La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), es una iniciativa del Instituto Abierto del Caribe (COI), que busca desarrollar un programa integral y sostenible de alfabetización digital / de datos dirigido a poblaciones vulnerables en el Caribe, con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de datos sólida en toda la región y el desarrollo de habilidades de empleo, esenciales para la economía digital emergente.
De maneta especifica el programa CSOD se propone capacitar al menos 1.500 jóvenes desfavorecidos/as o en riesgo, en siete (7) países de todo el Caribe, en un período de dos años. Las capacitaciones abarcan temas que van desde alfabetización de datos y habilidades básicas hasta habilidades avanzadas de gestión de datos, visualización e integración de datos y análisis de Big Data. El programa también busca conectar a los/as jóvenes capacitados/as con oportunidades de empleo.
Con el fin de garantizar mayor accesibilidad al programa, la CSOD ha sido diseñada en base a un modelo mixto de aprendizaje, que combina la formación a distancia, adaptada al ritmo del estudiante, y sesiones presenciales, facilitadas por tutores/as locales, haciendo uso de estrategias pedagógicas innovadoras. Para mayor posibilidad de acceso el contenido ha sido adecuado para usarse en teléfonos móviles o tabletas, con limitado ancho de banda.
La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), cuenta con el apoyo financiero y respaldo de Google.org, brazo filantrópico de Google; el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe LACNIC; y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.