SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
Télécharger pour lire hors ligne
La contribución del PIFI a la cultura de planeación y evaluación
                                 estratégicas en la UASLP

                                   Luz María Nieto Caraveo
        Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

                                Favor de citar de la siguiente manera:
 Nieto-Caraveo, Luz María (2006) “El PIFI y la planeación y evaluación estratégicas en la UASLP”.
Revista Universitarios Potosinos, junio de 2006 No. 2, Vol. 2. México, Editorial Universitaria Potosina
                     68. (pp. 56-60) Sitio web: http://revista.uaslp.mx/Default.htm

La UASLP fue una de las primeras universidades públicas en sumarse a las
políticas de planeación de la educación superior en México en la década de los
años 70. Los primeros enfoques de planeación se encauzaron principalmente a la
previsión de espacios y de los recursos necesarios que requería el constante
crecimiento de la matrícula en aquella época. Los esfuerzos de planeación y
evaluación orientados específicamente a las funciones académicas de docencia,
investigación y extensión, así como a la gestión institucional, comenzaron a finales
de la década de los 80, con la formulación de un diagnóstico institucional por
mandato del H. Consejo Directivo Universitario. Este “Análisis de la Situación
Académica de la UASLP” fue la base de la formulación del “Plan de Desarrollo
Académico 1989-1993” (Medellín et al, 1992) dirigido principalmente a las
funciones de docencia e investigación.

En la década de los 90, tres factores externos influyeron decisivamente en el
contenido y propósitos de los sucesivos ejercicios de evaluación institucional
(UASLP, 2005), a saber:

    •    La creación de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA) en el seno
         de la Comisión Nacional de Planeación (CONPES).
    •    El surgimiento y ampliación del Fondo para la Modernización de la
         Educación Superior (FOMES).
    •    El planteamiento de las “Diez Tareas Prioritarias para la Educación
         Superior”, que formaban parte del Programa de Modernización Educativa.

                                                                                                     1
Cabe señalar que las autoevaluaciones 1990 y 1991 de la UASLP estuvieron
basadas en una gran medida en el informe de la situación académica que se
había elaborado en 1989. Se ha reconocido institucionalmente que “El valor de
estos ejercicios de diagnóstico y autoevaluación desde 1987 hasta 1991 radica en
que lograron generar al interior de la institución una primera visión de la propia
realidad a partir de información sistemática y clara” (UASLP, 2005a, p. 37). Sin
embargo, también se ha señalado que “A partir de 1993 la UASLP entregó
actualizaciones estadísticas de sus autoevaluaciones, siguiendo los lineamientos
marcados. Cabe señalar que aunque la retórica planteaba la necesaria articulación
entre la planeación, la evaluación y el financiamiento, a través de los mecanismos
mencionados, en la práctica había muy poca relación entre los proyectos
aprobados, las prioridades marcadas por la UASLP, y los montos requeridos y los
autorizados” (p. 38).

En 1997 la UASLP formuló su primer Plan Institucional de Desarrollo 1997-2007
(PIDE), que abarcó todas las funciones sustantivas y de gestión. Se llevó a cabo
con una amplia participación de la comunidad universitaria que llevó 16 meses. El
alto grado de consenso obtenido permitió integrar también los planes de desarrollo
de todas las entidades académicas y administrativas. Según la UASLP (2005a) “El
PIDE permitió articular mejor los proyectos FOMES de la segunda mitad de la
década de los 90, así como responder a las restricciones de recursos del
financiamiento ordinario y a la administración        de   diversas   fuentes   de
financiamiento complementario que adquirieron mayor importancia” (p. 40).

Los antecedentes que se han descrito hasta aquí, permiten comprender mejor la
situación de la UASLP a inicios de 2000, así como la contribución del Programa
Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), impulsado por la Secretaría de
Educación Pública (SEP), específicamente por la ahora Subsecretaría de
Educación Superior (SES) como un instrumento orientado a integrar la planeación,
la evaluación y el financiamiento que ha tenido como propósito el mejorar la
capacidad y competitividad académicas, entendidas fundamentalmente como
consolidación de cuerpos académicos y acreditación de programas educativos,

                                                                                2
respectivamente, así como a mejorar la gestión y mecanismos de rendición de
cuentas.

En este punto es necesario precisar, que la UASLP que enfrentó el inicio del tercer
milenio, había logrado construir a lo largo de los quince años anteriores, una sólida
plataforma de trabajo académico, fundamentada a su vez en un ambiente de
trabajo armónico entre todos los actores universitarios (autoridades, profesores,
estudiantes, trabajadores), en el respeto a la autonomía por parte de autoridades
locales y federales, así como en un fuerte sentimiento de identidad y un progresivo
incremento del trabajo colegiado en los diferentes ámbitos del quehacer
universitario: comisiones institucionales, comités académicos de posgrado,
comisiones curriculares y academias, comisiones mixtas con las representaciones
sindicales,   etc.   (UASLP,   2005a;   García,   2005a).    También    se     avanzó
significativamente en la modernización de la infraestructura y el equipamiento, que
por cierto, habían sufrido un grave deterioro en las décadas de los 70 y 80.

Tal como lo señala el Rector Mario García Valdez “Cuando la UASLP comenzó a
participar en las convocatorias del Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional en 2001, ya contaba con las bases de organización, infraestructura,
personal académico, responsabilidad estudiantil y estabilidad institucional que le
permitirían aprovechar los programas de apoyo a la Educación Superior que
impulsó el Programa Nacional de Educación Superior 2001-2006” (García, 2005a,
p. 13).

En retrospectiva, podemos decir que las condiciones institucionales ya
mencionadas, en el contexto de políticas nacionales hacia la educación superior,
impulsaron una importante transición conceptual entre 1990 y 2000, que impactó
la cultura de planeación, evaluación y gestión de la UASLP. El siguiente cuadro
nos muestra algunos rasgos sobresalientes de esta transición:




                                                                                   3
Cuadro 1
           Énfasis en 1990                          Énfasis en 2000
    Modernización                    Calidad en general
    Planeación indicativa            Planeación ligada a evaluación
    Planeación vertical              Planeación participativa
    Ámbito institucional             Ámbito institucional + iniciativas individuales
    Autoevaluación institucional     Evaluación externa de programas
    Recopilación estadística         Indicadores
    Formación de profesores          Mejoramiento profesorado PROMEP
    Promociones laborales            Estímulos desempeño
    Superación académica             Acreditación de programas
    Financiamiento ordinario         Financiamiento extraordinario a través de
                                     proyectos
    Fuente: Adaptado de UASLP (2005a)



La UASLP respondió activamente a las políticas nacionales desde la primera
convocatoria del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional emitida en
2001, aunque, como se ha reconocido:

     “Fue difícil convencer a la comunidad universitaria de que se involucrara en la
     formulación del PIFI1.0 debido a que las entidades académicas estaban
     acostumbradas a formular proyectos FOMES que la mayoría de las veces no
     se apoyaban ni se retroalimentaban. Además la mayoría se encontraba
     inmersa en procesos de evaluación externa de los CIEES y otras actividades
     que les demandaban atención y tiempo” (UASLP, 2005, p. 41)”

     “Puede decirse que la UASLP no estaba preparada para atender la primera
     convocatoria PIFI, pero es evidente que sí contaba con las bases suficientes
     para aprender rápidamente. Cada una de las sucesivas convocatorias del PIFI
     representaron nuevas dificultades y nuevos aprendizajes que se resolvieron
     colegiadamente” (p. 41)

Si bien los planteamientos básicos del PIFI se han mantenido constantes desde la
versión 1.0 hasta la 3.3, cuya convocatoria fue recientemente emitida, los puntos
                                                                                       4
de énfasis cambiaron año con año. Por ejemplo, durante los primeros tres años se
hizo énfasis en la planeación y la construcción de metas compromiso e
indicadores, mientras que en los tres años subsiguientes se enfatizó el logro de
resultados y el grado de cumplimiento de metas compromiso. También, poco a
poco se fueron integrando más componentes del Programa de Mejoramiento del
Profesorado (PROMEP). Los instrumentos de trabajo se fueron volviendo más
complejos, así como los procesos de evaluación y dictaminación.

Como ya se ha documentado en otro sitio (UASLP, 2005a), la UASLP afrontó
varias dificultades importantes para participar en las convocatorias mencionadas,
tanto desde el punto de vista técnico como organizacional y conceptual. Un riesgo
evidente, presente a lo largo de todos estos años, ha sido la “adjetivización” de las
funciones académicas, derivada de la saturación de actividades de gestión
académica que debe realizar el profesorado, ante la diversidad de mecanismos de
planeación, evaluación y financiamiento que demandan, todo el tiempo, una alta
participación. Esta situación se agrava si la contextualizamos ante el número
todavía insuficiente de profesores de tiempo completo para cubrir los
requerimientos mínimos de los programas académicos (aún si se utilizan los
parámetros de PROMEP, PIFOP y PNP) con que cuenta la UASLP, al igual que
otras instituciones de educación superior mexicanas. La situación es más crítica si
también tomamos en cuenta la falta de autorización de plazas y estímulos
administrativos para cubrir los requerimientos de la diversificación y la
profesionalización de la gestión institucional. El siguiente esquema muestra los
principales mecanismos a que me refiero.

Los detalles sobre el proceso de formulación de los sucesivos PIFIs y la forma
como fue creciendo la integración entre planeación, evaluación y financiamiento
en la UASLP a lo largo de las últimas décadas, pueden verse en el Capítulo 2 del
documento “Fortalecimiento Institucional de la UASLP 2001-2004” (UASLP,
2005a). Aquí cabe plantear un segundo riesgo derivado de esta integración
creciente, materializada cada vez mejor en el PIFI y los mecanismos que se le han
sumado: el de reducir la planeación y la evaluación a un papel meramente

                                                                                   5
(Adaptado de García, 2005b)


instrumental en términos de premiar o castigar el nivel de logro de metas y/o de
controlar el financiamiento. La relación entre la planeación, la evaluación y el
financiamiento debe ser muy clara. Las dos primeras tienen un valor intrínseco en
sí mismas, como procesos de construcción social e institucional, además de sus
funciones orientadoras sobre el quehacer universitario y de seguimiento de logros.
Ambas además permiten alimentar la dirección, distribución y ejercicio de los
recursos; pero no debe ocurrir al revés, es decir, que la planeación y la evaluación
se utilicen sólo como instrumento de control del financiamiento con fines de
distribución, asignación y vigilancia de su ejercicio. Tampoco debe ocurrir que se
utilicen sólo como discursos legitimadores de procedimientos mecánicos y
verticales de verificación de cumplimiento de metas. Si esto ocurriera, se
desvirtuarían una buena parte de los avances obtenidos hasta ahora.



                                                                                  6
Con todo y las dificultades y los riesgos mencionados, la contribución del PIFI al
desarrollo institucional de la UASLP es innegable. Básicamente cabe reconocer
dos tipos de impactos:

   •   Los impactos sobre la capacidad, competitividad e innovación académicas.
   •   Los impactos sobre la gestión y sobre la cultura de evaluación, planeación y
       evaluación estratégicas.

Ambos puntos han sido abordados por el actual Rector de la UASLP en diversos
medios, donde además ha argumentado la forma como el desafío de la calidad se
relaciona estrechamente con el de la equidad, aspecto fundamental tratándose de
una universidad pública. Los logros en capacidad y competitividad académicas,
así como en materia de gestión y cultura de planeación-evaluación, fueron un
factor decisivo en la obtención del Premio SEP-ANUIES al Desarrollo y
Fortalecimiento Institucional en 2005, y han sido ampliamente documentados.
Para una descripción sintética se recomienda consultar el artículo del Rector en
esta misma revista (García, 2005a). Para un abordaje detallado, puede revisarse
el informe presentado por la UASLP ante las dependencias convocantes al premio
(UASLP, 2005a) donde se hace un recuento puntual de los logros en términos
cualitativos y cuantitativos.

Así, ya puede dimensionarse con claridad la contribución del PIFI a la cultura de
evaluación y planeación estratégicas en la UASLP. Cabe decir que, en muchos
sentidos, el PIFI contribuyó a dar contenidos más precisos a dicha cultura,
incluyendo la necesidad de llevar los ejercicios anuales de planeación-evaluación
desde el nivel amplio de la formulación de la visión hasta los niveles operativos de
realización de una meta académica particular. El hecho de haber pasado en cinco
ocasiones por el ciclo de la planeación desde el ámbito institucional hasta el de las
Dependencias de Educación Superior (DES) y los programas, ha permitido
construir un amplio grado de consenso sobre los principales objetivos estratégicos,
políticas y líneas de acción que contiene el PIFI.



                                                                                   7
Ahora bien, en términos de transición conceptual y retomando el Cuadro No. 1, el
siguiente cuadro muestra los cambios que se están generando en dicha cultura de
planeación y evaluación:

                                         Cuadro 2
       Énfasis en 2000                              Énfasis en 2006
Calidad en general              Calidad como competitividad y capacidad académicas,
                                y como rendición de cuentas.
Desafío: Evaluación             Desafío: Innovación
No se plantea visión            Visión de mediano plazo
Planeación ligada a             Planeación estratégica integrada a evaluación y
evaluación                      financiamiento
Ámbito institucional +          Integración ámbitos institucional, DES y programas
iniciativas individuales
Planeación participativa        Planeación participativa y sistemática, con
                                responsabilidades compartidas entre los ámbitos
Perspectiva homogénea           Reconocimiento de y cierre de brechas
Evaluación externa de           Evaluación externa de programas basada en
programas                       autoevaluación
Indicadores                     Compromisos, metas e indicadores
Mejoramiento profesorado        Perfil PROMEP y consolidación cuerpos académicos
PROMEP
Financiamiento extraordinario   Financiamiento extraordinario en función de metas y
a través de proyectos           logros
Acreditación de programas       Acreditación de programas y reconocimiento de
                                COPAES


Esta transición se refleja en muchos aspectos de la vida universitaria, sin que esto
signifique que no existan brechas internas, debates conceptuales o aspectos
problemáticos de su materialización. Siguen existiendo muchas áreas de
oportunidad para el mejoramiento de los procesos de planeación, evaluación y
financiamiento en la UASLP.



                                                                                      8
Desde el punto de vista estructural, cabe retomar aquí lo siguiente:

     “Actualmente la UASLP cuenta con una estructura colegiada y ampliamente
     participativa de planeación. La Comisión Institucional de Planeación y
     Evaluación, presidida por el Rector, se organiza en cuatro comisiones
     específicas: Comisión PIFI, Comisión PROMEP, Comisión PIFOP y Comisión
     de Gestión y Administración. Estas cuatro comisiones se hacen cargo de la
     coordinación, asesoría directa, concentración de información y formulación de
     instrumentos que apoyan las actividades de planeación y evaluación en las
     entidades académicas. A su vez, éstas integran grupos de trabajo presididos
     por los directores, coordinados por los líderes de los cuerpos académicos y
     coordinadores de los programas educativos, con participación de los
     profesores” (UASLP, 2005a, p. 45)

Ahora bien, lo anterior no significa asumir una perspectiva triunfalista, como ya ha
señalado el Rector:

     “No obstante los logros mencionados, nuestras perspectivas no pueden ser
     triunfalistas. Reconocer nuestros avances no significa cerrar los ojos ante
     nuestras deficiencias o frente a los nuevos desafíos. El camino que hemos
     recorrido ha sido arduo y significativo, pero todavía falta mucho por hacer para
     alcanzar la visión de la universidad que nos hemos planteado para esta
     década en nuestro Plan Institucional de Desarrollo de la UASLP 1997-2007
     (PIDE) y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), visión
     que comparto plenamente como marco de referencia para esta propuesta.”

     “Los desafíos que tenemos frente a nosotros se derivan, en gran medida, del
     rezago en algunas áreas de la institución. En la Universidad todavía hay
     contrastes que debemos disminuir, brechas que debemos cerrar.”

     “Por otra parte, hay desafíos que se derivan de nuestra inserción en la nueva
     Sociedad del Conocimiento, cada día más exigente” (García, 2004, pp. 9-10)

Con la base del trabajo realizado hasta la fecha, pero ampliando los propósitos,
los alcances y la cobertura del proceso de planeación a todas las funciones
académicas y de gestión, el Rector Mario García Valdez ha anunciado la
                                                                                        9
formulación del nuevo Plan Institucional de Desarrollo con una visión de corto
plazo al 2008, de mediano plazo al 2012 y de largo plazo al 2023: “con esos
horizontes en mente, debemos mantener lo mejor de nuestras tradiciones
académicas y principios universitarios, al mismo tiempo que incorporar los
desafíos de la innovación” (UASLP, 2005b, p. XXXI).

Es realista suponer que la comunidad universitaria responderá con entusiasmo a
este desafío y a través de él asumirá la construcción de su futuro en el marco de
los principios que rigen a la UASLP como institución pública.

Referencias

García Valdez, Mario (2004) Perspectivas para el futuro de la UASLP. Documento
        base para la candidatura a Rector, Proceso de Elección 2004. México:
        Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Disponible en:
        http://www.uaslp.mx/plan2005.pdf (10 dic 005).

García Valdez, Mario (2005a) “La Universidad Autónoma de San Luis Potosí
        recibió el Premio Nacional SEP/ANUIES”. Espacio Común No. 2. México:
        Consorcio de Universidades Mexicanas (pp. 11-13). Disponible en:
        http://www.cumex.org.mx/archivos/revista/Espaniol2.pdf (10 dic 005).

García Valdez, Mario (2005b) “Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
        2005”. Presentación ante la mesa de evaluación convocada por SES-SEP
        en Toluca, octubre de 2005. Documento interno de trabajo. México:
        UASLP.

Medellín M. P., Nieto-Caraveo L.M. y E. Cabrero (1992) “Planeación del desarrollo
        académico en la UASLP”. Revista de la Educación Superior Vol. XXI, No.
        3 (83), jul-sep 1992. México: Asociación Nacional de Universidades e
        Instituciones de Educación Superior. Disponible en:
        http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res083/art6.
        htm (Consultado 10 de diciembre de 2005). (10 dic 005).


                                                                               10
UASLP (2005a) Fortalecimiento Institucional de la UASLP 2001-2004. México:
       UASLP. Disponible en: http://www.uaslp.mx/PremioSEP-ANUIES.PDF
       (Consultado el 10 de diciembre de 2005). (10 dic 005).

UASLP (2005b) Informe 2004-2005. México: UASLP.
       http://www.uaslp.mx/Informe/TomoI_1.pdf ,
       http://www.uaslp.mx/Informe/TomoI_2.pdf (10 dic 005).




                                                                             11

Contenu connexe

Tendances

Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMAC
GiovannaSSI
 
Modelo planificación estratégica (pe)
Modelo planificación estratégica (pe)Modelo planificación estratégica (pe)
Modelo planificación estratégica (pe)
RicardoJana
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
jaime quispe
 
balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI
colegio cultambo
 
Caracterización Proceso Gestión Académica
Caracterización Proceso Gestión AcadémicaCaracterización Proceso Gestión Académica
Caracterización Proceso Gestión Académica
Marcos Garcia
 
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
Sesario Ibarra Holguin
 

Tendances (20)

Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mopePlan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
 
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector AdministrativoGuia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
 
Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMAC
 
Calendario de cursos 2015
Calendario de cursos 2015Calendario de cursos 2015
Calendario de cursos 2015
 
Modelo planificación estratégica (pe)
Modelo planificación estratégica (pe)Modelo planificación estratégica (pe)
Modelo planificación estratégica (pe)
 
Plan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iutPlan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iut
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
 
Proyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regionalProyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regional
 
Texto liderazgo
Texto liderazgo Texto liderazgo
Texto liderazgo
 
Cambios recientes al curriculum escolar
Cambios recientes al curriculum escolarCambios recientes al curriculum escolar
Cambios recientes al curriculum escolar
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI
 
Caracterización Proceso Gestión Académica
Caracterización Proceso Gestión AcadémicaCaracterización Proceso Gestión Académica
Caracterización Proceso Gestión Académica
 
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEEPuntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
 
Seminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacionSeminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacion
 
Sociales 6 ap
Sociales 6 apSociales 6 ap
Sociales 6 ap
 
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
 
Patcm ejemplo
Patcm ejemploPatcm ejemplo
Patcm ejemplo
 

Similaire à Planeacion y evaluacion pifi uaslp

Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricular
Emmanuel Peña
 
Formación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesionalFormación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesional
Valentin Flores
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Babinton Ripoll Montiel
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Johanna Rincon
 

Similaire à Planeacion y evaluacion pifi uaslp (20)

9 -no.5
9  -no.59  -no.5
9 -no.5
 
Bonilla o gestion_escolar
Bonilla o gestion_escolarBonilla o gestion_escolar
Bonilla o gestion_escolar
 
Bonilla o gestion_escolar
Bonilla o gestion_escolarBonilla o gestion_escolar
Bonilla o gestion_escolar
 
Díaz barriga evaluación curricular análisis de los principales modelos curric...
Díaz barriga evaluación curricular análisis de los principales modelos curric...Díaz barriga evaluación curricular análisis de los principales modelos curric...
Díaz barriga evaluación curricular análisis de los principales modelos curric...
 
Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricular
 
Ramirez1
Ramirez1Ramirez1
Ramirez1
 
Formación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesionalFormación y el desarrollo profesional
Formación y el desarrollo profesional
 
Rev profesorado granada
Rev profesorado granadaRev profesorado granada
Rev profesorado granada
 
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente aLa formación y el desarrollo profesional docente frente a
La formación y el desarrollo profesional docente frente a
 
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
 
Reporte 43 1705_web
Reporte 43 1705_webReporte 43 1705_web
Reporte 43 1705_web
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
 
Proyecto pelaez
Proyecto pelaezProyecto pelaez
Proyecto pelaez
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 

Plus de antoniozorrilla1

Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
antoniozorrilla1
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
antoniozorrilla1
 
Apoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicasApoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicas
antoniozorrilla1
 
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicachEncuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Esquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmasEsquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmas
antoniozorrilla1
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
antoniozorrilla1
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
antoniozorrilla1
 

Plus de antoniozorrilla1 (20)

Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
 
Apoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicasApoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicas
 
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicachEncuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Esquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmasEsquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmas
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
 
Evaluador pifi uaqr
Evaluador pifi uaqrEvaluador pifi uaqr
Evaluador pifi uaqr
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
 
Critica pifi luis porter
Critica pifi luis porterCritica pifi luis porter
Critica pifi luis porter
 
Balanced scorecard y_pmi
Balanced scorecard y_pmiBalanced scorecard y_pmi
Balanced scorecard y_pmi
 
Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]
 

Planeacion y evaluacion pifi uaslp

  • 1. La contribución del PIFI a la cultura de planeación y evaluación estratégicas en la UASLP Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Favor de citar de la siguiente manera: Nieto-Caraveo, Luz María (2006) “El PIFI y la planeación y evaluación estratégicas en la UASLP”. Revista Universitarios Potosinos, junio de 2006 No. 2, Vol. 2. México, Editorial Universitaria Potosina 68. (pp. 56-60) Sitio web: http://revista.uaslp.mx/Default.htm La UASLP fue una de las primeras universidades públicas en sumarse a las políticas de planeación de la educación superior en México en la década de los años 70. Los primeros enfoques de planeación se encauzaron principalmente a la previsión de espacios y de los recursos necesarios que requería el constante crecimiento de la matrícula en aquella época. Los esfuerzos de planeación y evaluación orientados específicamente a las funciones académicas de docencia, investigación y extensión, así como a la gestión institucional, comenzaron a finales de la década de los 80, con la formulación de un diagnóstico institucional por mandato del H. Consejo Directivo Universitario. Este “Análisis de la Situación Académica de la UASLP” fue la base de la formulación del “Plan de Desarrollo Académico 1989-1993” (Medellín et al, 1992) dirigido principalmente a las funciones de docencia e investigación. En la década de los 90, tres factores externos influyeron decisivamente en el contenido y propósitos de los sucesivos ejercicios de evaluación institucional (UASLP, 2005), a saber: • La creación de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA) en el seno de la Comisión Nacional de Planeación (CONPES). • El surgimiento y ampliación del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES). • El planteamiento de las “Diez Tareas Prioritarias para la Educación Superior”, que formaban parte del Programa de Modernización Educativa. 1
  • 2. Cabe señalar que las autoevaluaciones 1990 y 1991 de la UASLP estuvieron basadas en una gran medida en el informe de la situación académica que se había elaborado en 1989. Se ha reconocido institucionalmente que “El valor de estos ejercicios de diagnóstico y autoevaluación desde 1987 hasta 1991 radica en que lograron generar al interior de la institución una primera visión de la propia realidad a partir de información sistemática y clara” (UASLP, 2005a, p. 37). Sin embargo, también se ha señalado que “A partir de 1993 la UASLP entregó actualizaciones estadísticas de sus autoevaluaciones, siguiendo los lineamientos marcados. Cabe señalar que aunque la retórica planteaba la necesaria articulación entre la planeación, la evaluación y el financiamiento, a través de los mecanismos mencionados, en la práctica había muy poca relación entre los proyectos aprobados, las prioridades marcadas por la UASLP, y los montos requeridos y los autorizados” (p. 38). En 1997 la UASLP formuló su primer Plan Institucional de Desarrollo 1997-2007 (PIDE), que abarcó todas las funciones sustantivas y de gestión. Se llevó a cabo con una amplia participación de la comunidad universitaria que llevó 16 meses. El alto grado de consenso obtenido permitió integrar también los planes de desarrollo de todas las entidades académicas y administrativas. Según la UASLP (2005a) “El PIDE permitió articular mejor los proyectos FOMES de la segunda mitad de la década de los 90, así como responder a las restricciones de recursos del financiamiento ordinario y a la administración de diversas fuentes de financiamiento complementario que adquirieron mayor importancia” (p. 40). Los antecedentes que se han descrito hasta aquí, permiten comprender mejor la situación de la UASLP a inicios de 2000, así como la contribución del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), específicamente por la ahora Subsecretaría de Educación Superior (SES) como un instrumento orientado a integrar la planeación, la evaluación y el financiamiento que ha tenido como propósito el mejorar la capacidad y competitividad académicas, entendidas fundamentalmente como consolidación de cuerpos académicos y acreditación de programas educativos, 2
  • 3. respectivamente, así como a mejorar la gestión y mecanismos de rendición de cuentas. En este punto es necesario precisar, que la UASLP que enfrentó el inicio del tercer milenio, había logrado construir a lo largo de los quince años anteriores, una sólida plataforma de trabajo académico, fundamentada a su vez en un ambiente de trabajo armónico entre todos los actores universitarios (autoridades, profesores, estudiantes, trabajadores), en el respeto a la autonomía por parte de autoridades locales y federales, así como en un fuerte sentimiento de identidad y un progresivo incremento del trabajo colegiado en los diferentes ámbitos del quehacer universitario: comisiones institucionales, comités académicos de posgrado, comisiones curriculares y academias, comisiones mixtas con las representaciones sindicales, etc. (UASLP, 2005a; García, 2005a). También se avanzó significativamente en la modernización de la infraestructura y el equipamiento, que por cierto, habían sufrido un grave deterioro en las décadas de los 70 y 80. Tal como lo señala el Rector Mario García Valdez “Cuando la UASLP comenzó a participar en las convocatorias del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional en 2001, ya contaba con las bases de organización, infraestructura, personal académico, responsabilidad estudiantil y estabilidad institucional que le permitirían aprovechar los programas de apoyo a la Educación Superior que impulsó el Programa Nacional de Educación Superior 2001-2006” (García, 2005a, p. 13). En retrospectiva, podemos decir que las condiciones institucionales ya mencionadas, en el contexto de políticas nacionales hacia la educación superior, impulsaron una importante transición conceptual entre 1990 y 2000, que impactó la cultura de planeación, evaluación y gestión de la UASLP. El siguiente cuadro nos muestra algunos rasgos sobresalientes de esta transición: 3
  • 4. Cuadro 1 Énfasis en 1990 Énfasis en 2000 Modernización Calidad en general Planeación indicativa Planeación ligada a evaluación Planeación vertical Planeación participativa Ámbito institucional Ámbito institucional + iniciativas individuales Autoevaluación institucional Evaluación externa de programas Recopilación estadística Indicadores Formación de profesores Mejoramiento profesorado PROMEP Promociones laborales Estímulos desempeño Superación académica Acreditación de programas Financiamiento ordinario Financiamiento extraordinario a través de proyectos Fuente: Adaptado de UASLP (2005a) La UASLP respondió activamente a las políticas nacionales desde la primera convocatoria del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional emitida en 2001, aunque, como se ha reconocido: “Fue difícil convencer a la comunidad universitaria de que se involucrara en la formulación del PIFI1.0 debido a que las entidades académicas estaban acostumbradas a formular proyectos FOMES que la mayoría de las veces no se apoyaban ni se retroalimentaban. Además la mayoría se encontraba inmersa en procesos de evaluación externa de los CIEES y otras actividades que les demandaban atención y tiempo” (UASLP, 2005, p. 41)” “Puede decirse que la UASLP no estaba preparada para atender la primera convocatoria PIFI, pero es evidente que sí contaba con las bases suficientes para aprender rápidamente. Cada una de las sucesivas convocatorias del PIFI representaron nuevas dificultades y nuevos aprendizajes que se resolvieron colegiadamente” (p. 41) Si bien los planteamientos básicos del PIFI se han mantenido constantes desde la versión 1.0 hasta la 3.3, cuya convocatoria fue recientemente emitida, los puntos 4
  • 5. de énfasis cambiaron año con año. Por ejemplo, durante los primeros tres años se hizo énfasis en la planeación y la construcción de metas compromiso e indicadores, mientras que en los tres años subsiguientes se enfatizó el logro de resultados y el grado de cumplimiento de metas compromiso. También, poco a poco se fueron integrando más componentes del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Los instrumentos de trabajo se fueron volviendo más complejos, así como los procesos de evaluación y dictaminación. Como ya se ha documentado en otro sitio (UASLP, 2005a), la UASLP afrontó varias dificultades importantes para participar en las convocatorias mencionadas, tanto desde el punto de vista técnico como organizacional y conceptual. Un riesgo evidente, presente a lo largo de todos estos años, ha sido la “adjetivización” de las funciones académicas, derivada de la saturación de actividades de gestión académica que debe realizar el profesorado, ante la diversidad de mecanismos de planeación, evaluación y financiamiento que demandan, todo el tiempo, una alta participación. Esta situación se agrava si la contextualizamos ante el número todavía insuficiente de profesores de tiempo completo para cubrir los requerimientos mínimos de los programas académicos (aún si se utilizan los parámetros de PROMEP, PIFOP y PNP) con que cuenta la UASLP, al igual que otras instituciones de educación superior mexicanas. La situación es más crítica si también tomamos en cuenta la falta de autorización de plazas y estímulos administrativos para cubrir los requerimientos de la diversificación y la profesionalización de la gestión institucional. El siguiente esquema muestra los principales mecanismos a que me refiero. Los detalles sobre el proceso de formulación de los sucesivos PIFIs y la forma como fue creciendo la integración entre planeación, evaluación y financiamiento en la UASLP a lo largo de las últimas décadas, pueden verse en el Capítulo 2 del documento “Fortalecimiento Institucional de la UASLP 2001-2004” (UASLP, 2005a). Aquí cabe plantear un segundo riesgo derivado de esta integración creciente, materializada cada vez mejor en el PIFI y los mecanismos que se le han sumado: el de reducir la planeación y la evaluación a un papel meramente 5
  • 6. (Adaptado de García, 2005b) instrumental en términos de premiar o castigar el nivel de logro de metas y/o de controlar el financiamiento. La relación entre la planeación, la evaluación y el financiamiento debe ser muy clara. Las dos primeras tienen un valor intrínseco en sí mismas, como procesos de construcción social e institucional, además de sus funciones orientadoras sobre el quehacer universitario y de seguimiento de logros. Ambas además permiten alimentar la dirección, distribución y ejercicio de los recursos; pero no debe ocurrir al revés, es decir, que la planeación y la evaluación se utilicen sólo como instrumento de control del financiamiento con fines de distribución, asignación y vigilancia de su ejercicio. Tampoco debe ocurrir que se utilicen sólo como discursos legitimadores de procedimientos mecánicos y verticales de verificación de cumplimiento de metas. Si esto ocurriera, se desvirtuarían una buena parte de los avances obtenidos hasta ahora. 6
  • 7. Con todo y las dificultades y los riesgos mencionados, la contribución del PIFI al desarrollo institucional de la UASLP es innegable. Básicamente cabe reconocer dos tipos de impactos: • Los impactos sobre la capacidad, competitividad e innovación académicas. • Los impactos sobre la gestión y sobre la cultura de evaluación, planeación y evaluación estratégicas. Ambos puntos han sido abordados por el actual Rector de la UASLP en diversos medios, donde además ha argumentado la forma como el desafío de la calidad se relaciona estrechamente con el de la equidad, aspecto fundamental tratándose de una universidad pública. Los logros en capacidad y competitividad académicas, así como en materia de gestión y cultura de planeación-evaluación, fueron un factor decisivo en la obtención del Premio SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional en 2005, y han sido ampliamente documentados. Para una descripción sintética se recomienda consultar el artículo del Rector en esta misma revista (García, 2005a). Para un abordaje detallado, puede revisarse el informe presentado por la UASLP ante las dependencias convocantes al premio (UASLP, 2005a) donde se hace un recuento puntual de los logros en términos cualitativos y cuantitativos. Así, ya puede dimensionarse con claridad la contribución del PIFI a la cultura de evaluación y planeación estratégicas en la UASLP. Cabe decir que, en muchos sentidos, el PIFI contribuyó a dar contenidos más precisos a dicha cultura, incluyendo la necesidad de llevar los ejercicios anuales de planeación-evaluación desde el nivel amplio de la formulación de la visión hasta los niveles operativos de realización de una meta académica particular. El hecho de haber pasado en cinco ocasiones por el ciclo de la planeación desde el ámbito institucional hasta el de las Dependencias de Educación Superior (DES) y los programas, ha permitido construir un amplio grado de consenso sobre los principales objetivos estratégicos, políticas y líneas de acción que contiene el PIFI. 7
  • 8. Ahora bien, en términos de transición conceptual y retomando el Cuadro No. 1, el siguiente cuadro muestra los cambios que se están generando en dicha cultura de planeación y evaluación: Cuadro 2 Énfasis en 2000 Énfasis en 2006 Calidad en general Calidad como competitividad y capacidad académicas, y como rendición de cuentas. Desafío: Evaluación Desafío: Innovación No se plantea visión Visión de mediano plazo Planeación ligada a Planeación estratégica integrada a evaluación y evaluación financiamiento Ámbito institucional + Integración ámbitos institucional, DES y programas iniciativas individuales Planeación participativa Planeación participativa y sistemática, con responsabilidades compartidas entre los ámbitos Perspectiva homogénea Reconocimiento de y cierre de brechas Evaluación externa de Evaluación externa de programas basada en programas autoevaluación Indicadores Compromisos, metas e indicadores Mejoramiento profesorado Perfil PROMEP y consolidación cuerpos académicos PROMEP Financiamiento extraordinario Financiamiento extraordinario en función de metas y a través de proyectos logros Acreditación de programas Acreditación de programas y reconocimiento de COPAES Esta transición se refleja en muchos aspectos de la vida universitaria, sin que esto signifique que no existan brechas internas, debates conceptuales o aspectos problemáticos de su materialización. Siguen existiendo muchas áreas de oportunidad para el mejoramiento de los procesos de planeación, evaluación y financiamiento en la UASLP. 8
  • 9. Desde el punto de vista estructural, cabe retomar aquí lo siguiente: “Actualmente la UASLP cuenta con una estructura colegiada y ampliamente participativa de planeación. La Comisión Institucional de Planeación y Evaluación, presidida por el Rector, se organiza en cuatro comisiones específicas: Comisión PIFI, Comisión PROMEP, Comisión PIFOP y Comisión de Gestión y Administración. Estas cuatro comisiones se hacen cargo de la coordinación, asesoría directa, concentración de información y formulación de instrumentos que apoyan las actividades de planeación y evaluación en las entidades académicas. A su vez, éstas integran grupos de trabajo presididos por los directores, coordinados por los líderes de los cuerpos académicos y coordinadores de los programas educativos, con participación de los profesores” (UASLP, 2005a, p. 45) Ahora bien, lo anterior no significa asumir una perspectiva triunfalista, como ya ha señalado el Rector: “No obstante los logros mencionados, nuestras perspectivas no pueden ser triunfalistas. Reconocer nuestros avances no significa cerrar los ojos ante nuestras deficiencias o frente a los nuevos desafíos. El camino que hemos recorrido ha sido arduo y significativo, pero todavía falta mucho por hacer para alcanzar la visión de la universidad que nos hemos planteado para esta década en nuestro Plan Institucional de Desarrollo de la UASLP 1997-2007 (PIDE) y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), visión que comparto plenamente como marco de referencia para esta propuesta.” “Los desafíos que tenemos frente a nosotros se derivan, en gran medida, del rezago en algunas áreas de la institución. En la Universidad todavía hay contrastes que debemos disminuir, brechas que debemos cerrar.” “Por otra parte, hay desafíos que se derivan de nuestra inserción en la nueva Sociedad del Conocimiento, cada día más exigente” (García, 2004, pp. 9-10) Con la base del trabajo realizado hasta la fecha, pero ampliando los propósitos, los alcances y la cobertura del proceso de planeación a todas las funciones académicas y de gestión, el Rector Mario García Valdez ha anunciado la 9
  • 10. formulación del nuevo Plan Institucional de Desarrollo con una visión de corto plazo al 2008, de mediano plazo al 2012 y de largo plazo al 2023: “con esos horizontes en mente, debemos mantener lo mejor de nuestras tradiciones académicas y principios universitarios, al mismo tiempo que incorporar los desafíos de la innovación” (UASLP, 2005b, p. XXXI). Es realista suponer que la comunidad universitaria responderá con entusiasmo a este desafío y a través de él asumirá la construcción de su futuro en el marco de los principios que rigen a la UASLP como institución pública. Referencias García Valdez, Mario (2004) Perspectivas para el futuro de la UASLP. Documento base para la candidatura a Rector, Proceso de Elección 2004. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Disponible en: http://www.uaslp.mx/plan2005.pdf (10 dic 005). García Valdez, Mario (2005a) “La Universidad Autónoma de San Luis Potosí recibió el Premio Nacional SEP/ANUIES”. Espacio Común No. 2. México: Consorcio de Universidades Mexicanas (pp. 11-13). Disponible en: http://www.cumex.org.mx/archivos/revista/Espaniol2.pdf (10 dic 005). García Valdez, Mario (2005b) “Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2005”. Presentación ante la mesa de evaluación convocada por SES-SEP en Toluca, octubre de 2005. Documento interno de trabajo. México: UASLP. Medellín M. P., Nieto-Caraveo L.M. y E. Cabrero (1992) “Planeación del desarrollo académico en la UASLP”. Revista de la Educación Superior Vol. XXI, No. 3 (83), jul-sep 1992. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res083/art6. htm (Consultado 10 de diciembre de 2005). (10 dic 005). 10
  • 11. UASLP (2005a) Fortalecimiento Institucional de la UASLP 2001-2004. México: UASLP. Disponible en: http://www.uaslp.mx/PremioSEP-ANUIES.PDF (Consultado el 10 de diciembre de 2005). (10 dic 005). UASLP (2005b) Informe 2004-2005. México: UASLP. http://www.uaslp.mx/Informe/TomoI_1.pdf , http://www.uaslp.mx/Informe/TomoI_2.pdf (10 dic 005). 11