SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  53
LA II REPÚBLICA 1931-1936
1.La Constitución de
1931. El bienio
reformista.
2.El bienio radical-
cedista y la revolución
de 1934
3.Las elecciones de
1936 y el Frente
Popular.
4.La cultura española
de la Edad de Plata
Introducción
La Segunda República es uno de los momentos
clave de la historia contemporánea española. El
proyecto de democratización y modernización que
se abre en 1931, y que tantas esperanzas despertó
en amplias capas de la población española,
concluyó con una cruenta guerra civil.
En este tiempo distinguimos dos etapas: el bienio
reformista con un gobierno de izquierdas y el
bienio negro donde vuelven a gobernar los
conservadores.
Las elecciones de 1936 ganadas por el Frente
Popular marcan la total división del país concluida
con el enfrentamiento fratricida
Gobierno provisional
Bienio progresista
Bienio conservador
Frente Popular
1931
1931-33
1933-36
1936
Fases de la II República
1.La Constitución de 1931. El bienio reformista
El cambio de régimen:
- Agosto 1930, Pacto de San Sebastián; todos los
partidos republicanos se unen para terminar con la
monarquía. Se crea un comité revolucionario presidido
por Alcalá Zamora.
- Diciembre 1930, Sublevación de Jaca, protagonizada
por miembros del ejército que apoyan a la república; es
sofocada y sus lideres fusilados.
- 12 de abril 1931, las elecciones municipales son
ganadas por los republicanos que se presentan unidos.
Obtienen la victoria en 41 de las capitales de provincia.
- 14 de abril 1931, se proclama la república. El rey
renuncia al trono y se exilia. Se constituye un gobierno
provisional dirigido por Niceto Alcalá Zamora
Grupos políticos del gobierno provisional y ministros
Derecha liberal
republicana
Alcalá Zamora y Miguel
Maura
Radicales Alejandro Lerroux y
Martínez Barrio
Republicanos de
izquierda
Marcelino Domingo, Álvaro
de Albornoz y Manuel
Azaña
Regionalistas o
nacionalistas
moderados
Casares Quiroga y Nicolau
d´Olwer
Socialistas Prieto, de los Ríos y Largo
Caballero
Reformas: agraria (atendiendo a las dificultades del
campesinado); laboral (jornada de 8 horas), militar
(fidelidad a la república y jubilaciones), legislación
educativa (creación de escuelas laicas) y Estatuto
provisional de autonomía de Cataluña.
Actuaciones del Gobierno provisional
Convocatoria
a Cortes
Constituyentes
Decretos
Negociaciones
con los
nacionalistas
Elecciones
fijadas para el
28 de junio
Proyecto
de reforma
agraria
Reforma
del
ejército
Compromiso
autonómico
El ambiente social se
encrespó
inmediatamente.
La CNT, con más de un
millón de afiliados, siguió
la línea extremista
marcada por los militantes
de la FAI, promovió una
amplia campaña de
huelgas.
Conflictividad
social
Huelgas
Animadversión
de empresarios
y propietarios
agrícolas
Problemas a los que tuvo que hacer frente el
Gobierno provisional
Los enfrentamientos entre la Iglesia y el nuevo
gobierno fueron inmediatos. El sector más conservador
de la Iglesia, puso todo tipo de trabas al ejecutivo por
su política laicista en materia de enseñanza y de
abandono de la financiación de la Iglesia.
Anticlericalismo
popular
Quema de iglesias y
conventos
Oposición
de parte
de la Iglesia
Católica
El viejo anticlericalismo afloró de nuevo y en
mayo de 1931 diversas iglesias y conventos fueron
asaltados y quemados. La opinión pública católica se
alejó del nuevo régimen republicano.
En junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones
a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa
tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de
la coalición republicano-socialista y, por tanto, un
respaldo popular a la acción del gobierno provisional.
El 9 de diciembre de 1931 se aprobó la Constitución
de 1931, que constaba de 125 artículos, y cuyas
principales características eran:
- El Estado español era definido
como “una República de trabajadores
de todas clases”
- Establecía un régimen democrático,
parlamentario y laico
- Soberanía popular
- Separación de poderes: parlamento
unicameral, diputados elegidos cada 4 años por
sufragio universal; el poder ejecutivo en manos del
Jefe de Gobierno y el Presidente de la República y el
judicial encabezado por el Tribunal Supremo
- Sufragio universal total, 1ª vez que votan las mujeres
- Estructura descentraliza del Estado, con autonomía
para municipios y regiones. El proceso para
configurar las autonomías es: proyecto → referéndum
regional → aprobación en Cortes
- Derechos y libertades plenas: de culto, reunión,
asociación, libertad de expresión, inviolabilidad del
domicilio y de la correspondencia.
- Derechos sociales: seguridad social, protección del
trabajo infantil y de las mujeres, reducción de la
jornada laboral, salario mínimo
- Se contempla la posibilidad de nacionalización y de
expropiación por interés común o público
- Separación Estado-Iglesia: fin del mantenimiento
del clero, prohibición de ejercer la enseñanza a las
ordenes religiosas, disolución de la compañía de
Jesús. Se instaura el matrimonio civil y el divorcio
Algunas consideraciones sobre esta Constitución
-Es la primera constitución española plenamente
democrática
- Mantiene la tradicional construcción de las
constituciones españoles, ideándose sobre una
ideología.
- Las cuestiones más conflictivas fueron la cuestión
religiosa y la configuración territorial del Estado
- No fue ratificada en referéndum, ni hubo
convocatoria posterior de elecciones, por lo cual se
desconoce el grado de aceptación popular que tiene
- Es rechazada por sectores conservadores, pero
también por los sectores más radicales del
movimiento obrero.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Nekb8fGPJDc#t=209
El bienio reformista
- Esta etapa se desarrolla entre diciembre de 1931,
tras la aprobación de la Constitución, y septiembre de
1933.
- El presidente de la República será Alcalá Zamora y
el del Gobierno Manuel Azaña, quien gobernará con el
apoyo de republicanos de izquierdas y de socialistas.
- En esta etapa se lleva a cabo un amplio programa de
reformas
Reformas del Bienio Progresista
Reforma militar Crear un ejército profesional y
democrático
Reforma religiosa
Limitar la influencia eclesiástica
y secularizar la vida social
Reforma agraria
Mejorar la situación del
campesinado y superar el atraso
Reforma territorial Integrar a los nacionalismos
Reformas educativas Asegurar una educación laica,
pública y generalizada
Reformas sociales
Mejorar las condiciones
laborales
La Reforma Militar
OBJETIVO MEDIDA
Reducir el exceso número de
oficiales (macrocefalia)
Ley de retiro de la oficialidad
Reorganización de la
administración y enseñanza
militar
Reducción de divisiones a 8,
supresión de las capitanías
generales y se reordenan las
academias (se cierra la de
Zaragoza)
Moderación de las escalas Se suprimen algunos rangos
Sometimiento de la jurisdicción
militar a la civil
Se supeditan los tribunales
militares a los civiles y se obliga
a los militares a jurar fidelidad
al régimen
Consecuencias
La reforma
fue percibida
como una agresión
por amplios
sectores del ejército
El número de
oficiales retirados
fue menor de lo
esperado
La disminución del
presupuesto militar
dificultó la
modernización del
material
La reforma agraria
Decretos
iniciales
Proteger a los
jornaleros y
arrendatarios
Ley de
reforma
agraria
Prohibición de poner fin a los
contratos de arrendamiento.
Jornada laboral de ocho horas.
Salario mínimo.
Obligación de puesta en
cultivo de las tierras aptas.
Expropiación de
los latifundios y
asentamiento de
los campesinos
Expropiación sin indemnización
de las tierras de la nobleza
Expropiación con indemnización
de las cultivadas deficientemente,
las arrendadas sistemáticamente y
las que, pudiendo no son regadas.
El instituto de la reforma agraria
(IRA) aplicó la Ley.
Consecuencias
Dificultad
técnica
Lentitud
burocrática
Falta de
presupuest
o
Resistencia
de los
propietarios
Resultados
limitados
Aumento de la
tensión social
Oposición a la
República
Oposición por la
vía revolucionaria
y violenta
Descontento de
los propietarios
Decepción de los
campesinos
La reforma religiosa
Constitución
Otras
medidas
No confesionalidad del estado
Libertad de culto
Definición de las confesiones religiosas como
asociaciones sometidas a una ley especial.
Supresión del presupuesto de culto y clero.
Decreto de disolución de la
Compañía de Jesús (1932)
Decreto de secularización
de los cementerios (1932)
Ley de divorcio (1932)
Ley de confesiones y
Congregaciones religiosas (1933).
Cierre de los
centros de
enseñanza de
la iglesia
Necesaria pero
realizada sin tacto
Oposición de la
Iglesia a la
República
Consecuencias
Legislación laica
Movilizació
n
política de
los
católicos
Quema de iglesias
y conventos
Anticlericalismo
popular
La reforma territorial
Proceso
constitucional
Autonomías
Una o varias provincias limítrofes deciden
formar un núcleo político-administrativo.
Una mayoría de ayuntamientos proponen
un Estatuto.
Aprobación en referéndum en la región
afectada.
Discusión y aprobación definitiva en el
Congreso de los Diputados
Cataluña
País vasco
Galicia
plebiscitado (1931) Aprobado en
Cortes (1932)
plebiscitado (1933)
plebiscitado (1936)
Aprobado en
Cortes (1936)
Las reformas sociales
Ley de
Contratos de
Trabajo (1931)
Ley de jurados
mixtos
Regulación de los convenios colectivos
Normas salariales
Normas contractuales
Vacaciones pagadas
Protección del derecho a la huelga
Estímulo al
aumento de los
salarios
Semana
laboral de 40
horas
Impulso a la
obligatoriedad y
universalización de los
seguros sociales
Reformas
sociales
Aumento de la
conflictividad laboral
Resistencia del
empresariado a
aceptar los Jurados
Mixtos
Actividad sindical de la
CNT: convocatoria de
huelgas políticas
Progresiva
radicalización
de la UGT
obstaculizadas
Recesión
económica
Difusión
cultural en
las zonas
rurales
Formación de
profesores y
maestros
Las reformas educativas
La educación
como
derecho
Dotación de
becas
Misiones
pedagógica
s
Construcción
de escuelas e
institutos
Prohibición de la
enseñanza a las
órdenes religiosas
Escuela
unificada,
pública, laica y
gratuita
Nuevo sistema
educativo
Oposición y adversarios del reformismo
La derecha se reorganiza
Fascistas Monárquicos Derecha
conservadora
Falange
(1933)
JONS
(1931)
FE de las
JONS(1934)
Renovación
Española
(1933)
CEDA
(1933)
Los sindicatos se movilizan
Huelgas,
insurrecciones y
ocupaciones de tierras
UGT
Radicalizació
n
Dificulta el apoyo
socialista al
gobierno
CNT
Casas
viejas
Convocatoria de elecciones (XI-1933)
División
gubernamental
Oposición
conservadora
Movilización
obrera
Oposición y adversarios del reformismo
Pérdida de apoyos del gobierno
- El general Sanjurjo intentó un golpe de estado
militar en Sevilla agosto de 1932. La "Sanjurjada",
mal preparada y con desigual apoyo del ejército,
fracasó. Sanjurjo se exilió en Lisboa
- Pese al fracaso, el gobierno republicano-socialista
daba muestras de claro desgaste. En ese contexto,
se produjeron los graves incidentes de Casas
Viejas, en los que la Guardia de Asalto sitió y mató a
un grupo de campesinos anarquistas. El escándalo
consiguiente, el aumento de la conflictividad social y
la resquebración de la coalición de gobierno que
apoya a Azaña, provocan su dimisión.
- Martínez Barrio, del Partido Radical, formó nuevo
gobierno, con el compromiso de disolver las Cortes y
convocar elecciones en noviembre de 1933.
- La derecha se presentó en los tres grupos que
vimos anteriormente. Por su parte, la izquierda se
presentó fragmentada en múltiples grupos, además
perdió parte del voto obrero cuando los anarquistas
llamaron a la abstención.
- Las elecciones dieron la victoria a los grupos
conservadores: Partido Republicano Radical de
Lerroux, y la CEDA (Confederación Española de
Derechas Autónomas) de Gil Robles.
- Por 1ª vez votan las mujeres.
- El triunfo conservador fue contestado por una
insurrección anarquista que tuvo como resultado
más de cien muertos
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Nekb8fGPJDc#t=530
2. El Bienio Radical–Cedista
y la revolución de 1934
- Se desarrolla entre noviembre de 1933 y febrero de
1936. Alcalá Zamora sigue siendo el presidente de la
República
- Los gobiernos se construyeron a partir de dos fuerzas
mayoritarias: el Partido Radical de Lerroux y la CEDA
de Gil Robles. Esta colaboración, que no gustaba a
nadie, pero que venía impuesta por la fragmentación
del Parlamento, hizo que la evolución del Consejo de
Ministros fuera muy accidentada, hasta el punto de que
durante el bienio se sucedieron diez gabinetes
- En este periodo podemos distinguir tres etapas:
1ª de predominio radical, 2ª radical – cedista y 3ª de
gobiernos técnicos
Tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete
conformado exclusivamente por miembros de su
partido. La CEDA apoyó al gobierno desde el
Parlamento, por lo que Lerroux se vio obligado a
iniciar lo que aquella reclamaba: una política de
rectificación de las reformas del bienio anterior,
concretada en su paralización:
http://www.slideboom.com/presentations/669835/Contrarreforma-del-gobierno
•Paralización de la reforma agraria: expulsión de
los jornaleros de las tierras ocupadas.
•Paralización de la reforma militar y designación
para puestos clave de militares claramente
antirrepublicanos como Franco o Mola. Amnistía
para los participantes en el golpe de Sanjurjo
•Conciliación con la Iglesia Católica mediante la
paralización del proceso de secularización de la
enseñanza y la restitución de sus antiguos
derechos.
•Paralización de las reformas educativas: parón
en el programa de construcciones escolares y
anulación de la enseñanza mixta.
•Enfrentamiento a los nacionalismos
periféricos: freno al proyecto de Estatuto de
Autonomía vasco, presentado por el PNV y
enfrentamientos con la Generalitat catalana, que
presidía Lluis Companys, dirigente de ERC, desde
enero de 1934.
La revolución de Octubre de 1934 y sus
consecuencias:
Desde finales de 1933 se fue configurando la Alianza
Obrera, un pacto entre las fuerzas obreras “trabajar
de común acuerdo hasta conseguir la revolución
social en España”
La entrada de tres ministros de la CEDA en el
gobierno en octubre de 1934 fue interpretado por la
izquierda como el anuncio del triunfo inminente del
fascismo en España. PSOE, UGT, CNT y PCE,
llamaron a la huelga general contra el gobierno, pero
el seguimiento fue muy desigual:
• El movimiento fracasó en Madrid. El gobierno
acuarteló a las tropas y detuvo a los principales
dirigentes socialistas y comunistas.
• En Barcelona, Companys, desde la presidencia de
la Generalitat, dirigió una insurrección con claro
matiz independentista, rápidamente reprimida por el
Ejército.
• En el País Vasco y en las cuencas mineras de
Palencia y León hubo enfrentamientos armados
pero la insurrección fracaso.
• En Asturias la huelga triunfó y degeneró en una
verdadera revolución organizada por la UGT y la
CNT. La persistencia de la insurrección llevó al
gobierno a optar por una fuerte represión, dirigida
desde Madrid por los generales Godet y Franco
(que tenía experiencia al haber participado en la
represión de la huelga general de 1917 en Asturias)
a través del envío de los Regulares y de La Legión.
Revolución de 1934
ASTURIAS
Revolución
social
anarquistas
socialistas
comunistas
Estado de guerra
Detenciones
masivas,
ejecuciones,
torturas…
CATALUÑA
Proclamación
del estado
catalán
Suspensión de
todos los órganos
de la administración
autonómica
Encarcelamiento y
juicio al Gobierno
de la Generalitat
Generalita
t
Represión
El balance de la Revolución de Octubre de 1934 fue
aterrador: más de mil quinientos muertos, el doble de
heridos, treinta mil detenidos, entre ellos Companys y
Azaña, que no había apoyado el levantamiento, y los
principales dirigentes del PSOE
La reacción del gobierno fue el endurecimiento de su
política: se suspendió el estatuto de autonomía de
Cataluña y se redactó una nueva Ley de Reforma
Agraria, que en la práctica era una verdadera
contrarreforma.
La represión unió a las fuerzas de la izquierda. El
prestigio de Azaña aumenta, forma el partido
Izquierda Republicana. Poco después se inician los
contactos para formar el Frente Popular
En el seno del gobierno, las diferencias entre el
Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA
eran evidentes. Pero la crisis definitiva vino con un
escándalo de corrupción, el del Estraperlo, que
afectó a altos cargos gubernamentales. Lerroux y el
Partido Radical cayeron en un descrédito total. La
aparición de nuevos escándalos (asunto Nombela)
junto con la negativa del Presidente de la República
a conceder la Jefatura del Gobierno a Gil Robles
abocó a la convocatoria de elecciones en febrero de
1936.
Entre la salida del gobierno de Lerroux y las
elecciones hubo gobiernos técnicos presididos por
Joaquín Chapapietra y después por Manuel Portela
Valladares
3. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular
Victoria del Frente y acción de gobierno
En un ambiente de creciente
radicalización, se presentaron las
siguientes candidaturas a las
elecciones de febrero de 1936:
- Frente Popular: pacto electoral entre
Izquierda Republicana, PSOE, PCE,
POUM (Partido Obrero de Unificación
Marxista) y Esquerra Republicana de
Catalunya. Agrupaba a todas las
izquierdas; incluso la CNT, con muchos
presos en la cárcel, apoyó de forma
tácita a la coalición.
- La coalición de los grupos de
derecha, formada por la CEDA
y Renovación Española, acudió
con un programa basado en el
miedo a la revolución social.
Falange y PNV se presentaron
por su cuenta.
La victoria fue para el Frente
Popular, triunfador en las
ciudades y provincias del sur y
la periferia. Mientras, la
derecha triunfó en el norte e
interior del país.
Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado
Presidente del Gobierno, posteriormente paso a
ser Presidente de la República. El objetivo era
que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más
moderada del PSOE, ocupara la jefatura del
gobierno. Sin embargo, la negativa de su propio
partido, dominado por el sector más radical, llevó
a que se formara un gobierno presidido por
Casares Quiroga y formado exclusivamente por
republicanos de izquierda, sin la participación
del PSOE. Así, el nuevo gobierno nacía
debilitado. El nuevo gabinete inició rápidamente la
acción reformista
El Gobierno del frente popular
Reforma
agraria
Amnistía
Medidas de
Gobierno
Reanudación
del
reformismo
Presos de
los sucesos
de 1934
Admisión de los
obreros despedidos
en 1934
Revisión en
Cortes del
estatuto vasco
Restablecimient
o de la
Generalitat y del
Estatuto
Dinamización
del estatuto
gallego
Política
territorial
Violencia y conspiración
Protagonistas:
CNT y UGT
Conspiración
de los
militares
Gobiernos del
Frente popular
Ofensiva
sindical
Participació
n de
militares y
civiles
Falange Milicias
izquierdistas
Pistolerism
o
Violencia
callejera Ocupació
n
de tierras
Huelgas
El Golpe de Estado
Preparación
previa
Estallido
Emilio Mola
Objetivos
Distintos
según los
grupos
Planes Apoyos
Pronunciamient
o simultáneo
militares
civiles
internacionale
s
Asesinato de
Calvo Sotelo
(14-VII-1936)
Detonant
e
Inicio
17 de julio
en
Marruecos
GUERRA
CIVIL
18 de julio
en
la Península
Razones por las que fracasó la República
- Luchas entre los que defendían la república, con
distintas concepciones; los partidos de centro,
nacionalistas y de izquierda apoyan una república
democrática, mientras que las fuerzas sindicales
y los sectores más radicales de izquierdas
quieren llegar a una revolución social.
- Mal periodo económico, continúan los efectos y
consecuencias de la crisis de 1929. Además, el
clima de inestabilidad retrae posibles inversiones.
- La lentitud en adoptar decisiones debido a las
diferentes posturas y la negativa de las fuerzas de
la derecha a asumir el nuevo sistema.
4. La cultura española en la Edad de Plata
- Tiene lugar durante el primer tercio del siglo XX,
desde 1898 hasta 1936.
- Se ha denominado así por la calidad y el
protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas
que concurren en este período.
- Tradicionalmente se ha clasificado en tres
generaciones: 1898, 1914 y 1927.
- La Institución Libre de Enseñanza y otras
instituciones ligadas a ella como la Residencia de
Estudiantes y el Instituto-Escuela, tuvieron gran
importancia en esta eclosión cultural. Intelectuales
como Machado, Juan Ramón Jiménez, Julián
Besteiro o Fernando de los Ríos proceden de ellas.
- Tras la generación de 1898, que se mantuvo
activa durante todo el periodo, con Baroja, Azorín,
Unamuno, Machado, Valle-Inclán o Maeztu, vendrá
la generación de 1914, con intelectuales como Juan
Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala,
Marañón o Gómez de la Serna. Finalmente, en la
segunda mitad de los años veinte, empezará a
destacar la tercera generación, la de 1927, que
alcanzará su plenitud intelectual durante la Segunda
República. No sólo la literatura brillará en la Edad de
Plata. Junto a hombres de letras, encontramos
científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio
Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o
María Zambrano.
- Los intelectuales tomaran posiciones ideológicas.
Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas,
como Manuel Azaña o Besteiro, pertenecieron al
mundo de la cultura. Otros, como Ortega, Machado o
Marañón, apoyaron expresamente al régimen
uniéndose en la Agrupación al Servicio de la
República. Algunos, como Ortega o Unamuno, pronto
adoptaron una posición crítica con el Gobierno, sin
embargo, la mayoría, apoyó la política reformista del
gobierno de Azaña y colaboró en la acción de
extensión cultural del Gobierno republicano-socialista.
- Algunas compañías teatrales, integradas por actores
profesionales y estudiantes, visitaron pueblos
apartados del país llevando las principales obras del
repertorio teatral español. La más conocida fue La
Barraca, un proyecto personal del poeta García Lorca.
- Las Misiones Pedagógicas tuvieron un objetivo
similar, la difusión de la cultura entre una población
mayoritariamente analfabeta: bibliotecas
ambulantes, conferencias, charlas, recitales de
poesía, proyecciones de películas, exposiciones con
reproducciones de obras del Museo del Prado...
http://www.youtube.com/watch?v=5rmWEc_Iqrg&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=m9_zsButQzU&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=sMETTP6ISN0&feature=player_detailpage
La generación del 27 pasó al primer plano cultural
durante el periodo republicano. El grupo de poetas
fue excepcional: Dámaso Alonso, Luis Cernuda,
Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas,
Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y
García Lorca. Ramón J. Sénder fue el más
destacado novelista.
- En otras facetas también hay importantes
artistas: la arquitectura vive en los inicios del nuevo
siglo el período de apogeo del modernismo en
Barcelona, con Antonio Gaudí como principal
exponente y obras como la Casa Milá, la Casa Batlló
o la Sagrada Familia. En pintura destaca la obra de
Pablo Picasso, que a lo largo del primer tercio del
siglo evoluciona hasta la creación del cubismo.
Inician también su carrera pintores geniales como
Juan Gris, Joan Miró o Salvador Dalí. En el cine,
destaca la figura de Luis Buñuel. Sus primeras
películas se integran en el movimiento surrealista.
Es también la época más brillante de la historia de la
música española. Figuras como Isaac Albéniz,
Enrique Granados y, sobre todo, Manuel de Falla
Tema 15. La II República (1931 1936)..

Contenu connexe

Tendances

EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacioncopybird
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959Alfredo García
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAula de Historia
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.Javier Pérez
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaRicardo Chao Prieto
 
Adh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauraciónAdh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauraciónAula de Historia
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónJJCMARZOL
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978Emilydavison
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)Madelman68
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.Alfredo García
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos IAlfredo García
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteManolo Ibáñez
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)Madelman68
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoMadelman68
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11rodalda
 

Tendances (20)

EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauración
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Adh he la españa actual
Adh he la españa actualAdh he la españa actual
Adh he la españa actual
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
 
Adh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauraciónAdh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauración
 
Tema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan MartinsTema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan Martins
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
 

En vedette

Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVIantoniocm1969
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antiguaantoniocm1969
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)antoniocm1969
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)antoniocm1969
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 antoniocm1969
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalantoniocm1969
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)antoniocm1969
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.antoniocm1969
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXantoniocm1969
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)antoniocm1969
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVantoniocm1969
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIIantoniocm1969
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.antoniocm1969
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIIantoniocm1969
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Españolaidcmarti
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasLuis Pueyo
 
Análisis y comentario de imágenes históricas
Análisis y comentario de imágenes históricasAnálisis y comentario de imágenes históricas
Análisis y comentario de imágenes históricasLuis Pueyo
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechdanielgarofano
 

En vedette (20)

Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
 
Análisis y comentario de imágenes históricas
Análisis y comentario de imágenes históricasAnálisis y comentario de imágenes históricas
Análisis y comentario de imágenes históricas
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
 

Similaire à Tema 15. La II República (1931 1936)..

Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaCarlos Arrese
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Oscar González García - Profesor
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Ricardo Chao Prieto
 
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)chinoduro
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaManolo Ibáñez
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Ricardo Chao Prieto
 
II República.
II República.II República.
II República.Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.Minuesa
 
II República.
II República.II República.
II República.Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.Minuesa
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República españolaSergio Garcia
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii repúblicaantonio
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicafocheito
 

Similaire à Tema 15. La II República (1931 1936).. (20)

Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republica
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (1)
 
La segunda república (1931 1936) actualizado abril 2013
La segunda república (1931 1936) actualizado abril 2013La segunda república (1931 1936) actualizado abril 2013
La segunda república (1931 1936) actualizado abril 2013
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
II República.
II República.II República.
II República.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II República.
II República.II República.
II República.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
 
Segunda republica
Segunda republicaSegunda republica
Segunda republica
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 

Plus de antoniocm1969

Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesantoniocm1969
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.antoniocm1969
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de Españaantoniocm1969
 
Tema 2. España en Europa
Tema 2. España en EuropaTema 2. España en Europa
Tema 2. España en Europaantoniocm1969
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.antoniocm1969
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aantoniocm1969
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.antoniocm1969
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.antoniocm1969
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...antoniocm1969
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...antoniocm1969
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...antoniocm1969
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.antoniocm1969
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...antoniocm1969
 

Plus de antoniocm1969 (13)

Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de España
 
Tema 2. España en Europa
Tema 2. España en EuropaTema 2. España en Europa
Tema 2. España en Europa
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 

Dernier

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Dernier (20)

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 

Tema 15. La II República (1931 1936)..

  • 1. LA II REPÚBLICA 1931-1936 1.La Constitución de 1931. El bienio reformista. 2.El bienio radical- cedista y la revolución de 1934 3.Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. 4.La cultura española de la Edad de Plata
  • 2. Introducción La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas despertó en amplias capas de la población española, concluyó con una cruenta guerra civil. En este tiempo distinguimos dos etapas: el bienio reformista con un gobierno de izquierdas y el bienio negro donde vuelven a gobernar los conservadores. Las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular marcan la total división del país concluida con el enfrentamiento fratricida
  • 3. Gobierno provisional Bienio progresista Bienio conservador Frente Popular 1931 1931-33 1933-36 1936 Fases de la II República
  • 4. 1.La Constitución de 1931. El bienio reformista El cambio de régimen: - Agosto 1930, Pacto de San Sebastián; todos los partidos republicanos se unen para terminar con la monarquía. Se crea un comité revolucionario presidido por Alcalá Zamora. - Diciembre 1930, Sublevación de Jaca, protagonizada por miembros del ejército que apoyan a la república; es sofocada y sus lideres fusilados. - 12 de abril 1931, las elecciones municipales son ganadas por los republicanos que se presentan unidos. Obtienen la victoria en 41 de las capitales de provincia. - 14 de abril 1931, se proclama la república. El rey renuncia al trono y se exilia. Se constituye un gobierno provisional dirigido por Niceto Alcalá Zamora
  • 5. Grupos políticos del gobierno provisional y ministros Derecha liberal republicana Alcalá Zamora y Miguel Maura Radicales Alejandro Lerroux y Martínez Barrio Republicanos de izquierda Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Manuel Azaña Regionalistas o nacionalistas moderados Casares Quiroga y Nicolau d´Olwer Socialistas Prieto, de los Ríos y Largo Caballero
  • 6. Reformas: agraria (atendiendo a las dificultades del campesinado); laboral (jornada de 8 horas), militar (fidelidad a la república y jubilaciones), legislación educativa (creación de escuelas laicas) y Estatuto provisional de autonomía de Cataluña. Actuaciones del Gobierno provisional Convocatoria a Cortes Constituyentes Decretos Negociaciones con los nacionalistas Elecciones fijadas para el 28 de junio Proyecto de reforma agraria Reforma del ejército Compromiso autonómico
  • 7. El ambiente social se encrespó inmediatamente. La CNT, con más de un millón de afiliados, siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI, promovió una amplia campaña de huelgas. Conflictividad social Huelgas Animadversión de empresarios y propietarios agrícolas Problemas a los que tuvo que hacer frente el Gobierno provisional
  • 8. Los enfrentamientos entre la Iglesia y el nuevo gobierno fueron inmediatos. El sector más conservador de la Iglesia, puso todo tipo de trabas al ejecutivo por su política laicista en materia de enseñanza y de abandono de la financiación de la Iglesia. Anticlericalismo popular Quema de iglesias y conventos Oposición de parte de la Iglesia Católica
  • 9. El viejo anticlericalismo afloró de nuevo y en mayo de 1931 diversas iglesias y conventos fueron asaltados y quemados. La opinión pública católica se alejó del nuevo régimen republicano. En junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de la coalición republicano-socialista y, por tanto, un respaldo popular a la acción del gobierno provisional.
  • 10.
  • 11. El 9 de diciembre de 1931 se aprobó la Constitución de 1931, que constaba de 125 artículos, y cuyas principales características eran: - El Estado español era definido como “una República de trabajadores de todas clases” - Establecía un régimen democrático, parlamentario y laico - Soberanía popular - Separación de poderes: parlamento unicameral, diputados elegidos cada 4 años por sufragio universal; el poder ejecutivo en manos del Jefe de Gobierno y el Presidente de la República y el judicial encabezado por el Tribunal Supremo - Sufragio universal total, 1ª vez que votan las mujeres
  • 12. - Estructura descentraliza del Estado, con autonomía para municipios y regiones. El proceso para configurar las autonomías es: proyecto → referéndum regional → aprobación en Cortes - Derechos y libertades plenas: de culto, reunión, asociación, libertad de expresión, inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia. - Derechos sociales: seguridad social, protección del trabajo infantil y de las mujeres, reducción de la jornada laboral, salario mínimo - Se contempla la posibilidad de nacionalización y de expropiación por interés común o público - Separación Estado-Iglesia: fin del mantenimiento del clero, prohibición de ejercer la enseñanza a las ordenes religiosas, disolución de la compañía de Jesús. Se instaura el matrimonio civil y el divorcio
  • 13. Algunas consideraciones sobre esta Constitución -Es la primera constitución española plenamente democrática - Mantiene la tradicional construcción de las constituciones españoles, ideándose sobre una ideología. - Las cuestiones más conflictivas fueron la cuestión religiosa y la configuración territorial del Estado - No fue ratificada en referéndum, ni hubo convocatoria posterior de elecciones, por lo cual se desconoce el grado de aceptación popular que tiene - Es rechazada por sectores conservadores, pero también por los sectores más radicales del movimiento obrero. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Nekb8fGPJDc#t=209
  • 14. El bienio reformista - Esta etapa se desarrolla entre diciembre de 1931, tras la aprobación de la Constitución, y septiembre de 1933. - El presidente de la República será Alcalá Zamora y el del Gobierno Manuel Azaña, quien gobernará con el apoyo de republicanos de izquierdas y de socialistas. - En esta etapa se lleva a cabo un amplio programa de reformas
  • 15. Reformas del Bienio Progresista Reforma militar Crear un ejército profesional y democrático Reforma religiosa Limitar la influencia eclesiástica y secularizar la vida social Reforma agraria Mejorar la situación del campesinado y superar el atraso Reforma territorial Integrar a los nacionalismos Reformas educativas Asegurar una educación laica, pública y generalizada Reformas sociales Mejorar las condiciones laborales
  • 16. La Reforma Militar OBJETIVO MEDIDA Reducir el exceso número de oficiales (macrocefalia) Ley de retiro de la oficialidad Reorganización de la administración y enseñanza militar Reducción de divisiones a 8, supresión de las capitanías generales y se reordenan las academias (se cierra la de Zaragoza) Moderación de las escalas Se suprimen algunos rangos Sometimiento de la jurisdicción militar a la civil Se supeditan los tribunales militares a los civiles y se obliga a los militares a jurar fidelidad al régimen
  • 17. Consecuencias La reforma fue percibida como una agresión por amplios sectores del ejército El número de oficiales retirados fue menor de lo esperado La disminución del presupuesto militar dificultó la modernización del material
  • 18. La reforma agraria Decretos iniciales Proteger a los jornaleros y arrendatarios Ley de reforma agraria Prohibición de poner fin a los contratos de arrendamiento. Jornada laboral de ocho horas. Salario mínimo. Obligación de puesta en cultivo de las tierras aptas. Expropiación de los latifundios y asentamiento de los campesinos Expropiación sin indemnización de las tierras de la nobleza Expropiación con indemnización de las cultivadas deficientemente, las arrendadas sistemáticamente y las que, pudiendo no son regadas. El instituto de la reforma agraria (IRA) aplicó la Ley.
  • 19. Consecuencias Dificultad técnica Lentitud burocrática Falta de presupuest o Resistencia de los propietarios Resultados limitados Aumento de la tensión social Oposición a la República Oposición por la vía revolucionaria y violenta Descontento de los propietarios Decepción de los campesinos
  • 20. La reforma religiosa Constitución Otras medidas No confesionalidad del estado Libertad de culto Definición de las confesiones religiosas como asociaciones sometidas a una ley especial. Supresión del presupuesto de culto y clero. Decreto de disolución de la Compañía de Jesús (1932) Decreto de secularización de los cementerios (1932) Ley de divorcio (1932) Ley de confesiones y Congregaciones religiosas (1933). Cierre de los centros de enseñanza de la iglesia
  • 21. Necesaria pero realizada sin tacto Oposición de la Iglesia a la República Consecuencias Legislación laica Movilizació n política de los católicos Quema de iglesias y conventos Anticlericalismo popular
  • 22. La reforma territorial Proceso constitucional Autonomías Una o varias provincias limítrofes deciden formar un núcleo político-administrativo. Una mayoría de ayuntamientos proponen un Estatuto. Aprobación en referéndum en la región afectada. Discusión y aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados Cataluña País vasco Galicia plebiscitado (1931) Aprobado en Cortes (1932) plebiscitado (1933) plebiscitado (1936) Aprobado en Cortes (1936)
  • 23. Las reformas sociales Ley de Contratos de Trabajo (1931) Ley de jurados mixtos Regulación de los convenios colectivos Normas salariales Normas contractuales Vacaciones pagadas Protección del derecho a la huelga Estímulo al aumento de los salarios Semana laboral de 40 horas Impulso a la obligatoriedad y universalización de los seguros sociales
  • 24. Reformas sociales Aumento de la conflictividad laboral Resistencia del empresariado a aceptar los Jurados Mixtos Actividad sindical de la CNT: convocatoria de huelgas políticas Progresiva radicalización de la UGT obstaculizadas Recesión económica
  • 25. Difusión cultural en las zonas rurales Formación de profesores y maestros Las reformas educativas La educación como derecho Dotación de becas Misiones pedagógica s Construcción de escuelas e institutos Prohibición de la enseñanza a las órdenes religiosas Escuela unificada, pública, laica y gratuita Nuevo sistema educativo
  • 26. Oposición y adversarios del reformismo La derecha se reorganiza Fascistas Monárquicos Derecha conservadora Falange (1933) JONS (1931) FE de las JONS(1934) Renovación Española (1933) CEDA (1933)
  • 27. Los sindicatos se movilizan Huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierras UGT Radicalizació n Dificulta el apoyo socialista al gobierno CNT Casas viejas
  • 28. Convocatoria de elecciones (XI-1933) División gubernamental Oposición conservadora Movilización obrera Oposición y adversarios del reformismo Pérdida de apoyos del gobierno
  • 29. - El general Sanjurjo intentó un golpe de estado militar en Sevilla agosto de 1932. La "Sanjurjada", mal preparada y con desigual apoyo del ejército, fracasó. Sanjurjo se exilió en Lisboa - Pese al fracaso, el gobierno republicano-socialista daba muestras de claro desgaste. En ese contexto, se produjeron los graves incidentes de Casas Viejas, en los que la Guardia de Asalto sitió y mató a un grupo de campesinos anarquistas. El escándalo consiguiente, el aumento de la conflictividad social y la resquebración de la coalición de gobierno que apoya a Azaña, provocan su dimisión. - Martínez Barrio, del Partido Radical, formó nuevo gobierno, con el compromiso de disolver las Cortes y convocar elecciones en noviembre de 1933.
  • 30. - La derecha se presentó en los tres grupos que vimos anteriormente. Por su parte, la izquierda se presentó fragmentada en múltiples grupos, además perdió parte del voto obrero cuando los anarquistas llamaron a la abstención. - Las elecciones dieron la victoria a los grupos conservadores: Partido Republicano Radical de Lerroux, y la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de Gil Robles. - Por 1ª vez votan las mujeres. - El triunfo conservador fue contestado por una insurrección anarquista que tuvo como resultado más de cien muertos
  • 32. 2. El Bienio Radical–Cedista y la revolución de 1934 - Se desarrolla entre noviembre de 1933 y febrero de 1936. Alcalá Zamora sigue siendo el presidente de la República - Los gobiernos se construyeron a partir de dos fuerzas mayoritarias: el Partido Radical de Lerroux y la CEDA de Gil Robles. Esta colaboración, que no gustaba a nadie, pero que venía impuesta por la fragmentación del Parlamento, hizo que la evolución del Consejo de Ministros fuera muy accidentada, hasta el punto de que durante el bienio se sucedieron diez gabinetes - En este periodo podemos distinguir tres etapas: 1ª de predominio radical, 2ª radical – cedista y 3ª de gobiernos técnicos
  • 33. Tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete conformado exclusivamente por miembros de su partido. La CEDA apoyó al gobierno desde el Parlamento, por lo que Lerroux se vio obligado a iniciar lo que aquella reclamaba: una política de rectificación de las reformas del bienio anterior, concretada en su paralización: http://www.slideboom.com/presentations/669835/Contrarreforma-del-gobierno •Paralización de la reforma agraria: expulsión de los jornaleros de las tierras ocupadas. •Paralización de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirrepublicanos como Franco o Mola. Amnistía para los participantes en el golpe de Sanjurjo
  • 34. •Conciliación con la Iglesia Católica mediante la paralización del proceso de secularización de la enseñanza y la restitución de sus antiguos derechos. •Paralización de las reformas educativas: parón en el programa de construcciones escolares y anulación de la enseñanza mixta. •Enfrentamiento a los nacionalismos periféricos: freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco, presentado por el PNV y enfrentamientos con la Generalitat catalana, que presidía Lluis Companys, dirigente de ERC, desde enero de 1934.
  • 35. La revolución de Octubre de 1934 y sus consecuencias: Desde finales de 1933 se fue configurando la Alianza Obrera, un pacto entre las fuerzas obreras “trabajar de común acuerdo hasta conseguir la revolución social en España” La entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno en octubre de 1934 fue interpretado por la izquierda como el anuncio del triunfo inminente del fascismo en España. PSOE, UGT, CNT y PCE, llamaron a la huelga general contra el gobierno, pero el seguimiento fue muy desigual: • El movimiento fracasó en Madrid. El gobierno acuarteló a las tropas y detuvo a los principales dirigentes socialistas y comunistas.
  • 36. • En Barcelona, Companys, desde la presidencia de la Generalitat, dirigió una insurrección con claro matiz independentista, rápidamente reprimida por el Ejército. • En el País Vasco y en las cuencas mineras de Palencia y León hubo enfrentamientos armados pero la insurrección fracaso. • En Asturias la huelga triunfó y degeneró en una verdadera revolución organizada por la UGT y la CNT. La persistencia de la insurrección llevó al gobierno a optar por una fuerte represión, dirigida desde Madrid por los generales Godet y Franco (que tenía experiencia al haber participado en la represión de la huelga general de 1917 en Asturias) a través del envío de los Regulares y de La Legión.
  • 37. Revolución de 1934 ASTURIAS Revolución social anarquistas socialistas comunistas Estado de guerra Detenciones masivas, ejecuciones, torturas… CATALUÑA Proclamación del estado catalán Suspensión de todos los órganos de la administración autonómica Encarcelamiento y juicio al Gobierno de la Generalitat Generalita t Represión
  • 38. El balance de la Revolución de Octubre de 1934 fue aterrador: más de mil quinientos muertos, el doble de heridos, treinta mil detenidos, entre ellos Companys y Azaña, que no había apoyado el levantamiento, y los principales dirigentes del PSOE La reacción del gobierno fue el endurecimiento de su política: se suspendió el estatuto de autonomía de Cataluña y se redactó una nueva Ley de Reforma Agraria, que en la práctica era una verdadera contrarreforma. La represión unió a las fuerzas de la izquierda. El prestigio de Azaña aumenta, forma el partido Izquierda Republicana. Poco después se inician los contactos para formar el Frente Popular
  • 39. En el seno del gobierno, las diferencias entre el Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA eran evidentes. Pero la crisis definitiva vino con un escándalo de corrupción, el del Estraperlo, que afectó a altos cargos gubernamentales. Lerroux y el Partido Radical cayeron en un descrédito total. La aparición de nuevos escándalos (asunto Nombela) junto con la negativa del Presidente de la República a conceder la Jefatura del Gobierno a Gil Robles abocó a la convocatoria de elecciones en febrero de 1936. Entre la salida del gobierno de Lerroux y las elecciones hubo gobiernos técnicos presididos por Joaquín Chapapietra y después por Manuel Portela Valladares
  • 40. 3. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular Victoria del Frente y acción de gobierno En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de febrero de 1936: - Frente Popular: pacto electoral entre Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya. Agrupaba a todas las izquierdas; incluso la CNT, con muchos presos en la cárcel, apoyó de forma tácita a la coalición.
  • 41. - La coalición de los grupos de derecha, formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la revolución social. Falange y PNV se presentaron por su cuenta. La victoria fue para el Frente Popular, triunfador en las ciudades y provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha triunfó en el norte e interior del país.
  • 42.
  • 43. Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente del Gobierno, posteriormente paso a ser Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más moderada del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno. Sin embargo, la negativa de su propio partido, dominado por el sector más radical, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE. Así, el nuevo gobierno nacía debilitado. El nuevo gabinete inició rápidamente la acción reformista
  • 44. El Gobierno del frente popular Reforma agraria Amnistía Medidas de Gobierno Reanudación del reformismo Presos de los sucesos de 1934 Admisión de los obreros despedidos en 1934 Revisión en Cortes del estatuto vasco Restablecimient o de la Generalitat y del Estatuto Dinamización del estatuto gallego Política territorial
  • 45. Violencia y conspiración Protagonistas: CNT y UGT Conspiración de los militares Gobiernos del Frente popular Ofensiva sindical Participació n de militares y civiles Falange Milicias izquierdistas Pistolerism o Violencia callejera Ocupació n de tierras Huelgas
  • 46. El Golpe de Estado Preparación previa Estallido Emilio Mola Objetivos Distintos según los grupos Planes Apoyos Pronunciamient o simultáneo militares civiles internacionale s Asesinato de Calvo Sotelo (14-VII-1936) Detonant e Inicio 17 de julio en Marruecos GUERRA CIVIL 18 de julio en la Península
  • 47. Razones por las que fracasó la República - Luchas entre los que defendían la república, con distintas concepciones; los partidos de centro, nacionalistas y de izquierda apoyan una república democrática, mientras que las fuerzas sindicales y los sectores más radicales de izquierdas quieren llegar a una revolución social. - Mal periodo económico, continúan los efectos y consecuencias de la crisis de 1929. Además, el clima de inestabilidad retrae posibles inversiones. - La lentitud en adoptar decisiones debido a las diferentes posturas y la negativa de las fuerzas de la derecha a asumir el nuevo sistema.
  • 48. 4. La cultura española en la Edad de Plata - Tiene lugar durante el primer tercio del siglo XX, desde 1898 hasta 1936. - Se ha denominado así por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas que concurren en este período. - Tradicionalmente se ha clasificado en tres generaciones: 1898, 1914 y 1927. - La Institución Libre de Enseñanza y otras instituciones ligadas a ella como la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela, tuvieron gran importancia en esta eclosión cultural. Intelectuales como Machado, Juan Ramón Jiménez, Julián Besteiro o Fernando de los Ríos proceden de ellas.
  • 49. - Tras la generación de 1898, que se mantuvo activa durante todo el periodo, con Baroja, Azorín, Unamuno, Machado, Valle-Inclán o Maeztu, vendrá la generación de 1914, con intelectuales como Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Marañón o Gómez de la Serna. Finalmente, en la segunda mitad de los años veinte, empezará a destacar la tercera generación, la de 1927, que alcanzará su plenitud intelectual durante la Segunda República. No sólo la literatura brillará en la Edad de Plata. Junto a hombres de letras, encontramos científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o María Zambrano.
  • 50. - Los intelectuales tomaran posiciones ideológicas. Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas, como Manuel Azaña o Besteiro, pertenecieron al mundo de la cultura. Otros, como Ortega, Machado o Marañón, apoyaron expresamente al régimen uniéndose en la Agrupación al Servicio de la República. Algunos, como Ortega o Unamuno, pronto adoptaron una posición crítica con el Gobierno, sin embargo, la mayoría, apoyó la política reformista del gobierno de Azaña y colaboró en la acción de extensión cultural del Gobierno republicano-socialista. - Algunas compañías teatrales, integradas por actores profesionales y estudiantes, visitaron pueblos apartados del país llevando las principales obras del repertorio teatral español. La más conocida fue La Barraca, un proyecto personal del poeta García Lorca.
  • 51. - Las Misiones Pedagógicas tuvieron un objetivo similar, la difusión de la cultura entre una población mayoritariamente analfabeta: bibliotecas ambulantes, conferencias, charlas, recitales de poesía, proyecciones de películas, exposiciones con reproducciones de obras del Museo del Prado... http://www.youtube.com/watch?v=5rmWEc_Iqrg&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=m9_zsButQzU&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=sMETTP6ISN0&feature=player_detailpage La generación del 27 pasó al primer plano cultural durante el periodo republicano. El grupo de poetas fue excepcional: Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y García Lorca. Ramón J. Sénder fue el más destacado novelista.
  • 52. - En otras facetas también hay importantes artistas: la arquitectura vive en los inicios del nuevo siglo el período de apogeo del modernismo en Barcelona, con Antonio Gaudí como principal exponente y obras como la Casa Milá, la Casa Batlló o la Sagrada Familia. En pintura destaca la obra de Pablo Picasso, que a lo largo del primer tercio del siglo evoluciona hasta la creación del cubismo. Inician también su carrera pintores geniales como Juan Gris, Joan Miró o Salvador Dalí. En el cine, destaca la figura de Luis Buñuel. Sus primeras películas se integran en el movimiento surrealista. Es también la época más brillante de la historia de la música española. Figuras como Isaac Albéniz, Enrique Granados y, sobre todo, Manuel de Falla