Es un proceso de cambios con
el fin de acomodarse o ajuste
de una cosa o circunstancia.
Adaptación y crecimiento personal
Superación de una persona en
todas las áreas importantes de
su vida: salud, mental,
espiritual, amor etc.
Conjuntos de hábitos y
costumbres PERSONALES que
son la base del desarrollo
para la salud.
Elementos naturales y
artificiales interrelacionados
que afectan y condicionan a los
individuos en su vida
Patrones de
comportamiento
determinados por
las necesidades
personales,
deseos,
motivaciones e
interacciones
sociales.
Contextos
ambientales y
socio-económicos
Bienestar y la salud
de las generaciones
presentes y futuras.
La situación geopolítica,
económica y la capacidad
de innovación
Forma de relacionarnos,
nuestra cultura, educación,
las tecnologías y el entorno
en el que vivimos.
Necesidades, deseos,
motivaciones, valores o los
conflictos que tenemos cada
una de las personas de forma
individual.
“Un estilo de vida es una opción
de vida y forma parte de una
identidad
que elegimos y decidimos”
VALORES
¿Qué son?
Se refieren a
necesidades humanas
y representan
ideales, sueños y
aspiraciones
Son las normas de
conducta y actitudes
según las cuales nos
comportarnos y que
están de acuerdo con
aquello que
consideramos correcto
Se traducen en
pensamientos,
conceptos o ideas,
pero lo que más
apreciamos es el
comportamiento
Son la base para
vivir en
comunidad y
relacionarnos con
las demás
personas
TIPOS DE VALORES
Valores familiares
Aquello que la familia
considera que está bien y lo
que está mal
Es en la familia donde se
enseñan los primeros valores;
valores que será el sustento
para la vida social y a lo largo
de la vida de la persona
Valores socioculturales
Son las normas que guían las
acciones y comportamientos de
los seres humanos dentro de una
sociedad
Son las normas que se establece el individuo para sentirse bien
con su conducta. Estos valores varían según la persona y puede
incluir muchas cosas
Valores personales
Papel importante
La religión La ética La moral
• Idea que se considera
verdadera y a la que
se da completo crédito
como cierta.
• Paradigma que se basa
en la fe.
• Se asocia a la religión
La conformación de una creencia
nace desde el interior de una
persona, aunque también es
influenciada por factores
externos y el entorno social
Creencias
Tipos de creencias
Creencias globales: son aquellas ideas que tenemos acerca de
aspectos tales como la vida, el ser humano o el mundo.
Son aquellas que lo que consiguen
es que se nos incapacite para poder
pensar o actuar de determinada
manera ante una situación
concreta.
Son aquellas que logran es mejorar
nuestra autoestima y nuestra
confianza ya que básicamente de lo
que se encargan es de ayudar a
potenciar nuestras capacidades. De
esta manera, nos otorgan seguridad
e iniciativa para poder llevar a cabo
determinadas actuaciones ante
hechos concretos que surjan.
Es un estado mental y neurológico de
atención, organizado a través de la
experiencia, y capaz de ejercer una
influencia directa sobre la respuesta
del individuo a todas las situaciones
con las que esta relacionado
Para explicar la formación de actitudes se distinguen 3 tipos de
teorías:
Teorías del
aprendizaje
Teoría de la
consistencia
cognitiva
Teoría de la
disonancia
cognitiva
Las teorías del aprendizaje
describen la manera en que los
teóricos creen que las personas
aprenden nuevas ideas y
conceptos.
El aprendizaje es el proceso por el cual se
adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, actitudes y conductas
como resultado de la experiencia, la
instrucción y la observación.
Teorías del aprendizaje
Se basa o consiste en el
aprendizaje de relacionando la
nueva información con alguna
otra información que ya se
conocía, así tratamos de
desarrollar ideas o compatibles
entre sí.
Teoría de la consistencia cognitiva
Teoría de la disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva ocurre cuando
una persona alberga dos actitudes o
pensamientos (denominados
cogniciones) contradictorios.
Factores genéticos y ambientales
¿Qué es?
Son los procesos de crecimiento físico que de manera
importante influyen para dar lugar a un desarrollo de conducta ordenada
Parámetros normales
os procesos madurativos seguirán un curso predecible
Alteraciones
El proceso de maduración esperado puede
verse notablemente interferido.
SUCESOS:
Las experiencias vividas por los sujetos
TRANSICIONES:
Son puntos decisivos entre dos periodos de estabilidad
De desarrollo
Circunstanciales
CRISIS:
Es un período temporal de desorden caracterizado por la incapacidad
del individuo de abordar determinadas situaciones
Según Daniel Katz, las actitudes tienen 4 funciones básicas:
Pueden proteger a
una persona de
pensamientos
negativos sobre si
misma para
proyectarlos hacia
otra persona.
FUNCIÓN DEFENSIVA DEL
YO
• Las personas
expresan las
actitudes que
reflejan sus
propios
valores.
FUNCIÓN EXPRESIVA
• Ayudar a
conseguir los
objetivos
deseados y
evitar los
objetivos no
deseados.
FUNCIÓN UTILITARARIA O
ADAPTATIVA
Sirven para
organizar y
estructurar
diferentes
aspectos del
mundo social.
FUNCION DE
CONOCIMIENTO
Conjunto de partes o elementos organizadas y
relacionadas que interactúan entre sí para
lograr un objetivo. Los sistemas reciben
(entrada) datos, energía o materia del
ambiente y proveen (salida) información
Acción, relación o influencia
recíproca entre dos o más
personas o cosas.
Sistemas de interacción
Fenómeno básico por el cual los
seres humanos se relacionan
entre ellos
RELACIONES INTERPERSONALES
Es la interacción recíproca a largo plazo entre dos o más personas
Pueden ser reguladas por
ley, costumbre o acuerdo
mutuo
Pueden basarse en emociones
como el amor, negocios y
actividades sociales
Las capacidades que
poseemos para
desenvolvernos y darnos a
conocer con otros
individuos dentro de una
sociedad
INVOLUCRA
Habilidad para escuchar
Habilidad para comunicarse
Solución de conflictos
Expresión autentica de la persona
SOCIALES
Autoimagen positiva y
confianza
Asertividad proactiva
Iniciación del contacto
Comienzo de la
comunicación
Reconocimiento y
evasión del peligro
Limites saludables
Apoyo
COMUNICACIÓN
Escuchar activamente
Empatía
Entendimiento del
lenguaje corporal
Claridad y honestidad
Resolución de
conflictos
Negociación
AUTOCONOCIMIENTO
Autenticidad
Asertividad
Comunicación e
integridad
Limites
emocionales
Postergación de la
gratificación
Distanciamiento
LIMITES
Reconocimiento y
honor de valores
Respeto y aceptación
Escuchar
Validación y apoyo
Perdón
Encarar los propios
miedos