SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
Universidad Tecnológica del Sur
(UTESUR)
Asignatura
PROCESOS HISTÓRICOS, SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA REP. DOM.
Tema
EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA REPÚBLICA
Sustentantes Matrículas
Profesor
BERNARDO SENCIÓN
Fecha
21 de Abril del 2013
ÍNDICE
Presentación Página
Índice
Tema
Introducción
Capítulo I.- Aspectos Lógicos y Metodológicos
1.- Situación Problemática
2.-Planteamiento Del Problema
3.- Objetivos: General Y Específicos
4.- Justificación E Importancia
5.- Metodología
Capítulo II.- Marco Teórico
ESQUEILLA FAVOR PEGAR LOS TEMAS DEL MARCO TEÓRICO Y LUEGO
NUMERAL LA PÁGINA
Capítulo III.- Presentación y análisis de la investigación
3.1 Presentación de los Resultados
3.2 Análisis de los Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
TEMA:
EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA
REPÚBLICA
INTRODUCCIÓN
El caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de mayor arraigo en
Latinoamérica el cual se desarrollo a causa de las diversas revoluciones en
contra del dominio español.
En la República dominicana el caudillismo surge con la guerra de restauración
y dominó el periodo comprendido entre 1844 y 1931, el cual estuvo dividido en
dos grandes etapas.
La primera etapa comprendida entre 1865 – 1886 y es en esta que se define en
si las características principales del actuar de los caudillos ya para la segunda
etapa ,que abarca desde el final de la anterior hasta 1931, las actuaciones son
repetitivas, es decir, que los caudillos de esta etapa imitaban las acciones de
los caudillos pasados.
La intención de este trabajo de investigación es analizar todo lo relacionado
con el caudillismo dominicano, y así hacer énfasis en aquellos grandes
caudillistas de aquella época donde predominaba el interés para sí mismo
poder lograr sus beneficios propios.
Mientras el análisis de esta indagación acerca del caudillo dominicano el lector
tendrá la oportunidad de conocer las causas y consecuencias las cuales están
subdivididas de la manera siguiente:
El primer capítulo está formado por el marco teórico, dentro del cual están, las
conceptualizaciones del caudillismo político de la República Dominicana.
En el segundo capítulo, de este proceso indagatorio está establecida la
caracterización del tema:
El tercer capítulo está compuesto por la presentación y el análisis de los
resultados, además de las conclusiones y recomendaciones, y finalmente se
presenta la bibliografía como base de consulta y los anexos correspondientes a
los instrumentos utilizados para la investigación.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
En la historia dominicana, el caudillismo es una herencia de la cultura política
española. En tiempos de la colonia, los gobernadores españoles a menudo
concentraban funciones civiles, políticas y militares. Y en las unidades
ganaderas y agrícolas, los amos y sus mayorales o capataces eran los jefes
que mandaban a los mozos y esclavos. Rara vez existió en aquellos tiempos
una institución democrática. Todo el andamiaje institucional de la España
feudal fue trasplantado en la sociedad colonial y de ella brotó una cultura
patriarcal y autoritaria que encuentra su primera expresión política y militar en
la figura de Juan Sánchez Ramírez, primer caudillo dominicano que gobernó el
país a partir de 1809 a favor de España.
Desde entonces la lista de los caudillos dominicanos es muy larga. Debido a
que han existido caudillos de variados matices, porque han operado en
diversas circunstancias históricas, algunos autores han propuesto una tipología
del caudillo latinoamericano y dominicano. Así, por ejemplo, Pedro Santana
sería un caudillo autócrata y patriarcal porque operó en una época donde
predominaba una economía natural, una sociedad con marcada presencia de la
cultura hispánica y con un fuerte vacío institucional.
En esas condiciones históricas, Santana es el súper hombre, el eje de
sociedad, con un don de mando admirado por todos; por fortuna, él es hombre
más rico del país, en su hacienda oriental trabajaban miles de peones que lo
seguían ciegamente; él sería el primer general y ellos serían los primeros
soldados de la independencia. Gracias al poderío económico, alcanzó el poder
militar que le permitió luego asaltar el poder político de la República en ciernes
y bajo su férrea personalidad se creó el primer sistema político dominicano,
plasmado en la Constitución de San Cristóbal.
Santana se enfrentaría después a Buenaventura Báez, un caudillo sureño
menos rústico, con cierta formación intelectual, pero esencialmente autócrata,
conservador y anexionista.
En circunstancias históricas parecidas surgieron los caudillos liberales y
revolucionarios, catalizadores del fervor patriótico y las ansias de libertad, de
independencia y progreso del pueblo dominicano. El general Gregorio Luperón
es el prototipo de este tipo de caudillo en la segunda mitad del siglo diecinueve.
En la época contemporánea, tres grandes caudillos civiles, urbanos e
intelectuales predominaron en la sociedad dominicana, uno de tendencia
conservadora, astuto, providencialista y tramposo y dos de tendencia liberal,
democrática y revolucionaria. Desaparecido esos grandes líderes del post
trujillismo, un nuevo caudillo urbano, intelectual, clientelista y heredero del
conservadurismo parece enseñorearse de la vida dominicana en los albores del
siglo veintiuno.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De lo antes mencionado, se Expresan las siguientes incógnitas de rigidez:
 ¿En el caudillismo político nuestro país era libre e independiente?
 ¿El caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de mayor
arraigo para nuestro país?
 ¿El caudillismo surge con la Guerra de Restauración y dominó el periodo
comprendido entre 1844 y 1931?
 ¿Los tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales que
predominaron en la sociedad dominicana fueron Pedro Santana,
Buenaventura Báez y Rafael Leónidas Trujillo?
 ¿Cómo se puede explicar el caudillismo político surgido en nuestro país?
OBJETIVOS
General
Analizar el caudillismo político a partir de la primera República
Específicos
 Determinar si en el caudillismo político nuestro país era libre e
independiente
 Analizar si el caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de
mayor arraigo para nuestro país
 Descubrir si el caudillismo surge con la Guerra de Restauración y si
dominó el periodo comprendido entre 1844 y 1931
 Estudiar si los tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales que
predominaron en la sociedad dominicana fueron Pedro Santana,
Buenaventura Báez y Rafael Leónidas Trujillo
 Indagar todo lo relacionado al caudillismo político surgido en nuestro
país
Justificación
El largo período del curso histórico nacional comprendido entre 1844 y 1931
fue dominado por el caudillismo. En este lapso se pueden deslindar dos
grandes etapas. La primera comprende el período entre 1865 – 1886, en la
cual se definieron los rasgos básicos del caudillismo dominicano así como
algunos patrones de su actuación, los cuales fueron asumidos por los caudillos
de la segunda etapa, que se inició en este último año y culminó en 1931,
cuando fue abatido el último de los caudillos, el General Desiderio Arias.
Esta última etapa, sin embargo, no fue homogénea, en tanto comportó diversos
reordenamientos, tal como veremos más adelante. El caudillismo fue un
fenómeno político práctica mente universal en América Latina, cuya
emergencia se produjo a partir de los procesos revolucionarios que se
desarrollaron en la región contra el dominio colonial español. A pesar de que
algunos caudillos defendieron los intereses nacionales, contribuyeron a la
independencia y la unidad de los pueblos e, incrementando la conciencia
política, en general, se convirtieron en el obstáculo más formidable para la
constitución del Estado-nación.
A partir de 1844, en la sociedad dominicana se verificó una primacía del poder
ejecutivo sobre los demás poderes del Estado, que surgió seriamente
disminuido en sus funciones burocráticas y racionalizadoras, lo cual lo inhabilitó
para la unificación del conglomerado social. Luego de esto, se creó un ámbito
fértil para el auge de los caudillos, quienes militaron en contra de la formación
de un Estado nacional y de la cohesión del conglomerado social. Su espacio
territorial se hallaba fragmentado y difuso.
El poder, en lugar de estar concentrado en un conjunto de aparatos, se hallaba
completamente atomizado, personalizado en los caudillos regionales, quienes
permeaban las pocas instituciones conformadas en esa etapa.
Metodología
Tipo de Investigación:
Este estudio tiene un orden lógico en esta investigación, de métodos y
técnicas: descriptiva, documental, bibliográfica y analítica.
Descriptiva:
Se describe las primordiales características del caudillismo político a partir de la
primera República como son: sus realidades socioeconómicas y culturales.
Cuantitativa:
Porque pone en claro la cantidad de gobiernos que se han hecho participe del
caudillismo surgido nuestra bella Nación.
Documental:
Ya que a través de este medio se recolectaron datos necesarios para
complementar dicha investigación mediante libros, diccionarios, periódicos,
Internet entre otras fuentes relacionadas con el tema.
En esta investigación se utilizarán los métodos siguientes: método teórico:
donde se realiza síntesis y análisis.
Método histórico:
Ya que se realiza una presentación histórica del tema investigado, y la
evolución del mismo a nivel internacional, en la República Dominicana y de
manera particular en La Bombita.
Método de investigación bibliográfica: En la investigación se utilizaron fuentes
bibliográficas de diferentes autores para realizar análisis y conceptos.
En el análisis:
Se consultaron documentos de diferentes fuentes y personajes con altos
conocimientos sobre el tema, de los cuales se obtuvieron las diferentes
interpretaciones de resultados.
Instrumentos y métodos empíricos: se elaboró 1 cuestionario con 5 preguntas,
4 de V o F, y 1 abierta, constan de 5 ítems cada uno aplicado a docentes de
La Bombita.
Estadísticos:
Dentro de los métodos estadísticos utilizados en la presente investigación se
pueden citar los métodos matemáticos para la presentación, interpretación y
análisis de los resultados de la investigación.
MARCO TEÓRICO
EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA REPÚBLICA
Caudillismo
m. POLÍT. Sistema de gobierno autoritario de honda tradición en América Latina
que aparece, gralte., en momentos de crisis.
El caudillismo es el sistema de caudillaje o el gobierno de un caudillo. La
noción de caudillo, por su parte, procede del latín capitellus y hace mención a
la persona que dirige alguna comunidad o cuerpo y que actúa como guía o
líder.
1- El Caudillismo Dominicano
El caudillismo fue un fenómeno político prácticamente universal en América
Latina, cuya emergencia se produjo a partir de los procesos revolucionarios
que se desarrollaron en la región contra el dominio colonial español.
A partir del asesinato de Ulises Heureaux, el pueblo dominicano se convierte
en una nación sin rumbo firme, ya que el poder se quedo en mano de los
seguidores de Ulises; pero los grupos contrarios iniciaron levantamientos y esto
fue desestabilizando a los gobiernos y la economía de la nación provocando
además que no atendiéramos los asuntos económicos del Estado cayendo en
la exigencias de los acreedores con quienes la república había realizado las
transacciones.
Al perder el control España en la zona del Caribe, Estados Unidos decide
preservar la estabilidad económica para asegurar el pago de las deudas e inicia
las exigencias en toda América. Obligan al gobierno Dominicano a destinar los
ingresos aduanales de todos los puertos del país al pago de la deuda contraída
con la Improvement.
2- Ulises Heureaux
Este personaje dispensa favores y protección, reparte cargos, tierra, bienes,
negociados, y es el vértice de una pirámide de patrones y clientes, similar al
feudalismo medieval.
Es el que compra voluntades, o las condiciona. Es un personaje populista, que
siempre dice lo que la gente quiere escuchar y que promete lo que no va a
cumplir, pues si cumple, ya no se lo necesita, y como consecuencia su función
estaría comprometida.
El caudillo es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y
la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento.
El surgimiento del caudillismo dominicano se encuentra asociado a factores
estructurales tales como atraso del desarrollo capitalista, la inexistencia de
comunicaciones, el alto índice de desempleo, los reducidos niveles de
organización social, la debilidad del estado, etc.,
Caracterizada por la presencia de gobiernos efímeros, guerras civiles,
endeudamiento oneroso, saqueo del tesoro público, elecciones fraudulentas,
constantes golpes de estado, etc. en este lapso, tal y como es característico de
los sistemas caudillistas, el golpe de estado y la muerte del caudillo se
convirtieron en la vía más expedita de reemplazo de los gobiernos.
Caracterizada por una profunda crisis económica y atraso en los pagos de los
préstamos contraídos con el extranjero.
Caudillos de la época
Horacio Vásquez
Juan Isidro Jiménez
Demetrio Rodríguez
Desiderio Arias
Ramón Cáceres
Los principales fueron:
Horacio Vásquez, partido de los Coludos
Juan Isidro Jiménez, denominados Bolos
Gobierno de Francisco Henríquez y Carvajal 1916
A pesar de que Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménez trabajaron juntos para
derrocar a Heureaux, entraron en conflicto inmediatamente después de la
muerte de Lilís.
La facultad que tuvo Jiménez, por los inconvenientes, por las deudas que
heredo en el poder, las potencias, como EE.UU. y Francia, le reclamaban el
pago y Jiménez tuvo que tomar ciertas medidas, que llevaron al vicepresidente
Vásquez a catalogarlo como traidor.
Horacio Vásquez se rebela contra Jiménez, penetra con sus tropas hacia la
capital y lo derrota y Jiménez se ve obligado a abandonar el país.
El gobierno de Ramón Cáceres (1906-1911)
El gobierno de Cáceres Vázquez estableció acuerdos financieros con los
Estados Unidos, logrando un préstamo de $20,000,000 de dólares para pagar
la deuda, para tal fin se desarrollo la Convención Dominico-Americana, en el
año 1907, y firmada el 3 de mayo del mismo año. Estos acuerdos permitían a
los Estados Unidos, el control aduanal de la República, así como la regulación
y control de la política financiera, a cambio de empréstitos.
Otras de las medidas de Cáceres fueron:
• La eliminación de la Vicepresidencia y el aumento del período de gobierno a
seis años.
• La reorganización del ejército.
• La Ley de Caminos
• La modificación de la Constitución.
• La eliminación del ganado en la región y el despoblamiento de la misma para
combatir al movimiento guerrillero que le adversaba.
• Imposición de la paz con base en el crimen más brutal en el país.
Los Estados Unidos apoyaron al gobierno de Ramón Cáceres (Mon) en su
política de construcciones. El gobierno de Cáceres se ganó el rechazo de los
campesinos, lo que ayudaba al despertar de los movimientos subversivos que
desde hacía años le adversaban, y para detenerlos promulgó las leyes de:
• Franquicias Agrícolas (1911)
• Participación de los Terrenos Comuneros (1911)
No obstante los esfuerzos del presidente por detener su caída, ésta se produjo
luego que jimenistas y horacistas se unificaran y le dieran muerte a balazos, el
19 de noviembre de 1911.
Juan Isidro Jiménez
Primer mandato (1899)
Juan Isidro Jiménez se convirtió así en el nuevo presidente y Horacio Vásquez
en el vicepresidente. Pero no era un tándem sino la unión forzada en aquel
momento de dos fuertes personalidades con sus seguidores. A la época de
Santana frente a Báez, de azules contra rojos, sucedía ahora la fuerte
competencia de horacistas (cuyo símbolo era el gallo coludo) contra el de
jimenistas (el gallo bolo).
Después de su toma de posesión, Jiménez dejó claro que mantendría la
Constitución de 1896, por lo que gobernaría hasta 1903, y centró todas sus
energías en sacar al país de su enorme marasmo financiero.
Horacio Vásquez
Primer mandato
La dirección de Horacio Vásquez se formó en Santiago un gobierno provisional
que rápidamente se trasladó a Santo Domingo y pese a que no se encontraba
en el país, Jiménez fue reconocido como líder principal del movimiento de
Vásquez, investido como presidente provisional llamó enseguida a elecciones
y, con su apoyo, Jiménez se presentó como candidato único obteniendo una
abrumadora votación.
Esta elección tuvo carácter plebiscitario, Horacio Vásquez figuró en la boleta
como vicepresidente, pero desafortunadamente se produjo un distanciamiento
entre Jiménez y Horacio Vásquez.
Este último aspiraba a suceder a Jiménez, pero éste parecía inclinarse por
Francisco Henríquez y Carvajal
Protocolo de 1902.
Con la firma de este acuerdo entre USA y el gobierno de Horacio Vásquez se
inició la injerencia directa de Estados Unidos sobre nuestros asuntos
económicos. La firma de este acuerdo en 1902 supuso el traspaso de la deuda
de la Santo Domingo Improvement Company al Estado Norteamericano. Al
ratificarlo en 1903 los gobiernos dominicano y estadounidense establecen que
el primero se comprometía con el segundo a pagar a la Improvement la
cantidad de 4 millones 500 mil dólares.
Laudo Arbitral de 1904.
Para 1904 se eligieron árbitros para que vigilaran el cumplimiento de los
acuerdos a que llegaron con el protocolo de 1902. Se fijó una cantidad para el
pago al Santo Domingo Improvement y se especificó que todas las
recaudaciones aduanales de los puertos de la zona norte serían destinadas al
pago de la deuda. Además el gobierno de USA nombraría un agente financiero
"Sin cuyo previo consentimiento no podía tener lugar ningún pago" Por tanto el
gobierno de Estados Unidos ejercería el control sobre las finanzas nacionales.
Obligan al gobierno Dominicano a destinar los ingresos aduanales de todos los
puertos del país al pago de la deuda contraída con la Improvement.
LOS BOLOS
Fue formado por los seguidores de Juan Isidro Jiménez, por lo que también se
le llamó “partido jimenistas”. Mantuvo el color azul, pero como símbolo adoptó
un gallo sin cola o “bolo”.
LOS COLUDOS
Formado por los adláteres de Horacio Vázquez, hecho por el cual también se le
llamó “partido horacistas”. Su color fue el rojo y su símbolo un gallo con su cola
LOS QUIQUISES
Eladio Victoria y los Quiquises
Los Quiquises, como el pueblo llamo a los combates que se sucedieron entre
las tropas de Don Quiqui, apodados Quiquises y la oposición
PRIMERA OCUPACIÓN
Durante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso
en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo
que se denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde
1916 hasta 1924 en el país.
Después del gobierno de Ramón Cáceres, el país pasó por una gran crisis en
todos los sectores, principalmente en los políticos y económicos, esto dio como
resultado, a que los estadounidenses empezaran desde temprano a imponer su
orden al ocupar diversas zonas del país, ocupando principalmente la ciudad de
Santo Domingo, el cual se efectuó en mayo de 1916, y aunque las tropas
dominicanas intentaron evitarlo, las cosas resultaron a favor de los Estados
Unidos.
CAUSAS
En la medida en que el gobierno de Jiménez no aceptó, por diversas razones
las exigencias del gobierno norteamericano -que se habían tornado acuciosas
a través de la famosa nota numero 14 de noviembre de 1915-, indudablemente
ya se iban sentando las premisas para la ocupación militar directa de nuestro
país.
Lo que faltaba era esperar la situación conveniente y el pretexto necesario. Por
eso mientras Jiménez se mantuvo en el poder las amenazas norteamericanas
no se materializaron. Pero tan pronto se produjo la rebelión del General
Desiderio Arias, ministro de la guerra, y la solidaridad con sus propósitos en la
mayoría de los cuerpos legislativos del país, se presentó la situación esperada,
y el gobierno norteamericano procedió a desembarcar los primeros
contingentes de la infantería de marina con el pretexto de defender el orden
constitucional representativo por la autoridad del presidente Jiménez.
A este último se le creaba tal situación que, en vez de acogerse al apoyo
norteamericano, prefirió dignamente renunciar a su puesto, acentuando la crisis
de poder.
CONSECUENCIAS
Ciertamente durante los 8 años de presencia de los ocupantes
norteamericanos se produjeron cambios sustanciales, aunque no
definitivamente esenciales. Se puede considerar a a ocupación militar como un
mecanismo histórico que condujo a la culminación de diversas tendencias que
venían operando en la sociedad dominicana desde tiempos anteriores.
Estas tendencias fueron aceleradas por el hecho de que el régimen extranjero
tuvo la posibilidad de salvar numerosos escollos y de vencer por la fuerza la
resistencia que se podía oponer a ellas.
La transformación y modernización que se operó en los mecanismos de
dominación estatal fue no solo un componente de primera importancia
generado por la redefinición que provocó la ocupación militar, sino que también
posibilitó enormemente la dinamización de las tendencias referidas.
• Se procedió a desarmar a la población.
• Se disolvieron las Fuerzas Armadas.
• Se creó la Guardia Nacional bajo la dirección de oficiales de Estados Unidos.
Posteriormente este cuerpo pasaría a denominarse Policía Nacional
Dominicana.
• Se implantó una ley de censura.
• Se realizó un vasto programa de obras públicas.
• Se aplicó un programa de políticas sociales.
Desde el mismo momento en que Estados Unidos invadió el territorio
dominicano, varios grupos de la sociedad y sectores populares se opusieron a
este hecho ya consumado y, muchos protestaron de diferentes formas.
Unos en silencio, cerrando las puertas de sus viviendas y mediante el uso de
crespones negros en la bandera nacional en señal de duelo y otros, se
levantaron en armas.
En la región este de país, hubo protestas masivas y guerra de guerrillas,
motivadas por el despojo a los campesinos de sus propiedades, con el
propósito de utilizarlas para el latifundio azucarero. Los participantes en los
movimientos de protesta fueron tildados por los invasores como guerrilleros.
Entre los que formaron parte o se destacaron en este movimiento guerrillero, se
encuentran: el Gral. Salustiano (Chachá) Goico echea, Fidel Ferre, Martín
Peguero, los hermanos Batía, Ramón Natera, Tomás Mota y Vicente
Evangelista.
Medidas económicas
• Estimularon la industria azucarera con la instalación de nuevos ingenios.
• En lo relativo a la tierra, legalizaron la posesión de los terrenos azucareros, al
dedicar una ley que permitía a aquellas personas que tuvieran más de 10 años
ocupando un terreno, declararlo, oficialmente, en el Tribunal de Tierras como
suyo. Esa Ley de Registro de Tierras se conoce como Sistema Torrens. En
consecuencia, quedaron de esta forma legalizadas las tierras ocupadas por
extranjeros.
• Se elaboró la Ley Forestal
.
• Suspenden la entrega de fondos procedentes de las aduanas al Gobierno
dominicano.
• Se creó la Ley de Rentas Internas para poner impuestos directos y de esta
forma aumentar la recaudación.
• El gobierno militar tomó medidas de austeridad y recurrió a los préstamos
cuando lo consideró necesario.
Ante la grave crisis económica derivada de la Primera Guerra Mundial, recortan
el presupuesto en un 50% y el salario en un 60%. De igual forma, el
Departamento de Estado autoriza, en 1921, un préstamo de 2.5 millones y otro
de 10 millones, en 1922. De esta forma aumenta aún más la deuda externa.
Los dominicanos lograron que uno de los puntos en la campaña electoral de
Warren Harding en los Estados Unidos fuera el retiro de las tropas del país. A
su llegada al poder, destituyó a Snowden y se inició un proceso de
desocupación.
Por otro lado, debido a la crisis mundial de 1919 y 1920 influyó en la caída de
los precios de azúcar. El quintal bajó de $22.50 a $2.00. También se produjo
una depresión en los precios del cacao, tabaco y café.
En 1921, se celebró en Puerto Plata, un encuentro en el cual se reunieron
representantes de varios partidos para tratar la desocupación. A fines de ese
año llegó una comisión del Senado estadounidense, la cual escuchó quejas
acerca del gobierno militar y la necesidad de la desocupación.
Diferentes grupos del país llegaron a entrar en acuerdos y negociaciones con
los Estados Unidos, para tratar de alguna manera al desocupamiento de los
estadounidenses del país. En las negociaciones participaron: Horacio Vásquez,
líder del Partido Nacional; Federico Velásquez, líder del Partido Progresista; y
Elías Brache, líder del jimenismo.
Los tres fueron invitados a Washington, junto con Adolfo A. Noel, representante
de la Iglesia Católica y Francisco Jacinto Peynado. Entre todos llegaron a un
acuerdo y a partir de ahí se estructuró el Plan Hughes-Peynado.
Con la victoria de los restauradores estos se dan cuenta que con el apoyo de
una parte de la población, un ejército militar, valentía, liderazgo y carisma
podrían conspirar contra cualquier gobierno como había ocurrido con el
gobierno español.
A pesar de esto ciertos caudillos defendían las modalidades democráticas
apoyando la independencia y apelaban por la unidad de los pueblos. Además
de desarrollar en gran manera la conciencia política. Por este motivo en
ocasiones se convirtieron en la causa de fuertes dictaduras, represiones a la
oposición y principalmente el estancamiento económico y político de los
Estados en donde se imponían.
Cuando el poder recaía sobre el caudillo regional este recibía el poder absoluto
de las instituciones impidiendo así que el Estado se desarrollara
económicamente, debido a que estos se adueñaban generalmente de las
aduanas y sus ingresos para fines privados, y no permitían que los ingresos
llegaran al Estado lo que no favorecía la autonomía y el desarrollo del país.
Durante la Guerra Restauradora se crean las Delegaciones Regionales, que
nombraban a un militar para que encabezara la lucha anti anexionista cuya
función era mantener el orden y terminar con las rebeliones si ocurrían, esto es
la principal causa de la formaron los llamados caudillos regionales. Otra causa
es que durante los gobiernos de Báez una gran cantidad de militares fueron
designados y adquirían un poder absoluto en la región sobre la cual dirigían o
gobernaban.
Campesinos y Caudillismo
Para que el caudillismo se desarrollara era necesario el apoyo de las masas
populares. En nuestro país los caudillos regionales aprovecharon el apoyo de
los campesinos, quienes formaban parte de las masas populares de mas fácil
manejo por así decirlo y además era el grupo social mayoritario por lo que de
esta manera podrían llegar al poder más fácilmente. Los caudillos se fueron
ganando el respeto de los campesinos provocando que estos le obedecieran y
respetaran de una manera sorprendente.
La motivación de estos campesinos a formar parte de los seguidores de un
caudillo regional era porque pensaban que si pertenecían al grupo de un
caudillo podrían llegar a obtener algún rango militar y ganar dinero. Otro factor
que influyo en esto fue que los campesinos pensaban que de esta manera
contribuirían con el desarrollo de la nación. Sin saber que de esta forma solo
contribuirían a la formación de futuras dictaduras y con tiempos de
estancamiento a nivel económico y político para el país.
Actitud de los intelectuales ante el Caudillismo
Los pequeños grupos ilustrados de finales del Siglo XIX y principios de Siglo
XX le atribuyeron a los caudillos el estancamiento en todos los sentidos de la
nación dominicana, lo cual, impedía el desarrollo así como el progreso de la
nación. Por esta razón muchos se opusieron al caudillismo.
Uno de los principales intelectuales que se opuso a estos fue Emiliano Tejera,
quien denominó a los caudillos como un mal de la sociedad en ese entonces.
Por otra parte encontramos a Espaillat quien opinaba de manera negativa en
cuanto al caudillismo ya que pensaba que eran portadores de la ignorancia y la
barbarie. La vida de los dominicanos siempre fue para el motivo de ironía
porque creía que ir a los gallos, actividad normal entre los caudillos, y realizar
la revolución constituían las dos actividades predilectas por lo que la sociedad
dominicana era ´´adormecida´´.
Otro que estaba en contra de los caudillos era Bono, quien alegaba que la
guerra civil que estos crearon era uno de los males supremos que aquejaban a
la patria. De acuerdo con este, en verdad, esos combates y desacuerdos entre
un caudillo y otro, afectaban directamente a los ciudadanos y a la patria.
Porque las consecuencias de estas disputas recaían en la sociedad, y no en
ellos.
Con esto nos damos cuenta que la mayoría de los intelectuales de aquel
entonces no se oponían al caudillismo y con sobradas razones. Otros
intelectuales de los cuales se conoce su opinión sobre el caudillismo también
apoyaban esta tesis, entre ellos están, Américo Lugo y José Ramón López.
El caudillismo a partir de 1886.
A partir de este año el caudillismo dio un giro total, ya que, los lideres
caudillistas se redujeron al subir Heureaux al poder e imponer su dictadura.
Heureaux llego al poder con el fin de controlar y mejorar el caos que vivía el
estado en ese entonces con la inestabilidad social y política causada por acción
de todos los caudillos. Pensaban algunos que esta era el único que podía
lograr esto, como es el caso de Luperón. Al llegar al poder Lilís designa a los
provincianos más sobresalientes y a los caudillos más valientes para que
conformaran parte de su gobierno. Algunos de estos fueron Perico Pekín y
Miguel Andrés Pichardo que efectivamente cumplieron su misión de controlar la
nación, y una de las medidas que tomaron fue la disminución de los diversos
grupos caudillistas.
También en esta época hubo un aumento significativo de la modernidad,
gracias a la disminución de los caudillos y sus guerras que era una de las
principales causas del estancamiento del desarrollo del país. En el Este por
ejemplo desaparecieron los caudillos y automáticamente aumento la economía
con la industria azucarera. Hubieron otros casos en donde la modernidad o la
agricultura moderna afecto a la cultura pre moderna como lo fue en Montecristi
en donde la crianza libre de ganado se vio afectada por esta
.
El Caudillismo Noroestico
La provincia Noroeste era una de las regiones que tenía más caudillos debido a
la aridez y el fuerte déficit demográfico de toda esa zona. Después de la muerte
de Lilís surgió un grupo nuevo de caudillos en esta zona. De este grupo
sobresalen dos caudillos que le darían origen a una disputa por el poder y a
dos grupos totalmente opuestos uno del otro: el General Horacio Vásquez y
Juan Isidro Jiménez, ambos con ligados a Heureaux. Quienes aprovecharon la
ausencia de este para disputarse el poder.
Por su parte Jiménez contaba con una gran influencia en todo la región
noroeste, la cual fue aprovechada por él para que se unieran a él caudillos,
algunos Lilisistas y un nuevo grupo de intelectuales. Todos estos luchaban para
preservar la autonomía de la región utilizando antiguas técnicas de los
restauradores como lo fue la guerra de guerrillas. Y luchaban también por
preservar su fuente de sustento, que eran los derechos aduanales (propio de
los caudillos) y los beneficios del tráfico comercial fronterizo. Los caudillos de
esta zona también, lucharon en contra de la convención Dominico-Americana.
Siendo la provincia de Montecristi la que puso mayor resistencia.
Los caudillos noroestanos fueron principalmente en contra de esta convención
porque querían defender a Jiménez de los norteamericanos, ya que estos
estaban preocupados por la relación de la Casa Jiménez(propiedad de Juan
Isidro Jiménez) y los alemanes; entre estos caudillos se pueden destacar a
Demetrio Rodríguez,, Desiderio Arias y hasta damas como era el caso de doña
Emilia Jiménez Vda. Rodríguez quien no participo directamente en la lucha
pero si apoyo a Jiménez y a su causa, se piensa que esta financio una revuelta
para detener a Woss y Gil.
Los caudillos también tenían participación con el comercio fronterizo en la
frontera por lo cual fueron denominados bandidos por los norteamericanos.
Después que Cáceres llegara al poder surgieron los caudillos linieros, que eran
anticaudillistas e iban en contra de los caudillos de la región. Cáceres nombro
en todo el país a varios intelectuales para de esta forma como lo había hecho
Heureaux, intentar disminuir a los caudillos. Los caudillos eran repudiados por
los intelectuales a tal punto de que eran perseguidos.
El caudillismo sin lugar a dudas fue una de las causas por las que nuestro país
no podía desarrollarse ni en lo económico, político ni en lo social. A pesar de
que hace tiempo que esto paso es notable que en la sociedad de hoy en día
existen remanentes del caudillismo por lo que podemos decir que nuestra
historia se ha convertido en un ciclo repetitivo del pasado.
Caudillismo y caciquismo en la política dominicana
Los caudillos eran los jefes políticos y militares surgidos en América Latina y el
Caribe después de la proclamación formal de la independencia, desde los
primeros años del siglo diecinueve. Los sociólogos, politólogos e historiadores
que han estudiado el fenómeno caudillista no concuerdan en una sola
definición y destacan que caudillos han existido en todos los tiempos y en
todas las sociedades, con rasgos comunes y disímiles, pero caudillos al fin,
porque en torno a ellos ha evolucionado un régimen político casi siempre
autoritario, centralizado, excluyente, muy típico de sociedades atrasadas y de
escasa conciencia política.
En la historia dominicana, el caudillismo es una herencia de la cultura política
española. En tiempos de la colonia, los gobernadores españoles a menudo
concentraban funciones civiles, políticas y militares. Y en las unidades
ganaderas y agrícolas, los amos y sus mayorales o capataces eran los jefes
que mandaban a los mozos y esclavos. Rara vez existió en aquellos tiempos
una institución democrática. Todo el andamiaje institucional de la España
feudal fue trasplantado en la sociedad colonial y de ella brotó una cultura
patriarcal y autoritaria que encuentra su primera expresión política y militar en
la figura de Juan Sánchez Ramírez, primer caudillo dominicano que gobernó el
país a partir de 1809 a favor de España.
Desde entonces la lista de los caudillos dominicanos es muy larga. Debido a
que han existido caudillos de variados matices, porque han operado en
diversas circunstancias históricas, algunos autores han propuesto una tipología
del caudillo latinoamericano y dominicano. Así, por ejemplo, Pedro Santana
sería un caudillo autócrata y patriarcal porque operó en una época donde
predominaba una economía natural, una sociedad con marcada presencia de la
cultura hispánica y con un fuerte vacío institucional.
En esas condiciones históricas, Santana es el súper hombre, el eje de
sociedad, con un don de mando admirado por todos; por fortuna, él es hombre
más rico del país, en su hacienda oriental trabajaban miles de peones que lo
seguían ciegamente; él sería el primer general y ellos serían los primeros
soldados de la independencia. Gracias al poderío económico, alcanzó el poder
militar que le permitió luego asaltar el poder político de la República en ciernes
y bajo su férrea personalidad se creó el primer sistema político dominicano,
plasmado en la Constitución de San Cristóbal.
Santana se enfrentaría después a Buenaventura Báez, un caudillo sureño
menos rústico, con cierta formación intelectual, pero esencialmente autócrata,
conservador y anexionista.
En circunstancias históricas parecidas surgieron los caudillos liberales y
revolucionarios, catalizadores del fervor patriótico y las ansias de libertad, de
independencia y progreso del pueblo dominicano. El general Gregorio Luperón
es el prototipo de este tipo de caudillo en la segunda mitad del siglo diecinueve.
En períodos relativamente cortos de la historia dominicana, donde
predominaron la anarquía y las guerras civiles, surgieron los caudillos
militaristas o caciquistas. En estas circunstancias especiales, de excepción, se
produce una fragmentación del poder político. Las continuas revueltas militares
de los caudillos locales y regionales, que llamaremos caciques, dan cabida a
varios períodos de ingobernabilidad.
En la sociedad taína, al jefe de una zona o región donde vivía una comunidad
de aborígenes le llamaban cacique. Esa denominación sería usada por la jerga
política dominicana del siglo diecinueve para llamar a la persona que ejercía
cierta autoridad en una colectividad o grupo; era un pequeño caudillo provincial
que tenía mucha influencia en los asuntos políticos o administrativos,
valiéndose de su poder económico o status social.
Por su excesiva vocación insurreccional, aceptamos la denominación de
caudillos militaristas o caciquistas. Con frecuencia, la unión temporal de varios
caciques locales o regionalistas superaba a las fuerzas militares del gobierno
de turno, dando origen al caos y la inestabilidad en la vida pública. Las
rebeliones militaristas de los caciques eran favorecidas por la ausencia de un
ejército profesional, de vías terrestres y de medios de comunicación.
Tan pronto fueron establecidas las bases de una economía capitalista y se
construyeron las primeras carreteras nacionales, el caudillismo persistió, pero
con nuevas características. Juan Isidro Jiménez y Horacio Vásquez, los dos
principales caudillos nacionales en las primeras décadas del siglo veinte,
representan el tránsito entre el caudillo militarista o caciquistas y el
nuevo caudillo civil, urbano e intelectual que se enseñorea de la vida
dominicana.
Poco a poco el nuevo caudillo será menos rústico y cambiará su accionar
bárbaro por la astucia política; en vez de la violencia montonera, apela a los
procesos políticos electorales que las nuevas circunstancias aconsejan, pero
en torno a ellos sobreviven y se resisten a desaparecer los caudillos
militaristas, el último de los cuales (Desiderio Arias) cayó abatido por las tropas
del súper caudillo que los ocupantes norteamericanos habían adiestrado para
que sirviera de guardián a las enormes inversiones realizadas en la nueva
economía agro exportadora.
En la época contemporánea, tres grandes caudillos civiles, urbanos e
intelectuales predominaron en la sociedad dominicana, uno de tendencia
conservadora, astuto, providencialista y tramposo y dos de tendencia liberal,
democrática y revolucionaria. Desaparecido esos grandes líderes del post
trujillismo, un nuevo caudillo urbano, intelectual, clientelista y heredero del
conservadurismo parece enseñorearse de la vida dominicana en los albores del
siglo veintiuno.

Contenu connexe

Tendances

La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera repúblicaWanda Calzado
 
Trujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política InternacionalTrujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política InternacionalLysCS1
 
Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Johanna Estrella
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - EconomiaBalabloguer
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariSofi Brito
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores211iris
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)HowardRonaldoSalasFi
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)Ledy Cabrera
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialDaniel Luis Simeon Rojas
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Carlos Pineda
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaLaura Blanco
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006Gloria Rivera
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaIsabel Velez
 

Tendances (20)

La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 
La guerra restauradora
La guerra restauradoraLa guerra restauradora
La guerra restauradora
 
Trujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política InternacionalTrujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política Internacional
 
Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 

En vedette (20)

el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
 
!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡
 
FOGATA SCOUT RIO 2015
FOGATA  SCOUT RIO 2015 FOGATA  SCOUT RIO 2015
FOGATA SCOUT RIO 2015
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Caudillos del perú
Caudillos del perúCaudillos del perú
Caudillos del perú
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
EL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACEEL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACE
 
El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace
 
Un lider nace o se hace
Un lider nace o se haceUn lider nace o se hace
Un lider nace o se hace
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 

Similaire à Caudillismo político República Dominicana

Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismoFrancisco Aravena
 
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdfDialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdfROSYMARIBYGIRONCARME1
 
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemaltecoalberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
alberto_pereira. Derecho Constitucional GuatemaltecoYenciAbigailRodrigue
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012DAVIDMESA27
 
Guía 2° medio historia y cs. sociales
Guía 2° medio historia y cs. socialesGuía 2° medio historia y cs. sociales
Guía 2° medio historia y cs. socialesRoberto Retamal
 
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdf
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdfResumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdf
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdfHenzo Alexanderl Celestino Vanterpool
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)José Gonzalez
 
Nuevos actores sociales
Nuevos actores socialesNuevos actores sociales
Nuevos actores socialesafloresaraya
 
Nuevos actores sociales
Nuevos actores socialesNuevos actores sociales
Nuevos actores socialesafloresaraya
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasMarcos Luk'aña
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Alan Pavon
 
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdf
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdfNueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdf
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdfpabloc42
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...frank0071
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 toaugonca2013
 

Similaire à Caudillismo político República Dominicana (20)

Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
 
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdfDialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemaltecoalberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
 
Guía 2° medio historia y cs. sociales
Guía 2° medio historia y cs. socialesGuía 2° medio historia y cs. sociales
Guía 2° medio historia y cs. sociales
 
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdf
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdfResumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdf
Resumen del libro Historia General del Pueblo Dominicano^J tomo 1(Cap.1 y.pdf
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
Nuevos actores sociales
Nuevos actores socialesNuevos actores sociales
Nuevos actores sociales
 
Nuevos actores sociales
Nuevos actores socialesNuevos actores sociales
Nuevos actores sociales
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Clase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacionClase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacion
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdf
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdfNueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdf
Nueva_Historia_Argentina_Tomo_6.pdf
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 

Caudillismo político República Dominicana

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) Asignatura PROCESOS HISTÓRICOS, SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA REP. DOM. Tema EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA REPÚBLICA Sustentantes Matrículas Profesor BERNARDO SENCIÓN Fecha 21 de Abril del 2013
  • 2. ÍNDICE Presentación Página Índice Tema Introducción Capítulo I.- Aspectos Lógicos y Metodológicos 1.- Situación Problemática 2.-Planteamiento Del Problema 3.- Objetivos: General Y Específicos 4.- Justificación E Importancia 5.- Metodología Capítulo II.- Marco Teórico ESQUEILLA FAVOR PEGAR LOS TEMAS DEL MARCO TEÓRICO Y LUEGO NUMERAL LA PÁGINA Capítulo III.- Presentación y análisis de la investigación 3.1 Presentación de los Resultados 3.2 Análisis de los Resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
  • 3. TEMA: EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA REPÚBLICA
  • 4. INTRODUCCIÓN El caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de mayor arraigo en Latinoamérica el cual se desarrollo a causa de las diversas revoluciones en contra del dominio español. En la República dominicana el caudillismo surge con la guerra de restauración y dominó el periodo comprendido entre 1844 y 1931, el cual estuvo dividido en dos grandes etapas. La primera etapa comprendida entre 1865 – 1886 y es en esta que se define en si las características principales del actuar de los caudillos ya para la segunda etapa ,que abarca desde el final de la anterior hasta 1931, las actuaciones son repetitivas, es decir, que los caudillos de esta etapa imitaban las acciones de los caudillos pasados. La intención de este trabajo de investigación es analizar todo lo relacionado con el caudillismo dominicano, y así hacer énfasis en aquellos grandes caudillistas de aquella época donde predominaba el interés para sí mismo poder lograr sus beneficios propios. Mientras el análisis de esta indagación acerca del caudillo dominicano el lector tendrá la oportunidad de conocer las causas y consecuencias las cuales están subdivididas de la manera siguiente: El primer capítulo está formado por el marco teórico, dentro del cual están, las conceptualizaciones del caudillismo político de la República Dominicana. En el segundo capítulo, de este proceso indagatorio está establecida la caracterización del tema: El tercer capítulo está compuesto por la presentación y el análisis de los resultados, además de las conclusiones y recomendaciones, y finalmente se presenta la bibliografía como base de consulta y los anexos correspondientes a los instrumentos utilizados para la investigación.
  • 5. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En la historia dominicana, el caudillismo es una herencia de la cultura política española. En tiempos de la colonia, los gobernadores españoles a menudo concentraban funciones civiles, políticas y militares. Y en las unidades ganaderas y agrícolas, los amos y sus mayorales o capataces eran los jefes que mandaban a los mozos y esclavos. Rara vez existió en aquellos tiempos una institución democrática. Todo el andamiaje institucional de la España feudal fue trasplantado en la sociedad colonial y de ella brotó una cultura patriarcal y autoritaria que encuentra su primera expresión política y militar en la figura de Juan Sánchez Ramírez, primer caudillo dominicano que gobernó el país a partir de 1809 a favor de España. Desde entonces la lista de los caudillos dominicanos es muy larga. Debido a que han existido caudillos de variados matices, porque han operado en diversas circunstancias históricas, algunos autores han propuesto una tipología del caudillo latinoamericano y dominicano. Así, por ejemplo, Pedro Santana sería un caudillo autócrata y patriarcal porque operó en una época donde predominaba una economía natural, una sociedad con marcada presencia de la cultura hispánica y con un fuerte vacío institucional. En esas condiciones históricas, Santana es el súper hombre, el eje de sociedad, con un don de mando admirado por todos; por fortuna, él es hombre más rico del país, en su hacienda oriental trabajaban miles de peones que lo seguían ciegamente; él sería el primer general y ellos serían los primeros soldados de la independencia. Gracias al poderío económico, alcanzó el poder militar que le permitió luego asaltar el poder político de la República en ciernes y bajo su férrea personalidad se creó el primer sistema político dominicano, plasmado en la Constitución de San Cristóbal. Santana se enfrentaría después a Buenaventura Báez, un caudillo sureño menos rústico, con cierta formación intelectual, pero esencialmente autócrata, conservador y anexionista. En circunstancias históricas parecidas surgieron los caudillos liberales y revolucionarios, catalizadores del fervor patriótico y las ansias de libertad, de independencia y progreso del pueblo dominicano. El general Gregorio Luperón es el prototipo de este tipo de caudillo en la segunda mitad del siglo diecinueve. En la época contemporánea, tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales predominaron en la sociedad dominicana, uno de tendencia
  • 6. conservadora, astuto, providencialista y tramposo y dos de tendencia liberal, democrática y revolucionaria. Desaparecido esos grandes líderes del post trujillismo, un nuevo caudillo urbano, intelectual, clientelista y heredero del conservadurismo parece enseñorearse de la vida dominicana en los albores del siglo veintiuno. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De lo antes mencionado, se Expresan las siguientes incógnitas de rigidez:  ¿En el caudillismo político nuestro país era libre e independiente?  ¿El caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de mayor arraigo para nuestro país?  ¿El caudillismo surge con la Guerra de Restauración y dominó el periodo comprendido entre 1844 y 1931?  ¿Los tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales que predominaron en la sociedad dominicana fueron Pedro Santana, Buenaventura Báez y Rafael Leónidas Trujillo?  ¿Cómo se puede explicar el caudillismo político surgido en nuestro país? OBJETIVOS General Analizar el caudillismo político a partir de la primera República Específicos
  • 7.  Determinar si en el caudillismo político nuestro país era libre e independiente  Analizar si el caudillismo representa uno de los fenómenos políticos de mayor arraigo para nuestro país  Descubrir si el caudillismo surge con la Guerra de Restauración y si dominó el periodo comprendido entre 1844 y 1931  Estudiar si los tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales que predominaron en la sociedad dominicana fueron Pedro Santana, Buenaventura Báez y Rafael Leónidas Trujillo  Indagar todo lo relacionado al caudillismo político surgido en nuestro país Justificación El largo período del curso histórico nacional comprendido entre 1844 y 1931 fue dominado por el caudillismo. En este lapso se pueden deslindar dos grandes etapas. La primera comprende el período entre 1865 – 1886, en la cual se definieron los rasgos básicos del caudillismo dominicano así como algunos patrones de su actuación, los cuales fueron asumidos por los caudillos de la segunda etapa, que se inició en este último año y culminó en 1931, cuando fue abatido el último de los caudillos, el General Desiderio Arias. Esta última etapa, sin embargo, no fue homogénea, en tanto comportó diversos reordenamientos, tal como veremos más adelante. El caudillismo fue un fenómeno político práctica mente universal en América Latina, cuya emergencia se produjo a partir de los procesos revolucionarios que se desarrollaron en la región contra el dominio colonial español. A pesar de que algunos caudillos defendieron los intereses nacionales, contribuyeron a la independencia y la unidad de los pueblos e, incrementando la conciencia política, en general, se convirtieron en el obstáculo más formidable para la constitución del Estado-nación. A partir de 1844, en la sociedad dominicana se verificó una primacía del poder ejecutivo sobre los demás poderes del Estado, que surgió seriamente disminuido en sus funciones burocráticas y racionalizadoras, lo cual lo inhabilitó para la unificación del conglomerado social. Luego de esto, se creó un ámbito fértil para el auge de los caudillos, quienes militaron en contra de la formación
  • 8. de un Estado nacional y de la cohesión del conglomerado social. Su espacio territorial se hallaba fragmentado y difuso. El poder, en lugar de estar concentrado en un conjunto de aparatos, se hallaba completamente atomizado, personalizado en los caudillos regionales, quienes permeaban las pocas instituciones conformadas en esa etapa. Metodología Tipo de Investigación: Este estudio tiene un orden lógico en esta investigación, de métodos y técnicas: descriptiva, documental, bibliográfica y analítica. Descriptiva: Se describe las primordiales características del caudillismo político a partir de la primera República como son: sus realidades socioeconómicas y culturales. Cuantitativa: Porque pone en claro la cantidad de gobiernos que se han hecho participe del caudillismo surgido nuestra bella Nación. Documental: Ya que a través de este medio se recolectaron datos necesarios para complementar dicha investigación mediante libros, diccionarios, periódicos, Internet entre otras fuentes relacionadas con el tema. En esta investigación se utilizarán los métodos siguientes: método teórico: donde se realiza síntesis y análisis. Método histórico: Ya que se realiza una presentación histórica del tema investigado, y la evolución del mismo a nivel internacional, en la República Dominicana y de manera particular en La Bombita. Método de investigación bibliográfica: En la investigación se utilizaron fuentes bibliográficas de diferentes autores para realizar análisis y conceptos. En el análisis:
  • 9. Se consultaron documentos de diferentes fuentes y personajes con altos conocimientos sobre el tema, de los cuales se obtuvieron las diferentes interpretaciones de resultados. Instrumentos y métodos empíricos: se elaboró 1 cuestionario con 5 preguntas, 4 de V o F, y 1 abierta, constan de 5 ítems cada uno aplicado a docentes de La Bombita. Estadísticos: Dentro de los métodos estadísticos utilizados en la presente investigación se pueden citar los métodos matemáticos para la presentación, interpretación y análisis de los resultados de la investigación. MARCO TEÓRICO EL CAUDILLISMO POLÍTICO A PARTIR DE LA PRIMERA REPÚBLICA Caudillismo m. POLÍT. Sistema de gobierno autoritario de honda tradición en América Latina que aparece, gralte., en momentos de crisis. El caudillismo es el sistema de caudillaje o el gobierno de un caudillo. La noción de caudillo, por su parte, procede del latín capitellus y hace mención a la persona que dirige alguna comunidad o cuerpo y que actúa como guía o líder. 1- El Caudillismo Dominicano El caudillismo fue un fenómeno político prácticamente universal en América Latina, cuya emergencia se produjo a partir de los procesos revolucionarios que se desarrollaron en la región contra el dominio colonial español. A partir del asesinato de Ulises Heureaux, el pueblo dominicano se convierte en una nación sin rumbo firme, ya que el poder se quedo en mano de los seguidores de Ulises; pero los grupos contrarios iniciaron levantamientos y esto fue desestabilizando a los gobiernos y la economía de la nación provocando además que no atendiéramos los asuntos económicos del Estado cayendo en la exigencias de los acreedores con quienes la república había realizado las transacciones. Al perder el control España en la zona del Caribe, Estados Unidos decide preservar la estabilidad económica para asegurar el pago de las deudas e inicia las exigencias en toda América. Obligan al gobierno Dominicano a destinar los ingresos aduanales de todos los puertos del país al pago de la deuda contraída
  • 10. con la Improvement. 2- Ulises Heureaux Este personaje dispensa favores y protección, reparte cargos, tierra, bienes, negociados, y es el vértice de una pirámide de patrones y clientes, similar al feudalismo medieval. Es el que compra voluntades, o las condiciona. Es un personaje populista, que siempre dice lo que la gente quiere escuchar y que promete lo que no va a cumplir, pues si cumple, ya no se lo necesita, y como consecuencia su función estaría comprometida. El caudillo es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. El surgimiento del caudillismo dominicano se encuentra asociado a factores estructurales tales como atraso del desarrollo capitalista, la inexistencia de comunicaciones, el alto índice de desempleo, los reducidos niveles de organización social, la debilidad del estado, etc., Caracterizada por la presencia de gobiernos efímeros, guerras civiles, endeudamiento oneroso, saqueo del tesoro público, elecciones fraudulentas, constantes golpes de estado, etc. en este lapso, tal y como es característico de los sistemas caudillistas, el golpe de estado y la muerte del caudillo se convirtieron en la vía más expedita de reemplazo de los gobiernos. Caracterizada por una profunda crisis económica y atraso en los pagos de los préstamos contraídos con el extranjero. Caudillos de la época Horacio Vásquez Juan Isidro Jiménez Demetrio Rodríguez Desiderio Arias Ramón Cáceres Los principales fueron: Horacio Vásquez, partido de los Coludos Juan Isidro Jiménez, denominados Bolos Gobierno de Francisco Henríquez y Carvajal 1916
  • 11. A pesar de que Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménez trabajaron juntos para derrocar a Heureaux, entraron en conflicto inmediatamente después de la muerte de Lilís. La facultad que tuvo Jiménez, por los inconvenientes, por las deudas que heredo en el poder, las potencias, como EE.UU. y Francia, le reclamaban el pago y Jiménez tuvo que tomar ciertas medidas, que llevaron al vicepresidente Vásquez a catalogarlo como traidor. Horacio Vásquez se rebela contra Jiménez, penetra con sus tropas hacia la capital y lo derrota y Jiménez se ve obligado a abandonar el país. El gobierno de Ramón Cáceres (1906-1911) El gobierno de Cáceres Vázquez estableció acuerdos financieros con los Estados Unidos, logrando un préstamo de $20,000,000 de dólares para pagar la deuda, para tal fin se desarrollo la Convención Dominico-Americana, en el año 1907, y firmada el 3 de mayo del mismo año. Estos acuerdos permitían a los Estados Unidos, el control aduanal de la República, así como la regulación y control de la política financiera, a cambio de empréstitos. Otras de las medidas de Cáceres fueron: • La eliminación de la Vicepresidencia y el aumento del período de gobierno a seis años. • La reorganización del ejército. • La Ley de Caminos • La modificación de la Constitución. • La eliminación del ganado en la región y el despoblamiento de la misma para combatir al movimiento guerrillero que le adversaba. • Imposición de la paz con base en el crimen más brutal en el país. Los Estados Unidos apoyaron al gobierno de Ramón Cáceres (Mon) en su política de construcciones. El gobierno de Cáceres se ganó el rechazo de los campesinos, lo que ayudaba al despertar de los movimientos subversivos que desde hacía años le adversaban, y para detenerlos promulgó las leyes de: • Franquicias Agrícolas (1911)
  • 12. • Participación de los Terrenos Comuneros (1911) No obstante los esfuerzos del presidente por detener su caída, ésta se produjo luego que jimenistas y horacistas se unificaran y le dieran muerte a balazos, el 19 de noviembre de 1911. Juan Isidro Jiménez Primer mandato (1899) Juan Isidro Jiménez se convirtió así en el nuevo presidente y Horacio Vásquez en el vicepresidente. Pero no era un tándem sino la unión forzada en aquel momento de dos fuertes personalidades con sus seguidores. A la época de Santana frente a Báez, de azules contra rojos, sucedía ahora la fuerte competencia de horacistas (cuyo símbolo era el gallo coludo) contra el de jimenistas (el gallo bolo). Después de su toma de posesión, Jiménez dejó claro que mantendría la Constitución de 1896, por lo que gobernaría hasta 1903, y centró todas sus energías en sacar al país de su enorme marasmo financiero. Horacio Vásquez Primer mandato La dirección de Horacio Vásquez se formó en Santiago un gobierno provisional que rápidamente se trasladó a Santo Domingo y pese a que no se encontraba en el país, Jiménez fue reconocido como líder principal del movimiento de Vásquez, investido como presidente provisional llamó enseguida a elecciones y, con su apoyo, Jiménez se presentó como candidato único obteniendo una abrumadora votación. Esta elección tuvo carácter plebiscitario, Horacio Vásquez figuró en la boleta como vicepresidente, pero desafortunadamente se produjo un distanciamiento entre Jiménez y Horacio Vásquez. Este último aspiraba a suceder a Jiménez, pero éste parecía inclinarse por Francisco Henríquez y Carvajal Protocolo de 1902. Con la firma de este acuerdo entre USA y el gobierno de Horacio Vásquez se inició la injerencia directa de Estados Unidos sobre nuestros asuntos económicos. La firma de este acuerdo en 1902 supuso el traspaso de la deuda de la Santo Domingo Improvement Company al Estado Norteamericano. Al
  • 13. ratificarlo en 1903 los gobiernos dominicano y estadounidense establecen que el primero se comprometía con el segundo a pagar a la Improvement la cantidad de 4 millones 500 mil dólares. Laudo Arbitral de 1904. Para 1904 se eligieron árbitros para que vigilaran el cumplimiento de los acuerdos a que llegaron con el protocolo de 1902. Se fijó una cantidad para el pago al Santo Domingo Improvement y se especificó que todas las recaudaciones aduanales de los puertos de la zona norte serían destinadas al pago de la deuda. Además el gobierno de USA nombraría un agente financiero "Sin cuyo previo consentimiento no podía tener lugar ningún pago" Por tanto el gobierno de Estados Unidos ejercería el control sobre las finanzas nacionales. Obligan al gobierno Dominicano a destinar los ingresos aduanales de todos los puertos del país al pago de la deuda contraída con la Improvement. LOS BOLOS Fue formado por los seguidores de Juan Isidro Jiménez, por lo que también se le llamó “partido jimenistas”. Mantuvo el color azul, pero como símbolo adoptó un gallo sin cola o “bolo”. LOS COLUDOS Formado por los adláteres de Horacio Vázquez, hecho por el cual también se le llamó “partido horacistas”. Su color fue el rojo y su símbolo un gallo con su cola LOS QUIQUISES Eladio Victoria y los Quiquises Los Quiquises, como el pueblo llamo a los combates que se sucedieron entre las tropas de Don Quiqui, apodados Quiquises y la oposición PRIMERA OCUPACIÓN Durante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo que se denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde 1916 hasta 1924 en el país. Después del gobierno de Ramón Cáceres, el país pasó por una gran crisis en todos los sectores, principalmente en los políticos y económicos, esto dio como resultado, a que los estadounidenses empezaran desde temprano a imponer su orden al ocupar diversas zonas del país, ocupando principalmente la ciudad de Santo Domingo, el cual se efectuó en mayo de 1916, y aunque las tropas
  • 14. dominicanas intentaron evitarlo, las cosas resultaron a favor de los Estados Unidos. CAUSAS En la medida en que el gobierno de Jiménez no aceptó, por diversas razones las exigencias del gobierno norteamericano -que se habían tornado acuciosas a través de la famosa nota numero 14 de noviembre de 1915-, indudablemente ya se iban sentando las premisas para la ocupación militar directa de nuestro país. Lo que faltaba era esperar la situación conveniente y el pretexto necesario. Por eso mientras Jiménez se mantuvo en el poder las amenazas norteamericanas no se materializaron. Pero tan pronto se produjo la rebelión del General Desiderio Arias, ministro de la guerra, y la solidaridad con sus propósitos en la mayoría de los cuerpos legislativos del país, se presentó la situación esperada, y el gobierno norteamericano procedió a desembarcar los primeros contingentes de la infantería de marina con el pretexto de defender el orden constitucional representativo por la autoridad del presidente Jiménez. A este último se le creaba tal situación que, en vez de acogerse al apoyo norteamericano, prefirió dignamente renunciar a su puesto, acentuando la crisis de poder. CONSECUENCIAS Ciertamente durante los 8 años de presencia de los ocupantes norteamericanos se produjeron cambios sustanciales, aunque no definitivamente esenciales. Se puede considerar a a ocupación militar como un mecanismo histórico que condujo a la culminación de diversas tendencias que venían operando en la sociedad dominicana desde tiempos anteriores. Estas tendencias fueron aceleradas por el hecho de que el régimen extranjero tuvo la posibilidad de salvar numerosos escollos y de vencer por la fuerza la resistencia que se podía oponer a ellas. La transformación y modernización que se operó en los mecanismos de dominación estatal fue no solo un componente de primera importancia generado por la redefinición que provocó la ocupación militar, sino que también posibilitó enormemente la dinamización de las tendencias referidas. • Se procedió a desarmar a la población. • Se disolvieron las Fuerzas Armadas. • Se creó la Guardia Nacional bajo la dirección de oficiales de Estados Unidos.
  • 15. Posteriormente este cuerpo pasaría a denominarse Policía Nacional Dominicana. • Se implantó una ley de censura. • Se realizó un vasto programa de obras públicas. • Se aplicó un programa de políticas sociales. Desde el mismo momento en que Estados Unidos invadió el territorio dominicano, varios grupos de la sociedad y sectores populares se opusieron a este hecho ya consumado y, muchos protestaron de diferentes formas. Unos en silencio, cerrando las puertas de sus viviendas y mediante el uso de crespones negros en la bandera nacional en señal de duelo y otros, se levantaron en armas. En la región este de país, hubo protestas masivas y guerra de guerrillas, motivadas por el despojo a los campesinos de sus propiedades, con el propósito de utilizarlas para el latifundio azucarero. Los participantes en los movimientos de protesta fueron tildados por los invasores como guerrilleros. Entre los que formaron parte o se destacaron en este movimiento guerrillero, se encuentran: el Gral. Salustiano (Chachá) Goico echea, Fidel Ferre, Martín Peguero, los hermanos Batía, Ramón Natera, Tomás Mota y Vicente Evangelista. Medidas económicas • Estimularon la industria azucarera con la instalación de nuevos ingenios. • En lo relativo a la tierra, legalizaron la posesión de los terrenos azucareros, al dedicar una ley que permitía a aquellas personas que tuvieran más de 10 años ocupando un terreno, declararlo, oficialmente, en el Tribunal de Tierras como suyo. Esa Ley de Registro de Tierras se conoce como Sistema Torrens. En consecuencia, quedaron de esta forma legalizadas las tierras ocupadas por extranjeros. • Se elaboró la Ley Forestal . • Suspenden la entrega de fondos procedentes de las aduanas al Gobierno dominicano. • Se creó la Ley de Rentas Internas para poner impuestos directos y de esta forma aumentar la recaudación.
  • 16. • El gobierno militar tomó medidas de austeridad y recurrió a los préstamos cuando lo consideró necesario. Ante la grave crisis económica derivada de la Primera Guerra Mundial, recortan el presupuesto en un 50% y el salario en un 60%. De igual forma, el Departamento de Estado autoriza, en 1921, un préstamo de 2.5 millones y otro de 10 millones, en 1922. De esta forma aumenta aún más la deuda externa. Los dominicanos lograron que uno de los puntos en la campaña electoral de Warren Harding en los Estados Unidos fuera el retiro de las tropas del país. A su llegada al poder, destituyó a Snowden y se inició un proceso de desocupación. Por otro lado, debido a la crisis mundial de 1919 y 1920 influyó en la caída de los precios de azúcar. El quintal bajó de $22.50 a $2.00. También se produjo una depresión en los precios del cacao, tabaco y café. En 1921, se celebró en Puerto Plata, un encuentro en el cual se reunieron representantes de varios partidos para tratar la desocupación. A fines de ese año llegó una comisión del Senado estadounidense, la cual escuchó quejas acerca del gobierno militar y la necesidad de la desocupación. Diferentes grupos del país llegaron a entrar en acuerdos y negociaciones con los Estados Unidos, para tratar de alguna manera al desocupamiento de los estadounidenses del país. En las negociaciones participaron: Horacio Vásquez, líder del Partido Nacional; Federico Velásquez, líder del Partido Progresista; y Elías Brache, líder del jimenismo. Los tres fueron invitados a Washington, junto con Adolfo A. Noel, representante de la Iglesia Católica y Francisco Jacinto Peynado. Entre todos llegaron a un acuerdo y a partir de ahí se estructuró el Plan Hughes-Peynado. Con la victoria de los restauradores estos se dan cuenta que con el apoyo de una parte de la población, un ejército militar, valentía, liderazgo y carisma podrían conspirar contra cualquier gobierno como había ocurrido con el gobierno español. A pesar de esto ciertos caudillos defendían las modalidades democráticas apoyando la independencia y apelaban por la unidad de los pueblos. Además de desarrollar en gran manera la conciencia política. Por este motivo en ocasiones se convirtieron en la causa de fuertes dictaduras, represiones a la oposición y principalmente el estancamiento económico y político de los Estados en donde se imponían. Cuando el poder recaía sobre el caudillo regional este recibía el poder absoluto
  • 17. de las instituciones impidiendo así que el Estado se desarrollara económicamente, debido a que estos se adueñaban generalmente de las aduanas y sus ingresos para fines privados, y no permitían que los ingresos llegaran al Estado lo que no favorecía la autonomía y el desarrollo del país. Durante la Guerra Restauradora se crean las Delegaciones Regionales, que nombraban a un militar para que encabezara la lucha anti anexionista cuya función era mantener el orden y terminar con las rebeliones si ocurrían, esto es la principal causa de la formaron los llamados caudillos regionales. Otra causa es que durante los gobiernos de Báez una gran cantidad de militares fueron designados y adquirían un poder absoluto en la región sobre la cual dirigían o gobernaban. Campesinos y Caudillismo Para que el caudillismo se desarrollara era necesario el apoyo de las masas populares. En nuestro país los caudillos regionales aprovecharon el apoyo de los campesinos, quienes formaban parte de las masas populares de mas fácil manejo por así decirlo y además era el grupo social mayoritario por lo que de esta manera podrían llegar al poder más fácilmente. Los caudillos se fueron ganando el respeto de los campesinos provocando que estos le obedecieran y respetaran de una manera sorprendente. La motivación de estos campesinos a formar parte de los seguidores de un caudillo regional era porque pensaban que si pertenecían al grupo de un caudillo podrían llegar a obtener algún rango militar y ganar dinero. Otro factor que influyo en esto fue que los campesinos pensaban que de esta manera contribuirían con el desarrollo de la nación. Sin saber que de esta forma solo contribuirían a la formación de futuras dictaduras y con tiempos de estancamiento a nivel económico y político para el país. Actitud de los intelectuales ante el Caudillismo Los pequeños grupos ilustrados de finales del Siglo XIX y principios de Siglo XX le atribuyeron a los caudillos el estancamiento en todos los sentidos de la nación dominicana, lo cual, impedía el desarrollo así como el progreso de la nación. Por esta razón muchos se opusieron al caudillismo. Uno de los principales intelectuales que se opuso a estos fue Emiliano Tejera, quien denominó a los caudillos como un mal de la sociedad en ese entonces. Por otra parte encontramos a Espaillat quien opinaba de manera negativa en cuanto al caudillismo ya que pensaba que eran portadores de la ignorancia y la barbarie. La vida de los dominicanos siempre fue para el motivo de ironía porque creía que ir a los gallos, actividad normal entre los caudillos, y realizar la revolución constituían las dos actividades predilectas por lo que la sociedad dominicana era ´´adormecida´´.
  • 18. Otro que estaba en contra de los caudillos era Bono, quien alegaba que la guerra civil que estos crearon era uno de los males supremos que aquejaban a la patria. De acuerdo con este, en verdad, esos combates y desacuerdos entre un caudillo y otro, afectaban directamente a los ciudadanos y a la patria. Porque las consecuencias de estas disputas recaían en la sociedad, y no en ellos. Con esto nos damos cuenta que la mayoría de los intelectuales de aquel entonces no se oponían al caudillismo y con sobradas razones. Otros intelectuales de los cuales se conoce su opinión sobre el caudillismo también apoyaban esta tesis, entre ellos están, Américo Lugo y José Ramón López. El caudillismo a partir de 1886. A partir de este año el caudillismo dio un giro total, ya que, los lideres caudillistas se redujeron al subir Heureaux al poder e imponer su dictadura. Heureaux llego al poder con el fin de controlar y mejorar el caos que vivía el estado en ese entonces con la inestabilidad social y política causada por acción de todos los caudillos. Pensaban algunos que esta era el único que podía lograr esto, como es el caso de Luperón. Al llegar al poder Lilís designa a los provincianos más sobresalientes y a los caudillos más valientes para que conformaran parte de su gobierno. Algunos de estos fueron Perico Pekín y Miguel Andrés Pichardo que efectivamente cumplieron su misión de controlar la nación, y una de las medidas que tomaron fue la disminución de los diversos grupos caudillistas. También en esta época hubo un aumento significativo de la modernidad, gracias a la disminución de los caudillos y sus guerras que era una de las principales causas del estancamiento del desarrollo del país. En el Este por ejemplo desaparecieron los caudillos y automáticamente aumento la economía con la industria azucarera. Hubieron otros casos en donde la modernidad o la agricultura moderna afecto a la cultura pre moderna como lo fue en Montecristi en donde la crianza libre de ganado se vio afectada por esta . El Caudillismo Noroestico La provincia Noroeste era una de las regiones que tenía más caudillos debido a la aridez y el fuerte déficit demográfico de toda esa zona. Después de la muerte de Lilís surgió un grupo nuevo de caudillos en esta zona. De este grupo sobresalen dos caudillos que le darían origen a una disputa por el poder y a dos grupos totalmente opuestos uno del otro: el General Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménez, ambos con ligados a Heureaux. Quienes aprovecharon la ausencia de este para disputarse el poder.
  • 19. Por su parte Jiménez contaba con una gran influencia en todo la región noroeste, la cual fue aprovechada por él para que se unieran a él caudillos, algunos Lilisistas y un nuevo grupo de intelectuales. Todos estos luchaban para preservar la autonomía de la región utilizando antiguas técnicas de los restauradores como lo fue la guerra de guerrillas. Y luchaban también por preservar su fuente de sustento, que eran los derechos aduanales (propio de los caudillos) y los beneficios del tráfico comercial fronterizo. Los caudillos de esta zona también, lucharon en contra de la convención Dominico-Americana. Siendo la provincia de Montecristi la que puso mayor resistencia. Los caudillos noroestanos fueron principalmente en contra de esta convención porque querían defender a Jiménez de los norteamericanos, ya que estos estaban preocupados por la relación de la Casa Jiménez(propiedad de Juan Isidro Jiménez) y los alemanes; entre estos caudillos se pueden destacar a Demetrio Rodríguez,, Desiderio Arias y hasta damas como era el caso de doña Emilia Jiménez Vda. Rodríguez quien no participo directamente en la lucha pero si apoyo a Jiménez y a su causa, se piensa que esta financio una revuelta para detener a Woss y Gil. Los caudillos también tenían participación con el comercio fronterizo en la frontera por lo cual fueron denominados bandidos por los norteamericanos. Después que Cáceres llegara al poder surgieron los caudillos linieros, que eran anticaudillistas e iban en contra de los caudillos de la región. Cáceres nombro en todo el país a varios intelectuales para de esta forma como lo había hecho Heureaux, intentar disminuir a los caudillos. Los caudillos eran repudiados por los intelectuales a tal punto de que eran perseguidos. El caudillismo sin lugar a dudas fue una de las causas por las que nuestro país no podía desarrollarse ni en lo económico, político ni en lo social. A pesar de que hace tiempo que esto paso es notable que en la sociedad de hoy en día existen remanentes del caudillismo por lo que podemos decir que nuestra historia se ha convertido en un ciclo repetitivo del pasado. Caudillismo y caciquismo en la política dominicana Los caudillos eran los jefes políticos y militares surgidos en América Latina y el Caribe después de la proclamación formal de la independencia, desde los primeros años del siglo diecinueve. Los sociólogos, politólogos e historiadores que han estudiado el fenómeno caudillista no concuerdan en una sola definición y destacan que caudillos han existido en todos los tiempos y en todas las sociedades, con rasgos comunes y disímiles, pero caudillos al fin, porque en torno a ellos ha evolucionado un régimen político casi siempre autoritario, centralizado, excluyente, muy típico de sociedades atrasadas y de escasa conciencia política. En la historia dominicana, el caudillismo es una herencia de la cultura política española. En tiempos de la colonia, los gobernadores españoles a menudo
  • 20. concentraban funciones civiles, políticas y militares. Y en las unidades ganaderas y agrícolas, los amos y sus mayorales o capataces eran los jefes que mandaban a los mozos y esclavos. Rara vez existió en aquellos tiempos una institución democrática. Todo el andamiaje institucional de la España feudal fue trasplantado en la sociedad colonial y de ella brotó una cultura patriarcal y autoritaria que encuentra su primera expresión política y militar en la figura de Juan Sánchez Ramírez, primer caudillo dominicano que gobernó el país a partir de 1809 a favor de España. Desde entonces la lista de los caudillos dominicanos es muy larga. Debido a que han existido caudillos de variados matices, porque han operado en diversas circunstancias históricas, algunos autores han propuesto una tipología del caudillo latinoamericano y dominicano. Así, por ejemplo, Pedro Santana sería un caudillo autócrata y patriarcal porque operó en una época donde predominaba una economía natural, una sociedad con marcada presencia de la cultura hispánica y con un fuerte vacío institucional. En esas condiciones históricas, Santana es el súper hombre, el eje de sociedad, con un don de mando admirado por todos; por fortuna, él es hombre más rico del país, en su hacienda oriental trabajaban miles de peones que lo seguían ciegamente; él sería el primer general y ellos serían los primeros soldados de la independencia. Gracias al poderío económico, alcanzó el poder militar que le permitió luego asaltar el poder político de la República en ciernes y bajo su férrea personalidad se creó el primer sistema político dominicano, plasmado en la Constitución de San Cristóbal. Santana se enfrentaría después a Buenaventura Báez, un caudillo sureño menos rústico, con cierta formación intelectual, pero esencialmente autócrata, conservador y anexionista. En circunstancias históricas parecidas surgieron los caudillos liberales y revolucionarios, catalizadores del fervor patriótico y las ansias de libertad, de independencia y progreso del pueblo dominicano. El general Gregorio Luperón es el prototipo de este tipo de caudillo en la segunda mitad del siglo diecinueve. En períodos relativamente cortos de la historia dominicana, donde predominaron la anarquía y las guerras civiles, surgieron los caudillos militaristas o caciquistas. En estas circunstancias especiales, de excepción, se produce una fragmentación del poder político. Las continuas revueltas militares de los caudillos locales y regionales, que llamaremos caciques, dan cabida a varios períodos de ingobernabilidad. En la sociedad taína, al jefe de una zona o región donde vivía una comunidad de aborígenes le llamaban cacique. Esa denominación sería usada por la jerga política dominicana del siglo diecinueve para llamar a la persona que ejercía cierta autoridad en una colectividad o grupo; era un pequeño caudillo provincial que tenía mucha influencia en los asuntos políticos o administrativos, valiéndose de su poder económico o status social.
  • 21. Por su excesiva vocación insurreccional, aceptamos la denominación de caudillos militaristas o caciquistas. Con frecuencia, la unión temporal de varios caciques locales o regionalistas superaba a las fuerzas militares del gobierno de turno, dando origen al caos y la inestabilidad en la vida pública. Las rebeliones militaristas de los caciques eran favorecidas por la ausencia de un ejército profesional, de vías terrestres y de medios de comunicación. Tan pronto fueron establecidas las bases de una economía capitalista y se construyeron las primeras carreteras nacionales, el caudillismo persistió, pero con nuevas características. Juan Isidro Jiménez y Horacio Vásquez, los dos principales caudillos nacionales en las primeras décadas del siglo veinte, representan el tránsito entre el caudillo militarista o caciquistas y el nuevo caudillo civil, urbano e intelectual que se enseñorea de la vida dominicana. Poco a poco el nuevo caudillo será menos rústico y cambiará su accionar bárbaro por la astucia política; en vez de la violencia montonera, apela a los procesos políticos electorales que las nuevas circunstancias aconsejan, pero en torno a ellos sobreviven y se resisten a desaparecer los caudillos militaristas, el último de los cuales (Desiderio Arias) cayó abatido por las tropas del súper caudillo que los ocupantes norteamericanos habían adiestrado para que sirviera de guardián a las enormes inversiones realizadas en la nueva economía agro exportadora. En la época contemporánea, tres grandes caudillos civiles, urbanos e intelectuales predominaron en la sociedad dominicana, uno de tendencia conservadora, astuto, providencialista y tramposo y dos de tendencia liberal, democrática y revolucionaria. Desaparecido esos grandes líderes del post trujillismo, un nuevo caudillo urbano, intelectual, clientelista y heredero del conservadurismo parece enseñorearse de la vida dominicana en los albores del siglo veintiuno.