SlideShare une entreprise Scribd logo
 Asociación Española de la Industria del
Prefabricado de Hormigón
 Fundada en 1964
 Representamos a >100 fabricantes de
PH (70% del volumen del sector) y >20
socios adheridos (proveedores de
materiales o servicios)
 Socios principales organizaciones
empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO,
PTEC, BIBM…), alianzas
internacionales…
“Si quieres llegar rápido, camina sólo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”
¿QUÉ ES ANDECE?
Producto de hormigón (masa/armado/pretensado/fibras) fabricado de
acuerdo con una norma específica, en un lugar distinto de su
localización final de uso, protegido de las condiciones ambientales
adversas durante la fabricación y que es resultado de un proceso
industrial bajo un sistema de control de producción en fábrica, con la
posibilidad de acortar los plazos de entrega
ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
RETOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
1) Los ODS en la edificación
2) Construcción para la salud
3) Industrializar para ser más eficaces
4) Agenda urbana para problemas reales
5) Construcción colaborativa
6) La necesidad de digitalizar
7) Digital Twin en la construcción
8) Hacia un Nuevo Código de la Edificación y
una Nueva Ley de Contratación
9) Mecanismos avanzados de financiación,
modelos de uso de viviendas
10) Descarbonización de la edificación y
economía circular
10+1) Formación para la nueva edificación
EMERGENCIA CLIMÁTICA
En 2019 la Unión Europea se comprometió a neutralizar la totalidad de
sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, con el
objetivo último de limitar el calentamiento global a 1,5 °C:
Emisiones GEI ≤ Absorción natural del planeta (bosques, mares) + tecnologías de captura
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA → DESCARBONIZACIÓN
CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
 ¿Por qué una construcción sostenible?
 Emisiones de GEI (≈40%)
 Consumos de agua (≈ 20%)
 Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción
+ 30% en operación)
 Consumo de suelo (≈ 20%)
 Consumo de materias primas (≈ 30%)
 Generación de residuos de difícil valorización
 Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación
 Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los
productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
 ¿Por qué una construcción sostenible?
 Emisiones de GEI (≈40%) ↓
 Consumos de agua (≈ 20%) ↓
 Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción
+ 30% en operación) ↓
 Consumo de suelo (≈ 20%)
 Consumo de materias primas (≈ 30%) ↓
 Generación de residuos de difícil valorización ↓
 Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación
 Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los
productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA
CONSTRUCCIÓN
¿QUÉ PUEDE APORTAR LA INDUSTRIA DEL PH?
HORMIGÓN: Potencial frente a otros materiales
 Mecánica
 Resistencia fuego
 Acústica
 Energética
 Reciclabilidad
 Margen de mejora (I+D+i) → nuevas prestaciones (descontaminación)
PREFABRICACIÓN: Versión industrializada de la construcción en hormigón
 Mayor fiabilidad (calidad): procesos industriales y controlados vs
aleatoriedad obra (menor generación de residuos)
 Precisión dimensional
 Rapidez de ejecución - Control de tiempos y costes
 Optimización: diseño, consumo materiales, durabilidad
 Mayor seguridad laboral
CARACTERÍSTICAS (SOSTENIBLES) DEL PH
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”. William Thomson Kelvin
• Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología para evaluar los
ambientales y los impactos ambientales potenciales asociados a un
producto, proceso o servicio
• Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) plasma, en un
verificado por una tercera parte independiente, los resultados del ACV
DAP: RECOPILACIÓN DE DATOS
 Materiales, energía, agua,
residuos generados, etc.
(calidad en la toma de datos)
 Periodo de recopilación (último
año completo, obra)
 Fuentes de información (bases
de datos ambientales) y
software de ACV
 Norma de referencia: RCP /
UNE-EN 16757
DAP: RESULTADOS
 Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…
 Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no
renovable, combustibles secundarios renovables, agua...
 Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos
eliminados y residuos radiactivos eliminados
 Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para
el reciclaje, materiales para valorización energética...
POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL
(GWP)
 Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…
 Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no
renovable, combustibles secundarios renovables, agua...
 Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos
eliminados y residuos radiactivos eliminados
 Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para
el reciclaje, materiales para valorización energética...
ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS
Fase
A-DAP1
Estructuras
A-DAP2
Forjados
A-DAP3A
Paneles de HA
A-DAP3B
Paneles de H
con fibras
A-DAP4
Canalizaciones
A-DAP5
Elementos ligeros
huecos
A-DAP6
Pavimentos
A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32%
A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15%
A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS
 Impactos ambientales se generan
especialmente al principio (A1)
 Escaso margen de optimización en
fabricación (A3)
 Transporte a obra/almacén (A4)
directamente proporcional a la distancia
 Construcción (A5): poca incidencia relativa
 Deconstrucción/demolición (C)
 Compensación a través de la
recarbonatación (B1, D) reutilización (D),
reciclaje (D)
 Identificar puntos de mejora (ambiental → económica)
 Base de “comparación” frente a otros materiales alternativos, o el
propio sector
 Mayor competitividad ante obras que se certifican con sistemas de
evaluación de la sostenibilidad (LEED, BREEAM, VERDE…)
 Importancia de la carga ambiental heredada de las materias primas
(cemento, acero) → prioridad de acciones
DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
Control total por parte del fabricante →
Combinación de medidas conducentes a
optimizar el consumo de energía y agua en
la planta de prefabricados y a reducir la
generación de residuos
ANÁLISIS MÓDULO A3
CONSUMO DE ELECTRICIDAD
 Compra directa a comercializadora externa (mix energético / ER)
 Autogeneración in situ (parcial / total)
 Mejoras ambientales ↔ económicas
• Reutilización de agua
(Código Estructural)
• Pozos en la propia
instalación vs
Suministro exterior de
agua
• Captación agua de
lluvia
CONSUMO DE AGUA
USO DE RECICLADO Maximizar la recarbonatación de los materiales y elementos
como residuos en la propia planta
Fuente: Ekotrade
Tipo de hormigón
Máximo contenido de árido reciclado
respecto al peso total de árido grueso
Resistencia máxima del hormigón
Elementos
prefabricados
Hormigón en
masa
Hasta el 100% Sin límite
Pavimentos, bloques,
mobiliario urbano, etc.
Hormigón armado Hasta un 20% 40 N/mm2
Paneles para fachadas y
particiones interiores,
pilares
Hormigón
pretensado
Excluido su uso - -
USO DE RESIDUOS DE DISTINTAS
PROCEDENCIAS
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
 A4: Transporte de la fábrica a la obra/almacén
 Tipo de transporte (consumo de combustible)
 Distancia
 Aprovechamiento de la capacidad de carga; retorno en vacío o no
 Nuevas tecnologías (vehículos eléctricos, programas informáticos de
gestión de cargas)
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
 A5: Construcción
 Rapidez de ejecución vs Grúas y medios específicos en obra
 Empleo adicional de materiales auxiliares para la instalación completa
(pinturas, masillas, material de sellado, conectores, etc.)
* No se contabilizan posibles excedentes de material/tiempo obra
tradicional vs obra industrializada
OPTIMIZACIÓN SOCIAL EN LA FABRICACIÓN (EJECUCIÓN)
Fuente: PREFABRICADOS PUJOL tiene un plantilla un 42% de mujeres
ocupando todo tipo de tareas en producción
https://hollowcore.org/ipha-member-leads-way-women-construction-industry/
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA
 C1: Deconstrucción/demolición (Art. 78 Código Estructural)
 Mayor tasa de reutilización/reciclaje de los elementos prefabricados
 Menor consumo de energía deconstrucción vs demolición
Consumo de materiales adicionales para la deconstrucción (especificados por
material), agua si fuese relevante, energía de las grúas y otra maquinaria, etc.
INDUSTRIALIZACIÓN →
ECONOMÍA CIRCULAR
Fuente: Edificio Gonsi Sócrates
BENEFICIOS Y CARGAS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DEL SISTEMA (D)
123
21.9
7.4 7.6
56.7
0
22.3
6.86 5.54 0.46
-70.2
123
144.9
152.3
159.9
216.6 216.6
238.9
245.76
251.3 251.76
181.56
A1 A2 A3 A4 A5 B C1 C2 C3 C4 D
GWP paneles
Series1 Series2
VISIÓN DE CICLO DE VIDA – IMPACTOS ACUMULADOS
ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS
 Consumo de electricidad: 47,9 kWh/Tn
 Consumo de agua: 68,6 litros / Tn
 Generación de residuos: 19,71 kg de residuos / Tn (menos del 2%), de los
cuales únicamente 0,31 kg/Tn son llevados a vertedero y 2/3 se reciclan en la
propia planta para reincorporarse a un nuevo ciclo productivo
Fuente: Sustainability Matters 2020. BPCA
HERRAMIENTAS ANDECE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
DIGITALIZACIÓN → PRODUCTIVIDAD
≠
 ~10% materiales se pierden
 ~30% de construcción son re-trabajos
 ~40% de improductividad del trabajo en obra
 ~40% de los proyectos superan su
presupuesto
 ~90% de los proyectos fuera de plazo
Las razones son debidas
fundamentalmente a
ineficiencia en la
comunicación, la
planificación y la
colaboracion entre agentes
CONSTRUCCIÓN IN SITU VS CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
 Son altamente automatizables aquellas actividades físicas predecibles, para las
cuales es sencillo establecer un procedimiento tipificado, y que ocurren en un
entorno controlado (p.ej. productos fabricados en una planta industrial)
 Sin embargo, las actividades realizadas en el sitio o solar sobre el que se construye,
a las que actualmente se dedica un gran porcentaje de tiempo, tienen un potencial
medio-bajo.
 Aquellas que implican responsabilidad o aplicar la experiencia para resolver
situaciones inesperadas, bastante típicas por ejemplo en las obras de rehabilitación
de edificios de cierta antigüedad, son poco automatizables
DIGITALIZACIÓN → INDUSTRIALIZACIÓN
 Uso de una representación digital compartida un activo (de construcción)
para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación, y
proporcionar una base confiable para la toma de decisiones
 Del 2D al 3D (→ 4D … 7D, nD), de planos a modelos digitales: líneas →
volúmenes con información
 Ofrece un mejor seguimiento en la elaboración, ejecución y mantenimiento
de un proyecto, evitando riesgos e incongruencias en diseño y
documentación generada
 Cambio de modelo: tradicional (las tareas y responsabilidades se diluyen) a
uno en mucho más tecnificado (obra = proyecto), con apoyo de tecnología
 Pensado fundamentalmente para edificios (↑ número de componentes, ↑
riesgos de colisiones, ↑ diversidad de intervinientes) que en
infraestructuras
CONCEPTOS SOBRE BIM
Industrializada Convencional
Inevitable ejecutar correctamente ↔
BIM
Complejo ejecutar correctamente ↔
(pre) BIM
BIM → CAMBIO DE ENFOQUE
Tekla for
Precast
Fabricators
Ingeniería de valor,
Estimación de cantidades,
3D visualizaciones 3D
Plan de montaje y secuencia
Establecimiento de hitos
Seguimiento del progreso del proyecto,
coordinación & comunicación
Detalles de las conexiones,
armados, elementos embebidos
Cantidades, geometrías, materiales,
pesos, ubicación, atributos, información
del proceso, ...
Planos de fabricación, informes y
visualización 3D
Datos para fabricación
Planificación y gestión para ERP- y
soluciones CAM
GESTIÓN CENTRALIZADA DE LA INFORMACIÓN
Colaboración prefabricador (rol de ingeniería) con proveedor de software
(TEKLA - Construsoft)
Mejora notable de tiempos (↓35%), detección de errores en diseño (↓75%)…→
No hay vuelta atrás al CAD
Muy poca incertidumbre: la obra se define en el proyecto
 Precisión y coordinación dimensional
 Definición completa elementos (geometría, características técnicas) e
invariable
 Prefabricador ≈ participación en la ingeniería y arquitectura de proyecto
VENTAJAS DE BIM EN DISEÑO PH
 Gestión de la fabricación: salida automática de planillas de fabricación
Geometría
(longitud, anchura, etc.)
Perfil
(Código/nombre)
Cantidades
(Pos-Nr, etc.)
Especificaciones
volumen
(Área, volumen, peso, etc.)
Otros elementos
(Nombre, tipo, cantidades,
etc.)
Datos plotter
(Agujeros, cajeados, cortes, etc.)
VENTAJAS DE BIM EN FABRICACIÓN PH
 Gestión de la logística: carga de camiones según la optimización de las pistas
de producción y/o stocks
VENTAJAS DE BIM EN LOGÍSTICA PH
 Planificación eficaz de la obra
VENTAJAS DE BIM EN CONSTRUCCIÓN PH
Selección productos representativos en formato BIM → Digitalización
Adoquines/baldosas
Bloques
Viguetas/bovedillas
Artesas puentes
Mobiliario
Placas alveolares
Postes
Tuberías
Paneles
Traviesas
…hasta 40
EL PAPEL DE LOS FABRICANTES EN BIM
https://www.andece.org/galeria-genericos-bim-de-andece/
BIBLIOTECA BIM DE PH
 Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes (Fuente: GBCe)
 Gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros
(circularidad)
 Libro Digital del Edificio: herramienta dinámica que permite al usuario
monitorizar los datos, la información y los documentos relacionados con
cada fase del ciclo de vida del edificio
VENTAJAS DE BIM EN DISEÑO PH
GUÍA BIM PARA PH
↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN
Aumento del e-commerce → Edificios logísticos
Aumento del e-commerce → Edificios logísticos
Teletrabajo → Segundas residencias fuera de los núcleos urbanos
↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN
Aumento del e-commerce → Edificios logísticos
Teletrabajo → Segundas residencias fuera de los núcleos urbanos
Nuevas infraestructuras energéticas
↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN
CONCURSO ESTUDIANTES
www.premioandece.com
Mejor TFM 2021/22 Mejor TFG 2021/22
CONCLUSIONES
 Es posible la industrialización integral, o al menos maximizarla
 Cambio de modelo constructivo necesario, implicando al industrial desde el
principio
 Debe valorarse su contribución: no es un solo proveedor de materiales, sino
un agente externo imprescindible para llevar a cabo el proyecto
 Cambio de enfoque en la valoración de los costes: construcción vs toda la
vida de servicio del edificio
 La digitalización (BIM) y los requisitos de construcción sostenible deberían
conllevar una progresiva industrialización: precisión, preservar elementos del
proyecto, versatilidad en el uso, durabilidad, economía circular,
desmontabilidad, nuevas prestaciones…
EL CAMBIO DEPENDE DE TODOS
www.andece.org/directorio-de-negocios/
www.andece.org/miembros-adheridos/
www.andece.org/contacto/
www.premioandece.com
Alejandro López: alopez@andece.org
www.andece.org/cursos-y-master-andece/

Contenu connexe

Tendances

Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
OmarMauricioMilianBr
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertaspablocapfed
 
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre..."Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
FERNANDEZMUOZDIEGODE
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Gonella
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigónConstrucción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
Diego Fercho Pëläez
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
Jorge Sihuay Maraví
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
Arqui Tecto Papudo
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 

Tendances (20)

Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
 
Panel de yeso
Panel de yesoPanel de yeso
Panel de yeso
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre..."Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
"Nuevas Tendencias en la Construcción con Losas Prefabricadas de Hormigón Pre...
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigónConstrucción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
 
Ventanas
VentanasVentanas
Ventanas
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 

Similaire à La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elementos prefabricados de hormigón.pptx

La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
ANDECE
 
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
ANDECE
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
ANDECE
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
ANDECE
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Sector Arquitectura
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Cluster Construction Eraikune
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
ANDECE
 
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdfPresentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
ULISES160924
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
ANDECE
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
Greene Waste to Energy SL
 
Pfi juana aquino baez
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baez
arquitecturapfi
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO829454
 
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
ANDECE
 
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
José Alvarez Cornett
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2xuxomig
 
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 

Similaire à La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elementos prefabricados de hormigón.pptx (20)

La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
 
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
 
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
 
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdfPresentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
 
Pfi juana aquino baez
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baez
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
 
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
Una visión general de la construcción industrializada con elementos prefabric...
 
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
"Economía circular: casos de éxito en edificación" - Xevi Prat (ITeC)
 
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
 
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
Nueva herramienta para identificar impactos ambientales en las obras de const...
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 

Plus de ANDECE

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
ANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
ANDECE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
ANDECE
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
ANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
ANDECE
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
ANDECE
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
ANDECE
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
ANDECE
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
ANDECE
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
ANDECE
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
ANDECE
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Introduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facadesIntroduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facades
ANDECE
 
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigónIntroducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
ANDECE
 

Plus de ANDECE (20)

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
Introduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facadesIntroduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facades
 
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigónIntroducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
 

Dernier

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Dernier (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elementos prefabricados de hormigón.pptx

  • 1.
  • 2.  Asociación Española de la Industria del Prefabricado de Hormigón  Fundada en 1964  Representamos a >100 fabricantes de PH (70% del volumen del sector) y >20 socios adheridos (proveedores de materiales o servicios)  Socios principales organizaciones empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO, PTEC, BIBM…), alianzas internacionales… “Si quieres llegar rápido, camina sólo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo” ¿QUÉ ES ANDECE?
  • 3. Producto de hormigón (masa/armado/pretensado/fibras) fabricado de acuerdo con una norma específica, en un lugar distinto de su localización final de uso, protegido de las condiciones ambientales adversas durante la fabricación y que es resultado de un proceso industrial bajo un sistema de control de producción en fábrica, con la posibilidad de acortar los plazos de entrega ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
  • 4. RETOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 1) Los ODS en la edificación 2) Construcción para la salud 3) Industrializar para ser más eficaces 4) Agenda urbana para problemas reales 5) Construcción colaborativa 6) La necesidad de digitalizar 7) Digital Twin en la construcción 8) Hacia un Nuevo Código de la Edificación y una Nueva Ley de Contratación 9) Mecanismos avanzados de financiación, modelos de uso de viviendas 10) Descarbonización de la edificación y economía circular 10+1) Formación para la nueva edificación
  • 6.
  • 7. En 2019 la Unión Europea se comprometió a neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, con el objetivo último de limitar el calentamiento global a 1,5 °C: Emisiones GEI ≤ Absorción natural del planeta (bosques, mares) + tecnologías de captura NEUTRALIDAD CLIMÁTICA → DESCARBONIZACIÓN
  • 8. CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN  ¿Por qué una construcción sostenible?  Emisiones de GEI (≈40%)  Consumos de agua (≈ 20%)  Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción + 30% en operación)  Consumo de suelo (≈ 20%)  Consumo de materias primas (≈ 30%)  Generación de residuos de difícil valorización  Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación  Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
  • 9. CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN  ¿Por qué una construcción sostenible?  Emisiones de GEI (≈40%) ↓  Consumos de agua (≈ 20%) ↓  Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción + 30% en operación) ↓  Consumo de suelo (≈ 20%)  Consumo de materias primas (≈ 30%) ↓  Generación de residuos de difícil valorización ↓  Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación  Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
  • 10.
  • 11. NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 12. ¿QUÉ PUEDE APORTAR LA INDUSTRIA DEL PH?
  • 13. HORMIGÓN: Potencial frente a otros materiales  Mecánica  Resistencia fuego  Acústica  Energética  Reciclabilidad  Margen de mejora (I+D+i) → nuevas prestaciones (descontaminación) PREFABRICACIÓN: Versión industrializada de la construcción en hormigón  Mayor fiabilidad (calidad): procesos industriales y controlados vs aleatoriedad obra (menor generación de residuos)  Precisión dimensional  Rapidez de ejecución - Control de tiempos y costes  Optimización: diseño, consumo materiales, durabilidad  Mayor seguridad laboral CARACTERÍSTICAS (SOSTENIBLES) DEL PH
  • 14. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. William Thomson Kelvin • Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología para evaluar los ambientales y los impactos ambientales potenciales asociados a un producto, proceso o servicio • Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) plasma, en un verificado por una tercera parte independiente, los resultados del ACV
  • 15. DAP: RECOPILACIÓN DE DATOS  Materiales, energía, agua, residuos generados, etc. (calidad en la toma de datos)  Periodo de recopilación (último año completo, obra)  Fuentes de información (bases de datos ambientales) y software de ACV  Norma de referencia: RCP / UNE-EN 16757
  • 16. DAP: RESULTADOS  Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…  Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no renovable, combustibles secundarios renovables, agua...  Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos eliminados y residuos radiactivos eliminados  Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para el reciclaje, materiales para valorización energética...
  • 17. POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL (GWP)  Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…  Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no renovable, combustibles secundarios renovables, agua...  Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos eliminados y residuos radiactivos eliminados  Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para el reciclaje, materiales para valorización energética...
  • 18. ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS Fase A-DAP1 Estructuras A-DAP2 Forjados A-DAP3A Paneles de HA A-DAP3B Paneles de H con fibras A-DAP4 Canalizaciones A-DAP5 Elementos ligeros huecos A-DAP6 Pavimentos A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32% A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15% A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
  • 19. ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS  Impactos ambientales se generan especialmente al principio (A1)  Escaso margen de optimización en fabricación (A3)  Transporte a obra/almacén (A4) directamente proporcional a la distancia  Construcción (A5): poca incidencia relativa  Deconstrucción/demolición (C)  Compensación a través de la recarbonatación (B1, D) reutilización (D), reciclaje (D)
  • 20.  Identificar puntos de mejora (ambiental → económica)  Base de “comparación” frente a otros materiales alternativos, o el propio sector  Mayor competitividad ante obras que se certifican con sistemas de evaluación de la sostenibilidad (LEED, BREEAM, VERDE…)  Importancia de la carga ambiental heredada de las materias primas (cemento, acero) → prioridad de acciones DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
  • 21. Control total por parte del fabricante → Combinación de medidas conducentes a optimizar el consumo de energía y agua en la planta de prefabricados y a reducir la generación de residuos
  • 23. CONSUMO DE ELECTRICIDAD  Compra directa a comercializadora externa (mix energético / ER)  Autogeneración in situ (parcial / total)  Mejoras ambientales ↔ económicas
  • 24. • Reutilización de agua (Código Estructural) • Pozos en la propia instalación vs Suministro exterior de agua • Captación agua de lluvia CONSUMO DE AGUA
  • 25. USO DE RECICLADO Maximizar la recarbonatación de los materiales y elementos como residuos en la propia planta Fuente: Ekotrade Tipo de hormigón Máximo contenido de árido reciclado respecto al peso total de árido grueso Resistencia máxima del hormigón Elementos prefabricados Hormigón en masa Hasta el 100% Sin límite Pavimentos, bloques, mobiliario urbano, etc. Hormigón armado Hasta un 20% 40 N/mm2 Paneles para fachadas y particiones interiores, pilares Hormigón pretensado Excluido su uso - -
  • 26. USO DE RESIDUOS DE DISTINTAS PROCEDENCIAS
  • 27. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN  A4: Transporte de la fábrica a la obra/almacén  Tipo de transporte (consumo de combustible)  Distancia  Aprovechamiento de la capacidad de carga; retorno en vacío o no  Nuevas tecnologías (vehículos eléctricos, programas informáticos de gestión de cargas)
  • 28. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN  A5: Construcción  Rapidez de ejecución vs Grúas y medios específicos en obra  Empleo adicional de materiales auxiliares para la instalación completa (pinturas, masillas, material de sellado, conectores, etc.) * No se contabilizan posibles excedentes de material/tiempo obra tradicional vs obra industrializada
  • 29. OPTIMIZACIÓN SOCIAL EN LA FABRICACIÓN (EJECUCIÓN) Fuente: PREFABRICADOS PUJOL tiene un plantilla un 42% de mujeres ocupando todo tipo de tareas en producción https://hollowcore.org/ipha-member-leads-way-women-construction-industry/
  • 30. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA  C1: Deconstrucción/demolición (Art. 78 Código Estructural)  Mayor tasa de reutilización/reciclaje de los elementos prefabricados  Menor consumo de energía deconstrucción vs demolición Consumo de materiales adicionales para la deconstrucción (especificados por material), agua si fuese relevante, energía de las grúas y otra maquinaria, etc.
  • 32. BENEFICIOS Y CARGAS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DEL SISTEMA (D)
  • 33. 123 21.9 7.4 7.6 56.7 0 22.3 6.86 5.54 0.46 -70.2 123 144.9 152.3 159.9 216.6 216.6 238.9 245.76 251.3 251.76 181.56 A1 A2 A3 A4 A5 B C1 C2 C3 C4 D GWP paneles Series1 Series2 VISIÓN DE CICLO DE VIDA – IMPACTOS ACUMULADOS
  • 34. ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS  Consumo de electricidad: 47,9 kWh/Tn  Consumo de agua: 68,6 litros / Tn  Generación de residuos: 19,71 kg de residuos / Tn (menos del 2%), de los cuales únicamente 0,31 kg/Tn son llevados a vertedero y 2/3 se reciclan en la propia planta para reincorporarse a un nuevo ciclo productivo Fuente: Sustainability Matters 2020. BPCA
  • 35.
  • 39. ≠  ~10% materiales se pierden  ~30% de construcción son re-trabajos  ~40% de improductividad del trabajo en obra  ~40% de los proyectos superan su presupuesto  ~90% de los proyectos fuera de plazo Las razones son debidas fundamentalmente a ineficiencia en la comunicación, la planificación y la colaboracion entre agentes CONSTRUCCIÓN IN SITU VS CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
  • 40.  Son altamente automatizables aquellas actividades físicas predecibles, para las cuales es sencillo establecer un procedimiento tipificado, y que ocurren en un entorno controlado (p.ej. productos fabricados en una planta industrial)  Sin embargo, las actividades realizadas en el sitio o solar sobre el que se construye, a las que actualmente se dedica un gran porcentaje de tiempo, tienen un potencial medio-bajo.  Aquellas que implican responsabilidad o aplicar la experiencia para resolver situaciones inesperadas, bastante típicas por ejemplo en las obras de rehabilitación de edificios de cierta antigüedad, son poco automatizables DIGITALIZACIÓN → INDUSTRIALIZACIÓN
  • 41.  Uso de una representación digital compartida un activo (de construcción) para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación, y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones  Del 2D al 3D (→ 4D … 7D, nD), de planos a modelos digitales: líneas → volúmenes con información  Ofrece un mejor seguimiento en la elaboración, ejecución y mantenimiento de un proyecto, evitando riesgos e incongruencias en diseño y documentación generada  Cambio de modelo: tradicional (las tareas y responsabilidades se diluyen) a uno en mucho más tecnificado (obra = proyecto), con apoyo de tecnología  Pensado fundamentalmente para edificios (↑ número de componentes, ↑ riesgos de colisiones, ↑ diversidad de intervinientes) que en infraestructuras CONCEPTOS SOBRE BIM
  • 42. Industrializada Convencional Inevitable ejecutar correctamente ↔ BIM Complejo ejecutar correctamente ↔ (pre) BIM BIM → CAMBIO DE ENFOQUE
  • 43. Tekla for Precast Fabricators Ingeniería de valor, Estimación de cantidades, 3D visualizaciones 3D Plan de montaje y secuencia Establecimiento de hitos Seguimiento del progreso del proyecto, coordinación & comunicación Detalles de las conexiones, armados, elementos embebidos Cantidades, geometrías, materiales, pesos, ubicación, atributos, información del proceso, ... Planos de fabricación, informes y visualización 3D Datos para fabricación Planificación y gestión para ERP- y soluciones CAM GESTIÓN CENTRALIZADA DE LA INFORMACIÓN
  • 44. Colaboración prefabricador (rol de ingeniería) con proveedor de software (TEKLA - Construsoft) Mejora notable de tiempos (↓35%), detección de errores en diseño (↓75%)…→ No hay vuelta atrás al CAD Muy poca incertidumbre: la obra se define en el proyecto  Precisión y coordinación dimensional  Definición completa elementos (geometría, características técnicas) e invariable  Prefabricador ≈ participación en la ingeniería y arquitectura de proyecto VENTAJAS DE BIM EN DISEÑO PH
  • 45.  Gestión de la fabricación: salida automática de planillas de fabricación Geometría (longitud, anchura, etc.) Perfil (Código/nombre) Cantidades (Pos-Nr, etc.) Especificaciones volumen (Área, volumen, peso, etc.) Otros elementos (Nombre, tipo, cantidades, etc.) Datos plotter (Agujeros, cajeados, cortes, etc.) VENTAJAS DE BIM EN FABRICACIÓN PH
  • 46.  Gestión de la logística: carga de camiones según la optimización de las pistas de producción y/o stocks VENTAJAS DE BIM EN LOGÍSTICA PH
  • 47.  Planificación eficaz de la obra VENTAJAS DE BIM EN CONSTRUCCIÓN PH
  • 48. Selección productos representativos en formato BIM → Digitalización Adoquines/baldosas Bloques Viguetas/bovedillas Artesas puentes Mobiliario Placas alveolares Postes Tuberías Paneles Traviesas …hasta 40 EL PAPEL DE LOS FABRICANTES EN BIM
  • 50.  Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes (Fuente: GBCe)  Gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros (circularidad)  Libro Digital del Edificio: herramienta dinámica que permite al usuario monitorizar los datos, la información y los documentos relacionados con cada fase del ciclo de vida del edificio VENTAJAS DE BIM EN DISEÑO PH
  • 52. ↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN Aumento del e-commerce → Edificios logísticos
  • 53. Aumento del e-commerce → Edificios logísticos Teletrabajo → Segundas residencias fuera de los núcleos urbanos ↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN
  • 54. Aumento del e-commerce → Edificios logísticos Teletrabajo → Segundas residencias fuera de los núcleos urbanos Nuevas infraestructuras energéticas ↑↑ DIGITALIZACIÓN ↔ ↑↑ HORMIGÓN
  • 56. CONCLUSIONES  Es posible la industrialización integral, o al menos maximizarla  Cambio de modelo constructivo necesario, implicando al industrial desde el principio  Debe valorarse su contribución: no es un solo proveedor de materiales, sino un agente externo imprescindible para llevar a cabo el proyecto  Cambio de enfoque en la valoración de los costes: construcción vs toda la vida de servicio del edificio  La digitalización (BIM) y los requisitos de construcción sostenible deberían conllevar una progresiva industrialización: precisión, preservar elementos del proyecto, versatilidad en el uso, durabilidad, economía circular, desmontabilidad, nuevas prestaciones…
  • 57. EL CAMBIO DEPENDE DE TODOS

Notes de l'éditeur

  1. 01/03/2023
  2. Son altamente automatizables aquellas actividades físicas predecibles, para las cuales es sencillo establecer un procedimiento tipificado, y que ocurren en un entorno controlado. Así, por ejemplo, los productos fabricados en una planta industrial tienen un alto potencial técnico de automatización. Sin embargo, las actividades realizadas en el sitio o solar sobre el que se construye, a las que actualmente se dedica un gran porcentaje de tiempo, tienen un potencial medio-bajo. Por último, aquellas que implican responsabilidad o aplicar la experiencia para resolver situaciones inesperadas, bastante típicas por ejemplo en las obras de rehabilitación de edificios de cierta antigüedad, son poco automatizables.
  3. Son altamente automatizables aquellas actividades físicas predecibles, para las cuales es sencillo establecer un procedimiento tipificado, y que ocurren en un entorno controlado. Así, por ejemplo, los productos fabricados en una planta industrial tienen un alto potencial técnico de automatización. Sin embargo, las actividades realizadas en el sitio o solar sobre el que se construye, a las que actualmente se dedica un gran porcentaje de tiempo, tienen un potencial medio-bajo. Por último, aquellas que implican responsabilidad o aplicar la experiencia para resolver situaciones inesperadas, bastante típicas por ejemplo en las obras de rehabilitación de edificios de cierta antigüedad, son poco automatizables.
  4. With Tekla, the model becomes the place where information is stored, and it can be utilized in various phases during the precast construction process, directly by using functionalities in Tekla Structures, or by linking the building information to other software solutions to be processed further. <transition> Tekla Model can be a powerful tool already at fabricator’s marketing and sales stage. Tekla offers effective tools to create conceptual model quickly to support estimation process, with accurate qty’s determine optimal precast solution and model is also a powerful visualization tool to create sales presentations and communicate the structural concept to a client. <transition> Tekla’s unique detailing functionalities enable modeling of multi-material connections, reinforcement and embeds. Software comes with collection of connection and component libraries, but it can be customized to match company-specific needs, e.g. by creating libraries of company-specific parametric connections, profiles and accessories. Customization can be done just by utilizing standard functionalities in Tekla, without the need for any programming skills. Interact directly with building information model, work with accurate, intelligent connections and reinforcements and ensure that everything fits together <transition> Accurate, constructible Tekla Model is a digital illustration of building with information of e.g. element quantities, geometries, materials, name & numbering, weights, locations and production & erection sequence. Tekla has intuitive tools to organize model data and gather data from the model for quantity take-offs for procurement, production planning, delivery and erection planning, quality control and so on. These tools help to gather data of specific objects from specific locations to create different categories for work break down structures & releases, purchase packages and deliveries and effectively exploit the rich information in model. Due to high level of detail in Tekla model, all information needed to produce the elements can be included in the model, and this data can then be utilized to generate up-to date drawings directly from the model. Drawings are updated through the model database, which means that any change user has made to model will be reflected also to the applicable drawings. This prevents errors in drawings, reports and Bills of Material, and also removes all conflicts between model and drawings and other documents like reports. Individual precast element models can be exported from Tekla Structures to Tekla Field3D. Easy-to-use mobile solution allow fabrication personnel to quickly understand the design intent, which improves both the efficiency and quality of production <transition> Accurate, constructible model also enables data in model to be utilized in production planning and management activities. Through the open nature of Tekla software, model data can be integrated with precast and rebar production. For example, constructible building data can be exported to resource planning solutions (ERP) as well as computer aided manufacturing (CAM) automation systems. With Tekla open API, link can also be developed for any other company-specific solutions if necessary. Quality model data can be effectively exported to production automation solutions, reducing need for manual work and reducing likelihood for human errors. <transition> With Tekla you can plan erection sequence using visual 3d model and add this information (sequence, dates or statuses) to model objects and through objects to different phases or installation sets. Weigh and geometry information in model can be used to organize and plan shipments. Different status information can be included to model objects, automatically colorized and visualized in 3D. Easy to understand 3D information can be shared with different project parties in design, fabrication, delivery and site. From certain production management solutions, element-specific production and delivery status information can be imported back to Tekla model and visualized in 3D to follow up of progress and ease communication and coordination between different project parties. This is extremely useful especially in projects with tight schedules and helps all project parties to collaborate and proactively plan their work. Model brings efficiency in project meetings. Information-rich models bring better project understanding, make possible problems easier to identify and improve safety as everybody stays informed. Adapting to project changes becomes flexible when the project parties share the same view of the project situation. With easy-to-use mobile solutions, model information brings benefits to everybody regardless of location or computer skills. >next slide>
  5. Expresar la idea con este ejemplo, que el prefabricado de hormigón sigue ofreciendo alcanzar nuevos límites, en la medida de que el material (o más bien los materiales con que se component) siguen ampliando las posibilidades de lograr nuevos diseños, auspiciado por el control industrial (y con ello todas las ventajas que ofrece en términos de calidad) la prefabricación