Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Lanzamiento 3 CSOD-RD nov 26 2019 CTC la barquita

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 38 Publicité

Lanzamiento 3 CSOD-RD nov 26 2019 CTC la barquita

Télécharger pour lire hors ligne

La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), es una iniciativa del Instituto Abierto del Caribe (COI), que busca desarrollar un programa integral y sostenible de alfabetización digital / de datos dirigido a poblaciones vulnerables en el Caribe, con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de datos sólida en toda la región y el desarrollo de habilidades de empleo, esenciales para la economía digital emergente.

De maneta especifica el programa CSOD se propone capacitar al menos 1.500 jóvenes desfavorecidos/as o en riesgo, en siete (7) países de todo el Caribe, en un período de dos años. Las capacitaciones abarcan temas que van desde alfabetización de datos y habilidades básicas hasta habilidades avanzadas de gestión de datos, visualización e integración de datos y análisis de Big Data. El programa también busca conectar a los/as jóvenes capacitados/as con oportunidades de empleo.
Con el fin de garantizar mayor accesibilidad al programa, la CSOD ha sido diseñada en base a un modelo mixto de aprendizaje, que combina la formación a distancia, adaptada al ritmo del estudiante, y sesiones presenciales, facilitadas por tutores/as locales, haciendo uso de estrategias pedagógicas innovadoras. Para mayor posibilidad de acceso el contenido ha sido adecuado para usarse en teléfonos móviles o tabletas, con limitado ancho de banda.

La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), cuenta con el apoyo financiero y respaldo de Google.org, brazo filantrópico de Google; el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe LACNIC; y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), es una iniciativa del Instituto Abierto del Caribe (COI), que busca desarrollar un programa integral y sostenible de alfabetización digital / de datos dirigido a poblaciones vulnerables en el Caribe, con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de datos sólida en toda la región y el desarrollo de habilidades de empleo, esenciales para la economía digital emergente.

De maneta especifica el programa CSOD se propone capacitar al menos 1.500 jóvenes desfavorecidos/as o en riesgo, en siete (7) países de todo el Caribe, en un período de dos años. Las capacitaciones abarcan temas que van desde alfabetización de datos y habilidades básicas hasta habilidades avanzadas de gestión de datos, visualización e integración de datos y análisis de Big Data. El programa también busca conectar a los/as jóvenes capacitados/as con oportunidades de empleo.
Con el fin de garantizar mayor accesibilidad al programa, la CSOD ha sido diseñada en base a un modelo mixto de aprendizaje, que combina la formación a distancia, adaptada al ritmo del estudiante, y sesiones presenciales, facilitadas por tutores/as locales, haciendo uso de estrategias pedagógicas innovadoras. Para mayor posibilidad de acceso el contenido ha sido adecuado para usarse en teléfonos móviles o tabletas, con limitado ancho de banda.

La Escuela de Datos del Caribe (CSOD), cuenta con el apoyo financiero y respaldo de Google.org, brazo filantrópico de Google; el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe LACNIC; y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Lanzamiento 3 CSOD-RD nov 26 2019 CTC la barquita (20)

Publicité

Plus par Fundación Taigüey (20)

Plus récents (20)

Publicité

Lanzamiento 3 CSOD-RD nov 26 2019 CTC la barquita

  1. 1. BIENVENID@s Dia de sensibilización y lanzamiento del curso CSOD La Nueva Barquita - 29 Noviembre 2019
  2. 2. AGENDA Agenda 09:00 AM  Palabras de bienvenida 09:15-10:00  Descripción general del programa y currículo del curso Introductorio de la CSOD: Módulos, agenda general, metodología. reuniones semanales, evaluaciones, secciones prácticas, etc. 10:00 AM  Refrigerio 10:30-12:00  Presentaciones de motivación y perspectivas o experiencias de éxito o perfiles más buscados o teletrabajo en cifras. o Posibilidades de emprendimientos o errores frecuentes en los trabajos a distancia y como superarlos.  Almuerzo 1:30-3:30  Orientaciones básicas e inicio de las clases o registro en aula google de todos/as estudiantes o familiarizan con el aula o cuestionario habilidades digitales - entregan o Conociendo la plataforma del curso, recorrido por el módulo 1 del primer curso. o hacen preguntas o comentarios en línea – se les contesta 4:00 pm  Refrigerio 04:30 – 05:00 pm  Aspectos logísticos y calendario del curso para cada CTC Cierre de la actividad
  3. 3. Que es la Escuela de Datos del Caribe CARIBBEAN SCHOOL OF DATA (CSOD) • Una nueva iniciativa del Instituto Abierto del Caribe (COI) – Red regional de organizaciones con el apoyo activo de la Google.org (brazo filantrópico de Google). • Un programa integral y sostenible de alfabetización digital / de datos dirigido a poblaciones desatendidas en el Caribe, con el objetivo de construir una cultura de datos y promover su empleabilidad en la economía digital emergente. • Meta: capacitar en dos años 1.500 jóvenes desfavorecidos/as o en riesgo, en siete (7) países de todo el Caribe en competencias digitales y de datos para conectarlos con oportunidades de empleo.
  4. 4. CSOD en República Dominicana - 2019 • En colaboración con los Centros de Tecnológicos Comunitarios (CTC) y coordinado por la Fundación Taigüey - institución sin fines de lucro cofundadora del COI . • En 11 comunidades / CTCs. Se seleccionarán para capacitar en cada comunidad un mínimo de 40 (en dos tandas de 20) participantes con el fin de garantizar que al menos 30 finalicen el curso. • Al menos 50% mujeres jóvenes • Los CTC seleccionados son: Villa Mella, Los Guaricanos, Los Alcarrizos, Boca Chica, Villa Altagracia, Cabral, Villa Central – Barahona, Villa Sombrero, La Ciénaga, Hato Mayor y los Botaos
  5. 5. Fechas claves Inicio de convocatoria de participantes. Agosto 2019 Test de habilidades digitales para facilitadores/as. Primera semana de Septiembre. Selección de participantes de los cursos. 15/20 de septiembre. Evento de lanzamiento del proyecto. 12 de septiembre* Taller de formación para facilitadores/as. 12 13 y 14 septiembre. Lanzamiento de primer grupo 22-29 Noviembre Lanzamiento de segundo grupo Abril 2020
  6. 6. Porque ya estamos en la economía Digital...
  7. 7. TECNOLOGIAS DIGITALES DISRUPTIVAS Procesamiento en La Nube/ Móvil BIG DATA / OPEN DATA Analítica Avanzada / Inteligencia Artificial / Machine learning / Aplicaciones en Redes Sociales Blockchain
  8. 8. CONVERGENCIA DIGITAL
  9. 9. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DIGITAL Las interacciones en las actividades comerciales, sociales y económicas son ahora DIGITALES – los datos son el combustible de la economía Digital. ALFABETIZACIÓN DE DATOS : capacidad de recopilar, organizar, administrar, evaluar y aplicar datos a diversos escenarios. Es una habilidad esencial en la nueva demanda de empleabilidad. Habilidades de datos se han convertido en un deber y un derecho, no un privilegio.
  10. 10. Alfabetización digital Y Competencias en DATOS Alfabetización digital es el conocimiento, habilid y la actitud de los/as individuos/as para utilizar eficazmente herramientas y servicios digitales. Saber identificar, acceder, administrar, integrar, evaluar, analizar y usar todo tipo de recursos digitales. Y así poder construir nuevos conocimientos, crear contenidos, comunicarnos con otros/as en un contexto digitalizado, sea personal, social o de trabajo. Alfabetización de Datos : capacidad de recolectar, gestionar, evaluar y usar datos, de manera analítica y crítica.
  11. 11. Adaptando el marco de Competencias Digitales DigComp 2.1 +
  12. 12. ThisiThhistestskjdjData Competencies + Marco de COMPETENCIAS en DATOS • Captura y estructuración • Gestión y manejo • Evaluación y visualización • Usos y aplicaciones
  13. 13. Diseño y características del modelo de curso CSOD
  14. 14. Empleos y competencias CSOD Monitor/a de anuncios en línea SEO Probador/a de Apps Móviles / Web Procesador/a de datos Investigador/a de Mercados Habilidades digitales  perfiles profesionales Usuario/a avanzado Internet Aprendiz digital Perfil Digital (Auto Diagnostico) Usuario/a avanzado de DATOS
  15. 15. • https://www.youtube.com/watch?v=f3HdVCYqBcQ&feature=youtu.be
  16. 16. Curriculum Básico CSOD FUNDAMENTOS DE SER DIGITAL Aprender acerca de la Internet El uso de la Web de forma segura Internet Móvil Seguridad Personal y en el ciberespacio REDES SOCIALES Y APLICACIONES WEB Trucos y astucias de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter: desde”me gusta” a los Tweets Aplicaciones Web y optimización en buscadores (SEO) Google+ Problemas en las redes: Normas de comportamiento, Seguridad en Internet Derechos de autor y licencias FUNDAMENTOS DE DATOS Introducción a los Datos Trabajar con datos La evaluación y visualización de datos Que considerar cuando solicitas datos HERRAMIENTAS PRODUCTIVIDAD DIGITALES Aprender a escribir profesionalmente Efectiva Business Reporting El uso de Procesadores de texto Creación de Contenidos - Procesadores de texto y hojas de cálculo Comunicación digital eficaz y gestión de flujos de trabajo Proyecto FINAL: Pensamiento crítico y resolución de problemas Escenario de negocio # 1 SEO + monitor en línea Anuncios Escenario de negocio # 2 Probador de app Móvil / Web Escenario de negocio # 3 Procesador de datos / estudios de mercado
  17. 17. PROGRAMACIÓN DE CURSO
  18. 18. Competencias Perfil competencias Competencias Curso: Fundamentos de Ser Digital Aprendiz digital Tareasyhabilidades Exploración, búsqueda y filtrado de datos, la información y los contenidos digitales La evaluación de los datos, la información y los contenidos digitales Interactuando a través de las tecnologías digitales Compartir a través de tecnologías digitales Gestión de identidad digital La protección de los datos personales y la privacidad Información acerca de la Internet El uso de la Web de forma segura Internet Móvil Seguridad Personal y Seguridad en el ciberespacio
  19. 19. Características Contenido: diseñado para ser cursado en línea y en varios idiomas: (6) cursos, consistentes en veinticuatro (24) módulos de capacitación en temas de digitalización y gestión de datos. Dieciséis (16) de los módulos serán básicos y ocho (8) avanzados. Adaptado a condiciones variables del acceso a Internet - limitado (bajo ancho de banda, intermitentes) y en dispositivos fijos y móviles. Certificación del curso por parte de la Mona School of Business & Management. Modo aprendizaje mixto - varios modalidades para una máxima flexibilidad (sincrónica y asincrónica). Orientadas a preparar para aprovechar oportunidades de empleo.
  20. 20. EL modelo de aprendizaje mixto de la CSOD Acceso web y móvil a e-learning: Reconociendo la necesidad escalar en el contexto de las naciones caracterizadas como “en desarrollo”, hemos adoptado un enfoque al móvil primero en la entrega del curso - permitiendo que nuestro material a ser de fácil acceso y se consume en los dispositivos móviles. Sesiones presenciales facilitadas: Son clave para el éxito del CSOD, estas sesiones cara a cara para garantizar el compromiso del estudiante y darle fuerza relación basada en el mentoría para avanzar y profundizar en el aprendizaje. Evaluación basadas en datos: El CSOD aprovecha varias métricas para medir el progreso y rendimiento a través de todo el período de compromiso del estudiante. Estos datos permiten a los facilitadores y administradores por igual para maximizar la experiencia global del alumno.
  21. 21. EL modelo de aprendizaje mixto CSOD Analíticas de aprendizaje Sesiones Facilitadas eLearning a su ritmo Sesiones facilitadas • Ciclo semanal y después quincenal • Revisión de los avances • Intervenciones proactivas • facilitación en tecnología • Cuestionarios • Recopilación de datos Habilitada para mAprendizaje • Progresivo, a su propio ritmo, cursos modulares • Aplicación móvil y curso que funciona sin conexión • Pruebas auto administradas y evaluaciones repetidas • Apoyo de la comunidad virtual interactiva Evaluación basada en datos • Los datos de la interacción (SCORM) • Evaluación de múltiples niveles • Encuestas de evaluación • Captura de datos síncrona y asíncrona • Tablero del alumno Principios fundamentales: • basado en investigación y el análisis de las necesidades y perfiles de alumno/a • Voltenado al modelo del aula • Habilitando el acceso móvil, contenido de aprendizaje independiente del dispositivo • Interactuando conexpertos en el aula virtual -comunidad en línea • Fácil acceso a materiales de referencia relevantes a su contexto
  22. 22. Roles Facilitadores /as Tutores/as Mentores/as Equipo local de los 11 CTC (Facilitadores/as y/o gestor/a) • Organiza inscripciones • Organiza y facilita sesión de orientación inicial • Organiza acceso y soporte a estudiantes en el uso de herramientas • Organiza y facilita reuniones regulares (semanales al inicio) • Da seguimiento a su grupo 20 (acceso sistema), ve cuánto están usando y accediendo, progreso, • Envían datos en formulario seguimiento semanal • Prepara informe cada fin de curso 5 en total) • Identifica si hay problemas (nota en formulario), si son de acceso, tratar de resolver, y si no señala problemas al tutor virtual- para intervenir según sea necesario • Asegurar que los/as participantes llenen 2 encuestas una a mitad del curso y otra al final del curso • Organiza y facilita sesión de prácticas locales en temas específicos de uso • Supervisa pruebas de de fin de curso (4 + 1 final) Prueba en casa, Tutores/as virtuales • Apoyo a los/as facilitadores locales en su trabajo y seguimiento, preparar sesiones de introducción y reuniones semanales, • Servir de enlace con la coordinación académica. • Apoya facilitadores en hacer los 5 informes de fin de curso (promedio de datos de rendimiento y evaluaciones cualitativas) • Interactuar en línea con participantes - Animar, comunicar, responder, identificar problema comunes, tutorías en línea con problemas comunes Mentores./as • Apoyo en una fase más adelantada del curso a buscar, empezar y crecer en empleos
  23. 23. Currículo del curso CSOD
  24. 24. Diseño en flujo
  25. 25. La facilitación y tutoría, componentes esenciales de la metodología CSOD
  26. 26. Facilitadores/as • Rol es de acompañar a los/as participantes a completar los cursos. • Asistirán en el uso de las computadoras, internet y la plataforma de los cursos. • Realizarán encuentros presenciales con los/as participantes para acompañar, conocer los avances y retos que enfrentan los estudiantes en las capacitaciones. Al principio, una vez por semana, después cada dos semanas. • Están en comunicación constante con la coordinación del proyecto (Fundación Taigüey) sobre el desarrollo de los cursos y servirán de enlace entre los/as participantes y la coordinación. • Informarán sobre los avances utilizando la planilla electrónica suministrada suministrada por la coordinación del proyecto. Colectar datos. • Organizarán los espacios y las logísticas necesarias para garantizar que los/as estudiantes puedan acceder a los dispositivos y conexión a internet para usar a plataforma del curso y los recursos en línea.
  27. 27. Facilitadores/as • Asistirán a la capacitación de dos días ofrecida por el proyecto para ampliar sus habilidades como facilitadores : 12-14 Septiembre 2019 • Completarán el Test de Competencias Digitales este mes (el mismo no representa una evaluación o examen para ocupar el rol de facilitador/a, pero completarlo es un requisito) • Realizarán ellos/as mismos/as el curso, que será ofertado a través de la plataforma (Septiembre/Octibre) • Apoyarán el reclutamiento de participantes (Agosto Sept) • Las responsabilidades del rol implicarán al/la facilitador/a una dedicación de aproximadamente ocho (8) horas a la semana.
  28. 28. Tutores/as virtuales. • Moderar y animar las comunidades virtuales de apoyo, junto con los/as facilitadores/as. • Realizar sesiones virtuales estructuradas y regulares con los/as participantes. • Realizar sesiones de tutoría práctica puntuales en línea, para temas específicos cuando se detectan necesidades. • Apoyan facilitadores a hacer informes sobre el desempeño de los/as participantes en las actividades virtuales. • Apoya los/as facilitadores/as en dar seguimiento del desempeño de los/as estudiantes. Proporciona motivación y fomenta el compromiso; identifican juntos proactivamente acciones para evitar la deserción. • Recopilación y registro de datos para apoyar el M&E. • Supervisar con los/as facilitadores/as evaluaciones intermedias / finales.
  29. 29. EL papel del facilitadores/as y tutores/as SOPORTE TÉCNICO: • Soporte al uso de la plataforma (Moodle, Aula Google) • Ayudar a familiarizarse con el contenido del curso, los objetivos de aprendizaje, ser capaz de añadir una perspectiva local • Comunicarse con los estudiantes, responder a las preguntas relacionadas con el contenido, el uso de las plataformas en línea y los cursos móviles. • Instalar cursos y otras herramientas de software en los dispositivos ADMINISTRACIÓN. Y SOPORTE • Llevar a cabo, sesiones estructuradas regulares con los estudiantes • Llevar a cabo las sesiones de la práctica tutorial para temas específicos • Seguimiento de rendimiento de los estudiantes, proporcionar la motivación y fomentar el compromiso; proactivamente identificar y trabajar para evitar la deserción; • La recolección de datos y el registro para apoyar M & E • Facilitar el apoyo / compromiso con tutores/as y mentores/as designados en su caso • Supervisar Provisional, En-Curso y evaluaciones finales ... fue el factor más importante que afecta a la finalización con éxito del curso. Hubo una respuesta muy positiva en general hacia la paciencia, disponibilidad y dedicación de los/as Facilita
  30. 30. TECH CSOD Moodle: El CSOD utiliza Moodle como herramienta para la gestión académica, así como la ventana del proyecto en línea. Aula Google y otras herramientas G-suite : Nuestro método de aprendizaje mixto se centra en el uso de la Aula Google y herramientas GSuite para implementar y administrar un entorno de aula virtual. Esta será la tecnología central para la interacción entre los facilitadores y el estudiante. Software de Curso: Con el fin de desarrollar y desplegar el contenido del curso totalmente digital que emplean el uso de la plataforma ADAPT. Esta es la tecnología que proporciona y controla los materiales del curso y en curso mini-pruebas y los grados a través del programa.
  31. 31. PRESENCIA EN LÍNEA alumno individual Grupos establecidos SALÓN DE CLASES GOOGLE REPOSITORIO MOODLE GMAIL G-CALENDARIO G-MEET G-DRIVE G-SUITE
  32. 32. Face-to-face Sessions (replicate x N) Facilitators / Tutors Mobile, responsive Learning Apps PhysicalDigital Course Enrolment, Retrieve mobile APKs Learning Management System Learner Performance Administration SCORM Interaction DAta Learner Primary Data Collection (Participation, Surveys) Virtual Learner Support Community Learner Performance Monitoring Online Facilitation, Mentorship Learner Analytics Dashboard Learner Interaction Data Arquitectura
  33. 33. Las EVALUACIÓNES Evaluación / plan de evaluación Puntuación • Línea de base digital - Perfil de Autoevaluación • encuesta de autodiagnóstico será administrado al inicio de cada grupo para proporcionar un perfil digital para cada estudiante • Evaluación progresiva durante el curso (es decir, las preguntas en los módulos) • ~ 5-7 preguntas por cada módulo que ayudan a los estudiantes a comprobar y validar su aprendizaje y refuerzan los conceptos • Preguntas de reflexión • Una serie de preguntas abiertas que demandan 1 o 2 respuestas corta, que invitan al estudiante a reflexionar sobre los conceptos aprendidos y cognitivamente aplicarlos a situaciones cotidianas. • Encuesta de fin de curso - Evaluación del Curso y de los/as facilitadores/ase • breve encuesta al final de cada curso para los estudiantes para evaluar la eficacia de los contenidos del curso, el apoyo del facilitador/a y la experiencia de aprendizaje • EL proyecto final • estructurado como un escenario que los estudiantes tendrán que completar con éxito, para validar sus competencias adquiridas 40% • Pruebas administradas al final de cada curso • Prueba final más tradicional que trata de reunir e integrar una serie de elementos a través de los módulos en un curso 60%
  34. 34. PANEL • objetivo : motivar jóvenes en riesgo a dedicarle esfuerzos a este curso, que se puedan proyectar en futuros empleos, trabajando en diferentes perfiles de "teletrabajo digital" como SEO, monitoreo de anuncios en linea, marketing digital, procesando datos (data science) desarrollo de contenidos web o multimedia, app testing, etc. • Ofertas y demanda de trabajos quee puedan hacer a distancia, nacional e internacionalmente, desde sus zonas rurales o periurbanas. • Compartir una o dos experiencias de éxito – Con estos conocimientos yo era… y ahora soy… • Exponer los perfiles más buscados en el ámbito del teletrabajo y datos. Habilidades más deseadas. Realidad de dia a dia del teletrabjo.Ingresos, ventajas y dificultades. • cifras del Teletrabajo (cuantas personas, tendencias, salarios) • los errores más cometidos en los trabajos a distancia y como superarlos. • Que habilidades "blandas" con importantes • Posibilidades de emprendimientos con los conocimientos adquiridos en el curso -

×