Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx (20)

Plus par andres5671 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx

  1. 1. COLESTASIS INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO Dr Iván Darío Chamorro Villarraga Dr Andrés Ricaurte S
  2. 2. INTRODUCCIÓN Se caracteriza por prurito y elevación de las concentraciones séricas de ácidos biliares, que se desarrolla de manera significativa al final del segundo y/o tercer trimestre y se resuelve rápidamente después del parto
  3. 3. EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad más frecuente exclusiva del embarazo Incidencia desde <1-27,6% • USA 0,32-5,6% • Europa 0,5-1,5% • Asiáticas 1,2-1,5% • Chile indios araucanos 27,6% Más común en invierno y gestaciones múltiples
  4. 4. ETIOLOGÍA Susceptibilidad genética (gen ABCB4) Estrógeno y progesterona •Altos niveles de estrógenos •Formación de metabolitos de progesterona Factores ambientales (variabilidad estacional y geográfica) Enfermedad hepática subyacente
  5. 5. HALLAZGOS CLÍNICOS Presentación • Prurito, dolor CSD, náuseas, falta de apetito, falta de sueño esteatorrea Examen físico • Rascado, excoriaciones y nódulos de prurigo secundarios al rascado • Ictericia 14-25%
  6. 6. HALLAZGOS CLÍNICOS Descubrimientos de laboratorio • Aumento en concentración sérica total de ácidos biliares • Otros posibles hallazgos (aminotransferasas, FA, bilirrubina) Ultrasonografía Patología • Colestasis sin inflamación • Tapones de bilis en hepatocitos
  7. 7. DIAGNÓSTICO Prurito con niveles elevados de ácidos biliares séricos totales, aminotransferasas elevadas o ambos AB  > 40 micromol/L Si los niveles son normales inicialmente, repetir semanalmente Anamnesis, examen físico y laboratorios
  8. 8. EFECTOS FETALES Morbilidad y mortalidad Ácidos biliares atraviesan la placenta y pueden acumularse en el feto y líquido amniótico Gradientes transplacentarios favorecen la eliminación fetal Principales complicaciones Muerte IU Líquido amniótico teñido de meconio Parto prematuro Síndrome de dificultad respiratoria neonatal La fisiopatología de muerte fetal por ICP puede relacionarse por arritmia o vasoespasmo de vasos superficiales coriónicos placentarios por altos niveles de ácidos biliares
  9. 9. TRATAMIENTO MATERNO Objetivos • Reducir síntomas molestos • Reducir riesgos de morbi-mortalidad perinatal
  10. 10. TRATAMIENTO MATERNO Ácido ursadesoxicólico  300mg 3v/d o 15mg/kg al día Casos refractarios S-adenosil-metionina Colestiramina Rifampicina Otras drogas (hidroxizina, clorfeniramina, loción de calamina)
  11. 11. MANEJO DEL EMBARAZO •Seguimiento con perfiles biofísicos modificados 2v/semana Evaluación fetal anteparto •Favorecer parto temprano e iniciar resolución de la enfermedad Tiempo de entrega
  12. 12. RESULTADO MATERNA Curso posparto Amamantamiento Seguimiento Recurrencia en embarazos posteriores Anticoncepción
  13. 13. BIBLIOGRAFÍA • Lindor K, Lee R. Colestasis intrahepática del embarazo. UpToDate. 2022. Disponible en https://www-uptodate- com.ezproxy.javeriana.edu.co/contents/intrahepatic-cholestasis-of- pregnancy/print?search=enfermedad

×