Secuencia didactica historia

A
PROYECTO:SESIÓN 1/          TITULO:      La conquista de MéxicoESCUELA   PRIMARIA URBANAHéroe de Nacozari ASIGNATURAHistoria GRADO:2 Grupo “B ”PROFESOR (A).Bertín Adrian Flores Pérez BLOQUE : 3TEMA: Causas de la conquista de México INTENCIONES DIDACTICAS: Que los alumnos conozcan e identifiquen las causas que originaron la conquista de MéxicoPREGUNTAS PROVOCADORAS¿Por qué entre la población se hablan diferentes lenguas?¿Qué es la libertad?¿Los mexicanos siempre hemos sido libres?¿Qué sabemos sobre la conquista de México?¿Qué facilito la conquista de México?¿Por qué los países europeos querían conquistar nuevos territorios?¿Conoces alguna otra versión acerca de la conquista?APRENDIZAJES ESPERADOS:  Que los alumnos conozcan e identifiquen el hecho histórico conocido como la conquista de México  Que los alumnos comprendan las causas y consecuencias de la conquista de México Que los alumnos reconozcan la importancia de este hecho histórico en nuestra sociedad actual.COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de la información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia FECHA27 de marzo de 2011TIEMPO: 2 hrsCONSIDERACIONES PREVIASSe le pedirá a los alumnos que pregunten en casa a sus padres, hermanos, abuelos y demás familiares acerca de la conquista de México.CONTENIDOSCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALEl alumno conoce e identifica las causas y consecuencias de la conquista de México El alumno conoce e identifica las características y funcionalidad de los carteles e historietas.El alumno diseña y elabora historietas acerca de la conquista de México.El alumno elabora carteles con dibujos de los principales personajes de la conquista. *El alumno aprecia el valor cultural y social sobre la conquista de México.*El alumno colabora  y participa activamente en la elaboración de las historietas y carteles.*El alumno respeta el trabajo en conjunto  para el logro de un bien comúnACTIVIDADES DEL MAESTROACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYOINICIO* El maestro formulara preguntas en donde se encauce al alumno a identificar el pasaje histórico de la conquista de México. * USO DE PREGUNTAS GENERADORAS.* El maestro proyectará un video sobre la conquista de México Los aztecas, Hernán Cortés y la conquista de México. http://www.youtube.com/watch?v=1wJLJEKc3rE * El docente comentará con los alumnos acerca de algunos datos y pasajes expuestos en el video.*Por medio de imágenes y recortes se les mostrara algunas imágenes de los personajes más relevantes.Por medio de una lluvia de ideas formularan una idea sobre la conquista de México.Observaran y Analizaran  el video proyectado acerca de la conquista de México.Comentará acerca de lo comprendido en el video y expondrá las dudas que tenga para ser comentadas en forma grupal guiados por el maestro.En hojas blancas dibujara los 2 personajes que él considere más importantes o llamativos. Pizarrón Laminas Equipo de enciclomediaCuaderno Lápiz Hojas blancas DESARROLLO El docente proporciona a los niños algunas imágenes con los principales pasajes de la conquistaLes escribe en el pizarrón  una lista de de personajes históricos para que identifiquen cuales pertenecen a la conquista. Organiza la estrategia de lectura comentada. El docente organizará en parejas a los alumnos para llevar a cabo una historieta. Observará y orientará la elaboración de las historietas. Los alumnos expresaran sus ideas acerca de cada pasaje de la conquista y  las ordenará de manera secuencial Ellos identifican  los personajes que participaron en la conquista y anotan su nombre en el pizarrón.Realizarán una lectura grupal acerca de la conquista.Comentar lo más sobresaliente sobre la lectura.Por medio de una dinámica se formarán parejas para trabajo colaborativo.Elaborarán la historieta con los principales pasajes de la conquistaUna vez concluida esta actividad se rotaran los trabajos y se verificaran si están escritos correctamente, se marcaran  todos los errores que encuentren.Ya terminada la elaboración del producto se expondrán en el patio escolar para que los vean sus compañeros.* Copias del texto de la conquista.*pizarrón*hojas blancas Vinculación con otra asignatura (español).-Los alumnos conocerán las características y función  de las historietas.CIERRESe  elaboran carteles con los personajes principales  que participaron en la conquista y se anota su contribución.*pizarrón*Carteles elaboradosEVALUACIÓNRASGOS A EVALUARINSTRUMENTOESTRATEGIAS El alumno identifica las causas y consecuencias de la conquista Observación Lista de cotejo CoevaluaciónHeteroevaluación  OBSERVACIONES:<br />
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historia

Recommandé

CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE) par
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)Martin Alejandro Barragán Fernández
97K vues11 diapositives
Inmersión temática par
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
10.9K vues11 diapositives
Informe de mis practicas docentes. par
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
294K vues11 diapositives
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo par
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEditorial MD
14.7K vues13 diapositives
Estrategias para la enseñanza de la geografía par
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
30.2K vues18 diapositives
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011 par
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Salvador Quevedo
405.8K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Guía de observación (general) par
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
9.8K vues5 diapositives
Plan de clases área matemática par
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaMaría Rosa Lobo
17.6K vues27 diapositives
Reporte de observación par
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observaciónmarigarciasanchez
17.6K vues22 diapositives
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado. par
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Paola Garcia Velazquez
62.5K vues2 diapositives
Observacion escolar par
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolarCarlos Humberto Cruz
42.5K vues14 diapositives
Tareas en la enseñanza de la geometría par
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
12K vues9 diapositives

Tendances(20)

Guía de observación (general) par thaniaacosta
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta9.8K vues
Tareas en la enseñanza de la geometría par 29325508
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
2932550812K vues
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje par Liiz Roses
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses75.4K vues
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA par F-Kitha Kastañeda
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda112.1K vues
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia par Hugo Corona
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona17.6K vues
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj) par HECTORVILLARREALREY
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY60.3K vues
Planeación didáctica de la entidad donde vivo par Belen Ovalle
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle27.6K vues

En vedette

Secuencia didactica de historia cuarto grado par
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto gradoMaribela Jimenez
11.9K vues9 diapositives
Secuencia didáctica de historia de tercer grado par
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradomorochavezandres
7.3K vues12 diapositives
Planeacion 4 to bimestre quimica par
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicamargatorres
3.8K vues1 diapositive
Guia didactica (1)biologia2012original par
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalJuaniitooh Garxia Hernandes
10.6K vues80 diapositives
Plan ciencias III bloque 3 par
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3EMMANUEL MENDEZ
20.9K vues6 diapositives
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios par
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosXio Chan
43.5K vues4 diapositives

En vedette(11)

Secuencia didactica de historia cuarto grado par Maribela Jimenez
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Maribela Jimenez11.9K vues
Secuencia didáctica de historia de tercer grado par morochavezandres
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
morochavezandres7.3K vues
Planeacion 4 to bimestre quimica par margatorres
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
margatorres3.8K vues
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios par Xio Chan
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan43.5K vues
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3 par Editorial MD
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD38.1K vues
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II par Jennifer
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Jennifer35.2K vues
Secuencia didactica 2010 2011 par Alfonso Vite
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite67.9K vues
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND... par Emiliana Zapata
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata26.5K vues
Ejemplo planeacion informatica secundaria par Editorial MD
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD116.6K vues

Similaire à Secuencia didactica historia

Proyecto par
ProyectoProyecto
Proyectolucerodeguerrero
270 vues7 diapositives
Secuencia didáctic acorregida carmen par
Secuencia didáctic acorregida  carmenSecuencia didáctic acorregida  carmen
Secuencia didáctic acorregida carmenCarmen de la Cruz
361 vues6 diapositives
Diap curso soco par
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso socosocorromarcial
161 vues7 diapositives
Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primaria par
Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primariaClase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primaria
Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primariaFreddyRojas70
607 vues6 diapositives
Proyecto par
ProyectoProyecto
Proyectolucerodeguerrero
252 vues7 diapositives
Proyecto par
ProyectoProyecto
Proyectolucerodeguerrero
318 vues7 diapositives

Similaire à Secuencia didactica historia(20)

Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primaria par FreddyRojas70
Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primariaClase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primaria
Clase sobre la Revolución Mexicana, sexto de primaria
FreddyRojas70607 vues
7 propuesta de diseño de situación problema par luigolara
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
luigolara2.6K vues
7 secuencia didáctica par Sandra GD
7 secuencia didáctica7 secuencia didáctica
7 secuencia didáctica
Sandra GD405 vues
Diseño de situacion problema conquista de mexico par chelitoconde
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexico
chelitoconde437 vues
Presentación sobre actividades lúdicas uveg par ollm52
Presentación sobre actividades lúdicas uvegPresentación sobre actividades lúdicas uveg
Presentación sobre actividades lúdicas uveg
ollm52225 vues
Revolucion mexicana par fermin276
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
fermin2762.6K vues
Carta descriptiva para Webquest par Karen Ortiz
Carta descriptiva para WebquestCarta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para Webquest
Karen Ortiz104 vues
Diseño de situacion problema conquista de mexico par inamaria
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexico
inamaria90 vues
Diseño de situacion problema conquista de mexico par inamaria
Diseño de situacion problema conquista de mexicoDiseño de situacion problema conquista de mexico
Diseño de situacion problema conquista de mexico
inamaria329 vues
Proyecto de las Culturass par marabunta12
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta129.8K vues

Plus de adr_11

Sesion 4 par
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4adr_11
173 vues4 diapositives
Sesión 3 par
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3adr_11
127 vues5 diapositives
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como par
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios comoInterpretación y valorización de las entrevistas testimonios como
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios comoadr_11
155 vues2 diapositives
Sesion 2 par
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2adr_11
112 vues6 diapositives
Sesión 1 par
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1adr_11
162 vues4 diapositives
Reflexion2 par
Reflexion2Reflexion2
Reflexion2adr_11
224 vues3 diapositives

Plus de adr_11(7)

Sesion 4 par adr_11
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
adr_11173 vues
Sesión 3 par adr_11
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
adr_11127 vues
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como par adr_11
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios comoInterpretación y valorización de las entrevistas testimonios como
Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como
adr_11155 vues
Sesion 2 par adr_11
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
adr_11112 vues
Sesión 1 par adr_11
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
adr_11162 vues
Reflexion2 par adr_11
Reflexion2Reflexion2
Reflexion2
adr_11224 vues
Planeacion de secuencias didacticas par adr_11
Planeacion de secuencias didacticasPlaneacion de secuencias didacticas
Planeacion de secuencias didacticas
adr_114K vues

Dernier

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... par
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
8 vues7 diapositives
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf par
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
42 vues70 diapositives
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 par
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
12 vues7 diapositives
La negociación mediada par
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vues1 diapositive
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones par
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vues2 diapositives
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf par
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 vues62 diapositives

Dernier(20)

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... par Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf par redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa42 vues
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf par Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota636 vues
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf par avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 vues

Secuencia didactica historia

  • 1. PROYECTO:SESIÓN 1/ TITULO: La conquista de MéxicoESCUELA PRIMARIA URBANAHéroe de Nacozari ASIGNATURAHistoria GRADO:2 Grupo “B ”PROFESOR (A).Bertín Adrian Flores Pérez BLOQUE : 3TEMA: Causas de la conquista de México INTENCIONES DIDACTICAS: Que los alumnos conozcan e identifiquen las causas que originaron la conquista de MéxicoPREGUNTAS PROVOCADORAS¿Por qué entre la población se hablan diferentes lenguas?¿Qué es la libertad?¿Los mexicanos siempre hemos sido libres?¿Qué sabemos sobre la conquista de México?¿Qué facilito la conquista de México?¿Por qué los países europeos querían conquistar nuevos territorios?¿Conoces alguna otra versión acerca de la conquista?APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos conozcan e identifiquen el hecho histórico conocido como la conquista de México Que los alumnos comprendan las causas y consecuencias de la conquista de México Que los alumnos reconozcan la importancia de este hecho histórico en nuestra sociedad actual.COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de la información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia FECHA27 de marzo de 2011TIEMPO: 2 hrsCONSIDERACIONES PREVIASSe le pedirá a los alumnos que pregunten en casa a sus padres, hermanos, abuelos y demás familiares acerca de la conquista de México.CONTENIDOSCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALEl alumno conoce e identifica las causas y consecuencias de la conquista de México El alumno conoce e identifica las características y funcionalidad de los carteles e historietas.El alumno diseña y elabora historietas acerca de la conquista de México.El alumno elabora carteles con dibujos de los principales personajes de la conquista. *El alumno aprecia el valor cultural y social sobre la conquista de México.*El alumno colabora y participa activamente en la elaboración de las historietas y carteles.*El alumno respeta el trabajo en conjunto para el logro de un bien comúnACTIVIDADES DEL MAESTROACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYOINICIO* El maestro formulara preguntas en donde se encauce al alumno a identificar el pasaje histórico de la conquista de México. * USO DE PREGUNTAS GENERADORAS.* El maestro proyectará un video sobre la conquista de México Los aztecas, Hernán Cortés y la conquista de México. http://www.youtube.com/watch?v=1wJLJEKc3rE * El docente comentará con los alumnos acerca de algunos datos y pasajes expuestos en el video.*Por medio de imágenes y recortes se les mostrara algunas imágenes de los personajes más relevantes.Por medio de una lluvia de ideas formularan una idea sobre la conquista de México.Observaran y Analizaran el video proyectado acerca de la conquista de México.Comentará acerca de lo comprendido en el video y expondrá las dudas que tenga para ser comentadas en forma grupal guiados por el maestro.En hojas blancas dibujara los 2 personajes que él considere más importantes o llamativos. Pizarrón Laminas Equipo de enciclomediaCuaderno Lápiz Hojas blancas DESARROLLO El docente proporciona a los niños algunas imágenes con los principales pasajes de la conquistaLes escribe en el pizarrón una lista de de personajes históricos para que identifiquen cuales pertenecen a la conquista. Organiza la estrategia de lectura comentada. El docente organizará en parejas a los alumnos para llevar a cabo una historieta. Observará y orientará la elaboración de las historietas. Los alumnos expresaran sus ideas acerca de cada pasaje de la conquista y las ordenará de manera secuencial Ellos identifican los personajes que participaron en la conquista y anotan su nombre en el pizarrón.Realizarán una lectura grupal acerca de la conquista.Comentar lo más sobresaliente sobre la lectura.Por medio de una dinámica se formarán parejas para trabajo colaborativo.Elaborarán la historieta con los principales pasajes de la conquistaUna vez concluida esta actividad se rotaran los trabajos y se verificaran si están escritos correctamente, se marcaran todos los errores que encuentren.Ya terminada la elaboración del producto se expondrán en el patio escolar para que los vean sus compañeros.* Copias del texto de la conquista.*pizarrón*hojas blancas Vinculación con otra asignatura (español).-Los alumnos conocerán las características y función de las historietas.CIERRESe elaboran carteles con los personajes principales que participaron en la conquista y se anota su contribución.*pizarrón*Carteles elaboradosEVALUACIÓNRASGOS A EVALUARINSTRUMENTOESTRATEGIAS El alumno identifica las causas y consecuencias de la conquista Observación Lista de cotejo CoevaluaciónHeteroevaluación OBSERVACIONES:<br />