CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
El ser humano se desarrolla en media que se apropia
de instrumentos físicos y psicológicos(sociocultural)
Los saberes incluyen conocimientos de tipo
conceptual al igual que habilidades, valores,
actitudes, normas
Reconstrucción de la cultura y funciones psicológicos
Transición de conceptos espontáneos a conceptos
científicos
Se aprenden a través de experiencias y demandas de
reflexión y sobre una base lingüística racional con el
apoyo del docente y un contexto cultural.
METAS DE LA EDUCACIÓN
Educación formal
• En su diseño y en
su concepción esta
dirigida a promover
el desarrollo de las
funciones
psicológicas, con el
uso funcional,
reflexivo y
descontextualizado
de instrumentos
Metas educacionales
• En función de lo
que la cultura
determina como
valiosa y relevante
Apropiación de
saberes
• Debe ser creativa,
innovadora y
original
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
Ser social producto
de y protagonista
de las múltiples
interacciones
sociales en la que
se involucra a lo
largo de su vida
escolar y
extraescolar.
Cuando el alumno
reconstruye saberes también
ocurren procesos complejos
en los que se entremezclan
los procesos de construcción
personal y procesos de
construcción en colaboración
de otros.
El lenguaje juega
un papel muy
importante en las
iteraciones del
alumno.
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO.
Agente cultural que
enseña en un contexto
de practicas y medios
socioculturales.
Deberá intentar en su
enseñanza la construcción y
creación conjunta de zonas
de desarrollo próximas al
alumno por medio de
sistemas de andamiaje
flexibles y estratégicos.
Mediador esencial entre
el saber cultural y los
procesos de
apropiación de los
alumnos
Debe conocer el usos
funcional de los saberes e
instrumentos culturales y
plantear acciones que
conjunto a las curriculares
institucionales promuevan el
desarrollo de las funciones
psicológicas superiores
CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
Presupone una naturaleza social especifica y es un
proceso mediante el cual los niños aceden a la vida
intelectual de los que lo rodean
Proceso en esencia interactivo
Las experiencias adecuadas de aprendizaje deben
centrarse en los procesos de desarrollo que aun no acaban
de consolidarse
La ZDP es un dialogo entre el niño y su futuro (capaz de
hacer hoy y lo que será capaz de hacer mañana
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Fundamentan la creación de la ZDP
La cual ocurre siempre en un contexto
de interactividad entre maestro/alumno
El interés del profesor consiste en
trasladar al educando de los niveles
inferiores de la zona a los superiores.
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Evaluación
dinámica,
Evaluación de
aprendizajes
escolares
evaluaciones
de ejecución
máximas.
Evalúa los productos
de los procesos de
desarrollo
Plantea una relación
diferente entre
examinador/examinado
La evaluación se desarrolla a través de una
situación interactiva entre el evaluador, el
examinado y la tarea, en la que el evaluador
presenta una serie de ayudas, se dirige a
valorar el potencial de aprendizaje o la amplitud
de zonas de los alumnos.