GENERALIDADES
Al principio la práctica de enfermería se englobaba muchos papeles:
Medidas de confort.
Conservación del ambiente higiénico.
Práctica farmacéutica.
Dietista.
Fisioterapeuta.
Asistente social.
La enfermera como administradora de los cuidados cubría todas las necesidad
de cuidados de los usuarios. Desde aquel entonces, ha sucedido una serie
cambios sociales, científicos, tecnológicos, económicos, educativos, y polític
que han modificado las dimensiones de la práctica de enfermería.
Durante el proceso evolutivo, el hilo conductor que ha permanecido, e
idea que la enfermera se centre en las necesidades totales del usuario.
embargo los factores anteriormente identificados han modificado también
complejidad del sistema del cuidado de la salud. Han surgido disciplin
fisioterapia, servicio social, nutrición que ayudan a cubrir las necesidades
usuario y el papel que desempeñaba como prestadora de servicios auxilia
a pasado a ser gerente de servicios de enfermería y prestadora de servicios
Esto permite a la enfermera a concentrarse en los conocimientos úni
(obtenidos a través de las ciencias naturales, ciencias sociales y humanístic
de enfermería, en la resolución de los problemas del usuario, a través
Proceso de Atención de Enfermería
ENFERMERÍA
El acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en
recuperación. (Florence Nightingale).
La función de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo
realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a
recuperación (o a una muerte en paz) que podría realizar sin ayud
tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y hacerlo
tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo más ráp
posible (Virginia Henderson 1966).
Un servicio a los individuos y a las familias; y por lo tanto, a la socied
Se basa en un arte y una ciencia que modela las actitudes
capacidad intelectual y las habilidades técnicas de cada enfermer
las transforma en el deseo y la capacidad de ayudar a la ge
enferma o sana, a hacer frente a sus necesidades sanitarias, y que
puede llevar a cabo bajo una dirección médica general o especí
(Faye Glenn Abdellah)
El mantenimiento de la salud, la atención de la persona sobre las fa
ayuda de una enfermedad y rehabilitación y la restauración de la sa
(Fagine 1978)
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaborac
dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos
comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende
promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atenc
dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación termin
(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD-OMS).
La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que
prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos
comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidad
de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funcion
esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un ento
seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en
gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. (CONSE
INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA-CIE).
Es la protección, promoción y optimización de la salud y las capacidades,
prevenciones de la enfermedad y las lesiones, el alivio del sufrimiento a
través del diagnóstico y tratamiento de la respuesta humana y el apoyo
activo en la atención de individuos, familias, comunidades y
poblaciones”(American Nurses Association-ANA-2003).
SALUD
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La cita procede
del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud,
que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada
en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio
de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World
Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La
definición no ha sido modificada desde 1948.
ENFERMEDAD
Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El
estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos
factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos
factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección
de la salud») (OMS)
PRINCIPIOS
¿Qué es un Principio?
Es un hecho probado o un grupo de hechos tan relacionados ent
que formulen una ley o una teoría generalmente admitida, o una
moral aceptada por la mayoría de la sociedad, deben considera
como principios.
Proposición breve de valor o verdad fundamental que debe seguirse
El principio sirve de norma a la acción, no determina lo que d
hacerse, pero, ayuda a guiar la acción dependiendo de los resulta
que se espera obtener. Son innumerables los principios que sirven p
guiar la práctica de enfermería, se derivan de la psicología, sociolo
antropología, química, física, anatomía, fisiología, microbiología, e
sin embargo, hay cuatro que son muy vastos y que sobresalen po
contribución al ejercicio de la enfermería.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
ENFERMERÍA
1. Respetar la individualidad de las personas.
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas.
3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades.
4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera
pueda incorporarse a la sociedad.
GENERALIDADES
Al principio la práctica de enfermería se englobaba muchos papeles:
Medidas de confort.
Conservación del ambiente higiénico.
Práctica farmacéutica.
Dietista.
Fisioterapeuta.
Asistente social.
La enfermera como administradora de los cuidados cubría todas las necesidad
de cuidados de los usuarios. Desde aquel entonces, ha sucedido una serie
cambios sociales, científicos, tecnológicos, económicos, educativos, y polític
que han modificado las dimensiones de la práctica de enfermería.
RECOMENDACIONES PARA LA
APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO
Demostrar con su actitud como con sus hechos el que reconoce el estado d
ánimo de las personas que solicitan atención médica para recibir un
tratamiento por enfermedad (temores e inquietudes).
Esforzarse por entender los problemas comunes a cada grupo de edades, p
tomarlos en consideración al establecer las relaciones con los pacientes.
Explicar al paciente en términos comprensibles lo que se hace y el por qué
antes de realizarle cualquier procedimiento.
No intentar imponer sus criterios o algún tipo de religión evitando discusione
que perturben al paciente, respetando sus creencias y decisiones.
Identificar al paciente por su nombre y no considerarlo sólo como el cardíac
el diabético, el de la cama No. 30, ya que es el mismo individuo antes de
enfermarse.
Consultar con la jefe del servicio o supervisora cualquier situación cultural o
tipo religioso que pudiera interferir con el tratamiento del paciente.
Recordar que un enfermo no es un individuo aislado, forma parte de
familia, es un miembro de una comunidad y su dolencia puede ca
reacciones angustiosas en la vida de otras personas.
Escuchar al enfermo y los miembros de su familia para comprenderlo mejor.
Establecer relaciones agradables con todas las personas, ya que si la enferm
carece de esta cualidad lo poco o mucho que haga carecerá de validez
debe asumir papeles autoritarios).
Cualquier persona es merecedora de cortesía y respeto, sin importar, r
religión, posición económica o social.
Tomar en cuenta las sugerencias hechas por el paciente, sus gu
preferencias, respetándolos e integrándolos de acuerdo a la terapéutica
tiene indicada.
SATISFACER LAS NECESIDADES
FISIOLÓGICAS
Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observac
aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados
garantiza una atención de enfermería libre de riesgo, con el objetivo de qu
cuerpo humano mantenga las funciones fisiológicas necesarias del organ
del paciente y pueda funcionar dentro de sus capacidades.
Para la aplicación adecuada de este principio deben tomarse muy en cuen
la clasificación de las necesidades según el psicólogo Abraham Maslow
Jerarquía de las Necesidades
1. Necesidades Fisiológicas según prioridad
Necesidad de Respiración
Necesidad de Eliminación: Vesical e Intestinal
Necesidad de Reposo y Sueño
Necesidad de Alimentación
Necesidad de Higiene y Comodidad
Necesidad de Actividad y Ejercicio
Necesidades de Protección y Seguridad.
Necesidades de Amor y pertenencia.
Necesidades de Autoestima.
Necesidad de Autorrealización
Importancia de mantener las Funciones Fisiológicas del organismo:
La importancia consiste en que el enfermero deberá saber recono
la existencia de estas necesidades y saber dar atención se
prioridad y hacer que funcione un plan de cuidados que garantic
buena conservación de la salud.
A través de la satisfacción oportuna y eficaz de estas necesidade
previene complicaciones agregadas a la enfermedad del pacie
ejemplo: si un paciente que tiene paraplejía no se le mov
constantemente se corre el riesgo que se formen escaras por decúb
lo cual retrasaría su recuperación.
La satisfacción adecuada de estas necesidades disminuye el riesg
que está sometido el paciente, la cantidad de tiempo que esté
tratamiento y a su pronta recuperación.
La observación en busca de anormalidades del paciente,
participación directa de la enfermera en el cuidado y vigilar que
lleven a cabo las medidas rutinarias para mantener el buen estado
salud son responsabilidades del enfermero.
PROTEGER AL HOMBRE DE AGENTES
EXTERNOS QUE CAUSEN ENFERMEDAD
Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminu
eliminar del medio ambiente, los agentes físicos, químicos
microbiológicos que causan enfermedad al hombre.
Durante el proceso evolutivo, el hilo conductor que ha permanecido, e
idea que la enfermera se centre en las necesidades totales del usuario.
embargo los factores anteriormente identificados han modificado también
complejidad del sistema del cuidado de la salud. Han surgido disciplin
fisioterapia, servicio social, nutrición que ayudan a cubrir las necesidades
usuario y el papel que desempeñaba como prestadora de servicios auxilia
a pasado a ser gerente de servicios de enfermería y prestadora de servicios
Esto permite a la enfermera a concentrarse en los conocimientos úni
(obtenidos a través de las ciencias naturales, ciencias sociales y humanístic
de enfermería, en la resolución de los problemas del usuario, a través
Proceso de Atención de Enfermería
RECOMENDACIONES PARA LA
APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO
La enfermera que administra medicamentos debe poseer el conocimie
necesario sobre ellos, así como de los tratamientos que se le aplica
paciente, ya que la dosificación, vía de administración y horario equivoca
en la administración de un medicamento, así como la mala aplicación d
técnica al realizar un procedimiento ocasionarán lesiones temporale
permanentes en el paciente.
Medidas de seguridad para proteger al paciente de agentes externos.
Realizar el lavado de manos antes de cualquier procedimiento al toca
paciente.
Si se está utilizando oxígeno en el cuarto del paciente se prohibirá fumar.
La cama del paciente siempre debe mantenerse baja.
Los artículos móviles nunca deben dejarse en el camino del paciente.
Una cuidadosa instrucción de los métodos de control y prevención de
enfermedades transmisibles le ayudarán a evitar la exposición del pacien
enfermedades de otros pacientes o a la reinfección de su propia enfermeda
NOTA IMPORTANTE:
El enfermero profesional posee un título registrado oficialmente que
lo garantiza para ofrecer sus servicios sin riesgo para el paciente. Si
el enfermero aparece involucrado en un acto que perjudica al
paciente se expone a ser enjuiciado.
RESTITUCIÓN PRONTA DE LA SALUD DEL
PACIENTE DE MANERA QUE PUEDA
INCORPORARSE A LA SOCIEDAD
Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de
lograr una pronta recuperación del equilibrio físico y psicosocial del
paciente en forma óptima.
REOMENDACIONES PARA LA
APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO
La labor principal de la enfermera durante esta etapa es aumentar la
capacidad del paciente para cuidar de sí mismo.
Debe ayudar al paciente a que obtenga nuevos conocimientos y
habilidades a través de la enseñanza oportuna de los cuidados que se
realizará en su hogar de acuerdo a la patología que adolece.
Un papel de especial importancia para el restablecimiento del paciente es
la participación de sus familiares u otras personas importantes en su vida,
como participes activos de su recuperación.
La enfermera deberá trabajar con los familiares del paciente y apoyarlos
en el esfuerzo para ayudarlo.
Se le brindará al paciente la orientación sobre las instituciones
extrahospitalarias que pueden brindarle un adecuado control ambulatorio
de su enfermedad.
CARACTERISTICAS DE LA PROFESIÓN
ENFERMERA
Intelectual
Práctica
Académica
Habilidad técnica
Bases éticas
Autonomía
Social
INTELECTUAL:
Se basa en un conjunto de conocimientos
Emplea el método científico en la práctica
Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico
Crítico y creativo
PRÁCTICA
Debe poseer habilidades y destrezas
ACADÉMICA
La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su forma
teórica
El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la cal
de atención de los usuarios.
HABILIDAD TÉCNICA
La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que g
la práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía
la profesión.
ENFERMERÍA
El acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en
recuperación. (Florence Nightingale).
La función de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo
realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a
recuperación (o a una muerte en paz) que podría realizar sin ayud
tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y hacerlo
tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo más ráp
posible (Virginia Henderson 1966).
Un servicio a los individuos y a las familias; y por lo tanto, a la socied
Se basa en un arte y una ciencia que modela las actitudes
capacidad intelectual y las habilidades técnicas de cada enfermer
las transforma en el deseo y la capacidad de ayudar a la ge
enferma o sana, a hacer frente a sus necesidades sanitarias, y que
puede llevar a cabo bajo una dirección médica general o especí
(Faye Glenn Abdellah)
El mantenimiento de la salud, la atención de la persona sobre las fa
ayuda de una enfermedad y rehabilitación y la restauración de la sa
(Fagine 1978)
GUIA DE ESTUDIO
Taller de grupo:
Reúnanse en grupos de no más de 5 integrantes y realicen:
Búsqueda bibliográfica acerca de la Enfermería: conceptos, generalida
principios y características.
Desarrollen:
Definiciones de Enfermería según organismos nacionales e internacionale
salud y teorizadoras de enfermería.
Definiciones que conciernen a la enfermería como salud y enfermedad.
Principios que rigen a la profesión.
Principales características que hacen a la profesión.
Una vez finalizado la búsqueda bibliográfica y el desarrollo de las activida
expondremos las conclusiones con el auditorio.