SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
1.
2.
ACCIDENTE ISQUÉMICO
TRANSITORIO
Laura Miranda
Maider Corroza
27 de octubre 2022
2
INTRODUCCIÓN
Cada año, ≈795 000 personas en los Estados Unidos experimentan un accidente
cerebrovascular, de los cuales el 87% (690000) son isquémicos y 185000 son recurrentes.
Aproximadamente 240000 personas experimentan un ataque isquémico transitorio (AIT) cada
año. El riesgo de accidente cerebrovascular recurrente o AIT es alto, pero se puede mitigar
con una prevención secundaria adecuada del accidente cerebrovascular. De hecho, los
estudios de cohortes han mostrado una reducción en las tasas de accidentes
cerebrovasculares recurrentes y AIT en los últimos años a medida que las estrategias de
prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares han mejorado. mostró una reducción
en la recurrencia anual de accidentes cerebrovasculares del 8,7% en la década de 1960 al
5,0% en la década de 2000, con la reducción impulsada en gran medida por un mejor control
de la presión arterial (PA) y el uso de terapia antiplaquetaria. Los cambios pueden haber sido
influenciados por cambios en el diagnóstico. criterios y diferentes sensibilidades de las
pruebas diagnósticas a lo largo de los años.
La gran mayoría de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir mediante el control
de la presión arterial, una dieta saludable, actividad física regular y dejar de fumar. De hecho,
cinco factores (PA, dieta, inactividad física, tabaquismo y obesidad abdominal) representaron
el 82% y el 90% del riesgo atribuible a la población (PAR) de accidente cerebrovascular
isquémico y hemorrágico en el estudio INTERSTROKE (Efectos globales y regionales de
factores de riesgo potencialmente modificables asociados con el accidente cerebrovascular
agudo en 32 países). De manera similar, el estudio Global Burden of Disease mostró que el
90,5 % (intervalo de incertidumbre del 95 %, 88,5–92,2) de la carga global de accidente
cerebrovascular era atribuible a factores de riesgo modificables. Un estudio de modelado
mostró que enfocarse en múltiples factores de riesgo tiene beneficios adicionales para la
prevención secundaria; específicamente, la aspirina, las estatinas y los medicamentos
antihipertensivos, combinados con la modificación de la dieta y el ejercicio, pueden resultar
en una reducción acumulada del 80 % del riesgo de eventos vasculares recurrentes. Aunque
los beneficios de un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo vascular
están bien documentados sigue habiendo un mal control de factores de riesgo entre los
supervivientes de un accidente cerebrovascular.
3. CONCEPTOS GENERALES
2.1. Accidente cerebrovascular – clasificación:
3
2.2. Definiciones
La figura 1 ilustra la representación conceptual del grupo de redacción de los
subtipos de accidente cerebrovascular isquémico.
Accidente cerebrovascular lacunar: síndrome lacunar, con tomografía computarizada
(TC)/resonancia magnética nuclear (RMN) normales o accidente cerebrovascular subcortical
que mide menos de 1,5cm de diámetro en la TC o la RM. La mayoría, aunque no todos, de
los accidentes cerebrovasculares lacunares se deben a la enfermedad de los vasos
pequeños.
Accidente cerebrovascular atribuible a enfermedad de vasos pequeños: accidente
cerebrovascular subcortical que mide menos de 1,5cm de diámetro en la TC o la RM sin
evidencia de un infarto cortical concomitante.
Accidente cerebrovascular cardioembólico: accidente cerebrovascular atribuible a la oclusión
arterial por un émbolo que presumiblemente surgió en el corazón. Los hallazgos clínicos y de
imagen cerebral son similares a los descritos en la aterosclerosis de grandes arterias. La
evidencia de un TIA o accidente cerebrovascular previo en más de un territorio vascular
respalda el diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular cardioembólico.
4
Accidente cerebrovascular criptogénico: un accidente cerebrovascular confirmado por
imágenes con origen desconocido a pesar de una evaluación diagnóstica exhaustiva (que
incluye, como mínimo, imágenes arteriales, ecocardiografía, monitoreo prolongado del ritmo
y estudios de laboratorio clave, como un perfil de lípidos y hemoglobina A1c [HbA1c]).
Accidente cerebrovascular causado por aterosclerosis de grandes arterias: accidente
cerebrovascular isquémico en la distribución vascular de una arteria intracraneal o
extracraneal importante con >50% de estenosis u oclusión en las imágenes vasculares. Los
hallazgos clínicos incluyen los de afectación cortical cerebral o disfunción del tronco
encefálico o cerebeloso. Las lesiones corticales y cerebelosas y las lesiones del tronco
encefálico o subcorticales >1,5cm se consideran potencialmente causadas por aterosclerosis
de grandes arterias. Los estudios de diagnóstico deben excluir fuentes potenciales de embolia
cardioembólica.
ESUS: un accidente cerebrovascular que parece no lacunar en las neuroimágenes sin una
fuente obvia después de una evaluación estándar mínima (que incluye imágenes arteriales,
ecocardiografía, monitoreo extendido del ritmo y estudios de laboratorio clave como un perfil
de lípidos y HbA1c) para descartar etiologías conocidas de accidentes cerebrovasculares
como cardioembólico fuentes y aterosclerosis proximal al accidente cerebrovascular.
Un diagnóstico de ESUS implica que el accidente cerebrovascular es de origen embólico,
dada la ubicación no lagunar; sin embargo, se desconoce el origen del émbolo, a pesar de
una evaluación estándar mínima. Aunque el accidente cerebrovascular criptogénico implica
de manera similar que se desconoce la causa del origen, el accidente cerebrovascular no es
necesariamente embólico. Las personas con ESUS tienen un accidente cerebrovascular
criptogénico, pero no siempre ocurre lo contrario.
4. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO?
El accidente isquémico transitorio se ha definido según el Grupo de Estudio de las
Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología como un episodio
de disfunción cerebral focal o retiniana, con una duración de los síntomas menor de 24 horas,
causada por una insuficiencia vascular debida a trombosis o embolia arterial.
Debido a que existe un tercio de pacientes con clínica menor a 24 horas que presentan lesión
isquémica en la prueba de neuroimagen, se ha modificado recientemente el concepto de AIT.
Se define ataque isquémico transitorio (AIT) como un episodio transitorio de disfunción
neurológica causada por isquemia focal cerebral, medular o retiniana, sin signos agudos de
infarto en la neuroimagen, eliminando el factor tiempo de la definición; no obstante, a efectos
de manejo práctico, seguiremos considerando AIT a todo episodio isquémico cuya
sintomatología persista < 24 hs.
Hasta un 20% de ictus son precedidos de un AIT del mismo territorio vascular, principalmente
en los 2-7 días previos; por ello, se considera una urgencia médica que precisa atención
especializada y medidas diagnósticas y terapéuticas específicas orientadas a disminuir el
5
riesgo de recaída en forma de ictus establecido. El riesgo de ictus tras un AIT se sitúa en
torno al 5% en la primera semana y entre el 10-15% los tres primeros meses.
Según la National Stroke Association, un protocolo de manejo de los pacientes con AIT en el
hospital debe incluir los siguientes componentes clave para proporcionar una actuación rápida
y eficaz:
● La evaluación urgente de los pacientes agudos con AIT por personal médico
capacitado, preferiblemente dentro de las 24 horas.
● Pruebas de laboratorio estándar.
● Protocolos de neuroimagen: TAC craneal, realizar preferentemente dentro de las 24
primeras horas o, si fuera posible, RMN con secuencias de difusión.
● Protocolos para el estudio neurosonológico de las carótidas (DTC y Eco-doppler),
preferentemente dentro de las 24 horas.
● Protocolos para la obtención de un electrocardiograma de urgencia.
Neuroimagen
● TAC cerebral: es la prueba radiológica fundamental en el manejo del AIT en Urgencias
y debe practicarse a todos los pacientes. Se ha comprobado que, aquellos casos con
clínica de AIT pero con lesiones isquémicas agudas en la TAC, tienen 4 veces más
probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular durante 90 días de seguimiento,
que los que no tenían lesiones en la neuroimagen.
● Ecodoppler de TSA y Doppler TC: valora la existencia de estenosis extra o
intracraneal >50%.
5. AIT SEMIOLOGÍA:
− Arteria cerebral anterior (infrecuente): hemiparesia contralateral (máxima en la
pierna), incontinencia urinaria, apatía, confusión, juicio disminuido, mutismo,
apraxia de la marcha.
− Arteria cerebral media (frecuente): hemiparesia contralateral (peor en el brazo y el
rostro contralateral que en la pierna), disartria, hemianestesia, hemianopsia
homónima contralateral, afasia (cuando el hemisferio dominante está afectado) o
apraxia e inatención sensitiva (cuando el hemisferio no dominante es el afectado).
− Arteria cerebral posterior: hemianopsia homónima contralateral, ceguera cortical
unilateral, pérdida de memoria.
− Arteria oftálmica (rama de la arteria carótida interna): pérdida de visión monocular
(amaurosis).
− Sistema vertebrobasilar: déficits unilaterales o bilaterales de los pares craneales,
ataxia del trono o las extremidades, paresia espástica, defícits sensitivos y
6
motores cruzados, deterioro de la conciencia, coma, muerte (si la oclusión de la
arteria basilar es completa), taquicardia, presión arterial lábil.
− Infartos lacunares: asuencia de déficits corticales más uno de los siguientes:
▪ Hemiparesia motora pura.
▪ Hemianestesia sensitiva pura.
▪ Hemiparesia atáxica.
▪ Síndrome disartria-mano-torpe.
6. POBLACIÓN DIANA
El protocolo es aplicable a pacientes >=15 años que consultan en el Servicio de Urgencias
por clínica compatible con AIT en los últimos 7 días.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
★ Cualquier déficit neurológico que una vez valorado por el neurólogo o médico
de urgencias se considere que no es un AIT (crisis epiléptica, vértigo aislado,
debilidad generalizada, diplopía, amnesia, etc...)
★ Disfunción cerebral global: Síndrome confusional, encefalopatía, síntomas en
relación con la hipoglicemia, “mareo”, presíncope o síncope.
7. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
6.1 RECEPCIÓN Y TRIAJE:
El paciente con posible AIT puede consultar por iniciativa propia o derivado por
Atención Primaria. Los pacientes atendidos en AP con posible AIT de más de 7 días
de evolución deberían ser remitidos a consultas de Neurología de manera preferente;
en caso de acudir a urgencias, se realizará la evaluación diagnóstica básica,
incluyendo TAC, pudiéndose practicar ambulatoriamente el resto de estudios.
La valoración en área de triaje consistirá en:
➔ Registro de constantes: TA, FC, SO2, Ta y glucemia capilar.
➔ Asignación de nivel de prioridad y área asistencial:
◆ Si a la llegada presenta síntomas focales: valorar criterios de activación
de código ictus (actuación según protocolo).
◆ Si los síntomas han desaparecido: asignación a área de boxes/consulta
ambulatoria.
7
6.2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL (ÁREA DE BOXES):
El paciente con sospecha de AIT se atenderá generalmente en el área de
boxes o consulta ambulatoria. La evaluación inicial incluye: datos clínicos, analítica,
ECG, TAC craneal. Además, debe realizarse un eco-doppler de troncos supra-aórticos
en las primeras 24-48 hs.
6.2.1 Anamnesis completa en la que debe figurar:
➔ Factores de riesgo vascular (tabaco, hipertensión, diabetes, dislipemia,
cardiopatía isquémica, sobrepeso y enfermedad arterial periférica),
antecedentes de cardiopatía (arritmia, palpitaciones, insuficiencia cardíaca) y
posibles episodios isquémicos previos.
➔ Calidad de vida del paciente mediante la escala de Rankin (anexo I).
➔ Características del episodio actual (forma de instauración, duración,
desencadenantes, semiología) para descartar procesos neurológicos que
simulan un AIT.
6.2.2. Exploración física:
➔ Tensión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca, glucemia y pulsioximetría.
➔ Exploración general y neurológica (valorar siempre soplos cardíacos y de
troncos supraaórticos).
6.2.3. Pruebas complementarias:
➔ ECG (si AC x FA: manejo de la arritmia). Tener en cuenta que no conviene
practicar cardioversión en estos pacientes hasta no estar correctamente
anticoagulados.
➔ Radiografía de tórax.
➔ Hemograma, bioquímica y coagulación.
➔ TAC cerebral.
➔ Solicitud de valoración por Neurología, a criterio del médico adjunto de
urgencias. En cualquier caso, el paciente con diagnóstico de AIT será valorado
antes del alta por el neurólogo.
➔ Eco-doppler de Troncos Supra-aórticos (EDTSA + DTC) en 24-48h.
6.2.4. Decisión de tratamiento:
Tras la valoración clínica inicial y resultado de ECG y TAC es importante iniciar el
tratamiento antiagregante/anticoagulante + estatina de forma precoz:
● Si TAC normal y ECG en ritmo sinusal, iniciar tratamiento antiagregante (AAS
100 o 300 mgs o clopidogrel 75).
8
● Si AC x FA, iniciar tratamiento anticoagulante oral (si acenocumarol, añadir
AAG hasta llegar a rango si no hay contraindicación) y/o anticoagulación con
NACO.
6.3 DESTINO DEL PACIENTE
5.3.1 AIT con criterios de ingreso hospitalario (a ser posible en la Unidad de
Ictus): se solicitará ingreso en la Unidad de Ictus o planta de Neurología (en caso de
no haber cama disponible, se solicitará ingreso en la Sala de Observación como
“Pendiente de ingreso”).
Criterios de ingreso:
● AITs de repetición (2 o más AIT en ≤7 días)
● <50 años (para realización de test de burbujas, trombofilias, etc).
● Estenosis carotídea >70%
● No se puede asegurar estudio de troncos carotídeos en menos de 48h.
● AIT de riesgo moderado o alto (escala ABCD3-I ≥ 4).
● La escala ABCD3-I (próximamente se incluirá en el PCH) incluye: AIT de
repetición, neuroimagen (TAC o RNM) con lesión isquémica demostrable
compatible con la clínica y estenosis de arteria extra o intracraneal > 50 %.
Esta escala ha demostrado mayor poder predictivo que ABCD2 y puntúa sobre
un total de 13 puntos (0-3 riesgo bajo; 4-7 riesgo moderado; 8-13 riesgo alto).
(ver anexo II).
6.3.2 AIT de manejo ambulatorio: en determinadas ocasiones el paciente puede ser
dado de alta tras la valoración inicial y remitido a su médico de AP o Consulta de
Neurología para seguimiento ambulatorio: avisar a Neurología para la gestión
preferente de la solicitud ambulatoria de EDTSA. Esta opción ambulatoria, puede
considerarse en los siguientes supuestos:
● Síntomas de más de 7 días de evolución (con TAC realizado).
● Casos, preferentemente con ABCD3-I ≤ 3, que pueden ser dados de alta (tarde– noche,
fin de semana o por preferencias del paciente), planteándose Doppler
ambulatoriamente, de forma preferente, entregando para ello la solicitud de la
prueba en Neurosonología, por neurólogo de guardia.
● Según características del paciente: demencia avanzada, etc.
● Negativa a ingreso hospitalario y/o en Sala de Observación.
● Paciente con estudio ya realizado en los últimos 3 meses y con diagnóstico
etiológico definido y tto adecuado. En caso de duda valorar con NRL de
guardia.
9
6.3.3 AIT de manejo en S.O: el resto de pacientes son susceptibles de ingreso en
S.O, en situación de “Evolución y Tratamiento”, hasta realización de EDTSA en las
siguientes 24h, salvo excepciones.
6.4. MANEJO EN SALA DE OBSERVACIÓN:
Los AIT con criterio de ingreso, en principio, no deben ingresar en S.O. salvo por
ausencia de cama en la Unidad de Ictus o en planta de Neurología. En el resto, los
objetivos del ingreso en S.O. son:
- Detectar la aparición de isquemia cerebral sintomática recurrente; si en
cualquier momento de la asistencia aparecen nuevos síntomas neurológicos
focales el paciente debe ser evaluado como un código ictus.
- Completar la evaluación diagnóstica previa al alta mediante la realización del
EDTSA en las siguientes 24 horas, con estudio de arterias extra e
intracraneales.
- Detectar arritmias cardiacas mediante la revisión de la monitorización
continuada. También se puede solicitar valoración por Cardiología (ecocardio
portátil) si se considera necesario para tomar decisiones terapéuticas.
Las medidas generales de tratamiento en S.O. incluyen:
1. Poder levantarse, canalizar vía y dieta diabética sin sal.
2. O2 endonasal sólo si SO2 < 95%
3. BM-test, de-co-ce y pauta de insulina sc para glucemia > 150 mg/dL
4. Mantener el tratamiento antihipertensivo previo, si lo tomaba.
5. Si TA > 185/105 mmHg seguir protocolo de HTA en ictus.
6. Si Ta > 37,5ºC: paracetamol 1 gr o metamizol.
7. Omeprazol; Ranitidina/pantoprazol en caso de tto con clopidogrel.
8. Tratamiento específico: antiagregante/anticoagulante/estatina (p.ej.
atorvastatina 40-80 mgr).
6.5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FINAL y ALTA .
Incluye la reevaluación clínica y la realización del EDTSA y DTC antes de las 24- 48
horas. El EDTSA así como el DTC y/o dúplex constituyen herramientas decisivas para el
diagnóstico de estenosis de arterias extracraneales e intracraneales y valorar el pronóstico y
tratamiento de los pacientes con AITEl neurólogo informará el resultado del EDTSA y las
implicaciones para el manejo del caso.
Como norma general:
● EDTSA normal o estenosis < 50%: alta con tto. y remisión a médico de AP.
10
● EDTSA con estenosis 50-70% de arterias extra o intracraneales: Se reevaluará la
situación clínica por parte de neurólogo así como la puntuación de la escala ABCD3-
I. Las estenosis sintomáticas entre 50-70% se deben evaluar con neuroimagen (angio-
TAC) y confirmar dicho hallazgo, control de FRV, etc. y es recomendable su ingreso
(especialmente varones, con AIT con síntomas hemisféricos; con placas más
complicadas, con estenosis contralaterales). Si la clínica (AIT) fue hace más de 7-10
días y menos de 1 mes, se pedirá Angio TAC y se remitirá a consulta de neuro-
vascular* para valorar resultados.
● EDTSA con estenosis > 70 %: ingreso en Neurología
De acuerdo con Neurología, una vez comentado el caso, el alta o ingreso del paciente
se hará efectiva por el propio Neurólogo o por el Médico de Urgencias responsable de
la Sala de Observación, en función de las recomendaciones expresadas en informe
PCH o de Ecodoppler por parte de Neurología.
6.5.1 Diagnósticos al alta.
• AIT aterotrombótico:
- Presencia de uno o varios factores de riesgo vascular y de arterioesclerosis
clínicamente generalizada (cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica o
estenosis de arterias cerebrales > 50 %).
- Si estenosis < 50%: presencia de 2 o más de los siguientes FRCV (> 50 años, HTA,
DM, Tabaco, DLP).
• AIT cardioembólico: presencia de AC x FA en el ECG o cardiopatía embolígena conocida.
• AIT indeterminado (a efectos prácticos): sin criterios de aterotrombótico ni AC x FA en el
ECG.
En el informe de alta se hará constar el territorio vascular afectado (carotídeo, vértebro-
basilar) y el diagnóstico etiopatogénico (aterotrombótico, cardioembólico o indeterminado).
8. MANEJO DE SITUACIONES CONCRETAS:
7.1 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TRAS EL ALTA DE URGENCIAS
Si no se ha podido monitorizar, Neurología cursará solicitud en régimen ambulatorio
de Holter, en los AIT de mecanismo indeterminado. Para ello:
7.1.1 Alta con indicación de Holter: pauta.
Se colocará, si es posible, ese mismo día y se dará de alta con el Holter puesto. No obstante,
se puede demorar unos días, dándose de alta al paciente y acudiendo al Hospital para la
colocación del Holter o para que se le cite a la mayor brevedad.
11
− Retirar el Holter al día siguiente.
− Informe: lo enviarán a la consulta de Eco-Doppler.
− Desde este despacho se enviará al paciente un informe con los resultados del Holter
y pauta a seguir:
Revisión en Neurología de Área.
a) Si Holter normal: continúa considerándose como un caso de mecanismo
indeterminado.
b) Si Holter patológico: derivar al Cardiólogo o, si exige alguna actuación urgente, se
le indicará la pauta a seguir. Si se detecta en el Holter AC x FA paroxística, iniciar
ACO de manera inmediata.
7.1.2 Asociación con ACxFA. Indicación de Ecocardiograma.
Ante una FA “de novo”, antes de iniciar anticoagulación oral (ACG), se deberá valorar
la escala CHA2DS2-VASC y la escala HASBLED, indicativas de riesgo de recurrencia de ictus
y riesgo de sangrado respectivamente. Toda FA con CHA2DS2-VASC ≥2 debe ser
anticoagulada, salvo contraindicación específica por riesgo de sangrado. Las causadas por
valvulopatía mitral (estenosis mitral; muy infrecuentes en nuestro medio; la mayoría ya
seguidas por Cardiología) lo serán con Acenocumarol; en el resto (no valvulares) se puede
usar acenocumarol o anticoagulantes de acción directa (NACO).
Petición de Ecocardiograma desde Urgencias:
(Sólo en el caso de tratarse de una AC x FA “de novo” que no va a ingresar)
1. El ecocardiograma se realizará preferentemente en ese día. Si no fuera posible practicarlo,
permanecerá ingresado en Sala de Observación hasta su realización.
2. Si no precisara otras valoraciones y cumpliera criterios (CHADS-VASC ≥2), se iniciará
anticoagulación y se podrá dar de alta con revisión ambulatoria por Cardiología de área.
7.2. TRATAMIENTO DE AIT Y FA “DE NOVO”.
Para anticoagular:
• Solicitar ACO desde Urgencias, en los casos indicados. Se inicia ACO ese día, salvo
contraindicación (indicar en la solicitud a Hematología que es un alta) y posteriormente se le
da de alta, según criterios ya comentados, con revisión por su Cardiólogo de área.
• Si coexisten problemas asociados: taquiarritmias, valvulopatía mitral o Insuficiencia
Cardíaca, se solicitará valoración por Cardiólogo de Guardia, con el fin de considerar ingreso
hospitalario.
• Si no indicación de ACO, antiagregar con AAS. Con CHA2DS2-VASC, se considera de
riesgo significativo ≥2 (todos los eventos cerebrovasculares ya puntúan 2). En pacientes con
12
FA y riesgo bajo-moderado (CHA2DS2-VASc =1) podría indicarse tratamiento con AAS o con
anticoagulantes orales, indistintamente y en los que puntúen 0, se recomienda AAS.
• En aquellos pacientes que se considere iniciar tratamiento con un NACO, recordar tener en
cuenta la función renal, edad y peso del paciente y cumplimentar el formulario de autorización
por Inspección Médica.
• En los casos en que un elevado riesgo hemorrágico contraindicase cualquier ACO, se puede
valorar cierre percutáneo del apéndice (orejuela) de la aurícula izquierda.19 En pacientes
con AC x FA y anticoagulados con AVK, si aparición o recurrencia de AIT o ictus por ineficacia
(INR por encima o por debajo de rango) o difícil control de INR, valorar iniciar tratamiento con
un ACO de acción directa (NACO).
7.3 TRATAMIENTO SEGÚN ETIOLOGÍA.
- AIT aterotrombótico o indeterminado:
● AAS 100 a 300 mg /día (no empezar con formulación de liberación retardada), o
clopidogrel 75 mg.
● Regular TA, diabetes y otros FRV.
● Estatinas (a todos los pacientes)16
-AIT cardioembólico:
● No anticoagulado previamente:
- Valorar escala CHADSVASC2.
- Si se considera tratamiento con acenocumarol, iniciar AAS 300 mg, retirando AAS
cuando INR en rango (INR 2 – 3), según pauta por hematología.
● Anticoagulado previamente con Sintrom: Pautar NACO (dabigatrán, rivaroxaban o
apixaban) sea cual sea el INR (nueva recomendación).
- Los nuevos anticoagulantes son de elección en pacientes con alto riesgo de
hemorragia, eventos embólicos a pesar de llevar ya AVK, dificultad para el buen
control de INR, hemorragia cerebral previa, necesidad de anticoagulación rápida o
presencia en neuroimagen de leucoaraiosis o microhemorragias cerebrales.
9. DERIVACIÓN AL ALTA HOSPITALARIA.
Antes del alta todos los AITs serán valorados por Neurología, bien en SU o durante la
evaluación de EDTSA extra e intracraneal.
− Si AIT con diagnóstico etiopatogénico cerrado: Atención Primaria.
13
− Si estenosis > 70%: ingreso en Neurología, con posterior valoración por cirugía
vascular o neurorradiología intervencionista (< 15 días).
− Si estenosis sintomática entre 50-70%, con clínica reciente de 7-10 días, ingreso en
NRL. Si ocurrió hace más de 7 días y menos de un mes, se pauta tto, se pide angio
TAC y se revisará en consultas externas de Neuro-Vascular.
− Casos con AC x FA, iniciar anticoagulación y control por su MAP y Cardiólogo de área.
14
ANEXO I- ESCALA DE RANKIN
ANEXO II - ESCALA ABCD3-I

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Revisión AIT
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
 

Similaire à (27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx

Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 

Similaire à (27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx (20)

STROKE ACT - EXPO.pptx
STROKE ACT - EXPO.pptxSTROKE ACT - EXPO.pptx
STROKE ACT - EXPO.pptx
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIAPERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
 
ACV NEUROLOGÍA
ACV NEUROLOGÍAACV NEUROLOGÍA
ACV NEUROLOGÍA
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
Cva
CvaCva
Cva
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Acidente Vascular Cerebral.pptx
Acidente Vascular Cerebral.pptxAcidente Vascular Cerebral.pptx
Acidente Vascular Cerebral.pptx
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 

Plus de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Plus de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Dernier

100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
ag5345936
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
helenaosouza
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
lynethlacourt1
 
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
crishchc
 

Dernier (10)

Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
 
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
 

(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx

  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Cada año, ≈795 000 personas en los Estados Unidos experimentan un accidente cerebrovascular, de los cuales el 87% (690000) son isquémicos y 185000 son recurrentes. Aproximadamente 240000 personas experimentan un ataque isquémico transitorio (AIT) cada año. El riesgo de accidente cerebrovascular recurrente o AIT es alto, pero se puede mitigar con una prevención secundaria adecuada del accidente cerebrovascular. De hecho, los estudios de cohortes han mostrado una reducción en las tasas de accidentes cerebrovasculares recurrentes y AIT en los últimos años a medida que las estrategias de prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares han mejorado. mostró una reducción en la recurrencia anual de accidentes cerebrovasculares del 8,7% en la década de 1960 al 5,0% en la década de 2000, con la reducción impulsada en gran medida por un mejor control de la presión arterial (PA) y el uso de terapia antiplaquetaria. Los cambios pueden haber sido influenciados por cambios en el diagnóstico. criterios y diferentes sensibilidades de las pruebas diagnósticas a lo largo de los años. La gran mayoría de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir mediante el control de la presión arterial, una dieta saludable, actividad física regular y dejar de fumar. De hecho, cinco factores (PA, dieta, inactividad física, tabaquismo y obesidad abdominal) representaron el 82% y el 90% del riesgo atribuible a la población (PAR) de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico en el estudio INTERSTROKE (Efectos globales y regionales de factores de riesgo potencialmente modificables asociados con el accidente cerebrovascular agudo en 32 países). De manera similar, el estudio Global Burden of Disease mostró que el 90,5 % (intervalo de incertidumbre del 95 %, 88,5–92,2) de la carga global de accidente cerebrovascular era atribuible a factores de riesgo modificables. Un estudio de modelado mostró que enfocarse en múltiples factores de riesgo tiene beneficios adicionales para la prevención secundaria; específicamente, la aspirina, las estatinas y los medicamentos antihipertensivos, combinados con la modificación de la dieta y el ejercicio, pueden resultar en una reducción acumulada del 80 % del riesgo de eventos vasculares recurrentes. Aunque los beneficios de un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo vascular están bien documentados sigue habiendo un mal control de factores de riesgo entre los supervivientes de un accidente cerebrovascular. 3. CONCEPTOS GENERALES 2.1. Accidente cerebrovascular – clasificación:
  • 3. 3 2.2. Definiciones La figura 1 ilustra la representación conceptual del grupo de redacción de los subtipos de accidente cerebrovascular isquémico. Accidente cerebrovascular lacunar: síndrome lacunar, con tomografía computarizada (TC)/resonancia magnética nuclear (RMN) normales o accidente cerebrovascular subcortical que mide menos de 1,5cm de diámetro en la TC o la RM. La mayoría, aunque no todos, de los accidentes cerebrovasculares lacunares se deben a la enfermedad de los vasos pequeños. Accidente cerebrovascular atribuible a enfermedad de vasos pequeños: accidente cerebrovascular subcortical que mide menos de 1,5cm de diámetro en la TC o la RM sin evidencia de un infarto cortical concomitante. Accidente cerebrovascular cardioembólico: accidente cerebrovascular atribuible a la oclusión arterial por un émbolo que presumiblemente surgió en el corazón. Los hallazgos clínicos y de imagen cerebral son similares a los descritos en la aterosclerosis de grandes arterias. La evidencia de un TIA o accidente cerebrovascular previo en más de un territorio vascular respalda el diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular cardioembólico.
  • 4. 4 Accidente cerebrovascular criptogénico: un accidente cerebrovascular confirmado por imágenes con origen desconocido a pesar de una evaluación diagnóstica exhaustiva (que incluye, como mínimo, imágenes arteriales, ecocardiografía, monitoreo prolongado del ritmo y estudios de laboratorio clave, como un perfil de lípidos y hemoglobina A1c [HbA1c]). Accidente cerebrovascular causado por aterosclerosis de grandes arterias: accidente cerebrovascular isquémico en la distribución vascular de una arteria intracraneal o extracraneal importante con >50% de estenosis u oclusión en las imágenes vasculares. Los hallazgos clínicos incluyen los de afectación cortical cerebral o disfunción del tronco encefálico o cerebeloso. Las lesiones corticales y cerebelosas y las lesiones del tronco encefálico o subcorticales >1,5cm se consideran potencialmente causadas por aterosclerosis de grandes arterias. Los estudios de diagnóstico deben excluir fuentes potenciales de embolia cardioembólica. ESUS: un accidente cerebrovascular que parece no lacunar en las neuroimágenes sin una fuente obvia después de una evaluación estándar mínima (que incluye imágenes arteriales, ecocardiografía, monitoreo extendido del ritmo y estudios de laboratorio clave como un perfil de lípidos y HbA1c) para descartar etiologías conocidas de accidentes cerebrovasculares como cardioembólico fuentes y aterosclerosis proximal al accidente cerebrovascular. Un diagnóstico de ESUS implica que el accidente cerebrovascular es de origen embólico, dada la ubicación no lagunar; sin embargo, se desconoce el origen del émbolo, a pesar de una evaluación estándar mínima. Aunque el accidente cerebrovascular criptogénico implica de manera similar que se desconoce la causa del origen, el accidente cerebrovascular no es necesariamente embólico. Las personas con ESUS tienen un accidente cerebrovascular criptogénico, pero no siempre ocurre lo contrario. 4. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO? El accidente isquémico transitorio se ha definido según el Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología como un episodio de disfunción cerebral focal o retiniana, con una duración de los síntomas menor de 24 horas, causada por una insuficiencia vascular debida a trombosis o embolia arterial. Debido a que existe un tercio de pacientes con clínica menor a 24 horas que presentan lesión isquémica en la prueba de neuroimagen, se ha modificado recientemente el concepto de AIT. Se define ataque isquémico transitorio (AIT) como un episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal cerebral, medular o retiniana, sin signos agudos de infarto en la neuroimagen, eliminando el factor tiempo de la definición; no obstante, a efectos de manejo práctico, seguiremos considerando AIT a todo episodio isquémico cuya sintomatología persista < 24 hs. Hasta un 20% de ictus son precedidos de un AIT del mismo territorio vascular, principalmente en los 2-7 días previos; por ello, se considera una urgencia médica que precisa atención especializada y medidas diagnósticas y terapéuticas específicas orientadas a disminuir el
  • 5. 5 riesgo de recaída en forma de ictus establecido. El riesgo de ictus tras un AIT se sitúa en torno al 5% en la primera semana y entre el 10-15% los tres primeros meses. Según la National Stroke Association, un protocolo de manejo de los pacientes con AIT en el hospital debe incluir los siguientes componentes clave para proporcionar una actuación rápida y eficaz: ● La evaluación urgente de los pacientes agudos con AIT por personal médico capacitado, preferiblemente dentro de las 24 horas. ● Pruebas de laboratorio estándar. ● Protocolos de neuroimagen: TAC craneal, realizar preferentemente dentro de las 24 primeras horas o, si fuera posible, RMN con secuencias de difusión. ● Protocolos para el estudio neurosonológico de las carótidas (DTC y Eco-doppler), preferentemente dentro de las 24 horas. ● Protocolos para la obtención de un electrocardiograma de urgencia. Neuroimagen ● TAC cerebral: es la prueba radiológica fundamental en el manejo del AIT en Urgencias y debe practicarse a todos los pacientes. Se ha comprobado que, aquellos casos con clínica de AIT pero con lesiones isquémicas agudas en la TAC, tienen 4 veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular durante 90 días de seguimiento, que los que no tenían lesiones en la neuroimagen. ● Ecodoppler de TSA y Doppler TC: valora la existencia de estenosis extra o intracraneal >50%. 5. AIT SEMIOLOGÍA: − Arteria cerebral anterior (infrecuente): hemiparesia contralateral (máxima en la pierna), incontinencia urinaria, apatía, confusión, juicio disminuido, mutismo, apraxia de la marcha. − Arteria cerebral media (frecuente): hemiparesia contralateral (peor en el brazo y el rostro contralateral que en la pierna), disartria, hemianestesia, hemianopsia homónima contralateral, afasia (cuando el hemisferio dominante está afectado) o apraxia e inatención sensitiva (cuando el hemisferio no dominante es el afectado). − Arteria cerebral posterior: hemianopsia homónima contralateral, ceguera cortical unilateral, pérdida de memoria. − Arteria oftálmica (rama de la arteria carótida interna): pérdida de visión monocular (amaurosis). − Sistema vertebrobasilar: déficits unilaterales o bilaterales de los pares craneales, ataxia del trono o las extremidades, paresia espástica, defícits sensitivos y
  • 6. 6 motores cruzados, deterioro de la conciencia, coma, muerte (si la oclusión de la arteria basilar es completa), taquicardia, presión arterial lábil. − Infartos lacunares: asuencia de déficits corticales más uno de los siguientes: ▪ Hemiparesia motora pura. ▪ Hemianestesia sensitiva pura. ▪ Hemiparesia atáxica. ▪ Síndrome disartria-mano-torpe. 6. POBLACIÓN DIANA El protocolo es aplicable a pacientes >=15 años que consultan en el Servicio de Urgencias por clínica compatible con AIT en los últimos 7 días. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ★ Cualquier déficit neurológico que una vez valorado por el neurólogo o médico de urgencias se considere que no es un AIT (crisis epiléptica, vértigo aislado, debilidad generalizada, diplopía, amnesia, etc...) ★ Disfunción cerebral global: Síndrome confusional, encefalopatía, síntomas en relación con la hipoglicemia, “mareo”, presíncope o síncope. 7. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 6.1 RECEPCIÓN Y TRIAJE: El paciente con posible AIT puede consultar por iniciativa propia o derivado por Atención Primaria. Los pacientes atendidos en AP con posible AIT de más de 7 días de evolución deberían ser remitidos a consultas de Neurología de manera preferente; en caso de acudir a urgencias, se realizará la evaluación diagnóstica básica, incluyendo TAC, pudiéndose practicar ambulatoriamente el resto de estudios. La valoración en área de triaje consistirá en: ➔ Registro de constantes: TA, FC, SO2, Ta y glucemia capilar. ➔ Asignación de nivel de prioridad y área asistencial: ◆ Si a la llegada presenta síntomas focales: valorar criterios de activación de código ictus (actuación según protocolo). ◆ Si los síntomas han desaparecido: asignación a área de boxes/consulta ambulatoria.
  • 7. 7 6.2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL (ÁREA DE BOXES): El paciente con sospecha de AIT se atenderá generalmente en el área de boxes o consulta ambulatoria. La evaluación inicial incluye: datos clínicos, analítica, ECG, TAC craneal. Además, debe realizarse un eco-doppler de troncos supra-aórticos en las primeras 24-48 hs. 6.2.1 Anamnesis completa en la que debe figurar: ➔ Factores de riesgo vascular (tabaco, hipertensión, diabetes, dislipemia, cardiopatía isquémica, sobrepeso y enfermedad arterial periférica), antecedentes de cardiopatía (arritmia, palpitaciones, insuficiencia cardíaca) y posibles episodios isquémicos previos. ➔ Calidad de vida del paciente mediante la escala de Rankin (anexo I). ➔ Características del episodio actual (forma de instauración, duración, desencadenantes, semiología) para descartar procesos neurológicos que simulan un AIT. 6.2.2. Exploración física: ➔ Tensión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca, glucemia y pulsioximetría. ➔ Exploración general y neurológica (valorar siempre soplos cardíacos y de troncos supraaórticos). 6.2.3. Pruebas complementarias: ➔ ECG (si AC x FA: manejo de la arritmia). Tener en cuenta que no conviene practicar cardioversión en estos pacientes hasta no estar correctamente anticoagulados. ➔ Radiografía de tórax. ➔ Hemograma, bioquímica y coagulación. ➔ TAC cerebral. ➔ Solicitud de valoración por Neurología, a criterio del médico adjunto de urgencias. En cualquier caso, el paciente con diagnóstico de AIT será valorado antes del alta por el neurólogo. ➔ Eco-doppler de Troncos Supra-aórticos (EDTSA + DTC) en 24-48h. 6.2.4. Decisión de tratamiento: Tras la valoración clínica inicial y resultado de ECG y TAC es importante iniciar el tratamiento antiagregante/anticoagulante + estatina de forma precoz: ● Si TAC normal y ECG en ritmo sinusal, iniciar tratamiento antiagregante (AAS 100 o 300 mgs o clopidogrel 75).
  • 8. 8 ● Si AC x FA, iniciar tratamiento anticoagulante oral (si acenocumarol, añadir AAG hasta llegar a rango si no hay contraindicación) y/o anticoagulación con NACO. 6.3 DESTINO DEL PACIENTE 5.3.1 AIT con criterios de ingreso hospitalario (a ser posible en la Unidad de Ictus): se solicitará ingreso en la Unidad de Ictus o planta de Neurología (en caso de no haber cama disponible, se solicitará ingreso en la Sala de Observación como “Pendiente de ingreso”). Criterios de ingreso: ● AITs de repetición (2 o más AIT en ≤7 días) ● <50 años (para realización de test de burbujas, trombofilias, etc). ● Estenosis carotídea >70% ● No se puede asegurar estudio de troncos carotídeos en menos de 48h. ● AIT de riesgo moderado o alto (escala ABCD3-I ≥ 4). ● La escala ABCD3-I (próximamente se incluirá en el PCH) incluye: AIT de repetición, neuroimagen (TAC o RNM) con lesión isquémica demostrable compatible con la clínica y estenosis de arteria extra o intracraneal > 50 %. Esta escala ha demostrado mayor poder predictivo que ABCD2 y puntúa sobre un total de 13 puntos (0-3 riesgo bajo; 4-7 riesgo moderado; 8-13 riesgo alto). (ver anexo II). 6.3.2 AIT de manejo ambulatorio: en determinadas ocasiones el paciente puede ser dado de alta tras la valoración inicial y remitido a su médico de AP o Consulta de Neurología para seguimiento ambulatorio: avisar a Neurología para la gestión preferente de la solicitud ambulatoria de EDTSA. Esta opción ambulatoria, puede considerarse en los siguientes supuestos: ● Síntomas de más de 7 días de evolución (con TAC realizado). ● Casos, preferentemente con ABCD3-I ≤ 3, que pueden ser dados de alta (tarde– noche, fin de semana o por preferencias del paciente), planteándose Doppler ambulatoriamente, de forma preferente, entregando para ello la solicitud de la prueba en Neurosonología, por neurólogo de guardia. ● Según características del paciente: demencia avanzada, etc. ● Negativa a ingreso hospitalario y/o en Sala de Observación. ● Paciente con estudio ya realizado en los últimos 3 meses y con diagnóstico etiológico definido y tto adecuado. En caso de duda valorar con NRL de guardia.
  • 9. 9 6.3.3 AIT de manejo en S.O: el resto de pacientes son susceptibles de ingreso en S.O, en situación de “Evolución y Tratamiento”, hasta realización de EDTSA en las siguientes 24h, salvo excepciones. 6.4. MANEJO EN SALA DE OBSERVACIÓN: Los AIT con criterio de ingreso, en principio, no deben ingresar en S.O. salvo por ausencia de cama en la Unidad de Ictus o en planta de Neurología. En el resto, los objetivos del ingreso en S.O. son: - Detectar la aparición de isquemia cerebral sintomática recurrente; si en cualquier momento de la asistencia aparecen nuevos síntomas neurológicos focales el paciente debe ser evaluado como un código ictus. - Completar la evaluación diagnóstica previa al alta mediante la realización del EDTSA en las siguientes 24 horas, con estudio de arterias extra e intracraneales. - Detectar arritmias cardiacas mediante la revisión de la monitorización continuada. También se puede solicitar valoración por Cardiología (ecocardio portátil) si se considera necesario para tomar decisiones terapéuticas. Las medidas generales de tratamiento en S.O. incluyen: 1. Poder levantarse, canalizar vía y dieta diabética sin sal. 2. O2 endonasal sólo si SO2 < 95% 3. BM-test, de-co-ce y pauta de insulina sc para glucemia > 150 mg/dL 4. Mantener el tratamiento antihipertensivo previo, si lo tomaba. 5. Si TA > 185/105 mmHg seguir protocolo de HTA en ictus. 6. Si Ta > 37,5ºC: paracetamol 1 gr o metamizol. 7. Omeprazol; Ranitidina/pantoprazol en caso de tto con clopidogrel. 8. Tratamiento específico: antiagregante/anticoagulante/estatina (p.ej. atorvastatina 40-80 mgr). 6.5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FINAL y ALTA . Incluye la reevaluación clínica y la realización del EDTSA y DTC antes de las 24- 48 horas. El EDTSA así como el DTC y/o dúplex constituyen herramientas decisivas para el diagnóstico de estenosis de arterias extracraneales e intracraneales y valorar el pronóstico y tratamiento de los pacientes con AITEl neurólogo informará el resultado del EDTSA y las implicaciones para el manejo del caso. Como norma general: ● EDTSA normal o estenosis < 50%: alta con tto. y remisión a médico de AP.
  • 10. 10 ● EDTSA con estenosis 50-70% de arterias extra o intracraneales: Se reevaluará la situación clínica por parte de neurólogo así como la puntuación de la escala ABCD3- I. Las estenosis sintomáticas entre 50-70% se deben evaluar con neuroimagen (angio- TAC) y confirmar dicho hallazgo, control de FRV, etc. y es recomendable su ingreso (especialmente varones, con AIT con síntomas hemisféricos; con placas más complicadas, con estenosis contralaterales). Si la clínica (AIT) fue hace más de 7-10 días y menos de 1 mes, se pedirá Angio TAC y se remitirá a consulta de neuro- vascular* para valorar resultados. ● EDTSA con estenosis > 70 %: ingreso en Neurología De acuerdo con Neurología, una vez comentado el caso, el alta o ingreso del paciente se hará efectiva por el propio Neurólogo o por el Médico de Urgencias responsable de la Sala de Observación, en función de las recomendaciones expresadas en informe PCH o de Ecodoppler por parte de Neurología. 6.5.1 Diagnósticos al alta. • AIT aterotrombótico: - Presencia de uno o varios factores de riesgo vascular y de arterioesclerosis clínicamente generalizada (cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica o estenosis de arterias cerebrales > 50 %). - Si estenosis < 50%: presencia de 2 o más de los siguientes FRCV (> 50 años, HTA, DM, Tabaco, DLP). • AIT cardioembólico: presencia de AC x FA en el ECG o cardiopatía embolígena conocida. • AIT indeterminado (a efectos prácticos): sin criterios de aterotrombótico ni AC x FA en el ECG. En el informe de alta se hará constar el territorio vascular afectado (carotídeo, vértebro- basilar) y el diagnóstico etiopatogénico (aterotrombótico, cardioembólico o indeterminado). 8. MANEJO DE SITUACIONES CONCRETAS: 7.1 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TRAS EL ALTA DE URGENCIAS Si no se ha podido monitorizar, Neurología cursará solicitud en régimen ambulatorio de Holter, en los AIT de mecanismo indeterminado. Para ello: 7.1.1 Alta con indicación de Holter: pauta. Se colocará, si es posible, ese mismo día y se dará de alta con el Holter puesto. No obstante, se puede demorar unos días, dándose de alta al paciente y acudiendo al Hospital para la colocación del Holter o para que se le cite a la mayor brevedad.
  • 11. 11 − Retirar el Holter al día siguiente. − Informe: lo enviarán a la consulta de Eco-Doppler. − Desde este despacho se enviará al paciente un informe con los resultados del Holter y pauta a seguir: Revisión en Neurología de Área. a) Si Holter normal: continúa considerándose como un caso de mecanismo indeterminado. b) Si Holter patológico: derivar al Cardiólogo o, si exige alguna actuación urgente, se le indicará la pauta a seguir. Si se detecta en el Holter AC x FA paroxística, iniciar ACO de manera inmediata. 7.1.2 Asociación con ACxFA. Indicación de Ecocardiograma. Ante una FA “de novo”, antes de iniciar anticoagulación oral (ACG), se deberá valorar la escala CHA2DS2-VASC y la escala HASBLED, indicativas de riesgo de recurrencia de ictus y riesgo de sangrado respectivamente. Toda FA con CHA2DS2-VASC ≥2 debe ser anticoagulada, salvo contraindicación específica por riesgo de sangrado. Las causadas por valvulopatía mitral (estenosis mitral; muy infrecuentes en nuestro medio; la mayoría ya seguidas por Cardiología) lo serán con Acenocumarol; en el resto (no valvulares) se puede usar acenocumarol o anticoagulantes de acción directa (NACO). Petición de Ecocardiograma desde Urgencias: (Sólo en el caso de tratarse de una AC x FA “de novo” que no va a ingresar) 1. El ecocardiograma se realizará preferentemente en ese día. Si no fuera posible practicarlo, permanecerá ingresado en Sala de Observación hasta su realización. 2. Si no precisara otras valoraciones y cumpliera criterios (CHADS-VASC ≥2), se iniciará anticoagulación y se podrá dar de alta con revisión ambulatoria por Cardiología de área. 7.2. TRATAMIENTO DE AIT Y FA “DE NOVO”. Para anticoagular: • Solicitar ACO desde Urgencias, en los casos indicados. Se inicia ACO ese día, salvo contraindicación (indicar en la solicitud a Hematología que es un alta) y posteriormente se le da de alta, según criterios ya comentados, con revisión por su Cardiólogo de área. • Si coexisten problemas asociados: taquiarritmias, valvulopatía mitral o Insuficiencia Cardíaca, se solicitará valoración por Cardiólogo de Guardia, con el fin de considerar ingreso hospitalario. • Si no indicación de ACO, antiagregar con AAS. Con CHA2DS2-VASC, se considera de riesgo significativo ≥2 (todos los eventos cerebrovasculares ya puntúan 2). En pacientes con
  • 12. 12 FA y riesgo bajo-moderado (CHA2DS2-VASc =1) podría indicarse tratamiento con AAS o con anticoagulantes orales, indistintamente y en los que puntúen 0, se recomienda AAS. • En aquellos pacientes que se considere iniciar tratamiento con un NACO, recordar tener en cuenta la función renal, edad y peso del paciente y cumplimentar el formulario de autorización por Inspección Médica. • En los casos en que un elevado riesgo hemorrágico contraindicase cualquier ACO, se puede valorar cierre percutáneo del apéndice (orejuela) de la aurícula izquierda.19 En pacientes con AC x FA y anticoagulados con AVK, si aparición o recurrencia de AIT o ictus por ineficacia (INR por encima o por debajo de rango) o difícil control de INR, valorar iniciar tratamiento con un ACO de acción directa (NACO). 7.3 TRATAMIENTO SEGÚN ETIOLOGÍA. - AIT aterotrombótico o indeterminado: ● AAS 100 a 300 mg /día (no empezar con formulación de liberación retardada), o clopidogrel 75 mg. ● Regular TA, diabetes y otros FRV. ● Estatinas (a todos los pacientes)16 -AIT cardioembólico: ● No anticoagulado previamente: - Valorar escala CHADSVASC2. - Si se considera tratamiento con acenocumarol, iniciar AAS 300 mg, retirando AAS cuando INR en rango (INR 2 – 3), según pauta por hematología. ● Anticoagulado previamente con Sintrom: Pautar NACO (dabigatrán, rivaroxaban o apixaban) sea cual sea el INR (nueva recomendación). - Los nuevos anticoagulantes son de elección en pacientes con alto riesgo de hemorragia, eventos embólicos a pesar de llevar ya AVK, dificultad para el buen control de INR, hemorragia cerebral previa, necesidad de anticoagulación rápida o presencia en neuroimagen de leucoaraiosis o microhemorragias cerebrales. 9. DERIVACIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Antes del alta todos los AITs serán valorados por Neurología, bien en SU o durante la evaluación de EDTSA extra e intracraneal. − Si AIT con diagnóstico etiopatogénico cerrado: Atención Primaria.
  • 13. 13 − Si estenosis > 70%: ingreso en Neurología, con posterior valoración por cirugía vascular o neurorradiología intervencionista (< 15 días). − Si estenosis sintomática entre 50-70%, con clínica reciente de 7-10 días, ingreso en NRL. Si ocurrió hace más de 7 días y menos de un mes, se pauta tto, se pide angio TAC y se revisará en consultas externas de Neuro-Vascular. − Casos con AC x FA, iniciar anticoagulación y control por su MAP y Cardiólogo de área.
  • 14. 14 ANEXO I- ESCALA DE RANKIN ANEXO II - ESCALA ABCD3-I