1. PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda
Juan Fernando Timote Santacruz
Kevin Andrés Sánchez Jaramillo
grado: 11-7
I.E. liceo departamental
área de informática
santiago de cali
2022
2. PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda
Juan Fernando Timote Santacruz
Kevin Andrés Sánchez Jaramillo
grado: 11-7
I.E. liceo departamental
area de informatica
santiago de cali
2022
guillermo mondragon
3. ESTRUCTURAS BÁSICAS ..................................................................................................4
QUE ES LA ESTADÍSTICA Y RAMAS.................................................................................5
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS................................................................................... 6
TALLER PSEINT………………………………………………………………………………….7
MAPA CONCEPTUAL Y EVIDENCIA…………………………………………………………..10
CONCLUSIONES Y BLOGS .............................................................................................. 11
4. 1. Estructuras básicas
Constantes: En programación, una constante es un valor que no puede ser
alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído. Una
constante corresponde a una longitud fija de una área reservada en la memoria principal del
ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Variables: En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de
almacenamiento (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un
identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de
información conocida o desconocida, es decir un valor.
Acumulador: En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son
almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán
tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica.
Identificadores:Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier
longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables,
tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
Fundamentos de programación pseint: El libro de fundamentos de programación usando
pseint trata sobre el análisis y el diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica
de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de programación
específico como C, C + +, Java, C#, PHP, VB, pascal, phyton, javaScript, Matlab.
5. 2. Qué es la estadística, ramas y de qué trata cada una.
Estadística: Es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección,
organización, análisis, interpretación y presentación de los datos, así como el proceso
aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
Ramas de la estadística: Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística analítica o
inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos
recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones
Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene,
organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso,
generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.
Estadística inferencial: La estadística inferencial es una parte de la estadística que
comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina
propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.
Aplicación de la estadística en el deporte: La contribución de la estadística a la
cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos
estadísticos que permitan, entre otros: Obtener una información objetiva sobre la
caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación.
Aplicación de la estadística en la economía: Elaboración de indicadores
macroeconómicos agregados. Predicciones acerca del comportamiento futuro de la
demanda. Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica.
6. 3. Distribución de frecuencias
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor,
porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de
la información que contienen los datos.
Nombre de la variable: El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor
almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado
independientemente de la información exacta que representa.
La frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da
información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios.
Frecuencia relativa: La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia
relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una
selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a
la relación de una frecuencia absoluta entre un total.
Equivalencia en grados: ¿Cómo sacar la equivalencia de los grados?
Para convertir grados Celsius a Fahrenheit se puede utilizar la siguiente fórmula: °C = ⁵⁄e (°F
– 32). El punto de congelación del agua corresponde a 32 °F. La unidad de temperatura SI
es un grado en la escala de Kelvin y se llama Kelvin (K).
7. Taller Pseint PERIODO 1
I. Averigua los siguientes conceptos:
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador
R/ Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El
acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor
de incremento que es un valor variable.
II. como declarar una variable en pseint.
R/ Solo para recordar, los datos de entrada son lo primero que debemos definir
cuándo desarrollamos un algoritmo, son todas esas variables y constantes que nos
servirán para realizar cálculos y operaciones en el proceso.
III. los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno
Phyton es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía
hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar
aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Panda 3D, entre otros.
C++ es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup. La
intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C mecanismos
que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista
de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido.
Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática que fue
comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay
muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán, probablemente, a menos
que tengan Java instalado, y cada día se crean más.
12. Conclusiones:En conclusiónlos métodos estadísticos nos sirven para analizar, recolectar
,organizar y tomar representaciones gráficas de estas, teniendo en cuenta esto pseint es
unaherramienta super útil que nos brinda un ingreso en las carreras de programación ya
que seenfoca en las falencias que presentan los estudiantes iniciando en esta y las
fortalece.
Blogs
https://direcciondetrabajosistemas.blogspot.com/p/1-periodo2021.html
https://jhonatanzambranoo15.blogspot.com/p/periodo-i2022.html
https://juanfesuabe.blogspot.com/2022/03/i-periodo-
2022.html