades. • Subió el precio de la materia prima por lo tanto el negocio ya no es rentable. Se usa antes del conector lógico que separa oraciones. Nota: la coma, también, se usa después del conector lógico, pero debe ir acompañada de otro signo de puntuación que le anteceda y puede ser punto y coma o punto y seguido. (; conector lógico,) (. Conector lógico,).
  12. 12. Identifica las reglas del uso de la coma en el siguiente párrafo. Al contrario de los rascacielos convencionales, el “rascasuelos” fue diseñado por un estudio de arquitectura mexicano que será una gran torre de 65 pisos y se hundirá unos 300 metros bajo tierra. Se estima que llevar a cabo este proyecto costaría unos 550 millones de euros. Expertos señalan que esta megaconstrucción se emplazaría debajo del Zócalo del Distrito Federal, una de las plazas más grandes del mundo. Además, un hueco central permitirá que la luz solar llegue a todas las plantas, arbustos, árboles, plantaciones subterráneas, y los primeros 10 pisos estarán destinados para un museo y centro cultural dedicado a la cultura mexicana. No es seguro que algún día llegue a construirse, pero no deja de ser una propuesta interesante.
  13. 13. Identifica las reglas del uso de la coma en el siguiente párrafo. Al contrario de los rascacielos convencionales, (1) el “rascasuelos” fue diseñado por un estudio de arquitectura mexicano que será una gran torre de 65 pisos y se hundirá unos 300 metros bajo tierra. Se estima que llevar a cabo este proyecto costaría unos 550 millones de euros. Expertos señalan que esta megaconstrucción se emplazaría debajo del Zócalo del Distrito Federal, (2) una de las plazas más grandes del mundo. Además, (3) un hueco central permitirá que la luz solar llegue a todas las plantas, arbustos, árboles, plantaciones subterráneas, (4) y los primeros 10 pisos estarán destinados para un museo y centro cultural dedicado a la cultura mexicana. No es seguro que algún día llegue a construirse, (5) pero no deja de ser una propuesta interesante. (1). Coma hiperbática o de movimiento circunstancial (2). Coma explicativa (3). Coma de conector (4). Coma enumerativa (5). Coma de conector
  14. 14. Señale los tipos de comas en las siguientes oraciones: "Junto al hogar, los niños" "Madre, me voy mañana a Santiago". a) Enumerativa - vocativa. b) Explicativa - apositiva. c) Elíptica - hiperbática. d) Enumerativa - elíptica. e) Elíptica - vocativa. Ahora a practicar:
  15. 15. Ahora a practicar: 02. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta coma elíptica?. a) Llegaron a Ica, Luis y Juan. b) Tiéndeme la mano, vida mía. c) Ana, ven pronto. d) De día divisamos el Sol; de noche, la Luna. e) Lázaro, levántate.
  16. 16. Ahora a practicar: 03. ¿En qué alternativa está mal empleada la coma?. a) Nosotros compramos atún; tus padres, pan. b) Mi hermano, el menor, ingresó a la Universidad Villarreal. c) Tu acción me honra hija, mía. d) Va a caja, la abre, saca el dinero y cancela la cuenta. e) Vendió, por último, su casa.
  17. 17. Ahora a practicar: 04. Señale el tipo de coma que falte en la siguiente oración: "Con gran serenidad el jefe resolvió la situación". a) coma vocativa. b) coma elíptica. c) coma hiperbática. d) coma explicativa. e) coma enumerativa.
  18. 18. Ahora a practicar: 05. La coma hiperbática está omitida en la alternativa: a) Tú irás por aquí ustedes por allá. b) En aquella ciudad te esperaba. c) José el ingeniero trabaja en Lima. d) Ana Luisa María y Lucía son amigas. e) Isabel te esperamos en el colegio.
  19. 19. Ahora a practicar: 06. Marca la alternativa que presente coma apositiva. a) Ana, Luis, Jorge y María vinieron a visitarme. b) Colo Colo, el cacique Araucano, resistió a los invasiones. c) Cuando la noche languidece, renace la sombra. d) Su esposo es un gran cirujano; ella, una destacada pianista. e) Esta noche, amada mía, estaremos solos.
  20. 20. Ahora a practicar: 07. Señale el número de comas que se han omitido en la siguiente expresión: "Mañana jóvenes estudiantes vendrá Roberto nuestro aclamado amigo". a) 3. b) 4. c) 5. d) 6. e) 7.
  21. 21. Ahora a practicar: 08. Identifique la oración que precisa del uso de la coma. a) El rumor de las aguas nos despertó. b) Fue una película emocionante hasta el final. c) Cada vez tiene más interés por el estudio. d) No se le otorgó el diploma. e) No te alejes por ningún motivo de mí amiga.
  22. 22. Ahora a practicar: 09. Elija la oración en donde se ha hecho un uso correcto de la coma. a) Amalia, haga el favor de venir lo antes posible. b) Amalia haga el favor, de venir lo antes posible. c) Amalia, haga el favor, de venir lo antes posible. e) Amalia, haga el favor de venir, lo antes, posible.
  23. 23. Ahora a practicar: 10. Señale lo incorrecto con respecto a la coma: a) Vocatica: Padre, óyeme. b) Enumerativa: sabio, educado, prudente y cortés. c) Hiperbática: "Él, no obstante, se detuvo. d) Elíptica: En la mañana fuimos de compras; en la noche, al cine. e) Apositiva: El fútbol, pasión de pasiones, causa euforia.
  24. 24. Preguntas finales ¿Qué habilidades he desarrollado? ¿Me interesé por el tema? ¿En qué ocasiones utilizaré lo aprendido?

×