Los ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS
1. Qué es un ecosistema
Un ecosistema es un lugar (biotopo), los seres vivos que lo
habitan (biocenosis) y las interacciones que se producen entre
ellos.
El biotopo: lo forman los
componentes sin vida del ecosistema
(rocas, agua, ..) y el conjunto de sus
características físicas (temperatura,
luminosidad, humedad). Estos
componente se conocen como
factores abióticos del ecosistema
Según los factores abióticos
que predominen en el biotopo
se distinguen dos tipos de
ecosistemas: acuáticos y
terrestres
La biocenosis o comunidad biológica
la forman todos los seres vivos que
habitan en el biotopo. A estos seres
vivos se les conoce como
componentes o factores bióticos del
ecosistema
Población: conjunto de una misma
especie presentes en la comunidad
Cada factor, biótico o abiótico, interactúa con los
demás de alguna forma
La Tierra funciona como un gran ecosistema: la biosfera (conjunto de
todos los seres vivos del planeta) constituye la biocenosis, y la
atmósfera, la hidrosfera y la parte superior de la geosfera el biotopo.
A este gran ecosistema terrestre se le denomina ecosfera.
2. Cómo influyen los factores
abióticos en la biocenosis
Una adaptación es una adecuación del cuerpo o del comportamiento
de los organismos al medio en el que viven.
Principales factores abióticos que influyen en la biocenosis
La luz: necesario para
que las plantas, algas y
cianobacterias realicen
la fotosíntesis, e influye
en los hábitos de los
animales (hábitos
nocturnos o diurnos)
La temperatura: los seres
vivos desarrollan su
actividad a temperaturas
comprendidas entre los
0ºC y los 50ºC. Estas
varían entre el día y la
noche, a lo largo del año
y con la altura. Esto
determina los organismos
que habitan en un lugar, y
afectan a su
funcionamiento o
comportamiento
La presencia de agua:
la vida es imposible sin
agua. En medios
acuáticos el agua
abunda, pero el medio
terrestre, es un bien
escaso y los
organismos cuentan
con adaptaciones para
evitar su pérdida
3. Las relaciones en la biocenosis
En una comunidad biológica se establecen relaciones entre los
organismos de la misma especie (intraespecíficas), y entre los
organismos de diferentes especies (interespecíficas)
Relaciones
intraespecíficas
La competencia intraespecífica:
cuando la población aumenta y los
recursos se vuelven limitados
Las asociaciones pueden ser:
familiares; gregarias; estatales y
coloniales.
Relaciones intraespecíficas
Competencia
intraespecífica Asociaciones
Como los gallos, que
luchan por conseguir
a las hembras
Familiares
Como las
familias de
monos que
cuidan a las
crías
Colonias
Como las
asociaciones
de corales
Estatales
Como las hormigas que jerarquizan el trabajo
Gregarias
Como los
bancos de
peces, que
buscan
juntos
alimento
Relaciones interespecíficas: se suele indicar con un (+) si la
relación le beneficia, (-) si le perjudica y (0) si le resulta indiferente.
Competencia
interespecífica
(-,-)
Como los
buitres y las
hienas que
compiten por
el mismo
alimento
Depredación
(+,-)
Como el
camaleón,
que captura
una presa
con su
lengua
pegajosa
Parasitismo
(+,-)
Como la
garrapata, que
necesita
chupar sangre
para
alimentarse
Comensalismo
(+,0)
Mutualismo
(+,+)
Como los
peces rémora,
que utilizan a
los tiburones
como
transporte
Como un
líquen al que
el alga
proporciona
alimento, y el
hongo, la
humedad
(simbiosis)
4. Niveles, cadenas y redes tróficas
Un nivel trófico está constituido por el conjunto de organismos del
ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentación. Hay tres niveles
tróficos:
Los productores;
son organismos
autótrofos, que
realizan la
fotosíntesis (algas,
plantas,
cianobacterias)
Los consumidores: son
organismos heterótrofos.
Los primarios se alimentan
de los productores, los
secundarios de los
primarios y los terciarios
de los secundarios.
Los
descomponedores:
organismos
heterótrofos que se
alimentan de los
restos de los niveles
tróficos anteriores
(bacterias y hongos)
Cadena trófica o alimentaria: esquema en el que se dibujan
organismos de distintos niveles tróficos del ecosistema y en el que
se indica, mediante flechas, las relaciones alimentarias entre ellos
Redes tróficas o
alimentarias:
representaciones del conjunto
de cadenas tróficas que hay
en el ecosistema y de sus
interconexiones
5. La materia y la energía en el
ecosistema
La materia circula por el ecosistema formando un recorrido cerrado
(cíclico)
1º. Los productores
fabrican materia orgánica
2º. La materia va pasando
por los niveles tróficos
3º. La materia inorgánica
vuelve al medio
La energía circula por el ecosistema formando un sistema abierto, es
decir, no cíclico, pues una parte de la energía “escapa del circuito”
como calor, y no puede ser utilizado
1º. Los productores
capturan la energía solar
2º. Parte de la energía va
pasando por los niveles
tróficos
3º. Parte de la energía se
libera para realizar
actividades
3º. Parte de la energía se
transforma en calor
6. Los ecosistemas acuáticos
Los seres vivos que habitan los ecosistemas
acuáticos se clasifican en:
Plancton: conjunto
de microorganismos
que viven el agua
flotando a la deriva
(amebas,
protozoos,..)
Necton: conjunto de
organismos que
pueden nadar
libremente (peces,
mamíferos acuáticos,
..)
Bentos: organismos
que viven en el fondo
del mar, de los ríos,
… unidos al sustrato
(algas, anémonas,…)
Tipos de ecosistemas acuáticos: ecosistemas marinos y
ecosistemas de aguas continentales
Ecosistemas marinos
Zonas según la
distancia a la costa
Zonas según la
profundidad
Ecosistemas de aguas continentales
De aguas tranquilas:
lagos, estanques o
humedales.
De aguas corrientes:
torrentes, arroyos, ríos
7. Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas de la Tierra
Se denomina bioma a una comunidad biológica que ocupa zonas
extensas de la Tierra y se caracteriza por unas condiciones
climáticas. Los biomas se clasifican según las zonas climáticas
Biomas de las zonas
frías
Desierto polar Tundra Taiga
Biomas de las zonas
templadas
Bosque
caducifolio
Bosque
mediterráneo
Estepa
Biomas de las zonas
cálidas
Desierto Sabana Bosque tropical
Los ecosistemas
1 sur 22

Recommandé

Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas par
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemasLamedia verde
34.7K vues4 diapositives
Ecologia Y Ecosistemas par
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasJacqueline Alarcón
32.8K vues54 diapositives
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE par
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEJosé Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
33.4K vues25 diapositives
Niveles de organización de los ecosistemas 11 par
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11Fabian Badilla
63.6K vues8 diapositives
Presentación de ecosistemas par
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasLayonel Rojas
1.6K vues23 diapositives
Los Ecosistemas y sus componentes par
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesTonantzin Og
110K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

ecologia y ecosistemas par
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemasmanuelcasmu
1.7K vues53 diapositives
OrganizacióN De Los Seres Vivos par
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivosmarcelacamposf
67.3K vues7 diapositives
Los ecosistemas _majo par
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoejemplo12
3.1K vues17 diapositives
Ecologia par
EcologiaEcologia
EcologiaFredy Arreola
6.4K vues29 diapositives
Que Es La Vida par
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vidajent46
954 vues25 diapositives
Ecosistemas Clara y Eugenia par
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugeniabibileo
814 vues14 diapositives

Tendances(20)

ecologia y ecosistemas par manuelcasmu
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemas
manuelcasmu1.7K vues
OrganizacióN De Los Seres Vivos par marcelacamposf
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
marcelacamposf67.3K vues
Los ecosistemas _majo par ejemplo12
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majo
ejemplo123.1K vues
Que Es La Vida par jent46
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
jent46954 vues
Ecosistemas Clara y Eugenia par bibileo
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
bibileo814 vues
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ... par Blanca Lares
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Blanca Lares1.4K vues
organizacion de los seres vivos en un ecosistema par Karydy Laica
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica32.5K vues
Diseño actividad de aprendizaje par yezenia31
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
yezenia3111.8K vues
Ciencias naturales francisco santiago par ejemplo12
Ciencias naturales francisco santiagoCiencias naturales francisco santiago
Ciencias naturales francisco santiago
ejemplo12890 vues
Medio ambiente y relación con los seres vivos par Ely Castro
Medio ambiente y relación con los seres vivosMedio ambiente y relación con los seres vivos
Medio ambiente y relación con los seres vivos
Ely Castro89.2K vues
Ecosistema lucio par ejemplo12
Ecosistema lucioEcosistema lucio
Ecosistema lucio
ejemplo12940 vues

En vedette

Dinámica de los ecosistemas [autoguardado] par
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]PaquiVG
15.6K vues35 diapositives
DINAMICA DEL ECOSISTEMA par
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMAYanina16
12.7K vues41 diapositives
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS par
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASFrancisco Aparicio
44.2K vues72 diapositives
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema par
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemajosemanuel7160
21.2K vues60 diapositives
Flujo de energía y materia en los ecosistemas par
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
51.5K vues9 diapositives

En vedette(7)

Similaire à Los ecosistemas

Ecosistema. par
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.JosDazNah
92 vues28 diapositives
Trabajo individual par
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individualcarturrozo
693 vues8 diapositives
Tarea individual ecologia par
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaANGELITAMARINA
702 vues13 diapositives
DESARROLLO NATURAL par
DESARROLLO NATURALDESARROLLO NATURAL
DESARROLLO NATURALKary L. Juarez
6.9K vues36 diapositives
El ecosistema par
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistemaIrlanda Ochoa Diaz
2.1K vues13 diapositives
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf par
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfKIUZCHACON1
584 vues21 diapositives

Similaire à Los ecosistemas(20)

Trabajo individual par carturrozo
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
carturrozo693 vues
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf par KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1584 vues
Los ecosistemas par mczanaboni
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni7.7K vues
Ecología y ecosistemas par guestc91295
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc912951.2K vues
Ecología y ecosistemas par guestc91295
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc912957.6K vues
Tema 9 la ecosfera1 (1) par jotesoul
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul467 vues
Tema 9 la ecosfera1 (1) par jotesoul
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul2.1K vues
Ecosistema par deeffy
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
deeffy2.7K vues
El Ecosistema 2 par Isabel1954
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
Isabel19542.1K vues

Plus de antorreciencias

Un universo de materia y energía par
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
3.2K vues13 diapositives
Genética par
GenéticaGenética
Genéticaantorreciencias
843 vues20 diapositives
Problemas de cinemática 4º eso par
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
11.5K vues9 diapositives
La materia en el universo par
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
1.9K vues14 diapositives
Los materiales de la geosfera par
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
9.9K vues20 diapositives
La hidrosfera par
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferaantorreciencias
16.3K vues22 diapositives

Plus de antorreciencias(20)

Problemas de cinemática 4º eso par antorreciencias
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias11.5K vues
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE par antorreciencias
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
antorreciencias3.3K vues
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos par antorreciencias
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
antorreciencias902 vues
Organización de la vida, estadística y probabilidad par antorreciencias
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias1.6K vues
Organización de la vida, estadística y probabilidad par antorreciencias
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias761 vues

Dernier

Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vues16 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vues61 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vues65 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vues9 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vues9 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
23 vues16 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues

Los ecosistemas

  • 2. 1. Qué es un ecosistema Un ecosistema es un lugar (biotopo), los seres vivos que lo habitan (biocenosis) y las interacciones que se producen entre ellos. El biotopo: lo forman los componentes sin vida del ecosistema (rocas, agua, ..) y el conjunto de sus características físicas (temperatura, luminosidad, humedad). Estos componente se conocen como factores abióticos del ecosistema Según los factores abióticos que predominen en el biotopo se distinguen dos tipos de ecosistemas: acuáticos y terrestres
  • 3. La biocenosis o comunidad biológica la forman todos los seres vivos que habitan en el biotopo. A estos seres vivos se les conoce como componentes o factores bióticos del ecosistema Población: conjunto de una misma especie presentes en la comunidad
  • 4. Cada factor, biótico o abiótico, interactúa con los demás de alguna forma
  • 5. La Tierra funciona como un gran ecosistema: la biosfera (conjunto de todos los seres vivos del planeta) constituye la biocenosis, y la atmósfera, la hidrosfera y la parte superior de la geosfera el biotopo. A este gran ecosistema terrestre se le denomina ecosfera.
  • 6. 2. Cómo influyen los factores abióticos en la biocenosis Una adaptación es una adecuación del cuerpo o del comportamiento de los organismos al medio en el que viven.
  • 7. Principales factores abióticos que influyen en la biocenosis La luz: necesario para que las plantas, algas y cianobacterias realicen la fotosíntesis, e influye en los hábitos de los animales (hábitos nocturnos o diurnos) La temperatura: los seres vivos desarrollan su actividad a temperaturas comprendidas entre los 0ºC y los 50ºC. Estas varían entre el día y la noche, a lo largo del año y con la altura. Esto determina los organismos que habitan en un lugar, y afectan a su funcionamiento o comportamiento La presencia de agua: la vida es imposible sin agua. En medios acuáticos el agua abunda, pero el medio terrestre, es un bien escaso y los organismos cuentan con adaptaciones para evitar su pérdida
  • 8. 3. Las relaciones en la biocenosis En una comunidad biológica se establecen relaciones entre los organismos de la misma especie (intraespecíficas), y entre los organismos de diferentes especies (interespecíficas) Relaciones intraespecíficas La competencia intraespecífica: cuando la población aumenta y los recursos se vuelven limitados Las asociaciones pueden ser: familiares; gregarias; estatales y coloniales.
  • 9. Relaciones intraespecíficas Competencia intraespecífica Asociaciones Como los gallos, que luchan por conseguir a las hembras Familiares Como las familias de monos que cuidan a las crías Colonias Como las asociaciones de corales Estatales Como las hormigas que jerarquizan el trabajo Gregarias Como los bancos de peces, que buscan juntos alimento
  • 10. Relaciones interespecíficas: se suele indicar con un (+) si la relación le beneficia, (-) si le perjudica y (0) si le resulta indiferente. Competencia interespecífica (-,-) Como los buitres y las hienas que compiten por el mismo alimento Depredación (+,-) Como el camaleón, que captura una presa con su lengua pegajosa Parasitismo (+,-) Como la garrapata, que necesita chupar sangre para alimentarse Comensalismo (+,0) Mutualismo (+,+) Como los peces rémora, que utilizan a los tiburones como transporte Como un líquen al que el alga proporciona alimento, y el hongo, la humedad (simbiosis)
  • 11. 4. Niveles, cadenas y redes tróficas Un nivel trófico está constituido por el conjunto de organismos del ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentación. Hay tres niveles tróficos: Los productores; son organismos autótrofos, que realizan la fotosíntesis (algas, plantas, cianobacterias) Los consumidores: son organismos heterótrofos. Los primarios se alimentan de los productores, los secundarios de los primarios y los terciarios de los secundarios. Los descomponedores: organismos heterótrofos que se alimentan de los restos de los niveles tróficos anteriores (bacterias y hongos)
  • 12. Cadena trófica o alimentaria: esquema en el que se dibujan organismos de distintos niveles tróficos del ecosistema y en el que se indica, mediante flechas, las relaciones alimentarias entre ellos Redes tróficas o alimentarias: representaciones del conjunto de cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones
  • 13. 5. La materia y la energía en el ecosistema La materia circula por el ecosistema formando un recorrido cerrado (cíclico) 1º. Los productores fabrican materia orgánica 2º. La materia va pasando por los niveles tróficos 3º. La materia inorgánica vuelve al medio
  • 14. La energía circula por el ecosistema formando un sistema abierto, es decir, no cíclico, pues una parte de la energía “escapa del circuito” como calor, y no puede ser utilizado 1º. Los productores capturan la energía solar 2º. Parte de la energía va pasando por los niveles tróficos 3º. Parte de la energía se libera para realizar actividades 3º. Parte de la energía se transforma en calor
  • 15. 6. Los ecosistemas acuáticos Los seres vivos que habitan los ecosistemas acuáticos se clasifican en: Plancton: conjunto de microorganismos que viven el agua flotando a la deriva (amebas, protozoos,..) Necton: conjunto de organismos que pueden nadar libremente (peces, mamíferos acuáticos, ..) Bentos: organismos que viven en el fondo del mar, de los ríos, … unidos al sustrato (algas, anémonas,…)
  • 16. Tipos de ecosistemas acuáticos: ecosistemas marinos y ecosistemas de aguas continentales Ecosistemas marinos Zonas según la distancia a la costa Zonas según la profundidad
  • 17. Ecosistemas de aguas continentales De aguas tranquilas: lagos, estanques o humedales. De aguas corrientes: torrentes, arroyos, ríos
  • 18. 7. Los ecosistemas terrestres Zonas climáticas de la Tierra
  • 19. Se denomina bioma a una comunidad biológica que ocupa zonas extensas de la Tierra y se caracteriza por unas condiciones climáticas. Los biomas se clasifican según las zonas climáticas Biomas de las zonas frías Desierto polar Tundra Taiga
  • 20. Biomas de las zonas templadas Bosque caducifolio Bosque mediterráneo Estepa
  • 21. Biomas de las zonas cálidas Desierto Sabana Bosque tropical