Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Romanticismo

  1. Telesecundaria Juventino Rosas Reyna Huerta Vazquez 3-B Generacion del 27 Romanticismo
  2. El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Romanticismo Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  3. Amor Eterno. Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor. Autoría: Gustavo Adolfo Becquer. ( 1836 - 1870 ).
  4. Te vi llorar. ¡Yo te vi llorar! Tu lágrima, mía, en tu pupila azul brillaba inquieta, como la blanca gota de rocío sobre el tallo delicado de la violeta. ¡Te vi reír! Y un fértil mayo, las rosas deshojadas por la brisa no pudieron dibujar en su desmayo la inefable expresión de tu sonrisa. Así como las nubes en el cielo del sol reciben una luz tan bella, que la noche no borra con su beso, ni eclipsa con su luz la clara estrella. Tu sonrisa transmite la fortuna al alma triste, y tu mirada incierta, deja una dulce claridad tan pura que llega al corazón después de muerta. Autoría.- I saw thee weep, Lord Byron (1788-1824)
  5. El Nuevo Remordimiento. El pecado era mío; yo no lo entendía, Ahora en su cueva yace la melodía, A salvo donde en vano agita la marea Los inquietos y escasos remolinos. Y en el hueco marchito de esta tierra El verano ha cavado tan profundo su tumba, Que apenas los sauces plomizos pueden desear Un dorado capullo en manos del invierno. ¿Pero quién es aquel que viene por la costa? (No, Amor, mira hacia allí y maravíllate) ¿Quién es este que llega con prendas teñidas del sur? Es tu nuevo Señor, y él habrá de besar Las encadenadas rosas de tus labios; Yo te adoraré en mi llanto, como lo hice antes. Autoría.- The New Remorse; Oscar Wilde (1854-1900)
  6. Lejos, estás lejos aunque te siento, incluso te beso a pesar de que puedo mirarte, sigues lejos, cada instante más lejos es extraña mi añoranza de ti, porque estás aquí pero no estás aquí: estás lejos de mi
  7. Me naces, me tientas me acaricias, me sonríes me miras, me tranquilizas me observas, me paralizas me sueñas, me despiertas me callas, me hablas me tienes, me amas ¿me amas? .
  8. Pensaré en ti pensaré que te conocí, sentiré tu presencia sentiré que estas aquí sabré que existes, sabré que me conoces y siempre me ilusionare, como el dia en el que te conocí.
  9. Cuando tu beso es una caricia cuando es un despertar contigo, si una sonrisa es un motivo y un silencio tu añoranza, cuando tú amor me manda y yo obedezco con pasión, entonces sigo amándote.
  10. Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza; el sol besa a la nube en occidente y de púrpura y oro la matiza; la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza; y hasta el sauce, inclinándose a su peso, al río que le besa, vuelve un beso. Gustavo Adolfo Becquer.
  11. Creditos por: Monserrat Brayan Juan Diego Rodrigo
Publicité