SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  23
VALORACIÓN GERONTOLÓGICA <br /> <br />Se denomina Valoración Gerontológica al proceso estructurado de valoración global , con frecuencia multidisciplinario, en el que se detectan, describen y aclaran los múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos y socioambientales que el paciente anciano presenta, durante este proceso se registran los recursos y posibilidades de la persona, se valora la necesidad de servicios y, finalmente se elabora un plan de cuidados progresivos, continuados y coordinados dirigido a satisfacer las necesidades del paciente y sus cuidadores” <br />( J. Pérez del Molino Martín <br />M.J . Moya López) <br />La intersección de las esferas da como resultado la valoración gerontológica funcional global de un anciano. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y autovalidez en el medio comunitario. <br />Instrumentos de medida <br />La OMS (Organización Mundial de la Salud) aconseja el desarrollo de instrumentos standard de valoración para la población anciana. <br />La utilidad de las escalas está dada por: <br />1. Son objetivas y reproducibles. <br />2. Ayudan a la detección de invalideces . <br />3. Cuantifican el grado de deterioro o dependencia. <br />4. Evalúan la calidad de los servicios que se le prestan al anciano. <br />5. Son útiles para la planificación del adecuado uso de los recursos. <br />Valoración Gerontológica <br />Aspectos a Valorar <br />a. Salud Física <br />1. Antecedentes de enfermedades. <br />2. Enfermedades actuales (grandes síndromes geriátricos). <br />3. Dieta y nutrición. <br />4. Consumo de fármacos. <br />5. Autopercepción de la salud. <br />Otros <br />· Actividades de la vida diaria. ( Básicas e Instrumentales ) <br />· Movilidad. <br />· Ayudas: (Bastones, Andadores, etc.) <br />· Visión y Audición. <br />· Lenguaje. <br />b. Salud Psíquica <br />· Función Cognitiva. <br />· Función afectiva. <br />· Conducta. <br />c. Salud Social <br />· Vivienda. <br />· Grupo familiar. Familia. <br />· Accesibilidades (familia, amigos, otros). <br />· Necesidades de cuidado. <br />· Ingresos Económicos. <br />d. Salud Espiritual <br />· Situación espiritual. <br />· Actitud ante la edad. <br />· Actitudes religiosas. <br />Ancianos con alto grado de vulnerabilidad <br />Consideramos ancianos con alto grado de vulnerabilidad a aquellos con por lo menos una de las siguientes características. <br />1. Edad avanzada (mayor de 85 años). <br />2. Vivir sólo. <br />3. Polipatología (muchas enfermedades). <br />4. Deterioro cognitivo. <br />5. Discapacidades adquiridas. <br />6. Antecedentes de caídas. <br />7. Incontinencias. <br />8. Enfermedades sociales. (pobreza, marginación, etc.). <br />La valoración gerontológica detecta estos casos y permite el establecimiento de programas de emergencia (alimentos en casos de pobreza) y de fondo (educación para la prevención y el autocuidado ) que pueden ser encarados desde el gobierno, las entidades no gubernamentales ( O.N.G .), o las empresas privadas (empresas de salud o de servicios en general) <br />La eficacia de la valoración gerontológica se debe a que presta particular interés a los problemas específicos del anciano y su entorno, en otros términos, no es una simple encuesta. <br />La suma de esfuerzos <br />Es claro que nuestro país necesita de la suma de esfuerzos para el logro de resultados concretos para mejorar la calidad de vida de los ancianos y esta suma de esfuerzos compromete al gobierno, a las O.N.G . y a las instituciones privadas. <br />La regionalización es la opción más oportuna para la descentralización y adecuación de programas en beneficio de nuestros mayores, pero de nada sirve todo lo que podamos hacer sin un control estricto de gestión hasta el nivel terreno.<br />◙ Volver al indice <br /> <br />  <br />VALORACIÓN MENTAL O COGNITIVA <br /> <br />Los cuidadores de ancianos son las personas que mayor cantidad de tiempo pasan con los adultos mayores. Si el cuidador es externo, puede estar más horas que la familia del envejeciente y por supuesto que el médico asistente. <br />Los cuidadores llegan a conocer perfectamente los pensamientos, sentimientos y actitudes de las personas que cuidan y se transforman en informadores de primer nivel para determinar la situación mental de los adultos mayores a su cargo. <br />Valoración mental no estructurada: <br />Esta valoración no se apoya en tests y por lo tanto, si bien es muy importante, no es reproducible en forma exacta por otros cuidadores dado que se basa en una visión subjetiva del anciano. Comprende: <br />Apariencia <br />Postura. <br />Edad aparente. <br />Descuido en el vestido. <br />Sentidos <br />Deterioros de la visión o de la audición. <br />Ánimo <br />Tristeza. <br />Alegría. <br />Llanto. <br />Sentimientos de culpa. <br />Irritabilidad. <br />Pensamiento <br />Ideas delirantes, obsesiones, etc. <br />Orientación <br />Conocimiento del lugar, de la fecha y de la propia identidad. <br />Comportamiento <br />Movimientos anormales. <br />Agresividad. <br />Atención <br />Capacidad de mantener el interés centrado en un estímulo importante, desestimando los demás <br />. <br />Percepción <br />Las alucinaciones son percepciones sin estímulo real. <br />Las ilusiones son interpretaciones erróneas de un estímulo sensorial normal. <br />Memoria <br />Tres tipos de memoria. <br />a) Inmediata : <br />Reconoce los hechos recién ocurridos y depende de la capacidad de atención. Se altera en cuadros depresivos y confusionales . <br />b) Reciente: <br />Reconoce los hechos sucedidos en el día o días previos. <br />Suele fallar en algunos ancianos sin que implique enfermedad (olvidos seniles benignos). <br />Se altera en las demencias y cuadros confusionales . <br />c) Remota: <br />Reconoce los hechos acontecidos hace años. Es muy frecuente que en el envejecimiento normal, como en las demencias, sea la última en afectarse. <br />Capital de información <br />Comprende a la cantidad de información general que tiene una persona. Se investiga preguntando sobre el nombre del presidente, de héroes históricos, fechas importantes, etc. <br />Abstracción y juicio <br />Se investiga pidiéndole al anciano que interprete una frase o refrán conocido. <br />Cálculo <br />Capacidad para hacer operaciones aritméticas. <br />Praxia <br />Es la capacidad de realizar en forma coordinada los movimientos para ejecutar un acto voluntario. Ejemplo: pelar una papa, abrir una puerta. <br />Gnosia <br />Es la capacidad de comprender estímulos sensoriales complejos. Ejemplo: reconocer con la mano un lápiz teniendo los ojos cerrados. <br />Síntomas corporales de algunas enfermedades mentales <br />Insomnio. <br />Incontinencia. <br />Anorexia (falta de apetito) <br />Etc. <br />Valoración Mental Estructurada <br />Se lleva adelante por medio de tests y cuestionarios, que en algunos casos puede hacer un cuidador. La valoración estructurada, es más rápida y reproducible por diferentes entrevistadores. <br />Tipos de tests : <br />Tests de detección <br />Distinguen entre función normal y alterada. Comparan la puntuación del anciano en el momento de su administración con la considerada normal para esa población. Ejemplo: Escala de Blessed . <br />Tests de evaluación <br />Detectan el grado de deterioro en el tiempo y pueden servir de ayuda para el diagnóstico. <br />Ejemplo: Minimental de Folstein , <br />Escalas de deterioro <br />Detectan áreas alteradas de la cognición y el grado de deterioro de esas áreas. Ejemplo: DRS <br />Escalas de valoración de la gravedad de las demencias <br />Establecen el nivel de gravedad de la demencia (leve, moderada, grave). Ejemplo: CDR <br />Escalas de valoración de la afectividad <br />Detectan la depresión, ansiedad y alteraciones del comportamiento en general. <br />Ejemplo: GDS. <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL <br /> <br />La valoración estrictamente física se lleva adelante con la historia clínica del anciano y depende de los médicos del equipo de salud. <br />La valoración funcional determina o mide la capacidad de una persona para adaptarse a los problemas cotidianos y se efectuará a través de la medición de las actividades de la vida diaria. <br />þ Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): <br />Son las actividades del autocuidado como por ejemplo bañarse, vestirse, caminar, etc. <br />þ Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): <br />Indican la capacidad que tiene la persona para llevar adelante una vida independiente en la comunidad (hablar por teléfono, efectuar las compras, manejar sin medicamentos, etc.) <br />þ Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD): <br />Implican actividades complejas y relacionadas con la voluntad de integración comunitaria (actividades lúdicas, relaciones sociales, etc.) <br />Relaciones entre Enfermedad y Función <br />La incapacidad funcional representa el punto final común de la mayor parte de las enfermedades de la vejez y viceversa, puede ser la manifestación inicial de las enfermedades <br />Considerar: <br />Deficiencia: representa la alteración de la función de un órgano o tejido o miembro del cuerpo humano. <br />Discapacidad: representa la consecuencia de una deficiencia en la realización de las actividades de la vida diaria. Implica una alteración funcional. <br />Minusvalía: supone una discapacidad para cumplir con un rol habitual para la edad, sexo, etc. <br />Ejemplo: la artritis implica una deficiencia física que genera una discapacidad y por ende una minusvalía para el desarrollo de actividades físicas deportivas. <br />Cuando se evalúa funcionalmente a un anciano se lo puede hacer pidiéndole que ejecute determinados ABVD o simplemente preguntándole a él o a su cuidador si es capaz de llevarlas a cabo y con qué dificultad. <br />Dependiendo del grado de ayuda que necesita una persona para las ABVD se puede clasificar al individuo en dependiente, semidependiente y autoválido para las tareas en cuestión. <br />Concepto de autonomía: <br />Es la capacidad y derecho de una persona de poder elegir ella misma las reglas de su conducta, la orientación de sus actos y los riesgos que está dispuesto a correr. <br />El concepto de autonomía se refiere fundamentalmente a la posibilidad de tomar decisiones. <br />Autovalidez : <br />Es la capacidad de la persona de efectuar sin ayuda las actividades de la vida diaria. <br />Una persona cuadripléjica , pero con cerebro lúcido es una persona autónoma pero no es autoválida , en cambio una persona que padece una depresión severa es autoválida pero no es autónoma. <br />Instrumentos de Valoración Funcional <br />Son muchas las escalas que pueden utilizarse ( Katz , Barthel , Newton, etc.) Aquí mencionaremos la de la Cruz Roja Española , en consideración a su simpleza, con pequeñas modificaciones. <br />La puntuación es de 0 a 5 puntos (de mejor a peor nivel de función) <br />0 - Individuo totalmente autoválido . <br />1 - Realiza bien las actividades de la vida diaria (AVD) <br />Tiene dificultades para desplazamientos complicados. ( viajes ). <br />2 - Algunas dificultades en las AVD. Ayuda ocasional. Ayuda con bastón o similar. <br />3 - Graves dificultades en las AVD. Ayuda permanente. Camina con dificultad. (ayuda de un cuidador) <br />4 - No puede efectuar las AVD. Requiere dos cuidadores para caminar <br />5- Inmovilizado en cama o sillón. Requiere cuidados continuos. Incontinencia habitual.- <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />VALORACION SOCIAL <br />Lic. María Graciela Domínguez <br />La valoración social es la parte de la valoración geriátrica que se ocupa de la relación que existe entre el anciano y su entorno (medio social en que se desenvuelve), estableciendo la vía para que los recursos sociales se utilicen de forma adecuada. <br />La dificultad para llevar a cabo esta valoración se basa en : <br />Multiplicidad de aspectos que abarca. <br />Algunos conceptos no están claramente definidos (Ej.: expectativas del papel social de los ancianos) y otros son abstractos ( Ej .: aislamiento), y por lo tanto sujetos a interpretaciones subjetivas. <br />Existe una acentuada interacción o influencia, sobre los aspectos a valorar, de otras personas y/o instituciones, lo que impide que estén bajo el control del propio anciano. <br />Para que el anciano viva en forma independiente en la sociedad debe tener la capacidad de poder realizar ciertas actividades. Cuando por algún motivo se ve imposibilitado de llevarlas a cabo, las personas y/o instituciones que lo rodean deberían ayudarlo, para que siga en la comunidad. El que esto no ocurra se puede deber a múltiples causas: <br />1. Enfermedad física o psíquica del anciano que requiere institucionalización permanente. <br />2. Imposibilidad del o los cuidadores para seguir realizando su tarea ( descanso , enfermedad, etc.) <br />3. Cambios negativos en el entorno( deterioro de la vivienda, etc.) <br />4. Falta de un sistema integrado y coordinado de servicios asistenciales. <br />Existen muchos espacios para la atención del paciente con enfermedad aguda, pero no ocurre lo mismo con los enfermos crónicos, los carenciados , etc., no contándose entonces con la contención apropiada para la rehabilitación integral del anciano (física, psicológica y social) y para conseguir su reinserción social, evitando siempre que sea posible la institucionalización permanente y la dependencia. <br />Concepto de “Función Social”: es el grado en el cual las personas tienen una función adecuada como miembros de una comunidad. <br />Va a ser el resultado de la interacción de factores físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Consideramos que es adecuado, cuando el individuo se realiza como miembro de la comunidad. <br />El correcto desarrollo funcional estará en relación directa con: <br /> <br />Recalcando el concepto de que la “valoración social” tiene como finalidad mantener o aumentar (si fuera necesario) la calidad de vida de los ancianos, en el momento de realizarla debemos seleccionar las necesidades básicas que se considerarán. <br />a) Necesidades Básicas Primarias: <br />Son las imprescindibles para la conservación de la vida. <br />Físicas: Alimento, vestuario, vivienda y salud. <br />Sociales: Seguridad social, solidaridad e integración con igualdad en la distribución del prestigio y del producto. <br />Culturales: Educación, entretenimiento, ocio creativo e innovador, imagen del mundo e información. <br />Políticas: Posibilidad de votar y cambiar el proyecto nacional. <br />b) Necesidades Básicas Secundarias: <br />Condicionan los hábitos del individuo. <br />Con fines didácticos dividiremos en tres los múltiples aspectos que engloba la función social. <br />Relaciones y Actividades Sociales : Se incluyen las mediciones de la naturaleza, frecuencia e importancia subjetiva de las relaciones y actividades sociales y sus cambios en el tiempo. <br />Se debe tener en cuenta que: <br />Las relaciones sociales influyen en el estado de salud. <br />No se debe confundir los conceptos de personas que viven solas con aislamiento social. <br />Deben incluirse también los contactos telefónicos y cartas. <br />Soporte Social: Es el conjunto de ayudas económicas, emocionales e instrumentales proporcionadas al anciano por parte de otras personas o entidades. <br />Red social : Instrumento a través del cual se realiza, o no, el soporte. <br />Tipo de soporte : Puede ser informal (familiar, amigos, vecinos, etc.) o formal (profesionales, trabajadores sociales, enfermeros, etc.) <br />Carga de cuidadores: Es la tensión física, emocional, social y económica que sufren las personas que cuidan al anciano. En el domicilio, la familia sigue proporcionando la mayor parte del cuidado y es ella la que debe ser apoyada a través de “sistemas de alivio” (dentro y/o fuera del domicilio). <br />Abusos en el anciano (VER: “Malos tratos a los mayores”). <br />Recursos Sociales: Abarca cinco áreas (Recursos sociales y estructura familiar, recursos económicos, saluda mental, salud física y capacidad para actividades de la vida diaria.) <br />Por último en el momento de realizar la medición de la función social se tendrá especial cuidado en la: <br />Elección de un informador fiable: Habitualmente el cuidador principal del anciano. Se considerará con cuidado las limitaciones del autoinforme del anciano, porque puede estar condicionado por problemas de memoria, miedo a represalias, exageración de los hechos, protección de su intimidad, etc. <br />Elección del tiempo en el que se va a realizar la medición ( 1 hora, 1 día, etc.) condicionado al tipo de estudio a realizar. <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />EL AUTOCUIDADO EN NUESTROS MAYORES<br /> <br />El poder de aprendizaje del ser humano es ilimitado independientemente de su edad. A través del proceso educativo, las personas de la tercera edad pueden incorporar a su vida diaria, conductas para la salud física, social, mental y espiritual que favorecerán su calidad de vida, tendiendo a abandonar los estilos y conductas que le son perjudiciales. <br />Autocuidado <br />“Son todas aquellas acciones y decisiones que toma un individuo para prevenir, diagnosticar y tratar su situación personal de enfermedad; todas las acciones individuales dirigidas a mantener y mejorar su salud; y las decisiones referidas a usar tanto los sistemas de apoyo informal, como los servicios médicos formales. <br />Esto incluye el hecho de poseer habilidades tales como: <br />a) Realizar diagnósticos sencillos al hacer una valoración de su estado de salud. Ej.: tomar la temperatura, presión arterial y pulso, autoexamen de mamas, etc. <br />b) Enfrentar condiciones agudas sencillas: Ej.: resfrío común, lesiones y quemaduras de la piel, etc. <br />c) Tratar enfermedades crónicas con los medicamentos o acciones indicadas. <br />d) Realizar acciones tendientes a prevenir enfermedades y a promocionar la salud. Ej.: ejercicios, dietas, eliminar el consumo de cigarrillos y alcohol, buena higiene dental, etc. <br />e) Búsqueda de información relacionada con la salud. Ej.: conocimiento de los pasos a seguir antes de buscar ayuda profesional, como obtener información de salud, como tener acceso al cuidado formal, etc.” <br />Larry C. Coppard y Col. <br />Algunos adultos mayores no sólo son capaces de realizar actividades para el autocuidado , sino que pueden también colaborar en el cuidado de otros ancianos. <br />El autocuidado involucra, además de los profesionales de la salud, a la familia del anciano, vecinos, amigos, voluntarios, centros de jubilados y a toda la comunidad en general. Esta última debe ser parte activa en la promoción de autovalidez para prevenir las dependencias tan temidas en la vejez, estando preparada para brindar el asesoramiento necesario. <br />Para fomentar el autocuidado podemos hacerlo a través de la educación verbal o escrita (cartillas médico - preventivas, para la calidad de vida, etc.). El conocimiento adecuado de los servicios de salud también fomenta el autocuidado . <br />“El adulto mayor, NO debe ser destinatario pasivo de los servicios de salud, sino que debe convertirse en el foco o centro de esos servicios. Es necesario tener en cuenta que todo aumento significativo en el bienestar físico, mental o social depende en gran medida de la determinación del individuo y de la comunidad de ocuparse de sí mismos” <br />Halfdan Mohler - OMS <br />Con la intención de favorecer la adquisición de nuevos conocimientos para el autocuidado , el cuidador deberá ofrecer pequeñas cantidades de información y repetirla frecuentemente dando así la posibilidad de fijarla. En el caso de enseñanza de actividades motoras, estas deberán ejecutarse tantas veces como sea necesario, favoreciendo así el “modelado” de conductas positivas que pueden llegar a influir drásticamente en la futura “calidad de vida” del envejeciente (la posibilidad de que una persona mayor pueda pasar sin ayuda de la silla de ruedas a su cama y viceversa puede determinar su incorporación o no a un establecimiento geriátrico). <br />Variables que incrementan la posibilidad de aprendizaje en las personas mayores <br />1. Motivación : Si el nuevo conocimiento es realmente aplicable e importante para el adulto mayor, más rápido será el aprendizaje. <br />2. Tiempo de reacción - respuesta : Los mayores requieren más tiempo que los jóvenes para reaccionar ante una nueva información. Debe administrárselo con espacios amplios de tiempo y de a pequeñas cantidades. <br />3. Capacidad de concentración : Cuando se les da clases o se les explica una técnica, la atención comienza a agotarse a los 30 minutos. <br />4. Considerar además que el aprendizaje se da cuando se brindan estas condiciones: <br />· Ambiente seguro y confortable. <br />· Ausencia del “ridículo”. <br />· Respeto y afecto. <br />5. El optimismo, la paciencia, el elogio, el buen humor y los refuerzos positivos incrementan la capacidad de aprendizaje. <br />6. Una vez que se ha logrado el aprendizaje, es decisivo que con frecuencia existan refuerzos de las conductas aprendidas para que éstas persistan. <br />7. Para poder lograr cambiar de conducta el cuidador no debe transmitir “dobles mensajes”(Ej.: muchas veces se estimula al anciano a que controle esfínteres para evitar la dependencia, sin embargo cuando el cuidador se siente sobrecargado de trabajo, le coloca pañales porque le resulta más cómodo en ese momento). Para poder lograrlo se deberán poner en práctica las sistemáticas. <br />8. Por último debemos recalcar que si bien hay técnicas que han dado excelentes resultados, existen diferencias personales en los ancianos a nuestro cuidado, que deben ser respetadas y tenidas en cuenta.- <br /> <br />Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .2<br />El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Conducta del adulto mayor hacia las actividades de la vida diaria en sus factores: Realización de Actividades Básicas e Instrumentales y su Estilo de vida saludable en los factores: Hábitos Sociales y Personales de Salud. En este sentido, por cuanto la salud de los ancianos debe ser una preocupación de todos, es importante convencer al adulto mayor de que a través del proceso educativo podrá incorporar a su vida diaria conductas de salud física, social, mental y espiritual que favorezcan su bienestar, así como abandonar los estilos de vida que pudieran perjudicarlo. Los resultados de esta investigación orientarán los lineamientos de la enfermería gerontológica haciendo énfasis en la conducta de auto cuidado, y así mejorar la salud y/o las capacidades o habilidades funcionales que el adulto mayor requiere para recobrar, mantener, promover su salud, aprovechando la oportunidad para trabajar en la promoción de la salud mas visiblemente, ya que éste ha sido siempre el rol de enfermería. Los adelantos de la vida moderna han hecho posible que el ser humano prolongue su vida, cada vez más, trayendo como consecuencia la emergencia de problemas específicos de naturaleza social, familiar y de enfermedad, los cuales pudieran generar en el individuo actitudes diferentes para cada situación. El estudio de las actitudes ocupa un lugar preponderante en el campo de la sicología social, es decir no nacemos con nuestras actitudes, por lo tanto estas son adquiridas o aprendidas como todos las asumimos, debe haber cierta necesidad de adquirirlas, por lo que han de desempeñar alguna función (4). Así mismo, cada actitud posee un componente afectivo, otro cognitivo y un tercero el conativo. En esta investigación se estudiará el componente comportamental o conativo; por cuanto el problema de la conducta es uno de los más importantes, y quizás una de las áreas menos conocidas en el cuidado del envejeciente como una expresión del esquema mental y afectivo en la conducta del adulto mayor; y siendo entendida la conducta, de cualquier acto, movimiento o respuesta observable, registrable y mensurable de un individuo(5) y como un conjunto de operaciones que realiza el individuo puesto en situación para aliviar sus tensiones emocionales y volitivas, satisfacer sus necesidades biopsíquicas, lograr la adaptación a su ambiente social e histórico y alcanzar un cierto grado de autorrealización. (6); y que se modifica por la influencia del entorno social, familiar, cambio de normas de grupo, distancia cognitiva, entre otras (4). Siendo así, estos factores son determinantes en el bienestar físico, mental y social; de donde un individuo o grupo, debe ser capaz de identificar y realizar sus operaciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente, que la salud se percibe como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como el bienestar en el que el adulto mayor supera al cuidado y satisfacción de sus necesidades básicas fisiológicas y el mantenimiento de su salud física. (7) Sobre este particular, puesto que el envejecimiento es un proceso que depende de factores propios del individuo, en el adulto mayor lo que es afectado en primer lugar, no es la conducta cotidiana y probada del organismo para con su medio, si no sus disponibilidades, sus facultades, sus posibilidades de enfrentarse con una situación insólita, si no su orden biológico, psicológico o social (7). Sin embargo, la vejez se entiende como una etapa vital en que la persona, siempre que pueda disfrutar de una buena calidad de vida, pueda vivir con la máxima experiencia y sabiduría, y no únicamente como un conjunto de pérdidas inevitables que conducen a la muerte, de hecho la experiencia de vida continúa creciendo hasta el final, y en esta etapa en la que se puede ser más sabio, no desde la perspectiva de la eficiencia, el rendimiento y el tiempo, si no como capacidad de relación, comprensión, e incluso, creación. En esta etapa, además se producen cambios fisiológicos en el organismo que pueden desencadenar en problemas de salud y que son susceptibles de prevención y de cuidados. Uno de los parámetros que mide el estado de salud en la última etapa evolutiva del hombre, es la funcionalidad. Sobre este particular, la funcionalidad física es lo que más valora la persona mayor, la que quiere mantener mientras viva, de la psíquica desea un instante de lucidez más que de vida, y de lo social precisa suficiencia económica y relaciones socio-familiares y en su defecto -positivas adecuadas que le faciliten su adaptación al ambiente y le garanticen un bienestar mínimo. (8) En este orden de ideas, es importante resaltar que “aunque el envejecimiento es universal, la discapacidad no lo es, ni tampoco es forzosamente irreversible. Además, la discapacidad no es solo producto de procesos biológicos sino también de factores sociales, psicológicos y de conducta. (7). En este sentido, el estado funcional va a modificar las actividades de la vida diaria, razón para comentar la Teoría de la Actividad propuesta por Neugarten y Cols, cuando expresa que una persona debe permanecer tan activa como sea posible para envejecer con éxito (9), explicando así que las personas que envejecen bien realizan tantas actividades como pueden y descubren sustitutos para los papeles perdidos, siendo que la mayor dificultad de la Teoría de la Actividad es que no trata de forma adecuada las diferencias de personalidad. Cabe destacar que, cuando las personas envejecen, la capacidad para vivir independientemente es una importante prueba de competencia cognitiva medida por las actividades de la vida diaria (AVD). Así mismo se evidencian las alteraciones de las actividades de la vida diaria como una de las primeras manifestaciones en el adulto mayor. Las consideraciones sobre el estado y necesidades de salud de las personas mayores lleva necesariamente a la evaluación de la calidad de vida, incluyendo salud general, capacidad funcional, bienestar psicológico, integración social y satisfacción por la vida. Al respecto, la vida diaria genera unos requerimientos que se han de satisfacer mediante la integración de las capacidades funcionales del anciano y los recursos externos fomentando un nivel adecuado de equilibrio que genere satisfacción e incremente su calidad de vida (10). Sobre este particular, las actividades de la vida diaria (AVD) se definen como “el conjunto de conductas que una persona ejecuta todos los días o con frecuencia casi cotidiana para vivir de forma autónoma e integrada en su medio ambiente y cumplir con su papel social (11). En este sentido, por cuanto el mantenimiento de la independencia y funcionalidad son el objetivo primordial de la enfermera gerontológica, entre los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad se encuentra la independencia, para la cual señala que las personas de edad deberán tener acceso a la alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia(1), por tal motivo, es importante realizar una valoración funcional en el adulto mayor, lo cual es esencial para establecer un diagnostico, un pronóstico y un juicio clínico en lo que se basarán las decisiones sobre los cuidados geriátricos. Esta valoración de la funcionalidad no solamente depende de los factores físicos, sino también de los sicológicos y de los sociales. Ahora bien, existen además diferentes instrumentos y escalas para la valoración de la funcionalidad e independencia, pero que una de las más utilizadas es la escala de Katz y Cols (1963) que mide 6 funciones diferentes y da un puntaje de acuerdo al desempeño individual, siendo las áreas a evaluar: bañarse, vestirse, ir al baño, levantarse de la cama, alimentarse y la continencia (7); expresa además que pueden agregársele otros menos críticos pero no menos importantes, tales como salir de casa, uso de transporte, preparación de alimentos, tareas domésticas, responsabilidad con su medicación y habilidad para el manejo de sus finanzas (7). En tal sentido, para el estudio de la variable Conducta del adulto mayor hacia las actividades de la vida diaria, se hace necesario evaluar en el adulto mayor su capacidad de ejecución de las actividades de la vida diaria, definidas como el conjunto de operaciones o tareas propias de una persona realizadas con la finalidad de mantener en optimas condiciones el aspecto orgánico y personal (12); así mismo han sido divididas en Actividades Básicas, Instrumentales y Avanzadas de la Vida Diaria, así mismo señala que las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) se refieren a las tareas propias del auto cuidado, tales como alimentarse, asearse, vestirse, continencia de esfínteres, bañarse y deambular, que se pueden valorar mediante el índice de independencia de Katz; conocido y estudiado en la evaluación de las habilidades adaptativas para la vida diaria con uso especifico para la población mayor de 65 años; y en cuanto a las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), indican la capacidad que tiene un sujeto para llevar una vida independiente en la comunidad, tales como tareas en el hogar, realizar compras y manejo del dinero y responsabilidad sobre la medicación y que se pueden valorar a través del Índice para las actividades instrumentales de Lawton y Brody; instrumento que ha sido construido específicamente para la población anciana con el objetivo de evaluar la capacidad funcional del individuo para llevar a cabo esas actividades (13). <br />La adultez<br />Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.<br />En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.<br />Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de una conducta eficaz en su desempeño en la vida; hay otros de una personalidad no tan firme ni segura; finalmente existen los que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser (personalidad) que los lleva a comportamientos ineficaces y hasta anormales.<br />El adulto maduro se distingue por las siguientes características:<br />Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.<br />Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad. <br />Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. <br />Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.<br />El adulto inmaduro presenta características completamente opuestas:<br />Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.<br />No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).<br />Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)<br />No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)<br />La ancianidad<br />La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.<br />La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos. <br />El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro.<br />Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales, también se van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria, pensamiento, etc). Pero este deterioro es muy distinto en las diversas personas, dándose el caso de ancianos de avanzada edad que se conservan en excelente forma. <br />Los rasgos de la personalidad y del carácter se van modificando. Los ancianos que han tenido una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a sus nuevas condiciones de vida. Manifiestan entonces una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, la crítica aguda (especialmente a los jóvenes) y reaccionan agriamente contra sus familiares y el ambiente social.<br />En cambio, otros ancianos, que fueron adultos maduros, se adaptan mejor a su nueva situación y muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad. Esto se deba a que, en el fondo, en la vejez se acentúan los rasgos que distinguieron el carácter en la adultez, por lo mismo que el individuo ya no es capaz de ejercer un completo control y dominio de sus manifestaciones psicológicas.<br />En los individuos especialmente dotados, la ancianidad es una etapa de gran comprensión, equilibrio y productividad. Tal es el caso de personalidades ilustres que siguieron contribuyendo activamente a la vida social y cultural de su época cuando ya la mayor parte de sus coetáneos descansaban en sus cuarteles de invierno. <br />La ancianidad es la etapa final de la vida y de be merecer el más grande respeto, consideración y protección.<br /> La actitud que más comúnmente se prolonga en las sucesivas etapas de nuestro crecimiento es el EGOCENTRISMO de la niñez y de la infancia. Este egocentrismo genera en nosotros diversas manifestaciones que las vamos a resumir en el siguiente cuadro:  SUAVEASPEROACTIVOVEDETTENERONPASIVOMENINOQUELONIOEl Vedette: Busca la admiración por la admiración. La fama y popularidad es sinónimo de superioridad. Alardea, exagera, miente, hace comedias con tal de ser visto y tomado en cuenta. Cuando no tiene público se siente deprimido y apagado.      El Vedette vive sujeto a las opiniones de los otros. Se deprime cuando le han criticado y ridiculizado y se exalta cuando se siente elogiado.     Su personalidad tiene poco fondo. Por eso trata de revestirse de formas: fama, dinero, admiración, popularidad. Poco a poco su rostro se va tornando en fachada hecha de fanfarronería, grandilocuencia, engreimiento y mentira. Cuando nadie le alabe, él mismo lo hará.     En el fondo es un fracasado, pero no lo acepta. Los amigos se compadecerán de él y entonces se volverá agresivo o se hundirá en el aislamiento.El Nerón: No le importa brillar, sino gobernar e imponer. Su máxima emoción es “manejar” los acontecimientos y las personas, saber que se hace lo que él ordena.      La imagen de su Yo es el conquistador: César, Napoleón, Hitler… Su máxima pesadilla es descubrir su debilidad. Saber que alguien es más fuerte que él. Busca el influjo social para decidir. Los demás deben aceptar su superioridad y sentirse menos que él. Siempre se hizo su voluntad, sus padres fueron los primeros súbditos. Jamás se le privó de un capricho.El Menino: El menino vive de la compasión de sus amigos. Engendra compasión exagerando sus sufrimientos o inventándolos. Cuando más compasión busca, más se alejan los amigos. Roto este círculo, toda la vida del menino puede convertirse en alegría.      La imagen de su Yo es generalmente del “bebé” abandonado y desprotegido. Su pesadilla es quedarse sin protectores.El Quelonio: Busca la soledad y rehúye molestias, metiéndose dentro de su propio caparazón. Se oculta de su propia impasibilidad y renuncia al mundo asumiendo la actitud de la zorra ante las uvas.     No se preocupa de él y, entonces, se encierra cada vez más y se aísla. La imagen de su Yo es la de Diógenes en su tonel, es como un cuarto oscuro. (Esta tipología está basada en Künkel; citada por Ubaldo Chueca SDB, en su libro PSICOLOGÍA”, ed. Salesiana).<br /> <br />LECTURAS…………….<br />EL PROYECTO DE VIDA<br />SOVERNIGO, G.,<br />Progetto di vita e scelta cristiana<br />Torino, Elle Di Ci<br />Uno de los factores más constructivos de la personalidad en evolución resulta ser una experiencia particular que se denomina PROYECTO DE VIDA.<br />En efecto, en toda la edad psicológica el psicólogo constata la presencia de esta experiencia humana: el niño, el adolescente, el joven, crecen proyectándose, viven dentro de sí un proyecto de vida. <br />El hombre es un ser que se interroga. Debe tomar en sus manos su vida y buscarle un sentido. Descubre los valores que lo atraen y por cuya estima que la vida merece vivirse. Poco a poco adquiere un sistema de valores en los que se van ordenando los unos respecto a los otros. Y así, en la medida en que vive de un modo verdaderamente humano, el hombre forma un proyecto de vida, el proyecto de los valores, a la luz del cual se compromete a múltiples situaciones de su existencia. En fuerza de este proyecto de vida, puede dar un sentido a su compromiso en este mundo, a partir de un compromiso proyectado frente a sí y que, por este hecho, comienza a despuntar. Este proyecto de vida engloba todo lo que se puede esperar de la existencia.<br />Ciertamente, nosotros podemos edificarlo en modo arbitrario, pero podemos también (y debemos) determinarlo sometiéndonos a los valores que nos solicita la realidad objetiva. Debe ser, pues, realístico y de acuerdo con la propia experiencia. Es de este modo como determinamos nosotros mismos, nuestro procedimiento personal a través de la situación que la existencia nos impone.<br />El proyecto de vida está presente a lo largo del desarrollo de la persona, pero con diversos tonos y funciones. El proyecto de vida a los diez años no es aún el de los 16, ni el de los 16 el de los 20. Pero puede haber una continuidad entre estos momentos, recomponiéndose los elementos del pasado en una nueva sucesiva síntesis. <br />Expresa auténticamente una personalidad que vibra por determinados valores y que percibe más o menos explícitamente las consecuencias de aquello que es actualmente (yo actual) y aquello que tiende a ser (yo ideal). Todo proyecto del porvenir, en la medida en que se radica en la historia, manifiesta un dinamismo creado por el nivel existente entre una personalidad que se va delineando y el papel social que qusiera desempeñar.<br />Elaborar un proyecto de vida comporta, por tanto, partir de aquello que es y determinar poco a poco lo que se ha de ser. El significado psicológico del proyecto general de la existencia es grandísimo, puesto que es el centro de integración de la persona en cuanto representa el significado de la existencia para la persona; indica la medida de las aspiraciones del sujeto y un acto de esperanza; constituye un principio de autonomía y de libertad interior. <br />LOS PELIGROS DE LA ADOLESCENCIA<br />Telmo Salinas García<br />Nociones de Psicología<br />Pg. 81<br />Esta difícil edad de la vida es, a menudo, incomprendida y lamentablemente, en no pocos casos, ignorada y abandonada. Y, sin embargo, es la edad en que generalmente comienza el consumode alcohol y tabaco, tan perjudiciales para la salud. Y, lo que es peor, el momento en que corre peligro de ingresar al tenebroso y autodestructivo mundo de las drogas, desgraciadamente tan extendido en nuestros días. <br />Todo esto se agrava, más aún, porque el desorientado adolescente, que tiende a alejarse de su familia, en cambio se integra a grupos que, con frecuencia, no son los más convenientes para él, sino todo lo contrario. De ahí la importancia de la familia bien constituida, del amor y el apoyo de los padres, de la responsable orientación de los maestros, de la calidad humana de los amigos y, en general, de la sociedad en que el adolescente vive.<br />Por otra parte, es urgente que el propio adolescente sea el más interesado y decidido artífice de su personalidad, la misma que irá forjando firme, sólida y valiosa en todos los actos de su vida. Realizando todo lo que sea positivo para ello: estudio, deportes, actividades sociales solidarias y constructivas, actividades artísticas, etc. Y evitando, en cambio, todo aquello que pueda perjudicarlo y destruirlo, como sucede, por ejemplo, con la funesta drogadicción, que puede convertirlo en un guiñapo humano más de los muchos que, por desgracia, se arrastran en las ciudades del mundo.<br />Bibliografía:<br />Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003<br />Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú)<br />Una Psicología hoy, Enrique Cerdá, Ed. Herder, Barcelona (España)<br /> <br /> <br /> <br /> <br />Conducta del adulto mayor hacia las actividades basicas e instrumentales de la vida diaria y su estilo de vida saludableAutor: Lic. Omaira Ramírez | Publicado:  25/11/2010 | Geriatria y Gerontologia | | Páginas: « Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente » Siguiente: Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .4 »Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .3Aun cuando no corresponden al estudio las Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD), señala el mismo autor que éstas son marcadores de actos más complejos, como por ejemplo, tareas en el tiempo libre, contactos sociales, ejercicio, etc; en el mismo se incluyen la variable estilo de vida saludable del adulto mayor y los hábitos sociales como indicador de la misma. Por consiguiente, a medida que se envejece, también se modifican las necesidades de nutrición al igual que las funciones de ingestión/ excreción. En tal sentido, es necesario recomendarle al anciano que practique hábitos higiénicos óptimos, aun cuando el baño diario no es necesario para su bienestar, pero si, para promover el mantenimiento de su salud física y para su convivencia social. De la misma forma la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) que en el presente estudio están referidas a las respuestas manifestadas por el adulto mayor en relación a su capacidad para ejecutar las actividades instrumentales inherentes a la movilización en su entorno, definido operacionalmente como el conjunto de elementos constitutivos del medio ambiente que entran en interacción con el adulto mayor y su participación con las actividades del hogar. A tal respecto, la probabilidad de que una persona sea razonablemente saludable y acepte los cambios inherentes al envejecimiento, teniendo en cuenta el aumento cada vez más creciente de esta población en nuestro país, dependen del estilo de vida que haya mantenido el adulto mayor. De igual manera, pasando por los conceptos de salud, comenta lo expresado por la misma organización internacional en 1950, al referir que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad (14), y en este sentido, se ha pasado a considerar la salud como un recurso para vivir, también se relaciona como la capacidad de adaptación del sujeto, el medio con lo que la salud se entiende como una relación entre el sujeto y su entorno. Para fundamentar adecuadamente las políticas de promoción y educación en temas de salud del adulto mayor, es necesario conceptualizar el estilo de vida, el cual resulta de la interacción de la personalidad con el ambiente en que se vive, incluyendo los aspectos físicos, biológicos, económicos, sociales, tecnológicos y culturales en general. Al respecto, el estilo de vida está formado por el agregado de decisiones que toman los individuos sobre los que tienen cierto control y que afectan su salud (15), además, el estilo de vida puede ser considerado también como el conjunto de hábitos que tiene una persona para llevar a cabo las actividades cotidianas de la vida, constituido por tres niveles, es decir, el material, el social y el ideológico. En relación al aspecto material se incluye la vivienda, la ropa, la alimentación y el desarrollo tecnológico; como ejemplo de lo social, refiere a la organización social, la estructura y dinámica de la familia, el ambiente político y la vida en la ciudad o campo, y finalmente, el componente ideológico en el que se contemplan los conceptos que el individuo tiene sobre la salud, la enfermedad, la curación y la muerte. En el campo de la salud, la OPS/OMS refieren que el estilo de vida representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control (16). Por tal motivo, desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los hábitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo, cuando esos riesgos tienen como consecuencia la enfermedad o la muerte, se puede afirmar que el estilo de vida contribuyó a ellas. A este respecto, la mayoría de las personas de 60 años y mas están en buenas condiciones físicas, y su salud es buena, pero al envejecer pierden la capacidad de recuperarse de las enfermedades en forma rápida o completa, y se vuelven más propensas a debilitarse y a necesitar ayuda para su cuidado personal. (1) En este sentido, por cuanto la vejez no es una enfermedad, sino una etapa evolutiva de la vida, la vejez resulta de la interacción de factores genéticos influencia del medio ambiente y estilo de vida de una persona, es la suma de todos los cambios que normalmente ocurren con el paso del tiempo. (17) Señala además que: De allí que, es importante iniciar una intensa campaña de divulgación sobre el proceso de envejecimiento, así como las posibles medidas que deben tomarse para favorecer el proceso de adaptación y la disminución de discapacidades y el desarrollo de una conciencia social responsable en el núcleo familiar, siendo que la familia mantiene la disposición de cumplir con lo que consideran un deber. Cabe destacar además, los estudios realizados en diferentes grupos de las Américas al referir que los vecinos y los amigos forman parte de las redes de apoyo en los adultos mayores de 60 años (18). Estos planteamientos producen gran satisfacción en el adulto mayor, por cuanto implica brindar compañía, compartir confidencias y proveer servicios de ayuda en actividades cotidianas, al mismo tiempo que le ayudan a mantener una autoestima positiva y en ocasiones le proveen un sentimiento de continuidad existencial. Sobre este particular, a medida que la persona envejece, sus expectativas de salud parecen disminuir, independientemente de la condición de estar o no sano. Por cuanto el aumento de la población de adultos mayores en este siglo es significativo, la mayor preocupación de la OMS/OPS se centra en una mayor calidad de vida para este grupo poblacional, con lo cual, se vislumbra la promoción de la salud y la participación activa, consciente y decidida del propio individuo en sus cuidados. (1996) De tal manera que para promocionar la salud, es indispensable comprender la situación social, económica y de salud de la personas de edad avanzada, por lo que hablar de salud, engloba todo lo relacionado con la parte física, sicológica, social y económica del anciano, ya que de este contexto va a depender la salud del mismo. En el mismo orden de ideas, se estudian los hábitos personales de salud del adulto mayor, definidos en este estudio como las costumbres que posee el adulto mayor para relacionarse con su entorno comunitario y adoptar medidas de promoción de la salud, las cuales son prioritarias para las personas de edad, puesto que el impacto que se busca es el mejoramiento de su calidad de vida para prolongar los años productivos y garantizar su participación en el proceso de desarrollo integral de la población. En este sentido, la promoción de la salud se define como las actividades que tienden al desarrollo de recursos para conservar o mejorar el bienestar del individuo. Todo esto conlleva a referir que en la 1era Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud celebrada en Canadá 1986, la Carta de Ottawa establece que para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus capacidades y de cambiar y adaptarse al medio ambiente. La estrategia de promoción de la salud lleva a enfermería a proporcionar educación a los usuarios y al personal de salud respecto al auto cuidado y cuidado del medio ambiente como también el uso adecuado y oportuno de los servicio. La educación para el autocuidado, otorgada por cualquier profesional de la salud, es un servicio de la comunidad, y al igual que otros servicios que se otorgan, este debe estar de acuerdo con las necesidades de las personas, debe permitirle al individuo definir su situación de salud, identificar los problemas a medida que estos surgen, encontrar soluciones ya sea cuidando de si mismo, teniendo atención adecuada o realizando acciones sociales dirigidas hacia el problema especifico, dado que la promoción de la salud del adulto mayor no solo se centra en la búsqueda de los problemas, también se debe educar sobre los cambios que sufre el organismo y sus consecuencias. Por cuanto la mayoría de las personas mayores tienen la capacidad física y mental necesaria para realizar actividades de autocuidado a si mismas o a otras personas. Al respecto, en esta investigación se utilizó como marco conceptual la Teoría de la Enfermería para el Auto cuidado de Dorotea Orem, que en su aplicación al estilo de vida del adulto mayor, lo esencial de enfermería es asistir al usuario en sus conductas de auto cuidado, las cuales se consideran conductas apropiadas que implican auto responsabilidad. Las conductas de auto cuidado favorables se conciben como demandas terapéuticas, es decir como acciones que la persona requiere realizar para recobrar, mantener y promover su salud. Las enfermeras trabajan con sus clientes para enfatizar conductas de auto cuidado y así mejorar su salud y/o sus capacidades o habilidades funcionales (<br />Teorías sobre la vejez<br />Las teorías sobre el ciclo de vida y la adaptación al proceso de envejecimiento son diversas. Desde los años cincuenta y sesenta, los investigadores sociales se han planteado amplias cuestiones teóricas concernientes a los cambios derivados del envejecimiento (biología, psicología, roles sociales...) 01/10/2010 - por portal na categoria 'Artigos' <br />Las teorías sobre el ciclo de vida y la adaptación al proceso de envejecimiento son diversas. Desde los años cincuenta y sesenta, los investigadores sociales se han planteado amplias cuestiones teóricas concernientes a los cambios derivados del envejecimiento (biología, psicología, roles sociales...). La propia condición móvil del significado de laTtercera Edad ha provocado una variada cantidad de teorías que han evolucionado y se han adaptado a los cambios sociales. Asimismo, la ausencia de una división de las últimas etapas del ciclo de vida ha propiciado la divulgación de distintas teorías, lo que dificulta la adopción de un modelo. <br />Teoría de la desvinculación<br />Es la primera y más influyente de las teorías que intentó estructurar de una manera comprensiva la posición de los mayores en la sociedad. Su núcleo considera que durante el proceso de envejecimiento las personas experimentan una separación gradual de la sociedad, un decrecimiento de la interacción entre las personas y su medio, que decrece aún más con la modernización de la sociedad. Este reiteramiento se manifiesta especialmente en el caso de la jubilación como un referente fundamental en el alejamiento de la vida productiva.<br />Teoría de la modernización<br />Pretende explicar los cambios en el estatus de las personas mayores a partir de las modificaciones de los sistemas sociales en función del grado de industrialización que alcanzan las distintas sociedades. El nivel de estatus de los mayores es inversamente proporcional al grado de industrialización. La crítica que se le hace es que no incide en las diferencias sociales, religiosas...<br />Teoría de la actividad<br />Está en el polo opuesto al de la teoría de la desvinculación. Argumenta que cuantas más actividades se realizan, más posibilidades se tiene de estar satisfechos con la vida. Las bases fundamentales son que todos los seres humanos desarrollan sus valores, significados y modos de actuar a partir de un proceso de comunicación social<br />Teoría de la continuidad<br />El descenso en las cuotas de realización de las distintas actividades se explica en función de la salud empobrecida o en minusvalías adquiridas y no en una necesidad funcional de desvincularse sentida por las personas. Las personas tenderán más a continuar que a cambiar, siempre que las demás condiciones permanezcan estables. La continuidad interna se refiere a una evolución gradual en la que se unen y se crean direcciones nuevas a la identidad ya existente.<br />Teoría de la competencia<br />Pretende explicar la interdependencia entre las personas mayores y su mundo social como un movimiento circular, que estimula la visión negativa que los mayores tienen de sí mismos por la imagen que les envía sus personas allegadas.<br />Teoría de la subcultura<br />Considera que las personas mayores conforman una subcultura propia que se plasma en la organización de importantes grupos de presión como la Asociación Americana de personas jubiladas.<br />Perspectiva del ciclo de vida<br />Consiste más en un marco conceptual que en una teoría. Se ha utilizado para realizar investigaciones sobre normas según edad, percepción de la edad y momentos de transición. Incorpora asunciones funcionalistas sobre el rol de las normas sociales en la conducta, y parte de que el envejecimiento es un proceso de evolución que se inicia desde el propio nacimiento y cuya experiencia varía en función de factores históricos.<br />Teoría de la estratificación por edades<br />Examina los cambios de sucesivas cohortes a través del tiempo. Asume que la sociedad se compone de generaciones sucesivas de individuos que van envejeciendo de manera distinta y que, continuamente, fuerzan a sus predecesores a desempeñar por abandonar roles. La gente experimenta el envejecimiento, según el momento socio-histórico que vive.<br />
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica
Valoración gerontológica

Contenu connexe

Tendances

Guia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitalGuia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitaljmartinez06
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoENFE3015
 
Evaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayorEvaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayoralisonbottinelli
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Carlos Gestal
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialBobby Gonzalez De La Lastra
 
Evaluación y diagnóstico.
Evaluación y diagnóstico.Evaluación y diagnóstico.
Evaluación y diagnóstico.José María
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCarlos Gestal
 
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayor
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayorProyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayor
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayoryolanda vega
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1CarinaValdez7
 
Ética de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliariaÉtica de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliariaCarlos Gestal
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos impJose Herrera
 

Tendances (20)

Guia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitalGuia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digital
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
 
Evaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayorEvaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayor
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
Caso discapacidad
Caso discapacidadCaso discapacidad
Caso discapacidad
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Evaluación y diagnóstico.
Evaluación y diagnóstico.Evaluación y diagnóstico.
Evaluación y diagnóstico.
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
 
935
935935
935
 
Tema 1. nfp
Tema 1. nfpTema 1. nfp
Tema 1. nfp
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
 
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayor
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayorProyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayor
Proyecto de trabajo para el cuidado del adulto mayor
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1
 
Ética de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliariaÉtica de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliaria
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
8. casos especiales
8. casos especiales8. casos especiales
8. casos especiales
 

En vedette

Vital Katalog neu 2015 fine1.pdf
Vital Katalog neu 2015 fine1.pdfVital Katalog neu 2015 fine1.pdf
Vital Katalog neu 2015 fine1.pdffinelifestyle
 
presentación
presentaciónpresentación
presentaciónchulyz
 
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014LONDON DESIGN FESTIVAL 2014
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014Joanne Pemberton
 
Was wäre wenn... Teil 1
Was wäre wenn... Teil 1Was wäre wenn... Teil 1
Was wäre wenn... Teil 1JulianReineck
 
Utópicos educativos
Utópicos educativosUtópicos educativos
Utópicos educativosAle Rodriguez
 
Billiards Animation
Billiards AnimationBilliards Animation
Billiards AnimationProf_Maker
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticosalexro8913
 
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Emilia Díaz
 
Presentación bosques
Presentación bosquesPresentación bosques
Presentación bosquesmmongecalleja
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónfaby22
 
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)Héctor Mejías
 
De kunst van reorganiseren
De kunst van reorganiserenDe kunst van reorganiseren
De kunst van reorganiserenJeanette Brouwer
 

En vedette (15)

Vital Katalog neu 2015 fine1.pdf
Vital Katalog neu 2015 fine1.pdfVital Katalog neu 2015 fine1.pdf
Vital Katalog neu 2015 fine1.pdf
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014LONDON DESIGN FESTIVAL 2014
LONDON DESIGN FESTIVAL 2014
 
gutachten
gutachtengutachten
gutachten
 
Was wäre wenn... Teil 1
Was wäre wenn... Teil 1Was wäre wenn... Teil 1
Was wäre wenn... Teil 1
 
Noelma sa
Noelma saNoelma sa
Noelma sa
 
Utópicos educativos
Utópicos educativosUtópicos educativos
Utópicos educativos
 
La señorita ana
La  señorita anaLa  señorita ana
La señorita ana
 
Billiards Animation
Billiards AnimationBilliards Animation
Billiards Animation
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
 
Presentación bosques
Presentación bosquesPresentación bosques
Presentación bosques
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
 
De kunst van reorganiseren
De kunst van reorganiserenDe kunst van reorganiseren
De kunst van reorganiseren
 

Similaire à Valoración gerontológica

Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualNerea Ia
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfDaissyArce1
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxDaissyArce1
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Fordis
 
Imagen Corporal_ Mancilla Pallas Taullard Villar
Imagen Corporal_ Mancilla  Pallas Taullard VillarImagen Corporal_ Mancilla  Pallas Taullard Villar
Imagen Corporal_ Mancilla Pallas Taullard Villarlupallas
 
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdfLA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdfElsa942758
 
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01letyboop
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezadriangapa
 
UT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personasUT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personasJavier Álvaro
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALLilianaGomez590898
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoisabelmadruga
 
Etapa de la vejez
Etapa de la vejezEtapa de la vejez
Etapa de la vejezmoshe101
 

Similaire à Valoración gerontológica (20)

Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
 
Mantenimiento Cognitivo
Mantenimiento CognitivoMantenimiento Cognitivo
Mantenimiento Cognitivo
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
Imagen Corporal_ Mancilla Pallas Taullard Villar
Imagen Corporal_ Mancilla  Pallas Taullard VillarImagen Corporal_ Mancilla  Pallas Taullard Villar
Imagen Corporal_ Mancilla Pallas Taullard Villar
 
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdfLA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
UT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personasUT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personas
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
Etapa de la vejez
Etapa de la vejezEtapa de la vejez
Etapa de la vejez
 
GLOSARIO
GLOSARIO GLOSARIO
GLOSARIO
 

Valoración gerontológica

  • 1. VALORACIÓN GERONTOLÓGICA <br /> <br />Se denomina Valoración Gerontológica al proceso estructurado de valoración global , con frecuencia multidisciplinario, en el que se detectan, describen y aclaran los múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos y socioambientales que el paciente anciano presenta, durante este proceso se registran los recursos y posibilidades de la persona, se valora la necesidad de servicios y, finalmente se elabora un plan de cuidados progresivos, continuados y coordinados dirigido a satisfacer las necesidades del paciente y sus cuidadores” <br />( J. Pérez del Molino Martín <br />M.J . Moya López) <br />La intersección de las esferas da como resultado la valoración gerontológica funcional global de un anciano. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y autovalidez en el medio comunitario. <br />Instrumentos de medida <br />La OMS (Organización Mundial de la Salud) aconseja el desarrollo de instrumentos standard de valoración para la población anciana. <br />La utilidad de las escalas está dada por: <br />1. Son objetivas y reproducibles. <br />2. Ayudan a la detección de invalideces . <br />3. Cuantifican el grado de deterioro o dependencia. <br />4. Evalúan la calidad de los servicios que se le prestan al anciano. <br />5. Son útiles para la planificación del adecuado uso de los recursos. <br />Valoración Gerontológica <br />Aspectos a Valorar <br />a. Salud Física <br />1. Antecedentes de enfermedades. <br />2. Enfermedades actuales (grandes síndromes geriátricos). <br />3. Dieta y nutrición. <br />4. Consumo de fármacos. <br />5. Autopercepción de la salud. <br />Otros <br />· Actividades de la vida diaria. ( Básicas e Instrumentales ) <br />· Movilidad. <br />· Ayudas: (Bastones, Andadores, etc.) <br />· Visión y Audición. <br />· Lenguaje. <br />b. Salud Psíquica <br />· Función Cognitiva. <br />· Función afectiva. <br />· Conducta. <br />c. Salud Social <br />· Vivienda. <br />· Grupo familiar. Familia. <br />· Accesibilidades (familia, amigos, otros). <br />· Necesidades de cuidado. <br />· Ingresos Económicos. <br />d. Salud Espiritual <br />· Situación espiritual. <br />· Actitud ante la edad. <br />· Actitudes religiosas. <br />Ancianos con alto grado de vulnerabilidad <br />Consideramos ancianos con alto grado de vulnerabilidad a aquellos con por lo menos una de las siguientes características. <br />1. Edad avanzada (mayor de 85 años). <br />2. Vivir sólo. <br />3. Polipatología (muchas enfermedades). <br />4. Deterioro cognitivo. <br />5. Discapacidades adquiridas. <br />6. Antecedentes de caídas. <br />7. Incontinencias. <br />8. Enfermedades sociales. (pobreza, marginación, etc.). <br />La valoración gerontológica detecta estos casos y permite el establecimiento de programas de emergencia (alimentos en casos de pobreza) y de fondo (educación para la prevención y el autocuidado ) que pueden ser encarados desde el gobierno, las entidades no gubernamentales ( O.N.G .), o las empresas privadas (empresas de salud o de servicios en general) <br />La eficacia de la valoración gerontológica se debe a que presta particular interés a los problemas específicos del anciano y su entorno, en otros términos, no es una simple encuesta. <br />La suma de esfuerzos <br />Es claro que nuestro país necesita de la suma de esfuerzos para el logro de resultados concretos para mejorar la calidad de vida de los ancianos y esta suma de esfuerzos compromete al gobierno, a las O.N.G . y a las instituciones privadas. <br />La regionalización es la opción más oportuna para la descentralización y adecuación de programas en beneficio de nuestros mayores, pero de nada sirve todo lo que podamos hacer sin un control estricto de gestión hasta el nivel terreno.<br />◙ Volver al indice <br /> <br />  <br />VALORACIÓN MENTAL O COGNITIVA <br /> <br />Los cuidadores de ancianos son las personas que mayor cantidad de tiempo pasan con los adultos mayores. Si el cuidador es externo, puede estar más horas que la familia del envejeciente y por supuesto que el médico asistente. <br />Los cuidadores llegan a conocer perfectamente los pensamientos, sentimientos y actitudes de las personas que cuidan y se transforman en informadores de primer nivel para determinar la situación mental de los adultos mayores a su cargo. <br />Valoración mental no estructurada: <br />Esta valoración no se apoya en tests y por lo tanto, si bien es muy importante, no es reproducible en forma exacta por otros cuidadores dado que se basa en una visión subjetiva del anciano. Comprende: <br />Apariencia <br />Postura. <br />Edad aparente. <br />Descuido en el vestido. <br />Sentidos <br />Deterioros de la visión o de la audición. <br />Ánimo <br />Tristeza. <br />Alegría. <br />Llanto. <br />Sentimientos de culpa. <br />Irritabilidad. <br />Pensamiento <br />Ideas delirantes, obsesiones, etc. <br />Orientación <br />Conocimiento del lugar, de la fecha y de la propia identidad. <br />Comportamiento <br />Movimientos anormales. <br />Agresividad. <br />Atención <br />Capacidad de mantener el interés centrado en un estímulo importante, desestimando los demás <br />. <br />Percepción <br />Las alucinaciones son percepciones sin estímulo real. <br />Las ilusiones son interpretaciones erróneas de un estímulo sensorial normal. <br />Memoria <br />Tres tipos de memoria. <br />a) Inmediata : <br />Reconoce los hechos recién ocurridos y depende de la capacidad de atención. Se altera en cuadros depresivos y confusionales . <br />b) Reciente: <br />Reconoce los hechos sucedidos en el día o días previos. <br />Suele fallar en algunos ancianos sin que implique enfermedad (olvidos seniles benignos). <br />Se altera en las demencias y cuadros confusionales . <br />c) Remota: <br />Reconoce los hechos acontecidos hace años. Es muy frecuente que en el envejecimiento normal, como en las demencias, sea la última en afectarse. <br />Capital de información <br />Comprende a la cantidad de información general que tiene una persona. Se investiga preguntando sobre el nombre del presidente, de héroes históricos, fechas importantes, etc. <br />Abstracción y juicio <br />Se investiga pidiéndole al anciano que interprete una frase o refrán conocido. <br />Cálculo <br />Capacidad para hacer operaciones aritméticas. <br />Praxia <br />Es la capacidad de realizar en forma coordinada los movimientos para ejecutar un acto voluntario. Ejemplo: pelar una papa, abrir una puerta. <br />Gnosia <br />Es la capacidad de comprender estímulos sensoriales complejos. Ejemplo: reconocer con la mano un lápiz teniendo los ojos cerrados. <br />Síntomas corporales de algunas enfermedades mentales <br />Insomnio. <br />Incontinencia. <br />Anorexia (falta de apetito) <br />Etc. <br />Valoración Mental Estructurada <br />Se lleva adelante por medio de tests y cuestionarios, que en algunos casos puede hacer un cuidador. La valoración estructurada, es más rápida y reproducible por diferentes entrevistadores. <br />Tipos de tests : <br />Tests de detección <br />Distinguen entre función normal y alterada. Comparan la puntuación del anciano en el momento de su administración con la considerada normal para esa población. Ejemplo: Escala de Blessed . <br />Tests de evaluación <br />Detectan el grado de deterioro en el tiempo y pueden servir de ayuda para el diagnóstico. <br />Ejemplo: Minimental de Folstein , <br />Escalas de deterioro <br />Detectan áreas alteradas de la cognición y el grado de deterioro de esas áreas. Ejemplo: DRS <br />Escalas de valoración de la gravedad de las demencias <br />Establecen el nivel de gravedad de la demencia (leve, moderada, grave). Ejemplo: CDR <br />Escalas de valoración de la afectividad <br />Detectan la depresión, ansiedad y alteraciones del comportamiento en general. <br />Ejemplo: GDS. <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL <br /> <br />La valoración estrictamente física se lleva adelante con la historia clínica del anciano y depende de los médicos del equipo de salud. <br />La valoración funcional determina o mide la capacidad de una persona para adaptarse a los problemas cotidianos y se efectuará a través de la medición de las actividades de la vida diaria. <br />þ Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): <br />Son las actividades del autocuidado como por ejemplo bañarse, vestirse, caminar, etc. <br />þ Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): <br />Indican la capacidad que tiene la persona para llevar adelante una vida independiente en la comunidad (hablar por teléfono, efectuar las compras, manejar sin medicamentos, etc.) <br />þ Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD): <br />Implican actividades complejas y relacionadas con la voluntad de integración comunitaria (actividades lúdicas, relaciones sociales, etc.) <br />Relaciones entre Enfermedad y Función <br />La incapacidad funcional representa el punto final común de la mayor parte de las enfermedades de la vejez y viceversa, puede ser la manifestación inicial de las enfermedades <br />Considerar: <br />Deficiencia: representa la alteración de la función de un órgano o tejido o miembro del cuerpo humano. <br />Discapacidad: representa la consecuencia de una deficiencia en la realización de las actividades de la vida diaria. Implica una alteración funcional. <br />Minusvalía: supone una discapacidad para cumplir con un rol habitual para la edad, sexo, etc. <br />Ejemplo: la artritis implica una deficiencia física que genera una discapacidad y por ende una minusvalía para el desarrollo de actividades físicas deportivas. <br />Cuando se evalúa funcionalmente a un anciano se lo puede hacer pidiéndole que ejecute determinados ABVD o simplemente preguntándole a él o a su cuidador si es capaz de llevarlas a cabo y con qué dificultad. <br />Dependiendo del grado de ayuda que necesita una persona para las ABVD se puede clasificar al individuo en dependiente, semidependiente y autoválido para las tareas en cuestión. <br />Concepto de autonomía: <br />Es la capacidad y derecho de una persona de poder elegir ella misma las reglas de su conducta, la orientación de sus actos y los riesgos que está dispuesto a correr. <br />El concepto de autonomía se refiere fundamentalmente a la posibilidad de tomar decisiones. <br />Autovalidez : <br />Es la capacidad de la persona de efectuar sin ayuda las actividades de la vida diaria. <br />Una persona cuadripléjica , pero con cerebro lúcido es una persona autónoma pero no es autoválida , en cambio una persona que padece una depresión severa es autoválida pero no es autónoma. <br />Instrumentos de Valoración Funcional <br />Son muchas las escalas que pueden utilizarse ( Katz , Barthel , Newton, etc.) Aquí mencionaremos la de la Cruz Roja Española , en consideración a su simpleza, con pequeñas modificaciones. <br />La puntuación es de 0 a 5 puntos (de mejor a peor nivel de función) <br />0 - Individuo totalmente autoválido . <br />1 - Realiza bien las actividades de la vida diaria (AVD) <br />Tiene dificultades para desplazamientos complicados. ( viajes ). <br />2 - Algunas dificultades en las AVD. Ayuda ocasional. Ayuda con bastón o similar. <br />3 - Graves dificultades en las AVD. Ayuda permanente. Camina con dificultad. (ayuda de un cuidador) <br />4 - No puede efectuar las AVD. Requiere dos cuidadores para caminar <br />5- Inmovilizado en cama o sillón. Requiere cuidados continuos. Incontinencia habitual.- <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />VALORACION SOCIAL <br />Lic. María Graciela Domínguez <br />La valoración social es la parte de la valoración geriátrica que se ocupa de la relación que existe entre el anciano y su entorno (medio social en que se desenvuelve), estableciendo la vía para que los recursos sociales se utilicen de forma adecuada. <br />La dificultad para llevar a cabo esta valoración se basa en : <br />Multiplicidad de aspectos que abarca. <br />Algunos conceptos no están claramente definidos (Ej.: expectativas del papel social de los ancianos) y otros son abstractos ( Ej .: aislamiento), y por lo tanto sujetos a interpretaciones subjetivas. <br />Existe una acentuada interacción o influencia, sobre los aspectos a valorar, de otras personas y/o instituciones, lo que impide que estén bajo el control del propio anciano. <br />Para que el anciano viva en forma independiente en la sociedad debe tener la capacidad de poder realizar ciertas actividades. Cuando por algún motivo se ve imposibilitado de llevarlas a cabo, las personas y/o instituciones que lo rodean deberían ayudarlo, para que siga en la comunidad. El que esto no ocurra se puede deber a múltiples causas: <br />1. Enfermedad física o psíquica del anciano que requiere institucionalización permanente. <br />2. Imposibilidad del o los cuidadores para seguir realizando su tarea ( descanso , enfermedad, etc.) <br />3. Cambios negativos en el entorno( deterioro de la vivienda, etc.) <br />4. Falta de un sistema integrado y coordinado de servicios asistenciales. <br />Existen muchos espacios para la atención del paciente con enfermedad aguda, pero no ocurre lo mismo con los enfermos crónicos, los carenciados , etc., no contándose entonces con la contención apropiada para la rehabilitación integral del anciano (física, psicológica y social) y para conseguir su reinserción social, evitando siempre que sea posible la institucionalización permanente y la dependencia. <br />Concepto de “Función Social”: es el grado en el cual las personas tienen una función adecuada como miembros de una comunidad. <br />Va a ser el resultado de la interacción de factores físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Consideramos que es adecuado, cuando el individuo se realiza como miembro de la comunidad. <br />El correcto desarrollo funcional estará en relación directa con: <br /> <br />Recalcando el concepto de que la “valoración social” tiene como finalidad mantener o aumentar (si fuera necesario) la calidad de vida de los ancianos, en el momento de realizarla debemos seleccionar las necesidades básicas que se considerarán. <br />a) Necesidades Básicas Primarias: <br />Son las imprescindibles para la conservación de la vida. <br />Físicas: Alimento, vestuario, vivienda y salud. <br />Sociales: Seguridad social, solidaridad e integración con igualdad en la distribución del prestigio y del producto. <br />Culturales: Educación, entretenimiento, ocio creativo e innovador, imagen del mundo e información. <br />Políticas: Posibilidad de votar y cambiar el proyecto nacional. <br />b) Necesidades Básicas Secundarias: <br />Condicionan los hábitos del individuo. <br />Con fines didácticos dividiremos en tres los múltiples aspectos que engloba la función social. <br />Relaciones y Actividades Sociales : Se incluyen las mediciones de la naturaleza, frecuencia e importancia subjetiva de las relaciones y actividades sociales y sus cambios en el tiempo. <br />Se debe tener en cuenta que: <br />Las relaciones sociales influyen en el estado de salud. <br />No se debe confundir los conceptos de personas que viven solas con aislamiento social. <br />Deben incluirse también los contactos telefónicos y cartas. <br />Soporte Social: Es el conjunto de ayudas económicas, emocionales e instrumentales proporcionadas al anciano por parte de otras personas o entidades. <br />Red social : Instrumento a través del cual se realiza, o no, el soporte. <br />Tipo de soporte : Puede ser informal (familiar, amigos, vecinos, etc.) o formal (profesionales, trabajadores sociales, enfermeros, etc.) <br />Carga de cuidadores: Es la tensión física, emocional, social y económica que sufren las personas que cuidan al anciano. En el domicilio, la familia sigue proporcionando la mayor parte del cuidado y es ella la que debe ser apoyada a través de “sistemas de alivio” (dentro y/o fuera del domicilio). <br />Abusos en el anciano (VER: “Malos tratos a los mayores”). <br />Recursos Sociales: Abarca cinco áreas (Recursos sociales y estructura familiar, recursos económicos, saluda mental, salud física y capacidad para actividades de la vida diaria.) <br />Por último en el momento de realizar la medición de la función social se tendrá especial cuidado en la: <br />Elección de un informador fiable: Habitualmente el cuidador principal del anciano. Se considerará con cuidado las limitaciones del autoinforme del anciano, porque puede estar condicionado por problemas de memoria, miedo a represalias, exageración de los hechos, protección de su intimidad, etc. <br />Elección del tiempo en el que se va a realizar la medición ( 1 hora, 1 día, etc.) condicionado al tipo de estudio a realizar. <br />◙ Volver al indice <br /> <br /> <br />EL AUTOCUIDADO EN NUESTROS MAYORES<br /> <br />El poder de aprendizaje del ser humano es ilimitado independientemente de su edad. A través del proceso educativo, las personas de la tercera edad pueden incorporar a su vida diaria, conductas para la salud física, social, mental y espiritual que favorecerán su calidad de vida, tendiendo a abandonar los estilos y conductas que le son perjudiciales. <br />Autocuidado <br />“Son todas aquellas acciones y decisiones que toma un individuo para prevenir, diagnosticar y tratar su situación personal de enfermedad; todas las acciones individuales dirigidas a mantener y mejorar su salud; y las decisiones referidas a usar tanto los sistemas de apoyo informal, como los servicios médicos formales. <br />Esto incluye el hecho de poseer habilidades tales como: <br />a) Realizar diagnósticos sencillos al hacer una valoración de su estado de salud. Ej.: tomar la temperatura, presión arterial y pulso, autoexamen de mamas, etc. <br />b) Enfrentar condiciones agudas sencillas: Ej.: resfrío común, lesiones y quemaduras de la piel, etc. <br />c) Tratar enfermedades crónicas con los medicamentos o acciones indicadas. <br />d) Realizar acciones tendientes a prevenir enfermedades y a promocionar la salud. Ej.: ejercicios, dietas, eliminar el consumo de cigarrillos y alcohol, buena higiene dental, etc. <br />e) Búsqueda de información relacionada con la salud. Ej.: conocimiento de los pasos a seguir antes de buscar ayuda profesional, como obtener información de salud, como tener acceso al cuidado formal, etc.” <br />Larry C. Coppard y Col. <br />Algunos adultos mayores no sólo son capaces de realizar actividades para el autocuidado , sino que pueden también colaborar en el cuidado de otros ancianos. <br />El autocuidado involucra, además de los profesionales de la salud, a la familia del anciano, vecinos, amigos, voluntarios, centros de jubilados y a toda la comunidad en general. Esta última debe ser parte activa en la promoción de autovalidez para prevenir las dependencias tan temidas en la vejez, estando preparada para brindar el asesoramiento necesario. <br />Para fomentar el autocuidado podemos hacerlo a través de la educación verbal o escrita (cartillas médico - preventivas, para la calidad de vida, etc.). El conocimiento adecuado de los servicios de salud también fomenta el autocuidado . <br />“El adulto mayor, NO debe ser destinatario pasivo de los servicios de salud, sino que debe convertirse en el foco o centro de esos servicios. Es necesario tener en cuenta que todo aumento significativo en el bienestar físico, mental o social depende en gran medida de la determinación del individuo y de la comunidad de ocuparse de sí mismos” <br />Halfdan Mohler - OMS <br />Con la intención de favorecer la adquisición de nuevos conocimientos para el autocuidado , el cuidador deberá ofrecer pequeñas cantidades de información y repetirla frecuentemente dando así la posibilidad de fijarla. En el caso de enseñanza de actividades motoras, estas deberán ejecutarse tantas veces como sea necesario, favoreciendo así el “modelado” de conductas positivas que pueden llegar a influir drásticamente en la futura “calidad de vida” del envejeciente (la posibilidad de que una persona mayor pueda pasar sin ayuda de la silla de ruedas a su cama y viceversa puede determinar su incorporación o no a un establecimiento geriátrico). <br />Variables que incrementan la posibilidad de aprendizaje en las personas mayores <br />1. Motivación : Si el nuevo conocimiento es realmente aplicable e importante para el adulto mayor, más rápido será el aprendizaje. <br />2. Tiempo de reacción - respuesta : Los mayores requieren más tiempo que los jóvenes para reaccionar ante una nueva información. Debe administrárselo con espacios amplios de tiempo y de a pequeñas cantidades. <br />3. Capacidad de concentración : Cuando se les da clases o se les explica una técnica, la atención comienza a agotarse a los 30 minutos. <br />4. Considerar además que el aprendizaje se da cuando se brindan estas condiciones: <br />· Ambiente seguro y confortable. <br />· Ausencia del “ridículo”. <br />· Respeto y afecto. <br />5. El optimismo, la paciencia, el elogio, el buen humor y los refuerzos positivos incrementan la capacidad de aprendizaje. <br />6. Una vez que se ha logrado el aprendizaje, es decisivo que con frecuencia existan refuerzos de las conductas aprendidas para que éstas persistan. <br />7. Para poder lograr cambiar de conducta el cuidador no debe transmitir “dobles mensajes”(Ej.: muchas veces se estimula al anciano a que controle esfínteres para evitar la dependencia, sin embargo cuando el cuidador se siente sobrecargado de trabajo, le coloca pañales porque le resulta más cómodo en ese momento). Para poder lograrlo se deberán poner en práctica las sistemáticas. <br />8. Por último debemos recalcar que si bien hay técnicas que han dado excelentes resultados, existen diferencias personales en los ancianos a nuestro cuidado, que deben ser respetadas y tenidas en cuenta.- <br /> <br />Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .2<br />El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Conducta del adulto mayor hacia las actividades de la vida diaria en sus factores: Realización de Actividades Básicas e Instrumentales y su Estilo de vida saludable en los factores: Hábitos Sociales y Personales de Salud. En este sentido, por cuanto la salud de los ancianos debe ser una preocupación de todos, es importante convencer al adulto mayor de que a través del proceso educativo podrá incorporar a su vida diaria conductas de salud física, social, mental y espiritual que favorezcan su bienestar, así como abandonar los estilos de vida que pudieran perjudicarlo. Los resultados de esta investigación orientarán los lineamientos de la enfermería gerontológica haciendo énfasis en la conducta de auto cuidado, y así mejorar la salud y/o las capacidades o habilidades funcionales que el adulto mayor requiere para recobrar, mantener, promover su salud, aprovechando la oportunidad para trabajar en la promoción de la salud mas visiblemente, ya que éste ha sido siempre el rol de enfermería. Los adelantos de la vida moderna han hecho posible que el ser humano prolongue su vida, cada vez más, trayendo como consecuencia la emergencia de problemas específicos de naturaleza social, familiar y de enfermedad, los cuales pudieran generar en el individuo actitudes diferentes para cada situación. El estudio de las actitudes ocupa un lugar preponderante en el campo de la sicología social, es decir no nacemos con nuestras actitudes, por lo tanto estas son adquiridas o aprendidas como todos las asumimos, debe haber cierta necesidad de adquirirlas, por lo que han de desempeñar alguna función (4). Así mismo, cada actitud posee un componente afectivo, otro cognitivo y un tercero el conativo. En esta investigación se estudiará el componente comportamental o conativo; por cuanto el problema de la conducta es uno de los más importantes, y quizás una de las áreas menos conocidas en el cuidado del envejeciente como una expresión del esquema mental y afectivo en la conducta del adulto mayor; y siendo entendida la conducta, de cualquier acto, movimiento o respuesta observable, registrable y mensurable de un individuo(5) y como un conjunto de operaciones que realiza el individuo puesto en situación para aliviar sus tensiones emocionales y volitivas, satisfacer sus necesidades biopsíquicas, lograr la adaptación a su ambiente social e histórico y alcanzar un cierto grado de autorrealización. (6); y que se modifica por la influencia del entorno social, familiar, cambio de normas de grupo, distancia cognitiva, entre otras (4). Siendo así, estos factores son determinantes en el bienestar físico, mental y social; de donde un individuo o grupo, debe ser capaz de identificar y realizar sus operaciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente, que la salud se percibe como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como el bienestar en el que el adulto mayor supera al cuidado y satisfacción de sus necesidades básicas fisiológicas y el mantenimiento de su salud física. (7) Sobre este particular, puesto que el envejecimiento es un proceso que depende de factores propios del individuo, en el adulto mayor lo que es afectado en primer lugar, no es la conducta cotidiana y probada del organismo para con su medio, si no sus disponibilidades, sus facultades, sus posibilidades de enfrentarse con una situación insólita, si no su orden biológico, psicológico o social (7). Sin embargo, la vejez se entiende como una etapa vital en que la persona, siempre que pueda disfrutar de una buena calidad de vida, pueda vivir con la máxima experiencia y sabiduría, y no únicamente como un conjunto de pérdidas inevitables que conducen a la muerte, de hecho la experiencia de vida continúa creciendo hasta el final, y en esta etapa en la que se puede ser más sabio, no desde la perspectiva de la eficiencia, el rendimiento y el tiempo, si no como capacidad de relación, comprensión, e incluso, creación. En esta etapa, además se producen cambios fisiológicos en el organismo que pueden desencadenar en problemas de salud y que son susceptibles de prevención y de cuidados. Uno de los parámetros que mide el estado de salud en la última etapa evolutiva del hombre, es la funcionalidad. Sobre este particular, la funcionalidad física es lo que más valora la persona mayor, la que quiere mantener mientras viva, de la psíquica desea un instante de lucidez más que de vida, y de lo social precisa suficiencia económica y relaciones socio-familiares y en su defecto -positivas adecuadas que le faciliten su adaptación al ambiente y le garanticen un bienestar mínimo. (8) En este orden de ideas, es importante resaltar que “aunque el envejecimiento es universal, la discapacidad no lo es, ni tampoco es forzosamente irreversible. Además, la discapacidad no es solo producto de procesos biológicos sino también de factores sociales, psicológicos y de conducta. (7). En este sentido, el estado funcional va a modificar las actividades de la vida diaria, razón para comentar la Teoría de la Actividad propuesta por Neugarten y Cols, cuando expresa que una persona debe permanecer tan activa como sea posible para envejecer con éxito (9), explicando así que las personas que envejecen bien realizan tantas actividades como pueden y descubren sustitutos para los papeles perdidos, siendo que la mayor dificultad de la Teoría de la Actividad es que no trata de forma adecuada las diferencias de personalidad. Cabe destacar que, cuando las personas envejecen, la capacidad para vivir independientemente es una importante prueba de competencia cognitiva medida por las actividades de la vida diaria (AVD). Así mismo se evidencian las alteraciones de las actividades de la vida diaria como una de las primeras manifestaciones en el adulto mayor. Las consideraciones sobre el estado y necesidades de salud de las personas mayores lleva necesariamente a la evaluación de la calidad de vida, incluyendo salud general, capacidad funcional, bienestar psicológico, integración social y satisfacción por la vida. Al respecto, la vida diaria genera unos requerimientos que se han de satisfacer mediante la integración de las capacidades funcionales del anciano y los recursos externos fomentando un nivel adecuado de equilibrio que genere satisfacción e incremente su calidad de vida (10). Sobre este particular, las actividades de la vida diaria (AVD) se definen como “el conjunto de conductas que una persona ejecuta todos los días o con frecuencia casi cotidiana para vivir de forma autónoma e integrada en su medio ambiente y cumplir con su papel social (11). En este sentido, por cuanto el mantenimiento de la independencia y funcionalidad son el objetivo primordial de la enfermera gerontológica, entre los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad se encuentra la independencia, para la cual señala que las personas de edad deberán tener acceso a la alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia(1), por tal motivo, es importante realizar una valoración funcional en el adulto mayor, lo cual es esencial para establecer un diagnostico, un pronóstico y un juicio clínico en lo que se basarán las decisiones sobre los cuidados geriátricos. Esta valoración de la funcionalidad no solamente depende de los factores físicos, sino también de los sicológicos y de los sociales. Ahora bien, existen además diferentes instrumentos y escalas para la valoración de la funcionalidad e independencia, pero que una de las más utilizadas es la escala de Katz y Cols (1963) que mide 6 funciones diferentes y da un puntaje de acuerdo al desempeño individual, siendo las áreas a evaluar: bañarse, vestirse, ir al baño, levantarse de la cama, alimentarse y la continencia (7); expresa además que pueden agregársele otros menos críticos pero no menos importantes, tales como salir de casa, uso de transporte, preparación de alimentos, tareas domésticas, responsabilidad con su medicación y habilidad para el manejo de sus finanzas (7). En tal sentido, para el estudio de la variable Conducta del adulto mayor hacia las actividades de la vida diaria, se hace necesario evaluar en el adulto mayor su capacidad de ejecución de las actividades de la vida diaria, definidas como el conjunto de operaciones o tareas propias de una persona realizadas con la finalidad de mantener en optimas condiciones el aspecto orgánico y personal (12); así mismo han sido divididas en Actividades Básicas, Instrumentales y Avanzadas de la Vida Diaria, así mismo señala que las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) se refieren a las tareas propias del auto cuidado, tales como alimentarse, asearse, vestirse, continencia de esfínteres, bañarse y deambular, que se pueden valorar mediante el índice de independencia de Katz; conocido y estudiado en la evaluación de las habilidades adaptativas para la vida diaria con uso especifico para la población mayor de 65 años; y en cuanto a las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), indican la capacidad que tiene un sujeto para llevar una vida independiente en la comunidad, tales como tareas en el hogar, realizar compras y manejo del dinero y responsabilidad sobre la medicación y que se pueden valorar a través del Índice para las actividades instrumentales de Lawton y Brody; instrumento que ha sido construido específicamente para la población anciana con el objetivo de evaluar la capacidad funcional del individuo para llevar a cabo esas actividades (13). <br />La adultez<br />Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.<br />En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.<br />Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de una conducta eficaz en su desempeño en la vida; hay otros de una personalidad no tan firme ni segura; finalmente existen los que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser (personalidad) que los lleva a comportamientos ineficaces y hasta anormales.<br />El adulto maduro se distingue por las siguientes características:<br />Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.<br />Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad. <br />Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. <br />Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.<br />El adulto inmaduro presenta características completamente opuestas:<br />Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.<br />No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).<br />Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)<br />No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)<br />La ancianidad<br />La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.<br />La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos. <br />El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro.<br />Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales, también se van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria, pensamiento, etc). Pero este deterioro es muy distinto en las diversas personas, dándose el caso de ancianos de avanzada edad que se conservan en excelente forma. <br />Los rasgos de la personalidad y del carácter se van modificando. Los ancianos que han tenido una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a sus nuevas condiciones de vida. Manifiestan entonces una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, la crítica aguda (especialmente a los jóvenes) y reaccionan agriamente contra sus familiares y el ambiente social.<br />En cambio, otros ancianos, que fueron adultos maduros, se adaptan mejor a su nueva situación y muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad. Esto se deba a que, en el fondo, en la vejez se acentúan los rasgos que distinguieron el carácter en la adultez, por lo mismo que el individuo ya no es capaz de ejercer un completo control y dominio de sus manifestaciones psicológicas.<br />En los individuos especialmente dotados, la ancianidad es una etapa de gran comprensión, equilibrio y productividad. Tal es el caso de personalidades ilustres que siguieron contribuyendo activamente a la vida social y cultural de su época cuando ya la mayor parte de sus coetáneos descansaban en sus cuarteles de invierno. <br />La ancianidad es la etapa final de la vida y de be merecer el más grande respeto, consideración y protección.<br /> La actitud que más comúnmente se prolonga en las sucesivas etapas de nuestro crecimiento es el EGOCENTRISMO de la niñez y de la infancia. Este egocentrismo genera en nosotros diversas manifestaciones que las vamos a resumir en el siguiente cuadro:  SUAVEASPEROACTIVOVEDETTENERONPASIVOMENINOQUELONIOEl Vedette: Busca la admiración por la admiración. La fama y popularidad es sinónimo de superioridad. Alardea, exagera, miente, hace comedias con tal de ser visto y tomado en cuenta. Cuando no tiene público se siente deprimido y apagado.      El Vedette vive sujeto a las opiniones de los otros. Se deprime cuando le han criticado y ridiculizado y se exalta cuando se siente elogiado.     Su personalidad tiene poco fondo. Por eso trata de revestirse de formas: fama, dinero, admiración, popularidad. Poco a poco su rostro se va tornando en fachada hecha de fanfarronería, grandilocuencia, engreimiento y mentira. Cuando nadie le alabe, él mismo lo hará.     En el fondo es un fracasado, pero no lo acepta. Los amigos se compadecerán de él y entonces se volverá agresivo o se hundirá en el aislamiento.El Nerón: No le importa brillar, sino gobernar e imponer. Su máxima emoción es “manejar” los acontecimientos y las personas, saber que se hace lo que él ordena.      La imagen de su Yo es el conquistador: César, Napoleón, Hitler… Su máxima pesadilla es descubrir su debilidad. Saber que alguien es más fuerte que él. Busca el influjo social para decidir. Los demás deben aceptar su superioridad y sentirse menos que él. Siempre se hizo su voluntad, sus padres fueron los primeros súbditos. Jamás se le privó de un capricho.El Menino: El menino vive de la compasión de sus amigos. Engendra compasión exagerando sus sufrimientos o inventándolos. Cuando más compasión busca, más se alejan los amigos. Roto este círculo, toda la vida del menino puede convertirse en alegría.      La imagen de su Yo es generalmente del “bebé” abandonado y desprotegido. Su pesadilla es quedarse sin protectores.El Quelonio: Busca la soledad y rehúye molestias, metiéndose dentro de su propio caparazón. Se oculta de su propia impasibilidad y renuncia al mundo asumiendo la actitud de la zorra ante las uvas.     No se preocupa de él y, entonces, se encierra cada vez más y se aísla. La imagen de su Yo es la de Diógenes en su tonel, es como un cuarto oscuro. (Esta tipología está basada en Künkel; citada por Ubaldo Chueca SDB, en su libro PSICOLOGÍA”, ed. Salesiana).<br /> <br />LECTURAS…………….<br />EL PROYECTO DE VIDA<br />SOVERNIGO, G.,<br />Progetto di vita e scelta cristiana<br />Torino, Elle Di Ci<br />Uno de los factores más constructivos de la personalidad en evolución resulta ser una experiencia particular que se denomina PROYECTO DE VIDA.<br />En efecto, en toda la edad psicológica el psicólogo constata la presencia de esta experiencia humana: el niño, el adolescente, el joven, crecen proyectándose, viven dentro de sí un proyecto de vida. <br />El hombre es un ser que se interroga. Debe tomar en sus manos su vida y buscarle un sentido. Descubre los valores que lo atraen y por cuya estima que la vida merece vivirse. Poco a poco adquiere un sistema de valores en los que se van ordenando los unos respecto a los otros. Y así, en la medida en que vive de un modo verdaderamente humano, el hombre forma un proyecto de vida, el proyecto de los valores, a la luz del cual se compromete a múltiples situaciones de su existencia. En fuerza de este proyecto de vida, puede dar un sentido a su compromiso en este mundo, a partir de un compromiso proyectado frente a sí y que, por este hecho, comienza a despuntar. Este proyecto de vida engloba todo lo que se puede esperar de la existencia.<br />Ciertamente, nosotros podemos edificarlo en modo arbitrario, pero podemos también (y debemos) determinarlo sometiéndonos a los valores que nos solicita la realidad objetiva. Debe ser, pues, realístico y de acuerdo con la propia experiencia. Es de este modo como determinamos nosotros mismos, nuestro procedimiento personal a través de la situación que la existencia nos impone.<br />El proyecto de vida está presente a lo largo del desarrollo de la persona, pero con diversos tonos y funciones. El proyecto de vida a los diez años no es aún el de los 16, ni el de los 16 el de los 20. Pero puede haber una continuidad entre estos momentos, recomponiéndose los elementos del pasado en una nueva sucesiva síntesis. <br />Expresa auténticamente una personalidad que vibra por determinados valores y que percibe más o menos explícitamente las consecuencias de aquello que es actualmente (yo actual) y aquello que tiende a ser (yo ideal). Todo proyecto del porvenir, en la medida en que se radica en la historia, manifiesta un dinamismo creado por el nivel existente entre una personalidad que se va delineando y el papel social que qusiera desempeñar.<br />Elaborar un proyecto de vida comporta, por tanto, partir de aquello que es y determinar poco a poco lo que se ha de ser. El significado psicológico del proyecto general de la existencia es grandísimo, puesto que es el centro de integración de la persona en cuanto representa el significado de la existencia para la persona; indica la medida de las aspiraciones del sujeto y un acto de esperanza; constituye un principio de autonomía y de libertad interior. <br />LOS PELIGROS DE LA ADOLESCENCIA<br />Telmo Salinas García<br />Nociones de Psicología<br />Pg. 81<br />Esta difícil edad de la vida es, a menudo, incomprendida y lamentablemente, en no pocos casos, ignorada y abandonada. Y, sin embargo, es la edad en que generalmente comienza el consumode alcohol y tabaco, tan perjudiciales para la salud. Y, lo que es peor, el momento en que corre peligro de ingresar al tenebroso y autodestructivo mundo de las drogas, desgraciadamente tan extendido en nuestros días. <br />Todo esto se agrava, más aún, porque el desorientado adolescente, que tiende a alejarse de su familia, en cambio se integra a grupos que, con frecuencia, no son los más convenientes para él, sino todo lo contrario. De ahí la importancia de la familia bien constituida, del amor y el apoyo de los padres, de la responsable orientación de los maestros, de la calidad humana de los amigos y, en general, de la sociedad en que el adolescente vive.<br />Por otra parte, es urgente que el propio adolescente sea el más interesado y decidido artífice de su personalidad, la misma que irá forjando firme, sólida y valiosa en todos los actos de su vida. Realizando todo lo que sea positivo para ello: estudio, deportes, actividades sociales solidarias y constructivas, actividades artísticas, etc. Y evitando, en cambio, todo aquello que pueda perjudicarlo y destruirlo, como sucede, por ejemplo, con la funesta drogadicción, que puede convertirlo en un guiñapo humano más de los muchos que, por desgracia, se arrastran en las ciudades del mundo.<br />Bibliografía:<br />Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003<br />Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú)<br />Una Psicología hoy, Enrique Cerdá, Ed. Herder, Barcelona (España)<br /> <br /> <br /> <br /> <br />Conducta del adulto mayor hacia las actividades basicas e instrumentales de la vida diaria y su estilo de vida saludableAutor: Lic. Omaira Ramírez | Publicado:  25/11/2010 | Geriatria y Gerontologia | | Páginas: « Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente » Siguiente: Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .4 »Conducta adulto mayoractividades basicas e instrumentales vida diaria y estilo vida saludable .3Aun cuando no corresponden al estudio las Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD), señala el mismo autor que éstas son marcadores de actos más complejos, como por ejemplo, tareas en el tiempo libre, contactos sociales, ejercicio, etc; en el mismo se incluyen la variable estilo de vida saludable del adulto mayor y los hábitos sociales como indicador de la misma. Por consiguiente, a medida que se envejece, también se modifican las necesidades de nutrición al igual que las funciones de ingestión/ excreción. En tal sentido, es necesario recomendarle al anciano que practique hábitos higiénicos óptimos, aun cuando el baño diario no es necesario para su bienestar, pero si, para promover el mantenimiento de su salud física y para su convivencia social. De la misma forma la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) que en el presente estudio están referidas a las respuestas manifestadas por el adulto mayor en relación a su capacidad para ejecutar las actividades instrumentales inherentes a la movilización en su entorno, definido operacionalmente como el conjunto de elementos constitutivos del medio ambiente que entran en interacción con el adulto mayor y su participación con las actividades del hogar. A tal respecto, la probabilidad de que una persona sea razonablemente saludable y acepte los cambios inherentes al envejecimiento, teniendo en cuenta el aumento cada vez más creciente de esta población en nuestro país, dependen del estilo de vida que haya mantenido el adulto mayor. De igual manera, pasando por los conceptos de salud, comenta lo expresado por la misma organización internacional en 1950, al referir que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad (14), y en este sentido, se ha pasado a considerar la salud como un recurso para vivir, también se relaciona como la capacidad de adaptación del sujeto, el medio con lo que la salud se entiende como una relación entre el sujeto y su entorno. Para fundamentar adecuadamente las políticas de promoción y educación en temas de salud del adulto mayor, es necesario conceptualizar el estilo de vida, el cual resulta de la interacción de la personalidad con el ambiente en que se vive, incluyendo los aspectos físicos, biológicos, económicos, sociales, tecnológicos y culturales en general. Al respecto, el estilo de vida está formado por el agregado de decisiones que toman los individuos sobre los que tienen cierto control y que afectan su salud (15), además, el estilo de vida puede ser considerado también como el conjunto de hábitos que tiene una persona para llevar a cabo las actividades cotidianas de la vida, constituido por tres niveles, es decir, el material, el social y el ideológico. En relación al aspecto material se incluye la vivienda, la ropa, la alimentación y el desarrollo tecnológico; como ejemplo de lo social, refiere a la organización social, la estructura y dinámica de la familia, el ambiente político y la vida en la ciudad o campo, y finalmente, el componente ideológico en el que se contemplan los conceptos que el individuo tiene sobre la salud, la enfermedad, la curación y la muerte. En el campo de la salud, la OPS/OMS refieren que el estilo de vida representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control (16). Por tal motivo, desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los hábitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo, cuando esos riesgos tienen como consecuencia la enfermedad o la muerte, se puede afirmar que el estilo de vida contribuyó a ellas. A este respecto, la mayoría de las personas de 60 años y mas están en buenas condiciones físicas, y su salud es buena, pero al envejecer pierden la capacidad de recuperarse de las enfermedades en forma rápida o completa, y se vuelven más propensas a debilitarse y a necesitar ayuda para su cuidado personal. (1) En este sentido, por cuanto la vejez no es una enfermedad, sino una etapa evolutiva de la vida, la vejez resulta de la interacción de factores genéticos influencia del medio ambiente y estilo de vida de una persona, es la suma de todos los cambios que normalmente ocurren con el paso del tiempo. (17) Señala además que: De allí que, es importante iniciar una intensa campaña de divulgación sobre el proceso de envejecimiento, así como las posibles medidas que deben tomarse para favorecer el proceso de adaptación y la disminución de discapacidades y el desarrollo de una conciencia social responsable en el núcleo familiar, siendo que la familia mantiene la disposición de cumplir con lo que consideran un deber. Cabe destacar además, los estudios realizados en diferentes grupos de las Américas al referir que los vecinos y los amigos forman parte de las redes de apoyo en los adultos mayores de 60 años (18). Estos planteamientos producen gran satisfacción en el adulto mayor, por cuanto implica brindar compañía, compartir confidencias y proveer servicios de ayuda en actividades cotidianas, al mismo tiempo que le ayudan a mantener una autoestima positiva y en ocasiones le proveen un sentimiento de continuidad existencial. Sobre este particular, a medida que la persona envejece, sus expectativas de salud parecen disminuir, independientemente de la condición de estar o no sano. Por cuanto el aumento de la población de adultos mayores en este siglo es significativo, la mayor preocupación de la OMS/OPS se centra en una mayor calidad de vida para este grupo poblacional, con lo cual, se vislumbra la promoción de la salud y la participación activa, consciente y decidida del propio individuo en sus cuidados. (1996) De tal manera que para promocionar la salud, es indispensable comprender la situación social, económica y de salud de la personas de edad avanzada, por lo que hablar de salud, engloba todo lo relacionado con la parte física, sicológica, social y económica del anciano, ya que de este contexto va a depender la salud del mismo. En el mismo orden de ideas, se estudian los hábitos personales de salud del adulto mayor, definidos en este estudio como las costumbres que posee el adulto mayor para relacionarse con su entorno comunitario y adoptar medidas de promoción de la salud, las cuales son prioritarias para las personas de edad, puesto que el impacto que se busca es el mejoramiento de su calidad de vida para prolongar los años productivos y garantizar su participación en el proceso de desarrollo integral de la población. En este sentido, la promoción de la salud se define como las actividades que tienden al desarrollo de recursos para conservar o mejorar el bienestar del individuo. Todo esto conlleva a referir que en la 1era Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud celebrada en Canadá 1986, la Carta de Ottawa establece que para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus capacidades y de cambiar y adaptarse al medio ambiente. La estrategia de promoción de la salud lleva a enfermería a proporcionar educación a los usuarios y al personal de salud respecto al auto cuidado y cuidado del medio ambiente como también el uso adecuado y oportuno de los servicio. La educación para el autocuidado, otorgada por cualquier profesional de la salud, es un servicio de la comunidad, y al igual que otros servicios que se otorgan, este debe estar de acuerdo con las necesidades de las personas, debe permitirle al individuo definir su situación de salud, identificar los problemas a medida que estos surgen, encontrar soluciones ya sea cuidando de si mismo, teniendo atención adecuada o realizando acciones sociales dirigidas hacia el problema especifico, dado que la promoción de la salud del adulto mayor no solo se centra en la búsqueda de los problemas, también se debe educar sobre los cambios que sufre el organismo y sus consecuencias. Por cuanto la mayoría de las personas mayores tienen la capacidad física y mental necesaria para realizar actividades de autocuidado a si mismas o a otras personas. Al respecto, en esta investigación se utilizó como marco conceptual la Teoría de la Enfermería para el Auto cuidado de Dorotea Orem, que en su aplicación al estilo de vida del adulto mayor, lo esencial de enfermería es asistir al usuario en sus conductas de auto cuidado, las cuales se consideran conductas apropiadas que implican auto responsabilidad. Las conductas de auto cuidado favorables se conciben como demandas terapéuticas, es decir como acciones que la persona requiere realizar para recobrar, mantener y promover su salud. Las enfermeras trabajan con sus clientes para enfatizar conductas de auto cuidado y así mejorar su salud y/o sus capacidades o habilidades funcionales (<br />Teorías sobre la vejez<br />Las teorías sobre el ciclo de vida y la adaptación al proceso de envejecimiento son diversas. Desde los años cincuenta y sesenta, los investigadores sociales se han planteado amplias cuestiones teóricas concernientes a los cambios derivados del envejecimiento (biología, psicología, roles sociales...) 01/10/2010 - por portal na categoria 'Artigos' <br />Las teorías sobre el ciclo de vida y la adaptación al proceso de envejecimiento son diversas. Desde los años cincuenta y sesenta, los investigadores sociales se han planteado amplias cuestiones teóricas concernientes a los cambios derivados del envejecimiento (biología, psicología, roles sociales...). La propia condición móvil del significado de laTtercera Edad ha provocado una variada cantidad de teorías que han evolucionado y se han adaptado a los cambios sociales. Asimismo, la ausencia de una división de las últimas etapas del ciclo de vida ha propiciado la divulgación de distintas teorías, lo que dificulta la adopción de un modelo. <br />Teoría de la desvinculación<br />Es la primera y más influyente de las teorías que intentó estructurar de una manera comprensiva la posición de los mayores en la sociedad. Su núcleo considera que durante el proceso de envejecimiento las personas experimentan una separación gradual de la sociedad, un decrecimiento de la interacción entre las personas y su medio, que decrece aún más con la modernización de la sociedad. Este reiteramiento se manifiesta especialmente en el caso de la jubilación como un referente fundamental en el alejamiento de la vida productiva.<br />Teoría de la modernización<br />Pretende explicar los cambios en el estatus de las personas mayores a partir de las modificaciones de los sistemas sociales en función del grado de industrialización que alcanzan las distintas sociedades. El nivel de estatus de los mayores es inversamente proporcional al grado de industrialización. La crítica que se le hace es que no incide en las diferencias sociales, religiosas...<br />Teoría de la actividad<br />Está en el polo opuesto al de la teoría de la desvinculación. Argumenta que cuantas más actividades se realizan, más posibilidades se tiene de estar satisfechos con la vida. Las bases fundamentales son que todos los seres humanos desarrollan sus valores, significados y modos de actuar a partir de un proceso de comunicación social<br />Teoría de la continuidad<br />El descenso en las cuotas de realización de las distintas actividades se explica en función de la salud empobrecida o en minusvalías adquiridas y no en una necesidad funcional de desvincularse sentida por las personas. Las personas tenderán más a continuar que a cambiar, siempre que las demás condiciones permanezcan estables. La continuidad interna se refiere a una evolución gradual en la que se unen y se crean direcciones nuevas a la identidad ya existente.<br />Teoría de la competencia<br />Pretende explicar la interdependencia entre las personas mayores y su mundo social como un movimiento circular, que estimula la visión negativa que los mayores tienen de sí mismos por la imagen que les envía sus personas allegadas.<br />Teoría de la subcultura<br />Considera que las personas mayores conforman una subcultura propia que se plasma en la organización de importantes grupos de presión como la Asociación Americana de personas jubiladas.<br />Perspectiva del ciclo de vida<br />Consiste más en un marco conceptual que en una teoría. Se ha utilizado para realizar investigaciones sobre normas según edad, percepción de la edad y momentos de transición. Incorpora asunciones funcionalistas sobre el rol de las normas sociales en la conducta, y parte de que el envejecimiento es un proceso de evolución que se inicia desde el propio nacimiento y cuya experiencia varía en función de factores históricos.<br />Teoría de la estratificación por edades<br />Examina los cambios de sucesivas cohortes a través del tiempo. Asume que la sociedad se compone de generaciones sucesivas de individuos que van envejeciendo de manera distinta y que, continuamente, fuerzan a sus predecesores a desempeñar por abandonar roles. La gente experimenta el envejecimiento, según el momento socio-histórico que vive.<br />