INTRODUCCIÓN
Antígenos ambientales no microbianos
TH productores de IL-4, IL-5, IL13
Eosinofilos y Mastocitos
Mecanismos efectores que producen sustancias que provocan permeabilidad capilar, contracción del
músculo liso visceral y bronquial.
Hipersensibilidad inmediata
Reacción de fase tardía
Alergia o Atopia
Alérgeno
GENERALIDADES
TH2 ---- IL4 ----- IgE
IgE porción FC =====> Une al mastocito === reexposición al antígeno >>>>> Respuesta
Carácterísticas clínicas depende el sitio de daño
Aun no esta entendido las caractetísticas de predisposición genetica.
IgE
Gran Producción en pacientes alergicos
TH -- IL-4 e IL-13 -- Estimula al LB
cambio de Isotipo en la Ig´s a IgE
Se une al receptor Fc del mastocito
Estimula al mastocito (hipersensibilida
inmediata)
Alérgenos
Proteínas o sustancias químicas unidas a proteínas
Polen, ácaros del polvo doméstico, epitelios de animales y sustancias químicas, como el antibiótico
penicilina, ETC.
Normalmente estimulan la vía por el macrofago y la CD produciendo citocinas que estimulan al
TH1 y TH17.
La activación crónica sin pasar por la vía Innata puede estimular al TH2
Inducen la respuesta de los TH2 por su naturaleza y resistencia a la degradación de las barreras
quimicas
Los polisacaridos necesitan transportarse en proteínas para inducir una respuesta TH2
TH2
IL-4---- VCAM-1 endotelial ----
reclutamiento de eosinófilos
IL-5 ----> Activa Eosinofilos
IL-13 -- Estimula células
epiteliales (Secreción de moco)
Mediadores derivados de los mastocitos
Aminas biógenas
Histamina a traves de receptores H1, H2, H3
Genera contracción de las celulas endoteliales, aumentando la permeabilidad vascular
Estimula cel endoteliales para la producción de Prostaciclina (PG1) y oxido nítrico (Vasodilatación)
Habón y eritema
Constriñe el musculo liso bronauial e intestinal
Mediadores derivados de los mastocitos
Enzimas
Triptasa
Solo en los mastocitos
Escinde el fibrinògeno y activa la colagenasa.
La quimasa convierte la angiotensina I en angiotensina II degrada las memb basales epidérmicas y estimula la
secreción de moco.
Proteoglucanos
Heparina y sulfato de condroitina
Sirven de matrices para el depósito de las aminas biógenas
Los mediadores se liberan de los proteoglucanos a diferentes velocidades
Pueden controlar la cinetica de las recciones de hipersensibilida inmediata.
Mediadores derivados de los mastocitos
Mediadores lipídicos
Derivados del ácido araquidónico, se genera por la hidrólisis de fosfolípidos de membrana
Prostaglandina D2 (vía ciiclooxigenasa)
Vasodilatador y broncoconstrictor
Quimiotaxis del neutrófilo
AINES puede inhibir su producción al bloquear la ciclooxigenasa ----> aumento de broncoespasmo por aumento de leucotrienos.
Leucotrienos (vía la lipooxigenasa)
LTC4 -LTD4, LTE4 y LTC
Causan una broncoconstricción prolongada
Anafilaxia reacción lenta
PAF (Factor activador de plaquetas
Retracción de celulas endoteliales
Fases tardías de inflamación
Propiedades de los eosinófilos
IL3 – IL-5 Promueven su maduración (TH2)
Recubrimientos mucosos
Se unen a las células endoteliales que expresan la selectina E y la VCAM-1, el ligando para la integrina
VLA-4.
IL-4 (TH2) aumenta expresión de moléculas de adhesión para los eosinófilos.
CCR3, C5a, PAF y LTB4 (mastocitos) son quimicinas para los eosinofilos.
Liberan sustancias que lesionan las superficies de los helmintos pero dañan tejidos aledaños
Hidrolasas lisosómicas, peroxidasa, catalizan la producciòn de ácido hipocloroso, hipobromoso.
Participan sustancias que liberan prostaglandinas y los leucotrienos.
Tiene varios receptores que se entrecruzan para captar un antígeno (Fc de IgG, IgM, IgA, IgE)
REACCIONES DEPENDIENTES DE LA IGE Y DEL
MASTOCITO
REACCIÓN INMEDIATA
Habón y eritema aparece a la inyección del antígeno a los 5-10 min y luego desaparece 1 hora.
Ac reaginicos.
IIgE y mastocitos
Anafilaxia cutánea pasiva (estimular pasivamente al paciente con un dosis baja de un antígeno)
REACCIÓN DE FASE TARDÍA
Inicia a las 2-4 horas y máxima a las 24 horas.
Neutrófilos, Esosinófilos, basófilos y TH1 y TH17 en dermatitis atópica y asma crónica.
Puede aparecer sin una reacción de hipersensibilidad inmediata que le preceda.
Factores ambientales en la alergia
Rupturas de las barreras fisicas que evitan el contacto con alergenos (contaminación ambiental)
Hipotesis de la higiene (TREG se activan mas tempranamente y se reproducen)
Infecciones generan exacerbaciones (infecciones viricas respiratorias)
Patogenia
Degranulación de los mastocitos.
Vía de entrada del alergeno
Tejido conjuntivo produce abundante histamina.
Anafilaxia
Reacción sistémica de hipersensibilidad inmediata
Edema de tejidos
Choque por vasodilatación
Broncoconstricción
Tx epinefrina evita efectos del mastocito. Aumenta el gasto cardiaco. Antihistaminicos.
FUNCIONES PROTECTORAS DE LAS REACCIONES
INMUNITARIAS MEDIADAS POR LA IGE Y LOS
MASTOCITOS
Erradicación de parasitos y helmintos
Respuesta importante contra bacterias y venenos
Imunoterapia
Desensibilización.
Inyectar de manera repetida pequeñas cantidades de antígeno.
Disminuye la IgE especifica y aumenta la IgG ---- inhibe al IgE al neutralizar al antígeno y retroalimentación
Cambia el fenotipo de TH predominante TH2 a TH1 produzca TREGs.
Anticuerpos monoclonales anti-IgE y Ac antiIL-4 y la IL13