SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  48
Télécharger pour lire hors ligne
La Revista
Internacional
sobre Bananos
y Plátanos
Partenocarpia
en híbridos
Productividad
del plátano
intercalado
¿ Que sería
la mejor
profundidad de
plantación ?
El sabor de
los frutos de
híbridos
Banano orgánico
en el Perú
Georges Wilson
Vol. 13 No.1
Junio 2004
INFOMUSA
Vol. 13, No. 1
Editor :
Red Internacional para el Mejoramiento del
Banano y el Plátano (INIBAP)
Jefe de Redacción:
Claudine Picq
Comité editorial:
Anne Vézina, Jean-Vincent Escalant,
Richard Markham, Nicolas Roux
Con el apoyo científico de:
Frédéric Bakry, Sylvio Belalcázar, Guy
Blomme, Xavier Draye, Charles Staver,
Jean Tchango Tchango
Diagramación:
Crayon & Cie
Impreso en Francia
ISSN: 1729-0996
Redacción: INFOMUSA, INIBAP, Parc
Scientifique Agropolis II, 34397 Montpellier
Cedex 5, Francia. Teléfono : + 33-(0)4 67 61
13 02; Fax: + 33-(0)4 67 61 03 34; Correo
electrónico: inibap@cgiar.org
La subscripción es gratuita para los países
en vías de desarrollo. Se agradecen
contribuciones en forma de artículos y
cartas al editor. La redacción se reserva el
derecho de editar los artículos. INFOMUSA
no se responsabiliza por el material no
solicitado. Sin embargo, trataremos de
responder a cada una de las peticiones. Los
artículos pueden ser citados o reproducidos
sin cargos, con la mención de la fuente.
También se publican ediciones de
INFOMUSA en francés y en inglés. Una
versión electrónica esta disponible a la
dirección siguiente: http://www.inibap.org/
publications/infomusa/infomusa_spa.htm
Cambio de dirección:
Para evitar la perdida de sus ejemplares
de INFOMUSA, notifique a INIBAP con
seis semanas de antelación si cambia de
dirección postal.
Las opiniones expresadas en los artículos
son responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan los puntos de
vista de INIBAP.
InfoMusa
Vol. 13 No.1 Foto en la portada:
Pequeño vendedor en Uganda
(Regis Domergue, CIRAD)
Contenido
Crecimiento de las suspensiones celulares del cv. ‘Cau man’
Bui Trang Viet y Tran Thanh Huong 2
Efecto del Biobras-6 sobre la micropropagación del plátano FHIA-21
F.A. Jiménez Terry, D. Ramírez Aguilar y D. Agramonte Peñalver 4
Influencia de los progenitores masculino y femenino sobre la partenocarpia
V. Krishnamoorthy, N. Kumar y K. Sooriyanathasundaram 7
Efectos del desmane y la distancia de siembra sobre las características
productivas del plátano ‘FHIA-20’
M. Aristizábal L. 9
Efecto de la profundidad de plantación sobre la duración del ciclo de cultivo
y rendimiento
S.B. Bakhiet y G.A.A. Elbadri 12
Relaciones entre la capacitancia eléctrica y características de las raíces
G. Blomme, I. Blanckaert, A. Tenkouano y R. Swennen 14
Productividad del plátano Falso cuerno (False horn) intercalado con el fríjol
de vaca y el maíz en el sudeste de Nigeria
J.O. Shiyam, B.F.D. Oko y W.B. Binang 18
Efecto del deshije sobre la resistencia de FHIA-23 y SH-3436-9 a enfermedades
y plagas
A. Vargas y M. Guzmán 20
Evaluación de nuevos híbridos de banano contra la enfermedad de la
Sigatoka negra
V. Krishnamoorthy, N. Kumar, K. Angappan y K. Soorianathasundaram 25
Cualidades organolépticas de los frutos de los híbridos SH-3640 y CRBP-39
S. Coulibaly y C. Djédji 27
Focus sobre los bananos silvestres 31
Focus sobre banano orgánico 32
In memoria de Georges Wilson 34
Tesis 35
Noticias de Musa 38
Forum 44
La misión de la Red Internacional para
el Mejoramiento del Banano y el Plátano
es aumentar de manera sostenible la
productividad del banano y el plátano
cultivados por pequeños productores para
el consumo doméstico y mercados locales
y de exportación.
INIBAP es un programa del Instituto
Internacional de Recursos Fitogenéticos
(IPGRI), un centro Future Harvest.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 1
Editorial
D
e vez en cuando nos plantean considerar la idea de hacer de INFOMUSA una revista
académica arbitrada. En los últimos tiempos, este planteamiento surgía más a menudo ya
que el avance de la carrera de un científico está ligado a la cantidad de artículos publicados
en las revistas académicas reconocidas. Nuestra posición siempre ha sido la de resistir a este
cambio. Sentimos que el papel de INFOMUSA es el de informar a los miembros de la comunidad
de investigación y desarrollo de lo que está pasando en el mundo de los bananos, aún si la
investigación de la que se informa no es necesariamente ‘vanguardista’ desde el punto de vista
científico o no rindió los resultados esperados. Sin una publicación como INFOMUSA, creemos
que los investigadores bananeros perderían mucha información valiosa que permanecería
enterrada en la llamada literatura gris. Los bananos se cultivan en diversos ambientes y el sentido
de déjà vu es inevitable, igual que muchas variaciones sobre el mismo tema, como por ejemplo
el cribado de germoplasma para la resistencia a las plagas y enfermedades comunes, las cuales
se desarrollan por diferentes investigadores en sus propias situaciones. Los resultados negativos
son las especies aún más olvidadas y raramente encuentran su salida en las revistas académicas
respetadas. Sin embargo, los resultados negativos son extremadamente útiles para descartar
las hipótesis erróneas. Informando sobre ellos prevenimos la duplicación de los esfuerzos
innecesarios y la pérdida de recursos que en los países en vías de desarrollo, donde se realiza la
mayor parte de las investigaciones de Musa, son particularmente escasos.
Aunque queremos mantener a INFOMUSA amigable con los autores, también sentimos que
el hecho de brindar la información a nuestros lectores no debe ser a expensas de la integridad
científica. La información es de poco uso si los lectores no entienden de donde proviene o si
no se realizaron análisis estadísticos de los datos. No obstante las reglas de la investigación
científica y su presentación, de las cuales depende nuestra confianza de utilizar los resultados
publicados, no son obvios intuitivamente. La mayoría de los autores, aún los que hablan en
uno de los tres idiomas en las cuales se publica la revista, necesitan ayuda para presentar su
trabajo, especialmente los relacionados al análisis de los datos. Tratamos de asegurar que los
artículos que publicamos cumplan con los requisitos básicos de informes científicos, pasando los
manuscritos a los miembros de nuestro comité editorial para una revisión informal, en base de
lo cual los textos a menudo se regresan a los autores para que los mejoren. La cuestión con la
cual nos enfrentamos ahora es cuan lejos podemos ir para mejorar la calidad de INFOMUSA sin
sacrificar lo que ustedes, los lectores, aprecian en ella. Anteriormente hemos discutido en contra
una INFOMUSA académica formalmente arbitrada, ¿pero, puede ser que ustedes sienten de
manera diferente?
Por favor, hágannos saber que piensan ustedes al contestar el cuestionario adjunto, el cual
ha sido diseñado para descubrir su opinión sobre los cambios que hemos hecho recientemente
a INFOMUSA y qué podemos hacer para producir una revista que cumpla mejor con sus
necesidades. También pueden escribirnos. En este número, estamos inaugurando la sección
Forum, que está abierta a todos nuestros lectores. Esperamos que ustedes la utilicen para
comentar sobre los artículos publicados o inicien debates sobre los tópicos relevantes.
El sitio de Internet de INIBAP también esta cambiando. Fue expandido para incluir una sección
sobre los usos de los bananos y sus productos, información general sobre los bananos dirigida
al público en general y un sitio sobre genómica para informar sobre el progreso hecho en la
decodificación de los genomas del banano y de Mycosphaerella.
Los editores
Subiendo los estándares científicos
InfoMusa - Vol. 13 - No.12
Suspensiones celulares
L
a multiplicación de los bananos in
vitro se realiza principalmente a través
de la proliferación de los meristemas
vegetativos. El desarrollo reciente de
suspensiones de células embriogénicas abre
la posibilidad para la producción masiva de
plantas de banano a bajo costo (Haicour et al.
1998). Varios estudios sobre las suspensiones
celulares se han realizado en la Universidad
Nacional de Vietnam en la ciudad de Ho Chi
Minh (Bui Trang Viet et al. 2000, Tran Thanh
Huong y Bui Trang Viet 2000, Cung Hoang
Phi Phuong y Bui Trang Viet 2000, Tran
Thanh Huong y Bui Trang Viet 2003). En este
trabajo informamos sobre el crecimiento de
una suspensión celular a partir de las flores
masculinas inmaduras de un cultivar cultivado
ampliamente en Vietnam, el ‘Cau man’.
Materiales y métodos
Se recolectaron flores masculinas inmaduras
y luego se colocaron en el medio MA1
(Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992). La
suspensión celular fue iniciada colocando el
callo de 4 meses de edad en el medio MA2
líquido (Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992)
complementado con 35 g/L de sacarosa,
1 mg/L de 2,4-D, y 15 mg/L de ácido ascórbico.
Los cultivos se mantuvieron en frascos de
Erlenmeyer de 100 ml que fueron colocados
en un temblador giratorio a 80 rpm y cultivados
a 28°C bajo 1000 lux (fotoperíodo de 12 h). El
medio viejo de cultivo fue reemplazado con un
medio fresco cada dos semanas. Después de
dos meses, la suspensión contenía una mezcla
de manojos de células y células individuales.
Después de dos semanas de subcultivo, la
suspensión celular fue filtrada a través de
filtros de metal de 0.8 mm. El crecimiento de
las células fue evaluado midiendo el volumen
de células establecidas (SCV) después de 5
minutos de sedimentación (Gómez et al. 2000,
Schoofs 1997).
Durante el crecimiento de las suspensiones
celulares se midió la tasa de respiración.
También se midieron cada semana los
cambios en el pH y las concentraciones de
oxígeno y las sales totales en el medio de
crecimiento. El medio de crecimiento fue
separado de la suspensión celular rotando a
1000 rpm durante 5 minutos.
La presencia del ácido indoleacético (AIA),
una auxina, y del ácido abscísico (ABA) se
detectó utilizando cromatografía en capa fina
en gel de sílice (60 F254, 105554, Merk).
Los cromatogramas fueron revelados en
cloroformo:metanol:ácido acético (80:15:5 v/v).
Las sustancias reguladoras del crecimiento
fueron visualizadas bajo la luz UV, de acuerdo
a Yokota et al. 1980. La identificación se realizó
comparando con los estándares de referencia
conocidos de AIA y zeatina. Para medir el nivel
de AIA se utilizó la prueba de crecimiento recto
coléoptilos Oryza. Esta prueba está basada
en la habilidad de la auxina de estimular la
elongación de las secciones de coléoptilos que
flotanenelmediolíquido.Laactividaddezeatina
fue detectada utilizando una prueba basada en
la expansión dependiente de la citoquinina de
los cotiledones de pepino (Meidner 1984).
Alícuotas de 5 ml de suspensión celular
fueron filtradas a través de un tamiz de 800
µm y inoculadas en 5 ml del medio MA3
sólido complementado con 0.2 mg/L de NAA,
0.1 mg/L de quinetina y 0.05 mg/L de zeatina
(Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992).
Resultados y discusión
El crecimiento de la suspensión celular en
el tiempo siguió una curva sigmoidea. Un
período de crecimiento lento, hasta el séptimo
día, fue seguido por un período de crecimiento
rápido entre el 7o
y 21r
días. Este crecimiento
rápido fue seguido por una fase estacionaria.
La respiración aumentó durante el período de
crecimiento rápido y disminuyó antes de la fase
estacionaria (Figura 1).
La influencia de la densidad de inoculación
inicial sobre el crecimiento de la suspensión
celular se estudió examinando tres
volúmenes de células establecidas: 50, 75
y 100 µl/ml del medio. El mejor porcentaje
de células embriogénicas con un citoplasma
Crecimiento de las suspensiones celulares del
cv. ‘Cau man’
Bui Trang Viet y Tran Thanh Huong
800
600
400
200
0
0 7 14 21 28
Respiración(�lO2/g/h)
Días
Figura 1. Tasa de respiración durante el
crecimiento de la suspension celular.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 3
denso y núcleo grande (Figura 2) se observó
a 75 µl/ml.
Después de reemplazar el viejo medio de
cultivo con un medio fresco, la suspensión
resultó ser heterogénea y contenía una mezcla
de manojos celulares y células individuales. Los
manojos de células se dividieron en dos grupos
basándose en su diámetro: pequeño (menor de
200 µm), medio (200-800 µm) y grande (mayor
de 800 µm). El crecimiento de la suspensión
celular fue evaluado midiendo el número de
estas células y manojos. El número máximo de
manojos pequeños y medianos (48 000±147 y
1820±120, respectivamente) se observaron al 14°
día, mientras que el número máximo de células
individuales (77 280±2219) y manojos grandes
de células (338±18) se observaron al 21r
día.
Durante la fase de crecimiento rápido, un
gran número de pequeños manojos se formó
de los manojos grandes. El SCV total fue muy
bajo cuando el cultivo se establecía a partir de
manojos pequeños (Tabla 1).
El pH y las concentraciones de oxígeno
y sales totales en el medio de crecimiento
disminuyeron durante el crecimiento de la
suspensión celular (Figura 3).
Utilizando cromatografía monodimensional
en capa fina, la actividad de las auxinas
correspondiente al AIA se identificó a Rf
0.84-0.89, y la actividad de la citoquinina
correspondiente a la zeatina se observó a Rf
0.67-0.74. Los niveles de estas hormonas
de crecimiento durante el crecimiento de la
embriogénica de las células del ‘Cau man’ pero
las condiciones actuales de cultivo deben ser
mejoradas con el fin de obtener embriones
somáticos bien formados.
Agradecimiento
Este estudio recibió apoyo de una
subvención del Consejo Nacional de Viet
Nam sobre los problemas fundamentales en
ciencias naturales.
Figure 3. Cambios en el pH y concentraciones de las sales totales
y oxigeno en el medio de cultivo.
Figura 2. Manojos de células después de dos
semanas de cultivo.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
160
120
80
40
0
0 7 14 21 28
Concentracionesdelashormonasdecrecimiento(�g/l)
Volúmendecélulasestablecidas(�/mldelmedio)
AIA
Zeatina
Crecimiento de la suspensión celular
Días
Figura 4. Cambios en el pH y concentraciones de la sales totales y oxígeno en el medio de culivo.
6
5
4
3
2
1
0
6
5
4
3
2
1
0
0 7 14 21 28
Concentración(mg/L)
pH
Oxigeno
Días
Sales totales
pH
suspensión celular se muestran en la Figura
4. Los resultados muestran que el crecimiento
de la suspensión celular aumentó con una
concentración aumentada de zeatina pero los
altos niveles deAIAinhibieron este crecimiento.
Con 0.2 mg/L de ácido naftaleneacético (ANA),
0.1 mg/L de quinetina y 0.05 mg/L de zeatina,
los embriones somáticos se desarrollaron
normalmente hasta llegar a la etapa globular
(después de 8 días de cultivo, lo más temprano)
pero su desarrollo subsiguiente fue suprimido. La
ausencia de la biopolaridad de los embriones fue
causada por una pobre individualización de los
brotes y meristemas radicales. Se encontraba
presente una epidermis pero no hubo una
organización interna clara. Los resultados
proporcionan evidencia de la capacidad
Tabla 1. Volumen de células establecidas (µl/ml del medio) de las suspensiones celulares
después de 14 días de cultivo.
Tamaño inicial de Tamaño final de los manojos de célula
los manojos de celulas Menos de 200 µm 200-800 µm Más de 800 µm Total
Menos de 200 µm 22.7 ±1.4 27.4 ±2.4 3.9 ±3.2 54.0 ± 5.1
200–800 µm 19.6 ±2.0 20.2 ±2.0 58.1 ± 5.9 97.9 ± 8.6
Menos de 800 µm 7.5 ± 0.6 42.9 ± 1.7 50.4 ±1.2 100.8 ±10.0
Más de 800 µm 57.4 ± 4.3 25.4 ±2.8 67.2 ± 5.0 150.1 ±12.0
InfoMusa - Vol. 13 - No.14
Referencias
Bui Trang Viet, Cung Hoang Phi Phuong, Tran Thanh
Huong & Pham Thanh Luong. 2000. Callus and cell
suspension initiation from male flowers of M. balbisiana
cv. Hot and M. cavendishii cv. Gia cui (abstract in
English). Viet Nam National University-HCM City,
College of Natural Sciences, May-2000. Proceedings
of Symposium, pp. 114-118.
Cung Hoang Phi Phuong & Bui Trang Viet. 2000.
Development of embryos and callus initiation from
immature embryos of Musa balbisiana (abstract in
English). J. Science & Technology Development 3(5-
6):38-44.
Escalant J.V., C. Teisson & F. Cote. 1994. Amplified
somatic embryogenesis from male flowers of triploid
banana and plantain cultivars (Musa spp.). In Vitro
Plant Cell and Dev. Biol. 30:181-186.
Gómez R.K., T. Gilliard, L.A. Barranco & M. Reyes.
2000. Embryogenesis somática en medios líquidos.
Maduración y aumento de la germinación en el cultivar
híbrido FHIA-18 (AAAB). INFOMUSA 9(1):12-16.
Haicour R., V. Bui Trang, D. Dhed’a , A. Assani, F. Bakry
& F.X. Cote. 1998. Banana improvement through
biotechnology-ensuring food security in the 21st
century
(Abstract in English). Cahiers Agricultures 7:468-475.
Meidner H. 1984. Class Experiments in Plant Physiology.
George Allen and Unwin (London). 169pp.
Schoofs H. 1997. The origin of embryogenic cells in Musa.
Dissertationes de Agricultura. Catholic University of
Leuven, Belgium. 258p.
Shii C.T., S.S. Ma, I.C. Huang & W.H. Ching. 1992.
Somatic embryogenesis and plantlet regeneration
in suspension cell cultures of triploid banana (Musa
AAA, subgroup Cavendish). Pp. 21-22 in Abstracts
of International Symposium on Recent Development
in Banana Cultivation Technology. Fifth meeting of
International Group on Horticultural Physiology of
Banana, Pingtung Taiwan, 14-18 Dec.
Tran Thanh Huong & Bui Trang Viet. 2000. Effects
of various antioxidants on Musa cavendishii cell
suspension culture (abstract in English). Viet Nam
National University-HCM City, College of Natural
Sciences, May-2000. Proceedings of Symposium,
pp.17-23.
Tran Thanh Huong & Bui Trang Viet. 2003. Growth of the
cell suspension of Musa paradisiaca L. cv. Cau Man
(abstract in English). Viet Nam National University-
HCM City, College of Natural Sciences. Proceedings
of Symposium on Natural Sciences, October 2002, pp.
423-430.
Yokota T., N. Murofushi & N. Takahashi. 1980.
Molecular aspects of plant hormones. Pp. 113-201 in
Encyclopedia of plant physiology, 9 (J. MacMillan, ed.).
Springer New York
L
a baja tasa de multiplicación, ocurrencia
de alta oxidación de los explantes y
crecimiento lento son algunos problemas
que encontrados en la micropropagación
de los plátanos y en particular del híbrido
FHIA-21 (AAAB). El Biobras-6, un análogo de
brasinoesteroide pudiera sustituir a algunos
reguladores del crecimiento empleados en
el cultivo de tejidos (Gómez et al. 2000). Se
realizó el presente trabajo con el objetivo
de evaluar el efecto de Biobras-6 sobre la
micropropagación in vitro de FHIA-21.
Materiales y métodos
Los ensayos se realizaron en el Instituto
de Biotecnología de las Plantas (IBP) con
plantas in vitro procedentes de tres subcultivos
del clon de plátano híbrido FHIA-21. El
instrumental utilizado se esterilizó en un horno
de calor seco a 180ºC y los medios de cultivo
en autoclaves a una temperatura de 121ºC y
1.2 kg/cm² de presión durante 20 minutos.
El material vegetal se colocó en cámaras de
luz natural con valor promedio de 4500 lux y
temperatura de 28±2ºC.
Fase de multiplicación
El medio basal de multiplicación fue el
compuesto por las sales propuestas por
Murashige y Skoog (sales MS), 1.0 mg/L de
tiamina, 3% sacarosa y 8% de agar. Cada
frasco contenía 30 ml del medio de cultivo
y 10 explantes. Se realizaron 10 réplicas
por tratamiento. En las variantes de medios
líquidos se redujeron las sales MS al 70% y se
aplicó 15 ml de medio por frasco de 250 ml de
capacidad. Se realizaron tres subcultivos cada
21 días. Los brotes axilares fueron separados
y los tejidos con oxidación fenólica extraídos
y el cormo de las plantas completamente
formadas cortados transversalmente. .
Se realizaron dos experimentos para los
estados físicos semisólido y líquido en la fase
de multiplicación. Se evaluaron diferentes
combinaciones de dos concentraciones
de citokinina 6-BAP (2.0 y 4.0 mg/L) y de
Biobras-6 (0.01 y 0.05 mg/L) (Tabla 1). La
Efecto del Biobras-6 sobre la micropropagación del
plátano FHIA-21
F.A. Jiménez Terry, D. Ramírez Aguilar y D. Agramonte Peñalver
Cultivo de tejidos
Bui Trang Viet trabaja
en el Department of Plant
Physiology, University of Natural
Sciences, Vietnam, e-mail:
btviet@hcmuns.edu.vn y
Tran Thanh Huong en la
Universidad Nacional,
227 de la calle Nguyen Van Cu,
distrito 5, Ciudad de
HoChiMinh, Vietnam, e-mail:
trthuong@hcmuns.edu.vn
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 5
tasa de multiplicación, el número de brotes por
explante, el número de raíces por explante y
la longitud de las plantas fueron registrados
después de 21 días.
Fase de enraizamiento
En la fase de enraizamiento se incrementó
de 4% la concentración de sacarosa el
medio basal. Las diferentes concentraciones
de Biobras-6 evaluadas en la fase de
enraizamiento se presentan en la Tabla 2. La
tasa de multiplicación, el número de brotes por
explante, el número de raíces por explante y
la longitud de las plantas fueron registrados a
los 28 días.
Fase de aclimatización
En la fase de aclimatización, se aplicó la
inmersión de las raíces de las plantas in vitro
en varias soluciones de Biobras-6 y el acido
naftalenacetico (ANA), durante 10 minutos
antes de la plantación (Tabla 3) Las vitroplantas
se colocaron en cajas de polieturano de 70
alvéolos y dimensiones de 69 cm x 45 cm.
A los 45 días del ciclo de aclimatización, los
datos registrados fueron el número de hojas y
raíces por explante, el peso fresco y el peso
seco de la planta.
Todos los datos de los experimentos fueron
procesados a través del paquete estadístico
Statistical Program Scientific System (SPSS)
versión 9.0 para Windows. Con el mismo
se efectuó la previa comparación de los
supuestos de homogeneidad de varianzas y
normalidad de los datos, y posteriormente los
análisis multifactorial de varianza con prueba
de rango múltiple de Duncan.
Resultados y discusión
Fase de multiplicación
Como se puede observar en la Tabla 4, el
número de brotes por explante y tasa de
multiplicación en el medio semisólido fueron
significativamentemasaltosenlostratamientos
5 y 6 que contenían 4 mg/L 6-BAP + 0.01 mg/L
y 0.05 mg/L Biobras-6 respectivamente. Sin
embargo, el número de brotes por explante en
el testigo, que contenía 4 mg/L 6-BAP pero no
Tabla 1. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y ácido indoleacético (AIA) en la fase
de multiplicación.
Tratamientos 6-BAP Biobras-6 AIA
(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
1 0 0.01 -
2 0 0.05 -
3 2 0.01 -
4 2 0.05 -
5 4 0.01 -
6 4 0.05 -
Testigo 4 - 0.65
Tabla 2. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y
ácido indoleacético (AIA) en la fase
de enraizamiento.
Tratamientos Biobras-6 AIA
(mg/L) (mg/L)
1 0.01 -
2 0.05 -
3 0.01 0.65
4 0.05 0.65
5 0.01 1.3
6 0.05 1.3
Testigo - 1.3
Tabla 3. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y
ácido naftalenacético (ANA) en la fase
de aclimatización.
Tratamientos Biobras-6 ANA
(mg/L) (mg/L)
1 0.01
2 0.01 10
3 0.05
4 0.05 10
Testigo 10
Biobras, no fue significativamente diferente del
valor obtenido en los tratamientos 5 y 6.
La mayor longitud del tallo de las plantas
se observó en los tratamientos 1 y 2 con
Biobras-6 pero sin la citoquinina 6-BAP lo que
sugiere un efecto auxínico. Los explantes de
estos tratamientos también presentaron los
valores los más bajos en cuanto a la tasa de
multiplicación y los mas altos en cuanto al
número de raíces. Los resultados obtenidos
sugieren que el Biobras-6 se puede utilizar
como sustituto del AIA en el medio de cultivo
de multiplicación del plátano FHIA-21. Los
resultados con el medio de cultivo liquido
Tabla 4. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio
semisólido para la fase de multiplicación (ver Tabla 1 para los detalles de los tratamientos).
Tratamientos Númer de brotes Tasa de Número de raíces Longitud del tallo
por explante multiplicación por explante de las plantas (cm)
1 1.3 c 1.1 d 6.1 c 2.9 ab
2 1.7 c 1.1 d 7.9 c 3.2 a
3 2.6 b 2.2 c 0.6 a 2.5 bc
4 2.9 b 2.5 c 1.3 b 2.7 b
5 3.4 a 3.1 a 0 a 2.3 c
6 3.8 a 3.5 a 0 a 2.6 b
Testigo 3.1 a 2.8 b 0.2 a 2.5 bc
Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05).
InfoMusa - Vol. 13 - No.16
Tabla 7. Efecto en FHIA-21 de varias concentra-
ciones de reguladores de crecimiento en la fase
de aclimatización. (VerTabla 3 para los detalles
de los tratamientos).
Tratamientos Longitud del tallo Peso fresco
(cm) (g)
1 12.3 d 109.9 d
2 12.8 b 117.6 b
3 12.5 c 112.4 c
4 13.2 a 119.0 a
Testigo 12.6 c 111.2 cd
Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p<0.05).
(Tabla 5) siguen el mismo patrón que con el
medio semisólido.
Se observaron efectos de los brasinoesteroides
en la elongación, la división celular, el desarrollo
vascularyreproductivo(Núñez2000).Lautilización
del Biobras-6 durante el cultivo in vitro del banano
FHIA-18 tuvo un efecto en la germinación de
embriones somáticos (Gómez et al. 2000).
Un medio de cultivo conteniendo ambos
Biobras-6 y 6-BAP es más favorable a la
división celular y la formación de brotes y
permite incrementar la tasa de multiplicación
sin el aspecto negativo de la formación de
raíces observado cuanto el Biobras-6 esta
utilizado solo.
Fase de enraizamiento
Los mejores valores para el numero de raíces
por explante, longitud del tallo, peso fresco y
Tabla 6. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio
para la fase de enraízamiento (Ver Tabla 2 para los detalles de los tratamientos).
Tratamientos Número de hojas Número de raíces Longitud Peso fresco Peso seco
por explante por explante del tallo (cm) de la planta (g) de la planta (g)
1 3.5 4.9 c 3.8 b 1.8 b 0.30 d
2 3.7 5.1 c 4.0 b 2.0 b 0.36 c
3 3.5 5.6 b 4.2 b 2.4 a 0.39 bc
4 3.8 5.8 ab 4.7 a 2.6 a 0.41 ab
5 3.7 6.3 a 4.9 a 2.6 a 0.43 a
6 3.9 6.2 a 4.8 a 2.4 a 0.46 a
Testigo 3.8 5.6 b 4.8 a 2.5 a 0.39 bc
Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05).
Tabla 5. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio
líquido para la fase de multilicación (Ver Tabla 1 para los detalles de los tratamientos).
Tratamientos Número de brotes Tasa de Número de raíces Longitud del tallo
por explante multiplicación por explante de las plantas (cm)
1 1.1 c 1.0 d 5.3 c 3.1 a
2 1.1 c 1.0 d 5.5 c 3.2 a
3 2.2 b 1.8 c 0.3 a 2.6 b
4 2.4 b 2.1 c 1.3 b 2.7 b
5 2.7 a 2.5 a 0 a 2.4 b
6 3.0 a 2.8 a 0 a 2.7 b
Testigo 2.7 a 2.5 a 0.2 a 2.5 b
Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05).
peso seco de la planta se observaron en los
tratamientos combinando el Biobras-6 y el
AIA, y los valores de longitud del tallo y peso
fresco de la planta no fueron significativamente
diferentes de aquellas obtenidas con el AIA
solo (Tabla 6). Resultados anteriores relativos
al proceso de micropropagación masiva
de plátanos y bananos demostraron que el
Biobras-6 es capaz de sustituir al 6-BAP en
la fase de establecimiento (Barranco 2001)
y al AIA en la fase de enraizamiento (Nuñez
2000).
Fase de aclimatización
Los resultados nos muestran que las variables
altura de las plantas y peso fresco de las
plantas en la fase de aclimatización son
superiores en el tratamientos 4 (0.05 mg/L
Biobras-6 + 10 mg/L ANA).
Referencias
Barranco L.A. 2001. Desarrollo de la embriogénesis
somática en medios líquidos (Musa AAA cv. Gran
enano). Taller Internacional de Biotecnología Vegetal.
Libro de resúmenes. Centro de Bioplantas. Ciego de
Avila. Cuba. .
Gómez R., T. Gillard, L.A. Barranco & M. Reyes.
2000. Embriogénesis somática en medios líquidos.
Maduración y aumento de la germinación en el cultivar
híbrido FHIA-18. INFOMUSA 9(1):12-16.
Murashige T & F Skoog.1962. A revised medium for rapid
growth and biossays with tobacco tissue culture. Plant
Physiology 15:473-479.
Núñez M. 2000. Tendencias actuales del uso de los
brasinoesteroides en la agricultura. P. 24 in XII
Seminario Científico INCA. Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba.
Los autores trabajan en el
Instituto de Biotecnología de
las Plantas (IBP), Universidad
Central de Las Villas, Carretera a
Camajuani km 51⁄2, Santa Clara,
Villa Clara, CP 54830, Cuba.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 7
E
l hecho de que los cultivares triploides no
tienen semillas los hace comestibles pero
también representa una limitación cuando
se trata de mejorar su rendimiento y resistencia
a los estrés bióticos. Los mejoradores siempre
tratan de obtener híbridos partenocárpicos
con resistencia mejorada. Simmonds (1952,
1953 y 1959) reportó que la partenocarpia
es controlada por tres genes dominantes
complementarios. El presente estudio se realizó
para investigar la germinación de las semillas
y la partenocarpia en la progenie resultante de
los cruzamientos entre los diploides, triploides y
diploides con triploides.
Materiales y métodos
El trabajo se llevó a cabo en el Colegio
Hortícola e Instituto de Investigaciones,
Universidad Agropecuaria de Tamil Nadu
en Coimbatore. Los triploides y diploides
utilizados en el estudio se presentan en la
Tabla 1, y los híbridos diploides sintéticos en
la Tabla 2.
Con excepción de ‘Rasthali’, ‘Nendran’ y ‘Ney
poovan’,quesoncultivaresmasculinosestériles,
todos los otros cultivares fueron utilizados como
progenitores femeninos y masculinos. ‘Robusta’
fue utilizado como progenitor masculino.
Se realizó un total de 7830 cruzamientos,
representando 71 combinaciones.
Loscruzamientosserealizaronentrelas7.30
am y 10.30 am. Las anteras sin abrirse de los
progenitores masculinos fueron recolectadas
de las flores abiertas el día de cruzamiento.
Las anteras fueron retorcidas y forzadas a
abrirse. El polen se recolectó y se untó sobre el
estigma de las flores femeninas utilizando un
cepillo No. 2. El estigma receptor era pegajoso
al tacto, mientras que el estigma que perdió la
receptividad era de color azuloso o marrón.
Las flores fueron cubiertas con una bolsa de
papel perforada y marcadas con la información
sobre la fecha del cruzamiento, la combinación
parental y el número de dedos cruzados. Las
bolsas fueron removidas cinco días más tarde.
Los racimos fueron cosechados después de
que uno o dos dedos maduraron in situ.
Las semillas se extrajeron manualmente
de la pulpa y se clasificaron como ‘buenas’ o
‘malas’ después de una inmersión en agua. Las
semillas flotantes se consideraron malas y se
descartaron. Las semillas fueron remojadas en
agua por ocho días y sembradas en una mezcla
de tierra esterilizada (Rowe y Richardson 1975).
Ellas se mantuvieron en una cámara de neblina
y su germinación fue vigilada de cerca. Sólo 312
plantones híbridos fueron obtenidos de 18 de
las 71 combinaciones intentadas. Los híbridos
fueron sembrados en el campo y al momento
de la floración las flores femeninas fueron
cubiertas con una bolsa de papel para prevenir
la polinización natural. Un mes después de
la floración, se observó el desarrollo de la
pulpa en una sección transversal en las flores
femeninas.
La ploidia de los híbridos fue evaluada en
dos momentos diferentes. La densidad de
los estomas y el tamaño y la cantidad de
cloroplastos por un par de células de guarda
fueron medidas en la etapa de plántulas. Los
híbridos que tenían de 62.6 a 109.6, de 50.4 a
56.9 y de 19.7 a 35.1 estomas por milímetro
cuadrado fueron clasificados respectivamente
como diploides, triploides y tetraploides
(Sathiamoorthy 1973). Se contó el número
de cloroplastos en el par de células de guarda
utilizando el método sugerido por Tenkouano
et al. (1998). Las plantas con una densidad
de cloroplastos entre 10.1 y 10.3, 13.1 y
13.3 y entre 15.5 y 15.8 fueron clasificadas
respectivamente como diploides, triploides y
tetraploides.
Influencia de los progenitores masculino y femenino
sobre la partenocarpia
V. Krishnamoorthy, N. Kumar y K. Sooriyanathasundaram
Tabla 1. Cultivares utilizados en los cruzamientos.
Grupo Subgrupo
Cultivares triploides
Nendran AAA Plátano French
Red banana AAA Red
Robusta AAA Cavendish gigante
Rasthali AAB Silk
Bareli chinia ABB
Karpooravalli ABB Pisang awak
Cultivares diploides
Ambalakadali AA
Anaikomban AA
Eraichivazhai AA
Matti AA
Namarai AA
Nivediyakadali AA
Pisang lilin AA
Sannachengadali AA
Tongat AA
Ney poovan AB
Tabla 2. Parentesco de los híbridos diploides
sintéticos utilizados en los cruzamientos.
Grupo Progenitores
H-110 AA Matti × Tongat
H-201 AB (Bareli chinia × Pisang lilin) × Robusta
Mejoramiento
Frutas del híbrido tetraploide resultando de
un cruzamiento entre ‘Karpooravalli’ y ‘Red
banana.’
InfoMusa - Vol. 13 - No.18
Posteriormente, se contó el número de
cromosomas en las puntas de las raíces.
El número de cromosomas se determinó
utilizando una versión ligeramente modificada
del método descrito en Dolezel et al. (1997).
La composición genómica de los nuevos
híbridos fue evaluada utilizando un método de
anotación morfológica (Simmonds y Shepherd
1955).
Resultados y discusión
De las 71 combinaciones intentadas, sólo
23 produjeron semillas para un total de 1096
(Tabla 3). De estas, 1003 fueron viables, o no
flotantes, y las restantes 93 fueron semillas
flotantes y se consideraron semillas malas.
El número promedio de semillas por fruta fue
1.23. Las tasas de germinación más altas
fueron observadas con el H-201 polinizado
abiertamente y los cruzamientos H-201
× H-110 y ‘Karpooravalli’ × ‘Red banana’.
Ninguna de las semillas obtenidas de los
cruzamientos entre ‘Anaikomban’ y ‘Pisang lilin’,
‘Anaikomban’ y ‘Eraichivazhai’, ‘Ambalakadali’
y ‘H-110’, ‘Karpooravalli’ y ‘Anaikomban’ y
entre ‘Red banana’ y ‘Pisang lilin’ germinó. De
las 1003 semillas viables, 312 semillas que
representaban 18 combinaciones, germinaron.
El tiempo tomado para la germinación varió de
15 días (polinización abierta de H-201) a 54 días
(‘Anaikomban’ × H-110).
Se observaron un pobre establecimiento
de semillas y una alta ocurrencia de semillas
vacías o parcialmente llenas. Simmonds (1952,
1959) sugirió que la ocurrencia de las semillas
parcialmente llenas, germinación fracasada y
la mortandad prematura de las plántulas podría
atribuirse a los eventos genéticos y citológicos
que tienen lugar inmediatamente después de la
fertilización del banano. La tasa de germinación
relativamente buena podría deberse al hecho
de que esta tuvo lugar en los meses de febrero
y marzo, durante los cuales prevalecen días
soleados y noches frescas. La experiencia de
este departamento dice que se debe evitar
los meses más fríos (de noviembre a enero)
y los meses más calurosos (mayo y junio).
Sathiamoorthy (1987) reportó que la germinación
fue muy baja y errática en invierno.
La ploidia fue estimada mediante la apariencia
fenotípica y confirmada por la densidad de
estomas o por el número de cloroplastos
por el par de células de guarda y conteo de
cromosomas en las puntas de las raíces. En el
presente estudio, la densidad de estomas no
concurrió con los niveles de ploidia en informes
anteriores (Sathiamoorthy 1987) así que, para
la evaluación de la ploidia se utilizaron las
Tabla 3. Número y caracterización de los híbridos obtenidos de las 23 combinaciones exitosas.
Combinación Número Días hasta la Número de P* NP**
de dedos Semillas germinación híbridos Ploidia
cruzados Hundidas Flotantes obtenidos 2x 3x 4x 5x
AA × AA
Anaikomban × Pisang lilin 31 2
Anaikomban × Eraichivazahi 30 1
Anaikomban × H-110 33 7 54 1 1 1
Ambalakadali × Anaikomban 15 1 51 1 1 1
Ambalakadali × H-110 30 2
Matti × Pisang lilin 30 30 1 26 4 4 4
AB × AA
H-201 × Eraichivazhai 64 142 31 29 49 38 5 6 1 48
H-201 × Anaikomban 102 105 7 18 15 12 3 2 13
H-201 × Ambalakadali 30 5 1 18 1 1 1
H-201 × Pisang lilin 79 340 11 18 115 90 25 1 114
H-201 × Nivediyakadali 36 2 2 26 1 1 1
H-201 × H-110 53 73 4 18 33 17 16 4 29
H-201 (polinizados abiertamente) 64 50 5 15 37
Triploide × Diploide
Karpooravalli × Pisang lilin 1105 25 3 32 7 1 6 3 4
Karpooravalli × H-110 630 9 34 1 1 1
Karpooravalli × Nivediyakadali 135 10 2 37 3 3 3
Karpooravalli × Eraichivazhai 107 16 3 35 1 1 1
Karpooravalli × Ambalakadali 155 54 2 34 1 1
Karpooravalli × Anaikomban 80 1
Red Banana × Pisang lilin 137 0 4
Triploide × Triploide
Karpooravalli × Red banana 233 87 6 26 33 1 29 4 16 17
Karpooravalli × Robusta 150 80 13 28 8 5 3 1 7
Karpooravalli (polinizados abiertamente) 195 33 11 26
* Numero de híbridos partenocárpicos
** Numero de híbridos no partenocárpicos
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 9
variaciones de las densidades de los estomas
de los progenitores. Basándose en este criterio,
299 híbridos (197 diploides, 1 triploide y 101
tetraploides) se clasificaron en el rango de los
cultivares parentales, mientras que 15 resultaron
fuera. Al utilizar el método del número de
cloroplastos, 15 híbridos no se clasificaron ni
como diploides, ni triploides ni tetraploides.
Los conteos de los cromosomas en las
puntas de las raíces se realizaron en 48
híbridos y los 15 híbridos que no pudieron
ser clasificados ni como diploides, ni triploides
ni tetraploides. El nivel de la ploidia de 33
híbridos concordó con los resultados de la
densidad de estomas y 13 de los 15 híbridos
tuvieron 55 cromosomas.
De los 312 híbridos obtenidos, 36 fueron
partenocárpicos.Delos6híbridosobtenidosdelos
cruzamientos AA × AA, 5 fueron partenocárpicos
(Tabla 3). La hibridación de un AB con un AA
rindió 8 híbridos partenocárpicos de los 214
híbridos. Los cruzamientos triploide × diploide
dieron 13 híbridos, de los cuales solo 4 fueron
partenocárpicos, mientras que los cruzamientos
triploide × triploide produjeron 41 híbridos, de los
cuales 17 fueron partenocárpicos.
En el caso de los cruzamientos entre el
H-201 con los diploides AA, muchos híbridos
demostraronsernopartenocárpicos,sugiriendola
influenciadelprogenitorfemeninoaltamentefértil.
Viendo el pedigrí del híbrido H-201, parece que
‘Bareli chinia’, que fue utilizado como progenitor
femenino, podría explicar la no partenocarpia
observada en este estudio. Los híbridos
partenocárpicos obtenidos en los cruzamientos
entre el H-201 y un progenitor diploide, o
progenitores diploides, podrían deberse a que
la partenocarpia estaba condicionada por los
genes dominantes complementarios derivados
de los diploides naturales comestibles, que son
diversamente heterocigotos en su composición
genética para estos genes. Desde el punto de
vistadelmejoramiento,estaesunaconsideración
importante ya que las plantas partenocárpicas
pueden ser detectadas sin esfuerzo en los
cruzamientos que involucran estos progenitores
diploides.
En los cruzamientos AA × AA, se obtuvieron
5 híbridos diploides partenocárpicos pero
no triploides o tetraploides partenocárpicos.
Sin embargo, esto no puede ser aseverado
como una regla, ya que en un estudio anterior
con los mismos progenitores se obtuvieron
híbridos triploides (Sathiamoorthy 1987),
aunque la proporción fue baja. Los híbridos
partenocárpicos obtenidos de los cruzamientos
AB × AA merecen una evaluación para ser
utilizados como progenitores potenciales en
los futuros programas de mejoramiento.
Referencias
Rowe P.R. & D.L. Richardson. 1975. Breeding bananas
for disease resistance, quality and yield. Technical
Bulletin No. 2. Tropical Agricultural Research Service,
La Lima, Honduras.
Simmonds N.W. 1952. Experiments on the pollination
of seeded diploid bananas. Journal of Genetics 51:
32-40.
Simmonds N.W. 1953. Segregation in some diploid
bananas. Journal of Genetics 51:458-469.
Simmonds N.W. 1959. Experiments on the germination
of banana seeds. Tropical Agriculture Trinidad 29:
259–273.
Sathiamoorthy S. 1987. Studies on male breeding
potential and certain aspects of breeding bananas.
Ph.D. Thesis, Tamil Nadu Agriculture University,
Coimbatore.
E
n Colombia la comercialización
del plátano se realiza por racimos,
pero últimamente los mercados
especializados lo presentan en manos y dedos
(Arcila et al. 2000a). En este caso, el tamaño
de estos determina el precio de venta (Giraldo
1998). La comercialización por racimos
aumenta la vida en anaquel pero su manejo es
difícil y origina grandes pérdidas comerciales,
al contrario de la comercialización en unidades
o manos (Arcila et al. 2000a). En general, las
últimas manos son de menor tamaño y se
desechan o se venden a menor precio ya que
no cumplen los estándares de calidad de los
mercados especializados.
El desmane consiste en eliminar varias
manos distales (Rodríguez et al. 1988),
para que la materia seca no utilizable
comercialmente se distribuya entre las manos
que permanecen en el racimo, que deben
aumentar su tamaño. No se conoce si dicha
respuesta puede ser alterada por la distancia
de siembra.
Como el tamaño del fruto es una
característica importante para los mercados
especializados, el objetivo de este estudio fue
Efectos del desmane y la distancia de siembra sobre
las características productivas del plátano ‘FHIA-20’
M. Aristizábal L.
Prácticas culturales
Frutas del híbrido H-201
Los autores trabajan en el
Department of Fruit Crops,
Horticultural College and
Research Institute, Tamil
Nadu Agricultural University,
Coimbatore-641 003, Tamil
Nadu, India. La dirección actual
de V. Krishnamoorthy es Krishi
Vigyan Kendra, Vriddhachalam
- 606 001, Cuddalore,
Tamil Nadu, India,
e-mail: krishort@hotmail.com
InfoMusa - Vol. 13 - No.110
determinar el efecto de la eliminación selectiva
de las manos sobre parámetros de producción
y la calidad de los frutos del plátano FHIA-20,
en función de la distancia de siembra.
Materiales y métodos
El estudio se llevó a cabo en la granja
Montelindo (propiedad de la Universidad de
Caldas), ubicada en la región Santágueda,
municipio de Palestina (Caldas), a 5º05’ N
y 75º40’ W, a 1050 msnm, con temperatura
media de 22.5ºC, humedad relativa del 76%,
precipitación anual de 2100 mm y brillo solar
anual de 2010 horas.
En hoyos de 40 cm x 40 cm se sembraron
agujas recortadas (500 g, aproximadamente)
de plátano FHIA-20, provenientes de la misma
granja. Se emplearon distancias de 3 m y
4 m entre surcos por 3 m entre plantas. El
manejo agronómico se efectuó oportunamente
e incluyó fertilización, deshije, descalcete,
deshoje, embolse y manejo de arvenses.
Los tratamientos de desmane se efectuaron
15 días después de la emergencia de la
bellota. La intensidad de desmane se expresa
por el número de manos dejadas en el racimo:
seis, siete u ocho manos. No hubo desmane
en las plantas testigo pero se les eliminó la
bellota.
En cosecha se evaluó: peso del racimo,
peso promedio del dedo, peso promedio de
mano, peso de cada mano, peso promedio
del dedo en cada mano y rendimiento. Los
datos fueron sometidos a análisis de varianza
para un diseño de bloques completamente
al azar, en un arreglo factorial de 2x4, con
cuatro repeticiones y siete plantas útiles
por repetición. La separación de medias de
tratamientos se efectuó mediante la prueba
de Tukey. Para todos los análisis se empleó el
programa SAS (Statistical Analysis System).
Resultados
Se obtuvieron diferencias altamente
significativas para todas las variables, entre los
niveles de desmane. El efecto de la distancia
de siembra sólo fue altamente significativo
para el rendimiento, mientras que el efecto
de la interacción entre distancia de siembra y
desmane siempre fue significativo (Tabla 1).
En ambas distancias, los testigos tuvieron
los mayores pesos de racimo, pero los valores
más bajos de pesos promedios de dedo y
mano, debido a que, en promedio, el número
de manos por racimo fue de 11. En racimos
desmanados, el peso de racimo aumentó si se
dejaban más manos, debido al mayor número
de dedos, ya que los pesos promedios de
dedo y mano mostraron relación inversa con
el numero de manos por racimo (Tabla 2). En
racimos con seis manos, el peso de racimo
fue el más bajo, pero los pesos promedios de
dedo y mano fueron los más altos (Tabla 2).
El peso promedio de mano fue 48.7%,
29.3% y 14.6% superior en racimos con
seis, siete y ocho manos, respectivamente,
en comparación con el testigo a 3 m x 3 m;
los valores correspondientes para 4 m x 3 m
Tabla 1. Cuadrados medios y niveles de significancia del desmane y de la distancia de siembra sobre
los parámetros agronómicos de FHIA-20.
Fuente de variación GL Peso de racímo Peso promedio de mano Peso promedio de dedo Rendimiento
Desmane 3 100.7** 4.2** 25501** 93.3**
Distancia 1 8.3 0.16 5832 1100**
Interacción 3 11.6** 0.24* 6104 * 13.5 *
Residual 24 3.7 0.06 2011 4.2
R2
0.821 0.926 0.722 0.941
CV 5.12 5.04 12.14 5.15
*, ** Efectos significativos (5%) o altamente significativos (1%) según la prueba de Fisher.
Tabla 2. Efecto del desmane y de la distancia de siembra sobre los parámetros agronómicos
de FHIA-20.
Distancia Tratamiento Peso de Peso promedio Peso promedio Rendimiento
de siembra de desmane racimo de mano de dedo (T/ha)
(kg) (kg) (g)
3 m x 3 m
6 manos 36.6 cd 6.1 a 497 a 40.6 bc
7 manos 37.3 cd 5.3 bc 375 b 41.4 b
8 manos 37.5 bcd 4.7 d 342 b 41.6 b
Testigo 44.6 a 4.1 e 308 b 49.5 a
4 m x 3 m
6 manos 33.1 d 5.5 ab 393 b 27.5 f
7 manos 37.7 bcd 5.4 bc 387 b 31.4 ef
8 manos 39.1 bc 4.9 cd 357 b 32.6 ed
Testigo 42.0 ab 3.8 e 297 b 41.6 b
Diferencia mínima significativa (5%) 4.67 0.593 106.4 4.87
Promedios dentro de cada columna acompañados de letras distintas denotan diferencias significativas según la prueba de Tukey.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 11
fueron 44.7%, 42.1% y 28.9% indicando que el
efecto fue mayor en la distancia más amplia.
El rendimiento fue significativamente mayor
en la menor distancia, debido a las diferencias
de población: 1111 y 833 plantas/ha, para 3
m x 3 m y 4 m x 3 m, respectivamente; no
obstante, en la distancia menor las diferencias
entre tratamientos de desmane no fueron
significativas (Tabla 2).
Los promedios para tratamientos de
desmane a través de las distancias de siembra
indican que, en comparación con el testigo, el
peso de racimo se reduce significativamente
en 19.4%, 13.4% y 11.5% en racimos con seis,
siete y ocho manos, respectivamente. Esta
situación también se refleja en el rendimiento,
cuyas reducciones fueron de 19.2%, 14.0%
y 12.3% respectivamente. Así, en volumen
de producción, el desmane resultaría
desventajoso para el productor, en especial si
los racimos se dejan con seis manos. El peso
inferior de racimo se debe más al efecto del
número de dedos, cuyos totales fueron 78,
97 y 111 cuando los racimos se dejaron con
seis, siete y ocho manos respectivamente,
que al tamaño de los mismos, ya que el peso
promedio de dedo fue superior en racimos con
menos manos. En comparación con el testigo,
el peso promedio de dedo se incrementó
significativamente en 42.9%, 22.1% y 11.9%
cuando los racimos se dejaron con seis, siete
y ocho manos, respectivamente, mientras
que peso promedio de mano lo hizo, también
significativamente, en 48.7%, 35.9% y 23.1%.
Así, para la calidad del producto, la mejor
respuesta se obtiene con racimos de seis
manos.
En ambas distancias de siembra, el peso
promedio de dedo en cada mano presentó los
valores más bajos en el testigo. A 3 m x 3 m, el
peso promedio de dedo de la primera mano, en
racimos con ocho, siete y seis manos, superó
en 21.9%, 48.3% y 52.0%, respectivamente, el
valor correspondiente en el testigo; a 4 m x 3 m,
los valores fueron 14.8%, 42.6% y 29.5%,
respectivamente (Tabla 3).A3 m x 3 m, el peso
promedio de dedo aumentó a medida que los
racimos tenían menor número de manos; a
4 m x 3 m dicho comportamiento fue errático.
En general, los racimos de plátano tienden
a tener forma triangular ya que las manos
ubicadas en la zona proximal son de mayor
tamaño que las localizadas en la parte distal
(Aristizábal 1995). En este estudio, el peso de
la última mano equivalió al 28.3% del peso de
la primera en racimos testigo en la distancia
de 3 m x 3 m, mientras que en la distancia de
4 m x 3 m, dicho valor fue de 21.3%; pero con
desmane, las proporciones fueron del 43.5%,
43.0% y 58.8% para racimos con ocho, siete
y seis manos, respectivamente, a 3 x 3 m, y
de 38.5%, 42.7% y 49.4%, respectivamente,
a 4 x 3 m. Así, el desmane reduce el número
de dedos y hace que el racimo sea menos
triangular.
Discusión
En el plátano FHIA-20, el desmane reduce
el peso del racimo pero mejora la calidad
comercial de la producción, ya que aumenta el
peso de las manos y los dedos, especialmente
cuando el racimo se deja con seis manos.
El incremento en el peso de manos y frutos
a causa del desmane ha sido reportado por
Arcila et al. (2000b) en FHIA-21, Rodríguez
et al. (1988) en ‘Superplátano’, ‘Laknau’ y
‘Maricongo’ y por Quintero y Aristizábal (2003)
en ‘Dominico hartón’. Pero este efecto no
compensó la pérdida de peso del racimo, lo
cual coincide con lo reportado por Irizarry et
al. (1994).
Con el desmane se pretende que la materia
seca destinada para el llenado de las manos
eliminadas se distribuya en las que quedan en
el racimo, lo cual es teóricamente válido si se
tiene en cuenta que no hay modificación en el
área foliar funcional para el llenado del racimo.
Deacuerdoconlateoríasobrelarelaciónfuente
- receptáculo, el desmane implica disminución
del tamaño del receptáculo y reducción en la
Tabla 3. Peso promedio (g) de los dedos en racimos de FHIA-20 sometidos a tratamiento
de desmane en dos distancias de siembra.
Número Distancia de 3 m x 3 m Distancia de 4 m x 3 m
de la mano
Testigo Ocho Siete Seis Testigo Ocho Siete Seis
1 333 406 494 506 359 412 512 465
2 347 381 412 473 341 406 412 412
3 347 386 446 478 306 367 373 400
4 343 343 357 467 329 350 371 350
5 314 331 353 454 315 338 336 367
6 315 292 317 427 285 333 373 325
7 285 283 309 283 275 350
8 293 250 264 245
9 267 280
10 270 256
11 189 186
InfoMusa - Vol. 13 - No.112
actividad de la fuente, es decir, en la actividad
fotosintética de la hoja (Shibles 1984). Esto
explica por qué en plantas con similar número
de hojas funcionales en floración (12 en
promedio, en el presente estudio), el peso de
racimo en racimos desmanados es menor que
en racimos intactos.
El efecto benéfico del desmane está en
que mejora el tamaño comercial de los
frutos, especialmente cuando el producto se
comercializaenmanosoendedos,osedestina
para la venta en mercados especializados,
como es la tendencia actual (CCI 2000).
En éstos casos, el peso de las manos o de
los dedos es un factor determinante para
establecer el precio de venta del producto y,
en consecuencia, los ingresos del productor.
Belalcázar y Cayón (1998), observaron
en ‘Dominico hartón’ que el aumento en la
distancia de siembra incrementa el peso
de racimo. En éste estudio, las mejores
respuestas se obtuvieron a 3 x 3 m, lo cual
sugiere que las condiciones microclimáticas
imperantes en el ambiente formado en tal
distanciamiento, particularmente la radiación
solar, no ofrecieron limitación para el
crecimiento y producción de la planta.
Referencias
Arcila P.M.I., G. Giraldo, C.S. Belalcázar, G. Cayón &
J.C. Méndez. 2000a. Comportamiento postcosecha
de los plátanos Dominico Hartón y FHIA-21 en
diferentes presentaciones. Pp. 79-84 in Postcosecha
y Agroindustria del Plátano en el Eje Cafetero de
Colombia (D.G. Cayón Salinas, G.A. Giraldo Giraldo
& M.I. Arcila Pulgarín, eds). CORPOICA y Universidad
del Quindío. Armenia, Colombia.
Arcila P.M.I., J.A. Valencia, C.S. Belalcázar & H. Morales.
2000b. Efecto del desmane sobre la calidad y la
producción del híbrido de plátano FHIA-21. Pp. 71-
78 in Postcosecha y Agroindustria del Plátano en el
Eje Cafetero de Colombia (D.G. Cayón Salinas, G.A.
Giraldo Giraldo & M.I.Arcila Pulgarín, eds). CORPOICA
y Universidad del Quindío. Armenia, Colombia.
Aristizábal L.M. 1995. Componentes del rendimiento
en plátano (Musa AAB cv Dominico hartón). Revista
Universidad de Caldas 15(1-2):65-75.
Belalcázar C.S. & D.G. Cayón.1998. Altas densidades
de siembra. Pp.147-154 in Seminario Internacional
de Producción de Plátano. Memorias. (M.J. Giraldo
Cardona, S. Belalcázar Carvajal, D.G. Cayón Salinas
& R.G. Botero Izaza, eds). INIBAP, Palmira, Colombia.
CCI. 2000. Acuerdo de competitividad de la cadena
productiva del plátano en Colombia. Corporación
Colombiana Internacional, Secretaría Técnica, Bogotá.
Giraldo G.G. 1998. Conservación e industrialización
del plátano. Pp. 266-273 in Seminario Internacional
de Producción de Plátano. Memorias. (M.J. Giraldo
Cardona, S. Belalcázar Carvajal, D.G. Cayón Salinas
& R.G. Botero Izaza, eds). INIBAP, Palmira, Colombia.
Irizarry H., E. Hernández & J. Rodríguez. 1994. Yield of the
dwarf banana cultivars grown with minimum tillage in the
Puerto Rico’s mountain region.The Journal ofAgriculture
of the University of Puerto Rico 78(1-2):1-7.
Quintero S.J.A. & L.M. Aristizábal. 2002. Efectos del
desmane sobre las características productivas de
‘Dominico hartón’ y ‘África’ en Colombia. INFOMUSA
12(1):44-45.
Rodríguez J.A., H. Irizarry & E. Rivera. 1988. Efecto de la
poda de manos en el rendimiento y calidad de las frutas
del plátano (Musa acuminata x Musa balbisiana, AAB).
Pp. 537-541 in Memorias VIII Reunión ACORBAT.
Medellín, Colombia.
Shibles R. 1984. Crop Physiology. Iowa State University
Press.
Efecto de la profundidad de plantación sobre la
duración del ciclo de cultivo y rendimiento
S. B. Bakhiet y G. A. A. Elbadri
E
xisten dos principales métodos para la
siembra de plantas de banano, a saber,
en hoyos y en surcos (Simmonds 1966).
La profundidad de plantación varía con el tipo
de suelo y el tipo de material de plantación
(Robinson 1995). Ya que el crecimiento de
los retoños usualmente tiene lugar desde las
partes centrales y superiores del cormo, existe
una tendencia para que los retoños sucesivos
nazcan cerca de la superficie del suelo e incluso
sobre la superficie del suelo (Simmonds 1966).
En las plantas establecidas a partir de retoños,
el sistema radical es adventicio y las condiciones
desfavorables aumentan la sensibilidad de
la planta al estrés hídrico. La reducción de la
extensión del sistema radical resulta en un menor
y menos seguro anclaje de las plantas. Estas
plantas están propensas a volcarse bajo el peso
de un racimo prematuro, especialmente durante
las estaciones con fuertes vientos o lluviosas. La
mata entera puede desarraigarse, dejando el
área improductiva para la vida de la plantación.
En la región de Kassala, Sudan, las plantas
de banano usualmente son sembradas a una
profundidad de 30 a 40 cm. Una alta proporción
de las plantaciones de banano se convierte en
plantaciones improductivas después del cuarto
ciclo de cultivo. La reducción en el rendimiento
se podría atribuir a profundidades de siembra
relativamente superficiales. Varios trabajadores
investigaron la disminución en la producción de
los bananos después de unos pocos ciclos de
cultivo. Turner (1970) postuló que los cultivos
procedentes de los retoños son potencialmente
más productivos, ya que se benefician de los
residuos de los cultivos anteriores y que la
Prácticas culturales
El autor es Profesor Titular,
Departamento de Fitotecnia,
Universidad de Caldas, PO Box
275, Manizales, Colombia.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 13
disminución del rendimiento está asociada
con la infección por plagas y enfermedades,
particularmente nematodos. Robinson (1995)
reportó que los hoyos poco profundos podrían
causar una sequía de la planta e inducir un
sistema radical superficial en las plantas
madre y retoños. Este estudio fue iniciado
para examinar el efecto de la profundidad de
plantación sobre la duración del ciclo de cultivo
y el rendimiento de los bananos.
Materiales y métodos
El material de plantación utilizado en esta
investigación fueron retoños de espada. Estos
fueron sembrados en hoyos 30 cm x 30 cm
de diferentes profundidades: 30, 40, 50 y 60
cm. Luego, los hoyos fueron llenados con la
tierra extraída. El suelo en esta región es un
profundo depósito de limo del área del río
Gash. Este tipo de suelo, con una textura de
franco limosa a franco limoso arcillosa, tiene la
capacidad más alta de humedad disponible del
suelo del delta del río Gash (Dijkshoorn 1994).
No es ni suelto ni compacto y su perfil típico
cubre desde los 40 cm a más de 2 m.
Se utilizó un diseño aleatorio de bloques
completos con cuatro réplicas y cuatro plantas
por parcela. El espaciado de las plantas fue
3 m dentro y entre las filas. La plantación se
realizó el 31 de marzo de 1997 en la Kassala
Experimental Research Station. Las prácticas
culturales, exceptuando la fertilización, se
realizaron a medida que se requirieron durante
todo el período experimental.
Se registró la cantidad de días que se
necesitaron para que el cormo empezara a
germinar. Cuatro meses después de la siembra
se contó la cantidad de retoños nuevos por
mata. Se registró la cantidad de días desde la
plantación hasta la emisión de la inflorescencia
(floración), desde la floración hasta la cosecha y
desdecosechaacosechadurantecuatrociclosde
cultivo. La maduración del racimo fue determinada
midiendo el diámetro de la fruta central exterior
de la segunda mano durante la cosecha. Los
racimos cosechados fueron pesados utilizando
una balanza de resortes. Se contó la cantidad
de manos por racimo y de dedos por mano.
Los promedios fueron comparados utilizando la
Prueba de rangos múltiples de Duncan con una
probabilidad de 0.05.
Resultados y discusión
Como se muestra en la Tabla 1, el período para
la germinación del cormo y la cantidad de retoños
por mata no diferían estadísticamente con las
profundidades de plantación. Esto podría ser el
resultado de utilizar materiales de plantación de
retoños espada uniformes. Bakhiet et al. (2003)
han observado diferencias en el período de
germinación del cormo cuando el tipo de material
de plantación difería entre sí. La cantidad de días
desde la plantación hasta la brotación y desde
la plantación hasta la cosecha en el primer ciclo
de cultivo disminuyó significativamente con el
aumento de la profundidad de plantación, pero el
período desde la brotación hasta la cosecha no
difería estadísticamente. Los resultados muestran
queunaprofundidaddeplantaciónde60cmredujo
significativamente la cantidad de días desde la
plantación hasta la brotación y hasta la cosecha,
pero no desde la brotación hasta la cosecha. El
intervalo entre las cosechas durante los cuatro
ciclos de cultivo difería significativamente con
la profundidad de plantación. Una profundidad
de plantación de 60 cm dio como resultado un
intervalo entre las cosechas significativamente
más corto. La única excepción fue el cultivo del 4º
ciclo a una profundidad de plantación de 50 cm,
que difirió significativamente del cultivo del 4º ciclo
plantado a 60 cm (Tabla 1).
La excavación de hoyos profundos
parece apresurar la floración, mientras que
la maduración parece ser controlada por
la temperatura durante el desarrollo de los
racimos, como lo observó Robinson (1981),
entre tanto Fraser y Eckstein (1998) reportaron
una tendencia hacia un ciclo más largo como
resultado de la plantación profunda utilizando
plántulas de banano provenientes del cultivo
de tejidos. Esta discrepancia podría ser una
consecuencia de la utilización de diferentes
materiales de plantación.
Los resultados también muestran que el
peso del racimo aumentó con la profundidad
de plantación, y los racimos más grandes
se observaron a 60 cm, con excepción del
segundo ciclo de cultivo, donde el peso del
racimo a profundidades de plantación de 50 y
60 cm no difirieron significativamente (Tabla 2).
Estos descubrimientos están en concordancia
con los reportados por Manica (1976), Obiefuna
(1983) y Fraser y Eckstein (1998), quienes
Tabla 1. Efecto de la profundidad de plantación sobre el desempeño agronómico
Profundidad Tiempo hasta Número de Tiempo desde la Tiempo desde la Tiempo desde la Tiempo de cosecha
de germinación retoños plantación hasta brotacíón hasta plantación hasta a cosecha
plantación del cormo (días) 4 MDS** la brotación (días) la cosecha (días) la cosecha (días) R1 R2 R3
30 29 a* 2.7 a 314 a 98 a 412 a 147 a 127 a 147 a
40 32 a 3.0 a 312 a 95 a 407 a 136 a 128 a 125 ab
50 32 a 2.5 a 305 ab 100 a 405 a 144 a 124 a 73 bc
60 32 a 2.3 a 285 b 100 a 385 b 44 b 50 b 54 c
* Los promedios seguidos por la misma letra no difieren significativamente a p= 0.05 de acuerdo a la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan.
** MDS: meses después de la siembra; R1 = Segundo ciclo de cultivo; R2 = Tercer ciclo de cultivo. R3 = Cuarto ciclo de cultivo.
InfoMusa - Vol. 13 - No.114
observaron que la plantación poco profunda
estaba asociada con racimos más pequeños.
Los resultados también muestran, que a una
profundidad de plantación de 60 cm, el peso de
los racimos aumentó hasta el tercer ciclo de
cultivo antes de nivelarse (Tabla 2). Esto no fue
observado con otros tratamientos en los cuales
el peso de los racimos disminuyó después del
segundo ciclo de cultivo. Usualmente, el peso
del racimo aumenta hasta el cuarto ciclo de
cultivo y luego se nivela, con la excepción de
cuando existen problemas con el crecimiento
de las raíces debido al pobre drenaje o a
nematodos (Stover y Simmonds 1987).
Los resultados también muestran un efecto
significativo de la profundidad de plantación
sobre el número de manos por racimo en los
cuatro ciclos de cultivo (Tabla 2). La cantidad
de manos por racimo de las plantas sembradas
en los hoyos de 60 cm difería significativamente
de la cantidad de manos en todos los otros
tratamientos, con excepción del segundo y
cuarto ciclos de cultivo de aquellos plantados
en los hoyos de 50 cm. La tendencia fue similar
a la observada con el peso de los racimos,
dadas las relaciones entre el peso del racimo y
la cantidad de manos por racimo. Sin embargo,
la cantidad de dedos por mano no varió con la
profundidad de plantación (Tabla 2).
Aunque una profundidad de plantación de
60 cm parece reducir la duración del ciclo de
cultivo y aumentar el peso de los racimos, es
necesario realizar más investigaciones para
determinar las relaciones entre la profundidad
de la plantación, contenido de humedad en el
suelo, absorción de nutrientes e infección con
los nematodos.
Referencias
Bakhiet S.B., M.A. Ali & G.A.A. Elbadri. 2003. Effect of
planting material on crop cycle duration, growth and yield of
banana (Musa AAA group). A paper submitted to the Crop
Husbandry Release Committee, Wad Medani, Sudan.
Dijkshoorn J.A. 1994. Soil-water-plant relationship in Gash
Delta assessment on land-use. Technical Report. Kassala,
Sudan.
Franser C. & K. Eckstein. 1998. Plantlet size and planting
method for tissue culture banana plant. Acta Hort. (ISHS)
490:159-166.
Manica I. 1976. The effect of hole size and planting depth on
the productivity of the banana cv. Nanicão. Revista Ceres
23:426-429.
Obiefuna J.C. 1983. Effect of propagule type and depth of
plantingontheyieldofplantain(MusaAAB)intherainforest
of Nigeria. TropicalAgric. (Trinidad) 60:107-110.
Robinson J.C. 1981. Studies on the phenology and production
of Williams banana in subtropical climate. Subtropica 2:
12-16.
Robinson J.C. 1995. System of cultivation and management.
Pp. 15-65 in Bananas and Plantains. (S. Gowen, ed.).
Chapman and Hall.
Simmonds N.W. 1966. Bananas. Longman, London.
Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas. Longman,
London.
Turner D.W. 1970. The growth of the banana. J. Aust. Inst.
Agric. Sci. 36:102-111
Tabla 2. Efecto de la profundidad de la plantación sobre los parámetros de rendimiento.
Prof. Peso del racimo (kg) Cantidad de manos/racimo Cantidad de dedos/mano
(cm) MP R1 R2 R3 MP R1 R2 R3 MP R1 R2 R3
30 14.5 b* 16.9 b 16.0 b 15.4 b 8.0 c 8.9 b 8.5 b 8.0 c 17.2 a 18.0 a 18.2 a 17.2 a
40 14.5 b 16.7 b 16.0 b 16.2 b 8.8 b 8.7 b 8.4 b 8.3 bc 17.1 a 17.5 a 17.9 a 18.4 a
50 15.3 b 19.3 ab 18.6 b 20.0 b 8.4 b 9.2 ab 9.1 b 9.6 ab 17.6 a 18.9 a 17.7 a 18.3 a
60 18.2 a 22.3 a 25.5 a 25.1 a 9.5 a 9.9 a 10.8 a 10.9 a 18.0 a 19.7 a 18.4 a 18.9 a
* Los promedios dentro de la misma columna que tienen la misma letra no difieren significativamente a p= 0.05 de acuerdo a la Prueba de
Rangos Múltiples de Duncan.
PM = Primero ciclo de cultivo (Planta madre) ; R1 = Segundo ciclo de cultivo; R2 = Tercer ciclo de cultivo; R3 = Cuarto ciclo de cultivo.
D
ada la importancia de las raíces en
la absorción de nutrientes y agua,
y la estabilidad de la planta, se han
realizado muchos esfuerzos en los últimos
años para investigar el sistema radical de
Musa. Sin embargo, la excavación de las
plantas enteras no sólo requiere mucho
trabajo, consume tiempo y es destructivo, las
características estimadas del sistema radical
son válidas solo para un período específico.
Tomar muestras representativas de las raíces
es una opción (Blomme 2000). Alternativamente,
múltiples ecuaciones de regresión pueden
tomar ventaja de las fuertes relaciones
entre las características de los retoños y las
características del sistema radical (Blomme
2000, Blomme et al. 2001). Sin embargo, este
método puede ser utilizado en las plantas que
se encuentran en la etapa vegetativa.
Un método de evaluación rápido y no
destructivo que ha sido probado en otras
especies de plantas (por ejemplo, zanahorias,
maíz, avena, cebolla, girasol y tomate) es la
utilización de capacitancia eléctrica (Chloupek
Relaciones entre la capacitancia eléctrica
y características de las raíces
G. Blomme, I. Blanckaert, A. Tenkouano y R. Swennen
Sistema radical
S. B. Bakhiet trabaja en la
Kassala Research Station y
G. A. A. Elbadri en la Gezira
Research Station, Agricultural
Research and Technology
Corporation, Wad Medani,
P.O. 126, Sudan.
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 15
1972, Chloupek 1977, Dalton 1995, Van Beem
et al. 1998).
Un condensador consiste de dos placas
planas paralelas separadas por el vacío o
cualquier otro aislador. Una de las placas está
conectada a una batería y la otra, a la tierra.
Cuando se aplica el voltaje a la primera placa,
a la segunda se induce una carga simultánea.
Cualquier diferencia en el potencial entre las dos
placas es una medición de la capacitancia, C.
La capacitancia es dependiente de la constante
dieléctrica εr del material no conductor entre las
dos placas: C=[εr xA]/d (A=área de la superficie
y d=distancia entre las placas).
En las plantas, se asume que una corriente
eléctrica aplicada a la planta pasará a través
de los tejidos vasculares que transportan
los nutrientes y agua, y a través del suelo e
interface suelo-raíces, sin mayor resistencia.
En una planta de banano, el suelo y el tejido
vascular de las raíces están separados por una
zona de resistencia significativamente más alta,
es decir, la corteza da la raíz. Cada segmento
de raíz puede representado esquemáticamente
como un condensador cilíndrico simétrico que
consiste del tejido vascular rodeado por la
corteza de la raíz (Figura 1). El borde exterior
de la corteza está en contacto con la solución
electrolítica del suelo. Las capas central y
exterior están separadas por el tejido de corteza
menos conductivo.
La capacitancia nunca ha sido utilizado
antes con los bananos y plátanos, que es
sorprendente dado que los tejidos de banano
contienen mucha agua. El objetivo de este
estudio fue evaluar la posibilidad de utilizar
las mediciones de la capacitancia para
proporcionar la información sobre el sistema
radical del banano.
Materiales y métodos
Los experimentos se realizaron entre agosto y
finales de septiembre de 1999 en la estación
High Rainfall del Instituto Internacional de
Agricultura Tropical (IITA) en Onne, Nigeria.
Los campos experimentales se establecieron
utilizando plantas derivadas de los retoños.
metro
HP
D
DP
DS
Suelo
Suelo
Cilindro
central
Corteza
�r
Antes de la siembra, el suelo fue arado
superficialmente. El diseño experimental fue
un diseño de parcela dividida dentro de un
diseño de bloque completamente al azar con
dos réplicas de dos plantas derivadas de los
retoños por genotipo. El principal tratamiento
de la parcela fue el tiempo de observación (24,
29 y 33 semanas después de la plantación). El
segundo tratamiento fue el genotipo: ‘Mbi egome’
(AAB) y ‘Fougamou’ (ABB). El espaciado fue de
3.5 m x 3.5 m para prevenir la superposición de
los sistemas radicales adyacentes.
Todas las medidas de la capacitancia se
realizaron con un medidor de capacitancia
portátil, tipo ISO-TECH 9023 RS 205-7496.
Basándose en las pruebas preliminares, la
escala fue fijada en 2µF (10-6
F) a una frecuencia
de 800 Hz. Ambos polos fueron unidos a los
electrodos de aguja de cobre utilizando pinzas
de cocodrilo.
Un electrodo positivo de 45 cm de largo fue
insertado en el suelo. La corriente pasaba a
través del tejido de la corteza, llegaba al cilindro
central, es decir, el tejido vascular de la raíz,
continuaba a través del tejido vascular del cormo
y llegaba al electrodo negativo de 15 cm de largo
insertado en el pseudotallo. El circuito se cerraba
con un medidor de capacitancia (Figura 2).
El electrodo negativo se colocó a dos
alturas en el pseudotallo (0 y 10 cm) y a dos
profundidades en el pseudotallo (1.5 y 8 cm), y
el electrodo positivo se posicionó a diferentes
distancias desde el pseudotallo (40, 80 y 120
cm) y profundidades en el suelo (10, 20, 30 y
40 cm). Las mediciones se realizaron en cada
uno de los cuatro cuadrantes alrededor de la
planta madre. La línea 0º se trazó desde la
planta madre hasta el retoño más alto. Los
cuadrantes se evaluaron en el sentido de las
agujas del reloj, donde el primer cuadrante
representaba el área de 90° a la izquierda de la
línea 0°. El valor de la capacitancia, que varía
con el tiempo, fue observado 60 segundos
después de encender el medidor. Todas las
mediciones de capacitancia se realizaban dos
horas después de la lluvia o riego.
Figura 2. Características que definen la posición de
ambos electrodos (HP: Altura en el pseudotallo,
DP: Profundidad en el pseudotallo, D: Distancia desde
el pseudotallo, DS: Profundidad en el suelo)
Figura 1. Un segmento de la raíz visualizado como un
condensador cilíndrico. El cilindro central y el suelo están
separados por la corteza de la raíz menos conductiva cuya
constante dieléctrica es εr
InfoMusa - Vol. 13 - No.116
Basándose en un experimento realizado
por Chloupek (1977), se investigó un método
alternativo para medir la capacitancia.
Cuatro electrodos se posicionaron en un
cuadrado alrededor de la planta madre e
interconectados por un alambre de cobre fino.
La pinza de cocodrilo se sujetó al electrodo
en la posición de 0º, es decir, la posición del
retoño más alto. Las mediciones se realizaron
a las distancias de 40 y 80 cm desde la planta
madre. La profundidad del suelo permaneció
constante a 40 cm. Las posiciones para el
electrodo negativo fueron las mismas que
en el método estándar. Las mediciones se
realizaron en todas las plantas en ambos
campos experimentales.
Debido a la presencia de un cormo
subterráneo, se llevó a cabo un experimento
adicional para determinar el efecto del tamaño
delcormosobrelasmedicionesdecapacitancia.
Se excavaron diez cormos de tres genotipos
(FHIA-03, TMPx548-9 y TMPx1658-4). Se
seleccionaron los cormos con dimensiones
diferentes. Se cortaron todas las raíces y el
pseudotallo. La capacitancia de cada cormo fue
medida mientras el cormo estaba parcialmente
sumergido en un tanque con agua. Un electrodo
fue insertado a una profundidad de 1 cm en el
cormo, sin que hiciera el contacto con el agua.
El otro electrodo fue mantenido en el agua,
a una distancia constante de 20 cm desde
el cormo flotante. Después de realizar las
mediciones de capacitancia, cada cormo fue
cortado por la mitad y se evaluaron la altura y el
ancho del cormo.
En cuanto se completaron las mediciones
de capacitancia, cada planta fue excavada
cuidadosamente y se evaluaron las siguientes
características del retoño y de las raíces:
altura de la planta, circunferencia de la planta,
cantidad de retoños, altura del retoño más
alto, área foliar de la planta madre, peso del
cormo de la planta madre, peso del cormo de
los retoños, cantidad de raíces adventicias de
la mata, peso seco de las raíces de la mata,
largo de las raíces adventicias de la mata y el
diámetro promedio de 40 raíces adventicias
seleccionadas al azar. El área foliar fue
calculada de la siguiente manera: largo de la
hoja x el ancho más grande de la hoja x 0.8
(Obiefuna y Ndubizu 1979). El largo de las
raíces adventicias fue medido utilizando el
método de cruzamiento de las líneas (Tennant
1975). El método de cruzamiento de las líneas
consiste en esparcir las raíces adventicias en
una rejilla y contar la cantidad de puntos de
cruzamiento, que luego se multiplican por el
factor de conversión 2.3571, apropiado para
una rejilla de 3 cm x 3 cm. El diámetro basal
de las raíces adventicias se midió utilizando un
calibrador Vernier.
Se realizó un análisis de varianza utilizando
elpaqueteestadísticoSAS.Tomandoencuenta
todos los datos, se realizaron los análisis de
diagrama de dispersión y correlación lineal
(Proc CORR en SAS), pero también tomando
en cuenta la edad de las plantas.
Resultados
Se descubrieron correlaciones poco signifi-
cativas entre los valores de capacitancia y
características del sistema radical para todas
las combinaciones de las posiciones de los
electrodos y etapas de desarrollo de las
plantas (no se presentan los datos). Solo el
12.5%, 8% y 5.7% de las correlaciones entre
la capacitancia y la cantidad de las raíces
adventicias, peso seco de las raíces y el largo
de las raíces adventicias, respectivamente,
fueron significativos. Ninguna posición puntual
dio correlaciones más significativas y las
correlaciones poco significativas entre las
características del sistema radical y los valores
de capacitancia no estaban consistentemente
positivos. Finalmente, ninguno de los cuatro
cuadrantes evaluados dio un mayor número
de correlaciones positivas.
Aunquelacapacitancianoestabacorrelacionada
significativamente con ninguna característica
del sistema radical, la posición del electrodo
afectó las lecturas de capacitancia. La
distancia del electrodo desde el pseudotallo
no tuvo efecto significativo sobre los valores
de capacitancia, resultado que concuerda
con las observaciones realizadas en el
maíz por Van Beem et al. (1998), pero su
altura y la profundidad en el pseudotallo y
su profundidad en el suelo si tuvieron efecto
(Tabla 1). El aumento de la altura a la cual el
electrodo estaba insertado causó una caída
en la capacitancia ya que una mayor cantidad
del tejido de la planta en el circuito eléctrico
aumentó la resistencia en este circuito. Por otro
lado, el aumento de la profundidad a la cual se
insertó el electrodo en el pseudotallo aumentó
la capacitancia. Los valores más altos de la
capacitancia se obtuvieron cuando el electrodo
estaba insertado a mayores profundidades en
el suelo. El cuadrante también tuvo un efecto
significativo sobre los valores de capacitancia
(Tabla 2).
El efecto significativo del cuadrante puede
indicar una influencia de la distribución
desigual de las raíces y tejido del cormo
alrededor de la planta madre. Ya que el lado
en el cual se desarrolla el retoño tendría una
mayor densidad de las raíces, se esperaba
que los valores de capacitancia en este lado
serían más altos que en el lado donde no
crecían retoños, o sólo crecía uno pequeño.
Sin embargo, los resultados muestran que
el tamaño del retoño estaba correlacionado
negativamente con la capacitancia. El cormo
del retoño y, lo que es más importante, los
cambios fisiológicos en tiempo en la conexión
orgánica entre el retoño y la planta madre,
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 17
pueden ser importantes para influenciar los
valores de capacitancia.
Los valores de capacitancia obtenidos
a través del método de cuatro electrodos
del suelo interconectados fueron muy
correlacionados con los valores obtenidos
utilizando el método estándar (R2
= 0.87,
p<0.0001), en concordancia con las
observaciones realizadas por Chloupek (1977)
en Helianthus annuus L. cv. ‘Maják’.
No se encontraron correlaciones signi-
ficativas entre la altura y el ancho del cormo y
los valores de capacitancia (Tabla 3). Contrario
a los cultivos evaluados en investigaciones
anteriores con respecto a la capacitancia, las
plantas de banano forman numerosos cormos
al nivel del suelo. Estos cormos pueden
impedir que el circuito eléctrico de un cuadro
correcto del sistema radical.
Discusión
Nuestros resultados muestran que la medición
de la capacitancia no puede ser utilizada
para estimar las características de las raíces
de las plantas jóvenes y adultas de Musa en
el campo. La falta de correlación entre los
valores de capacitancia y las características
de las raíces puede estar relacionada con
la morfología de la planta de banano. Por
ejemplo, la posición de los haces vasculares
puede ser significativa. El electrodo no estaba
conectado con el tallo real de la planta (que es
el cormo) pero en cambio estaba insertado en
el pseudotallo, que consiste de vainas foliares.
Este tejido contiene cavidades de aire, que
pueden afectar la conductividad, pero no se
conoce la magnitud hasta la cual estos factores
afecten los resultados. Otra característica
de la planta de banano es la presencia del
cormo subterráneo y la formación de los
retoños. La presencia, posición y dimensiones
de los retoños, en particular, parecen ser
significativas.
Aunque las evaluaciones en el campo se
realizaron bajo condiciones de riego y la
copa foliar atenuó las fluctuaciones extremas
de la temperatura del suelo, pudieron haber
ocurrido cambios en la temperatura del suelo
que podrían influir sobre las mediciones de
capacitancia. En adición, aunque el suelo fue
arado antes de la plantación, aún pudieran
existir en el suelo cambios estructurales
abruptos y cavidades que podrían haber
influenciado el circuito eléctrico.
Las investigaciones anteriores (Van Beem
et al. 1998, Dalton 1995, Kendall et al. 1982,
Chloupek 1977) identificaron la humedad y la
temperatura del suelo como factores clave
que influyen sobre la capacitancia del sistema
radical. La humedad del suelo es importante
no solo para la conductividad del suelo pero
también para el contacto entre las raíces y el
suelo. La capacitancia es solo el reflejo de
las características del sistema radical donde
existe un buen contacto eléctrico entre la
superficie de las raíces y el suelo. De este
modo, una escasez de agua llevará a un
bajo valor de capacitancia. Este valor podría
ser interpretado falsamente como un indicio
de una baja masa radical, mientras que en
realidad esto podría ser el reflejo de la baja
humedad del suelo. El fuerte efecto de la
temperatura del suelo sobre la capacitancia
desempeña un papel importante para la
interpretación de los resultados y por lo
tanto puede considerarse como un disturbio
importante para la medición de la capacitancia
en el campo. Se asume que un aumento en la
temperatura del suelo aumenta la resistencia
del suelo, dando como resultado un valor de
capacitancia más bajo.
Finalmente, la concentración de los
electrolitos en el suelo también afecta a la
conductividad. A medida que crece la planta,
losnutrientesseabsorbendelsuelo,resultando
en cambios espaciales en condición nutricional
del suelo que también podrían afectar las
mediciones de la capacitancia.
Agradecimientos
Se agradece profundamente el apoyo financiero
de la Asociación Flamenca para la Cooperación
en Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB) y de
la Dirección General Belga para el Desarrollo y
Cooperación (DGCD).
Referencias
Blomme G. 2000. The interdependence of root and
shoot development in banana (Musa spp.) under
field conditions and the influence of different
biophysical factors on this relationship. PhD thesis.
Tabla 1. Pruebas de quadrado medio y significación para el valor de capacitancia de
‘Fougamou’ y ‘Mbi Egome’ (4 plantas por cultivar, 24 semanas después de la plantación).
Fuente de variación Df Fougamou Mbi egome
Altura en el pseudotallo 1 0.32515392*** 0.43843809***
Profundidad en el pseudotallo 2 0.78452294**** 0.57899544***
Distancia desde el pseudotallo 2 0.00573300 0.01609219
Profundidad en el suelo 3 0.59036384*** 0.88199040***
Tabla 2. Pruebas de quadrado medio y significatión para el valor de capacitancia
(2 cultivares ‘Fougamou’ y ‘Mbi Egome’, 4 plantas por cultivar, 24 semanas después de
la plantación.
Fuente de variación Df
Cuadrante 3 0.17668901***
Altura en el pseudotallo 1 1.07109907***
Profundidad en el pseudotallo 1 0.13158450*
Distancia desde el pseudotallo 1 0.04201376
Tabla 3. Coeficiente de correlación entre los valores
de capacitancia y caracteristicas del cormo.
Altura del cormo Ancho del cormo
Valor de capacitancia 0.29 0.38
Altura del cormo 0.91***
G. Blomme trabaja en
INIBAP-ESA, P.O. Box 24384,
Kampala, Uganda, e-mail:
g.blomme@cgiar.org pero el
trabajo actual fue realizado
en el Instituto Internacional de
Agricultura Tropical (IITA), High
Rainfall Station, PMB 008 Nchia-
Eleme, Rivers State, Nigeria.
I. Blanckaert y R. Swennen
trabajan en el Laboratorio
de Mejoramiento de Cultivos
Tropicales, Katholieke
Universiteit Leuven, Kasteelpark
Arenberg 13, 3001 Heverlee,
Bélgica, e-mail: rony.swen
nen@agr.kuleuven.ac.be y
A. Tenkouano trabaja en el
Centro Ecorregional de Bosques
Húmedos, IITA, BP 2008 Messa,
Yaoundé, Camerún, e-mail:
a.tenkouano@cgiar.org.
InfoMusa - Vol. 13 - No.118
Dissertationes de Agricultura No. 421. KULeuven,
Faculteit Landbouwkundige en Toegepaste Biologische
Wetenschappen. Belgium. 183pp.
Blomme G., R. Swennen, A. Tenkouano, R. Ortiz & D.
Vuylsteke. 2001. Estimación del desarrollo de las
raíces a partir de los caracteres de los brotes en
banano y plátano (Musa spp.) InfoMusa 10(1):15-17.
Chloupek O. 1972. The relationship between electrical
capacitance and some other parameters of plant roots.
Biol. Plant. 14(3):227-230.
Chloupek O. 1977. Evaluation of the size of a plant’s root
system using its electrical capacitance. Plant Soil 48:
525-532.
Dalton F.N. 1995. In situ root extent measurements by
electrical capacitance methods. Plant Soil 173:157-165.
Kendall W.A., G.A. Pederson & R.R. Hill. 1982. Root size
estimates of red clover and alfalfa based on electrical
capacitance and root diameter measurements. Grass
Forage Sci. 37:253-256.
Obiefuna J.C. & T.O.C. Ndubizu. 1979. Estimating leaf
area of plantain. Sci. Hortic. 11:31-36.
Tennant D. 1975.Atest of a modified line intersect method
for estimating root length. J. Ecol. 63:995-1001.
Van Beem J, M.E. Smith & R.W. Zobel. 1998. Estimating
root mass in maize using a portable capacitance meter.
Agron. J. 90:566-570.
E
l cultivo intercalado de plátano ha sido
reportado en la región de los Andes de
América del Sur (Stover y Simmonds
1987), Antillas (Rao y Edmund 1984) y Filipinas
(Alviar y Cuevas 1976). En los bosques
húmedos de Africa Occidental, Devos y Wilson
(1979), Ikeorgu et al. (1989) y Oko et al. (2000)
han observado que el cultivo intercalado es
practicado usualmente por familias con bajos
ingresos para maximizar el uso de la tierra y
proporcionarse comida y dinero adicionales.
En los trópicos húmedos, especialmente en el
sudeste de Nigeria, los plátanos se intercalan
frecuentemente con cultivos alimentarios como
el maíz, la colocasia y vegetales (Francis et al.
1976). El cultivo intercalado de plátano por parte
de los agricultores con escasos recursos también
ha sido reportado por Karikari (1972) y Obiefuna
(1984). Pero el cultivo de plátano usualmente
es rentable por uno o dos años después de los
cuales la fertilidad del suelo declina resultando
en rendimientos anuales bajos de 4 a 8
toneladas por hectárea (Nweke et al. 1988), en
comparación con 30 a 50 toneladas por hectárea
observadas en los jardines traseros, donde el
suelo puede sostener rendimientos altos durante
muchos años (Wilson 1987).
Apesardelapopularidaddelcultivointercalado
de plátano, pocos estudios experimentales de
este sistema de cultivo se han realizado en
Nigeria. En consecuencia, poco se conoce sobre
las interacciones entre las plantas, el rendimiento
y la productividad total de los sistemas de
cultivo intercalado en los cuales el plátano es
el componente principal, probablemente debido
a la dificultad de evaluar los rendimientos de los
sistemas de cultivo tradicionales. Este ensayo
fue diseñado para determinar el efecto sobre la
productividad del plátano intercalado con el fríjol
de vaca o el maíz.
Materiales y métodos
El experimento fue conducido durante las
estaciones de cultivo en 1998 y 1999 en la
finca de enseñanza e investigaciones de la
Universidad de Calabar en el cinturón de
bosques húmedos en el sudeste de Nigeria.
El clima del área es húmedo y soporta una
vegetación de bosque húmedo tropical de
tierras bajas. La precipitación anual es de
alrededor de 2000 a 3000 mm, la mayoría de
ella cae entre los meses de marzo y noviembre.
La precipitación muestra una distribución
bimodal característica, con el máximo en julio y
septiembre. Las temperaturas máxima y mínima
son de 33°C y 23°C, respectivamente, mientras
que la humedad relativa promedio es de 80%.
El sitio experimental se encuentra en un suelo
franco arenoso (Cobbina et al 1990) con un pH
de 5.8, contenido de carbón orgánico de 2%,
contenido de N total de 0.17%, índice de fósforo
(Bray P1) de 55.7 ppm, acidez intercambiable
de 1.28, capacidad de intercambio de cationes
(CEC) de 4.14 meq/100g y contenido de
magnesio de 0.6 meq/100g.
Un plátano Falso Cuerno (False horn),
conocido comúnmente en Africa Occidental
como ‘Agbagba’ fue intercalado con una
variedad de fríjol de vaca (Vigna unguiculata
WaIp.) (1T82D-719), recomendada para la
zona agroecológica de bosque húmedo de
Nigeria (Enwezor et al. 1989), y una variedad
local de maíz de maduración media (Zea mays,
L.) conocida popularmente como ‘Jkom white’.
El experimento fue dispuesto en un diseño de
bloques completamente al azar con cuatro
réplicas. Los tratamientos fueron: solo plátano;
solo fríjol de vaca; solo maíz; plátano y fríjol de
vaca; plátano y maíz; plátano, fríjol de vaca y
maíz.
Productividad del plátano typo False horn intercalado
con fríjol de vaca y maíz en el sudeste de Nigeria
J.O. Shiyam, B.F. D. Oko y W. B. Binang
Cultivos intercalados
InfoMusa - Vol. 13 - No.1 19
Los retoños se obtuvieron de fincas viejas
del área. Estos fueron plantados a 2 m de
distancia en hoyos de 40 cm de profundidad y
30 cm de ancho llenados con tierra. Los cultivos
intercalados fueron sembrados entre las filas,
inmediatamente después de que el plátano fue
sembrado. Las densidades de plantación fueron
1666 plantas/ha para el plátano, 20 000 plantas/
ha para el maíz y 55 000 plantas/ha para el fríjol
de vaca. El tamaño de una unidad de parcela
fue de 10 m x 3 m y consistió de una fila de
seis matas de plátano 2 m aparte en el centro
de la parcela y los cultivos intercalados fueron
plantados a ambos lados de la fila de plátano.
Cada planta de plátano recibió 400 g de N:P:K
(20:10:10) tres meses después de la siembra
y 300 g seis y nueve meses después de la
siembra para un total de 250 kg/ha (Swennen
y Wilson 1985). El maíz y el fríjol de vaca
recibieron respectivamente una aplicación
total de 120 kg/ha y 20 kg/ha de N:P:K (20:
10:10) (Enwezor et aI. 1989). Las parcelas
fueron mantenidas libres de malezas mediante
deshierbe con azadón cuando era necesario.
El maíz fue cosechado después de 112 días,
secado en un horno a 60°C durante 24 horas
y descascarado manualmente, mientras que
las vainas maduras del fríjol de vaca fueron
cosechadas, secadas al sol y descascaradas
manualmente. Los racimos de plátano fueron
cosechados 90 días después de la floración
y el rendimiento por hectárea se basó en el
peso promedio de los racimos. Se registraron
los datos sobre la altura de la planta 7 y 12
meses después de la siembra, circunferencia
del pseudotallo 1 y 12 meses después de
la siembra, cantidad de hojas 12 meses
después de la siembra, cantidad de días hasta
la floración, cantidad de manos por racimo,
cantidad de dedos por mano y el peso del
racimo, que luego fueron analizados utilizando
Tabla 1. Datos agronómicos registrados para los plátanos después de un ciclo de producción bajo diferentes sistemas de cultivo.
Sistema de cultivo Altura de la Circunferencia Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Peso del Rendimiento
planta (m) de pseudotallo hojas días hasta la manos/racimo dedos/mano racimo (t/ha)
MDS 12 MDS 12 MDS (cm) 12 MDS floración (kg)
Solo plátano 1.6 b 3.9 a 40.6 a 13.0 a 278 a 7.6 a 52 a 11.2 a 18.7 a
Plátano/frijol de vaca 1.3 c 3.9 a 41.7 a 12.9 a 306 b 6.6 a 38 b 9.8 b 16.3 b
Plátano/maíz 0.9 d 3.7 a 40.8 a 12.8 a 300 b 6.3 a 36 b 7.2 b 14.8 b
Plátano/frijol de vaca/maíz 2.3 a 3.8 a 43.0 a 13.3 a 282 a 7.6 a 54 a 11.8 a 19.7 a
MDS: meses después de la siembra
Los promedios seguidos por letras diferentes difieren significativamente con la probabilidad de 0.05 de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan.
Tabla 2. Rendimiento (t/ha) del plátano, fríjol de vaca y maíz bajo varios sistemas de cultivo.
Sistema de cultivo 1998 1999
Fríjol de vaca Maíz Plátano Fríjol de vaca Maíz
Solo plátano 19.7 a
Solo fríjol de vaca 1384.6 a 1131 a
Solo maíz 4662.4 a 4028.8 a
Plátano/fríjol de vaca 1313.7 a 18.7 a 771.5 b
Plátano/maíz 3967.2 b 16.3 b 3661.2 b
Plátano/fríjol de vaca/maíz 1275.4 a 2923.2 c 14.8 b 698.4 c 2045.8 c
Los promedios seguidos por letras diferentes difieren significativamente con la probabilidad de 0.05 de acuerdo a la prueba de rangos
múltiples de Duncan.
ANOVA y una prueba de rangos múltiples de
Duncan.
Resultados
Inicialmente el cultivo intercalado redujo la
altura del plátano. Este efecto fue el más severo
en el tratamiento del plátano intercalado con
maíz y fríjol de vaca (Tabla 1). Sin embargo, al
momento de la floración, la altura de la planta
no difería significativamente. Tampoco hubo
diferencias significativas entre los tratamientos
con respecto a la circunferencia del pseudotallo
y la cantidad de hojas.
Losplátanosenmonocultivoeintercaladoscon
el fríjol de vaca fructificaron significativamente
más temprano que aquellos intercalados con
el maíz y con el maíz y fríjol de vaca (Tabla 1).
Igualmente, la cantidad promedio de dedos
por mano, el peso del racimo y el rendimiento
fueron similares en los monocultivos de plátano
y en los campos de plátano con fríjol de vaca,
pero significativamente más altos que en otros
tipos de sistemas intercalados (Tabla 1).
Elcultivointercaladoredujosignifica-tivamente
los rendimientos del fríjol de vaca y del maíz en
1998 y 1999 (Tabla 2). Los rendimientos fueron
más altos en los monocultivos, seguidos por los
sistemas intercalados de dos especies y luego
por los de tres especies.
Discusión
El rendimiento en los campos de plátano/fríjol
de vaca se comparó favorablemente con el
rendimiento del plátano en los monocultivos
debido a la pequeña estatura del fríjol de
vaca y su habilidad de fijar el nitrógeno. Estas
características minimizan la competencia por la
luz y el nitrógeno. En contraste, los rendimientos
reducidos del plátano observados en los
sistemas intercalados que contenían maíz se
deben probablemente a los altos requerimientos
InfoMusa - Vol. 13 - No.120
de nutrientes del maíz. La competencia por los
nutrientes debe haber sido especialmente alta en
el segundo año, cuando el plátano entró en su
fase reproductora, durante la cual el desarrollo de
los racimos demanda gran cantidad de nutrientes
(Stover y Simmonds 1987, Oko et al. 2000).
La reducción inicial en la altura observada
en los plátanos se debió probablemente a la
competencia con los cultivos asociados. Las
diferencias en los períodos de maduración entre
el plátano y otros cultivos puede haber ayudado
al plátano a recuperarse del estrés inicial. Esta
observación es consistente con la de Andrews
(1970).
Los rendimientos del fríjol de vaca disminuyeron
en todos los sistemas intercalados. De acuerdo a
Oko et al. (2000), el fríjol de vaca se desempeña
mejor bajo poca o ninguna sombra. La reducción
en los rendimientos podría atribuirse a la sombra
producida por el plátano y el maíz. Hubo más
sombra en 1999 que en 1998. En 1998, el
rendimiento promedio se redujo en 109 kg/ha
en el sistema intercalado de tres especies, en
comparación con el monocultivo, y en 433 kg/ha
en 1999.
Los rendimientos del maíz también se redujeron
ylareducciónaumentóconlacantidaddeespecies
en el sistema intercalado y con el tiempo. En
1998, el rendimiento promedio se redujo en 1739
kg/ha en el sistema intercalado de tres especies
comparado con el monocultivo, y en 1983 kg/ha
en 1999. Oko et al. (2000) reportaron que el maíz
a menudo sufre más de la competencia por los
nutrientes que de otro factor. También es posible
que un aumento en las plagas y enfermedades
pueda haber contribuido a la reducción del
rendimiento en las especies intercaladas.
Referencias
Alviar N. & S. Cuevas. 1976. Management of selected
Coconut intercropping farms in Laguna, Batangas
and Cavite. J. Agric. Economics and Development 6:
184-196.
Andrews D.J. 1970. Relay and intercropping with sorghum
at Samaru Province. Seminar on intercropping. Ford
Foundation/JITA/IART, Ibadan, 1970.
Cobbina J.A.,A.N.Atta-Krah,A.O. Meregini & B. Duguma.
1990. Productivity of some plants grown on acid soil in
Southeastern Nigeria. Tropical Grasslands 24:41-45.
Devos P. & G.F. Wilson. 1979. Intercropping of Plantains
with food crops: Maize, cassava and cocoyams. Fruits
33:169-173.
Enwezor W.O., E.J. Udo, N.J. Usoroh, K.A Ayotade, J.A.
Adepetu, V.O. Chude & C.I. Udegbe. 1989. Fertilizer
use and management practices for crops in Nigeria.
Series No.2. FMAWRRD, Lagos. 163pp.
Francis C.A., C.A. Plor & S.R. Temple. 1976. Cultivars
for intercropping in the tropics. Pp. 235-253 in Multiple
cropping edited by Agronomy society of America
Special Publication.
Ikeorgu J.E.G, H.C. Ezumah & T.A.T. Wahua. 1989.
Productivity of species in cassava/maize/okra/egusi
melon complex mixtures in Nigeria. Field crops
Research 21:1-7.
Karikari S.K. 1972. Plantain growing in Ghana. World
Crops. 24:22-24.
Nweke F.I., J.E. Njoku & G.F. Wilson. 1988. Productivity
and limitations of plantain (Musa spp.) Production in
compound gardens in Southeast Nigeria. Fruits 43(3):
161-166.
Obiefuna J.C. 1984. Effect of Potassium application
during the floral stage plantain (Musa AAB). Fertilizer
Research 5:315-319.
Oko B.F.D., J.O. Shiyam, A.E. Eneji, T. Honna & S.
Yamamoto. 2000. Yield of selected food crops under
alley-cropping with some hedgerow species in humid
tropical south-eastern Nigeria. Japan. J. Trop. Agr.
44(3):167-190.
Rao M.M. & J.E. Edmund. 1984. Intercropping banana
with food crops: Cowpea, maize and sweet potatoes.
Trop. Agric. 60:9-11.
Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas. Longman
Group UK Ltd. 468pp.
Swennen R. & G.F. Wilson. 1985. Flemingia congesta
as a live cover plant for plantain. Banana Newsletter
8:17-18.
Wilson G.F. 1987. Status of bananas and plantains
in West Africa. Pp. 29-35 in Banana and plantain
breeding strategies (G. Persley and E.A.L. De Langhe,
eds). ACIAR proceedings No.21. ACIAR, Canberra,
Australia; INIBAP, Montpellier, France.
J.O. Shiyam, B.F. D. Oko y
W. B. Binang trabajan en el
Department of Crops Science,
University of Calabar,
Calabar, Nigeria.
La Fundación Hondureña de Investigación
Agrícola (FHIA) ha desarrollado un
significativo programa de mejoramiento
genético convencional en musáceas, que
ha deparado una considerable cantidad
de híbridos mejorados (Rowe 1998, Rowe
1999), dentro de los cuales se encuentran
los tetraploides de banano (Musa AAAA)
FHIA–23 (Highgate x SH-3362) y SH-3436
(Highgate x SH-3142). De este último una
selección realizada en Cuba originó el
SH-3436-9.
FHIA-23 posee buenas características
agronómicas y organolépticas y además
resistencia parcial a la Sigatoka negra y
al Mal de Panamá (Fusarium oxysporum
f.sp. cubense) (Orjeda et al. 1999, Rivera
y Dueñas 2002). Por su parte, el híbrido
Efecto del deshije sobre la resistencia de FHIA-23 y
SH-3436-9 a enfermedades y plagas
A. Vargas y M. Guzmán
Híbridos mejorados
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)
966 (1)

Contenu connexe

Similaire à 966 (1)

Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa RicaMonsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Isaac Pacheco Corella
 
Actividad 2: noticias en prensa
Actividad 2: noticias en prensaActividad 2: noticias en prensa
Actividad 2: noticias en prensa
Laprimeradetodas
 
Aspergillus.2012
Aspergillus.2012Aspergillus.2012
Aspergillus.2012
josemaun
 
Formatodelanteproyecto!!!!
Formatodelanteproyecto!!!!Formatodelanteproyecto!!!!
Formatodelanteproyecto!!!!
Yurley Cardona
 
Diapo. de biologia
Diapo. de biologiaDiapo. de biologia
Diapo. de biologia
Jessy Cct
 
Diapo. de biologia
Diapo. de biologiaDiapo. de biologia
Diapo. de biologia
Jessy Cct
 
Medina alex citas
Medina alex citasMedina alex citas
Medina alex citas
666Alex666
 

Similaire à 966 (1) (20)

Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa RicaMonsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
 
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
 
Actividad 2: noticias en prensa
Actividad 2: noticias en prensaActividad 2: noticias en prensa
Actividad 2: noticias en prensa
 
bolton
boltonbolton
bolton
 
Respuestas de semillas ortodoxas de especies hortícolas bajo el efecto de un ...
Respuestas de semillas ortodoxas de especies hortícolas bajo el efecto de un ...Respuestas de semillas ortodoxas de especies hortícolas bajo el efecto de un ...
Respuestas de semillas ortodoxas de especies hortícolas bajo el efecto de un ...
 
Manejo de una finca de ganado menor: desafíos del desarrollo e implementación...
Manejo de una finca de ganado menor: desafíos del desarrollo e implementación...Manejo de una finca de ganado menor: desafíos del desarrollo e implementación...
Manejo de una finca de ganado menor: desafíos del desarrollo e implementación...
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
 
Aspergillus.2012
Aspergillus.2012Aspergillus.2012
Aspergillus.2012
 
BIOTECNOLOGÍA.pdf
BIOTECNOLOGÍA.pdfBIOTECNOLOGÍA.pdf
BIOTECNOLOGÍA.pdf
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
Formatodelanteproyecto!!!!
Formatodelanteproyecto!!!!Formatodelanteproyecto!!!!
Formatodelanteproyecto!!!!
 
Proyecto tomo 3
Proyecto tomo 3Proyecto tomo 3
Proyecto tomo 3
 
Proyecto tomo 3
Proyecto tomo 3Proyecto tomo 3
Proyecto tomo 3
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014
 
Diapo. de biologia
Diapo. de biologiaDiapo. de biologia
Diapo. de biologia
 
Diapo. de biologia
Diapo. de biologiaDiapo. de biologia
Diapo. de biologia
 
Anteproyecto . fc
Anteproyecto . fcAnteproyecto . fc
Anteproyecto . fc
 
Medina alex citas
Medina alex citasMedina alex citas
Medina alex citas
 

Dernier

INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
Ricardo705519
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
bcondort
 

Dernier (20)

INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Herramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - RevitHerramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - Revit
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión internaSistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdfSesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSIONCALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 

966 (1)

  • 1. La Revista Internacional sobre Bananos y Plátanos Partenocarpia en híbridos Productividad del plátano intercalado ¿ Que sería la mejor profundidad de plantación ? El sabor de los frutos de híbridos Banano orgánico en el Perú Georges Wilson Vol. 13 No.1 Junio 2004
  • 2. INFOMUSA Vol. 13, No. 1 Editor : Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano (INIBAP) Jefe de Redacción: Claudine Picq Comité editorial: Anne Vézina, Jean-Vincent Escalant, Richard Markham, Nicolas Roux Con el apoyo científico de: Frédéric Bakry, Sylvio Belalcázar, Guy Blomme, Xavier Draye, Charles Staver, Jean Tchango Tchango Diagramación: Crayon & Cie Impreso en Francia ISSN: 1729-0996 Redacción: INFOMUSA, INIBAP, Parc Scientifique Agropolis II, 34397 Montpellier Cedex 5, Francia. Teléfono : + 33-(0)4 67 61 13 02; Fax: + 33-(0)4 67 61 03 34; Correo electrónico: inibap@cgiar.org La subscripción es gratuita para los países en vías de desarrollo. Se agradecen contribuciones en forma de artículos y cartas al editor. La redacción se reserva el derecho de editar los artículos. INFOMUSA no se responsabiliza por el material no solicitado. Sin embargo, trataremos de responder a cada una de las peticiones. Los artículos pueden ser citados o reproducidos sin cargos, con la mención de la fuente. También se publican ediciones de INFOMUSA en francés y en inglés. Una versión electrónica esta disponible a la dirección siguiente: http://www.inibap.org/ publications/infomusa/infomusa_spa.htm Cambio de dirección: Para evitar la perdida de sus ejemplares de INFOMUSA, notifique a INIBAP con seis semanas de antelación si cambia de dirección postal. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de INIBAP. InfoMusa Vol. 13 No.1 Foto en la portada: Pequeño vendedor en Uganda (Regis Domergue, CIRAD) Contenido Crecimiento de las suspensiones celulares del cv. ‘Cau man’ Bui Trang Viet y Tran Thanh Huong 2 Efecto del Biobras-6 sobre la micropropagación del plátano FHIA-21 F.A. Jiménez Terry, D. Ramírez Aguilar y D. Agramonte Peñalver 4 Influencia de los progenitores masculino y femenino sobre la partenocarpia V. Krishnamoorthy, N. Kumar y K. Sooriyanathasundaram 7 Efectos del desmane y la distancia de siembra sobre las características productivas del plátano ‘FHIA-20’ M. Aristizábal L. 9 Efecto de la profundidad de plantación sobre la duración del ciclo de cultivo y rendimiento S.B. Bakhiet y G.A.A. Elbadri 12 Relaciones entre la capacitancia eléctrica y características de las raíces G. Blomme, I. Blanckaert, A. Tenkouano y R. Swennen 14 Productividad del plátano Falso cuerno (False horn) intercalado con el fríjol de vaca y el maíz en el sudeste de Nigeria J.O. Shiyam, B.F.D. Oko y W.B. Binang 18 Efecto del deshije sobre la resistencia de FHIA-23 y SH-3436-9 a enfermedades y plagas A. Vargas y M. Guzmán 20 Evaluación de nuevos híbridos de banano contra la enfermedad de la Sigatoka negra V. Krishnamoorthy, N. Kumar, K. Angappan y K. Soorianathasundaram 25 Cualidades organolépticas de los frutos de los híbridos SH-3640 y CRBP-39 S. Coulibaly y C. Djédji 27 Focus sobre los bananos silvestres 31 Focus sobre banano orgánico 32 In memoria de Georges Wilson 34 Tesis 35 Noticias de Musa 38 Forum 44 La misión de la Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano es aumentar de manera sostenible la productividad del banano y el plátano cultivados por pequeños productores para el consumo doméstico y mercados locales y de exportación. INIBAP es un programa del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), un centro Future Harvest.
  • 3. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 1 Editorial D e vez en cuando nos plantean considerar la idea de hacer de INFOMUSA una revista académica arbitrada. En los últimos tiempos, este planteamiento surgía más a menudo ya que el avance de la carrera de un científico está ligado a la cantidad de artículos publicados en las revistas académicas reconocidas. Nuestra posición siempre ha sido la de resistir a este cambio. Sentimos que el papel de INFOMUSA es el de informar a los miembros de la comunidad de investigación y desarrollo de lo que está pasando en el mundo de los bananos, aún si la investigación de la que se informa no es necesariamente ‘vanguardista’ desde el punto de vista científico o no rindió los resultados esperados. Sin una publicación como INFOMUSA, creemos que los investigadores bananeros perderían mucha información valiosa que permanecería enterrada en la llamada literatura gris. Los bananos se cultivan en diversos ambientes y el sentido de déjà vu es inevitable, igual que muchas variaciones sobre el mismo tema, como por ejemplo el cribado de germoplasma para la resistencia a las plagas y enfermedades comunes, las cuales se desarrollan por diferentes investigadores en sus propias situaciones. Los resultados negativos son las especies aún más olvidadas y raramente encuentran su salida en las revistas académicas respetadas. Sin embargo, los resultados negativos son extremadamente útiles para descartar las hipótesis erróneas. Informando sobre ellos prevenimos la duplicación de los esfuerzos innecesarios y la pérdida de recursos que en los países en vías de desarrollo, donde se realiza la mayor parte de las investigaciones de Musa, son particularmente escasos. Aunque queremos mantener a INFOMUSA amigable con los autores, también sentimos que el hecho de brindar la información a nuestros lectores no debe ser a expensas de la integridad científica. La información es de poco uso si los lectores no entienden de donde proviene o si no se realizaron análisis estadísticos de los datos. No obstante las reglas de la investigación científica y su presentación, de las cuales depende nuestra confianza de utilizar los resultados publicados, no son obvios intuitivamente. La mayoría de los autores, aún los que hablan en uno de los tres idiomas en las cuales se publica la revista, necesitan ayuda para presentar su trabajo, especialmente los relacionados al análisis de los datos. Tratamos de asegurar que los artículos que publicamos cumplan con los requisitos básicos de informes científicos, pasando los manuscritos a los miembros de nuestro comité editorial para una revisión informal, en base de lo cual los textos a menudo se regresan a los autores para que los mejoren. La cuestión con la cual nos enfrentamos ahora es cuan lejos podemos ir para mejorar la calidad de INFOMUSA sin sacrificar lo que ustedes, los lectores, aprecian en ella. Anteriormente hemos discutido en contra una INFOMUSA académica formalmente arbitrada, ¿pero, puede ser que ustedes sienten de manera diferente? Por favor, hágannos saber que piensan ustedes al contestar el cuestionario adjunto, el cual ha sido diseñado para descubrir su opinión sobre los cambios que hemos hecho recientemente a INFOMUSA y qué podemos hacer para producir una revista que cumpla mejor con sus necesidades. También pueden escribirnos. En este número, estamos inaugurando la sección Forum, que está abierta a todos nuestros lectores. Esperamos que ustedes la utilicen para comentar sobre los artículos publicados o inicien debates sobre los tópicos relevantes. El sitio de Internet de INIBAP también esta cambiando. Fue expandido para incluir una sección sobre los usos de los bananos y sus productos, información general sobre los bananos dirigida al público en general y un sitio sobre genómica para informar sobre el progreso hecho en la decodificación de los genomas del banano y de Mycosphaerella. Los editores Subiendo los estándares científicos
  • 4. InfoMusa - Vol. 13 - No.12 Suspensiones celulares L a multiplicación de los bananos in vitro se realiza principalmente a través de la proliferación de los meristemas vegetativos. El desarrollo reciente de suspensiones de células embriogénicas abre la posibilidad para la producción masiva de plantas de banano a bajo costo (Haicour et al. 1998). Varios estudios sobre las suspensiones celulares se han realizado en la Universidad Nacional de Vietnam en la ciudad de Ho Chi Minh (Bui Trang Viet et al. 2000, Tran Thanh Huong y Bui Trang Viet 2000, Cung Hoang Phi Phuong y Bui Trang Viet 2000, Tran Thanh Huong y Bui Trang Viet 2003). En este trabajo informamos sobre el crecimiento de una suspensión celular a partir de las flores masculinas inmaduras de un cultivar cultivado ampliamente en Vietnam, el ‘Cau man’. Materiales y métodos Se recolectaron flores masculinas inmaduras y luego se colocaron en el medio MA1 (Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992). La suspensión celular fue iniciada colocando el callo de 4 meses de edad en el medio MA2 líquido (Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992) complementado con 35 g/L de sacarosa, 1 mg/L de 2,4-D, y 15 mg/L de ácido ascórbico. Los cultivos se mantuvieron en frascos de Erlenmeyer de 100 ml que fueron colocados en un temblador giratorio a 80 rpm y cultivados a 28°C bajo 1000 lux (fotoperíodo de 12 h). El medio viejo de cultivo fue reemplazado con un medio fresco cada dos semanas. Después de dos meses, la suspensión contenía una mezcla de manojos de células y células individuales. Después de dos semanas de subcultivo, la suspensión celular fue filtrada a través de filtros de metal de 0.8 mm. El crecimiento de las células fue evaluado midiendo el volumen de células establecidas (SCV) después de 5 minutos de sedimentación (Gómez et al. 2000, Schoofs 1997). Durante el crecimiento de las suspensiones celulares se midió la tasa de respiración. También se midieron cada semana los cambios en el pH y las concentraciones de oxígeno y las sales totales en el medio de crecimiento. El medio de crecimiento fue separado de la suspensión celular rotando a 1000 rpm durante 5 minutos. La presencia del ácido indoleacético (AIA), una auxina, y del ácido abscísico (ABA) se detectó utilizando cromatografía en capa fina en gel de sílice (60 F254, 105554, Merk). Los cromatogramas fueron revelados en cloroformo:metanol:ácido acético (80:15:5 v/v). Las sustancias reguladoras del crecimiento fueron visualizadas bajo la luz UV, de acuerdo a Yokota et al. 1980. La identificación se realizó comparando con los estándares de referencia conocidos de AIA y zeatina. Para medir el nivel de AIA se utilizó la prueba de crecimiento recto coléoptilos Oryza. Esta prueba está basada en la habilidad de la auxina de estimular la elongación de las secciones de coléoptilos que flotanenelmediolíquido.Laactividaddezeatina fue detectada utilizando una prueba basada en la expansión dependiente de la citoquinina de los cotiledones de pepino (Meidner 1984). Alícuotas de 5 ml de suspensión celular fueron filtradas a través de un tamiz de 800 µm y inoculadas en 5 ml del medio MA3 sólido complementado con 0.2 mg/L de NAA, 0.1 mg/L de quinetina y 0.05 mg/L de zeatina (Escalant et al. 1994, Shii et al. 1992). Resultados y discusión El crecimiento de la suspensión celular en el tiempo siguió una curva sigmoidea. Un período de crecimiento lento, hasta el séptimo día, fue seguido por un período de crecimiento rápido entre el 7o y 21r días. Este crecimiento rápido fue seguido por una fase estacionaria. La respiración aumentó durante el período de crecimiento rápido y disminuyó antes de la fase estacionaria (Figura 1). La influencia de la densidad de inoculación inicial sobre el crecimiento de la suspensión celular se estudió examinando tres volúmenes de células establecidas: 50, 75 y 100 µl/ml del medio. El mejor porcentaje de células embriogénicas con un citoplasma Crecimiento de las suspensiones celulares del cv. ‘Cau man’ Bui Trang Viet y Tran Thanh Huong 800 600 400 200 0 0 7 14 21 28 Respiración(�lO2/g/h) Días Figura 1. Tasa de respiración durante el crecimiento de la suspension celular.
  • 5. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 3 denso y núcleo grande (Figura 2) se observó a 75 µl/ml. Después de reemplazar el viejo medio de cultivo con un medio fresco, la suspensión resultó ser heterogénea y contenía una mezcla de manojos celulares y células individuales. Los manojos de células se dividieron en dos grupos basándose en su diámetro: pequeño (menor de 200 µm), medio (200-800 µm) y grande (mayor de 800 µm). El crecimiento de la suspensión celular fue evaluado midiendo el número de estas células y manojos. El número máximo de manojos pequeños y medianos (48 000±147 y 1820±120, respectivamente) se observaron al 14° día, mientras que el número máximo de células individuales (77 280±2219) y manojos grandes de células (338±18) se observaron al 21r día. Durante la fase de crecimiento rápido, un gran número de pequeños manojos se formó de los manojos grandes. El SCV total fue muy bajo cuando el cultivo se establecía a partir de manojos pequeños (Tabla 1). El pH y las concentraciones de oxígeno y sales totales en el medio de crecimiento disminuyeron durante el crecimiento de la suspensión celular (Figura 3). Utilizando cromatografía monodimensional en capa fina, la actividad de las auxinas correspondiente al AIA se identificó a Rf 0.84-0.89, y la actividad de la citoquinina correspondiente a la zeatina se observó a Rf 0.67-0.74. Los niveles de estas hormonas de crecimiento durante el crecimiento de la embriogénica de las células del ‘Cau man’ pero las condiciones actuales de cultivo deben ser mejoradas con el fin de obtener embriones somáticos bien formados. Agradecimiento Este estudio recibió apoyo de una subvención del Consejo Nacional de Viet Nam sobre los problemas fundamentales en ciencias naturales. Figure 3. Cambios en el pH y concentraciones de las sales totales y oxigeno en el medio de cultivo. Figura 2. Manojos de células después de dos semanas de cultivo. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 160 120 80 40 0 0 7 14 21 28 Concentracionesdelashormonasdecrecimiento(�g/l) Volúmendecélulasestablecidas(�/mldelmedio) AIA Zeatina Crecimiento de la suspensión celular Días Figura 4. Cambios en el pH y concentraciones de la sales totales y oxígeno en el medio de culivo. 6 5 4 3 2 1 0 6 5 4 3 2 1 0 0 7 14 21 28 Concentración(mg/L) pH Oxigeno Días Sales totales pH suspensión celular se muestran en la Figura 4. Los resultados muestran que el crecimiento de la suspensión celular aumentó con una concentración aumentada de zeatina pero los altos niveles deAIAinhibieron este crecimiento. Con 0.2 mg/L de ácido naftaleneacético (ANA), 0.1 mg/L de quinetina y 0.05 mg/L de zeatina, los embriones somáticos se desarrollaron normalmente hasta llegar a la etapa globular (después de 8 días de cultivo, lo más temprano) pero su desarrollo subsiguiente fue suprimido. La ausencia de la biopolaridad de los embriones fue causada por una pobre individualización de los brotes y meristemas radicales. Se encontraba presente una epidermis pero no hubo una organización interna clara. Los resultados proporcionan evidencia de la capacidad Tabla 1. Volumen de células establecidas (µl/ml del medio) de las suspensiones celulares después de 14 días de cultivo. Tamaño inicial de Tamaño final de los manojos de célula los manojos de celulas Menos de 200 µm 200-800 µm Más de 800 µm Total Menos de 200 µm 22.7 ±1.4 27.4 ±2.4 3.9 ±3.2 54.0 ± 5.1 200–800 µm 19.6 ±2.0 20.2 ±2.0 58.1 ± 5.9 97.9 ± 8.6 Menos de 800 µm 7.5 ± 0.6 42.9 ± 1.7 50.4 ±1.2 100.8 ±10.0 Más de 800 µm 57.4 ± 4.3 25.4 ±2.8 67.2 ± 5.0 150.1 ±12.0
  • 6. InfoMusa - Vol. 13 - No.14 Referencias Bui Trang Viet, Cung Hoang Phi Phuong, Tran Thanh Huong & Pham Thanh Luong. 2000. Callus and cell suspension initiation from male flowers of M. balbisiana cv. Hot and M. cavendishii cv. Gia cui (abstract in English). Viet Nam National University-HCM City, College of Natural Sciences, May-2000. Proceedings of Symposium, pp. 114-118. Cung Hoang Phi Phuong & Bui Trang Viet. 2000. Development of embryos and callus initiation from immature embryos of Musa balbisiana (abstract in English). J. Science & Technology Development 3(5- 6):38-44. Escalant J.V., C. Teisson & F. Cote. 1994. Amplified somatic embryogenesis from male flowers of triploid banana and plantain cultivars (Musa spp.). In Vitro Plant Cell and Dev. Biol. 30:181-186. Gómez R.K., T. Gilliard, L.A. Barranco & M. Reyes. 2000. Embryogenesis somática en medios líquidos. Maduración y aumento de la germinación en el cultivar híbrido FHIA-18 (AAAB). INFOMUSA 9(1):12-16. Haicour R., V. Bui Trang, D. Dhed’a , A. Assani, F. Bakry & F.X. Cote. 1998. Banana improvement through biotechnology-ensuring food security in the 21st century (Abstract in English). Cahiers Agricultures 7:468-475. Meidner H. 1984. Class Experiments in Plant Physiology. George Allen and Unwin (London). 169pp. Schoofs H. 1997. The origin of embryogenic cells in Musa. Dissertationes de Agricultura. Catholic University of Leuven, Belgium. 258p. Shii C.T., S.S. Ma, I.C. Huang & W.H. Ching. 1992. Somatic embryogenesis and plantlet regeneration in suspension cell cultures of triploid banana (Musa AAA, subgroup Cavendish). Pp. 21-22 in Abstracts of International Symposium on Recent Development in Banana Cultivation Technology. Fifth meeting of International Group on Horticultural Physiology of Banana, Pingtung Taiwan, 14-18 Dec. Tran Thanh Huong & Bui Trang Viet. 2000. Effects of various antioxidants on Musa cavendishii cell suspension culture (abstract in English). Viet Nam National University-HCM City, College of Natural Sciences, May-2000. Proceedings of Symposium, pp.17-23. Tran Thanh Huong & Bui Trang Viet. 2003. Growth of the cell suspension of Musa paradisiaca L. cv. Cau Man (abstract in English). Viet Nam National University- HCM City, College of Natural Sciences. Proceedings of Symposium on Natural Sciences, October 2002, pp. 423-430. Yokota T., N. Murofushi & N. Takahashi. 1980. Molecular aspects of plant hormones. Pp. 113-201 in Encyclopedia of plant physiology, 9 (J. MacMillan, ed.). Springer New York L a baja tasa de multiplicación, ocurrencia de alta oxidación de los explantes y crecimiento lento son algunos problemas que encontrados en la micropropagación de los plátanos y en particular del híbrido FHIA-21 (AAAB). El Biobras-6, un análogo de brasinoesteroide pudiera sustituir a algunos reguladores del crecimiento empleados en el cultivo de tejidos (Gómez et al. 2000). Se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar el efecto de Biobras-6 sobre la micropropagación in vitro de FHIA-21. Materiales y métodos Los ensayos se realizaron en el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) con plantas in vitro procedentes de tres subcultivos del clon de plátano híbrido FHIA-21. El instrumental utilizado se esterilizó en un horno de calor seco a 180ºC y los medios de cultivo en autoclaves a una temperatura de 121ºC y 1.2 kg/cm² de presión durante 20 minutos. El material vegetal se colocó en cámaras de luz natural con valor promedio de 4500 lux y temperatura de 28±2ºC. Fase de multiplicación El medio basal de multiplicación fue el compuesto por las sales propuestas por Murashige y Skoog (sales MS), 1.0 mg/L de tiamina, 3% sacarosa y 8% de agar. Cada frasco contenía 30 ml del medio de cultivo y 10 explantes. Se realizaron 10 réplicas por tratamiento. En las variantes de medios líquidos se redujeron las sales MS al 70% y se aplicó 15 ml de medio por frasco de 250 ml de capacidad. Se realizaron tres subcultivos cada 21 días. Los brotes axilares fueron separados y los tejidos con oxidación fenólica extraídos y el cormo de las plantas completamente formadas cortados transversalmente. . Se realizaron dos experimentos para los estados físicos semisólido y líquido en la fase de multiplicación. Se evaluaron diferentes combinaciones de dos concentraciones de citokinina 6-BAP (2.0 y 4.0 mg/L) y de Biobras-6 (0.01 y 0.05 mg/L) (Tabla 1). La Efecto del Biobras-6 sobre la micropropagación del plátano FHIA-21 F.A. Jiménez Terry, D. Ramírez Aguilar y D. Agramonte Peñalver Cultivo de tejidos Bui Trang Viet trabaja en el Department of Plant Physiology, University of Natural Sciences, Vietnam, e-mail: btviet@hcmuns.edu.vn y Tran Thanh Huong en la Universidad Nacional, 227 de la calle Nguyen Van Cu, distrito 5, Ciudad de HoChiMinh, Vietnam, e-mail: trthuong@hcmuns.edu.vn
  • 7. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 5 tasa de multiplicación, el número de brotes por explante, el número de raíces por explante y la longitud de las plantas fueron registrados después de 21 días. Fase de enraizamiento En la fase de enraizamiento se incrementó de 4% la concentración de sacarosa el medio basal. Las diferentes concentraciones de Biobras-6 evaluadas en la fase de enraizamiento se presentan en la Tabla 2. La tasa de multiplicación, el número de brotes por explante, el número de raíces por explante y la longitud de las plantas fueron registrados a los 28 días. Fase de aclimatización En la fase de aclimatización, se aplicó la inmersión de las raíces de las plantas in vitro en varias soluciones de Biobras-6 y el acido naftalenacetico (ANA), durante 10 minutos antes de la plantación (Tabla 3) Las vitroplantas se colocaron en cajas de polieturano de 70 alvéolos y dimensiones de 69 cm x 45 cm. A los 45 días del ciclo de aclimatización, los datos registrados fueron el número de hojas y raíces por explante, el peso fresco y el peso seco de la planta. Todos los datos de los experimentos fueron procesados a través del paquete estadístico Statistical Program Scientific System (SPSS) versión 9.0 para Windows. Con el mismo se efectuó la previa comparación de los supuestos de homogeneidad de varianzas y normalidad de los datos, y posteriormente los análisis multifactorial de varianza con prueba de rango múltiple de Duncan. Resultados y discusión Fase de multiplicación Como se puede observar en la Tabla 4, el número de brotes por explante y tasa de multiplicación en el medio semisólido fueron significativamentemasaltosenlostratamientos 5 y 6 que contenían 4 mg/L 6-BAP + 0.01 mg/L y 0.05 mg/L Biobras-6 respectivamente. Sin embargo, el número de brotes por explante en el testigo, que contenía 4 mg/L 6-BAP pero no Tabla 1. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y ácido indoleacético (AIA) en la fase de multiplicación. Tratamientos 6-BAP Biobras-6 AIA (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) 1 0 0.01 - 2 0 0.05 - 3 2 0.01 - 4 2 0.05 - 5 4 0.01 - 6 4 0.05 - Testigo 4 - 0.65 Tabla 2. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y ácido indoleacético (AIA) en la fase de enraizamiento. Tratamientos Biobras-6 AIA (mg/L) (mg/L) 1 0.01 - 2 0.05 - 3 0.01 0.65 4 0.05 0.65 5 0.01 1.3 6 0.05 1.3 Testigo - 1.3 Tabla 3. Concentraciones de biobras-6, 6-BAP y ácido naftalenacético (ANA) en la fase de aclimatización. Tratamientos Biobras-6 ANA (mg/L) (mg/L) 1 0.01 2 0.01 10 3 0.05 4 0.05 10 Testigo 10 Biobras, no fue significativamente diferente del valor obtenido en los tratamientos 5 y 6. La mayor longitud del tallo de las plantas se observó en los tratamientos 1 y 2 con Biobras-6 pero sin la citoquinina 6-BAP lo que sugiere un efecto auxínico. Los explantes de estos tratamientos también presentaron los valores los más bajos en cuanto a la tasa de multiplicación y los mas altos en cuanto al número de raíces. Los resultados obtenidos sugieren que el Biobras-6 se puede utilizar como sustituto del AIA en el medio de cultivo de multiplicación del plátano FHIA-21. Los resultados con el medio de cultivo liquido Tabla 4. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio semisólido para la fase de multiplicación (ver Tabla 1 para los detalles de los tratamientos). Tratamientos Númer de brotes Tasa de Número de raíces Longitud del tallo por explante multiplicación por explante de las plantas (cm) 1 1.3 c 1.1 d 6.1 c 2.9 ab 2 1.7 c 1.1 d 7.9 c 3.2 a 3 2.6 b 2.2 c 0.6 a 2.5 bc 4 2.9 b 2.5 c 1.3 b 2.7 b 5 3.4 a 3.1 a 0 a 2.3 c 6 3.8 a 3.5 a 0 a 2.6 b Testigo 3.1 a 2.8 b 0.2 a 2.5 bc Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05).
  • 8. InfoMusa - Vol. 13 - No.16 Tabla 7. Efecto en FHIA-21 de varias concentra- ciones de reguladores de crecimiento en la fase de aclimatización. (VerTabla 3 para los detalles de los tratamientos). Tratamientos Longitud del tallo Peso fresco (cm) (g) 1 12.3 d 109.9 d 2 12.8 b 117.6 b 3 12.5 c 112.4 c 4 13.2 a 119.0 a Testigo 12.6 c 111.2 cd Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p<0.05). (Tabla 5) siguen el mismo patrón que con el medio semisólido. Se observaron efectos de los brasinoesteroides en la elongación, la división celular, el desarrollo vascularyreproductivo(Núñez2000).Lautilización del Biobras-6 durante el cultivo in vitro del banano FHIA-18 tuvo un efecto en la germinación de embriones somáticos (Gómez et al. 2000). Un medio de cultivo conteniendo ambos Biobras-6 y 6-BAP es más favorable a la división celular y la formación de brotes y permite incrementar la tasa de multiplicación sin el aspecto negativo de la formación de raíces observado cuanto el Biobras-6 esta utilizado solo. Fase de enraizamiento Los mejores valores para el numero de raíces por explante, longitud del tallo, peso fresco y Tabla 6. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio para la fase de enraízamiento (Ver Tabla 2 para los detalles de los tratamientos). Tratamientos Número de hojas Número de raíces Longitud Peso fresco Peso seco por explante por explante del tallo (cm) de la planta (g) de la planta (g) 1 3.5 4.9 c 3.8 b 1.8 b 0.30 d 2 3.7 5.1 c 4.0 b 2.0 b 0.36 c 3 3.5 5.6 b 4.2 b 2.4 a 0.39 bc 4 3.8 5.8 ab 4.7 a 2.6 a 0.41 ab 5 3.7 6.3 a 4.9 a 2.6 a 0.43 a 6 3.9 6.2 a 4.8 a 2.4 a 0.46 a Testigo 3.8 5.6 b 4.8 a 2.5 a 0.39 bc Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05). Tabla 5. Efecto en FHIA-21 de varias concentraciones de reguladores de crecimiento en un medio líquido para la fase de multilicación (Ver Tabla 1 para los detalles de los tratamientos). Tratamientos Número de brotes Tasa de Número de raíces Longitud del tallo por explante multiplicación por explante de las plantas (cm) 1 1.1 c 1.0 d 5.3 c 3.1 a 2 1.1 c 1.0 d 5.5 c 3.2 a 3 2.2 b 1.8 c 0.3 a 2.6 b 4 2.4 b 2.1 c 1.3 b 2.7 b 5 2.7 a 2.5 a 0 a 2.4 b 6 3.0 a 2.8 a 0 a 2.7 b Testigo 2.7 a 2.5 a 0.2 a 2.5 b Letras diferentes en un indicador difieren estadísticamente (p< 0.05). peso seco de la planta se observaron en los tratamientos combinando el Biobras-6 y el AIA, y los valores de longitud del tallo y peso fresco de la planta no fueron significativamente diferentes de aquellas obtenidas con el AIA solo (Tabla 6). Resultados anteriores relativos al proceso de micropropagación masiva de plátanos y bananos demostraron que el Biobras-6 es capaz de sustituir al 6-BAP en la fase de establecimiento (Barranco 2001) y al AIA en la fase de enraizamiento (Nuñez 2000). Fase de aclimatización Los resultados nos muestran que las variables altura de las plantas y peso fresco de las plantas en la fase de aclimatización son superiores en el tratamientos 4 (0.05 mg/L Biobras-6 + 10 mg/L ANA). Referencias Barranco L.A. 2001. Desarrollo de la embriogénesis somática en medios líquidos (Musa AAA cv. Gran enano). Taller Internacional de Biotecnología Vegetal. Libro de resúmenes. Centro de Bioplantas. Ciego de Avila. Cuba. . Gómez R., T. Gillard, L.A. Barranco & M. Reyes. 2000. Embriogénesis somática en medios líquidos. Maduración y aumento de la germinación en el cultivar híbrido FHIA-18. INFOMUSA 9(1):12-16. Murashige T & F Skoog.1962. A revised medium for rapid growth and biossays with tobacco tissue culture. Plant Physiology 15:473-479. Núñez M. 2000. Tendencias actuales del uso de los brasinoesteroides en la agricultura. P. 24 in XII Seminario Científico INCA. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba. Los autores trabajan en el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), Universidad Central de Las Villas, Carretera a Camajuani km 51⁄2, Santa Clara, Villa Clara, CP 54830, Cuba.
  • 9. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 7 E l hecho de que los cultivares triploides no tienen semillas los hace comestibles pero también representa una limitación cuando se trata de mejorar su rendimiento y resistencia a los estrés bióticos. Los mejoradores siempre tratan de obtener híbridos partenocárpicos con resistencia mejorada. Simmonds (1952, 1953 y 1959) reportó que la partenocarpia es controlada por tres genes dominantes complementarios. El presente estudio se realizó para investigar la germinación de las semillas y la partenocarpia en la progenie resultante de los cruzamientos entre los diploides, triploides y diploides con triploides. Materiales y métodos El trabajo se llevó a cabo en el Colegio Hortícola e Instituto de Investigaciones, Universidad Agropecuaria de Tamil Nadu en Coimbatore. Los triploides y diploides utilizados en el estudio se presentan en la Tabla 1, y los híbridos diploides sintéticos en la Tabla 2. Con excepción de ‘Rasthali’, ‘Nendran’ y ‘Ney poovan’,quesoncultivaresmasculinosestériles, todos los otros cultivares fueron utilizados como progenitores femeninos y masculinos. ‘Robusta’ fue utilizado como progenitor masculino. Se realizó un total de 7830 cruzamientos, representando 71 combinaciones. Loscruzamientosserealizaronentrelas7.30 am y 10.30 am. Las anteras sin abrirse de los progenitores masculinos fueron recolectadas de las flores abiertas el día de cruzamiento. Las anteras fueron retorcidas y forzadas a abrirse. El polen se recolectó y se untó sobre el estigma de las flores femeninas utilizando un cepillo No. 2. El estigma receptor era pegajoso al tacto, mientras que el estigma que perdió la receptividad era de color azuloso o marrón. Las flores fueron cubiertas con una bolsa de papel perforada y marcadas con la información sobre la fecha del cruzamiento, la combinación parental y el número de dedos cruzados. Las bolsas fueron removidas cinco días más tarde. Los racimos fueron cosechados después de que uno o dos dedos maduraron in situ. Las semillas se extrajeron manualmente de la pulpa y se clasificaron como ‘buenas’ o ‘malas’ después de una inmersión en agua. Las semillas flotantes se consideraron malas y se descartaron. Las semillas fueron remojadas en agua por ocho días y sembradas en una mezcla de tierra esterilizada (Rowe y Richardson 1975). Ellas se mantuvieron en una cámara de neblina y su germinación fue vigilada de cerca. Sólo 312 plantones híbridos fueron obtenidos de 18 de las 71 combinaciones intentadas. Los híbridos fueron sembrados en el campo y al momento de la floración las flores femeninas fueron cubiertas con una bolsa de papel para prevenir la polinización natural. Un mes después de la floración, se observó el desarrollo de la pulpa en una sección transversal en las flores femeninas. La ploidia de los híbridos fue evaluada en dos momentos diferentes. La densidad de los estomas y el tamaño y la cantidad de cloroplastos por un par de células de guarda fueron medidas en la etapa de plántulas. Los híbridos que tenían de 62.6 a 109.6, de 50.4 a 56.9 y de 19.7 a 35.1 estomas por milímetro cuadrado fueron clasificados respectivamente como diploides, triploides y tetraploides (Sathiamoorthy 1973). Se contó el número de cloroplastos en el par de células de guarda utilizando el método sugerido por Tenkouano et al. (1998). Las plantas con una densidad de cloroplastos entre 10.1 y 10.3, 13.1 y 13.3 y entre 15.5 y 15.8 fueron clasificadas respectivamente como diploides, triploides y tetraploides. Influencia de los progenitores masculino y femenino sobre la partenocarpia V. Krishnamoorthy, N. Kumar y K. Sooriyanathasundaram Tabla 1. Cultivares utilizados en los cruzamientos. Grupo Subgrupo Cultivares triploides Nendran AAA Plátano French Red banana AAA Red Robusta AAA Cavendish gigante Rasthali AAB Silk Bareli chinia ABB Karpooravalli ABB Pisang awak Cultivares diploides Ambalakadali AA Anaikomban AA Eraichivazhai AA Matti AA Namarai AA Nivediyakadali AA Pisang lilin AA Sannachengadali AA Tongat AA Ney poovan AB Tabla 2. Parentesco de los híbridos diploides sintéticos utilizados en los cruzamientos. Grupo Progenitores H-110 AA Matti × Tongat H-201 AB (Bareli chinia × Pisang lilin) × Robusta Mejoramiento Frutas del híbrido tetraploide resultando de un cruzamiento entre ‘Karpooravalli’ y ‘Red banana.’
  • 10. InfoMusa - Vol. 13 - No.18 Posteriormente, se contó el número de cromosomas en las puntas de las raíces. El número de cromosomas se determinó utilizando una versión ligeramente modificada del método descrito en Dolezel et al. (1997). La composición genómica de los nuevos híbridos fue evaluada utilizando un método de anotación morfológica (Simmonds y Shepherd 1955). Resultados y discusión De las 71 combinaciones intentadas, sólo 23 produjeron semillas para un total de 1096 (Tabla 3). De estas, 1003 fueron viables, o no flotantes, y las restantes 93 fueron semillas flotantes y se consideraron semillas malas. El número promedio de semillas por fruta fue 1.23. Las tasas de germinación más altas fueron observadas con el H-201 polinizado abiertamente y los cruzamientos H-201 × H-110 y ‘Karpooravalli’ × ‘Red banana’. Ninguna de las semillas obtenidas de los cruzamientos entre ‘Anaikomban’ y ‘Pisang lilin’, ‘Anaikomban’ y ‘Eraichivazhai’, ‘Ambalakadali’ y ‘H-110’, ‘Karpooravalli’ y ‘Anaikomban’ y entre ‘Red banana’ y ‘Pisang lilin’ germinó. De las 1003 semillas viables, 312 semillas que representaban 18 combinaciones, germinaron. El tiempo tomado para la germinación varió de 15 días (polinización abierta de H-201) a 54 días (‘Anaikomban’ × H-110). Se observaron un pobre establecimiento de semillas y una alta ocurrencia de semillas vacías o parcialmente llenas. Simmonds (1952, 1959) sugirió que la ocurrencia de las semillas parcialmente llenas, germinación fracasada y la mortandad prematura de las plántulas podría atribuirse a los eventos genéticos y citológicos que tienen lugar inmediatamente después de la fertilización del banano. La tasa de germinación relativamente buena podría deberse al hecho de que esta tuvo lugar en los meses de febrero y marzo, durante los cuales prevalecen días soleados y noches frescas. La experiencia de este departamento dice que se debe evitar los meses más fríos (de noviembre a enero) y los meses más calurosos (mayo y junio). Sathiamoorthy (1987) reportó que la germinación fue muy baja y errática en invierno. La ploidia fue estimada mediante la apariencia fenotípica y confirmada por la densidad de estomas o por el número de cloroplastos por el par de células de guarda y conteo de cromosomas en las puntas de las raíces. En el presente estudio, la densidad de estomas no concurrió con los niveles de ploidia en informes anteriores (Sathiamoorthy 1987) así que, para la evaluación de la ploidia se utilizaron las Tabla 3. Número y caracterización de los híbridos obtenidos de las 23 combinaciones exitosas. Combinación Número Días hasta la Número de P* NP** de dedos Semillas germinación híbridos Ploidia cruzados Hundidas Flotantes obtenidos 2x 3x 4x 5x AA × AA Anaikomban × Pisang lilin 31 2 Anaikomban × Eraichivazahi 30 1 Anaikomban × H-110 33 7 54 1 1 1 Ambalakadali × Anaikomban 15 1 51 1 1 1 Ambalakadali × H-110 30 2 Matti × Pisang lilin 30 30 1 26 4 4 4 AB × AA H-201 × Eraichivazhai 64 142 31 29 49 38 5 6 1 48 H-201 × Anaikomban 102 105 7 18 15 12 3 2 13 H-201 × Ambalakadali 30 5 1 18 1 1 1 H-201 × Pisang lilin 79 340 11 18 115 90 25 1 114 H-201 × Nivediyakadali 36 2 2 26 1 1 1 H-201 × H-110 53 73 4 18 33 17 16 4 29 H-201 (polinizados abiertamente) 64 50 5 15 37 Triploide × Diploide Karpooravalli × Pisang lilin 1105 25 3 32 7 1 6 3 4 Karpooravalli × H-110 630 9 34 1 1 1 Karpooravalli × Nivediyakadali 135 10 2 37 3 3 3 Karpooravalli × Eraichivazhai 107 16 3 35 1 1 1 Karpooravalli × Ambalakadali 155 54 2 34 1 1 Karpooravalli × Anaikomban 80 1 Red Banana × Pisang lilin 137 0 4 Triploide × Triploide Karpooravalli × Red banana 233 87 6 26 33 1 29 4 16 17 Karpooravalli × Robusta 150 80 13 28 8 5 3 1 7 Karpooravalli (polinizados abiertamente) 195 33 11 26 * Numero de híbridos partenocárpicos ** Numero de híbridos no partenocárpicos
  • 11. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 9 variaciones de las densidades de los estomas de los progenitores. Basándose en este criterio, 299 híbridos (197 diploides, 1 triploide y 101 tetraploides) se clasificaron en el rango de los cultivares parentales, mientras que 15 resultaron fuera. Al utilizar el método del número de cloroplastos, 15 híbridos no se clasificaron ni como diploides, ni triploides ni tetraploides. Los conteos de los cromosomas en las puntas de las raíces se realizaron en 48 híbridos y los 15 híbridos que no pudieron ser clasificados ni como diploides, ni triploides ni tetraploides. El nivel de la ploidia de 33 híbridos concordó con los resultados de la densidad de estomas y 13 de los 15 híbridos tuvieron 55 cromosomas. De los 312 híbridos obtenidos, 36 fueron partenocárpicos.Delos6híbridosobtenidosdelos cruzamientos AA × AA, 5 fueron partenocárpicos (Tabla 3). La hibridación de un AB con un AA rindió 8 híbridos partenocárpicos de los 214 híbridos. Los cruzamientos triploide × diploide dieron 13 híbridos, de los cuales solo 4 fueron partenocárpicos, mientras que los cruzamientos triploide × triploide produjeron 41 híbridos, de los cuales 17 fueron partenocárpicos. En el caso de los cruzamientos entre el H-201 con los diploides AA, muchos híbridos demostraronsernopartenocárpicos,sugiriendola influenciadelprogenitorfemeninoaltamentefértil. Viendo el pedigrí del híbrido H-201, parece que ‘Bareli chinia’, que fue utilizado como progenitor femenino, podría explicar la no partenocarpia observada en este estudio. Los híbridos partenocárpicos obtenidos en los cruzamientos entre el H-201 y un progenitor diploide, o progenitores diploides, podrían deberse a que la partenocarpia estaba condicionada por los genes dominantes complementarios derivados de los diploides naturales comestibles, que son diversamente heterocigotos en su composición genética para estos genes. Desde el punto de vistadelmejoramiento,estaesunaconsideración importante ya que las plantas partenocárpicas pueden ser detectadas sin esfuerzo en los cruzamientos que involucran estos progenitores diploides. En los cruzamientos AA × AA, se obtuvieron 5 híbridos diploides partenocárpicos pero no triploides o tetraploides partenocárpicos. Sin embargo, esto no puede ser aseverado como una regla, ya que en un estudio anterior con los mismos progenitores se obtuvieron híbridos triploides (Sathiamoorthy 1987), aunque la proporción fue baja. Los híbridos partenocárpicos obtenidos de los cruzamientos AB × AA merecen una evaluación para ser utilizados como progenitores potenciales en los futuros programas de mejoramiento. Referencias Rowe P.R. & D.L. Richardson. 1975. Breeding bananas for disease resistance, quality and yield. Technical Bulletin No. 2. Tropical Agricultural Research Service, La Lima, Honduras. Simmonds N.W. 1952. Experiments on the pollination of seeded diploid bananas. Journal of Genetics 51: 32-40. Simmonds N.W. 1953. Segregation in some diploid bananas. Journal of Genetics 51:458-469. Simmonds N.W. 1959. Experiments on the germination of banana seeds. Tropical Agriculture Trinidad 29: 259–273. Sathiamoorthy S. 1987. Studies on male breeding potential and certain aspects of breeding bananas. Ph.D. Thesis, Tamil Nadu Agriculture University, Coimbatore. E n Colombia la comercialización del plátano se realiza por racimos, pero últimamente los mercados especializados lo presentan en manos y dedos (Arcila et al. 2000a). En este caso, el tamaño de estos determina el precio de venta (Giraldo 1998). La comercialización por racimos aumenta la vida en anaquel pero su manejo es difícil y origina grandes pérdidas comerciales, al contrario de la comercialización en unidades o manos (Arcila et al. 2000a). En general, las últimas manos son de menor tamaño y se desechan o se venden a menor precio ya que no cumplen los estándares de calidad de los mercados especializados. El desmane consiste en eliminar varias manos distales (Rodríguez et al. 1988), para que la materia seca no utilizable comercialmente se distribuya entre las manos que permanecen en el racimo, que deben aumentar su tamaño. No se conoce si dicha respuesta puede ser alterada por la distancia de siembra. Como el tamaño del fruto es una característica importante para los mercados especializados, el objetivo de este estudio fue Efectos del desmane y la distancia de siembra sobre las características productivas del plátano ‘FHIA-20’ M. Aristizábal L. Prácticas culturales Frutas del híbrido H-201 Los autores trabajan en el Department of Fruit Crops, Horticultural College and Research Institute, Tamil Nadu Agricultural University, Coimbatore-641 003, Tamil Nadu, India. La dirección actual de V. Krishnamoorthy es Krishi Vigyan Kendra, Vriddhachalam - 606 001, Cuddalore, Tamil Nadu, India, e-mail: krishort@hotmail.com
  • 12. InfoMusa - Vol. 13 - No.110 determinar el efecto de la eliminación selectiva de las manos sobre parámetros de producción y la calidad de los frutos del plátano FHIA-20, en función de la distancia de siembra. Materiales y métodos El estudio se llevó a cabo en la granja Montelindo (propiedad de la Universidad de Caldas), ubicada en la región Santágueda, municipio de Palestina (Caldas), a 5º05’ N y 75º40’ W, a 1050 msnm, con temperatura media de 22.5ºC, humedad relativa del 76%, precipitación anual de 2100 mm y brillo solar anual de 2010 horas. En hoyos de 40 cm x 40 cm se sembraron agujas recortadas (500 g, aproximadamente) de plátano FHIA-20, provenientes de la misma granja. Se emplearon distancias de 3 m y 4 m entre surcos por 3 m entre plantas. El manejo agronómico se efectuó oportunamente e incluyó fertilización, deshije, descalcete, deshoje, embolse y manejo de arvenses. Los tratamientos de desmane se efectuaron 15 días después de la emergencia de la bellota. La intensidad de desmane se expresa por el número de manos dejadas en el racimo: seis, siete u ocho manos. No hubo desmane en las plantas testigo pero se les eliminó la bellota. En cosecha se evaluó: peso del racimo, peso promedio del dedo, peso promedio de mano, peso de cada mano, peso promedio del dedo en cada mano y rendimiento. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza para un diseño de bloques completamente al azar, en un arreglo factorial de 2x4, con cuatro repeticiones y siete plantas útiles por repetición. La separación de medias de tratamientos se efectuó mediante la prueba de Tukey. Para todos los análisis se empleó el programa SAS (Statistical Analysis System). Resultados Se obtuvieron diferencias altamente significativas para todas las variables, entre los niveles de desmane. El efecto de la distancia de siembra sólo fue altamente significativo para el rendimiento, mientras que el efecto de la interacción entre distancia de siembra y desmane siempre fue significativo (Tabla 1). En ambas distancias, los testigos tuvieron los mayores pesos de racimo, pero los valores más bajos de pesos promedios de dedo y mano, debido a que, en promedio, el número de manos por racimo fue de 11. En racimos desmanados, el peso de racimo aumentó si se dejaban más manos, debido al mayor número de dedos, ya que los pesos promedios de dedo y mano mostraron relación inversa con el numero de manos por racimo (Tabla 2). En racimos con seis manos, el peso de racimo fue el más bajo, pero los pesos promedios de dedo y mano fueron los más altos (Tabla 2). El peso promedio de mano fue 48.7%, 29.3% y 14.6% superior en racimos con seis, siete y ocho manos, respectivamente, en comparación con el testigo a 3 m x 3 m; los valores correspondientes para 4 m x 3 m Tabla 1. Cuadrados medios y niveles de significancia del desmane y de la distancia de siembra sobre los parámetros agronómicos de FHIA-20. Fuente de variación GL Peso de racímo Peso promedio de mano Peso promedio de dedo Rendimiento Desmane 3 100.7** 4.2** 25501** 93.3** Distancia 1 8.3 0.16 5832 1100** Interacción 3 11.6** 0.24* 6104 * 13.5 * Residual 24 3.7 0.06 2011 4.2 R2 0.821 0.926 0.722 0.941 CV 5.12 5.04 12.14 5.15 *, ** Efectos significativos (5%) o altamente significativos (1%) según la prueba de Fisher. Tabla 2. Efecto del desmane y de la distancia de siembra sobre los parámetros agronómicos de FHIA-20. Distancia Tratamiento Peso de Peso promedio Peso promedio Rendimiento de siembra de desmane racimo de mano de dedo (T/ha) (kg) (kg) (g) 3 m x 3 m 6 manos 36.6 cd 6.1 a 497 a 40.6 bc 7 manos 37.3 cd 5.3 bc 375 b 41.4 b 8 manos 37.5 bcd 4.7 d 342 b 41.6 b Testigo 44.6 a 4.1 e 308 b 49.5 a 4 m x 3 m 6 manos 33.1 d 5.5 ab 393 b 27.5 f 7 manos 37.7 bcd 5.4 bc 387 b 31.4 ef 8 manos 39.1 bc 4.9 cd 357 b 32.6 ed Testigo 42.0 ab 3.8 e 297 b 41.6 b Diferencia mínima significativa (5%) 4.67 0.593 106.4 4.87 Promedios dentro de cada columna acompañados de letras distintas denotan diferencias significativas según la prueba de Tukey.
  • 13. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 11 fueron 44.7%, 42.1% y 28.9% indicando que el efecto fue mayor en la distancia más amplia. El rendimiento fue significativamente mayor en la menor distancia, debido a las diferencias de población: 1111 y 833 plantas/ha, para 3 m x 3 m y 4 m x 3 m, respectivamente; no obstante, en la distancia menor las diferencias entre tratamientos de desmane no fueron significativas (Tabla 2). Los promedios para tratamientos de desmane a través de las distancias de siembra indican que, en comparación con el testigo, el peso de racimo se reduce significativamente en 19.4%, 13.4% y 11.5% en racimos con seis, siete y ocho manos, respectivamente. Esta situación también se refleja en el rendimiento, cuyas reducciones fueron de 19.2%, 14.0% y 12.3% respectivamente. Así, en volumen de producción, el desmane resultaría desventajoso para el productor, en especial si los racimos se dejan con seis manos. El peso inferior de racimo se debe más al efecto del número de dedos, cuyos totales fueron 78, 97 y 111 cuando los racimos se dejaron con seis, siete y ocho manos respectivamente, que al tamaño de los mismos, ya que el peso promedio de dedo fue superior en racimos con menos manos. En comparación con el testigo, el peso promedio de dedo se incrementó significativamente en 42.9%, 22.1% y 11.9% cuando los racimos se dejaron con seis, siete y ocho manos, respectivamente, mientras que peso promedio de mano lo hizo, también significativamente, en 48.7%, 35.9% y 23.1%. Así, para la calidad del producto, la mejor respuesta se obtiene con racimos de seis manos. En ambas distancias de siembra, el peso promedio de dedo en cada mano presentó los valores más bajos en el testigo. A 3 m x 3 m, el peso promedio de dedo de la primera mano, en racimos con ocho, siete y seis manos, superó en 21.9%, 48.3% y 52.0%, respectivamente, el valor correspondiente en el testigo; a 4 m x 3 m, los valores fueron 14.8%, 42.6% y 29.5%, respectivamente (Tabla 3).A3 m x 3 m, el peso promedio de dedo aumentó a medida que los racimos tenían menor número de manos; a 4 m x 3 m dicho comportamiento fue errático. En general, los racimos de plátano tienden a tener forma triangular ya que las manos ubicadas en la zona proximal son de mayor tamaño que las localizadas en la parte distal (Aristizábal 1995). En este estudio, el peso de la última mano equivalió al 28.3% del peso de la primera en racimos testigo en la distancia de 3 m x 3 m, mientras que en la distancia de 4 m x 3 m, dicho valor fue de 21.3%; pero con desmane, las proporciones fueron del 43.5%, 43.0% y 58.8% para racimos con ocho, siete y seis manos, respectivamente, a 3 x 3 m, y de 38.5%, 42.7% y 49.4%, respectivamente, a 4 x 3 m. Así, el desmane reduce el número de dedos y hace que el racimo sea menos triangular. Discusión En el plátano FHIA-20, el desmane reduce el peso del racimo pero mejora la calidad comercial de la producción, ya que aumenta el peso de las manos y los dedos, especialmente cuando el racimo se deja con seis manos. El incremento en el peso de manos y frutos a causa del desmane ha sido reportado por Arcila et al. (2000b) en FHIA-21, Rodríguez et al. (1988) en ‘Superplátano’, ‘Laknau’ y ‘Maricongo’ y por Quintero y Aristizábal (2003) en ‘Dominico hartón’. Pero este efecto no compensó la pérdida de peso del racimo, lo cual coincide con lo reportado por Irizarry et al. (1994). Con el desmane se pretende que la materia seca destinada para el llenado de las manos eliminadas se distribuya en las que quedan en el racimo, lo cual es teóricamente válido si se tiene en cuenta que no hay modificación en el área foliar funcional para el llenado del racimo. Deacuerdoconlateoríasobrelarelaciónfuente - receptáculo, el desmane implica disminución del tamaño del receptáculo y reducción en la Tabla 3. Peso promedio (g) de los dedos en racimos de FHIA-20 sometidos a tratamiento de desmane en dos distancias de siembra. Número Distancia de 3 m x 3 m Distancia de 4 m x 3 m de la mano Testigo Ocho Siete Seis Testigo Ocho Siete Seis 1 333 406 494 506 359 412 512 465 2 347 381 412 473 341 406 412 412 3 347 386 446 478 306 367 373 400 4 343 343 357 467 329 350 371 350 5 314 331 353 454 315 338 336 367 6 315 292 317 427 285 333 373 325 7 285 283 309 283 275 350 8 293 250 264 245 9 267 280 10 270 256 11 189 186
  • 14. InfoMusa - Vol. 13 - No.112 actividad de la fuente, es decir, en la actividad fotosintética de la hoja (Shibles 1984). Esto explica por qué en plantas con similar número de hojas funcionales en floración (12 en promedio, en el presente estudio), el peso de racimo en racimos desmanados es menor que en racimos intactos. El efecto benéfico del desmane está en que mejora el tamaño comercial de los frutos, especialmente cuando el producto se comercializaenmanosoendedos,osedestina para la venta en mercados especializados, como es la tendencia actual (CCI 2000). En éstos casos, el peso de las manos o de los dedos es un factor determinante para establecer el precio de venta del producto y, en consecuencia, los ingresos del productor. Belalcázar y Cayón (1998), observaron en ‘Dominico hartón’ que el aumento en la distancia de siembra incrementa el peso de racimo. En éste estudio, las mejores respuestas se obtuvieron a 3 x 3 m, lo cual sugiere que las condiciones microclimáticas imperantes en el ambiente formado en tal distanciamiento, particularmente la radiación solar, no ofrecieron limitación para el crecimiento y producción de la planta. Referencias Arcila P.M.I., G. Giraldo, C.S. Belalcázar, G. Cayón & J.C. Méndez. 2000a. Comportamiento postcosecha de los plátanos Dominico Hartón y FHIA-21 en diferentes presentaciones. Pp. 79-84 in Postcosecha y Agroindustria del Plátano en el Eje Cafetero de Colombia (D.G. Cayón Salinas, G.A. Giraldo Giraldo & M.I. Arcila Pulgarín, eds). CORPOICA y Universidad del Quindío. Armenia, Colombia. Arcila P.M.I., J.A. Valencia, C.S. Belalcázar & H. Morales. 2000b. Efecto del desmane sobre la calidad y la producción del híbrido de plátano FHIA-21. Pp. 71- 78 in Postcosecha y Agroindustria del Plátano en el Eje Cafetero de Colombia (D.G. Cayón Salinas, G.A. Giraldo Giraldo & M.I.Arcila Pulgarín, eds). CORPOICA y Universidad del Quindío. Armenia, Colombia. Aristizábal L.M. 1995. Componentes del rendimiento en plátano (Musa AAB cv Dominico hartón). Revista Universidad de Caldas 15(1-2):65-75. Belalcázar C.S. & D.G. Cayón.1998. Altas densidades de siembra. Pp.147-154 in Seminario Internacional de Producción de Plátano. Memorias. (M.J. Giraldo Cardona, S. Belalcázar Carvajal, D.G. Cayón Salinas & R.G. Botero Izaza, eds). INIBAP, Palmira, Colombia. CCI. 2000. Acuerdo de competitividad de la cadena productiva del plátano en Colombia. Corporación Colombiana Internacional, Secretaría Técnica, Bogotá. Giraldo G.G. 1998. Conservación e industrialización del plátano. Pp. 266-273 in Seminario Internacional de Producción de Plátano. Memorias. (M.J. Giraldo Cardona, S. Belalcázar Carvajal, D.G. Cayón Salinas & R.G. Botero Izaza, eds). INIBAP, Palmira, Colombia. Irizarry H., E. Hernández & J. Rodríguez. 1994. Yield of the dwarf banana cultivars grown with minimum tillage in the Puerto Rico’s mountain region.The Journal ofAgriculture of the University of Puerto Rico 78(1-2):1-7. Quintero S.J.A. & L.M. Aristizábal. 2002. Efectos del desmane sobre las características productivas de ‘Dominico hartón’ y ‘África’ en Colombia. INFOMUSA 12(1):44-45. Rodríguez J.A., H. Irizarry & E. Rivera. 1988. Efecto de la poda de manos en el rendimiento y calidad de las frutas del plátano (Musa acuminata x Musa balbisiana, AAB). Pp. 537-541 in Memorias VIII Reunión ACORBAT. Medellín, Colombia. Shibles R. 1984. Crop Physiology. Iowa State University Press. Efecto de la profundidad de plantación sobre la duración del ciclo de cultivo y rendimiento S. B. Bakhiet y G. A. A. Elbadri E xisten dos principales métodos para la siembra de plantas de banano, a saber, en hoyos y en surcos (Simmonds 1966). La profundidad de plantación varía con el tipo de suelo y el tipo de material de plantación (Robinson 1995). Ya que el crecimiento de los retoños usualmente tiene lugar desde las partes centrales y superiores del cormo, existe una tendencia para que los retoños sucesivos nazcan cerca de la superficie del suelo e incluso sobre la superficie del suelo (Simmonds 1966). En las plantas establecidas a partir de retoños, el sistema radical es adventicio y las condiciones desfavorables aumentan la sensibilidad de la planta al estrés hídrico. La reducción de la extensión del sistema radical resulta en un menor y menos seguro anclaje de las plantas. Estas plantas están propensas a volcarse bajo el peso de un racimo prematuro, especialmente durante las estaciones con fuertes vientos o lluviosas. La mata entera puede desarraigarse, dejando el área improductiva para la vida de la plantación. En la región de Kassala, Sudan, las plantas de banano usualmente son sembradas a una profundidad de 30 a 40 cm. Una alta proporción de las plantaciones de banano se convierte en plantaciones improductivas después del cuarto ciclo de cultivo. La reducción en el rendimiento se podría atribuir a profundidades de siembra relativamente superficiales. Varios trabajadores investigaron la disminución en la producción de los bananos después de unos pocos ciclos de cultivo. Turner (1970) postuló que los cultivos procedentes de los retoños son potencialmente más productivos, ya que se benefician de los residuos de los cultivos anteriores y que la Prácticas culturales El autor es Profesor Titular, Departamento de Fitotecnia, Universidad de Caldas, PO Box 275, Manizales, Colombia.
  • 15. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 13 disminución del rendimiento está asociada con la infección por plagas y enfermedades, particularmente nematodos. Robinson (1995) reportó que los hoyos poco profundos podrían causar una sequía de la planta e inducir un sistema radical superficial en las plantas madre y retoños. Este estudio fue iniciado para examinar el efecto de la profundidad de plantación sobre la duración del ciclo de cultivo y el rendimiento de los bananos. Materiales y métodos El material de plantación utilizado en esta investigación fueron retoños de espada. Estos fueron sembrados en hoyos 30 cm x 30 cm de diferentes profundidades: 30, 40, 50 y 60 cm. Luego, los hoyos fueron llenados con la tierra extraída. El suelo en esta región es un profundo depósito de limo del área del río Gash. Este tipo de suelo, con una textura de franco limosa a franco limoso arcillosa, tiene la capacidad más alta de humedad disponible del suelo del delta del río Gash (Dijkshoorn 1994). No es ni suelto ni compacto y su perfil típico cubre desde los 40 cm a más de 2 m. Se utilizó un diseño aleatorio de bloques completos con cuatro réplicas y cuatro plantas por parcela. El espaciado de las plantas fue 3 m dentro y entre las filas. La plantación se realizó el 31 de marzo de 1997 en la Kassala Experimental Research Station. Las prácticas culturales, exceptuando la fertilización, se realizaron a medida que se requirieron durante todo el período experimental. Se registró la cantidad de días que se necesitaron para que el cormo empezara a germinar. Cuatro meses después de la siembra se contó la cantidad de retoños nuevos por mata. Se registró la cantidad de días desde la plantación hasta la emisión de la inflorescencia (floración), desde la floración hasta la cosecha y desdecosechaacosechadurantecuatrociclosde cultivo. La maduración del racimo fue determinada midiendo el diámetro de la fruta central exterior de la segunda mano durante la cosecha. Los racimos cosechados fueron pesados utilizando una balanza de resortes. Se contó la cantidad de manos por racimo y de dedos por mano. Los promedios fueron comparados utilizando la Prueba de rangos múltiples de Duncan con una probabilidad de 0.05. Resultados y discusión Como se muestra en la Tabla 1, el período para la germinación del cormo y la cantidad de retoños por mata no diferían estadísticamente con las profundidades de plantación. Esto podría ser el resultado de utilizar materiales de plantación de retoños espada uniformes. Bakhiet et al. (2003) han observado diferencias en el período de germinación del cormo cuando el tipo de material de plantación difería entre sí. La cantidad de días desde la plantación hasta la brotación y desde la plantación hasta la cosecha en el primer ciclo de cultivo disminuyó significativamente con el aumento de la profundidad de plantación, pero el período desde la brotación hasta la cosecha no difería estadísticamente. Los resultados muestran queunaprofundidaddeplantaciónde60cmredujo significativamente la cantidad de días desde la plantación hasta la brotación y hasta la cosecha, pero no desde la brotación hasta la cosecha. El intervalo entre las cosechas durante los cuatro ciclos de cultivo difería significativamente con la profundidad de plantación. Una profundidad de plantación de 60 cm dio como resultado un intervalo entre las cosechas significativamente más corto. La única excepción fue el cultivo del 4º ciclo a una profundidad de plantación de 50 cm, que difirió significativamente del cultivo del 4º ciclo plantado a 60 cm (Tabla 1). La excavación de hoyos profundos parece apresurar la floración, mientras que la maduración parece ser controlada por la temperatura durante el desarrollo de los racimos, como lo observó Robinson (1981), entre tanto Fraser y Eckstein (1998) reportaron una tendencia hacia un ciclo más largo como resultado de la plantación profunda utilizando plántulas de banano provenientes del cultivo de tejidos. Esta discrepancia podría ser una consecuencia de la utilización de diferentes materiales de plantación. Los resultados también muestran que el peso del racimo aumentó con la profundidad de plantación, y los racimos más grandes se observaron a 60 cm, con excepción del segundo ciclo de cultivo, donde el peso del racimo a profundidades de plantación de 50 y 60 cm no difirieron significativamente (Tabla 2). Estos descubrimientos están en concordancia con los reportados por Manica (1976), Obiefuna (1983) y Fraser y Eckstein (1998), quienes Tabla 1. Efecto de la profundidad de plantación sobre el desempeño agronómico Profundidad Tiempo hasta Número de Tiempo desde la Tiempo desde la Tiempo desde la Tiempo de cosecha de germinación retoños plantación hasta brotacíón hasta plantación hasta a cosecha plantación del cormo (días) 4 MDS** la brotación (días) la cosecha (días) la cosecha (días) R1 R2 R3 30 29 a* 2.7 a 314 a 98 a 412 a 147 a 127 a 147 a 40 32 a 3.0 a 312 a 95 a 407 a 136 a 128 a 125 ab 50 32 a 2.5 a 305 ab 100 a 405 a 144 a 124 a 73 bc 60 32 a 2.3 a 285 b 100 a 385 b 44 b 50 b 54 c * Los promedios seguidos por la misma letra no difieren significativamente a p= 0.05 de acuerdo a la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan. ** MDS: meses después de la siembra; R1 = Segundo ciclo de cultivo; R2 = Tercer ciclo de cultivo. R3 = Cuarto ciclo de cultivo.
  • 16. InfoMusa - Vol. 13 - No.114 observaron que la plantación poco profunda estaba asociada con racimos más pequeños. Los resultados también muestran, que a una profundidad de plantación de 60 cm, el peso de los racimos aumentó hasta el tercer ciclo de cultivo antes de nivelarse (Tabla 2). Esto no fue observado con otros tratamientos en los cuales el peso de los racimos disminuyó después del segundo ciclo de cultivo. Usualmente, el peso del racimo aumenta hasta el cuarto ciclo de cultivo y luego se nivela, con la excepción de cuando existen problemas con el crecimiento de las raíces debido al pobre drenaje o a nematodos (Stover y Simmonds 1987). Los resultados también muestran un efecto significativo de la profundidad de plantación sobre el número de manos por racimo en los cuatro ciclos de cultivo (Tabla 2). La cantidad de manos por racimo de las plantas sembradas en los hoyos de 60 cm difería significativamente de la cantidad de manos en todos los otros tratamientos, con excepción del segundo y cuarto ciclos de cultivo de aquellos plantados en los hoyos de 50 cm. La tendencia fue similar a la observada con el peso de los racimos, dadas las relaciones entre el peso del racimo y la cantidad de manos por racimo. Sin embargo, la cantidad de dedos por mano no varió con la profundidad de plantación (Tabla 2). Aunque una profundidad de plantación de 60 cm parece reducir la duración del ciclo de cultivo y aumentar el peso de los racimos, es necesario realizar más investigaciones para determinar las relaciones entre la profundidad de la plantación, contenido de humedad en el suelo, absorción de nutrientes e infección con los nematodos. Referencias Bakhiet S.B., M.A. Ali & G.A.A. Elbadri. 2003. Effect of planting material on crop cycle duration, growth and yield of banana (Musa AAA group). A paper submitted to the Crop Husbandry Release Committee, Wad Medani, Sudan. Dijkshoorn J.A. 1994. Soil-water-plant relationship in Gash Delta assessment on land-use. Technical Report. Kassala, Sudan. Franser C. & K. Eckstein. 1998. Plantlet size and planting method for tissue culture banana plant. Acta Hort. (ISHS) 490:159-166. Manica I. 1976. The effect of hole size and planting depth on the productivity of the banana cv. Nanicão. Revista Ceres 23:426-429. Obiefuna J.C. 1983. Effect of propagule type and depth of plantingontheyieldofplantain(MusaAAB)intherainforest of Nigeria. TropicalAgric. (Trinidad) 60:107-110. Robinson J.C. 1981. Studies on the phenology and production of Williams banana in subtropical climate. Subtropica 2: 12-16. Robinson J.C. 1995. System of cultivation and management. Pp. 15-65 in Bananas and Plantains. (S. Gowen, ed.). Chapman and Hall. Simmonds N.W. 1966. Bananas. Longman, London. Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas. Longman, London. Turner D.W. 1970. The growth of the banana. J. Aust. Inst. Agric. Sci. 36:102-111 Tabla 2. Efecto de la profundidad de la plantación sobre los parámetros de rendimiento. Prof. Peso del racimo (kg) Cantidad de manos/racimo Cantidad de dedos/mano (cm) MP R1 R2 R3 MP R1 R2 R3 MP R1 R2 R3 30 14.5 b* 16.9 b 16.0 b 15.4 b 8.0 c 8.9 b 8.5 b 8.0 c 17.2 a 18.0 a 18.2 a 17.2 a 40 14.5 b 16.7 b 16.0 b 16.2 b 8.8 b 8.7 b 8.4 b 8.3 bc 17.1 a 17.5 a 17.9 a 18.4 a 50 15.3 b 19.3 ab 18.6 b 20.0 b 8.4 b 9.2 ab 9.1 b 9.6 ab 17.6 a 18.9 a 17.7 a 18.3 a 60 18.2 a 22.3 a 25.5 a 25.1 a 9.5 a 9.9 a 10.8 a 10.9 a 18.0 a 19.7 a 18.4 a 18.9 a * Los promedios dentro de la misma columna que tienen la misma letra no difieren significativamente a p= 0.05 de acuerdo a la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan. PM = Primero ciclo de cultivo (Planta madre) ; R1 = Segundo ciclo de cultivo; R2 = Tercer ciclo de cultivo; R3 = Cuarto ciclo de cultivo. D ada la importancia de las raíces en la absorción de nutrientes y agua, y la estabilidad de la planta, se han realizado muchos esfuerzos en los últimos años para investigar el sistema radical de Musa. Sin embargo, la excavación de las plantas enteras no sólo requiere mucho trabajo, consume tiempo y es destructivo, las características estimadas del sistema radical son válidas solo para un período específico. Tomar muestras representativas de las raíces es una opción (Blomme 2000). Alternativamente, múltiples ecuaciones de regresión pueden tomar ventaja de las fuertes relaciones entre las características de los retoños y las características del sistema radical (Blomme 2000, Blomme et al. 2001). Sin embargo, este método puede ser utilizado en las plantas que se encuentran en la etapa vegetativa. Un método de evaluación rápido y no destructivo que ha sido probado en otras especies de plantas (por ejemplo, zanahorias, maíz, avena, cebolla, girasol y tomate) es la utilización de capacitancia eléctrica (Chloupek Relaciones entre la capacitancia eléctrica y características de las raíces G. Blomme, I. Blanckaert, A. Tenkouano y R. Swennen Sistema radical S. B. Bakhiet trabaja en la Kassala Research Station y G. A. A. Elbadri en la Gezira Research Station, Agricultural Research and Technology Corporation, Wad Medani, P.O. 126, Sudan.
  • 17. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 15 1972, Chloupek 1977, Dalton 1995, Van Beem et al. 1998). Un condensador consiste de dos placas planas paralelas separadas por el vacío o cualquier otro aislador. Una de las placas está conectada a una batería y la otra, a la tierra. Cuando se aplica el voltaje a la primera placa, a la segunda se induce una carga simultánea. Cualquier diferencia en el potencial entre las dos placas es una medición de la capacitancia, C. La capacitancia es dependiente de la constante dieléctrica εr del material no conductor entre las dos placas: C=[εr xA]/d (A=área de la superficie y d=distancia entre las placas). En las plantas, se asume que una corriente eléctrica aplicada a la planta pasará a través de los tejidos vasculares que transportan los nutrientes y agua, y a través del suelo e interface suelo-raíces, sin mayor resistencia. En una planta de banano, el suelo y el tejido vascular de las raíces están separados por una zona de resistencia significativamente más alta, es decir, la corteza da la raíz. Cada segmento de raíz puede representado esquemáticamente como un condensador cilíndrico simétrico que consiste del tejido vascular rodeado por la corteza de la raíz (Figura 1). El borde exterior de la corteza está en contacto con la solución electrolítica del suelo. Las capas central y exterior están separadas por el tejido de corteza menos conductivo. La capacitancia nunca ha sido utilizado antes con los bananos y plátanos, que es sorprendente dado que los tejidos de banano contienen mucha agua. El objetivo de este estudio fue evaluar la posibilidad de utilizar las mediciones de la capacitancia para proporcionar la información sobre el sistema radical del banano. Materiales y métodos Los experimentos se realizaron entre agosto y finales de septiembre de 1999 en la estación High Rainfall del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) en Onne, Nigeria. Los campos experimentales se establecieron utilizando plantas derivadas de los retoños. metro HP D DP DS Suelo Suelo Cilindro central Corteza �r Antes de la siembra, el suelo fue arado superficialmente. El diseño experimental fue un diseño de parcela dividida dentro de un diseño de bloque completamente al azar con dos réplicas de dos plantas derivadas de los retoños por genotipo. El principal tratamiento de la parcela fue el tiempo de observación (24, 29 y 33 semanas después de la plantación). El segundo tratamiento fue el genotipo: ‘Mbi egome’ (AAB) y ‘Fougamou’ (ABB). El espaciado fue de 3.5 m x 3.5 m para prevenir la superposición de los sistemas radicales adyacentes. Todas las medidas de la capacitancia se realizaron con un medidor de capacitancia portátil, tipo ISO-TECH 9023 RS 205-7496. Basándose en las pruebas preliminares, la escala fue fijada en 2µF (10-6 F) a una frecuencia de 800 Hz. Ambos polos fueron unidos a los electrodos de aguja de cobre utilizando pinzas de cocodrilo. Un electrodo positivo de 45 cm de largo fue insertado en el suelo. La corriente pasaba a través del tejido de la corteza, llegaba al cilindro central, es decir, el tejido vascular de la raíz, continuaba a través del tejido vascular del cormo y llegaba al electrodo negativo de 15 cm de largo insertado en el pseudotallo. El circuito se cerraba con un medidor de capacitancia (Figura 2). El electrodo negativo se colocó a dos alturas en el pseudotallo (0 y 10 cm) y a dos profundidades en el pseudotallo (1.5 y 8 cm), y el electrodo positivo se posicionó a diferentes distancias desde el pseudotallo (40, 80 y 120 cm) y profundidades en el suelo (10, 20, 30 y 40 cm). Las mediciones se realizaron en cada uno de los cuatro cuadrantes alrededor de la planta madre. La línea 0º se trazó desde la planta madre hasta el retoño más alto. Los cuadrantes se evaluaron en el sentido de las agujas del reloj, donde el primer cuadrante representaba el área de 90° a la izquierda de la línea 0°. El valor de la capacitancia, que varía con el tiempo, fue observado 60 segundos después de encender el medidor. Todas las mediciones de capacitancia se realizaban dos horas después de la lluvia o riego. Figura 2. Características que definen la posición de ambos electrodos (HP: Altura en el pseudotallo, DP: Profundidad en el pseudotallo, D: Distancia desde el pseudotallo, DS: Profundidad en el suelo) Figura 1. Un segmento de la raíz visualizado como un condensador cilíndrico. El cilindro central y el suelo están separados por la corteza de la raíz menos conductiva cuya constante dieléctrica es εr
  • 18. InfoMusa - Vol. 13 - No.116 Basándose en un experimento realizado por Chloupek (1977), se investigó un método alternativo para medir la capacitancia. Cuatro electrodos se posicionaron en un cuadrado alrededor de la planta madre e interconectados por un alambre de cobre fino. La pinza de cocodrilo se sujetó al electrodo en la posición de 0º, es decir, la posición del retoño más alto. Las mediciones se realizaron a las distancias de 40 y 80 cm desde la planta madre. La profundidad del suelo permaneció constante a 40 cm. Las posiciones para el electrodo negativo fueron las mismas que en el método estándar. Las mediciones se realizaron en todas las plantas en ambos campos experimentales. Debido a la presencia de un cormo subterráneo, se llevó a cabo un experimento adicional para determinar el efecto del tamaño delcormosobrelasmedicionesdecapacitancia. Se excavaron diez cormos de tres genotipos (FHIA-03, TMPx548-9 y TMPx1658-4). Se seleccionaron los cormos con dimensiones diferentes. Se cortaron todas las raíces y el pseudotallo. La capacitancia de cada cormo fue medida mientras el cormo estaba parcialmente sumergido en un tanque con agua. Un electrodo fue insertado a una profundidad de 1 cm en el cormo, sin que hiciera el contacto con el agua. El otro electrodo fue mantenido en el agua, a una distancia constante de 20 cm desde el cormo flotante. Después de realizar las mediciones de capacitancia, cada cormo fue cortado por la mitad y se evaluaron la altura y el ancho del cormo. En cuanto se completaron las mediciones de capacitancia, cada planta fue excavada cuidadosamente y se evaluaron las siguientes características del retoño y de las raíces: altura de la planta, circunferencia de la planta, cantidad de retoños, altura del retoño más alto, área foliar de la planta madre, peso del cormo de la planta madre, peso del cormo de los retoños, cantidad de raíces adventicias de la mata, peso seco de las raíces de la mata, largo de las raíces adventicias de la mata y el diámetro promedio de 40 raíces adventicias seleccionadas al azar. El área foliar fue calculada de la siguiente manera: largo de la hoja x el ancho más grande de la hoja x 0.8 (Obiefuna y Ndubizu 1979). El largo de las raíces adventicias fue medido utilizando el método de cruzamiento de las líneas (Tennant 1975). El método de cruzamiento de las líneas consiste en esparcir las raíces adventicias en una rejilla y contar la cantidad de puntos de cruzamiento, que luego se multiplican por el factor de conversión 2.3571, apropiado para una rejilla de 3 cm x 3 cm. El diámetro basal de las raíces adventicias se midió utilizando un calibrador Vernier. Se realizó un análisis de varianza utilizando elpaqueteestadísticoSAS.Tomandoencuenta todos los datos, se realizaron los análisis de diagrama de dispersión y correlación lineal (Proc CORR en SAS), pero también tomando en cuenta la edad de las plantas. Resultados Se descubrieron correlaciones poco signifi- cativas entre los valores de capacitancia y características del sistema radical para todas las combinaciones de las posiciones de los electrodos y etapas de desarrollo de las plantas (no se presentan los datos). Solo el 12.5%, 8% y 5.7% de las correlaciones entre la capacitancia y la cantidad de las raíces adventicias, peso seco de las raíces y el largo de las raíces adventicias, respectivamente, fueron significativos. Ninguna posición puntual dio correlaciones más significativas y las correlaciones poco significativas entre las características del sistema radical y los valores de capacitancia no estaban consistentemente positivos. Finalmente, ninguno de los cuatro cuadrantes evaluados dio un mayor número de correlaciones positivas. Aunquelacapacitancianoestabacorrelacionada significativamente con ninguna característica del sistema radical, la posición del electrodo afectó las lecturas de capacitancia. La distancia del electrodo desde el pseudotallo no tuvo efecto significativo sobre los valores de capacitancia, resultado que concuerda con las observaciones realizadas en el maíz por Van Beem et al. (1998), pero su altura y la profundidad en el pseudotallo y su profundidad en el suelo si tuvieron efecto (Tabla 1). El aumento de la altura a la cual el electrodo estaba insertado causó una caída en la capacitancia ya que una mayor cantidad del tejido de la planta en el circuito eléctrico aumentó la resistencia en este circuito. Por otro lado, el aumento de la profundidad a la cual se insertó el electrodo en el pseudotallo aumentó la capacitancia. Los valores más altos de la capacitancia se obtuvieron cuando el electrodo estaba insertado a mayores profundidades en el suelo. El cuadrante también tuvo un efecto significativo sobre los valores de capacitancia (Tabla 2). El efecto significativo del cuadrante puede indicar una influencia de la distribución desigual de las raíces y tejido del cormo alrededor de la planta madre. Ya que el lado en el cual se desarrolla el retoño tendría una mayor densidad de las raíces, se esperaba que los valores de capacitancia en este lado serían más altos que en el lado donde no crecían retoños, o sólo crecía uno pequeño. Sin embargo, los resultados muestran que el tamaño del retoño estaba correlacionado negativamente con la capacitancia. El cormo del retoño y, lo que es más importante, los cambios fisiológicos en tiempo en la conexión orgánica entre el retoño y la planta madre,
  • 19. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 17 pueden ser importantes para influenciar los valores de capacitancia. Los valores de capacitancia obtenidos a través del método de cuatro electrodos del suelo interconectados fueron muy correlacionados con los valores obtenidos utilizando el método estándar (R2 = 0.87, p<0.0001), en concordancia con las observaciones realizadas por Chloupek (1977) en Helianthus annuus L. cv. ‘Maják’. No se encontraron correlaciones signi- ficativas entre la altura y el ancho del cormo y los valores de capacitancia (Tabla 3). Contrario a los cultivos evaluados en investigaciones anteriores con respecto a la capacitancia, las plantas de banano forman numerosos cormos al nivel del suelo. Estos cormos pueden impedir que el circuito eléctrico de un cuadro correcto del sistema radical. Discusión Nuestros resultados muestran que la medición de la capacitancia no puede ser utilizada para estimar las características de las raíces de las plantas jóvenes y adultas de Musa en el campo. La falta de correlación entre los valores de capacitancia y las características de las raíces puede estar relacionada con la morfología de la planta de banano. Por ejemplo, la posición de los haces vasculares puede ser significativa. El electrodo no estaba conectado con el tallo real de la planta (que es el cormo) pero en cambio estaba insertado en el pseudotallo, que consiste de vainas foliares. Este tejido contiene cavidades de aire, que pueden afectar la conductividad, pero no se conoce la magnitud hasta la cual estos factores afecten los resultados. Otra característica de la planta de banano es la presencia del cormo subterráneo y la formación de los retoños. La presencia, posición y dimensiones de los retoños, en particular, parecen ser significativas. Aunque las evaluaciones en el campo se realizaron bajo condiciones de riego y la copa foliar atenuó las fluctuaciones extremas de la temperatura del suelo, pudieron haber ocurrido cambios en la temperatura del suelo que podrían influir sobre las mediciones de capacitancia. En adición, aunque el suelo fue arado antes de la plantación, aún pudieran existir en el suelo cambios estructurales abruptos y cavidades que podrían haber influenciado el circuito eléctrico. Las investigaciones anteriores (Van Beem et al. 1998, Dalton 1995, Kendall et al. 1982, Chloupek 1977) identificaron la humedad y la temperatura del suelo como factores clave que influyen sobre la capacitancia del sistema radical. La humedad del suelo es importante no solo para la conductividad del suelo pero también para el contacto entre las raíces y el suelo. La capacitancia es solo el reflejo de las características del sistema radical donde existe un buen contacto eléctrico entre la superficie de las raíces y el suelo. De este modo, una escasez de agua llevará a un bajo valor de capacitancia. Este valor podría ser interpretado falsamente como un indicio de una baja masa radical, mientras que en realidad esto podría ser el reflejo de la baja humedad del suelo. El fuerte efecto de la temperatura del suelo sobre la capacitancia desempeña un papel importante para la interpretación de los resultados y por lo tanto puede considerarse como un disturbio importante para la medición de la capacitancia en el campo. Se asume que un aumento en la temperatura del suelo aumenta la resistencia del suelo, dando como resultado un valor de capacitancia más bajo. Finalmente, la concentración de los electrolitos en el suelo también afecta a la conductividad. A medida que crece la planta, losnutrientesseabsorbendelsuelo,resultando en cambios espaciales en condición nutricional del suelo que también podrían afectar las mediciones de la capacitancia. Agradecimientos Se agradece profundamente el apoyo financiero de la Asociación Flamenca para la Cooperación en Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB) y de la Dirección General Belga para el Desarrollo y Cooperación (DGCD). Referencias Blomme G. 2000. The interdependence of root and shoot development in banana (Musa spp.) under field conditions and the influence of different biophysical factors on this relationship. PhD thesis. Tabla 1. Pruebas de quadrado medio y significación para el valor de capacitancia de ‘Fougamou’ y ‘Mbi Egome’ (4 plantas por cultivar, 24 semanas después de la plantación). Fuente de variación Df Fougamou Mbi egome Altura en el pseudotallo 1 0.32515392*** 0.43843809*** Profundidad en el pseudotallo 2 0.78452294**** 0.57899544*** Distancia desde el pseudotallo 2 0.00573300 0.01609219 Profundidad en el suelo 3 0.59036384*** 0.88199040*** Tabla 2. Pruebas de quadrado medio y significatión para el valor de capacitancia (2 cultivares ‘Fougamou’ y ‘Mbi Egome’, 4 plantas por cultivar, 24 semanas después de la plantación. Fuente de variación Df Cuadrante 3 0.17668901*** Altura en el pseudotallo 1 1.07109907*** Profundidad en el pseudotallo 1 0.13158450* Distancia desde el pseudotallo 1 0.04201376 Tabla 3. Coeficiente de correlación entre los valores de capacitancia y caracteristicas del cormo. Altura del cormo Ancho del cormo Valor de capacitancia 0.29 0.38 Altura del cormo 0.91*** G. Blomme trabaja en INIBAP-ESA, P.O. Box 24384, Kampala, Uganda, e-mail: g.blomme@cgiar.org pero el trabajo actual fue realizado en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), High Rainfall Station, PMB 008 Nchia- Eleme, Rivers State, Nigeria. I. Blanckaert y R. Swennen trabajan en el Laboratorio de Mejoramiento de Cultivos Tropicales, Katholieke Universiteit Leuven, Kasteelpark Arenberg 13, 3001 Heverlee, Bélgica, e-mail: rony.swen nen@agr.kuleuven.ac.be y A. Tenkouano trabaja en el Centro Ecorregional de Bosques Húmedos, IITA, BP 2008 Messa, Yaoundé, Camerún, e-mail: a.tenkouano@cgiar.org.
  • 20. InfoMusa - Vol. 13 - No.118 Dissertationes de Agricultura No. 421. KULeuven, Faculteit Landbouwkundige en Toegepaste Biologische Wetenschappen. Belgium. 183pp. Blomme G., R. Swennen, A. Tenkouano, R. Ortiz & D. Vuylsteke. 2001. Estimación del desarrollo de las raíces a partir de los caracteres de los brotes en banano y plátano (Musa spp.) InfoMusa 10(1):15-17. Chloupek O. 1972. The relationship between electrical capacitance and some other parameters of plant roots. Biol. Plant. 14(3):227-230. Chloupek O. 1977. Evaluation of the size of a plant’s root system using its electrical capacitance. Plant Soil 48: 525-532. Dalton F.N. 1995. In situ root extent measurements by electrical capacitance methods. Plant Soil 173:157-165. Kendall W.A., G.A. Pederson & R.R. Hill. 1982. Root size estimates of red clover and alfalfa based on electrical capacitance and root diameter measurements. Grass Forage Sci. 37:253-256. Obiefuna J.C. & T.O.C. Ndubizu. 1979. Estimating leaf area of plantain. Sci. Hortic. 11:31-36. Tennant D. 1975.Atest of a modified line intersect method for estimating root length. J. Ecol. 63:995-1001. Van Beem J, M.E. Smith & R.W. Zobel. 1998. Estimating root mass in maize using a portable capacitance meter. Agron. J. 90:566-570. E l cultivo intercalado de plátano ha sido reportado en la región de los Andes de América del Sur (Stover y Simmonds 1987), Antillas (Rao y Edmund 1984) y Filipinas (Alviar y Cuevas 1976). En los bosques húmedos de Africa Occidental, Devos y Wilson (1979), Ikeorgu et al. (1989) y Oko et al. (2000) han observado que el cultivo intercalado es practicado usualmente por familias con bajos ingresos para maximizar el uso de la tierra y proporcionarse comida y dinero adicionales. En los trópicos húmedos, especialmente en el sudeste de Nigeria, los plátanos se intercalan frecuentemente con cultivos alimentarios como el maíz, la colocasia y vegetales (Francis et al. 1976). El cultivo intercalado de plátano por parte de los agricultores con escasos recursos también ha sido reportado por Karikari (1972) y Obiefuna (1984). Pero el cultivo de plátano usualmente es rentable por uno o dos años después de los cuales la fertilidad del suelo declina resultando en rendimientos anuales bajos de 4 a 8 toneladas por hectárea (Nweke et al. 1988), en comparación con 30 a 50 toneladas por hectárea observadas en los jardines traseros, donde el suelo puede sostener rendimientos altos durante muchos años (Wilson 1987). Apesardelapopularidaddelcultivointercalado de plátano, pocos estudios experimentales de este sistema de cultivo se han realizado en Nigeria. En consecuencia, poco se conoce sobre las interacciones entre las plantas, el rendimiento y la productividad total de los sistemas de cultivo intercalado en los cuales el plátano es el componente principal, probablemente debido a la dificultad de evaluar los rendimientos de los sistemas de cultivo tradicionales. Este ensayo fue diseñado para determinar el efecto sobre la productividad del plátano intercalado con el fríjol de vaca o el maíz. Materiales y métodos El experimento fue conducido durante las estaciones de cultivo en 1998 y 1999 en la finca de enseñanza e investigaciones de la Universidad de Calabar en el cinturón de bosques húmedos en el sudeste de Nigeria. El clima del área es húmedo y soporta una vegetación de bosque húmedo tropical de tierras bajas. La precipitación anual es de alrededor de 2000 a 3000 mm, la mayoría de ella cae entre los meses de marzo y noviembre. La precipitación muestra una distribución bimodal característica, con el máximo en julio y septiembre. Las temperaturas máxima y mínima son de 33°C y 23°C, respectivamente, mientras que la humedad relativa promedio es de 80%. El sitio experimental se encuentra en un suelo franco arenoso (Cobbina et al 1990) con un pH de 5.8, contenido de carbón orgánico de 2%, contenido de N total de 0.17%, índice de fósforo (Bray P1) de 55.7 ppm, acidez intercambiable de 1.28, capacidad de intercambio de cationes (CEC) de 4.14 meq/100g y contenido de magnesio de 0.6 meq/100g. Un plátano Falso Cuerno (False horn), conocido comúnmente en Africa Occidental como ‘Agbagba’ fue intercalado con una variedad de fríjol de vaca (Vigna unguiculata WaIp.) (1T82D-719), recomendada para la zona agroecológica de bosque húmedo de Nigeria (Enwezor et al. 1989), y una variedad local de maíz de maduración media (Zea mays, L.) conocida popularmente como ‘Jkom white’. El experimento fue dispuesto en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro réplicas. Los tratamientos fueron: solo plátano; solo fríjol de vaca; solo maíz; plátano y fríjol de vaca; plátano y maíz; plátano, fríjol de vaca y maíz. Productividad del plátano typo False horn intercalado con fríjol de vaca y maíz en el sudeste de Nigeria J.O. Shiyam, B.F. D. Oko y W. B. Binang Cultivos intercalados
  • 21. InfoMusa - Vol. 13 - No.1 19 Los retoños se obtuvieron de fincas viejas del área. Estos fueron plantados a 2 m de distancia en hoyos de 40 cm de profundidad y 30 cm de ancho llenados con tierra. Los cultivos intercalados fueron sembrados entre las filas, inmediatamente después de que el plátano fue sembrado. Las densidades de plantación fueron 1666 plantas/ha para el plátano, 20 000 plantas/ ha para el maíz y 55 000 plantas/ha para el fríjol de vaca. El tamaño de una unidad de parcela fue de 10 m x 3 m y consistió de una fila de seis matas de plátano 2 m aparte en el centro de la parcela y los cultivos intercalados fueron plantados a ambos lados de la fila de plátano. Cada planta de plátano recibió 400 g de N:P:K (20:10:10) tres meses después de la siembra y 300 g seis y nueve meses después de la siembra para un total de 250 kg/ha (Swennen y Wilson 1985). El maíz y el fríjol de vaca recibieron respectivamente una aplicación total de 120 kg/ha y 20 kg/ha de N:P:K (20: 10:10) (Enwezor et aI. 1989). Las parcelas fueron mantenidas libres de malezas mediante deshierbe con azadón cuando era necesario. El maíz fue cosechado después de 112 días, secado en un horno a 60°C durante 24 horas y descascarado manualmente, mientras que las vainas maduras del fríjol de vaca fueron cosechadas, secadas al sol y descascaradas manualmente. Los racimos de plátano fueron cosechados 90 días después de la floración y el rendimiento por hectárea se basó en el peso promedio de los racimos. Se registraron los datos sobre la altura de la planta 7 y 12 meses después de la siembra, circunferencia del pseudotallo 1 y 12 meses después de la siembra, cantidad de hojas 12 meses después de la siembra, cantidad de días hasta la floración, cantidad de manos por racimo, cantidad de dedos por mano y el peso del racimo, que luego fueron analizados utilizando Tabla 1. Datos agronómicos registrados para los plátanos después de un ciclo de producción bajo diferentes sistemas de cultivo. Sistema de cultivo Altura de la Circunferencia Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Peso del Rendimiento planta (m) de pseudotallo hojas días hasta la manos/racimo dedos/mano racimo (t/ha) MDS 12 MDS 12 MDS (cm) 12 MDS floración (kg) Solo plátano 1.6 b 3.9 a 40.6 a 13.0 a 278 a 7.6 a 52 a 11.2 a 18.7 a Plátano/frijol de vaca 1.3 c 3.9 a 41.7 a 12.9 a 306 b 6.6 a 38 b 9.8 b 16.3 b Plátano/maíz 0.9 d 3.7 a 40.8 a 12.8 a 300 b 6.3 a 36 b 7.2 b 14.8 b Plátano/frijol de vaca/maíz 2.3 a 3.8 a 43.0 a 13.3 a 282 a 7.6 a 54 a 11.8 a 19.7 a MDS: meses después de la siembra Los promedios seguidos por letras diferentes difieren significativamente con la probabilidad de 0.05 de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan. Tabla 2. Rendimiento (t/ha) del plátano, fríjol de vaca y maíz bajo varios sistemas de cultivo. Sistema de cultivo 1998 1999 Fríjol de vaca Maíz Plátano Fríjol de vaca Maíz Solo plátano 19.7 a Solo fríjol de vaca 1384.6 a 1131 a Solo maíz 4662.4 a 4028.8 a Plátano/fríjol de vaca 1313.7 a 18.7 a 771.5 b Plátano/maíz 3967.2 b 16.3 b 3661.2 b Plátano/fríjol de vaca/maíz 1275.4 a 2923.2 c 14.8 b 698.4 c 2045.8 c Los promedios seguidos por letras diferentes difieren significativamente con la probabilidad de 0.05 de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan. ANOVA y una prueba de rangos múltiples de Duncan. Resultados Inicialmente el cultivo intercalado redujo la altura del plátano. Este efecto fue el más severo en el tratamiento del plátano intercalado con maíz y fríjol de vaca (Tabla 1). Sin embargo, al momento de la floración, la altura de la planta no difería significativamente. Tampoco hubo diferencias significativas entre los tratamientos con respecto a la circunferencia del pseudotallo y la cantidad de hojas. Losplátanosenmonocultivoeintercaladoscon el fríjol de vaca fructificaron significativamente más temprano que aquellos intercalados con el maíz y con el maíz y fríjol de vaca (Tabla 1). Igualmente, la cantidad promedio de dedos por mano, el peso del racimo y el rendimiento fueron similares en los monocultivos de plátano y en los campos de plátano con fríjol de vaca, pero significativamente más altos que en otros tipos de sistemas intercalados (Tabla 1). Elcultivointercaladoredujosignifica-tivamente los rendimientos del fríjol de vaca y del maíz en 1998 y 1999 (Tabla 2). Los rendimientos fueron más altos en los monocultivos, seguidos por los sistemas intercalados de dos especies y luego por los de tres especies. Discusión El rendimiento en los campos de plátano/fríjol de vaca se comparó favorablemente con el rendimiento del plátano en los monocultivos debido a la pequeña estatura del fríjol de vaca y su habilidad de fijar el nitrógeno. Estas características minimizan la competencia por la luz y el nitrógeno. En contraste, los rendimientos reducidos del plátano observados en los sistemas intercalados que contenían maíz se deben probablemente a los altos requerimientos
  • 22. InfoMusa - Vol. 13 - No.120 de nutrientes del maíz. La competencia por los nutrientes debe haber sido especialmente alta en el segundo año, cuando el plátano entró en su fase reproductora, durante la cual el desarrollo de los racimos demanda gran cantidad de nutrientes (Stover y Simmonds 1987, Oko et al. 2000). La reducción inicial en la altura observada en los plátanos se debió probablemente a la competencia con los cultivos asociados. Las diferencias en los períodos de maduración entre el plátano y otros cultivos puede haber ayudado al plátano a recuperarse del estrés inicial. Esta observación es consistente con la de Andrews (1970). Los rendimientos del fríjol de vaca disminuyeron en todos los sistemas intercalados. De acuerdo a Oko et al. (2000), el fríjol de vaca se desempeña mejor bajo poca o ninguna sombra. La reducción en los rendimientos podría atribuirse a la sombra producida por el plátano y el maíz. Hubo más sombra en 1999 que en 1998. En 1998, el rendimiento promedio se redujo en 109 kg/ha en el sistema intercalado de tres especies, en comparación con el monocultivo, y en 433 kg/ha en 1999. Los rendimientos del maíz también se redujeron ylareducciónaumentóconlacantidaddeespecies en el sistema intercalado y con el tiempo. En 1998, el rendimiento promedio se redujo en 1739 kg/ha en el sistema intercalado de tres especies comparado con el monocultivo, y en 1983 kg/ha en 1999. Oko et al. (2000) reportaron que el maíz a menudo sufre más de la competencia por los nutrientes que de otro factor. También es posible que un aumento en las plagas y enfermedades pueda haber contribuido a la reducción del rendimiento en las especies intercaladas. Referencias Alviar N. & S. Cuevas. 1976. Management of selected Coconut intercropping farms in Laguna, Batangas and Cavite. J. Agric. Economics and Development 6: 184-196. Andrews D.J. 1970. Relay and intercropping with sorghum at Samaru Province. Seminar on intercropping. Ford Foundation/JITA/IART, Ibadan, 1970. Cobbina J.A.,A.N.Atta-Krah,A.O. Meregini & B. Duguma. 1990. Productivity of some plants grown on acid soil in Southeastern Nigeria. Tropical Grasslands 24:41-45. Devos P. & G.F. Wilson. 1979. Intercropping of Plantains with food crops: Maize, cassava and cocoyams. Fruits 33:169-173. Enwezor W.O., E.J. Udo, N.J. Usoroh, K.A Ayotade, J.A. Adepetu, V.O. Chude & C.I. Udegbe. 1989. Fertilizer use and management practices for crops in Nigeria. Series No.2. FMAWRRD, Lagos. 163pp. Francis C.A., C.A. Plor & S.R. Temple. 1976. Cultivars for intercropping in the tropics. Pp. 235-253 in Multiple cropping edited by Agronomy society of America Special Publication. Ikeorgu J.E.G, H.C. Ezumah & T.A.T. Wahua. 1989. Productivity of species in cassava/maize/okra/egusi melon complex mixtures in Nigeria. Field crops Research 21:1-7. Karikari S.K. 1972. Plantain growing in Ghana. World Crops. 24:22-24. Nweke F.I., J.E. Njoku & G.F. Wilson. 1988. Productivity and limitations of plantain (Musa spp.) Production in compound gardens in Southeast Nigeria. Fruits 43(3): 161-166. Obiefuna J.C. 1984. Effect of Potassium application during the floral stage plantain (Musa AAB). Fertilizer Research 5:315-319. Oko B.F.D., J.O. Shiyam, A.E. Eneji, T. Honna & S. Yamamoto. 2000. Yield of selected food crops under alley-cropping with some hedgerow species in humid tropical south-eastern Nigeria. Japan. J. Trop. Agr. 44(3):167-190. Rao M.M. & J.E. Edmund. 1984. Intercropping banana with food crops: Cowpea, maize and sweet potatoes. Trop. Agric. 60:9-11. Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas. Longman Group UK Ltd. 468pp. Swennen R. & G.F. Wilson. 1985. Flemingia congesta as a live cover plant for plantain. Banana Newsletter 8:17-18. Wilson G.F. 1987. Status of bananas and plantains in West Africa. Pp. 29-35 in Banana and plantain breeding strategies (G. Persley and E.A.L. De Langhe, eds). ACIAR proceedings No.21. ACIAR, Canberra, Australia; INIBAP, Montpellier, France. J.O. Shiyam, B.F. D. Oko y W. B. Binang trabajan en el Department of Crops Science, University of Calabar, Calabar, Nigeria. La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) ha desarrollado un significativo programa de mejoramiento genético convencional en musáceas, que ha deparado una considerable cantidad de híbridos mejorados (Rowe 1998, Rowe 1999), dentro de los cuales se encuentran los tetraploides de banano (Musa AAAA) FHIA–23 (Highgate x SH-3362) y SH-3436 (Highgate x SH-3142). De este último una selección realizada en Cuba originó el SH-3436-9. FHIA-23 posee buenas características agronómicas y organolépticas y además resistencia parcial a la Sigatoka negra y al Mal de Panamá (Fusarium oxysporum f.sp. cubense) (Orjeda et al. 1999, Rivera y Dueñas 2002). Por su parte, el híbrido Efecto del deshije sobre la resistencia de FHIA-23 y SH-3436-9 a enfermedades y plagas A. Vargas y M. Guzmán Híbridos mejorados