En este trabajo mostrare la historia que ha tenido el rock en el mundo, desde sus
inicios hasta hoy en día, también observaremos como el rock se incremento en
América latina y de qué forma llega a ubicarse en Chile.
El rock fue y ah sido una gran influencia para las personas desde su comienzo, ya
que sus letras estaban en un cierto contexto social, es decir, todos reflejaban los
hechos que estaban ocurriendo en esos momentos, como hechos sociales,
políticos, hablaban sobre una realidad mundial. También este género a medida
que transcurre el tiempo ha sabido evolucionar, y con los años ha habido muchos
grupos, solistas, etc. que han marcado la historia del rock.
A continuación haremos un breve recorrido del comienzo del rock hasta hoy en día
y observaremos su evolución e incrementación dentro América latina y Chile.
Desarrollo
Orígenes de Rock
La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los
años 1950. A finales de los años 1960, la música rock se combinó con la música
folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para
crear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico.
En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina.
También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock,
el hard rock, el rock progresivo, y el punk. Los subgéneros del rock de los años
1980 incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-rock, el
hardcore punk y el rock alternativo. Los subgéneros del rock de los años 1990
incluyen el rock estilo grunge, el britpop, el indie rock, el piano rock.
Historia del Rock
Hoy en día el rock es sin dudas un género musical que no pierde fuerza, con una
vigencia que se acerca a medio siglo. De hecho, es una verdadera industria que
mueve millones de euros, con grandes estrellas al mismo nivel que las alfombras
rojas de Hollywood. Pero en sus inicios las cosas habían sido algo diferentes.
Esta música tan poderosa nació como una verdadera expresión de rebelión
juvenil, con un alto contenido político, muy a tono con la movilización general de
los años 60.
En cuanto a las manifestaciones culturales, el surgimiento del fenómeno
del rock a nivel mundial se conecta con el contexto social de los años ´60. Más
particularmente con el rol que juegan los grupos juveniles en este momento de
la historia.
Los comienzos del rock pueden rastrearse hacia 1955. Este el momento en que se
populariza en los Estados Unidos el denominado “Rock and Roll”. Éste género
musical era una fusión del rhythim and blues y del country. Muy rápidamente
alcanza popularidad entre los jóvenes en Estados Unidos, y luego en todo el
mundo. A mediados de la década del 60 se produce la transformación que
derivará en el Rock. Algunos interpretes ya emblemáticos (como The Beatles, The
Rolling Stones y Bob Dylan) “crean poética y musicalmente las bases del rock. A
partir de allí la complejidad artística de la música rock sigue creciendo.
Los especialistas en el tema consideran que “la evolución creativa del rock se
cierra hacia 1973”. Las nuevas variantes del rock que surgen más adelante serán
sólo “reformulaciones” de aquellas formas musicales originales. Ese es el caso
del punk, la new wave, el tecno pop, el heavy metal y de algunas otras variantes
que aparecen a mediados de la década del 70.
La llegada del rock a Latinoamérica
Rock de fusión latina, rock latino o latín rock es el término que se utiliza para
referirse a un género musical que se distingue usualmente por la fusión de
la música rock con los ritmos latinoamericanos y caribeños y por el uso de idiomas
y dialectos correspondientes a esas regiones y comunidades.
Si bien sus antecedentes "nacionales" pueden encontrarse en muchos países
desde fines de la década del 50, como movimiento internacional popular y
relativamente compacto, recién comenzó a existir desde la segunda mitad de
la década del 80, para estallar en la década del 90. De este modo, los principales
exponentes del rock latino se encuentran en Chile y Argentina, sin dejar de
mencionar a países como México, Perú y Colombia
El rock latino se ha desarrollado como movimiento autónomo internacional en gran
medida vinculado también al éxito internacional del pop latino y al desarrollo de un
amplio mercado cultural latino en Estados Unidos, de la mano de lo que ha se
llamado la latino americanización de Estados Unidos, en la segunda mitad
del siglo XX.
El rock en Chile
El término rock chileno hace atribución a la música rock y sus subgéneros
correspondientes, que ha sido creada y producida en Chile. El rock chileno es
cantado habitualmente en español.
El rock en Chile comenzó a interpretarse a finales de la década de 1950, por
bandas dedicadas a imitar los éxitos internacionales provenientes del rock and roll
estadounidense; en inglés, o bien a través de traducciones al español;
conociéndose este hecho como la nueva ola chilena.
Durante la segunda mitad de la década de 1960, y luego del éxito del rock and roll,
nació en Chile la fusión latinoamericana, género que fusionó los ritmos
latinoamericanos y la música rock.
En la década de 1970 hubo un deterioro de la escena chilena de música rock,
debido a la represión que llevó a cabo el régimen militar que se impuso en Chile
desde 1973 a 1990, prohibiendo todo tipo de manifestaciones de música rock, al
considerar éstas de contestatarias y liberales; provocando además el deterioro de
la industria discográfica chilena.
La década de 1980 marcó el resurgimiento de la escena chilena de música rock,
caracterizándose desde entonces por su sofisticación en la música, la apertura de
varias bandas al mercado internacional, y una mayor expansión hacia los
subgéneros derivados del rock.
Con la llegada del rock a Chile fue evolucionando al transcurrir el tiempo ya que el
rock and roll y el twist fue una influencia muy fuerte, en los años 60’s se inicio la
nueva ola chilena , los coléricos, rock en ingles , cover’s y composiciones propias.
Fusión latinoamericana, década de los 70’s, festival de Piedra roja, los blues, la
generación post-golpe, hard rock.
Década de los 80’s, el gran éxito de Los Prisioneros, el punk, heavy metal, thrash
metal.
Década de los 90’s nacen bandas de renombre, funk, grunge, reggae, rock
alternativo.
Década del 2000 Durante la primera mitad de la década destacó Javiera y los
imposibles, Los pettinellis, Saiko; durante las segunda mitad de esta década
destaco Los Bunkers, De saloon, Sinergia, estos y muchas bandas han sido
destacadas dentro de Chile a través de la trayectoria del rock.
Conclusión
Claramente tras realizar este trabajo se puede observar la importancia y la
influencia de la música, en este caso el rock, en el mundo ya que en su transcurso
de evolución tuvo muchas épocas que marcaron la historia mundial.
Muchas bandas, cantantes han cambiado a millones de personas, ya que se
sienten reflejados por sus letras por el hecho de las canciones hablaban de
hechos sociales de los problemas económicos de la realidad social en que vivían,
entonces fue como la voz de los sin voz, hecho muy parecido con lo que ocurría
en nuestro país ya que después de un momento político critico la gente solo
recurría a la música para poder manifestar sus sentimientos contra la opresión.
Entonces la conclusión es el significado del rock como un hecho épico dentro de la
historia a nivel mundial.