10Proteínas.pdf

las proteinas

Proteínas
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como
enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona.
Los aminoácidos: Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la composición
química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un
carbono (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un
grupo químico variable al que se denomina radical (-R).
Todas las Proteínas están compuestas por:
 Carbono
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las
células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
Funciones de las proteínas
De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo.
- Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas
como grasas o hidratos de carbono.
- También lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos
gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos
haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo).
- Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono,
y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.
Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa
natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible
en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre
muchas otras.
Propiedades
Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto desempeño de sus funciones
son la estabilidad y la solubilidad.
La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que estén almacenadas o en el que
desarrollan su función, de manera que su vida media sea lo más larga posible y no genere contratiempos en el
organismo.
En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH que se deben mantener para
que los enlaces sean estables.
Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las características químicas que
poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura hace que cada proteína desempeñe una función específica y
concreta diferente de las demás y de la función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH (pueden
comportarse como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el pH de un tejido o
compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que les permite trasladarse
de los polos positivos a los negativos y viceversa.
Clasificación de las proteínas
Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su composición química. Según
su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina),
globulares (de forma esférica y compacta, y solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así
como de ciertas hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular.
Tipos
Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas conjugadas, también conocidas
como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en escleroproteínas y esferoproteínas.
Nutrición
Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. En el
caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la
alimentación. Son especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y
adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células nuevas.
Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con
desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas. Por
qué una dieta rica en selenio y zinc puede ser de gran ayuda.
“En aquellas poblaciones donde hay una falta de selenio y zinc, los virus cambian más fácilmente y se vuelven más
agresivos. Esto se aplica a otros coronavirus e influenza. Lo mismo sucede ante una persona desnutrida o
inmunodeprimida, el virus cambia más rápido y se vuelve más agresivo porque no hay respuesta defensiva de nuestro
organismo”.
Mucho se dice sobre la importancia de contar con buenas defensas para que el organismo “ataque” a los virus y
bacterias que causan enfermedades. Pero ¿qué es el sistema inmune y para qué sirve?
“El sistema inmunológico está formado por células, órganos y proteínas que circulan en la sangre y funcionan como una
red en la que se interrelacionan. Lo normal es un equilibrio constante y ese equilibrio se ve amenazado por diferentes
situaciones, que van desde estrés hasta elementos propios del medio ambiente.
El sistema está preparado para contrarrestar eso y siempre volver al equilibrio”. El médico especialista en inmunología y
reumatología Pablo Mannucci (MN 96008) explicó a Infobae que “hoy se sabe que, además de controlar infecciones
causadas por bacterias, virus y hongos, el sistema inmune controla el desarrollo de tumores y la aparición de
enfermedades autoinmunes, o sea, que su accionar es mucho más amplio de lo que se creía”.
Según el coordinador del área de Inmunología del Hospital Alemán, “para que ese equilibrio se mantenga y el sistema
inmune se mantenga activo hay elementos fundamentales”. Y enumeró:
1- “Primero hay que estar bien nutrido y tener una alimentación adecuada”, dijo en referencia a “fundamentalmente
evitar el sobrepeso”.
2- Evitar el tabaco, ya que "está demostrado que altera el funcionamiento de las células inmunológicas".
3- Hacer actividad física.
4- Controlar la ingesta de alcohol
5- Cumplir el esquema de vacunación obligatorio y estar atento a vacunas que son necesarias en determinadas
situaciones (por ejemplo, fiebre amarilla en caso de viajes a determinadas zonas o la antineumocócica en personas
asmáticas).
Alimentos ricos en proteínas
Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche. Pero
también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su
ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína.
La carencia proteica produce disminución de masa muscular, deficiencia en el crecimiento, metabolismo lento, bajo
rendimiento físico e intelectual, daño en el desarrollo del feto, un sistema inmunológico o de defensa deficiente, fatiga y
apatía.
El exceso de proteínas es la causa de numerosas enfermedades como trastornos cardiovasculares. Esto es debido a
que la mayoría de las proteínas, concretamente las de origen animal van acompañadas de grasas saturadas que
ayudarán a aumentar nuestro colesterol y con ello a obstruir nuestras arterias
Actividades
1.-que son las proteínas?
2.-que son los aminoácidos?
3.-cuales son los componentes de un aminoácido?
4.-cuales son los componentes de una proteína?
5.-cuales son las funciones de las proteínas?
6.-que actividades debemos realizar disciplinadamente para mantener el sistema inmune activo? ¿Tú realizas este tipo
de disciplina sí o no por qué?
7.-si tuvieras familiares que no valoran o desconocen sobre su sistema que actividades realizarías para informarles?
8.-si tenemos las proteínas adecuadas podríamos enfrentar el covid19 con mayor éxito?
9.-cuales son las enfermedades que causa la carencia de proteínas?
10.- cuales con las enfermedades que causan el exceso de proteínas?
Usando el video responde a las siguientes preguntas:
1.-cuantas clases de proteínas existen?
2.-cuales son las hormonas más importantes?
3.-cual es el componente variable en los aminoácidos?
4.-cuales son los aminoácidos más importantes?
IMPORTANTE QUE TUS RESPUESTAS ESTEN ORGANIZADAS Y TU LETRA SEA LEGIBLE Y NO OLVIDARSE DE ESCRIBIR SU
NOMBRE EN CADA HOJA DE TRABAJO GRACIAS

Recommandé

Trabajo de fisika par
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisikaBrayannYEduuarr
364 vues4 diapositives
ESTUDIANTE par
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE josbed07
12 vues7 diapositives
Proteínas par
ProteínasProteínas
ProteínasMXIMOMONTALVAN
6 vues9 diapositives
6 par
66
6Colorado Vásquez Tello
373 vues29 diapositives
Proteina par
ProteinaProteina
ProteinaIsidro Ubaldo Figueroa Díaz
1.8K vues20 diapositives
Proteina par
ProteinaProteina
ProteinaIsidro Ubaldo Figueroa Díaz
392 vues20 diapositives

Contenu connexe

Similaire à 10Proteínas.pdf

Proteínas equipo3 Bioquímica par
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaMarisoGonzalezLopez
405 vues17 diapositives
Las proteinas[1] par
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]sara_choqos
1.1K vues12 diapositives
Las proteinas[1] par
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]sara_choqos
3.8K vues12 diapositives
Bioquimica par
BioquimicaBioquimica
BioquimicaGuillermo Coentrão
444 vues8 diapositives
Las Proteinas en los alimentos.pptx par
Las Proteinas en los alimentos.pptxLas Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptxOlgaCalDeroon
28 vues15 diapositives
Proteínas y aminoácidos equipo3 par
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3MarisoGonzalezLopez
281 vues27 diapositives

Similaire à 10Proteínas.pdf(20)

Las Proteinas en los alimentos.pptx par OlgaCalDeroon
Las Proteinas en los alimentos.pptxLas Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptx
OlgaCalDeroon28 vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par Yadirithap
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Yadirithap218 vues
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok par Jeck Jerp
Clasificacion de las proteinas .. clase en blokClasificacion de las proteinas .. clase en blok
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
Jeck Jerp837 vues
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok par Jeck Jerp
Clasificacion de las proteinas .. clase en blokClasificacion de las proteinas .. clase en blok
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
Jeck Jerp1.5K vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par Tanytap
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Tanytap128 vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par karolsh
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
karolsh83 vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par karlithosh
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
karlithosh119 vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par Tanytap
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Tanytap148 vues
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01 par Pilarsitap
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Pilarsitap111 vues
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO par Silvana Star
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star27 vues

Dernier

ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES par
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 vues1 diapositive
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 vues46 diapositives
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx par
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 vues72 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vues21 diapositives
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO par
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
15 vues1 diapositive
Biología II aparato urinario .pptx par
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vues12 diapositives

Dernier(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...

10Proteínas.pdf

  • 1. Proteínas ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Los aminoácidos: Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina radical (-R). Todas las Proteínas están compuestas por:  Carbono  Hidrógeno  Oxígeno  Nitrógeno Y la mayoría contiene además azufre y fósforo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen. Funciones de las proteínas De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo. - Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. - También lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). - Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma. Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras. Propiedades Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad. La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que estén almacenadas o en el que desarrollan su función, de manera que su vida media sea lo más larga posible y no genere contratiempos en el organismo. En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH que se deben mantener para que los enlaces sean estables.
  • 2. Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las características químicas que poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura hace que cada proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las demás y de la función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH (pueden comportarse como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el pH de un tejido o compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los polos positivos a los negativos y viceversa. Clasificación de las proteínas Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma esférica y compacta, y solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así como de ciertas hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular. Tipos Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en escleroproteínas y esferoproteínas. Nutrición Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células nuevas. Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas. Por qué una dieta rica en selenio y zinc puede ser de gran ayuda. “En aquellas poblaciones donde hay una falta de selenio y zinc, los virus cambian más fácilmente y se vuelven más agresivos. Esto se aplica a otros coronavirus e influenza. Lo mismo sucede ante una persona desnutrida o inmunodeprimida, el virus cambia más rápido y se vuelve más agresivo porque no hay respuesta defensiva de nuestro organismo”. Mucho se dice sobre la importancia de contar con buenas defensas para que el organismo “ataque” a los virus y bacterias que causan enfermedades. Pero ¿qué es el sistema inmune y para qué sirve? “El sistema inmunológico está formado por células, órganos y proteínas que circulan en la sangre y funcionan como una red en la que se interrelacionan. Lo normal es un equilibrio constante y ese equilibrio se ve amenazado por diferentes situaciones, que van desde estrés hasta elementos propios del medio ambiente. El sistema está preparado para contrarrestar eso y siempre volver al equilibrio”. El médico especialista en inmunología y reumatología Pablo Mannucci (MN 96008) explicó a Infobae que “hoy se sabe que, además de controlar infecciones causadas por bacterias, virus y hongos, el sistema inmune controla el desarrollo de tumores y la aparición de enfermedades autoinmunes, o sea, que su accionar es mucho más amplio de lo que se creía”. Según el coordinador del área de Inmunología del Hospital Alemán, “para que ese equilibrio se mantenga y el sistema inmune se mantenga activo hay elementos fundamentales”. Y enumeró: 1- “Primero hay que estar bien nutrido y tener una alimentación adecuada”, dijo en referencia a “fundamentalmente evitar el sobrepeso”. 2- Evitar el tabaco, ya que "está demostrado que altera el funcionamiento de las células inmunológicas". 3- Hacer actividad física. 4- Controlar la ingesta de alcohol 5- Cumplir el esquema de vacunación obligatorio y estar atento a vacunas que son necesarias en determinadas situaciones (por ejemplo, fiebre amarilla en caso de viajes a determinadas zonas o la antineumocócica en personas asmáticas). Alimentos ricos en proteínas Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína.
  • 3. La carencia proteica produce disminución de masa muscular, deficiencia en el crecimiento, metabolismo lento, bajo rendimiento físico e intelectual, daño en el desarrollo del feto, un sistema inmunológico o de defensa deficiente, fatiga y apatía. El exceso de proteínas es la causa de numerosas enfermedades como trastornos cardiovasculares. Esto es debido a que la mayoría de las proteínas, concretamente las de origen animal van acompañadas de grasas saturadas que ayudarán a aumentar nuestro colesterol y con ello a obstruir nuestras arterias Actividades 1.-que son las proteínas? 2.-que son los aminoácidos? 3.-cuales son los componentes de un aminoácido? 4.-cuales son los componentes de una proteína? 5.-cuales son las funciones de las proteínas? 6.-que actividades debemos realizar disciplinadamente para mantener el sistema inmune activo? ¿Tú realizas este tipo de disciplina sí o no por qué? 7.-si tuvieras familiares que no valoran o desconocen sobre su sistema que actividades realizarías para informarles? 8.-si tenemos las proteínas adecuadas podríamos enfrentar el covid19 con mayor éxito? 9.-cuales son las enfermedades que causa la carencia de proteínas? 10.- cuales con las enfermedades que causan el exceso de proteínas? Usando el video responde a las siguientes preguntas: 1.-cuantas clases de proteínas existen? 2.-cuales son las hormonas más importantes? 3.-cual es el componente variable en los aminoácidos? 4.-cuales son los aminoácidos más importantes? IMPORTANTE QUE TUS RESPUESTAS ESTEN ORGANIZADAS Y TU LETRA SEA LEGIBLE Y NO OLVIDARSE DE ESCRIBIR SU NOMBRE EN CADA HOJA DE TRABAJO GRACIAS