Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trastornos de la voz

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (19)

Publicité

Similaire à Trastornos de la voz (20)

Plus récents (20)

Publicité

Trastornos de la voz

  1. 1.  1º ATENCIÓN SOCIOSANITARIA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA  ANA BELEN Y MIRIAM CARABALLO
  2. 2. Son problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales . Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.
  3. 3.  Disfonía: es la alteración de una o mas de las características acústicas de la voz( timbre, tono e intensidad),que incide en el volumen, el timbre y la modulación.  Afonía: Es la pérdida total de la voz provocada por diversos factores. Es la alteración máxima de la disfonía que afecta a todas las características acústicas de la voz.  Los trastornos de la voz pueden ser de carácter temporal o permanente y se pueden diferenciar según sea su causa:  DISFONÍAS FUNCIONALES: Producida por una lesión anatómica en los órganos de la formacion,debida a diferentes causas: Inflamancion,infeccion,enfermedades respiratorias…etc. Pueden estar caudadas por alteraciones de las propias cuerdas vocales:
  4. 4.  Paresias: Disminución del movimiento de las cuerdas a causa de que el musculo o el nervio están afectados.  Parálisis de cuerda unilateral o bilateral: Ausencia de movimiento de las cuerdas porque el músculo o el nervio están extintos.  Malformaciones congénitas: En general estas disfonías se suelen tratar con logopedia. El pronostico esta en función del grado de afectación y recuperación de la zona afectada.  DISFONÍAS FUNCIONALES: Es la alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fonatorios.
  5. 5.  Escuchar de una forma activa y reconocer lo que se ha dicho, esto nos permitirá comprender las percepciones, sentir emociones y oír lo que nos intentan decir.  Mientras estamos escuchando no hay que estar preparando la respuesta, hay que comprender a los demás de la misma forma que ellos se ven a si mismos, debemos de conocer y comprender sus percepciones, necesidades y limitaciones del momento.
  6. 6.  El tratamiento de las disfonías se asienta sobre tres pilares fundamentales: la medicación, la rehabilitación y la cirugía. También se deben considerar las medidas preventivas. "El orden en que se tienen que establecer ha de determinarlo el otorrinolaringólogo. No obstante, conviene señalar la importancia que tiene el trabajar en equipos multidisciplinares en los que el especialista coordina el tratamiento con logopedas, profesores de canto y dicción, e incluso psicólogos  En muchas ocasiones basta con la rehabilitación para resolver una disfonía

×