SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
I.- INTRODUCCIÓN
La maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la pasión o parchita
y denominada la fruta de la pasión, de un sabor un poco acido y con aroma. Las
variedades varían en el tamaño color y sabor. Actualmente 40 países utilizan la
maracuyá en el campo comercial para satisfacer la demanda interna y solo en
nuestro país se han cultivado la maracuyá amarilla y púrpura debido a la
inestabilidad de los precios y apoyo del gobierno.
El cultivo de maracuyá es una planta que se ha convertido en un fruto de alto
consumo, permitiendo aumentar la demanda. Es por esto la importancia de
mejorar la producción, en toneladas por hectárea, el tamaño del fruto, peso, los
grados brix, la precocidad y la resistencia al virus causante de la malformación,
conocido como el virus de noni.
Es una planta que de acuerdo a las condiciones fitosanitarias se produce desde
los 300 msnm hasta los 1000 msnm, el clima en que se desarrolla requiere que
hay alternancia de época de humedad y seca y de 1000 a 1500 milímetros d
precipitación , hace de la familia de las pasifloras y su nombre científico es :
passiflora edulis v. flavicarpa. Es originaria de la región amazónica del Brasil, la
familia comprende doce géneros con aproximadamente 500 especies distribuidas
en américa, Asia y áfrica.
II.-OBJETIVOS.
1. Objetivos generales.
 Conocer el manejo del cultivo de maracuyá lo cual será de vital
importancia para todos los agricultores, esto será como un cultivo
alterno generando ingresos adicionales a la economía familiar.
2. Objetivos específicos.
 Comparar el cultivo del maracuyá frente a otros cultivos.
 Manejar en forma adecuada todo el proceso productivo del cultivo
del maracuyá.
 Analizar la producción y productividad del cultivo del maracuyá.
 Obtener un producto final de buna calidad para tener buena
aceptación en el mercado nacional e internacional.
III.- ORIGEN DE LA MARACUYA
Proviene del Brasil, en el
Amazonas, el cual es el mayor
productor de esta fruta .Se cultiva
en la costa y en la selva del Perú
como por ejemplo en las zonas
productoras de Piura y Chancha
mayo. Esta se puede cultivar en
zonas tropicales así como también
subtropicales El maracuyá es una
planta que pertenece a la familia
Pasiflorácea. El maracuyá es una
planta de origen tropical, los frutos.
Presentan un sabor particular
intenso y una alta acidez, muy apreciado en los países norteamericanos, europeos
y asiáticos que lo demandan con gran interés. Esta condición coloca a Colombia
en una posición de privilegio como país productor y exportador de uno de los
mejores jugos y concentrados del mundo. El maracuyá tiene una gran importancia
por las cualidades gustativas de sus frutos y por las cualidades farmacodinamias y
alimenticias de su jugo.
IV. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.
.
Nombre científico: (Passiflora edulis).
Nombre común: maracuyá amarillo, parchita, calala, maracujá.
Orden : Passiflorales
Familia : Passifloraceae.
Género : Pasiflora.
Especie : Passiflora edulis forma flavicarpa.
V. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO.
1. Generalidades
1.1. Distribución geográfica: es común en toda América Tropical; pero menos
difundida en relación a la escala industrial que ha alcanzado la variedad roja o
morada.
1.2. Descripción botánica
Es una planta perenne, trepadora de 50 a 80 m, que se adhiere a los soportes o tutores
por medio de zarcillos que salen de las axilas de las hojas. Estos zarcillos son
filamentos de 40 cm, hojas profundamente trilobuladas, alternas, con márgenes
finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde intenso, brillante
en el haz y más pálido y poco brillo en el envés.
Las hojas. Están formados por tallos y zarcillos son redondos y de forma espiral,
alcanzando longitudes de 30-40 cm.
Los tallos. Cuando son jóvenes son ligeramente angulados y cilíndricos en etapa
adulta de color verde claro a verde oscuro.
Las flores. Son de tipo perfectas y de gran vistosidad, de 5 cm de ancho; nacen
solitarias a lo largo de los brotes nuevos, casi auto-fecundables.
El fruto. Es una baya que va de redonda a ovoide, con un diámetro de 4-8 cm y de 6 a
8 cm de alto. La cáscara es dura, tostada a veces, de 3 mm de grosor y está tapizada
internamente por un tejido blanco esponjoso de 6 mm de espesor, de superficie lisa y
cerosa. La cavidad del fruto se presenta más o menos llena de una masa aromática de
sacos membranosos, de doble pared, llenos con un jugo amarillo espeso y hasta un
total de 250 pequeñas semillas negras y duras. Durante el desarrollo, el color es verde
brillante, pero, al madurar varía de púrpura oscuro con puntitos blancos pálido a amarillo
pálido y color naranja pálido. El peso oscila entre 70 y 150 g aproximadamente verdes
amarillentos, sus semillas pueden polinizarse entre parras.
La raíz. El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante y superficial,
distribuido en un 90% en los primeros 15-45 cm de profundidad. Por tal razón, no se
deben realizar labores culturales que remuevan el suelo y puedan dañar el sistema
radicular y la producción en sí
2. VARIEDADES.
Maracuyá Amarillo
Passifloraedulis variedad flavicarpaDegener) que presenta
frutos vistosos de color amarillo con diversas formas. Esta
variedad crece y se desarrolla muy bien en zonas bajas. Es
una planta mas rústica y vigorosa que el Maracuyá púrpura.
Maracuyá rojo o morado.
(Passifloraedulis variedad púrpura Sims) que presenta frutos
pequeños de color rojo. Esta variedad crece y se desarrolla en
zonas templadas.
CARACTERÍSTICAS:
 Tiene la forma como a la de una baya
redonda, así como la maracuya amarilla.
 _Su peso es de 30 gramos
aproximadamente y mide unos 30 a 80
milímetros. La amarilla puede llegar a pesar hasta
los 100 gramos.
 _El color puede variar según la variedad.
Usualmente tiene una capa interna blanca con
pepitas cubiertas con una especie de carne de
color anaranjado.
 Su sabor es agridulce, sobre todo en el
verano se consume mucho puesto que es
refrescante y con un ligero sabor albaricoque como si se estuviera comiendo
una mermelada.
3. CULTIVO.
Vida útil de la plantación. La plantación normalmente tiene una vida útil de 2-3 años y
si se maneja adecuadamente puede ser hasta de 4 años.
Época de siembra. Se pude realizar en cualquier epoc del año pero lo mas
recomendable es hacerlo entre los meses de diciembre a marzo momentos en que se
encuentra mayor disponibilidad de agua.
Establecimiento de caminos en la Plantación
Es necesario diseñar la plantación considerando los caminos de penetración con
diferentes fines:
 Camino para circulación de mano de obra: Ancho: 15,0 m. Distanciamiento: cada
50 - 100 m.
 Camino para maquinaria: Ancho: 4,0 m. Distanciamiento: cada 10 - 20 hileras.
 Camino periférico o estratégico Ancho: 6,0 m. Distanciamiento: 60 - 90 m.
3.1. Propagación y Fenología del Cultivo.
Los aspectos a considerar al seleccionar a una planta como fuente de semilla o
esquejes son:
 Plantas sanas, libres de enfermedades.
 Alta productividad.
 Precocidad.
La propagación de esta planta puede ser:
A. POR SEMILLA. Es el método más simple y más usado, pero trae como
consecuencia una gran variabilidad en el orden genético del material obtenido,
debido a la polinización cruzada, por lo tanto las plantas obtenidas no serán
idénticas a la planta madre, pero a la vez existe un menor riesgo de
incompatibilidad por la misma variabilidad. Las plantas producidas por este
sistema son más vigorosas y presentan una vida más larga que por esqueje.
Obtención: para obtener semilla de una planta, se debe tener en cuenta lo
siguiente:
a. Que produzca frutos ovalados. Los frutos redondos dan un 10% menos del
jugo.
b. Los frutos color naranja deben ser descartados, ya que su jugo tiene sabor
a madera.
c. El tamaño del fruto debe ser mayor a 130 g.
d. Deben tener una corteza gruesa.
e. La planta madre debe tener un alto porcentaje de fructificación.
f. Los frutos deben tener la cavidad bien llena.
g. Los frutos deben tener un alto rendimiento de jugo, mayor a un 33%.
Preparación: Se saca la semilla de los frutos con una cuchara y se colocan en
un recipiente (semilla + pulpa) de 2-4 días. Durante este tiempo ocurre un
proceso de fermentación de las semillas. Luego, las semillas se lavan y se ponen
a secar a la sombra. Se pueden almacenar las semillas hasta 6 meses en un sitio
fresco. No es aconsejable usar semillas que tengan menos de 80% de
germinación.
Siembra: la siembra puede hacerse en un germinador o directamente en bolsas
plásticas. En el germinador las plantas pueden permanecer alrededor de 30 días
o se trasplantan al vivero cuando tengan 10 cm de altura.
La siembra en bolsas plásticas es lo más práctico y económico.
 Tamaño de bolsa: diámetro 12.5 cm y altura de 20 cm.
 Sustrato: se hace a base de una mezcla de arena y estiércol en proporción
volumétrica 1-1-1.
 Siembra: se colocan 3 semillas bolsa. Una vez germinadas, se ralea
alrededor de los 30 días o cuando las plantas tengan 10-15 cm de altura,
dejando sólo una planta /bolsa.
 Trasplante: se trasplanta al campo definitivo de 1-2 meses después o
cuando las plantas alcanzan de 20-30 cm de altura.
B. POR ESQUEJE. Consiste en usar partes intermedias de guías, y presenta la
ventaja de poder obtener plantas con características idénticas a la planta matriz.
Por lo que las plantaciones son homogéneas, pero se corre el riesgo de
aumentar la incompatibilidad, ya que al seleccionar las plantas con las mejores
características se podría estar tomando plantas originales del mismo clon. Este
método es el mas usado en la propagación del maracuyá dulce (Pasiflora alata)
Selección: se seleccionan las plantas con los mismos criterios que para la
propagación por semilla. Además se debe considerar lo siguiente:
h. El momento de corte de la estaca se debe hacer fuera del período de
fructificación.
i. La estaca debe tener el grosor de un lápiz.
j. La estaca debe tener 3 nudos.
k. El corte basal se hace en un nudo y el apical sobre el último nudo (varios
cm) y dejar algunas hojas para favorecer el enraizamiento.
l. Se pueden utilizar hormonas para favorecer el enraizamiento de las
estacas.
m. La estaca se introduce 213 de su longitud en el sustrato que contiene la
bolsa plástica.
n. Trasplantar cuando se tenga 25-30 cm de altura.
C. POR INJERTO. Este método no es muy usado comercialmente, ya que
incrementa los costos, su utilidad seria el poder combinar patrones resistentes a
hongos del suelo o encharcamientos, con plantas que presenten buenas
características agronómicas, como precocidad, sabor y tamaño de fruto. El tipo
de injerto que se usa es el de cuña.
3.2. REQUERIMIENTO NUTRICIONALES DEL CULTIVO DEL MAYACUYA.
Las plantas del maracuyá tienen un crecimiento continuo y vigoroso, la absorción de
nutrientes se intensifica a partir de 250 días de edad lo que corresponde a la etapa de
pre fructificación.
En el siguiente cuadro se muestra las cantidades de nutrientes extraídos por una
plantación de 370 días de edad y 1 500 plantas por hectárea.
Nótese que el orden de extracción de nutrientes es de nitrógeno, potasio, calcio, y
fosforo, en cuantos a elementos mayores, y el Mn y Fe entre los menores. Además
entre los mayores, el fosforo es el que presenta el mayor porcentaje de tras locación a
los frutos. Kg
ELEMENTOS CANTIDADES
PLANTA ENTERA FRUTOS
Nitrógeno 205.50 kg 44.55kg
Fosforo 17.40kg 6.90 kg
Potasio 184.20 kg 73.80 kg
Calcio 151.65 kg 6.75 kg
Magnesio 14.40 kg 4.05 kg
Azufre 25.05 kg 4.05
Boro 295.80 g 37.80 g
Cobre 198.75 g 64.05 g
Hierro 770.40g 88.05 g
Manganeso 2810.25 g 180.15 g
Zinc 316.95g 108.15 g
3.3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN.
Orientación
 Por el viento: las filas o hileras de plantas deben orientarse en dirección al
viento.
 Por el sol: la orientación de acuerdo al movimiento solar debe ser de norte a sur.
Distancia de plantación
Se usan diferentes distancias. Las más comunes son:
 Entre surcos: de 3 - 4 m.
 Entre plantas: de 2,5 - 4 m.
Ahoyado
 En suelos francos el hoyo debe tener 0,3 x 0,3 x 0,3 m.
 En suelos arcillosos el hoyo debe tener 0,4 x 0,4 x 0,4 m.
Densidad de plantación
Normalmente se utilizan densidades de 800 - 1.200 plantas/ha. En plantaciones
altamente tecnificadas se incrementan las poblaciones a 1.500 - 2.000 plantas/ha.
Vivero
Para la maracuyá, la siembra en viveros es prácticamente obligatoria. Se colocan de 3 a
4 semillas en bolsas de polietileno de 15 x 20 cm. Las semillas tardan en germinar entre
20 a 30 días, una vez germinadas se realiza el primer raleo dejando las 2 plantas más
vigorosas para el trasplante definitivo. La planta estará lista para el trasplante cuando
tenga de 20 a 30 cm de altura, aproximadamente a los 2 meses de plantada en el
vivero.
Sistemas de Plantación
La planta de maracuyá es una enredadera que necesita un sistema de tutores para su
explotación comercial. Los sistemas de soporte más recomendables son los siguientes:
Espaldera en "T" o Mantel
Este tipo de sistema forma un mantel o pérgola en la parte superior de la espaldera.
Este sistema generalmente se establecen en zonas planas. Es conveniente colocar un
poste de reforzamiento de la estructura cada 20-30 m. En caso de utilizar postes vivos,
se debe plantar los árboles dos años antes, y se pueden usar las siguientes especies:
 Leucaena (Leucaena glauca)
 Helequeme (Eritrina sp.)
 Guanacaste de oreja (Enterolobium cyclocarpum)
 Madero negro (Gliricidia sepium)
Ventajas de la Espaldera en "T"
 Mayor longevidad y aireación del cultivo
 Mayor exposición del área foliar
 Facilidad del control sanitario
 Facilidad de mecanización del cultivo
 Buen control de la cosecha.
Para su construcción se requiere de postes de 2.40 m de largo por 10-15 cm de
diámetro, los cuales van enterrados a una profundidad de 40 cm ya una distancia de 6
m. En cada punta de los postes se colocan travesaños de 120 cm de largo y de lO cm
de diámetro. Todos los postes deben ser tratados con aceite quemado, por lo menos la
parte que se va a enterrar, lo que ayudará a que el poste tenga mayor vida.
Una vez colocados los postes y travesaños, se colocan tres hileras de alambre N° 10,
uno de ellos va sobre el centro de los postes y los restantes a una.distancia de 60 cm
hacia fuera.
Espaldera Sencilla
Consiste en construir una espaldera vertical
formada de postes distanciados a 2 m y una
altura libre de 1,5 - 2,0 m. Este sistema permite
una mayor densidad de plantas por manzana,
además permite intercalar cultivos anuales en
los tres primeros años de su desarrollo. Su
construcción es similar al tipo "T", con la
diferencia de que este sistema solamente lleva
2 hilos de alambre, uno colocado sobre la
punta de los tutores y el otro a 1,5 m de la
superficie del suelo.
Ventajas de la Espaldera Sencilla
 Mayor densidad de plantas permite
intercalarse con cultivos permanentes
en los 3 primeros años.
 Para ambos tipos de espaldera se
deben usar: postes tensores: 25 cm de
diámetro, postes soportes: 15 cm de
diámetro.
Enramada
A nivel comercial se utiliza muy poco este sistema de siembra. Los postes se colocan
en cuadro, a seis metros de distancia entre ellos. Sobre los postes se colocan varas de
bambú, guachipilín o madero negro y sobre estos se ponen alambre o varas más
delgadas
Amarres
El amarre de la planta de maracuyá debe hacerse desde el principio, utilizando una
estaca sembrada al lado de cada planta. Los tallos se van amarrando de trecho en
trecho a la estaca con fibra de polietileno, mecate de cabuya o burrillo de chagüite hasta
que se alcanza el hilo superior.
3.4. PROBLEMAS FITOSANITARIOS.
Plagas y enfermedades.
Plaga o
Enfermedad
Síntomas y Daños Control
Acaro rojo o
arañita roja.
Tetranychus sp.
En el envés de la hoja, causa
amarillamiento y si es fuerte el
ataque causa defoliación. Se
presenta generalmente en épocas
de sequía o de verano prolongado.
Malathion 1 l/mz.
Manco
Chinche de pata
de hoja.
Leptoglosus sp.
Se localiza de preferencia en el
pedúnculo que sostiene el fruto. Los
frutos afectados por estos chinches
generalmente se ponen corrugados
y caen pequeños.
Recoger los frutos caídos
afectados y eliminarlos.
Parathión metílico 1 l/mz.
Gusano
defoliador.
Diuno juno juno
Malathion 1 l/mz
Dipel 60 gr/100 l agua/mz.
Marchitamiento o
pudrición de la
raíz.
Fusarium
oxisporum f.
passiflorae
Es la enfermedad más severa, la
cual causa una decoloraicón rojiza
en la raíz principal, amarillamiento
de las hojas nuevas y luego
marchitamiento general de la planta.
Evitar siembra en suelos
pesados. Regular el exceso
de humedad. Hacer
aplicaicones preventivas con
productos cúpricos en la base
de la planta.
.El mayor daño lo causa el hongo Fusarium oxysporum que ataca el sistema radicular e
invade posteriormente el sistema vascular de la planta provocando su desecación y su
muerte.
Generalmente ocurre en suelos arcillosos o en condiciones de mal drenaje. Una vez
establecido el patógeno, es muy dificil detenerlo, la planta infectada se muere y la
enfermedad se propaga rápidamente a las plantas vecinas. El daño causado al follaje
por las larvas negras (gusano defoliador) del lepidóptero Dione juno juno. El adulto es
una hermosa mariposa anaranjada; deposita sus huevos en el envés de las hojas y a
los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas
ya los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las
hojas más cercanas. En la medida que van creciendo, amplían su radio de acción y
pueden juntarse con otras posturas provocando una defoliación total.
En la etapa inicial de la plantación es necesario preservarse contra estas orugas para
permitir el rápido desarrollo de las lianas; cuando la plantación está bien establecida, el
control es discutible como lo señalamos, puesto que las larvas ejercen una poda
natural.
De toda manera hay que evitar lo más posible aplicar insecticidas para no destruir los
insectos polinizadores.
El control manual es efectivo si se toma la precaución de pasar por el plantío una vez a
la semana y cortar las hojas que albergan los huevos y las larvas pequeñas. Otra
solución es la destrucción de focos de orugas, por medios químicos.
El chinche "pata de hoja" (Leptoglossus zonatus) pica los frutos en crecimiento y
provoca deformaciones en ellos. Se controla fácilmente con insecticidas usuales.
A veces la floración es perturbada por picudos pequeños que perforan el pedúnculo del
ovario: la flor no logra abrirse y se seca. Es necesario aplicar insecticidas sistémicos en
este caso.
Zompopos e iguanas pueden causar serios daños en las plantaciones jóvenes, por no
dejar crecer las guías e impedir que alcancen la alambrada.
Malezas
La planta debe permanecer completamente libre de malezas para evitar que compita
con el cultivo por agua o nutrientes, particularmente en los estadíos iniciales de la
plantación.
 Plateo
Se debe mantener la zona de plateo (circunferencia de 50-60 cm alrededor de la
planta) libre de malezas. Se debe recordar que el Maracuyá no tiene un sistema
radicular extenso ni profundo. El plateo se puede hacer manual o químicamente.
 Limpieza de calles
La destrucción de malezas en las calles se puede hacer mecánicamente o
mediante herbicidas. Los herbicidas recomendados son:
o Gramoxone: 11/200 l de agua
o Dalapón: 11 Kg/450 l de agua/ha
En caso de utilizar herbicida de contacto como el gramoxone, la aplicación debe
hacerse con pantalla y dirigida a la maleza, unas cuatro aplicaciones durante el
año de gramoxone permite mantener limpio el plantío.
Lo más importante es mantener una franja de 1,5 - 2,0 m sobre la hilera de plantas, libre
de malezas.
3.5. PODA.
En el cultivo de maracuyá se realizan dos tipos de poda:
A. Poda de formación
Esta poda se hace para eliminar todos los brotes laterales que nacen en la base
de cada hoja, para evitar que la planta pierda vigor y así acelerar su llegada al
hilo superior. Al llegar el brote al hilo superior debe despuntarse para obligarlo a
ramificar y guiar las ramas de acuerdo al tipo de tutor que se utiliza. De esta
fonna los dos o tres brotes dejados, crecerán con rapidez formando las futuras
ramas.
B. Poda de limpieza
Consiste en eliminar ramas viejas o muertas y bejucos o guías que lleguen al
suelo. Esta labor se debe realizar después de cada cosecha.
CONDUCCIÓN Y PODA.
Espaldera sencilla
a. Se inicia con una poda de fonnación que consiste en dejar de 2-3 guías
principales.
b. Al alcanzar el segundo alambre, a cada guía se le poda la yema apical.
c. Las guías secundarias se orientan sobre la espaldera para tener una distribución
unifonne.
d. Cabe la posibilidad, ya una vez colocadas las guías secundarias, volverlas a
podar y redistribuir nuevamente las guías terciarias.
e. Es conveniente no tener más de dos guías secundarias por cada día principal y
no más de dos guías terciarias por cada guía secundaria.
Espaldera en "T"
a. Se deja una sola guía, eliminando todos los brotes laterales.
b. Al llegar la guía a la parte superior, se deja crecer unos centímetros sobre la
espaldera o mantel, se ata y se elimina el brote terminal.
c. Se dejan crecer únicamente dos guías secundarias o ramas, las cuales se
orientan una por cada alambre.
d. Estas guías secundarias, se vuelven a poder una vez que alcanzan los alambres,
lo que provoca la formación de ramas fructíferas en un espacio relativamente
corto.
e. Se distribuyen las ramas fructíferas alternativamente sobre la espaldera.
La conducción, para ambos tipos de espalderas, implica una poda de formación que
está complementada con dos labores adicionales. Las cuales son:
 Amarre: debe hacerse desde el establecimiento de la planta y consiste en
colocar una estaca en la cual se sujeta la planta, además de unirla con un cordel
de fibra de polietileno al hilo superior de la espaldera.
 Deschuponado: se deben eliminar todos los brotes laterales sobre la guía
principal y las secundarias para acelerar el crecimiento y desarrollo de las
plantas.
 Poda de mantenimiento: se ha informado de incrementos hasta de 25% en la
producción.
o Se puede hacer una poda liviana consistente en cortar a 30 cm, por
debajo del travesaño de la espaldera (T), todas las ramas que cuelgan.
o También se puede hacer una poda de las ramas colgantes, de manera
que sus extremos
o queden del suelo unos 50-60 cm, complementándose con una poda de
limpieza (ramas secas), más un raleo de ramas en exceso que permita
una mejor aireación y penetración de luz.
o Otra forma de poda de mantenimiento es la remoción parcial o total de
todas las ramas colgantes.
3.6. RIEGO
Se puede usar riego por aspersión o gravedad. De manera práctica se han manejado
ciclos de riego cada 8-12 días. Independientemente del tipo de riego, se debe
suministrar una lámina de agua efectiva que corresponda a 80-100 mm /mes.
COSECHA Y POSTCOSECHA.
Para exportación como fruta fresca es preciso cortar las frutas cuando comienzan a
cambiar de color y exportarlas de inmediato. A pesar de su aptitud en conservar sus
características organolépticas intactas durante varios días después de la cosecha, las
frutas se arrugan rápidamente y eso perjudica su presentación.
La producción por planta puede ser de 300 - 700 frutas /año. Cada planta produce un
promedio de 10 a 15 Kg de frutas al año. Por hectárea se pueden esperar rendimientos
de 8 a 12 Toneladas métricas. En cultivos tecnificados se ha alcanzado hasta 30 Tm. La
vida de una plantación no sobrepasa los 5 años.
Se presentan dos cosechas muy marcadas y en períodos definidos: noviembre-enero y
junio- agosto. Durante los otros meses hay cosecha, pero es muy reducida durante los
otros meses la producción se reduce.pero sigue siendo continua.
VI. CONDICIONES EDACLIMATICAS.
Tipo de clima. Es una planta de clima tropical; para su óptimo desarrollo, requiere de
temperaturas promedio de 24 y 28 °C y alternancia de estación seca. Por encima de
este límite y más allá de 32 °C el crecimiento se acelera, pero la producción disminuye a
causa de la deshidratación del estigma, lo que imposibilita la fecundación de las flores.
Tipo desuelo. Los mejores suelos van de franco a franco-arenosos, con pH de 5.5 a
7.0 aún crecen bien hasta con un pH de 8 (moderadamente alcalino).
Altitud. Con respecto a la altitud, comercialmente se cultiva desde el nivel del mar
hasta los 1000 msnm, pero se recomienda que para tener los mejores resultado se
cultive entre los 300 y 900msnm, con una humedad relativa del 60%.
Requiere una precipitación fluvial de 800 a 1750mm al año y una mínima mensual de
80mm.
VII. TRANSFORMACIÓN.
USOS POTENCIALES DE PASSIFLORA EDULIS
 Alimenticio: se consume el jugo en helados, sorbetes, dulces, jaleas, tortas y
salsas.
 Medicinal: sedante (alcaloide: cumarina) y antidepresivo (flavonoides y la
sustancia Maltol).
 Estado Nutricional:
o 7 - 13% azúcar
o Rica en Niacina (2,2 mg en 100 g)
o Vitamina A (2,4 mg.
Buena fuente de Vitamina B 12 (0,1 mg), Vitamina C (30 mg) y Fósforo (12 - 24 mg)
El Maracuyá actualmente se cultiva en Brasil, que es el mayor exportador mundial de
jugos.
El Maracuyá es de valor por su sabor particular intenso y su alta acidez,
constituyéndose en una base fuerte para bebidas industrializadas. Así mismo, esta
especie es buena fuente de vitamina A y niacina.
El Maracuyá es una planta fructífera que comienza a producir en el primer año de
sembrado, además tiene un período de vida relativamente corta. El mayor rendimiento
se obtiene en el segundo o tercer año y disminuye en los años siguientes.
• Composición Química
La composición típica de la fruta de Maracuyá es la siguiente: cáscara 50-60%, el jugo
30-40%, semillas 10-15%, siendo el jugo el producto de mayor importancia.
CONTENIDO VITAMINICO Y MINERAL DE 100 GRAMOS DE JUGO DE
MARACUYÁ
• Cosecha
El punto de madurez fisiológica está dado por el desprendimiento de la fruta de la
planta, cayendo al suelo y allí es donde se hace la recolección. Se recomienda recoger
los frutos frecuentemente especialmente en los períodos lluviosos para evitar
quemazón de la corteza por efecto de los rayos solares, causando golpe de sol en los
frutos haciendo quebradiza la cáscara, provocando daños innecesarios al momento de
su procesamiento. Además, los frutos una vez desprendidos de la planta pierden peso
rápidamente.
La recolección se hace manualmente, siendo recomendable hacerlo en sacos de fique
o fibra que permitan el desplazamiento rápido de los recolectores dentro del cultivo.
La fruta bien sea para consumo fresco o procesado no debe presentar daños externos
por insectos, golpe de sol ni mancha de ninguna naturaleza.
• Poscosecha
Clasificación:
El Maracuyá se clasifica de acuerdo a su tamaño por el diámetro perpendicular al eje
mayor del fruto, de acuerdo a sus grados de calidad, para cada variedad y tamaño se
establecen los grados de calidad primera (1ª) y segunda (2ª) de conformidad con las
condiciones generales.
Condiciones Generales
 Debe ser de una misma variedad.
 Debe presentarse entero, con la forma y el color típicos de la variedad.
 Debe estar fresco, limpio y sin indicios de humedad exterior, y tener el péndulo
cortado de raíz.
 Debe tener el grado de madurez que permita la conservación adecuada del
producto en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte.
 Debe encontrarse libre de daños por ataque de insectos, enfermedades,
magulladuras, podredumbres y cortaduras.
CLASIFICACION DE CALIDADES DE ACUERDO CON LAS DIFERENCIAS DE
TAMAÑOS Y DEFECTOS PERMITIDOS
CLASIFICACION DE LOS TAMAÑOS DE ACUERDO CON SU DIAMETRO
Para aquellos que desconocen esta maravillosa fruta les presentamos a continuación
sus principales características.
Como elegirla y conservarla
La fruta de la pasión tiene una piel lisa que se arruga al poco de comprarla, lo que
indica que está madura y que ha sufrido una pequeña pérdida de humedad. Las frutas
arrugadas deben consumirse con la mayor brevedad.
La granadilla se debe dejar a temperatura ambiente para que madure y su sabor se
suavice y dulcifique. Una vez madura puede guardarse en la nevera durante una
semana o se puede congelar en piezas enteras o extrayendo la pulpa, manteniéndose
así en óptimas condiciones durante meses.
Bondades de la fruta de Maracuyá
La fruta de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas.
Una fruta de Maracuyá tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos
de carbono, 5 mg de Calcio, 17 mg de Fósforo, 0.3 mg de Hierro, 684 mg de vitamina A
activada, 0.1 mg de vitamina B2 (Rivoflavina), 2.24 mg de Niacina y 20mg. de Vitamina
C
El Maracuyá se recomienda para:
Bajar la presión arterial Como tranquilizante
Como fuente de vitamina C.
Usos de la fruta de maracuyá
El fruto se consume como fruta fresca o en jugo. Se utiliza para preparar refrescos,
néctares, yogurts, mermeladas, licores, helados, pudines, enlatados.
El uso en repostería comprende la preparación de tortas y queques.
En confitería para mezclar jugos con frutas como cítricos, guayaba y piña entre otros.
Según el Instituto de Tecnología y Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus
semillas puede ser utilizado para la fabricación de jabones, tintas y barnices. También
puede ser refinado para fines comerciales. Es comparable, en valor nutritivo y
digestibilidad con el aceite de algodón.
Otro subproducto que se extrae es el tranquilizante "maracuyina", muy apreciado en el
Brasil.

Contenu connexe

Tendances

366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutilMarco Masgo Sanchez
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuyaCarlos Rovello
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)independiente
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurezLili Garcia
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Majo Flowers
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Raul Castañeda
 
Presentación guanabana mc raul castañeda ceja
Presentación guanabana mc raul castañeda cejaPresentación guanabana mc raul castañeda ceja
Presentación guanabana mc raul castañeda cejaRaul Castañeda
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiticalamarpin
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaRaul Porras
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)arlexvalo
 

Tendances (20)

Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuya
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Presentación guanabana mc raul castañeda ceja
Presentación guanabana mc raul castañeda cejaPresentación guanabana mc raul castañeda ceja
Presentación guanabana mc raul castañeda ceja
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 

Similaire à Introducción maracuya (20)

Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Cultivo de cocona
Cultivo de coconaCultivo de cocona
Cultivo de cocona
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
L A M A R A C U Y A
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.ALa Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Maracuyá
MaracuyáMaracuyá
Maracuyá
 
Dulce de guanábana
Dulce de guanábanaDulce de guanábana
Dulce de guanábana
 

Plus de Ysidoro Alejandría

Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosYsidoro Alejandría
 
Lineas de investigacion priorizadas 2020
Lineas de investigacion priorizadas  2020 Lineas de investigacion priorizadas  2020
Lineas de investigacion priorizadas 2020 Ysidoro Alejandría
 
Misa san luis1 de noviembre del 2017
Misa san luis1 de noviembre del 2017Misa san luis1 de noviembre del 2017
Misa san luis1 de noviembre del 2017Ysidoro Alejandría
 
Etica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesEtica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesYsidoro Alejandría
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaYsidoro Alejandría
 
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉNFeria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉNYsidoro Alejandría
 
02. informe proyecto música 2015
02. informe proyecto música 201502. informe proyecto música 2015
02. informe proyecto música 2015Ysidoro Alejandría
 
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudiante
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudianteParadigma pedagógico para la formación socio política del estudiante
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudianteYsidoro Alejandría
 

Plus de Ysidoro Alejandría (15)

Cartel dpcc 2021
Cartel dpcc 2021Cartel dpcc 2021
Cartel dpcc 2021
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Lineas de investigacion priorizadas 2020
Lineas de investigacion priorizadas  2020 Lineas de investigacion priorizadas  2020
Lineas de investigacion priorizadas 2020
 
Informe de trabajo remoto mayo
Informe de trabajo remoto mayoInforme de trabajo remoto mayo
Informe de trabajo remoto mayo
 
Misa san luis1 de noviembre del 2017
Misa san luis1 de noviembre del 2017Misa san luis1 de noviembre del 2017
Misa san luis1 de noviembre del 2017
 
Etica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesEtica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentales
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitaria
 
Trabajo de realidad audoria
Trabajo de realidad audoriaTrabajo de realidad audoria
Trabajo de realidad audoria
 
Matriz de investigación
Matriz de investigaciónMatriz de investigación
Matriz de investigación
 
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉNFeria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Feria de conocimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
 
02. informe proyecto música 2015
02. informe proyecto música 201502. informe proyecto música 2015
02. informe proyecto música 2015
 
Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)
 
Boletín 1 Haciendo Camino
Boletín 1 Haciendo CaminoBoletín 1 Haciendo Camino
Boletín 1 Haciendo Camino
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
 
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudiante
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudianteParadigma pedagógico para la formación socio política del estudiante
Paradigma pedagógico para la formación socio política del estudiante
 

Introducción maracuya

  • 1. I.- INTRODUCCIÓN La maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la pasión o parchita y denominada la fruta de la pasión, de un sabor un poco acido y con aroma. Las variedades varían en el tamaño color y sabor. Actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer la demanda interna y solo en nuestro país se han cultivado la maracuyá amarilla y púrpura debido a la inestabilidad de los precios y apoyo del gobierno. El cultivo de maracuyá es una planta que se ha convertido en un fruto de alto consumo, permitiendo aumentar la demanda. Es por esto la importancia de mejorar la producción, en toneladas por hectárea, el tamaño del fruto, peso, los grados brix, la precocidad y la resistencia al virus causante de la malformación, conocido como el virus de noni. Es una planta que de acuerdo a las condiciones fitosanitarias se produce desde los 300 msnm hasta los 1000 msnm, el clima en que se desarrolla requiere que hay alternancia de época de humedad y seca y de 1000 a 1500 milímetros d precipitación , hace de la familia de las pasifloras y su nombre científico es : passiflora edulis v. flavicarpa. Es originaria de la región amazónica del Brasil, la familia comprende doce géneros con aproximadamente 500 especies distribuidas en américa, Asia y áfrica.
  • 2. II.-OBJETIVOS. 1. Objetivos generales.  Conocer el manejo del cultivo de maracuyá lo cual será de vital importancia para todos los agricultores, esto será como un cultivo alterno generando ingresos adicionales a la economía familiar. 2. Objetivos específicos.  Comparar el cultivo del maracuyá frente a otros cultivos.  Manejar en forma adecuada todo el proceso productivo del cultivo del maracuyá.  Analizar la producción y productividad del cultivo del maracuyá.  Obtener un producto final de buna calidad para tener buena aceptación en el mercado nacional e internacional.
  • 3. III.- ORIGEN DE LA MARACUYA Proviene del Brasil, en el Amazonas, el cual es el mayor productor de esta fruta .Se cultiva en la costa y en la selva del Perú como por ejemplo en las zonas productoras de Piura y Chancha mayo. Esta se puede cultivar en zonas tropicales así como también subtropicales El maracuyá es una planta que pertenece a la familia Pasiflorácea. El maracuyá es una planta de origen tropical, los frutos. Presentan un sabor particular intenso y una alta acidez, muy apreciado en los países norteamericanos, europeos y asiáticos que lo demandan con gran interés. Esta condición coloca a Colombia en una posición de privilegio como país productor y exportador de uno de los mejores jugos y concentrados del mundo. El maracuyá tiene una gran importancia por las cualidades gustativas de sus frutos y por las cualidades farmacodinamias y alimenticias de su jugo. IV. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. . Nombre científico: (Passiflora edulis). Nombre común: maracuyá amarillo, parchita, calala, maracujá. Orden : Passiflorales Familia : Passifloraceae. Género : Pasiflora. Especie : Passiflora edulis forma flavicarpa.
  • 4. V. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO. 1. Generalidades 1.1. Distribución geográfica: es común en toda América Tropical; pero menos difundida en relación a la escala industrial que ha alcanzado la variedad roja o morada. 1.2. Descripción botánica Es una planta perenne, trepadora de 50 a 80 m, que se adhiere a los soportes o tutores por medio de zarcillos que salen de las axilas de las hojas. Estos zarcillos son filamentos de 40 cm, hojas profundamente trilobuladas, alternas, con márgenes finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde intenso, brillante en el haz y más pálido y poco brillo en el envés. Las hojas. Están formados por tallos y zarcillos son redondos y de forma espiral, alcanzando longitudes de 30-40 cm. Los tallos. Cuando son jóvenes son ligeramente angulados y cilíndricos en etapa adulta de color verde claro a verde oscuro. Las flores. Son de tipo perfectas y de gran vistosidad, de 5 cm de ancho; nacen solitarias a lo largo de los brotes nuevos, casi auto-fecundables. El fruto. Es una baya que va de redonda a ovoide, con un diámetro de 4-8 cm y de 6 a 8 cm de alto. La cáscara es dura, tostada a veces, de 3 mm de grosor y está tapizada internamente por un tejido blanco esponjoso de 6 mm de espesor, de superficie lisa y cerosa. La cavidad del fruto se presenta más o menos llena de una masa aromática de sacos membranosos, de doble pared, llenos con un jugo amarillo espeso y hasta un total de 250 pequeñas semillas negras y duras. Durante el desarrollo, el color es verde brillante, pero, al madurar varía de púrpura oscuro con puntitos blancos pálido a amarillo pálido y color naranja pálido. El peso oscila entre 70 y 150 g aproximadamente verdes amarillentos, sus semillas pueden polinizarse entre parras. La raíz. El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante y superficial, distribuido en un 90% en los primeros 15-45 cm de profundidad. Por tal razón, no se deben realizar labores culturales que remuevan el suelo y puedan dañar el sistema radicular y la producción en sí
  • 5. 2. VARIEDADES. Maracuyá Amarillo Passifloraedulis variedad flavicarpaDegener) que presenta frutos vistosos de color amarillo con diversas formas. Esta variedad crece y se desarrolla muy bien en zonas bajas. Es una planta mas rústica y vigorosa que el Maracuyá púrpura. Maracuyá rojo o morado. (Passifloraedulis variedad púrpura Sims) que presenta frutos pequeños de color rojo. Esta variedad crece y se desarrolla en zonas templadas. CARACTERÍSTICAS:  Tiene la forma como a la de una baya redonda, así como la maracuya amarilla.  _Su peso es de 30 gramos aproximadamente y mide unos 30 a 80 milímetros. La amarilla puede llegar a pesar hasta los 100 gramos.  _El color puede variar según la variedad. Usualmente tiene una capa interna blanca con pepitas cubiertas con una especie de carne de color anaranjado.  Su sabor es agridulce, sobre todo en el verano se consume mucho puesto que es refrescante y con un ligero sabor albaricoque como si se estuviera comiendo
  • 6. una mermelada. 3. CULTIVO. Vida útil de la plantación. La plantación normalmente tiene una vida útil de 2-3 años y si se maneja adecuadamente puede ser hasta de 4 años. Época de siembra. Se pude realizar en cualquier epoc del año pero lo mas recomendable es hacerlo entre los meses de diciembre a marzo momentos en que se encuentra mayor disponibilidad de agua. Establecimiento de caminos en la Plantación Es necesario diseñar la plantación considerando los caminos de penetración con diferentes fines:  Camino para circulación de mano de obra: Ancho: 15,0 m. Distanciamiento: cada 50 - 100 m.  Camino para maquinaria: Ancho: 4,0 m. Distanciamiento: cada 10 - 20 hileras.  Camino periférico o estratégico Ancho: 6,0 m. Distanciamiento: 60 - 90 m. 3.1. Propagación y Fenología del Cultivo. Los aspectos a considerar al seleccionar a una planta como fuente de semilla o esquejes son:  Plantas sanas, libres de enfermedades.  Alta productividad.  Precocidad. La propagación de esta planta puede ser: A. POR SEMILLA. Es el método más simple y más usado, pero trae como consecuencia una gran variabilidad en el orden genético del material obtenido, debido a la polinización cruzada, por lo tanto las plantas obtenidas no serán idénticas a la planta madre, pero a la vez existe un menor riesgo de incompatibilidad por la misma variabilidad. Las plantas producidas por este sistema son más vigorosas y presentan una vida más larga que por esqueje. Obtención: para obtener semilla de una planta, se debe tener en cuenta lo siguiente: a. Que produzca frutos ovalados. Los frutos redondos dan un 10% menos del jugo. b. Los frutos color naranja deben ser descartados, ya que su jugo tiene sabor
  • 7. a madera. c. El tamaño del fruto debe ser mayor a 130 g. d. Deben tener una corteza gruesa. e. La planta madre debe tener un alto porcentaje de fructificación. f. Los frutos deben tener la cavidad bien llena. g. Los frutos deben tener un alto rendimiento de jugo, mayor a un 33%. Preparación: Se saca la semilla de los frutos con una cuchara y se colocan en un recipiente (semilla + pulpa) de 2-4 días. Durante este tiempo ocurre un proceso de fermentación de las semillas. Luego, las semillas se lavan y se ponen a secar a la sombra. Se pueden almacenar las semillas hasta 6 meses en un sitio fresco. No es aconsejable usar semillas que tengan menos de 80% de germinación. Siembra: la siembra puede hacerse en un germinador o directamente en bolsas plásticas. En el germinador las plantas pueden permanecer alrededor de 30 días o se trasplantan al vivero cuando tengan 10 cm de altura. La siembra en bolsas plásticas es lo más práctico y económico.  Tamaño de bolsa: diámetro 12.5 cm y altura de 20 cm.  Sustrato: se hace a base de una mezcla de arena y estiércol en proporción volumétrica 1-1-1.  Siembra: se colocan 3 semillas bolsa. Una vez germinadas, se ralea alrededor de los 30 días o cuando las plantas tengan 10-15 cm de altura, dejando sólo una planta /bolsa.  Trasplante: se trasplanta al campo definitivo de 1-2 meses después o cuando las plantas alcanzan de 20-30 cm de altura. B. POR ESQUEJE. Consiste en usar partes intermedias de guías, y presenta la ventaja de poder obtener plantas con características idénticas a la planta matriz. Por lo que las plantaciones son homogéneas, pero se corre el riesgo de aumentar la incompatibilidad, ya que al seleccionar las plantas con las mejores características se podría estar tomando plantas originales del mismo clon. Este método es el mas usado en la propagación del maracuyá dulce (Pasiflora alata) Selección: se seleccionan las plantas con los mismos criterios que para la propagación por semilla. Además se debe considerar lo siguiente: h. El momento de corte de la estaca se debe hacer fuera del período de fructificación. i. La estaca debe tener el grosor de un lápiz. j. La estaca debe tener 3 nudos. k. El corte basal se hace en un nudo y el apical sobre el último nudo (varios
  • 8. cm) y dejar algunas hojas para favorecer el enraizamiento. l. Se pueden utilizar hormonas para favorecer el enraizamiento de las estacas. m. La estaca se introduce 213 de su longitud en el sustrato que contiene la bolsa plástica. n. Trasplantar cuando se tenga 25-30 cm de altura. C. POR INJERTO. Este método no es muy usado comercialmente, ya que incrementa los costos, su utilidad seria el poder combinar patrones resistentes a hongos del suelo o encharcamientos, con plantas que presenten buenas características agronómicas, como precocidad, sabor y tamaño de fruto. El tipo de injerto que se usa es el de cuña. 3.2. REQUERIMIENTO NUTRICIONALES DEL CULTIVO DEL MAYACUYA. Las plantas del maracuyá tienen un crecimiento continuo y vigoroso, la absorción de nutrientes se intensifica a partir de 250 días de edad lo que corresponde a la etapa de pre fructificación. En el siguiente cuadro se muestra las cantidades de nutrientes extraídos por una plantación de 370 días de edad y 1 500 plantas por hectárea. Nótese que el orden de extracción de nutrientes es de nitrógeno, potasio, calcio, y fosforo, en cuantos a elementos mayores, y el Mn y Fe entre los menores. Además entre los mayores, el fosforo es el que presenta el mayor porcentaje de tras locación a los frutos. Kg ELEMENTOS CANTIDADES PLANTA ENTERA FRUTOS Nitrógeno 205.50 kg 44.55kg Fosforo 17.40kg 6.90 kg Potasio 184.20 kg 73.80 kg Calcio 151.65 kg 6.75 kg Magnesio 14.40 kg 4.05 kg Azufre 25.05 kg 4.05 Boro 295.80 g 37.80 g Cobre 198.75 g 64.05 g Hierro 770.40g 88.05 g Manganeso 2810.25 g 180.15 g Zinc 316.95g 108.15 g 3.3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN. Orientación
  • 9.  Por el viento: las filas o hileras de plantas deben orientarse en dirección al viento.  Por el sol: la orientación de acuerdo al movimiento solar debe ser de norte a sur. Distancia de plantación Se usan diferentes distancias. Las más comunes son:  Entre surcos: de 3 - 4 m.  Entre plantas: de 2,5 - 4 m. Ahoyado  En suelos francos el hoyo debe tener 0,3 x 0,3 x 0,3 m.  En suelos arcillosos el hoyo debe tener 0,4 x 0,4 x 0,4 m. Densidad de plantación Normalmente se utilizan densidades de 800 - 1.200 plantas/ha. En plantaciones altamente tecnificadas se incrementan las poblaciones a 1.500 - 2.000 plantas/ha. Vivero Para la maracuyá, la siembra en viveros es prácticamente obligatoria. Se colocan de 3 a 4 semillas en bolsas de polietileno de 15 x 20 cm. Las semillas tardan en germinar entre 20 a 30 días, una vez germinadas se realiza el primer raleo dejando las 2 plantas más vigorosas para el trasplante definitivo. La planta estará lista para el trasplante cuando tenga de 20 a 30 cm de altura, aproximadamente a los 2 meses de plantada en el vivero. Sistemas de Plantación La planta de maracuyá es una enredadera que necesita un sistema de tutores para su explotación comercial. Los sistemas de soporte más recomendables son los siguientes: Espaldera en "T" o Mantel Este tipo de sistema forma un mantel o pérgola en la parte superior de la espaldera. Este sistema generalmente se establecen en zonas planas. Es conveniente colocar un poste de reforzamiento de la estructura cada 20-30 m. En caso de utilizar postes vivos, se debe plantar los árboles dos años antes, y se pueden usar las siguientes especies:
  • 10.  Leucaena (Leucaena glauca)  Helequeme (Eritrina sp.)  Guanacaste de oreja (Enterolobium cyclocarpum)  Madero negro (Gliricidia sepium) Ventajas de la Espaldera en "T"  Mayor longevidad y aireación del cultivo  Mayor exposición del área foliar  Facilidad del control sanitario  Facilidad de mecanización del cultivo  Buen control de la cosecha. Para su construcción se requiere de postes de 2.40 m de largo por 10-15 cm de diámetro, los cuales van enterrados a una profundidad de 40 cm ya una distancia de 6 m. En cada punta de los postes se colocan travesaños de 120 cm de largo y de lO cm de diámetro. Todos los postes deben ser tratados con aceite quemado, por lo menos la parte que se va a enterrar, lo que ayudará a que el poste tenga mayor vida. Una vez colocados los postes y travesaños, se colocan tres hileras de alambre N° 10, uno de ellos va sobre el centro de los postes y los restantes a una.distancia de 60 cm hacia fuera. Espaldera Sencilla Consiste en construir una espaldera vertical formada de postes distanciados a 2 m y una altura libre de 1,5 - 2,0 m. Este sistema permite una mayor densidad de plantas por manzana, además permite intercalar cultivos anuales en los tres primeros años de su desarrollo. Su construcción es similar al tipo "T", con la diferencia de que este sistema solamente lleva 2 hilos de alambre, uno colocado sobre la punta de los tutores y el otro a 1,5 m de la superficie del suelo. Ventajas de la Espaldera Sencilla  Mayor densidad de plantas permite intercalarse con cultivos permanentes en los 3 primeros años.  Para ambos tipos de espaldera se deben usar: postes tensores: 25 cm de diámetro, postes soportes: 15 cm de
  • 11. diámetro. Enramada A nivel comercial se utiliza muy poco este sistema de siembra. Los postes se colocan en cuadro, a seis metros de distancia entre ellos. Sobre los postes se colocan varas de bambú, guachipilín o madero negro y sobre estos se ponen alambre o varas más delgadas Amarres El amarre de la planta de maracuyá debe hacerse desde el principio, utilizando una estaca sembrada al lado de cada planta. Los tallos se van amarrando de trecho en trecho a la estaca con fibra de polietileno, mecate de cabuya o burrillo de chagüite hasta que se alcanza el hilo superior. 3.4. PROBLEMAS FITOSANITARIOS. Plagas y enfermedades. Plaga o Enfermedad Síntomas y Daños Control Acaro rojo o arañita roja. Tetranychus sp. En el envés de la hoja, causa amarillamiento y si es fuerte el ataque causa defoliación. Se presenta generalmente en épocas de sequía o de verano prolongado. Malathion 1 l/mz. Manco Chinche de pata de hoja. Leptoglosus sp. Se localiza de preferencia en el pedúnculo que sostiene el fruto. Los frutos afectados por estos chinches generalmente se ponen corrugados y caen pequeños. Recoger los frutos caídos afectados y eliminarlos. Parathión metílico 1 l/mz. Gusano defoliador. Diuno juno juno Malathion 1 l/mz Dipel 60 gr/100 l agua/mz. Marchitamiento o pudrición de la raíz. Fusarium oxisporum f. passiflorae Es la enfermedad más severa, la cual causa una decoloraicón rojiza en la raíz principal, amarillamiento de las hojas nuevas y luego marchitamiento general de la planta. Evitar siembra en suelos pesados. Regular el exceso de humedad. Hacer aplicaicones preventivas con productos cúpricos en la base de la planta. .El mayor daño lo causa el hongo Fusarium oxysporum que ataca el sistema radicular e invade posteriormente el sistema vascular de la planta provocando su desecación y su
  • 12. muerte. Generalmente ocurre en suelos arcillosos o en condiciones de mal drenaje. Una vez establecido el patógeno, es muy dificil detenerlo, la planta infectada se muere y la enfermedad se propaga rápidamente a las plantas vecinas. El daño causado al follaje por las larvas negras (gusano defoliador) del lepidóptero Dione juno juno. El adulto es una hermosa mariposa anaranjada; deposita sus huevos en el envés de las hojas y a los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas ya los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas más cercanas. En la medida que van creciendo, amplían su radio de acción y pueden juntarse con otras posturas provocando una defoliación total. En la etapa inicial de la plantación es necesario preservarse contra estas orugas para permitir el rápido desarrollo de las lianas; cuando la plantación está bien establecida, el control es discutible como lo señalamos, puesto que las larvas ejercen una poda natural. De toda manera hay que evitar lo más posible aplicar insecticidas para no destruir los insectos polinizadores. El control manual es efectivo si se toma la precaución de pasar por el plantío una vez a la semana y cortar las hojas que albergan los huevos y las larvas pequeñas. Otra solución es la destrucción de focos de orugas, por medios químicos. El chinche "pata de hoja" (Leptoglossus zonatus) pica los frutos en crecimiento y provoca deformaciones en ellos. Se controla fácilmente con insecticidas usuales. A veces la floración es perturbada por picudos pequeños que perforan el pedúnculo del ovario: la flor no logra abrirse y se seca. Es necesario aplicar insecticidas sistémicos en este caso. Zompopos e iguanas pueden causar serios daños en las plantaciones jóvenes, por no dejar crecer las guías e impedir que alcancen la alambrada. Malezas La planta debe permanecer completamente libre de malezas para evitar que compita con el cultivo por agua o nutrientes, particularmente en los estadíos iniciales de la plantación.  Plateo Se debe mantener la zona de plateo (circunferencia de 50-60 cm alrededor de la planta) libre de malezas. Se debe recordar que el Maracuyá no tiene un sistema radicular extenso ni profundo. El plateo se puede hacer manual o químicamente.
  • 13.  Limpieza de calles La destrucción de malezas en las calles se puede hacer mecánicamente o mediante herbicidas. Los herbicidas recomendados son: o Gramoxone: 11/200 l de agua o Dalapón: 11 Kg/450 l de agua/ha En caso de utilizar herbicida de contacto como el gramoxone, la aplicación debe hacerse con pantalla y dirigida a la maleza, unas cuatro aplicaciones durante el año de gramoxone permite mantener limpio el plantío. Lo más importante es mantener una franja de 1,5 - 2,0 m sobre la hilera de plantas, libre de malezas. 3.5. PODA. En el cultivo de maracuyá se realizan dos tipos de poda: A. Poda de formación Esta poda se hace para eliminar todos los brotes laterales que nacen en la base de cada hoja, para evitar que la planta pierda vigor y así acelerar su llegada al hilo superior. Al llegar el brote al hilo superior debe despuntarse para obligarlo a ramificar y guiar las ramas de acuerdo al tipo de tutor que se utiliza. De esta fonna los dos o tres brotes dejados, crecerán con rapidez formando las futuras ramas. B. Poda de limpieza Consiste en eliminar ramas viejas o muertas y bejucos o guías que lleguen al suelo. Esta labor se debe realizar después de cada cosecha. CONDUCCIÓN Y PODA. Espaldera sencilla a. Se inicia con una poda de fonnación que consiste en dejar de 2-3 guías principales. b. Al alcanzar el segundo alambre, a cada guía se le poda la yema apical. c. Las guías secundarias se orientan sobre la espaldera para tener una distribución unifonne. d. Cabe la posibilidad, ya una vez colocadas las guías secundarias, volverlas a podar y redistribuir nuevamente las guías terciarias. e. Es conveniente no tener más de dos guías secundarias por cada día principal y no más de dos guías terciarias por cada guía secundaria.
  • 14. Espaldera en "T" a. Se deja una sola guía, eliminando todos los brotes laterales. b. Al llegar la guía a la parte superior, se deja crecer unos centímetros sobre la espaldera o mantel, se ata y se elimina el brote terminal. c. Se dejan crecer únicamente dos guías secundarias o ramas, las cuales se orientan una por cada alambre. d. Estas guías secundarias, se vuelven a poder una vez que alcanzan los alambres, lo que provoca la formación de ramas fructíferas en un espacio relativamente corto. e. Se distribuyen las ramas fructíferas alternativamente sobre la espaldera. La conducción, para ambos tipos de espalderas, implica una poda de formación que está complementada con dos labores adicionales. Las cuales son:  Amarre: debe hacerse desde el establecimiento de la planta y consiste en colocar una estaca en la cual se sujeta la planta, además de unirla con un cordel de fibra de polietileno al hilo superior de la espaldera.  Deschuponado: se deben eliminar todos los brotes laterales sobre la guía principal y las secundarias para acelerar el crecimiento y desarrollo de las plantas.  Poda de mantenimiento: se ha informado de incrementos hasta de 25% en la producción. o Se puede hacer una poda liviana consistente en cortar a 30 cm, por debajo del travesaño de la espaldera (T), todas las ramas que cuelgan. o También se puede hacer una poda de las ramas colgantes, de manera que sus extremos o queden del suelo unos 50-60 cm, complementándose con una poda de limpieza (ramas secas), más un raleo de ramas en exceso que permita una mejor aireación y penetración de luz. o Otra forma de poda de mantenimiento es la remoción parcial o total de todas las ramas colgantes. 3.6. RIEGO Se puede usar riego por aspersión o gravedad. De manera práctica se han manejado ciclos de riego cada 8-12 días. Independientemente del tipo de riego, se debe suministrar una lámina de agua efectiva que corresponda a 80-100 mm /mes. COSECHA Y POSTCOSECHA. Para exportación como fruta fresca es preciso cortar las frutas cuando comienzan a cambiar de color y exportarlas de inmediato. A pesar de su aptitud en conservar sus características organolépticas intactas durante varios días después de la cosecha, las frutas se arrugan rápidamente y eso perjudica su presentación. La producción por planta puede ser de 300 - 700 frutas /año. Cada planta produce un
  • 15. promedio de 10 a 15 Kg de frutas al año. Por hectárea se pueden esperar rendimientos de 8 a 12 Toneladas métricas. En cultivos tecnificados se ha alcanzado hasta 30 Tm. La vida de una plantación no sobrepasa los 5 años. Se presentan dos cosechas muy marcadas y en períodos definidos: noviembre-enero y junio- agosto. Durante los otros meses hay cosecha, pero es muy reducida durante los otros meses la producción se reduce.pero sigue siendo continua. VI. CONDICIONES EDACLIMATICAS. Tipo de clima. Es una planta de clima tropical; para su óptimo desarrollo, requiere de temperaturas promedio de 24 y 28 °C y alternancia de estación seca. Por encima de este límite y más allá de 32 °C el crecimiento se acelera, pero la producción disminuye a causa de la deshidratación del estigma, lo que imposibilita la fecundación de las flores. Tipo desuelo. Los mejores suelos van de franco a franco-arenosos, con pH de 5.5 a 7.0 aún crecen bien hasta con un pH de 8 (moderadamente alcalino). Altitud. Con respecto a la altitud, comercialmente se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, pero se recomienda que para tener los mejores resultado se cultive entre los 300 y 900msnm, con una humedad relativa del 60%. Requiere una precipitación fluvial de 800 a 1750mm al año y una mínima mensual de 80mm. VII. TRANSFORMACIÓN. USOS POTENCIALES DE PASSIFLORA EDULIS  Alimenticio: se consume el jugo en helados, sorbetes, dulces, jaleas, tortas y salsas.  Medicinal: sedante (alcaloide: cumarina) y antidepresivo (flavonoides y la sustancia Maltol).  Estado Nutricional: o 7 - 13% azúcar o Rica en Niacina (2,2 mg en 100 g) o Vitamina A (2,4 mg. Buena fuente de Vitamina B 12 (0,1 mg), Vitamina C (30 mg) y Fósforo (12 - 24 mg) El Maracuyá actualmente se cultiva en Brasil, que es el mayor exportador mundial de jugos.
  • 16. El Maracuyá es de valor por su sabor particular intenso y su alta acidez, constituyéndose en una base fuerte para bebidas industrializadas. Así mismo, esta especie es buena fuente de vitamina A y niacina. El Maracuyá es una planta fructífera que comienza a producir en el primer año de sembrado, además tiene un período de vida relativamente corta. El mayor rendimiento se obtiene en el segundo o tercer año y disminuye en los años siguientes. • Composición Química La composición típica de la fruta de Maracuyá es la siguiente: cáscara 50-60%, el jugo 30-40%, semillas 10-15%, siendo el jugo el producto de mayor importancia. CONTENIDO VITAMINICO Y MINERAL DE 100 GRAMOS DE JUGO DE MARACUYÁ • Cosecha El punto de madurez fisiológica está dado por el desprendimiento de la fruta de la planta, cayendo al suelo y allí es donde se hace la recolección. Se recomienda recoger los frutos frecuentemente especialmente en los períodos lluviosos para evitar quemazón de la corteza por efecto de los rayos solares, causando golpe de sol en los frutos haciendo quebradiza la cáscara, provocando daños innecesarios al momento de su procesamiento. Además, los frutos una vez desprendidos de la planta pierden peso rápidamente. La recolección se hace manualmente, siendo recomendable hacerlo en sacos de fique
  • 17. o fibra que permitan el desplazamiento rápido de los recolectores dentro del cultivo. La fruta bien sea para consumo fresco o procesado no debe presentar daños externos por insectos, golpe de sol ni mancha de ninguna naturaleza. • Poscosecha Clasificación: El Maracuyá se clasifica de acuerdo a su tamaño por el diámetro perpendicular al eje mayor del fruto, de acuerdo a sus grados de calidad, para cada variedad y tamaño se establecen los grados de calidad primera (1ª) y segunda (2ª) de conformidad con las condiciones generales. Condiciones Generales  Debe ser de una misma variedad.  Debe presentarse entero, con la forma y el color típicos de la variedad.  Debe estar fresco, limpio y sin indicios de humedad exterior, y tener el péndulo cortado de raíz.  Debe tener el grado de madurez que permita la conservación adecuada del producto en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte.  Debe encontrarse libre de daños por ataque de insectos, enfermedades, magulladuras, podredumbres y cortaduras. CLASIFICACION DE CALIDADES DE ACUERDO CON LAS DIFERENCIAS DE TAMAÑOS Y DEFECTOS PERMITIDOS CLASIFICACION DE LOS TAMAÑOS DE ACUERDO CON SU DIAMETRO Para aquellos que desconocen esta maravillosa fruta les presentamos a continuación sus principales características. Como elegirla y conservarla
  • 18. La fruta de la pasión tiene una piel lisa que se arruga al poco de comprarla, lo que indica que está madura y que ha sufrido una pequeña pérdida de humedad. Las frutas arrugadas deben consumirse con la mayor brevedad. La granadilla se debe dejar a temperatura ambiente para que madure y su sabor se suavice y dulcifique. Una vez madura puede guardarse en la nevera durante una semana o se puede congelar en piezas enteras o extrayendo la pulpa, manteniéndose así en óptimas condiciones durante meses. Bondades de la fruta de Maracuyá La fruta de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas. Una fruta de Maracuyá tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos de carbono, 5 mg de Calcio, 17 mg de Fósforo, 0.3 mg de Hierro, 684 mg de vitamina A activada, 0.1 mg de vitamina B2 (Rivoflavina), 2.24 mg de Niacina y 20mg. de Vitamina C El Maracuyá se recomienda para: Bajar la presión arterial Como tranquilizante Como fuente de vitamina C. Usos de la fruta de maracuyá El fruto se consume como fruta fresca o en jugo. Se utiliza para preparar refrescos, néctares, yogurts, mermeladas, licores, helados, pudines, enlatados. El uso en repostería comprende la preparación de tortas y queques. En confitería para mezclar jugos con frutas como cítricos, guayaba y piña entre otros. Según el Instituto de Tecnología y Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus semillas puede ser utilizado para la fabricación de jabones, tintas y barnices. También puede ser refinado para fines comerciales. Es comparable, en valor nutritivo y digestibilidad con el aceite de algodón. Otro subproducto que se extrae es el tranquilizante "maracuyina", muy apreciado en el Brasil.