GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARITÍA DEL DOMINDO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
1. DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
MONICIÓN DE ENTRADA
Hermanos: bienvenidos todos a este encuentro, junto al Niño de Belén, para celebrar la
Eucaristía con otros hermanos y hermanas.
Después de estas fiestas entrañables, días de encuentro con la familia, con los amigos, días
para compartir y para comunicarnos, hoy, tan sólo celebramos el Domingo, la Resurrección del
Señor; eso sí, en el clima de la alegría de la Navidad del Señor. Por eso, nuestra celebración de
hoy quiere ser reposada, tranquila y que propicie la interiorización del Evangelio, que nos
dice: en Dios estaba la Palabra, que es comunicación y revelación. En esa Palabra había Vida y
Luz. Nosotros mismos somos fruto de esa Palabra, que se ha“hecho carne” y ha “acampado
entre nosotros”. Un Dios hecho carne, identificado con nuestra debilidad, respirando nuestro
aire, comunicando y sufriendo con nuestros problemas.
Seguimos buscando a Dios arriba en los cielos, cuando está en la tierra, y seguimos sin
acogerlo con fe en nuestro interior. Confesamos con entusiasmo la Encarnación de Dios
yolvidamos que Cristo está en medio de nosotros y sólo le podemos encontrar "entre"las
personas, "con" las personas y "en" las personas. Que esta Eucaristía nos ayude a descubrir a
cada hermano, y a despertar nuestro pobre corazón para la ACOGIDA.
LITURGIA DE LA PALABRA
1ª Lectura: Eclesiástico 24, 1-4. 8-12
Esta reflexión del autor sagrado constituye uno de los elogios más hermosos de la SABIDURIA
divina. Esa sabiduría da testimonio y es la revelación de Dios como creador y salvador; da a
conocer su espíritu, su palabra y su providencia. El pueblo de Dios es el que la recibe y obra a
imagen de ella. Es, pues, un DON que anima, desde siempre, el corazón humano. Ésta es la
conclusión a la que llega el sabio creyente. Escuchamos.
Lectura del libro del Eclesiástico 24, 1-2. 8-12
La sabiduría se alaba a sí misma, se gloría en medio de su pueblo, abre la boca en la
asamblea del Altísimo y se gloría delante de sus Potestades. En medio de su pueblo
será ensalzada, y admirada en la congregación plena de los santos; recibirá alabanzas
de la muchedumbre de los escogidos y será bendita entre los benditos.
El Creador del universo me ordenó, el Creador estableció mi morada: "Habita en
Jacob, sea Israel tu heredad." Desde el principio, antes de los siglos, me creó, y no
cesaré jamás. En la santa morada, en su presencia, ofrecí culto y en Sión me
establecí; en la ciudad escogida me hizo descansar, en Jerusalén reside mi poder.
Eché raíces entre un pueblo glorioso, en la porción del Señor, en su heredad, y resido
en la congregación plena de los santos.
Palabra de Dios
Salmo responsorial. Sal 147 12-13. 14-15- . 19~20 (R.: Jn 1, 14)
R. La palabra se hizo carne y acampó entre nosotros
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos de tus puertas
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti.R.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
2. Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos Y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R.
2ª Lectura: Efesios 1, 3-6. 15-18
El apóstol Pablo nos ofrece una profunda reflexión sobre la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, y lo
presenta como un proyecto concebido por Dios desde los orígenes de la historia. Y es que Dios,
-por la fuerza de su amor-, nos ha predestinado en Cristo a ser sus hijos adoptivos, con todos
los derechos que ello supone. Acogemos esta hermosa reflexión que fundamenta nuestra fe.
Lectura de la carta del apóstol san pablo a los Efesios 15 3-6. 15-18
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de
Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo,
antes de crear el mundo para que fuésemos santos, e irreprochables ante él por el amor. El
nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la
gloria de su gracia, eue tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en
alabanza suya.
Por eso yo, que he oído hablar de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestro amor a todos los
santos, no ceso de dar gracias por vosotros, recordándoos en mi oración, a fin de que el Dios
de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para
conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la
que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos.
Palabra de Dios
Evangelio: Juan 1, 1-18
Una vez más durante estos días de Navidad, se nos ofrece la reflexión de Juan, el “discípulo
amado”. El evangelista nos presenta a Jesús como la Palabra definitiva de Dios. Y él siente que
es una palabra cercana, que ha acampado entre nosotros, iluminando de este modo nuestra
vida. Abrirnos a esta presencia es la gran propuesta y la invitación que se nos hace. Lo
escuchamos.
Aleluya
Gloria a ti, Cristo, proclamado a los paganos.
Gloria a ti, Cristo, creído en el mundo.
+ Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 1-18
En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La
Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no
se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres.
La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se
llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz,
para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.
La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo
estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa y los
suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si
creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano,
sino de Dios.
3. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria
propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita
diciendo: "Éste es de quien dije: 'El que viene detrás de mí,
pasa delante de mí, porque existía antes que yo.'"
Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de
Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: el
Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
Palabra del Señor.
ORACIÓN DE LOS FIELES
Con la alegría de sabernos hijos adoptivos de Dios en Jesucristo, presentemos hoy nuestras
necesidades y oraciones con la confianza de que nuestro Padre nos ha de escuchar.
1.- Por la Iglesia, para que al estilo de Jesús, acampe entre los más pobres, sea semilla fecunda
del Reino, anuncio de justicia y paz. ROGUEMOS AL SEÑOR.
2.- Para que cuantos formamos la Iglesia seamos conscientes de que la Luz y la Vida de Dios se
ha hecho carne en Jesucristo; ilumine y dé vida a todos los hombres y nos haga despertar de
nuestras indiferencias. ROGUEMOS AL SEÑOR.
3.- Por los hombres y mujeres que sufren por cualquier causa, para que también a ellos les
llegue la Buena Noticia del Dios que se preocupa por cada uno de nosotros.
ROGUEMOS AL SEÑOR.
4.- Por los responsables de los gobiernos, para que aúnen sus esfuerzos luchando por suprimir
las desigualdades e injusticias entre los pueblos. ROGUEMOS AL SEÑOR.
5.- Por todos y cada uno de nosotros, para que nuestra presencia transmita acogida, cercanía,
solidaridad, paz; para que seamos testimonios vivos del “Dios-con-nosotros”.
ROGUEMOS AL SEÑOR.
PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
NOTA: ofrecemos diversos "SIGNOS" que nos parecen posibles, "fáciles" y que expresan el
significado y el caminar de la Comunidad Cristiana.
POR FAVOR: que nadie piense que hay que hacer todos ellos. Que cada Comunidad, o Grupo
de Liturgia los escoja y los adapte a su realidad.
PRESENTACIÓN DE UN ELEMENTO SIGNIFICATIVO DE ACAMPAR
(Hace la ofrenda uno de los jóvenes de la comunidad. Si en la comunidad no hubiere una
tienda de campaña, ésta podría ser sustituida por un saco de dormir, una cantimplora o
cualquier objeto de los que se usan en una acampada)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, te traigo esta tienda de campaña, en nombre de cuantos
formamos esta comunidad. Es símbolo más del estilo juvenil, acostumbrados a las acampadas
y colonias. Sin embargo, con ella queremos ofrecerte el talante de nuestra comunidad y de
cada uno de nosotros. Sabemos que vivimos en tierra extraña y que caminamos hacia tu Reino.
Pero sabemos también que, como tu Hijo que plantó su tienda entre nosotros, no caminamos
por esta tierra sin que nos interese nada. Al contrario, los dolores, esperanzas y alegrías de los
hombres son, también, los nuestros, y queremos luchar con todos ellos por su liberación.
4. PRESENTACIÓN DE UNA LÁMPARA DE CAMPING
(Lo puede hacer cualquiera de las personas adultas de la comunidad. Debe estar encendida y
se situará junto a las velas que lucen sobre el altar)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Yo te traigo, Señor, esta lámpara de camping que ha presidido más
de una velada de nuestras vacaciones. Ha lucido en la noche para iluminar nuestra
convivencia. Y ahora te la ofrezco como símbolo del deseo que tenemos, como comunidad y
como individuos, de ser luz en medio de nuestra sociedad y nuestro mundo, tal como lo fue tu
Hijo Jesucristo para todos nosotros.
PRESENTACIÓN DE UNAS GAFAS
(Lo puede hacer una de las personas mayores de la comunidad, que las use habitualmente)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Mira, Señor, yo te traigo estas gafas, que me ayudan a leer y a ver,
porque mi vista está ya, a causa de los años, cansada. Sin embargo, yo te las ofrezco ahora
como compromiso del esfuerzo que hemos de hacer para fiarnos de la luz de tu Hijo Jesucristo.
Aunque también, como recuerdo de que si Tú no nos regalas la fe, nos puede suceder lo que a
tu antiguo pueblo que no reconoció al que vivió entre ellos. No permitas, Señor, que esto nos
ocurra.
PRESENTACIÓN DE UN RECIPIENTE LLENO DE SAL
(Esta ofrenda la puede hacer un adulto de la comunidad)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo, y lo hago en nombre personal y de la propia
comunidad, este recipiente lleno de sal, como símbolo de nuestra presencia evangelizadora y
transformadora del mundo. Igual que tantos hombres y mujeres evangelizadores a través de
los tiempos, nosotros queremos ser presencia misionera en este mundo, a pesar de las muchas
dificultades con las que nos encontramos. Danos, sin embargo, tu gracia, porque sin ella
nuestra sal se vuelve insípida.
PRESENTACIÓN DE UN RECIPIENTE CON LEVADURA
(Debe hacer la ofrenda un militante de la comunidad)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro, yo te traigo este pequeño recipiente lleno
de levadura, una sustancia capaz de transformar una gran cantidad de masa. Y lo hago en
nombre de los cristianos militantes en esa lucha por crear una sociedad más humana, más
igualitaria y más solidaria; esto es, más justa y para todos. Muchos hombres y mujeres han
sido un maravillo ejemplo de ese compromiso. Te volvemos a ofrecer sus vidas. Haznos a
nosotros con capacidad de entrega y de servicio para seguir adelante en esa causa.
MONICIÓN DE DESPEDIDA
Hermanos: cuando decimos “es Navidad” estamos proclamando que Dios ha pronunciadosu última, su
más profunda, su más bella PALABRA al mundo. Esa palabra es nuestra esperanza, nuestra
salvación, nuestra luz, nuestra gracia y ternura.
La Navidad es una invitación a celebrar el compromiso de Dios con la historia humana, con lo más
insignificante y pobre de ella. Dios no se ha quedado fuera, en la puerta; Dios se ha metido dentro de
nuestras casas. Dios se ha hecho cercano de nuestra historia y todos hemos recibido de su plenitud
gracia, ternura y espíritu para hacer nuestro su compromiso. ¡Feliz semana a todos!