SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
Movimiento hippie
Agosto de 1969, Bethel, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, se preparaba el
festival de Woodstock bajo el lema de “3 días paz y música” justo en medio del
movimiento hippie americano. Los organizadores habían preparado un festival de rock con
un cartel de lo más interesante. Esperaban la asistencia de unos 60000 asistentes, pero lo
que ocurrió no lo pudo proveer nadie: Aparecieron por allí nada más y nada menos que
cerca de medio millón de personas, 440000 más de los esperados. No hace falta decir que
fue un desmadre total: Sexo, drogas y mucho rock&roll (aunque también mucho sexo y
muchas drogas), y sigue considerado como el mayor festival de rock de la historia.
Woodstock ha sido de los mejores festivales de música y arte de la historia.
Congregó a 1.000.000 de espectadores, 340.000 más de los que esperaba la organización, y
se estima que 250.000 no pudieron llegar por el tráfico en carreteras.
Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada
de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su
rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era
hippie (realmente ellos no se designan así, sino que así fue como los denominaba la
gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos durante la
década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas
faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.
Los “hippies” estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix
tocó el himno estadunidense en eléctrico durante el festival para demostrar que porque
estuvieran en contra de la política militar de su país seguían siendo estadounidenses, ya que
algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados Unidos. Sus ideales eran, aparte
del pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo, y el amor por la música y
las artes; se llegó a creer que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de
1967 y Woodstock tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a eco aldeas, que también se
denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos festivales
y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz; aun así, debido
al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban más que desear ya que se
organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas pero al final según
estimaciones se llegó a un aforo de unas 500.000, provocando que hubiera algo de
delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser
una celebración a favor de la paz y del amor.
Posteriormente se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994 y
1999, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia.
Curiosidades del evento
Durante el festival nacieron dos personas y fallecieron tres: una por sobredosis
de heroína, otra por apendicitis y el último al ser aplastado por un tractor mientras
dormía.
En pleno apogeo del cannabis, se estima que el 90% de los asistentes fumó
marihuana durante los tres días del evento.
Michael Lang, productor del festival, llevó a cabo la producción y esperaba,
con las ganancias obtenidas, montar un estudio de grabación. Sin embargo,
Woodstock fue un desastre financiero y la producción total del evento ascendió a
2.5 millones de dólares, cinco veces más de lo estimado, de los cuales apenas se
recuperó una tercera parte de los gastos.
La banda mejor pagada fue Jefferson Airplane, que usualmente cobraba entre 5
y 6 mil dólares y esa vez cobró 12.500, una suma altísima para la época
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
Igual suma recibieron los británicos The Who por venir desde Inglaterra.
Credence Clearwater Revival obtuvo 11.500. El resto fueron contratos de poca
monta, entre ellos el de Santana, una banda sin nombre y sin tener siquiera un disco
grabado, recibió 1.500 dólares, más 750 extra por el derecho a salir en la película.
El festival se celebró en una finca propiedad de Max Yasgur, quien recibió 50
mil dólares por el alquiler.
Estilos hippies, Chile
Al igual que en otras partes del mundo el movimiento hippie en Chile se expreso
de las más variadas formas, la más llamativa fue el estilo hippie.
En una sociedad conservadora, las posiciones extremas, en relación a la política, la
música y el vestir en este caso, eran muy mal vistas. Pero cuando se origino el movimiento,
Chile vivía un periodo de inestabilidad política que terminaría con el gobierno de izquierda
liderado por Salvador Allende.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
La mayoría de los jóvenes, por no decir todos, que adherían a este movimiento,
también lo hacían a partidos políticos de izquierda, por lo que el triunfo de estos partidos
(la Unidad Popular), significo la máxima libertad, este fue el clímax del movimiento.
Los hippies defendían los principios de la paz, del amor y la libertad, que se veía
reflejado no solo en su comportamiento, sino que en su forma de vestir, su estilo.
Cuando el Festival de la Piedra Roja se efectúo, gran cantidad de jóvenes que
asistieron pertenecían a estratos sociales altos, que habían sido “conquistados” por el
movimiento, y aunque ellos aceptaban la forma de ser que planteaba este, la mayoría de
adultos pertenecientes a la clase con poder del país (estratos altos) estaban en contra de
todo aquello.
En un diario contemporáneo al suceso de la Piedra Roja, se expresa el descontento
de la población conservadora acerca de la actitud revolucionaria de los jóvenes y su forma
de vestir, escandalosa y extremista para aquellos que no aceptaban el movimiento.
FESTIVAL DE LA PIEDRA ROJA
Piedra Roja fue un festival de música chilena que, siguiendo el éxito de
Woodstock, fue celebrado en el sector de Los Domínicos, comuna de Las Condes, el 12 de
octubre de 1970.
De forma similar a Woodstock, se vivió una situación medianamente caótica
durante el festival, que incluyó problemas de sonido, drogas y delincuencia. Por otro lado,
el festival mostró por primera vez que la población joven de Chile durante los años 1970
era un importante grupo a considerar y también la creciente tensión social que finalizaría
con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973[1].
Antecedente
Al finalizar la década, el movimiento hippie y el rock iban de la mano en Estados
Unidos y Europa. En Chile, miles de jóvenes acudieron a los cines a ver el testimonio de
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
tres días de paz y amor hippie: Woodstock. El documental marcaría a un grupo importante
de la juventud chilena que, llegarían organizar un festival al aire libre los días 10, 11 y 12
de octubre de 1970.
Conocido inicialmente como el “Festival de Los Dominícos”, Piedra Roja es más
una leyenda que una real reunión de bandas de rock. Pero el impacto en los medios fue
fulminante al dar cuenta de una sub-cultura juvenil que comulgaba con la música rock, el
amor libre y la marihuana en el contexto de adolescentes de barrios pudientes de la capital
de Chile. El festival se realizó en un terreno perteneciente a un ejecutivo de Hipódromo
Chile quien les dio autorización a usarlo.
En un tiempo plagado de jóvenes ideologizados por movimientos de izquierda y de
derecha, Piedra Roja representó una alternativa disruptiva en la altamente politizada
sociedad chilena de 1970.
El Festival
No hay registros musicales del legendario evento musical, pero el impacto de
cientos de jóvenes reunidos creando su propio espacio fuera de lo establecido, ha perdurado
por décadas. De hecho, ni los propios artistas saben realmente quienes se presentaron, ni las
canciones que tocaron.
La iniciativa causó más polémicas de las esperadas, partiendo por órdenes a
Carabineros de Chile para desalojar el lugar, debido a la ingesta de alcohol en presencia de
menores. Además la Cámara de Diputados hace confeccionar un informe sobre la situación
de la juventud chilena, y el entonces alcalde Ramón Luco Fuenzalida de Las Condes,
presenta una querella contra los organizadores, ganándola los últimos.
Personajes
Importantes personajes del mundo de la cultura y las artes, lograron identificarse
con el movimiento Hippie. Principalmente fueron importantes cantautores, bandas
folclóricas e importantes escritores los encargados de plasmar la expresión de este
movimiento.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
En la parte musical, podemos encontrar las principales bandas musicales, las cuales actúan
como las principales protagonistas que determinaron al movimiento, estas son:
Los Jaivas
Los Jaivas, grupo representante del hipismo chileno en sus inicios.
Con más de treinta años de trayectoria, “Los Jaivas” es una de las bandas más
destacadas de la escena musical chilena y Latinoamericana. Esta agrupación fue una de las
primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos
tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería.”Los Jaivas” han grabado
innumerables éxitos de los cuales se destaca el primero titulado “Todos Juntos” la canción
es uno de los máximos ejemplos de la unión de generaciones y espíritus, en la cual se
plasma las bases principales del movimiento Hippie.
Se consideran los líderes del movimiento Hippie, de tal modo que tuvieron una
importante participación en el festival de piedra roja, los cuales se presentaban con un
aspecto físico de barbas largas y pelo enmarañado.
Entre 1969 y 1971, y con su nombre ya castellanizado a “Los Jaivas”, los
conciertos del grupo se transforman en improvisaciones absolutas, sin libretos ni esquemas
preparados, y con cada instrumento musical generando atmósferas propias, incluso con la
ayuda del público asistente. La improvisación los conduce a la valoración de las raíces
musicales latinoamericanas y a la exploración de sonidos de instrumentos ancestrales, que
les permite combinar estilos aparentemente irreconciliables, pero que Los Jaivas deciden
plasmar en su creación musical posterior.[1]
Varios conciertos de esta época, incluidos los realizados en el Festival de Música
de Vanguardia de Viña del Mar (enero de 1970), la Sala de la Reforma de la Facultad de
Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile (mayo de 1970) el Cine Arte de
Viña del Mar (junio de 1970)y el Parque del Instituto Cultural de Las Condes (mayo de
1970), además de la banda sonora preparada para un film que jamás se realizó (¿Qué
Hacer? de Raúl Ruiz, soundtrack grabado en octubre de 1970), se encuentran plasmados en
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
la colección de cinco discos titulada La Vorágine, que documenta la etapa conocida como
la Prehistoria de Los Jaivas.
Durante esta época Los Jaivas participan del Festival de Piedra Roja, lugar donde
graban su primera placa discográfica oficial, homónima, pero conocida como El Volantín,
por su característica portada. El disco, editado en 1971, contiene improvisaciones en la
línea de la vanguardia explorada anteriormente, pero además incluye los primeros esbozos
de composición, especialmente en temas como “Foto de Primera Comunión” y “Que o la
Tumba Serás”.
Inti Illimani, al igual que los Jaivas, es un grupo que contribuyo a la riqueza
cultural chilena durante la época de mayor esplendor del Movimiento
Hippie.
Este conjunto musical folclórico surge en el seno del movimiento político-musical
conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre
la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta y en torno al festivo ambiente de
peñas folklóricas en la Universidad Técnica del Estado (UTE).[3]
Dentro de su interpretación más significativas de la época se encuentran:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
Grupo Illapu, distinguido
por su particular expresión vocal a la hora de representar
sus temas que son caracterizados, al igual que los otros grupos recién mencionados,
por su estilo social.
Banda chilena de folklore andino fundada en 1971, en Antofagasta. La lírica de
Illapu se centra tanto en lo autóctono y lo folclórico como en lo social y político, cada
álbum tiene como temas el contexto del momento desde la perspectiva popular, resaltando
los problemas sociales, proponiendo soluciones y a veces hasta siendo premonitorio. Esta
es una de las claves del éxito del conjunto y su arrastre con la gente de todo el mundo y
especialmente de América Latina.[4]
Musicalmente, exploran distintos estilos, basándose en la música andina y el
folclore latinoamericano, mezclando con jazz, rock, reggae, entre otros.
Se caracterizan por los cambios de voces en sus canciones, en donde cada uno de
sus integrantes tiene un registro característico. Suelen incorporar en sus canciones los
“juegos de voces” que van en descenso, desde las voces agudas hasta las graves o en
ascenso, desde las voces más graves hasta las más agudas.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
Estilos y Comportamiento
Los hippies al igual que otros
movimientos culturales, tienen diferentes modos de vestirse y comportarse de acuerdo a la
época en que viven.
De acuerdo a esto, podemos calificar a los hippies con las siguientes
características:
Estéticamente en su apariencia exterior se denota, cabellos largos tanto
en hombres como mujeres, junto con esto los hombres tenían largas barbas. Mucha
gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o
"anti-higiénicos”, en parte por causa de la actitud iconoclasta de los hippies, o
consideraban aquello “cosa de mujer”.
Además del look de sus cabellos, sus ropas también tenían características
especiales, ropas de colores brillantes, y algunos estilos raros, (tales como camisas
teñidas, o ropas de inspiración hindú. En las mujeres sutilmente se ocupaban faldas,
vestidos y polleras anchas de muchos colores, principalmente claros y brillantes
.Usaban diferentes accesorios, gran cantidad de pulseras en sus manos y collares en
el cuello y su cabello era adornado con un pañuelo también de color fuerte o una
hermosa flor. En el caso de los hombres ocupan jeans ajustados y alguna camisa de
color claro o bien, al igual que las mujeres una pollera ancha, y gafas de sol anchas.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
La paz, junto con el amor todo se debía desarrollar en un ambiente de paz y armonía, sin guerras
ni conflictos que los pudieran perjudicar, logrando así la unidad entre cada uno de los habitantes
de la comunidad. La libertad, durante el desarrollo de este movimiento no hay represión por parte
de nadie, no hay persona que se les imponga, todo se basaba en un espíritu de libertad haciendo
lo que a uno le estimara conveniente hacer .Sin embargo, esto muchas veces llevo al libertinaje. La
revolución, también fue otros de sus principios, luchaban por sus ideales, por lo que pensaban y
razonaban nadie tenía ni debía, siempre haciendo esto en un ambiente de armonía y amor.
El movimiento del 15-M: los indignados.
Hace algo más de un mes publicábamos una entrada comentando el libro Indignaos de Stéphane
Hessel y recalcábamos su importancia. Ahora parece que los jóvenes españoles han leído el libro.
El final de la actual campaña electoral ha venido acompañado de la aparición de un movimiento
social de protesta que ha alcanzado, en breve tiempo, un elevado nivel de éxito. Ello ha
sorprendido a muchos pero lo realmente extraño es que no hubiese surgido antes. Lo que está
ocurriendo ahora ya es historia y merece la pena que intentemos analizarlo y comprenderlo.
Fuente: EL PAÍS
Es difícil aún valorar tal movimiento y más todavía pronosticar su futura evolución. Es
demasiado nuevo y ni los catedráticos de sociología se atreven con ello. No obstante se
pueden apuntar algunas cosas.
Las causas están en la confluencia de dos crisis: la económica y la desconfianza hacia la
clase política.
Las crisis económicas graves y prolongadas tienen, inevitablemente, unas consecuencias
sociales que son conocidas. La Gran Depresión de 1929 constituye un paradigma al
respecto. Y la actual no le va a la zaga. En el siguiente mapa conceptual intentamos
explicar las consecuencias sociales, políticas y económicas que se generan: la principal es
el cierre de empresas que provoca el aumento del paro y la precariedad laboral.
Pero la crisis actual aporta una característica distinta de la de 1929; en aquella ocasión se
recurrió al keynesianismo (que teorizó la necesidad de la intervención estatal como remedio
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
para la crisis), ahora el Estado hace lo contrario. Amenazado por el capital financiero, hace
de la disminución del déficit el centro de su política económica y, por tanto, reduce la
inversión pública (se frenan los gastos en obras públicas, se reduce el sueldo a los
funcionarios, se congelan las pensiones, se alarga la edad de jubilación, etc.). Esas medidas
agravan el estancamiento económico porque reducen la demanda interna y tienen como
efecto secundario la elevación del paro.
Así pues a la crisis económica internacional (la Gran Recesión) se le suman los efectos de
una política económica que contribuye a frenar la posibilidad de un crecimiento económico.
Las consecuencias son por todos conocidas: tasas de paro del 20 % (casi el 40% entre la
juventud) y escasas perspectivas de recuperación; retribuciones salariales a la baja o
estancadas con una inflación superior al 2 %; empleos precarios, etc. A ello debemos sumar
los recortes propuestos en el Estado de Bienestar -un Estado de Bienestar que es mucho
más reducido aquí que en el resto de los quince países más desarrollados de la UE-:
sanidad, educación, prestaciones sociales… ven reducirse su presupuesto. Toda esta
política, además, aparece ante la opinión pública como una forma de proteger al capital
financiero a costa del empeoramiento de las condiciones de vida de numerosos sectores
sociales. Ante tal perspectiva ¿por qué nos extrañamos de que los jóvenes protesten?
La segunda cusa es la crisis de confianza en la clase política. Al hablar de clase política nos
estamos refiriendo al gobierno pero también al conjunto de todos aquellos que, en los
distintos niveles del Estado, participan en las decisiones políticas. Esta crisis tiene su mejor
expresión en el desengaño hacia los dos grandes partidos que han asumido las mayores
responsabilidades políticas. El acercamiento hacia el centro político de todos ellos hace que
parezcan iguales. También ha contribuido a ello el desarme ideológico de la izquierda
moderada (socialdemócrata), representada por el PSOE, y la concurrencia de ambos en la
plasmación de unas mismas políticas económicas. Llega un momento en que parecen
representar lo mismo, con muy ligeros matices. Este hecho perjudica más a la izquierda,
siempre más crítica con su voto. Además hay otros hechos que han acrecentado la
desconfianza hacia la clase política:
Los abundantes casos de corrupción y el evidente nepotismo de los partidos
políticos mayoritarios.
La crítica a un sistema electoral que privilegia el bipartidismo y la representación
desproporcionada –en función de su número de votos- de los partidos nacionalistas
(Canarias, País Vasco, Cataluña) en las elecciones generales. Si el voto a los
partidos mayoritarios sirve para que apliquen las mismas políticas y el voto a los
partidos más pequeños se vuelve inútil por el sistema electoral, ¿a quién voto?.
La evidencia de un discurso político vacuo y alejado de los problemas de sectores
importantes de la población.
En cualquier caso, no parece haber una crítica a la democracia, sino a determinados vicios
de la misma. El discurso del movimiento, hasta cierto punto, es regeneracionista.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA
Usuario
JULIO/23/2013
CURSO: C-4
Se ha querido asimilar este movimiento social al que originó las revueltas en el mundo
árabe y derrocó a los regímenes de Túnez y Egipto (Véase entrada Cinco causas de las
revueltas árabes). No son comparables, salvo en tres aspectos:
La relevante incidencia de la crisis económica como factor desencadenante.
Su surgimiento de forma espontánea, sin el impulso inicial de grupos políticos o
instituciones. Aunque después sí que se sumen.
La utilización de las redes sociales de Internet como un instrumento de
comunicación, de coordinación y de extensión del movimiento.

Contenu connexe

Tendances (20)

Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Memorama Hippies
Memorama HippiesMemorama Hippies
Memorama Hippies
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
 
hippies
hippieshippies
hippies
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
Movimiento Hippie
 
La vida o miseria
La vida o miseriaLa vida o miseria
La vida o miseria
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
Movimiento Hippie
 
conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Hippies
Hippies Hippies
Hippies
 
los hippies
los hippieslos hippies
los hippies
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Hippies en la Argentina
Hippies en la ArgentinaHippies en la Argentina
Hippies en la Argentina
 
Movimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippiesMovimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
El movimiento hippie
El movimiento hippieEl movimiento hippie
El movimiento hippie
 
Los "hippies"
Los "hippies"Los "hippies"
Los "hippies"
 
MOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIEMOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIE
 

Similaire à Movimiento hippie aliss

Similaire à Movimiento hippie aliss (20)

historia.1960.pdf
historia.1960.pdfhistoria.1960.pdf
historia.1960.pdf
 
Contextos 60s
Contextos 60sContextos 60s
Contextos 60s
 
Woodstock
WoodstockWoodstock
Woodstock
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMOAMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
 
Hipismo
HipismoHipismo
Hipismo
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
Historia social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del RagtimeHistoria social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del Ragtime
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 

Movimiento hippie aliss

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 Movimiento hippie Agosto de 1969, Bethel, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, se preparaba el festival de Woodstock bajo el lema de “3 días paz y música” justo en medio del movimiento hippie americano. Los organizadores habían preparado un festival de rock con un cartel de lo más interesante. Esperaban la asistencia de unos 60000 asistentes, pero lo que ocurrió no lo pudo proveer nadie: Aparecieron por allí nada más y nada menos que cerca de medio millón de personas, 440000 más de los esperados. No hace falta decir que fue un desmadre total: Sexo, drogas y mucho rock&roll (aunque también mucho sexo y muchas drogas), y sigue considerado como el mayor festival de rock de la historia. Woodstock ha sido de los mejores festivales de música y arte de la historia. Congregó a 1.000.000 de espectadores, 340.000 más de los que esperaba la organización, y se estima que 250.000 no pudieron llegar por el tráfico en carreteras. Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan así, sino que así fue como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz. Los “hippies” estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadunidense en eléctrico durante el festival para demostrar que porque estuvieran en contra de la política militar de su país seguían siendo estadounidenses, ya que algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a eco aldeas, que también se denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban más que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de unas 500.000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor. Posteriormente se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994 y 1999, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia. Curiosidades del evento Durante el festival nacieron dos personas y fallecieron tres: una por sobredosis de heroína, otra por apendicitis y el último al ser aplastado por un tractor mientras dormía. En pleno apogeo del cannabis, se estima que el 90% de los asistentes fumó marihuana durante los tres días del evento. Michael Lang, productor del festival, llevó a cabo la producción y esperaba, con las ganancias obtenidas, montar un estudio de grabación. Sin embargo, Woodstock fue un desastre financiero y la producción total del evento ascendió a 2.5 millones de dólares, cinco veces más de lo estimado, de los cuales apenas se recuperó una tercera parte de los gastos. La banda mejor pagada fue Jefferson Airplane, que usualmente cobraba entre 5 y 6 mil dólares y esa vez cobró 12.500, una suma altísima para la época
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 Igual suma recibieron los británicos The Who por venir desde Inglaterra. Credence Clearwater Revival obtuvo 11.500. El resto fueron contratos de poca monta, entre ellos el de Santana, una banda sin nombre y sin tener siquiera un disco grabado, recibió 1.500 dólares, más 750 extra por el derecho a salir en la película. El festival se celebró en una finca propiedad de Max Yasgur, quien recibió 50 mil dólares por el alquiler. Estilos hippies, Chile Al igual que en otras partes del mundo el movimiento hippie en Chile se expreso de las más variadas formas, la más llamativa fue el estilo hippie. En una sociedad conservadora, las posiciones extremas, en relación a la política, la música y el vestir en este caso, eran muy mal vistas. Pero cuando se origino el movimiento, Chile vivía un periodo de inestabilidad política que terminaría con el gobierno de izquierda liderado por Salvador Allende.
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 La mayoría de los jóvenes, por no decir todos, que adherían a este movimiento, también lo hacían a partidos políticos de izquierda, por lo que el triunfo de estos partidos (la Unidad Popular), significo la máxima libertad, este fue el clímax del movimiento. Los hippies defendían los principios de la paz, del amor y la libertad, que se veía reflejado no solo en su comportamiento, sino que en su forma de vestir, su estilo. Cuando el Festival de la Piedra Roja se efectúo, gran cantidad de jóvenes que asistieron pertenecían a estratos sociales altos, que habían sido “conquistados” por el movimiento, y aunque ellos aceptaban la forma de ser que planteaba este, la mayoría de adultos pertenecientes a la clase con poder del país (estratos altos) estaban en contra de todo aquello. En un diario contemporáneo al suceso de la Piedra Roja, se expresa el descontento de la población conservadora acerca de la actitud revolucionaria de los jóvenes y su forma de vestir, escandalosa y extremista para aquellos que no aceptaban el movimiento. FESTIVAL DE LA PIEDRA ROJA Piedra Roja fue un festival de música chilena que, siguiendo el éxito de Woodstock, fue celebrado en el sector de Los Domínicos, comuna de Las Condes, el 12 de octubre de 1970. De forma similar a Woodstock, se vivió una situación medianamente caótica durante el festival, que incluyó problemas de sonido, drogas y delincuencia. Por otro lado, el festival mostró por primera vez que la población joven de Chile durante los años 1970 era un importante grupo a considerar y también la creciente tensión social que finalizaría con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973[1]. Antecedente Al finalizar la década, el movimiento hippie y el rock iban de la mano en Estados Unidos y Europa. En Chile, miles de jóvenes acudieron a los cines a ver el testimonio de
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 tres días de paz y amor hippie: Woodstock. El documental marcaría a un grupo importante de la juventud chilena que, llegarían organizar un festival al aire libre los días 10, 11 y 12 de octubre de 1970. Conocido inicialmente como el “Festival de Los Dominícos”, Piedra Roja es más una leyenda que una real reunión de bandas de rock. Pero el impacto en los medios fue fulminante al dar cuenta de una sub-cultura juvenil que comulgaba con la música rock, el amor libre y la marihuana en el contexto de adolescentes de barrios pudientes de la capital de Chile. El festival se realizó en un terreno perteneciente a un ejecutivo de Hipódromo Chile quien les dio autorización a usarlo. En un tiempo plagado de jóvenes ideologizados por movimientos de izquierda y de derecha, Piedra Roja representó una alternativa disruptiva en la altamente politizada sociedad chilena de 1970. El Festival No hay registros musicales del legendario evento musical, pero el impacto de cientos de jóvenes reunidos creando su propio espacio fuera de lo establecido, ha perdurado por décadas. De hecho, ni los propios artistas saben realmente quienes se presentaron, ni las canciones que tocaron. La iniciativa causó más polémicas de las esperadas, partiendo por órdenes a Carabineros de Chile para desalojar el lugar, debido a la ingesta de alcohol en presencia de menores. Además la Cámara de Diputados hace confeccionar un informe sobre la situación de la juventud chilena, y el entonces alcalde Ramón Luco Fuenzalida de Las Condes, presenta una querella contra los organizadores, ganándola los últimos. Personajes Importantes personajes del mundo de la cultura y las artes, lograron identificarse con el movimiento Hippie. Principalmente fueron importantes cantautores, bandas folclóricas e importantes escritores los encargados de plasmar la expresión de este movimiento.
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 En la parte musical, podemos encontrar las principales bandas musicales, las cuales actúan como las principales protagonistas que determinaron al movimiento, estas son: Los Jaivas Los Jaivas, grupo representante del hipismo chileno en sus inicios. Con más de treinta años de trayectoria, “Los Jaivas” es una de las bandas más destacadas de la escena musical chilena y Latinoamericana. Esta agrupación fue una de las primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería.”Los Jaivas” han grabado innumerables éxitos de los cuales se destaca el primero titulado “Todos Juntos” la canción es uno de los máximos ejemplos de la unión de generaciones y espíritus, en la cual se plasma las bases principales del movimiento Hippie. Se consideran los líderes del movimiento Hippie, de tal modo que tuvieron una importante participación en el festival de piedra roja, los cuales se presentaban con un aspecto físico de barbas largas y pelo enmarañado. Entre 1969 y 1971, y con su nombre ya castellanizado a “Los Jaivas”, los conciertos del grupo se transforman en improvisaciones absolutas, sin libretos ni esquemas preparados, y con cada instrumento musical generando atmósferas propias, incluso con la ayuda del público asistente. La improvisación los conduce a la valoración de las raíces musicales latinoamericanas y a la exploración de sonidos de instrumentos ancestrales, que les permite combinar estilos aparentemente irreconciliables, pero que Los Jaivas deciden plasmar en su creación musical posterior.[1] Varios conciertos de esta época, incluidos los realizados en el Festival de Música de Vanguardia de Viña del Mar (enero de 1970), la Sala de la Reforma de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile (mayo de 1970) el Cine Arte de Viña del Mar (junio de 1970)y el Parque del Instituto Cultural de Las Condes (mayo de 1970), además de la banda sonora preparada para un film que jamás se realizó (¿Qué Hacer? de Raúl Ruiz, soundtrack grabado en octubre de 1970), se encuentran plasmados en
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 la colección de cinco discos titulada La Vorágine, que documenta la etapa conocida como la Prehistoria de Los Jaivas. Durante esta época Los Jaivas participan del Festival de Piedra Roja, lugar donde graban su primera placa discográfica oficial, homónima, pero conocida como El Volantín, por su característica portada. El disco, editado en 1971, contiene improvisaciones en la línea de la vanguardia explorada anteriormente, pero además incluye los primeros esbozos de composición, especialmente en temas como “Foto de Primera Comunión” y “Que o la Tumba Serás”. Inti Illimani, al igual que los Jaivas, es un grupo que contribuyo a la riqueza cultural chilena durante la época de mayor esplendor del Movimiento Hippie. Este conjunto musical folclórico surge en el seno del movimiento político-musical conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta y en torno al festivo ambiente de peñas folklóricas en la Universidad Técnica del Estado (UTE).[3] Dentro de su interpretación más significativas de la época se encuentran:
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 Grupo Illapu, distinguido por su particular expresión vocal a la hora de representar sus temas que son caracterizados, al igual que los otros grupos recién mencionados, por su estilo social. Banda chilena de folklore andino fundada en 1971, en Antofagasta. La lírica de Illapu se centra tanto en lo autóctono y lo folclórico como en lo social y político, cada álbum tiene como temas el contexto del momento desde la perspectiva popular, resaltando los problemas sociales, proponiendo soluciones y a veces hasta siendo premonitorio. Esta es una de las claves del éxito del conjunto y su arrastre con la gente de todo el mundo y especialmente de América Latina.[4] Musicalmente, exploran distintos estilos, basándose en la música andina y el folclore latinoamericano, mezclando con jazz, rock, reggae, entre otros. Se caracterizan por los cambios de voces en sus canciones, en donde cada uno de sus integrantes tiene un registro característico. Suelen incorporar en sus canciones los “juegos de voces” que van en descenso, desde las voces agudas hasta las graves o en ascenso, desde las voces más graves hasta las más agudas.
  • 9. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 Estilos y Comportamiento Los hippies al igual que otros movimientos culturales, tienen diferentes modos de vestirse y comportarse de acuerdo a la época en que viven. De acuerdo a esto, podemos calificar a los hippies con las siguientes características: Estéticamente en su apariencia exterior se denota, cabellos largos tanto en hombres como mujeres, junto con esto los hombres tenían largas barbas. Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos”, en parte por causa de la actitud iconoclasta de los hippies, o consideraban aquello “cosa de mujer”. Además del look de sus cabellos, sus ropas también tenían características especiales, ropas de colores brillantes, y algunos estilos raros, (tales como camisas teñidas, o ropas de inspiración hindú. En las mujeres sutilmente se ocupaban faldas, vestidos y polleras anchas de muchos colores, principalmente claros y brillantes .Usaban diferentes accesorios, gran cantidad de pulseras en sus manos y collares en el cuello y su cabello era adornado con un pañuelo también de color fuerte o una hermosa flor. En el caso de los hombres ocupan jeans ajustados y alguna camisa de color claro o bien, al igual que las mujeres una pollera ancha, y gafas de sol anchas.
  • 10. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 La paz, junto con el amor todo se debía desarrollar en un ambiente de paz y armonía, sin guerras ni conflictos que los pudieran perjudicar, logrando así la unidad entre cada uno de los habitantes de la comunidad. La libertad, durante el desarrollo de este movimiento no hay represión por parte de nadie, no hay persona que se les imponga, todo se basaba en un espíritu de libertad haciendo lo que a uno le estimara conveniente hacer .Sin embargo, esto muchas veces llevo al libertinaje. La revolución, también fue otros de sus principios, luchaban por sus ideales, por lo que pensaban y razonaban nadie tenía ni debía, siempre haciendo esto en un ambiente de armonía y amor. El movimiento del 15-M: los indignados. Hace algo más de un mes publicábamos una entrada comentando el libro Indignaos de Stéphane Hessel y recalcábamos su importancia. Ahora parece que los jóvenes españoles han leído el libro. El final de la actual campaña electoral ha venido acompañado de la aparición de un movimiento social de protesta que ha alcanzado, en breve tiempo, un elevado nivel de éxito. Ello ha sorprendido a muchos pero lo realmente extraño es que no hubiese surgido antes. Lo que está ocurriendo ahora ya es historia y merece la pena que intentemos analizarlo y comprenderlo. Fuente: EL PAÍS Es difícil aún valorar tal movimiento y más todavía pronosticar su futura evolución. Es demasiado nuevo y ni los catedráticos de sociología se atreven con ello. No obstante se pueden apuntar algunas cosas. Las causas están en la confluencia de dos crisis: la económica y la desconfianza hacia la clase política. Las crisis económicas graves y prolongadas tienen, inevitablemente, unas consecuencias sociales que son conocidas. La Gran Depresión de 1929 constituye un paradigma al respecto. Y la actual no le va a la zaga. En el siguiente mapa conceptual intentamos explicar las consecuencias sociales, políticas y económicas que se generan: la principal es el cierre de empresas que provoca el aumento del paro y la precariedad laboral. Pero la crisis actual aporta una característica distinta de la de 1929; en aquella ocasión se recurrió al keynesianismo (que teorizó la necesidad de la intervención estatal como remedio
  • 11. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 para la crisis), ahora el Estado hace lo contrario. Amenazado por el capital financiero, hace de la disminución del déficit el centro de su política económica y, por tanto, reduce la inversión pública (se frenan los gastos en obras públicas, se reduce el sueldo a los funcionarios, se congelan las pensiones, se alarga la edad de jubilación, etc.). Esas medidas agravan el estancamiento económico porque reducen la demanda interna y tienen como efecto secundario la elevación del paro. Así pues a la crisis económica internacional (la Gran Recesión) se le suman los efectos de una política económica que contribuye a frenar la posibilidad de un crecimiento económico. Las consecuencias son por todos conocidas: tasas de paro del 20 % (casi el 40% entre la juventud) y escasas perspectivas de recuperación; retribuciones salariales a la baja o estancadas con una inflación superior al 2 %; empleos precarios, etc. A ello debemos sumar los recortes propuestos en el Estado de Bienestar -un Estado de Bienestar que es mucho más reducido aquí que en el resto de los quince países más desarrollados de la UE-: sanidad, educación, prestaciones sociales… ven reducirse su presupuesto. Toda esta política, además, aparece ante la opinión pública como una forma de proteger al capital financiero a costa del empeoramiento de las condiciones de vida de numerosos sectores sociales. Ante tal perspectiva ¿por qué nos extrañamos de que los jóvenes protesten? La segunda cusa es la crisis de confianza en la clase política. Al hablar de clase política nos estamos refiriendo al gobierno pero también al conjunto de todos aquellos que, en los distintos niveles del Estado, participan en las decisiones políticas. Esta crisis tiene su mejor expresión en el desengaño hacia los dos grandes partidos que han asumido las mayores responsabilidades políticas. El acercamiento hacia el centro político de todos ellos hace que parezcan iguales. También ha contribuido a ello el desarme ideológico de la izquierda moderada (socialdemócrata), representada por el PSOE, y la concurrencia de ambos en la plasmación de unas mismas políticas económicas. Llega un momento en que parecen representar lo mismo, con muy ligeros matices. Este hecho perjudica más a la izquierda, siempre más crítica con su voto. Además hay otros hechos que han acrecentado la desconfianza hacia la clase política: Los abundantes casos de corrupción y el evidente nepotismo de los partidos políticos mayoritarios. La crítica a un sistema electoral que privilegia el bipartidismo y la representación desproporcionada –en función de su número de votos- de los partidos nacionalistas (Canarias, País Vasco, Cataluña) en las elecciones generales. Si el voto a los partidos mayoritarios sirve para que apliquen las mismas políticas y el voto a los partidos más pequeños se vuelve inútil por el sistema electoral, ¿a quién voto?. La evidencia de un discurso político vacuo y alejado de los problemas de sectores importantes de la población. En cualquier caso, no parece haber una crítica a la democracia, sino a determinados vicios de la misma. El discurso del movimiento, hasta cierto punto, es regeneracionista.
  • 12. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRA Y CIENCIA Usuario JULIO/23/2013 CURSO: C-4 Se ha querido asimilar este movimiento social al que originó las revueltas en el mundo árabe y derrocó a los regímenes de Túnez y Egipto (Véase entrada Cinco causas de las revueltas árabes). No son comparables, salvo en tres aspectos: La relevante incidencia de la crisis económica como factor desencadenante. Su surgimiento de forma espontánea, sin el impulso inicial de grupos políticos o instituciones. Aunque después sí que se sumen. La utilización de las redes sociales de Internet como un instrumento de comunicación, de coordinación y de extensión del movimiento.