Practica 2

A
andrea cuencaEstudiante en universidade machala à universidade machala

CITRATO DE PIPERAZINA

La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA N° BF.9.01-2
TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS
LÍQUIDAS
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA
DATOS INFORMATIVOS
ALUMNA: Andrea Estefanía Cuenca Chimbo
CICLO/NIVEL: 9no Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17 de noviembre del 2017.
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 24 de noviembre del 2017.
DOCENTE RESPONSABLE: DR. CARLOS GARCÍA MSc
LIMPIEZA DEL ÁREA: 7:30 am INICIO DE LA PRÁCTICA:8:15
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES: 7:50 FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:10:00
GRUPO: 3
1. OBJETIVOS
 Realizar la evaluación de calidad del citrato de piperazina en una forma
farmacéutica liquida, basándonos en ensayos de diferentes farmacopeas.
 Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopeas analizando y comparando los resultados
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4-
diazaciclohexano, hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto
orgánico de fórmula molecular C4H10N2. Consiste en un anillo de seis miembros,
cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las
piperazinas forman una clase numerosa de compuestos químicos que se caracterizan
por tener un anillo de piperazina; muchos de ellos poseen importantes propiedades
farmacológicas(1).
CALIFICACIÓN
_____________
10
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
A temperatura ambiente, la piperazina es un sólido que forma cristales o agujas
incoloras o de color blanco, que se oscurecen al ser expuestos a la luz. Posee un olor
acre o amoniacal, siendo su sabor es salado. Su punto de fusión es de 108 °C y
su punto de ebullición 146 °C. Tiene una densidad mayor que la del agua (ρ =
1,1 g/cm3
) y, en fase vapor, es tres veces más densa que el aire.
Es una sustancia muy soluble en agua, así como en glicerina,
diversos glicoles y cloroformo.
La piperazina se comenzó a usar como antihelmíntico en 1953 y desde entonces se
han usado un amplio grupo de sus derivados con este fin, en especial para
la ascariasis e infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en
la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedadorpueda con
facilidad remover o expeler al microorganismo invasor. Su acción es mediada por los
efectos agonistas por el receptor inhibidor GABA(2).
3. INSTRUCCIONES
 Realizar la práctica de forma ordenada, con una previa revisión de los
pasos a seguir.
 Se debe tratar de que el área de trabajo cumpla las condiciones de
asepsia adecuada y libre de cualquier objeto innecesario que entorpezca
la práctica.
 Usar bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones.
 Usar la campana extractora de gases.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
- Guantes
- Mascarilla
- Gorro
- Mandil
- Zapatones
- Vasos de precipitación
- Pipetas graduadas
- Tubos de ensayo
- Embudos
- Pinzas
- Espátula
- Gradillas
- Bureta
- Soporte universal
- Agitador
- 2 picnómetros marca
OBERO y MARIENFELD
- Algodón
- Franela
- Hielo
- Pera de succión
- Soporte para filtrar
- Papel filtro
- Balón graduado de 100ml
- Campana de
extracción
- Mezclador vortex
- Cocineta
- Medidor
multiparamétrico
(Bante)
pH/Ion/Conductivit
y/TDS/Salinity/Re
sistivity/Do Meter
- Balanza analítica
marca OAHUS
- Refractómetro
- Alcohol
- H2O destilada
- Formol
- Ácido acético glacial
- Cristal de violeta
- acido perclórico
HClO4
- Nitritode sodio
- Acidoclorhídrico3N
- Nitroferriciande Na
2H2O
- Jarabe de citrato de
piperazina(genérico-
plata piloto - yerbaten)
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
5. MANDALA DE CITRATO DE PIPERAZINA
6. PROCEDIMIENTO
EN TODOS LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD A REALIZAR SE DEBE LIMPIAR Y
DESINFECTAR EL MESÓN EN EL ÁREA DONDE SE VA A TRABAJAR CON ALCOHOL Y UN
ALGODÓN.
GRUPO 1 (USP 30)
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
 Vaciar la muestra de Jarabe de Piperazina (genérico-p. piloto-yerbaten) en un vaso
de precipitación de 100 ml.
 En seguida seprocede a realizar las pruebas organolépticas respectivas como:olor,
color, sabor, limpidez, consistencia.
GRUPO 2 (REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
pH
 Se toma 2.5ml de cada muestra de jarabe
 Se procede a diluir en 30ml de agua destilada
 Por último con el equipo Medidor multiparamétrico (Bante)
pH/Ion/Conductivity/TDS/Salinity/Resistivity/Do Meter, se realiza la lectura del pH
tomando en cuenta que se encuentre estabilizado.
DENSIDAD
 Se debe mantener la balanza calibrada
 Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos
respectivamente.
 Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada y pesarlo.
 Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra, en este
caso el jarabe de citrato de piperazina.
 Por último se realiza este mismo procedimiento a las 2 muestras siguientes.
GRUPO N° 3 (USP30)
IDENTIFICACIÓN
 agregar 2ml de cada muestra de citrato de piperazina en tubos de ensayo.
 Posteriormente se les agrega 5ml de ácido clorhídrico 3N, previamente preparado:
- Se mide 25ml de Ácido clorhídrico, utilizando la campana de extracción de gases.
- Se lo lleva a un balón de 100ml, enrazando con agua destilada.
protegalo de la luz
no usar si: hipersensible,
hepileptico, daño renal o
hepatico
ascariasis y la enterobiosis
CITRATTO DE PIPERAZINA
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
 Luego se procede añadir 1ml de solución de nitrito de sodio, se los mezclahaciendo
el uso del equipo vortex.
 Ha estas se las deja enfriar en un baño de hielo durante 15 minutos, revolviendo si
fuera necesario, para inducir la cristalización.
 Filtrar el precipitado en un embudo de vidrio.
 Se recoge en un tubo, el filtrado y se añade alcohol etílico
 Se formara un complejo 1,4 dinitrosopiperazina el cual es soluble en alcohol
GRADOS BRIX - ÍNDICE DE REFRACCIÓN - GLUCOSA
 Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al
prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.
 Operando el dispositivo se selecciona el método que desea emplear (grados brix –
índice de refracción - glucosa).
 Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas
 Después de cada medición seretira la muestra del prismahaciendo uso de algodón
y a continuación se limpia con un poco de agua.
o NOTA: Al comienzo de cada serie de medición, se recomienda realizar una
medición de control con agua.
GRUPO N° 4
ENSAYO DE SOLUBILIDAD
 Rotular 3 tubos de ensayo respectivamente (A(alcohol), F(formol), H(agua
destilada))
 Colocar 2ml, de cada uno de los reactivos alcohol, formol, agua destilada,
respectivamente en los tubos rotulados.
 Adicionar 2ml, de jarabe (citrato de piperazina) en cada uno de los tubos.
 Agitar vigorosamente los tubos por 5 minutos.
 Prestar atención la solubilidad de los tubos para el informe.
GRUPO #5(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
VALORACIÓN
 Poner un 1 ml de muestra ( citrato de piperazina) en un vaso de precipitación de
250ml
 Llevar la muestra a desecar en baño maría
 Esperamos que se enfrié la muestra.
 Una vez desecado la muestra, agregamos 4 ml de ácido acético glacial
 Adicionamos 1 gota de cristal violeta
 Titular con solución de HClO4 0,1 N hasta observar cambio de coloración.
 Como datos tenemos que 1ml de HClO4 0,1 N equivale a 9.71 mg de p.a., y que
los parámetros referenciales son del 93 – 107%.
 Determinar si el jarabe de Piperazina cumple con las normas de la farmacopea.
 Finalmente con el viraje obtenido se procede al realizar los cálculos.
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO # 6(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
VALORACION
Muestra del jarabe de Piperazina NIF Genérico
 Se colocó 1ml de la muestra de jarabe de Piperazina en un vaso de
precipitación de 250ml.
 Se lleva a baño maría hasta sequedad.
 En una bureta se colocó 15 ml de ácido perclórico para titular.
 Se agregó 4 ml de ácido acético glacial en el vaso con la muestra seca.
 Se agregó 1 gota de cristal violeta.
 Se procedió a titular hasta observa el cambio de coloración de violeta a un
color azul
GRUPO # 7
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
 Colocar en cada vaso de precipitación:
- 50 ml de agua destilada
- 50 ml de agua desionizada
- 50 ml de jarabe de piperazina (genérico) (muestra 1)
- 50 ml de jarabe de piperazina (comercial) (muestra 2)
 Medir el ORP a cada uno de las muestras.
 Repetir el ensayo por segunda vez.
7. GRÁFICOS
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
Olor Sabor Color
GRUPO 2
DENSIDAD pH
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO N° 3 (USP30)
IDENTIFICACIÓN
PREPARACION DE HCL 3N CRISTALIZACIÓN - FILTRADO SOLUBILIDAD
GRADOS BRIX –GLUCOSA – INDICE DE REFRACCIÓN
GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD
AGITACION(VORTEX) GENERICO – PP -YERBATEN
GRUPO #5 VALORACIÓN
Baño maria (muestra) A. acético glacial-c. violet titulacion
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO # 6 VALORACION
CALENTAMIENTO DE
MUESTRA
AÑADE ACIDO GLACIAL TITULACION CON A. PERCLORICO
GRUPO # 7
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
FOTO QUE COMPRUEBE LA REALIZACION DE LA PRACTICA
8. RESULTADOS OBTENIDOS
GRUPO 1 (USP 30)
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
MUESTRA OLOR COLOR SABOR LIMPIDEZ CONSISTENCIA
Jarabe de Piperazina del
Laboratorio de la Planta
Piloto de Tecnología
Farmacéutica de la
UACQS)
Característico Amarillo
Brillante
Dulce Si cumple Líquida
Jarabe de Piperazina
(Marca Genérico) Fresa Rosa
Claro
Dulce Sí cumple Viscosa
Muestra de Jarabe de
Yerbaten ( Productos
Naturales)
No agradable Verde
Menta
Dulce SÍ cumple Ligeramente
Viscoso
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
INSPECCIÓN VISUAL
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO 2 (REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
 PRIMER PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 16.5602
Picnómetro con agua: 27.386
Picnómetro con jarabe: 28.8178
d =
28.8178 − 16.5602
27.386 − 16.5602
=
12.2576
10.8258
= 1.13
 SEGUNDO PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 12.0267
Picnómetro con agua: 22.8525
Picnómetro con jarabe: 24.2843
d =
24.2843 − 12.0267
22.8525 − 12.0267
=
12.2576
10.8258
= 1.13
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA “YERBATÉN”
 PRIMER PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 16.5920
Picnómetro con agua: 27.3709
Picnómetro con jarabe: 28.4186
d =
28.4186 − 16.5920
27.3709 − 16.5920
=
11.8266
10.7789
= 1.0477
 SEGUNDO PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 12.0587
Picnómetro con agua: 22.8376
Picnómetro con jarabe: 23.8853
d =
23.8853 − 12.0587
22.8376 − 12.0587
=
11.8266
10.7789
= 1.0477
Jarabe citrato de
Piperazina
Genérico UTMACH YERBATÉN
Densidad 1,05 1,13 1,04
ph 5,4 5,4 5,406
GRUPO N° 3 (USP30)
METODOS JARABE DE PLANTA PILOTO JARABE GENÉRICO JARABE YERBATEN
IDENTIFICACIÓN 1,4 dinitropiperazina: soluble (+) citrato de piperazina
GRADOS BRIX 54,24 % 37,99% 43,65%
ÍNDICE DE REFRACCIÓN 1,4291 1,3960 1,4072
GLUCOSA 55,25% 38,51% 44,42%
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO N° 4
ENSAYO DE SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD Jarabe laboratorio PP Jarabe genérico Yerbaten
AGUA SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE
ALCOHOL POCO SOLUBLE INSOLUBLE INSOLUBLE
FORMOL CASI SOLUBLE CASI SOLUBLE SOLUBLE
GRUPO #5(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
VALORACIÓN
Datos:
 1 mL de solución de HCIO4 = 10,71 mg citrato de piperazina
 Parámetros d referencia: De 93-107%
 Consumo práctico: 14 mL de HCIO4
 K = 1.0003
Cantidad a trabajar:
120 mL de jarabe de C.P. 12 mg. C
1 mL de jarabe X
X= 0,1 g C.P.
Transformo a gramos:
0,1 𝑔 𝑋
1000 𝑚𝑔
1 𝑔
= 100 𝑚𝑔 𝐶. 𝑃.
Consumo teórico
1 mL HCIO4 10,71 mg P.A.
X 100 mg P.A. X= 9,33 mi HCIO4 0,I N
Porcentaje teórico
1 mL sol. HCIO4 10,71 mg P.A
9,33 mL HCIO4 X X= 99,92 mg. P.A.
100 mg. P.A. 100%
99,92 mg. P.A. X X= 99.92%
Consumo real (CR)
o CR= consumo practico x K
o CR= 14 mL HCIO4 x 1.0003
o CR= 14,0042 mL HCIO4 0,1 N
Porcentaje real
1 mL sol. HCIO4 10,71 mg P.A
14,0042 mL HCIO4 X X= 149,98 mg P.A.
100 mg P.A. 100%
149,98 mg X X= 149,99% de P.A
El porcentaje real obtenido en los cálculos realizados fue de 149,99% de
concentración de citrato de piperaciona
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
GRUPO # 6(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)
VALORACION
CALCULO PRINCIPIO ACTIVO
100 ml Jarabe 11 g P.a
1 ml Jarabe X
X= 0,11g P.a -> 110 mg P.a
CONSUMO TEORICO
1 ml HClO4* 1N 10, 71 mg P.a
X 110 mg P.a
X= 10, 26 ml HClO4
CONSUMO REAL
C.R= 14 ml HClO4 1N X 1.0003
C.R = 14, 0042 ml
PORCENTAJE REAL
1 ml HClO4* 1N 10, 71 mg P.a
14, 0042 X
X= 150 mg P.a
110 mg P.a 100 %
150 mg P.a x
X= 136 %
GRUPO # 7
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
MUESTRA ENSAYO 1 ENSAYO 2
Agua desionizada 33.5 mV
Jarabe de piperazina (genérico) 75.7 mV 76.4 mV
Jarabe de piperazina (comercial) 83.8 mV 82.7 mV
9. INTERPRETACIÓN
Podemos decir que el jarabe de piperazina en su mayoría cumple con los
ensayos establecido en la farmacopea, claro no todos fueron tan satisfactorios
por el hecho de que los reactivos estén mal conservados o alguna falla en el
proceso de titulación, también se tuvo que buscar alternativas ya que no todos
los reactivos estaban a nuestro alcance.
10.OBSERVACIONES
- Ph y densidad acorde dentro del rango establecido rango de (5-6)
- Solubilidad
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
- Color de la disolución tiene una mayor transparencia
- Valoración con ácido perclórico de violeta a azul.
11.CONCLUSIONES
- Gracias a esta práctica se logró hacer un control de calidad del jarabe de citrato de
piperazina, en el cual este aprobó las características organolépticas, mostrando un
sabor dulce, coloración de acuerdo al laboratorio del cual procede (verde, amarillo,
rosa), sabor característico del principio activo, aunque uno si presentaba enmascarado
el mal sabor, presentaron limpidez y bueno este aprobó con las serie de requisitos que
deben cumplir el medicamento, e inclusive también aprobó tanto el envase primario
como secundario.
- La densidad y pH de las tres muestras analizadas cumplen con los rangos de 5 a 6
establecidos por la farmacopea española.
- En cuanto a la identificación, la 1,4 dinitropiperazina presento solubilidad, en los grados
brix, glucosa e índice de refracción estos están bajo los rangos establecidos.
- Las muestras fueron solubles en agua, mayormente insoluble en alcohol y formol.
- El porcentaje real obtenido en los cálculos realizados fue de 149,99% de concentración
de citrato de piperacina y en el del sexto grupo fue de 138% de concentración.
- Entonces decimos que El 149,99% real de concentración de citrato de piperacina
obtenido, no se encuentra dentro de los parámetros referenciales (93% - 107%)
establecidos por la farmacopea.
- Por lo tanto este medicamento, no puede cumplir con los propósitos por el cual fue
diseñado.
- Finalmete el potencial de reducción de oxidación no hubo gran variación entre los dos
ensayos realizadas tanto a la muestra genérica y comercial.
12.RECOMENDACIONES
- Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del
laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.
- Medir con exactitud las sustancias a utilizar.
- Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.
13.CUESTIONARIO
 QUE ES PIPERACINA?
Es un compuesto orgánico que consiste en un anillo de cuatro carbonos y dos
nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas son una clase
numerosa de compuestos químicos, muchos de ellos con propiedades farmacológicas
de importancia y todas contienen al anillo de piperazina en el centro de sus grupos
funcionales.
 CUÁL ES SU POSOLOGIA?
Oral, dosis expresada en hexahidrato de piperazina. Enterobiasis, ads. y niños: 65
mg/kg/día, en 1 toma, 7 días. Ascariasis: ads.: 3,5 g, en 1 toma, 2 días; niños: 75
mg/kg/día, en 1 toma, 2 días. En infestaciones graves, repetir tto. al cabo de 1 semana.
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
 CUÁLES ES SU MECANISMO DE ACCION? Antihelmíntico, activo frente a A.
lumbricoides y E. vermicularis.
 CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS?
Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, cefalea, vértigo, parestesias y
urticaria.
14.GLOSARIO
 ANTIHELMINTICO: es un medicamento utilizado en el tratamiento de las
helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los
antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de
manera rápida y completa.
 ACIDO ACETICO GLACIAL: Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre,
siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH
(C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC sedenomina sistemáticamenteácido etanoico.
 CRISTAL VIOLETA: El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o
violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos
empleados comoindicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas
de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes
versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final.
Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro.
 JARABE: Los jarabes son líquidos de consistencia viscosa que por lo general
contienen soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en
otro líquido. Los líquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada,
soluciones, extractivas, zumos, y otros.
15.ANEXOS
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
FARMACOPEAARGENTINA PAGINA354
Farmacopea USP 30 Pag. 3230
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Jácome Alfredo R. (2003) Historia de los medicamentos.Academia Nal. De Medicina,
2003 - 317 páginas
 http://www.vademecum.es/principios-activos-diclofenaco-m01ab05
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002630.htm
 Araujo L. Application Bulletin. [Online].; 2015 [cited 2017 Nnoviembre 17. Available
from: http://www.myronl.com/PDF/application_bulletins/orp_ab.pdf
 USP 30. Farmacopea de los Estados Unidos de América. (2007), Estados Unidos.
THE UNITED STATES PHARMACOPEIAL CONVENTION. 25th Edición.
 Ecuared. (2014). Picnometro. Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Picn%C3%B3metro
 National Center for Biotechnology Information, U. N. (2010). Octanol. Obtenido de
http://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/1-octanol#section=Top
 REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
 FARMACOPEA ARGENTINA
17.AUTORIA
DR. CARLOS GARCÍA MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
__________________________
ANDREA CUENCA CH.
0706744075

Recommandé

Inf 1 par
Inf 1Inf 1
Inf 1helen romero macas
92 vues20 diapositives
Practica 2 citrato de piperazina par
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaCelina Veintimilla Macías
145 vues18 diapositives
Practica 1 ácido fólico par
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoandrea cuenca
641 vues9 diapositives
Practica 2-liquidos par
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidosGabriela Cunalata
194 vues24 diapositives
Practica 2 par
Practica 2Practica 2
Practica 2Vanessa Cruz
32 vues23 diapositives
Losartan par
LosartanLosartan
LosartanLoRe JaEn SerraNo
919 vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA) par
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)AngelicaRuiz63
450 vues7 diapositives
Informe piperazina ruben par
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina rubenruben cordova
64 vues8 diapositives
10 Material Y MéTodos par
10 Material Y MéTodos10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodosGermán Tortosa
2.1K vues20 diapositives
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas) par
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)joshman valarezo
145 vues17 diapositives
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2 par
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2nelarevalo1
64 vues14 diapositives
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO) par
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)Luiggi Solano
1.5K vues10 diapositives

Tendances(20)

EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA) par AngelicaRuiz63
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)
AngelicaRuiz63450 vues
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas) par joshman valarezo
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo145 vues
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2 par nelarevalo1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
nelarevalo164 vues
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO) par Luiggi Solano
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano1.5K vues
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.) par Cristina Ponton
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton2.9K vues
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA) par NatalySilvana1
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
NatalySilvana1279 vues
Practica 3 gluconato de calcio par andrea cuenca
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca169 vues
Practica2 control-de-calidad-noveno par Carmitamr1988
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
Carmitamr198894 vues
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA par Johanna DL
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Johanna DL884 vues

Similaire à Practica 2

Practica 5 novalgina par
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalginaandrea cuenca
212 vues14 diapositives
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ... par
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...Moises Magallanes
330 vues29 diapositives
Practica # 6 plomo par
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo James Silva
1.3K vues12 diapositives
Inf 2 par
Inf 2Inf 2
Inf 2helen romero macas
118 vues16 diapositives
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina par
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaAngelicaRuiz63
99 vues15 diapositives
Informe jarabe-de-piperazina par
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaMercii Tu Flakiita
60 vues11 diapositives

Similaire à Practica 2(20)

PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ... par Moises Magallanes
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Practica # 6 plomo par James Silva
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva1.3K vues
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina par AngelicaRuiz63
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz6399 vues
PRACTICA 1 TOXICO par FARMACIA3
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
FARMACIA3120 vues
Practica 2 piperacina par 300694jhon
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon90 vues
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA par Leslie M Carrasco
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA par Leslie M Carrasco
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Talleres practicas i par gerson10
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
gerson105.2K vues

Plus de andrea cuenca

Articulo novalgina (dipirona) par
Articulo novalgina (dipirona)Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)andrea cuenca
2K vues10 diapositives
Articulo vit c acido ascorbico par
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoandrea cuenca
431 vues11 diapositives
Articulo7 aspirina par
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaandrea cuenca
942 vues10 diapositives
Practica 7 aspirina par
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaandrea cuenca
8.9K vues24 diapositives
Practica 6 vit c par
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit candrea cuenca
181 vues18 diapositives
Diarios 21 30 unido par
Diarios 21  30 unidoDiarios 21  30 unido
Diarios 21 30 unidoandrea cuenca
73 vues29 diapositives

Plus de andrea cuenca(20)

Articulo vit c acido ascorbico par andrea cuenca
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
andrea cuenca431 vues
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen)) par andrea cuenca
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
andrea cuenca47 vues
Articulo 5 novalgina(dipirona) par andrea cuenca
Articulo 5 novalgina(dipirona)Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)
andrea cuenca171 vues
Articulo 2 gluconato de calcio par andrea cuenca
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
andrea cuenca202 vues
Articulo 1 citrato de piperazina par andrea cuenca
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
andrea cuenca95 vues

Dernier

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" par
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
74 vues54 diapositives
C-LDL como factor causal de EVA par
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
15 vues14 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vues3 diapositives
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia par
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
38 vues7 diapositives
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vues37 diapositives
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx par
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vues24 diapositives

Dernier(20)

PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx par sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 vues
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...

Practica 2

  • 1. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.9.01-2 TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA DATOS INFORMATIVOS ALUMNA: Andrea Estefanía Cuenca Chimbo CICLO/NIVEL: 9no Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17 de noviembre del 2017. FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 24 de noviembre del 2017. DOCENTE RESPONSABLE: DR. CARLOS GARCÍA MSc LIMPIEZA DEL ÁREA: 7:30 am INICIO DE LA PRÁCTICA:8:15 ABASTECIMIENTO DE MATERIALES: 7:50 FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:10:00 GRUPO: 3 1. OBJETIVOS  Realizar la evaluación de calidad del citrato de piperazina en una forma farmacéutica liquida, basándonos en ensayos de diferentes farmacopeas.  Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopeas analizando y comparando los resultados 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4- diazaciclohexano, hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H10N2. Consiste en un anillo de seis miembros, cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas forman una clase numerosa de compuestos químicos que se caracterizan por tener un anillo de piperazina; muchos de ellos poseen importantes propiedades farmacológicas(1). CALIFICACIÓN _____________ 10
  • 2. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin A temperatura ambiente, la piperazina es un sólido que forma cristales o agujas incoloras o de color blanco, que se oscurecen al ser expuestos a la luz. Posee un olor acre o amoniacal, siendo su sabor es salado. Su punto de fusión es de 108 °C y su punto de ebullición 146 °C. Tiene una densidad mayor que la del agua (ρ = 1,1 g/cm3 ) y, en fase vapor, es tres veces más densa que el aire. Es una sustancia muy soluble en agua, así como en glicerina, diversos glicoles y cloroformo. La piperazina se comenzó a usar como antihelmíntico en 1953 y desde entonces se han usado un amplio grupo de sus derivados con este fin, en especial para la ascariasis e infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedadorpueda con facilidad remover o expeler al microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor inhibidor GABA(2). 3. INSTRUCCIONES  Realizar la práctica de forma ordenada, con una previa revisión de los pasos a seguir.  Se debe tratar de que el área de trabajo cumpla las condiciones de asepsia adecuada y libre de cualquier objeto innecesario que entorpezca la práctica.  Usar bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones.  Usar la campana extractora de gases. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Zapatones - Vasos de precipitación - Pipetas graduadas - Tubos de ensayo - Embudos - Pinzas - Espátula - Gradillas - Bureta - Soporte universal - Agitador - 2 picnómetros marca OBERO y MARIENFELD - Algodón - Franela - Hielo - Pera de succión - Soporte para filtrar - Papel filtro - Balón graduado de 100ml - Campana de extracción - Mezclador vortex - Cocineta - Medidor multiparamétrico (Bante) pH/Ion/Conductivit y/TDS/Salinity/Re sistivity/Do Meter - Balanza analítica marca OAHUS - Refractómetro - Alcohol - H2O destilada - Formol - Ácido acético glacial - Cristal de violeta - acido perclórico HClO4 - Nitritode sodio - Acidoclorhídrico3N - Nitroferriciande Na 2H2O - Jarabe de citrato de piperazina(genérico- plata piloto - yerbaten)
  • 3. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin 5. MANDALA DE CITRATO DE PIPERAZINA 6. PROCEDIMIENTO EN TODOS LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD A REALIZAR SE DEBE LIMPIAR Y DESINFECTAR EL MESÓN EN EL ÁREA DONDE SE VA A TRABAJAR CON ALCOHOL Y UN ALGODÓN. GRUPO 1 (USP 30) CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS  Vaciar la muestra de Jarabe de Piperazina (genérico-p. piloto-yerbaten) en un vaso de precipitación de 100 ml.  En seguida seprocede a realizar las pruebas organolépticas respectivas como:olor, color, sabor, limpidez, consistencia. GRUPO 2 (REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION) pH  Se toma 2.5ml de cada muestra de jarabe  Se procede a diluir en 30ml de agua destilada  Por último con el equipo Medidor multiparamétrico (Bante) pH/Ion/Conductivity/TDS/Salinity/Resistivity/Do Meter, se realiza la lectura del pH tomando en cuenta que se encuentre estabilizado. DENSIDAD  Se debe mantener la balanza calibrada  Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos respectivamente.  Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada y pesarlo.  Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra, en este caso el jarabe de citrato de piperazina.  Por último se realiza este mismo procedimiento a las 2 muestras siguientes. GRUPO N° 3 (USP30) IDENTIFICACIÓN  agregar 2ml de cada muestra de citrato de piperazina en tubos de ensayo.  Posteriormente se les agrega 5ml de ácido clorhídrico 3N, previamente preparado: - Se mide 25ml de Ácido clorhídrico, utilizando la campana de extracción de gases. - Se lo lleva a un balón de 100ml, enrazando con agua destilada. protegalo de la luz no usar si: hipersensible, hepileptico, daño renal o hepatico ascariasis y la enterobiosis CITRATTO DE PIPERAZINA
  • 4. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin  Luego se procede añadir 1ml de solución de nitrito de sodio, se los mezclahaciendo el uso del equipo vortex.  Ha estas se las deja enfriar en un baño de hielo durante 15 minutos, revolviendo si fuera necesario, para inducir la cristalización.  Filtrar el precipitado en un embudo de vidrio.  Se recoge en un tubo, el filtrado y se añade alcohol etílico  Se formara un complejo 1,4 dinitrosopiperazina el cual es soluble en alcohol GRADOS BRIX - ÍNDICE DE REFRACCIÓN - GLUCOSA  Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.  Operando el dispositivo se selecciona el método que desea emplear (grados brix – índice de refracción - glucosa).  Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas  Después de cada medición seretira la muestra del prismahaciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. o NOTA: Al comienzo de cada serie de medición, se recomienda realizar una medición de control con agua. GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD  Rotular 3 tubos de ensayo respectivamente (A(alcohol), F(formol), H(agua destilada))  Colocar 2ml, de cada uno de los reactivos alcohol, formol, agua destilada, respectivamente en los tubos rotulados.  Adicionar 2ml, de jarabe (citrato de piperazina) en cada uno de los tubos.  Agitar vigorosamente los tubos por 5 minutos.  Prestar atención la solubilidad de los tubos para el informe. GRUPO #5(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION) VALORACIÓN  Poner un 1 ml de muestra ( citrato de piperazina) en un vaso de precipitación de 250ml  Llevar la muestra a desecar en baño maría  Esperamos que se enfrié la muestra.  Una vez desecado la muestra, agregamos 4 ml de ácido acético glacial  Adicionamos 1 gota de cristal violeta  Titular con solución de HClO4 0,1 N hasta observar cambio de coloración.  Como datos tenemos que 1ml de HClO4 0,1 N equivale a 9.71 mg de p.a., y que los parámetros referenciales son del 93 – 107%.  Determinar si el jarabe de Piperazina cumple con las normas de la farmacopea.  Finalmente con el viraje obtenido se procede al realizar los cálculos.
  • 5. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO # 6(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION) VALORACION Muestra del jarabe de Piperazina NIF Genérico  Se colocó 1ml de la muestra de jarabe de Piperazina en un vaso de precipitación de 250ml.  Se lleva a baño maría hasta sequedad.  En una bureta se colocó 15 ml de ácido perclórico para titular.  Se agregó 4 ml de ácido acético glacial en el vaso con la muestra seca.  Se agregó 1 gota de cristal violeta.  Se procedió a titular hasta observa el cambio de coloración de violeta a un color azul GRUPO # 7 METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)  Colocar en cada vaso de precipitación: - 50 ml de agua destilada - 50 ml de agua desionizada - 50 ml de jarabe de piperazina (genérico) (muestra 1) - 50 ml de jarabe de piperazina (comercial) (muestra 2)  Medir el ORP a cada uno de las muestras.  Repetir el ensayo por segunda vez. 7. GRÁFICOS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Olor Sabor Color GRUPO 2 DENSIDAD pH
  • 6. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO N° 3 (USP30) IDENTIFICACIÓN PREPARACION DE HCL 3N CRISTALIZACIÓN - FILTRADO SOLUBILIDAD GRADOS BRIX –GLUCOSA – INDICE DE REFRACCIÓN GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD AGITACION(VORTEX) GENERICO – PP -YERBATEN GRUPO #5 VALORACIÓN Baño maria (muestra) A. acético glacial-c. violet titulacion
  • 7. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO # 6 VALORACION CALENTAMIENTO DE MUESTRA AÑADE ACIDO GLACIAL TITULACION CON A. PERCLORICO GRUPO # 7 METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP) FOTO QUE COMPRUEBE LA REALIZACION DE LA PRACTICA 8. RESULTADOS OBTENIDOS GRUPO 1 (USP 30) CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS MUESTRA OLOR COLOR SABOR LIMPIDEZ CONSISTENCIA Jarabe de Piperazina del Laboratorio de la Planta Piloto de Tecnología Farmacéutica de la UACQS) Característico Amarillo Brillante Dulce Si cumple Líquida Jarabe de Piperazina (Marca Genérico) Fresa Rosa Claro Dulce Sí cumple Viscosa Muestra de Jarabe de Yerbaten ( Productos Naturales) No agradable Verde Menta Dulce SÍ cumple Ligeramente Viscoso
  • 8. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin INSPECCIÓN VISUAL
  • 9. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO 2 (REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION)  PRIMER PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 16.5602 Picnómetro con agua: 27.386 Picnómetro con jarabe: 28.8178 d = 28.8178 − 16.5602 27.386 − 16.5602 = 12.2576 10.8258 = 1.13  SEGUNDO PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 12.0267 Picnómetro con agua: 22.8525 Picnómetro con jarabe: 24.2843 d = 24.2843 − 12.0267 22.8525 − 12.0267 = 12.2576 10.8258 = 1.13 JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA “YERBATÉN”  PRIMER PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 16.5920 Picnómetro con agua: 27.3709 Picnómetro con jarabe: 28.4186 d = 28.4186 − 16.5920 27.3709 − 16.5920 = 11.8266 10.7789 = 1.0477  SEGUNDO PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 12.0587 Picnómetro con agua: 22.8376 Picnómetro con jarabe: 23.8853 d = 23.8853 − 12.0587 22.8376 − 12.0587 = 11.8266 10.7789 = 1.0477 Jarabe citrato de Piperazina Genérico UTMACH YERBATÉN Densidad 1,05 1,13 1,04 ph 5,4 5,4 5,406 GRUPO N° 3 (USP30) METODOS JARABE DE PLANTA PILOTO JARABE GENÉRICO JARABE YERBATEN IDENTIFICACIÓN 1,4 dinitropiperazina: soluble (+) citrato de piperazina GRADOS BRIX 54,24 % 37,99% 43,65% ÍNDICE DE REFRACCIÓN 1,4291 1,3960 1,4072 GLUCOSA 55,25% 38,51% 44,42%
  • 10. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD Jarabe laboratorio PP Jarabe genérico Yerbaten AGUA SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE ALCOHOL POCO SOLUBLE INSOLUBLE INSOLUBLE FORMOL CASI SOLUBLE CASI SOLUBLE SOLUBLE GRUPO #5(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION) VALORACIÓN Datos:  1 mL de solución de HCIO4 = 10,71 mg citrato de piperazina  Parámetros d referencia: De 93-107%  Consumo práctico: 14 mL de HCIO4  K = 1.0003 Cantidad a trabajar: 120 mL de jarabe de C.P. 12 mg. C 1 mL de jarabe X X= 0,1 g C.P. Transformo a gramos: 0,1 𝑔 𝑋 1000 𝑚𝑔 1 𝑔 = 100 𝑚𝑔 𝐶. 𝑃. Consumo teórico 1 mL HCIO4 10,71 mg P.A. X 100 mg P.A. X= 9,33 mi HCIO4 0,I N Porcentaje teórico 1 mL sol. HCIO4 10,71 mg P.A 9,33 mL HCIO4 X X= 99,92 mg. P.A. 100 mg. P.A. 100% 99,92 mg. P.A. X X= 99.92% Consumo real (CR) o CR= consumo practico x K o CR= 14 mL HCIO4 x 1.0003 o CR= 14,0042 mL HCIO4 0,1 N Porcentaje real 1 mL sol. HCIO4 10,71 mg P.A 14,0042 mL HCIO4 X X= 149,98 mg P.A. 100 mg P.A. 100% 149,98 mg X X= 149,99% de P.A El porcentaje real obtenido en los cálculos realizados fue de 149,99% de concentración de citrato de piperaciona
  • 11. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin GRUPO # 6(REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° EDICION) VALORACION CALCULO PRINCIPIO ACTIVO 100 ml Jarabe 11 g P.a 1 ml Jarabe X X= 0,11g P.a -> 110 mg P.a CONSUMO TEORICO 1 ml HClO4* 1N 10, 71 mg P.a X 110 mg P.a X= 10, 26 ml HClO4 CONSUMO REAL C.R= 14 ml HClO4 1N X 1.0003 C.R = 14, 0042 ml PORCENTAJE REAL 1 ml HClO4* 1N 10, 71 mg P.a 14, 0042 X X= 150 mg P.a 110 mg P.a 100 % 150 mg P.a x X= 136 % GRUPO # 7 METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP) MUESTRA ENSAYO 1 ENSAYO 2 Agua desionizada 33.5 mV Jarabe de piperazina (genérico) 75.7 mV 76.4 mV Jarabe de piperazina (comercial) 83.8 mV 82.7 mV 9. INTERPRETACIÓN Podemos decir que el jarabe de piperazina en su mayoría cumple con los ensayos establecido en la farmacopea, claro no todos fueron tan satisfactorios por el hecho de que los reactivos estén mal conservados o alguna falla en el proceso de titulación, también se tuvo que buscar alternativas ya que no todos los reactivos estaban a nuestro alcance. 10.OBSERVACIONES - Ph y densidad acorde dentro del rango establecido rango de (5-6) - Solubilidad
  • 12. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin - Color de la disolución tiene una mayor transparencia - Valoración con ácido perclórico de violeta a azul. 11.CONCLUSIONES - Gracias a esta práctica se logró hacer un control de calidad del jarabe de citrato de piperazina, en el cual este aprobó las características organolépticas, mostrando un sabor dulce, coloración de acuerdo al laboratorio del cual procede (verde, amarillo, rosa), sabor característico del principio activo, aunque uno si presentaba enmascarado el mal sabor, presentaron limpidez y bueno este aprobó con las serie de requisitos que deben cumplir el medicamento, e inclusive también aprobó tanto el envase primario como secundario. - La densidad y pH de las tres muestras analizadas cumplen con los rangos de 5 a 6 establecidos por la farmacopea española. - En cuanto a la identificación, la 1,4 dinitropiperazina presento solubilidad, en los grados brix, glucosa e índice de refracción estos están bajo los rangos establecidos. - Las muestras fueron solubles en agua, mayormente insoluble en alcohol y formol. - El porcentaje real obtenido en los cálculos realizados fue de 149,99% de concentración de citrato de piperacina y en el del sexto grupo fue de 138% de concentración. - Entonces decimos que El 149,99% real de concentración de citrato de piperacina obtenido, no se encuentra dentro de los parámetros referenciales (93% - 107%) establecidos por la farmacopea. - Por lo tanto este medicamento, no puede cumplir con los propósitos por el cual fue diseñado. - Finalmete el potencial de reducción de oxidación no hubo gran variación entre los dos ensayos realizadas tanto a la muestra genérica y comercial. 12.RECOMENDACIONES - Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del laboratorio, guantes, mascarilla y gorro. - Medir con exactitud las sustancias a utilizar. - Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica. 13.CUESTIONARIO  QUE ES PIPERACINA? Es un compuesto orgánico que consiste en un anillo de cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas son una clase numerosa de compuestos químicos, muchos de ellos con propiedades farmacológicas de importancia y todas contienen al anillo de piperazina en el centro de sus grupos funcionales.  CUÁL ES SU POSOLOGIA? Oral, dosis expresada en hexahidrato de piperazina. Enterobiasis, ads. y niños: 65 mg/kg/día, en 1 toma, 7 días. Ascariasis: ads.: 3,5 g, en 1 toma, 2 días; niños: 75 mg/kg/día, en 1 toma, 2 días. En infestaciones graves, repetir tto. al cabo de 1 semana.
  • 13. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin  CUÁLES ES SU MECANISMO DE ACCION? Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis.  CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS? Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, cefalea, vértigo, parestesias y urticaria. 14.GLOSARIO  ANTIHELMINTICO: es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa.  ACIDO ACETICO GLACIAL: Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC sedenomina sistemáticamenteácido etanoico.  CRISTAL VIOLETA: El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados comoindicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro.  JARABE: Los jarabes son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido. Los líquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractivas, zumos, y otros. 15.ANEXOS
  • 14. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin FARMACOPEAARGENTINA PAGINA354 Farmacopea USP 30 Pag. 3230
  • 15. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin
  • 16. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Jácome Alfredo R. (2003) Historia de los medicamentos.Academia Nal. De Medicina, 2003 - 317 páginas  http://www.vademecum.es/principios-activos-diclofenaco-m01ab05  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002630.htm  Araujo L. Application Bulletin. [Online].; 2015 [cited 2017 Nnoviembre 17. Available from: http://www.myronl.com/PDF/application_bulletins/orp_ab.pdf  USP 30. Farmacopea de los Estados Unidos de América. (2007), Estados Unidos. THE UNITED STATES PHARMACOPEIAL CONVENTION. 25th Edición.  Ecuared. (2014). Picnometro. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Picn%C3%B3metro  National Center for Biotechnology Information, U. N. (2010). Octanol. Obtenido de http://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/1-octanol#section=Top  REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA  FARMACOPEA ARGENTINA 17.AUTORIA DR. CARLOS GARCÍA MSc FIRMA DE RESPONSABILIDAD __________________________ ANDREA CUENCA CH. 0706744075