SlideShare une entreprise Scribd logo
Lic. Yeraldín Flores V
DEFINICIÓN
 La crioterapia es una técnica fisioterápica basada en la aplicación de frío sobre
el organismos con fines terapéuticos.
EFECTOS FISIOLOGICOS
Hemodinámicas:
Vasoconstricción y disminución de la circulación local de la piel.
Vasodilatación y aumento tardío de la circulación
Disminución de la velocidad de conducción nerviosa.
Metabolismo:
Disminuye la actividad metabólica tisular y la necesidad de
oxígeno y nutrientes y disminución y disminuyen los fenómenos
inflamatorios.
EFECTOS FISIOLOGICOS
Tejido colágeno: Aumenta su viscosidad y disminuye extensibilidad.
Contracción muscular: El enfriamiento rápido y breve facilita la
contracción voluntaria.
Sensación subjetiva a la aplicación:
 Frio suave produce una sensación local no desagradable ,analgésica y
relajación muscular y general.
 Frío más intenso tiene un efecto estimulante vigorizante,que despierta
mentalmente.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
Criomasaje: Masaje con cubito de hielo: se frota directamente en la piel
en una zona limitada e 15 cm, haciendo círculos, duración de 3 a 10.
Está indicado para puntos gatillos , fibromialgia , tendinitis,lumbago,
etc.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Fragmentos de hielo triturado: el hielo se tritura y se envuelve en una
toalla.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Bolsa de Hielo: Bolsa de plástico se llena de agua fría o cúbitos de
hielo, se envuelve en una toalla. Tiempo de tratamiento de 5 a 15.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Almohadillas frías o Cold –pack:
 Bolsas comerciales con gel de sílice que almacena y retiene el frío.Se
aplica con una toalla mojada en agua.Duración de 10 a 15min.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Baño de contraste: Baño alternado de agua fría y caliente.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Por evaporación con spray refrigerante: Las pulverizaciones con
líquido de evaporación producen un enfriamiento local intenso de la
piel.
MÉTODOS DE CRIOTERAPIA
 Reposo, frío, compresión y elevación(RICE) para distensiones y
lesiones leves.
INDICACIONES
 Antiinflamatorio, analgésico , antiespasmódico y reabsorción de
edemas(apendicitis, peritonitis agudas).
 Procesos hemorrágicos, enfermedades vasculares periféricas.
 Traumatismos contusiones, fracturas, desgarros musculares y
hematomas.
 Procesos inflamatorios, inflamaciones bacterianas.
 Inflamaciones reumatoides agudas y subagudas.
 Lesiones agudas con inflamación.
 Traumatismos recientes
 Dolor post-operatorio
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad por frío.
Nervio en regeneración.
Heridas abiertas.
Urticaria al frío.
Crioglobulinemia
Sindrome de Raydnaud
Injertos cutáneos
Zonas isquemicas
PRECAUCIONES
Edema(si tiene piel pálida y fría).
Injertos cutáneos, zonas tratadas con radioterapia o con secuelas de
congelación.
Heridas abiertas y úlceras, erosiones.
Hipertensión.
Hipoestesia y confusión.
Niños y ancianos.

Contenu connexe

Tendances

TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
ismaelcuya
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.
udes
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
ismaelcuya
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Elyed
 

Tendances (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

En vedette

Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Rodrigo Abreu
 
Crioterapia multimedia
Crioterapia multimediaCrioterapia multimedia
Crioterapia multimedia
anylu05
 
16 aplicacao de-calor_e_frio
16 aplicacao de-calor_e_frio16 aplicacao de-calor_e_frio
16 aplicacao de-calor_e_frio
Johnny Martins
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
ismaelcuya
 

En vedette (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapia
 
Uso del hielo o crioterapia en traumatismos agudos
Uso del hielo o crioterapia en traumatismos agudosUso del hielo o crioterapia en traumatismos agudos
Uso del hielo o crioterapia en traumatismos agudos
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia multimedia
Crioterapia multimediaCrioterapia multimedia
Crioterapia multimedia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
 
Crioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicacionesCrioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicaciones
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
Protocolo de tricotomia
Protocolo de tricotomiaProtocolo de tricotomia
Protocolo de tricotomia
 
16 aplicacao de-calor_e_frio
16 aplicacao de-calor_e_frio16 aplicacao de-calor_e_frio
16 aplicacao de-calor_e_frio
 
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío DesireéPresentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Tricotomia
TricotomiaTricotomia
Tricotomia
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015
 

Similaire à Crioterapia

Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]
richardnieva
 

Similaire à Crioterapia (20)

Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapiaModalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]
 
Hidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptxHidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptx
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
 
Aplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parcialesAplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parciales
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
 
Hidroterapia1
Hidroterapia1Hidroterapia1
Hidroterapia1
 
HYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivoHYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivo
 
Frío y Calor
Frío y CalorFrío y Calor
Frío y Calor
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia made
Crioterapia madeCrioterapia made
Crioterapia made
 

Dernier

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Dernier (12)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Crioterapia

  • 2. DEFINICIÓN  La crioterapia es una técnica fisioterápica basada en la aplicación de frío sobre el organismos con fines terapéuticos.
  • 3. EFECTOS FISIOLOGICOS Hemodinámicas: Vasoconstricción y disminución de la circulación local de la piel. Vasodilatación y aumento tardío de la circulación Disminución de la velocidad de conducción nerviosa. Metabolismo: Disminuye la actividad metabólica tisular y la necesidad de oxígeno y nutrientes y disminución y disminuyen los fenómenos inflamatorios.
  • 4. EFECTOS FISIOLOGICOS Tejido colágeno: Aumenta su viscosidad y disminuye extensibilidad. Contracción muscular: El enfriamiento rápido y breve facilita la contracción voluntaria. Sensación subjetiva a la aplicación:  Frio suave produce una sensación local no desagradable ,analgésica y relajación muscular y general.  Frío más intenso tiene un efecto estimulante vigorizante,que despierta mentalmente.
  • 5. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA Criomasaje: Masaje con cubito de hielo: se frota directamente en la piel en una zona limitada e 15 cm, haciendo círculos, duración de 3 a 10. Está indicado para puntos gatillos , fibromialgia , tendinitis,lumbago, etc.
  • 6. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Fragmentos de hielo triturado: el hielo se tritura y se envuelve en una toalla.
  • 7. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Bolsa de Hielo: Bolsa de plástico se llena de agua fría o cúbitos de hielo, se envuelve en una toalla. Tiempo de tratamiento de 5 a 15.
  • 8. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Almohadillas frías o Cold –pack:  Bolsas comerciales con gel de sílice que almacena y retiene el frío.Se aplica con una toalla mojada en agua.Duración de 10 a 15min.
  • 9. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Baño de contraste: Baño alternado de agua fría y caliente.
  • 10. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Por evaporación con spray refrigerante: Las pulverizaciones con líquido de evaporación producen un enfriamiento local intenso de la piel.
  • 11. MÉTODOS DE CRIOTERAPIA  Reposo, frío, compresión y elevación(RICE) para distensiones y lesiones leves.
  • 12. INDICACIONES  Antiinflamatorio, analgésico , antiespasmódico y reabsorción de edemas(apendicitis, peritonitis agudas).  Procesos hemorrágicos, enfermedades vasculares periféricas.  Traumatismos contusiones, fracturas, desgarros musculares y hematomas.  Procesos inflamatorios, inflamaciones bacterianas.  Inflamaciones reumatoides agudas y subagudas.  Lesiones agudas con inflamación.  Traumatismos recientes  Dolor post-operatorio
  • 13. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad por frío. Nervio en regeneración. Heridas abiertas. Urticaria al frío. Crioglobulinemia Sindrome de Raydnaud Injertos cutáneos Zonas isquemicas
  • 14. PRECAUCIONES Edema(si tiene piel pálida y fría). Injertos cutáneos, zonas tratadas con radioterapia o con secuelas de congelación. Heridas abiertas y úlceras, erosiones. Hipertensión. Hipoestesia y confusión. Niños y ancianos.