SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
ARMADILLO GIGANTE O TATU CARRETA (PRIODONTES MAXIMUS)
El tatú carreta o armadillo gigante
(Priodontes maximus) está en situación
vulnerable ya que, aunque tiene una
población aparentemente generalizada,
se le estima una disminución de su
población debido a la périda de hábitat y
a la caza como viene siendo habitual. En
24 años ( tres generaciones para estos
armadillos) ha desaparecido el 30 % de la
población. Esta situación no se conoce de
manera reciente, ya que desde 1982 se le
considera vulnerable, situación que
parece no mejorar a pesar de su
conocimiento.
POBLACIÓN
Parecen ser raros por naturaleza teniendo en cuenta que durante más de dos décadas se les ha
considerado en situación vulnerable. Además parecen contar también de manera natural con una
distribución parcheada o irregular.
Estudios en Surinam durante un periodo de tiempo tan largo como el de 18 años indica que solo
hay 7 individuos en 650 km cuadrados (Chebez 1994).
Pero aunque sean raros de manera normal, esto no quita que según estudios como los de Nowak
(1999) la población haya tenido un descenso de al menos un 50 % en la última década. Para que
nos hagamos una idea, en 1954 se contaban tres ejemplares en un área de 16.7 km2 en Espíritu
Santo, Brasil, cifra difícil de igualar actualmente. En 2004 la densidad se estimó entre 5,77 y 6,28
por cada 100 km2 usando cámaras de trampeo, una cifra sin duda mucho más pequeña.
CARACTERÍSTICAS
Tiene numerosísimos nombres como son Tatú Carreta (Argentina, Paraguay); Pejichi (Bolivia); Tatú
Canastra, Tatú-açu (Brasil); Yungunturu, Carachupa Mamán (Perú); Tatú Gigante (Ecuador);
Reuzengordeldier, Granmankapasi (Surinam); Tatú-guazú (Guatemala).
Si se llama armadillo gigante es por que es la especie de armadillo más grande que existe
actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en
cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg.
La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón
que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta
presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.
Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con
numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo
frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es
cónica. (La cabeza es pequeña y las orejas se encuentran bien separadas con placas de la armadura
entre ellas).
Las uñas son grandes y robustas principalmente en las patas delanteras. De entre las uñas, tienen
una típica garra central más grande, al igual que el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga
tridactyla), que mide hasta 20,3 cm y que le ayuda a excavar las madrigueras en el suelo.
Pese a su aspecto rígido, es un animal bastante ágil, de veloz carrera y buen cavador.
La hembra tiene dos mamas.
Además se salen de la norma de los mamíferos, ya que pueden tener hasta 100 dientes que va
perdiendo con la edad. Aun así esta no es una amenaza, ya que su mordisco es muy débil en
proporción a su cráneo y tamaño.
Carecen de pelos a diferencia de otros armadillos.
Son estrictamente nocturnos y con hábitos subterráneos y son animales solitarios que solo se
juntan en la época de apareamiento.
Se piensa que pueden vivir entre 12 y 15 años.
Son capaces de mantener el equilibrio sobre sus patas traseras apoyándose en la cola, lo que les
permite alcanzar los altos montículos de termitas, y amenazar a depredadores.
Además son buenos nadadores.
Su sentido más desarrollado es el olfato.
El armadillo gigante usa su enorme peso para cavar en suelo firme sus madrigueras, normalmente
en praderas o zonas abiertas de los bosques: Se balancea hacia atrás sobre sus desmesuradas
patas traseras y luego lanza violentamente hacia adelante la cabeza y porción delantera con las
ganas extendidas como si estuviera zambulléndose, embistiendo con todo su peso el agujero.
Luego se balancea hacia atrás, rastrillando la tierra aflojada de las patas delanteras hacia las
traseras, las cuales la patean simultáneamente detrás del cuerpo.
Las cuevas, usualmente excavadas en un termitero plano, tienen una entrada de 45 cm de ancho
por 30 cm de alto.
El tiempo para contar una generación se desconoce, pero se calcula que está entre 6 y 10 años.
En 1983 se calculó un Home Range de unas 450 hectáreas por individuo en Brasil, lo que quiere
decir que cada ejemplar tiene un área de 450 hectáreas por la que se mueve a lo largo del año
para dormir, alimentarse, aparearse.... (Si fueran animales territoriales su Home Range sería su
territorio).
En un día se mueven una media de 3 km para buscar alimento por las noches. Su alimento consiste
principalmente en hormigas y termitas. Además, en su dieta hay larvas y mieles de abejas que
nidifican en el suelo y cerca del mismo, arañas, serpientes, otros insectos y carroña. Debido a su
gran tamaño debe alimentarse de grandes cantidades de presas al ser estas pequeñas, pudiendo
llegar consumir toda la población de una cueva de termitas.
Se reproduce en el verano, cuando da a luz a una sola cría que se amamantará durante unos
meses mientras empieza a alimentarse de otros alimentos. El periodo de gestación dura
aproximadamente 4 meses. Se independizan entre los 4 y 6 meses de edad. La madurez sexual la
alcanzan entre los 9 y 12 meses de edad.
Al igual que de la reproducción, acerca del cuidado parental de los armadillos gigantes se conoce
muy poco.
Sus depredadores son el león de montaña o puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca). No
tiene más depredadores debido a su gran tamaño y fuerte blindaje, por lo que no necesita
ocultarse totalmente dentro del caparazón, así que no tiene esta habildad a diferencia de otros
armadillos de menor tamaño.
Sin embargo, el hombre es el mayor depredador, ya que frente a nosotros estos animales son
indefensos totalmente.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Los últimos estudios indican que el armadillo gigante ha tenido un declive del 30 al 50 % de su
población en las tres últimas décadas (unos 21 años). Sin intervención, esta tendencia continuará
igual.
Tiene una amplia área de distribución, pero sin embargo es raro encontrarlo y vive en zonas
parcheadas. Las amenazas que le acechan son las causantes de su fuerte descenso en número.
Además ha desaparecido de muchas zonas del sur de su rango.
El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus) vive en el este de Sudamérica. Estos
armadillos se distribuyen por el norte de Venezuela (este de los Andes) y las Guayanas (Guayana
Francesa, Guyana y Surinam), sur de Paraguay y norte de Argentina. Srbek-Araujo et al. (2009)
confirmó su presencia en Espírito Sant, Brasil, aunque la subpoblación en el sureste de Brasil
parece ser muy reducida. Ha desaparecido de gran parte de su rango en el sur, y posiblemente de
otras zonas, lo que parchea más su distribución.
También se mencionan como países nativos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, según la IUCN.
Parece que están extinguidos en Uruguay.
Es una especie que habita selvas tropicales en zonas inalteradas y vive cerca del agua cerca de
zonas. Sin embrago, en un estudio realizado en Brasil se concluyó que un 68% de las madrigueras
estaban en pastizales 28% en arbustales y solo un 3% en áreas boscosas, con más de la mitad de
las madrigueras en termiteros activos (Nowak 1999).
Habitan zonas que abarcan desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura.
AMENAZAS
De por sí es una especie de frágil biología ya que es muy escaso, tiene baja capacidad reproductiva
y hábitos alimenticios muy especializados al consumir preferiblemente hormigas y termitas
coloniales.
Sus amenazas son además de la pérdida de hábitat, la caza para obtener su carne (normalmente
como alimento de subsistencia), y es que dado que el armadillo o cuspón es muy valorado como
fuente proteica, ha sido intensamente cazado y exterminado en una gran proporción de su
distribución original.
La captura ilegal para la venta clandestina a coleccionistas también puede ser una amenaza,
aunque es difícil de cuantificar. Han llegado a pagar por un ejemplar vivo hasta 250.000 dólares.
Aunque a menudo acusados de destrozar cultivos ya que hacen madrigueras, esto no es así. Si
hacen madrigueras estas no suelen afectar directamente a las plantas, por lo que es un
pensamiento erróneo, ya que esa circunstancia puede pasar de manera aislada.
Con las caparazones de estos armadillos se construían cajas de resonancia de algunos
instrumentos musicales en ocasiones. Algunos de estos instrumentos eran semejantes a los
violonchelos que fabricaban las etnias del Gran Chaco.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
En la lista de Estados Unidos está en peligro de extinción y en Colombia está considerado en
peligro. En Perú se le ha declarado vulnerable, mientras en Paraguay está en peligro crítico de
extinción .
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CINGULATA
Familia: DASYPODIDAE
COCODRILO AMERICANO (CROCODYLUS ACUTUS)
Los cocodrilos son reptiles muy evolucionados y
con sentidos bien desarrollados. Sus ancestros
datan del Período Triásico hace unos 200 millones
de años al igual que los de las tortugas, los
dinosaurios y otros reptiles. Inicialmente eran
terrestres y de contextura ligera, aunque pronto
evolucionaron y en el Cretáceo llegaron a medir
hasta 12 metros. De entre estos animales con
tanta historia, algunos tienen poblaciones que hay
que proteger con especial dedicación para que no
acaben desapareciendo, y de entre ellos nos
ocupamos aquí del cocodrilo americano.
El cocodrilo americano a pesar de su fiero aspecto
es una especie que está catalogada como
vulnerable (1996). Aun así dentro de la mala
situación que tiene actualmente el cocodrilo
podemos decir que sus poblaciones han mejorado ya que desde 1982 la UICN lo tenía catalogado
como en peligro de extinción, y ahora se encuentra en una categoría de riesgo menor.
Se estima que tiene una población de 500 a 1200 ejemplares en el Sur de Florida y de 1000 a 2000
en México, América central y Sudamérica.
En Mayo de 2007 la U.S. Fish and Wildlife Service también desclasificó a esta especie de en peligro
de extinción, clasificándolo como amenazado; esto no significa que haya que relajarse con su
protección, ya que este reptil necesita protección frente al acoso y la caza ilegal en virtud de la Ley
de Especies Amenazadas para que no vuelvana descender sus poblaciones y que en cambio vayan
mejorando. Además hay zonas donde ya ha desaparecido y otras donde podría desaparecer.
CARACTERÍSTICAS
A esta especie también se le llama Cocodrilo Narigudo o Cocodrilo de Tumbes.
El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es la especie más grande de las cuatro existentes en el
continente americano, pudiendo alcanzar los machos longitudes de 4 m., y pesar 182 kg. Las
hembras pueden medir hasta 3 m. y pesar 73 kg. En América del Sur la media es mayor,
encontrándose machos de hasta 6 m; una vez se encontró un cráneo de 72,6 cm que se estima
que pertenecería a un cocodrilo de unos 6,6 m.
Pueden vivir de 50 a 60 años.
Los cocodrilos de manera general son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de
forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los
maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza.
Al situarse los ojos, la nariz y los oídos sobresaliendo en la parte superior de la cabeza, pueden
asomarse sin ser vistos ya que el resto del cuerpo queda bajo el agua.
Sus ojos tienen una membrana que los protege permitiéndoles ver, como un tercer párpado, y
tienen además unas glándulas lacrimales que les permite expulsar el exceso de sal de su cuerpo
con lágrimas (lágrimas de cocodrilo).
El dorso del cuerpo del cocodrilo americano está cubierto de placas óseas y en la región abdominal
y lateral tienen escamas. Tienen cuatro miembros locomotores. La cola es gruesa en la base y
comprimida en el punto más distante de la cabeza, siendo el órgano más importante para la
propulsión ya que mientras nada, los miembros anteriores y posteriores permanecen pegados al
cuerpo.
Los ejemplares más pequeños pueden correr algo, e incluso los más grandes son capaces durante
un corto tiempo de ir a cierta velocidad inesperada. Aunque suelen arrastrarse pueden levantar su
vientre del suelo.
Mientras los más pequeños son de color verde oscuro con un dibujo de bandas en la cola y la
espalda, los jóvenes son verde oliva sin estas bandas y los adultos son grises con un color de
blanco a amarillo en el vientre.
Hacen nidos que vienen a ser un hueco que escarban en la arena o en la tierra, o acumulan
material vegetal preparado por la madre. En el Sur de Florida un nido puede tener de promedio 38
huevos. También es posible que más de una hembra ponga huevos en un mismo nido. Las
hembras ayudan a desenterrar los huevos y conducen a sus crías hasta el agua, protegiéndolos,
aun siendo las crías autosuficientes desde el primer momento.
Los cocodrilos se diferencian fácilmente del aligátor por que el aligátor tiene la forma de su cabeza
y morro más ancho y corto. Los dientes no sobresalen cuando mantiene la boca cerrada, cosa que
sí sucede en los cocodrilos. Los ojos se sitúan en una posición muy atrasada respecto a otros
géneros de cocodrilos. El color de la gruesa piel es normalmente oscuro acercándose a veces al
negro, aunque no son raros los ejemplares más claros e incluso hay algún caso leucístico.
HÁBITAT Y ÁREA DE DITRIBUCIÓN
Habita en México, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos (restringido al sur
de Florida), Venezuela y Belice.
Se le puede encontrar en aguas dulces, ligeramente salobres y saladas. Se encuentran
comúnmente en hábitats costeros, pantanos y manglares. Estas áreas se caracterizan por ser
profundas, tener una acción del oleaje baja y su salinidad es intermedia.
AMENAZAS
Entre los años 30 y 60 estos cocodrilos fueron cazados por su piel, que era un material muy
popular para hacer bolsos y cinturones.
Tras ser declarados en peligro cambiaron las cosas y ahora solo se puede obtener sus pieles a
partir de ejemplares criados legalmente en granjas para tal fin.
Ahora la mayor amenaza de la población salvaje es la pérdida de hábitat como resultado del
incremento de las zonas pobladas.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
La creación de hábitats artificiales, especialmente en los sitios donde nidifica cerca de sus áreas
naturales, han sido esenciales para la recuperación a largo plazo de las poblaciones de cocodrilos.
La investigación sobre las estadísticas de la población y el comportamiento han demostrado ser
extremadamente útiles para la recuperación en los Estados Unidos, y se espera que así sea en las
poblaciones de más al sur.
El cocodrilo americano está totalmente protegido en la mayoría de su rango de distribución, pero
los esfuerzos de protección son insuficientes, ya que se sabe que algunos cazadores legales de
caimanes son también cazadores ilegales de cocodrilos.
Los programas de gestión existen en ocho países, aunque muchas veces no se llevan a cabo.
Las granjas de cocodrilos podrían proporcionar ejemplares para reintroducirlos en su hábitat; por
ejemplo, en Venezuela hay mucho hábitat adecuado y se beneficiaría de esta medida.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: REPTILIA
Orden: CROCODYLIA
Familia: CROCODYLIDAE
DELFÍN ROSADO (INIA GEOFFRENSIS)
El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un
delfín de río considerado vulnerable
según la IUCN. En Ecuador está
catalogado como en peligro de
extinción. Sin embargo es muy
importante conservarlo ya que es la
única especie de cetáceo que habita
exclusivamente en aguas dulces de
América .
La IUCN la ha catalogado como
vulnerable porque se sospecha la
reducción de al menos el 50 % de la
población en los últimos 10 años o tres
generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de
la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del
hábitat.
Aunque antes se le consideraba el único de su género con tres subespecies, actualmente se le
reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado o delfín boliviano (Inia boliviensis) es una
especie propia endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira, que se encuentra mayormente en
Bolivia (el Madeira es el río por el cual salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas).
Además, poco tiene que ver con otros delfines como el delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori)
ya que son del mismo orden pero ni siquiera pertenecen a la misma familia.
Las subespecies del delfín rosado son:
a. (Inia geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de
tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son
Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río
Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
CARACTERÍSTICAS
Este delfín recibe numerosos nombres, ya que se le llama delfín rosado, delfín del amazonas,
bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo.
El tamaño de la población aún no es conocido y existen pocos estudios referidos a su ecología,
comportamiento, estructura social y biología. La mayoría de éstos son trabajos generales o
estimaciones poblacionales
Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los
humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.
El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris
azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años.
Es el representante más grande de los delfines de río, con 2,5 a 3 m de longitud y un peso de 110 a
200 kg. Al nacer, el delfín rosado mide entre 70 y 83 cm y pesa cerca de 7,5 kg.
Se cree que el delfín rosado puede vivir cerca de 30 años, pero los datos acerca de su periodo de
vida aun son poco conocidos.
No nada muy rápido, pero tiene mucha agilidad para moverse entre los árboles de las zonas donde
viven.
Con respecto a su fisonomía, tienen las aletas laterales grandes comparadas con el tamaño de su
cuerpo; además se curvan hacia atrás. En cambio, la aleta dorsal está reducida a una prominencia
sobre el lomo.
Tienen la capacidad de doblar el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados y pueden girar la
cabeza en cualquier dirección ya que tienen las vértebras cervicales independientes (no
fusionadas), a diferencia de los delfines oceánicos.
Tienen los ojos pequeños ya que curiosamente los delfines rosados son prácticamente ciegos
debido a que se han adaptado a vivir en aguas muy turbias debido a la cantidad de tierra que
mueven, por lo que para guiarse usan la ecolocalización. Este sistema está presente en todos los
delfines aunque no sean ciegos, y está basado en sonidos. Usando el melón (parte protuberante
de la frente) ellos envían un sonido que rebota en los objetos que están alrededor. El eco da al
animal información acerca de la localización y la descripción física de los objetos. Este sistema de
ecolocación también puede ser utilizado para comunicarse, evitar obstáculos y localizar a sus
presas.
Su hocico es prominente, largo y fino con 25 a 28 pares de dientes; sus dientes delanteros son
puntiagudos, mientras que los posteriores son más planos y acopados. Los primeros sirven para
agarrar a la presa y los segundos para machacarla.
Los dos tipos del diente sirven diversas funciones: agarrar la presa y machacarla.
Como el resto de delfines, son mamíferos adaptados a vivir en el agua, y como tales, deben de salir
a respirar a través del espiráculo que tienen arriba de la cabeza. Salen a respirar cada 30 a 110
segundos. Para ello primero lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio
dorsal.
Su reproducción depende del nivel estacional de las aguas, y la gestación dura 315 días, tras los
cuales nace una cría que permanece dos años al lado de la madre. El parto se produce entre mayo,
junio y julio, coincidiendo con el mayor nivel de los ríos y el comienzo de la estación seca. Esto les
favorece ya que cuando nacen las crías y empieza a descender el nivel del agua, se concentran los
peces de los bosques inundados en zonas menos profundas y por lo tanto les es más fácil obtener
alimento.
Se alimentan de cerca de 50 especies de peces. Destacan los Sciaenidos, Cichlidae y Characines,
algunos de ellos con valor comercial. También comen cangrejos. Capturan por ecolocalización en
el fondo del río y que luego llevan hasta la superficie. Comen también tortugas pequeñas de vez
en cuando. Al coger sus presas suelen arrancarles la cabeza antes de comérselas, o si son muy
grandes, las machacan en trozos con sus dientes
Algunas veces se les ve dando saltos o sacando la cabeza del agua.
Generalmente son solitarios, aunque en ocasiones pueden ir acompañados, y raramente forman
pequeños grupos.
Existe mitología acerca de estos delfines; por ejemplo, en la Amazonia Peruana y brasileña se
cuenta que el delfín rosado se transforma por la noche en un apuesto varón, para seducir y luego
robar a las mujeres con la intención de reproducirse.
Las migraciones estacionales se producen principalmente en la época de las inundaciones, y les
llevan a cruzar las fronteras internacionales.
El delfín rosado coincide muchas veces en su distribución con el Tucuxi o Tonina (Sotalia fluviatilis)
por lo que algunas veces pueden ser confundidas las dos especies, pues el tamaño de Tucuxi es
semejante al de los juveniles del delfín rosado y también por la coloración del dorso que en ambos
casos es grisáceo.
El delfín se encuentra en la misma posición anterior y comienza a batir la cola, golpeando con ella
la superficie del agua. Este comportamiento sirve para avisar a los compañeros sobre la presencia
de peces, para alertarlos sobre el peligro y para brincar.
El delfín sale casi completamente del agua, hace giros y otras piruetas y luego vuelve a sumergirse.
Este comportamiento solo es observado en la época reproductiva, cuando los machos intentan
llamar la atención de las hembras.
Aunque no se conocen registros de un depredador natural de los botos, el caimán negro
(Melanosuchus niger), Gayarre o tiburón toro (Carcharhinus leucas), la anaconda (Eunectes sp.), y
el jaguar (Panthera onca) son depredadores potenciales que en un momento dado pueden
depredar sobre ellos.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Habita en los ríos y lagunas de la cuenca alta del río Amazonas y el Orinoco, por debajo de los 400
metros sobre el nivel del mar.
Se distribuye por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana.
Vive en agua dulce solo.
Además de habitar ríos, está bien adaptado a vivir en la várzea (zonas de bosque inundado);
también se le encuentra en pequeñas formaciones de lagos conectadas a los ríos, en canales a
excepción de estuarios y cascadas; también se les encuentra en la desembocadura de los ríos.
AMENAZAS
Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como
amuletos. En el departamento del Beni, Bolivia, se les caza con rifles y redes. También se
obtuvieron registros de muertes de delfines por parte de personas en Colombia, no siempre con
fines comerciales, algunas veces por interacciones en la pesca.
Con respecto a la pesca para alimentarse con ellos, los Yuracarés indican que el bufeo puede ser
utilizado como alimento, aunque esto no es frecuente, ya que la carne es muy grasienta y de
fuerte mal olor; en el norte de Brasil creen que la carne no es comestible o que es venenosa.
Con respecto a la comercialización de sus partes para amuletos, numerosas poblaciones ribereñas
coinciden en que la grasa de este animal se utiliza como remedio tradicional efectivo contra males
respiratorios (tuberculosis) y afecciones pulmonares. En el mercado de Riberalta (Bolivia) se
ofrecen dientes de bufeo como amuleto contra la mala suerte y como atractivo sexual. Hay
hechiceros o brujos tradicionales que usan diferentes partes como son los genitales y ojos para
diferentes fines, aunque esto es muy poco practicado.
Pesca accidental: la principal causa de mortalidad por parte del hombre en Bolivia fueron las
colisiones con motores y el enredo en redes de pesca en un estudio realizado en 2002. En otros
lugares no se tienen estimaciones de la gravedad, pero también existen los accidentes. El
problema es que el aumento pesquero aumenta también esta amenaza; por ejemplo, en la década
de los 60 la introducción de las redes de enmalle de nylon, más resistentes, aumentaron las
muertes. Algunas redes como las fijas o las de cerco son las responsables de la mayoría de las
muertes. La pesca ilegal por supuesto que también producen estos problemas.
Sobrepesca: también les afecta, aunque no es un problema tan grave como otros ya que ´solo´ el
43% de las especies de las que se alimentan estos delfines son peces con valor comercial.
Degradación del hábitat: especialmente en Colombia y Brasil las poblaciones de personas se van
expandiendo a zonas que irremediablemente entran en contacto con el hábitat de los delfines
rosados. El aumento que conlleva de agricultura, deforestación y ganadería es una realidad. La
deforestación en las llanuras de inundación para la agricultura y la industria maderera afecta al
ciclo hifrológico y al ecosistema fluvial en su conjunto, y a este delfín en nuestro caso. Uno de los
principales efectos es la reducción de la productividad de los peces, es decir, del alimento de los
delfines y otros animales de la zona. Además, en el caso de la construcción de presas, se impiden
las migraciones, rompiendo las poblaciones en grupos pequeños con poca variabilidad genética.
Por otro lado, se pueden producir varamientos como causa de la disminución del nivel del agua
por usarla como agua de riego. El agua de las presas al no tener un movimiento natural tiene
menor concentración de oxígeno, su pH disminuye, y cuenta con menos peces. Más recientemente
la búsqueda y explotación de reservas de petróleo también afectan.
Contaminación: Gran cantidad de pesticidas se usan en la agricultura, con metales pesados como
por ejemplo el mercurio usado en las minas de oro para separar al oro de la piedra. Estudios
llevados a cabo en el río Beni y poblaciones del río Madera en el Brasil, muestran que el nivel de
mercurio en estos ríos está por encima del límite permisible, lo que constituye una seria amenaza
para esta especie que se encuentra la cúspide de la cadena alimenticia
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita.
Sería necesario un trabajo sobre la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el
estudio de los lugares por los que se mueven y emigran, y el estudio de las presas que hay y se
podrían construir y sus efectos en la población.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CETACEA
Familia: INIIDAE
FLAMENCO ANDINO (PHOENICOPTERUS ANDINUS)
El Flamenco andino (Phoenicopterus andinus) está
listado como vulnerable porque ha tenido un rápido
declive de su población debido a la explotación y
disminución de su hábitat en el pasado.
Actualmente, aunque la explotación hacia su hábitat
ha disminuido, la longevidad y la baja tasa de
reproducción de los flamencos pueden hacer que el
legado del daño en el pasado siga afectando a las
generaciones venideras.
CARACTERÍSTICAS
A este flamenco también se le conoce como
parihuana, parina grande y Jututu y llamado
localmente Chururu en Bolivia.
Los flamencos tienen la típica forma de los
flamencos con unas delgadas y finas patas, al igual
que el cuello.
Tiene un tamaño de unos 110 cm. ; Su envergadura alar está en 1 a 1,6 metros.
El peso promedio es de unos 2.2 kg.
Pueden desplazarse grandes distancias hacia humedales usados en la época de reproducción o en
busca de alimento, aun durante la incubación y la cría de pollos.
En invierno se desplazan a zonas menos elevadas.
Su plumaje es de color rosa claro con zonas de color rosa más fuerte, y el tercio posterior negro. La
parte superior del pecho es violeta, y el pico es mitad negro mitad amarillo. Es la única especie de
flamencos que tiene las patas amarillas.
El inmaduro es de color grisáceo con vetas negras en la parte inferior. Los inmaduros cogen su
coloración final con la madurez sexual.
Los flamencos se comunican de muchas maneras entre ellos; por ejemplo extienden sus alas
durante un par de segundos para saludarse, mostrando sus colores. También estiran su cuello
tapando hasta su cola. Las vocalizaciones también son comunes, teniendo diferentes sonidos
según lo que quieran expresar.
No tienen muchos depredadores, tal vez el zorro colorado o andino (Lycalopex culpaeus) que se
pueden alimentar de los huevos o de los pequeños. Otras veces algún ave grande tipo rapaz puede
cazar ejemplares jóvenes. Las personas también los han cazado. Algunos mineros los cazaban
pensando que su grasa podía curar la tuberculosis.
Se alimentan principalmente de diatomeas (algas unicelulares microscópicas o en ocasiones
coloniales que forman parte del fitoplacton). Los flamencos andinos al igual que el resto de
flamencos utilizan sus largos picos para filtrar pequeñas partículas de alimento del agua. Introduce
la cabeza en el agua al revés, esto es, primero la corona. Después mueve la cabeza de lado a lado,
colectando la mezcla de alimento/agua.
Forma colonias para nidificar y pone un solo huevo, a no ser que este sea atacado por
depredadores, y entonces pondrán otro. Ponen los huevos principalmente entre diciembre y
febrero. El huevo es de un color blanco rosado.
La época en la que ponen huevos parece depender en cada zona de la estación de lluvias.
Los nidos, consistentes en un montículo de barro con un hueco en medio, son a menudo
reutilizados y puestos unos cerca de otros. Suelen tener alrededor de 31 cm de altura.
Los flamencos tienden a ser monógamos por largas temporadas. En el cortejo los machos exhiben
su brillante y colorido plumaje ante las hembras en un esfuerzo por llamar su atención.
La incubación dura de 27 a 31 días, y los polluelos empiezan a volar entre las 9 y 13 semanas,
siendo independientes a los 6 o 10 meses. La maduración sexual se da entre los 3 y 6 años.
Ambos padres incuban los huevos y cuidan a los jóvenes. Las crías además son atendidas por la
comunidad en guarderías que van vigilando cada vez unos adultos. Los padres después buscan a
sus crías para alimentarlas; el reconocimiento de las crías no les supone ningún problema.
POBLACIÓN
Hay una población residente de 100 flamencos en la laguna de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina),
y tierras bajas de Argentina. Nidifica en 10 localidades, en particular en Laguna Colorada (Reserva
Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, Bolivia) y también en otras lagunas saladas en el
suroeste de Bolivia, Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (Perú) y Reserva Nacional los
Flamencos en Salar de Atacama (el mayor depósito salino de Chile). La cría se registró en el
sudeste de Buenos aires, Argentina en Laguna Brava en los años en los que El Niño es más fuerte.
La evaluación de la población es difícil y varía enormemente, pero se calcula que hasta mediados
de los años 80 había entre 50000 y 100000 ejemplares. En 1997 se estimaron 34000, lo que indica
un fuerte descenso en tan sólo 10 ó 15 años.
Además, los éxitos de reproducción parecen ser bajos, y por lo tanto la disminución puede que
siga durante varios años, ya que los flamencos tienen una gran longevidad (20 a 50 años, hasta 60
años en cautividad).
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Se encuentra en Bolivia principalmente en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa; y
en general en los Andes sur de Perú, norte de Chile y Argentina
Está en gran medida limitado a zonas de alta montaña alcalinas y a lagunas salinas, a altitudes
entre 2300 y 4500 metros.
AMENAZAS
La recolección de huevos para vender como alimento humano fue intenso en la mitad del siglo XX
y hasta comienzos de los años 80, con miles de huevos tomados anualmente.
Además las actividades mineras, los bajos niveles de agua debido a su uso por parte de las
personas o por causas naturales climatológicas, la erosión de los lugares que usan para nidificar y
la perturbación humana también afectan a la productividad.
Fuera de las áreas protegidas en Bolivia, existe un bajo nivel de caza para consumo, para hacer
aceites y para obtener sus plumas, que también afecta a la especie; especialmente se cogen
inmaduros y jóvenes.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Las acciones de conservación incluyen el manejo de los hábitats de manera local, la prevención del
saqueo de huevos y la sensibilización del público.
Hay otras medidas propuestas como son mantener en buen estado las salinas, monitorear las
poblaciones conocidas y localizar nuevas poblaciones, proteger más lugares y mejorar la situación
de las reservas existentes, y proteger las zonas de nidificación.
Hay un grupo denominado Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA), producto de
una iniciativa entre los países Argentina, Bolivia, Chile y Perú, para hacer censos simultáneos
internacionales y poder actuar de manera conjunta a favor de los flamencos que habitan estos
países.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: AVES
Orden: Phoenicopteriformes
Familia: Phoenicopteridae
GATO ANDINO (LEOPARDUS JACOBITA)
El Gato andino (Leopardus jacobita) está
considerado uno de los felinos más
amenazados del mundo y es posiblemente
uno de los más raros felinos de Sudamérica.
También se trata de uno de los felinos menos
conocidos por su rareza.
Está en peligro de extinción debido a que el
tamaño de la población efectiva total tiene
menos de 2500 ejemplares maduros, con
tendencia al declive debido a la pérdida de su
presa base y de su hábitat, junto con la
persecución y la caza con el fin de usarlos en ceremonias tradicionales. Las subpoblaciones no
tienen más de 250 maduros ninguna de ellas según el IUCN Cats Red List Workshop 2007.
HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
Es natural de América del Sur, y se le encuentra al sur de Bolivia y Perú y al norte de Argentina y
Chile en la Cordillera de los Andes.
Habita regiones montañosas de los Andes con vegetación esparcida entre los 3000 y 5000 snm
(sobre el nivel del mar). En Chile vive en zonas de estepas y matorrales.
HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL
Es un felino poco conocido y estudiado que ha sido observado en estado salvaje tan solo en unas
pocas ocasiones por científicos y hay algunos especímenes en museos, aunque el número de
avistamientos se ha incrementado debido a los esfuerzos de la Alianza del Gato Andino
También hubo un sustancial incremento en las esfuerzos por investigar al gato andino desde que
Nowell y Jackson en 1996 escribieran que ´no está claro si su rara aparición es un fenómeno
natural, es atribuido a la acción humana, o simplemente es una percepción errónea por la falta de
observaciones´. Desde entonces las investigaciones han confirmado que en gato andino es una
especie rara, a la que se encuentra en bajas densidades en las mismas altitudes donde se
encuentra el gato de las Pampas o colocolo (Leopardus colocolo). Además tiene un bajo nivel de
variabilidad genética. De todas maneras su hábitat preferido de montaña está fragmentado por
valles profundo, y su distribución es probable que se encuentre aún más localizada al estar
condicionada por la aparición de su presa principal la vizcacha (Lagidium spp.).
Es raro comparado con el colocolo, con el que se puede confundir si no se les conoce bien.
CARACTERÍSTICAS
TAMAÑO: Es un felino de tamaño medio. Los adultos miden entre 740 y 850 mm; la cola mide
entre 410 y 485 mm.; esta es muy larga y mide entre el 66 y 75% del largo de la cabeza y cuerpo.
Estas medidas se saben por las pieles. Del peso solo se sabe que un subadulto de perú pesaba 4 kg
y una hembra adulta de Bolivia pesaba 4.5 kg.
Su piel es gris ceniza con manchas marrones amarillentas que se distribuyen en líneas verticales
por ambos lados del cuerpo dando la apariencia de y rayas continuas. La cola tiene entre 6 y 9
anillos anchos de color marrón oscuro a negro. Las patas tienen manchas o rayas oscuras más
estrechas que también forman anillos completos. Dos líneas horizontales oscuras, llamadas
rinarios se sitúan en la cara al lado de los ojos.
A parte de gato andino, también se le conoce como chinchay, jacobita, gato montés, gato montés
andino, titi, chincha..la población local lo conoce como ´huana titi´, que significa gato de zonas
secas. (El clima es frío todo el año y la vegetación es escasa.) Por ello la mejor manera para no
confundirnos es siempre identificar a la especie con el nombre común acompañado por el nombre
científico.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Su larga cola quizás sea una adaptación para mantener el equilibrio
cuando corre tras los roedores que son presa suya. Además cuenta con un agudo sentido de la
audición, lo que puede ayudar en la caza, debido a sus tímpanos bien desarrollados. Esta
adaptación es típica de animales que viven en zonas poco habitables.
HÁBITOS: La mayoría de los avistamientos que se conocen se han dado durante el día, aunque
estudios con cámaras trampa y los datos de los radio collares indican que tienen más actividad
durante la noche y el crepúsculo. Es posiblemente una especie solitaria, aunque en la época de
cría pueden ser vistos en parejas o con las crías antes y durante respectivamente. La época de
reproducción,
ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de roedores. Se alimenta de vizcacha (Lagidium
peruanum), ahora su presa principal, y de chinchillas; también se alimenta de reptiles y aves.
ESPERANZA DE VIDA: Tampoco se sabe su longevidad. Los gatos de las Pampas viven una meda de
16 años en cautividad.
REPRODUCCIÓN: No se tiene información sobre su reproducción. Se sabe que el colocolo se
reproduce entre Abril y Julio. Tienen entre una y tres crías y maduran sexualmente a los dos años
de edad. Por las similitudes entre ambas especies deben de comportarse en este aspecto de
manera parecida. Sin embargo, de acuerdo con lo que dice la población local de Bolivia, se da
entre Julio y Agosto, aunque es posible que este periodo se extienda hasta Noviembre o
Diciembre; esto se piensa por los avistamientos de crías pequeñas entre Octubre y Abril.
Aunque no se conocen sus cuidados parentales específicos, las hembras de manera general cuidan
de sus crías hasta que se valen por sí mismas.
COMPETIDORES: Muestra un comportamiento tranquilo y, al parecer no se siente perturbado por
la presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar mayor temor.
Reacciona agresivamente frente al zorro gris (Lycalopex griseus), erizando los pelos del lomo,
probablemente porque es un competidor trófico. También sufren competencia por la alimentación
y recursos con el colocolo, mucho más extendido.
Curiosidad: Se trata de un animal sagrado para los Quechuas y Aymaras.
AMENAZAS
El Plan de Conservación del Gato Andino (2004) considera la caza tradicional como la causa más
importante de su declive, seguido de la reducción de presas y la fragmentación del hábitat.
CAZA TRADICIONAL: Está considerado al igual que el colocolo como un animal sagrado de acuerdo
con algunas tradiciones de los Aymara y Quechua. Este tipo de caza para prácticas culturales
puede representar una amenaza significativa para la especie.
HÁBITAT: La alteración y destrucción de su hábitat vienen de la mano de la extracción de petróleo
y de la minería, y en menor medida del pastoreo.
OTRA CAZA: La caza por ser visto como una amenaza existe, pero es menos significativa.
COMERCIO DE PIELES
En alguna ocasión se han encontrado pieles en mercados locales provenientes de gatos andinos
muertos a manos de algún pastor para proteger al ganado y no se conoce comercio internacional.
RIESGO DE POBLACIONES PEQUEÑAS
El tamaño de las poblaciones es pequeño, situación que tiene el riesgo de extinciones locales
frente a cambios ambientales, enfermedades y desastres naturales, así como también por las
amenazas antes mencionadas.
DESAPARICIÓN DE PRESAS:
Es posible que su rareza tenga que ver también con que se trata de un predador especialista de la
Chinchilla y la vizcacha, ambas especies con una distribución natural parcheada. Además se
añadiría que las chinchillas de las que se alimenta, la Chinchilla de cola larga ( Chinchilla lanigera) y
la Chinchilla de cola corta (Chinchilla Chinchilla) , abundantes hace 100 años, han descendido
drásticamente su número ya que se les caza por su piel llevándola al borde de la extinción. Eso ha
tenido que ser desastroso para el gato andino que ahora basa su alimentación en la vizcacha,
menos distribuída.
LEYES NACIONALES: De acuerdo con la legislación nacional, están protegidos totalmente en todo
su territorio. También está en la lista roja de la U.S. Fish and Wildlife Service.
PRESAS: Otra medida importante a tomar es la de restaurar y mantener las colonias de sus presas,
en beneficio de estos roedores y sus predadores los gatos andinos.
- Determinar su distribución real y abundancia, así como las amenazas que afectan a esta especie y
al ecosistema.
- Llevar a cabo más investigaciones científicas para obtener información básica sobre la
biología y ecología del gato andino
- Mitigar el impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema a través de la
educación y participación ciudadana.
- Fortalecer la gestión de las áreas protegidas en las que está presente el gato andino,
promover el establecimiento de nuevas áreas o corredores y fomentar el desarrollo de las
iniciativas de conservación en la región.
- Promover la implantación y adecuado uso de la legislación proteccionista.
- Evaluar continuamente las acciones desarrolladas de este plan.
La Alianza del Gato Andino (AGA), anteriormente Comité para la Conservación del Gato Andino
(COCGA), ha sugerido que necesitan grandes áreas para vivir bien y que hace falta cooperación
para mejorar su conservación. AGA además puso en marcha un proyecto multinacional para
recopilar y analizar datos sobre el gato andino con el fin de iniciar esfuerzos de conservación
inmediatos, y en 2004 se elaboró un plan de acción para su conservación.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CARNIVORA
Familia: FELIDAE
GUACAMAYO VERDE (ARA MILITARIS)
El guacamayo militar o guacamayo verde
(Ara militaris) es un ave del género ara
como otros guacamayos también
popularmente conocidos.
Pero a diferencia de otros guacamayos,
por lo fragmentado de sus poblaciones, se
considera su situación actual como
vulnerable. Además, según la norma
mexicana en este país está en peligro de
extinción (NOM-059-SEMARNAT-2001)
Esta especie está listada como vulnerable
porque los niveles de pérdida de hábitat y
las capturas para el comercio de
ejemplares provocan una rápida disminución de las poblaciones.
La cantidad de ejemplares que quedan no se sabe seguro según la IUCN, pero sus poblaciones han
decrecido mucho principalmente en los últimos cincuenta años, y los últimos datos fiables hablan
de que quedan de 10000 a 20000 ejemplares en un área de 276,000 km2 según datos de BirdLife.
Estos guacamayos tienen tres subespecies, Aras militaris militaris, A. m. mexicana y A. m.
boliviana. Las diferencias entre las tres son pequeñas y principalmente son de variaciones de color
y tamaño, siendo la subespecie A. m. militaris la más pequeña, y la A. m. boliviana la más grande.
CARACTERÍSTICAS
Tiene de 70 a 80 cm. de longitud. y un peso aproximado de 900 gramos
Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris
amarillo pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja
y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules.
Su pico es el característico de los loros adaptado a su alimentación, que les permite romper
cáscaras duras con facilidad.
Las parejas reproductoras son para toda la vida.
La época de reproducción varía en función de la latitud, ya que la determina principalmente la
estación de lluvias y la temperatura. Por lo tanto, en cada zona dependiendo de este conjunto de
características cada población criará en una época, y cada subespecie tendrá su época que la
caracterice.
Los primeros vuelos de los polluelos se producen entre los 97 y 140 días de edad y alcanzan la
madurez sexual a los 3 o 4 años de edad.
Se trata de una ave muy ruidosa con una gran variedad de sonidos.
Este guacamayo, aunque no tanto como otras especies, es un ave muy popular en la avicultura, lo
que se convierte en un problema para ellos cuando, en vez de criarlos en cautividad, los capturan
de su hábitat natural. Su éxito radica en que es fácilmente domesticable, inteligente y en que
puede articular palabras.
Su alimentación básica son frutos secos, bayas, fruta y verduras. También comen arcilla, que les
desintoxica del veneno de algunas semillas y plantas de su dieta que son venenosas de por sí.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Ocupan una extensa pero fragmentada zona que va desde México hasta el norte de Argentina. Es
nativo de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela
En México se le encuentra desde el centro de Sonora a Jalisco en la vertiente del Pacífico y del este
de Nuevo León a San Luis Potosí en la vertiente Atlántica.
En Colombia también se les puede ver a estos hermosos pájaros en varias zonas. Se le encuentra
de manera muy local en el norte de Venezuela, y se le encuentra en el este de los Andes del
Ecuador, en Perú (en la zona del río Chinchipe), en Bolivia y noreste de Argentina.
Habita en las selvas tropicales y áreas clareadas adyacentes, colinas boscosas y cañones. Se le
encuentra en zonas caducifolias y subcaducifolias, en zonas áridas, en zonas de pino y encinas en
épocas concretas, en zonas húmedas y ribereñas; se mueven estacionalmente a zonas densas
boscosas.
Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 3100 metros, aunque el núcleo destaca entre los
500 y 1500 metros.
AMENAZAS
La pérdida de hábitat y especialmente el grave problema de la captura de ejemplares libres para
venderlos como mascotas son las principales amenazas. Este problema es más importante de lo
que parece, ya que los ejemplares capturados son escondidos dentro de objetos para poderlos
enviar en paquetes a otras zonas del mundo, por lo que la mayoría mueren por asfixia y por estrés.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Su futuro debería estar garantizado por el gran número de parques nacionales en los que viven,
pero el problema es que actualmente muchos de ellos tienen protección ineficaz.
Medidas de conservación actuales:
Está legalmente protegido en Venezuela.
Sus poblaciones tienen buena salud en la Reserva de la Biosfera El Cielo (noreste de México), en
los Parques Nacionales Madidi y Amboró, y en la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas en Bolivia.
Cuentan con pequeñas poblaciones en al menos otras 19 áreas protegidas en su rango potencial.
Medidas de conservación propuestas por BirdLife y IUCN
Evaluar el estado de la población y las exigencias ecológicas es primordial. Además es necesario
monitorear las poblaciones grandes para controlarlas.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Clase: AVES
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
JAGUAR (PANTHERA ONCA)
El jaguar es el felino más grande de América,
y el único representante del género Panthera
allí (Nowell y Jackson 1996). Es la tercera
especie de felino más grande del mundo. Es
además el mayor depredador en las zonas
selváticas donde habita junto al caimán.
El jaguar se tiene que tener en consideración
ya que ha sido prácticamente eliminado de
gran parte de las zonas secas del norte de su
área de distribución, así como de las zonas de
matorral y pastizal de Argentina y en todo
Uruguay.
La vulnerabilidad de los jaguar a la
persecución se demuestra por su
desaparición a mediados del sigo XX del
sudoeste de los EE.UU. y el norte de México,
zonas que siguen siendo hoy el hogar de
importantes poblaciones de puma.
Esta especie cuenta con muchos nombres en español dependiendo de la zona; se le llama jaguar,
yaguareté, yaguar, onza, ocelote (los aztecas lo llamaban tlatlauhquiocélotl), tigre o tigre
americano, y otorongo, aunque la primera es la más común.
Próxima a la vulnerabilidad (NT)
OTRAS CLASIFICACIONES
Estas son sólo algunas de las clasificaciones que tiene el jaguar por países, para que nos hagamos
una idea de su situación real:
En MÉXICO está considerada en peligro de extinción dentro del listado de las ´Especies de
Mamíferos del Estado de Durango con Problemas de Conservación´ de la Normativa Oficial
En Argentina y Ecuador está considerada en peligro de extinción.
En Perú su situación es vulnerable (Pulido 1991).
CARACTERÍSTICAS
El color de la piel varía de amarillo pálido a café rojizo, con manchas blancas en el pecho y parte
interna de las extremidades. En todo el cuerpo tiene manchas negras, que en los costados forman
rosetas, y que pueden presentar una o más manchas pequeñas (Hoogesteijn y Mondolfi, 1993).
El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a
pesar 150 kg.
Su longitud es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años.
Es un animal solitario, salvo en su periodo de reproducción, y posee hábitos nocturnos. La agudeza
de sus sentidos del olfato y el oído y sus habilidades para correr, trepar árboles, nadar y moverse
agazapado tras una presa lo convierten en excelente cazador.
El jaguar es considerado un carnívoro oportunista y su dieta depende de la densidad y
disponibilidad de las presas (Seymour, 1989). Su dieta incluye mamíferos, aves, reptiles, peces e
invertebrados.
AMENAZAS
Como más importante está la amenaza de la pérdida de hábitat de esta P. onca. Las tasas de
deforestación elevadas en América Latina, y la fragmentación del hábitat y de las poblaciones de
jaguar convierten a esta especie en vulnerable al hombre (Nowell y Jackson 1996).
Además las personas compiten con los jaguares por sus presas, y a los jaguares se les dispara
frecuentemente, a pesar de la legislación protectora (Nowell y Jackson 1996).
Al perder hábitat y presas, muchas veces se ven obligados a atacar al ganado, y esto causa que
sean perseguidos por los ganaderos.
La vulnerabilidad del jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición desde la mitad del
siglo XX en la zona suroeste de EE.UU. y el norte de México (Nowell y Jackson 1996).
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Está totalmente protegido a nivel nacional en toda su distribución, y está prohibida la caza en
Argentina, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam,
Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. También hay restricciones de caza en Brasil, Costa Rica,
Guatemala, Mexico y Perú (Nowell y Jackson 1996).
Hay zonas protegidas con jaguares.
Dentro de la gran cantidad de proyectos existentes para la preservación del jaguar en su hábitat
natural, aquí se mencionan algunos para que veamos la gran importancia de su conservación:
En México para lograr la conservación del jaguar y su hábitat, en el 2000 se constituyó el
Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo del Jaguar. Aquí se analizan
las prioridades de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible que requiere el Proyecto
Nacional de Conservación y Manejo de la especie (PREP) publicado en el 2006.
Adicionalmente, el Jaguar es una de las especies seleccionadas para ser atendidas a través del
Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), por lo cual se encuentra en proceso
de inclusión en el Programa de Acciones para la Conservación de Especies (PACE); aquí se plantean
una serie de acciones como el establecimiento de un seguro ganadero para atender los conflictos
de depredación de ganado, análisis de los movimientos de ejemplares, monitoreo de presas y
vigilancia en zonas donde se presentan conflictos con la especie, entre otras. (Información del
Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo Sustentable del Jaguar).
En Ecuador La organización Wildlife Conservation Society desde 1999 tiene un programa de
conservación de jaguares en cuatro áreas estratégicas: (1) realizando estudios ecológicos de la
especie para permitir su posterior manejo, (2) impulsando estudios genéticos, (3) trabajando con
el conflicto jaguar-ganado a través de talleres con expertos en jaguares y ganaderos y (4)
desarrollando un currículo de educación ambiental para la región para la conservación del jaguar y
sus presas.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Lo primero, mencionar que en las fotos podemos ver un mapa en el que aparece en verde su
distribución actual, y en rojo su distribución histórica.
Antes su área iba desde la zona de California, Texas y Nuevo México, en los actuales Estados
Unidos, hasta Chubut, Argentina, pero el jaguar ha sido exterminado por el hombre hasta reducir
su área a las zonas más selváticas o inaccesibles.
Actualmente es visible en sitios poco habitados, normalmente zonas selváticas, desde el estado de
Texas (en EE.UU.) hasta el norte de Argentina. Se sabe que en Argentina hoy aún se encuentran
ejemplares, y en Texas apenas se encuentran unos pocos ejemplares en reservas cercanas a la
frontera del Río Bravo. Su refugio más extenso se ubica en la Selva Amazónica. Sólo es abundante
en Centroamérica y en el Amazonas. Está extinto en Uruguay y en El Salvador, además su situación
es crítica en numerosos países de su distribución.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CARNIVORA
Familia: FELIDAE
LEMUR DE COLLAR BLANCO (EULEMUR
CINEREICEPS)
El lemur de collar blanco (Eulemur
cinereiceps), también conocido como
(Eulemur albocollaris) es uno de los 25
primates más amenazados del mundo 2006 -
2008, según el listado realizado por la IUCN (la
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza), reconocido a nivel mundial.
Ésta es pues una especie en serio peligro de
extinción.
Desde el año 2000 estaba en peligro crítico de
extinción, pero aunque ha bajado un poco su
grado de peligro, no hay que bajar la guardia.
Con respecto a los datos, decir que en 2005 se
estimó, por medio de imágenes tomadas por
satélite, que su hábitat real actual es de tan
solo unos 700 km2, dentro de un área más
grande que abarca todas las zonas ocupadas,
pero que se encuentras separadas entre sí, lo
que aumenta el grado de vulnerabilidad de la especie.
En la Reserva Especial de Manombo y en el Bosque Protegido Manombo hay aproximadamente 60
adultos. En Vevembe hay aproximadamente una densidad de 10 ejemplares/km2. En cambio, al
sur de esta zona hay bosques de baja productividad donde las densidades de lémures también son
bajas. La baja densidad de lémures actual está probablemente relacionada con la escasa
disponibilidad de árboles frutales adecuados para su dieta.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es una especie perteneciente al grupo de los primates estrepsirrinos de la familia Lemuridae.
Los estrepsirrinos (Strepsirrhini, del griego strepho, curvo y rhinos, nariz) tienen como principal
característica su nariz húmeda. Se encuentran todos en Madagascar y el sudeste de Asia. Algunas
características físicas de este grupo son, por ejemplo, que su nariz se conecta con la boca a través
de un surco y tienen las narinas recubiertas de una membrana desprovista de pelo llamada rinario,
como ocurre con los perros y gatos.
Salvo el Aye aye (Daubentonia Madagascariensis), también perteneciente a este grupo, todos los
estrepsirrinos tienen los incisivos muy apiñados y un único canino.
Casi todas las especies son nocturnas y tienen cola prensil.
La reproducción sigue un ciclo estral. Tienen un útero en forma de ´Y´ y numerosas glándulas
mamarias.
Los lémures (familia Lemuridae) se caracteriza porque sus especies tienen las extremidades
anteriores más cortas que las posteriores, y porque tienen una cola larga. Se alimentan de frutas,
hojas, flores y tal vez algún invertebrado que logren atrapar.
CARACTERÍSTICAS
Gran parte de la información de que se dispone sobre estos lémures proviene de estudios
realizados en el Bosque Vevembe; también se han realizado estudios a largo plazo en Manombo y
Mahabo.
Centrándonos de lleno en este lémur, podemos decir que es una especie catemeral, es decir,
activa tanto de día como de noche, dependiendo de la época del año y de la disponibilidad de
alimento.
Son lémures de tamaño mediano que pesan entre 2 y 2,5 kg.
ALIMENTACIÓN: tiene una dieta principalmente frugívora, que complementa cin flores, hojas y
hongos; las flores de Pandanus spp. son un alimento especialmente importante al final de la
temporada seca (Johnson 2002). Consumen un total de 54 especies de plantas pertenecientes a 24
familias, siendo más de 2/3 de la dieta frutas maduras y verdes. También se han adaptado a comer
algunas plantas invasoras de las zonas.
En los grupos sociales que forman se pueden encontrar varias hembras y varios machos. Sus
grupos tienen entre 3 y 9 ejemplares.
Como ocurre en otras especies de primates, los grupos se pueden unir cuando se encuentran en
un periodo de abundancia de recursos naturales. En cambio, cuando hay poco alimento, se
separan en grupos pequeños para evitar el gasto de energía en los conflictos que puedan surgir.
El Lemur es increiblemente ágil y se mueve por los árboles como si andara por ellos sin ningún tipo
de dificultad, con una gran agilidad para dar enormes saltos. Pero lo más curioso es verlo caminar
por la tierra. Anda dando saltos sobre sus patas traseras de lado, con sus largas patas.
HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
Es endémico del sureste de Madagascar, de una estrecha franja de selva tropical que va desde el
río Manampatrana hasta el río Mananara
AMENAZAS
Como viene siendo común en muchas especies, la destrucción masiva de su hábitat, la tala y la
conversión de terrenos en zonas de cultivo, son graves amenazas para esta especie tan delicada.
Su hábitat además está fragmentado, lo que lo hace más vulnerable. Además este tiene cada vez
menos calidad. También se encuentran cada vez menos ejemplares maduros por culpa de la caza.
Es fácilmente atrapado por los cazadores durante la temporada de fructificación de la guayabita
del Perú (Psidium cattlianum) en Manombo. En el resto de su área de distribución es cazado con
escopetas, trampas y hondas sobretodo cuando se acercan a las plantaciones de café
Las catástrofes naturales también han hecho mella en esta especie, ya que tras el gran ciclón que
asoló la zona en 1997, su población se redujo a la mitad. Tras el ciclón el hábitat se vio
drásticamente afectado también, con el 90 % de los árboles autóctonos destruidos, decreciendo la
disponibilidad de sus alimentos preferidos. La manera en la que sobrevivieron seguramente fue
gracias a que son en parte animales oportunistas, y se alimentaron de lo que había, sobretodo de
plantas invasoras.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: PRIMATES
Familia: LEMURIDAE
LORO DEL PARAÍSO (PSEPHOTUS
PULCHERRIMUS)
Al igual que la cotorra de las Carolinas
(Conuropsis carolinensis) que se extinguió sin
que se supiera mucho de ella, este loro se
extinguió sin que apenas quedaran algunos
ejemplares que dejaran constancia de su paso
por la tierra.
HISTORIA Y POBLACIÓN
Era en algunas zonas localmente común,
aunque a nivel general era escaso en el siglo
XIX. Además tuvo un rapidísimo declive que
fue muy bien documentado y que empezó
seduramente mucho antes de que llegaran los
europeos a Australia.
En 1902 hubo una gran sequía que hizo que se redujera la población ya debilitada hasta tal punto
que se consideraban extintos (en algunas fuentes hablan del año 1915, pero aquí preferimos
referirnos a la información disponible gracias a Birdlife International, quien la ha catalogado
oficialmente como extinta). En cambio, en 1918 saltó la noticia de su redescubrimiento, aunque
tantos años sin noticias significava que la población ya era pequeña. El 14 de septiembre de 1927
se dió el último avistamiento confirmado por parte de C.H. Jerrerd, que dijo haber visto uno en la
parte alta del río Burnett
Aunque se llegó a rumorear que podrían quedar en su momento ejemplares a manos de criadores,
esto tampoco se ha confirmado nunca. Actualmente no quedan ni animales vivos, ni casi nada que
nos sirva para recordarlo, ya que tan solo quedan algunos ejemplares en museos, algunos de ellos
mal conservados, algún esqueleto y un par de fotos. En el Museo Nacional de Historia Natural
"Naturalis" en Leiden (Holanda) se encuentran cuatro ejemplares y un esqueleto. Otra especie de
animal que desaparece sin tan siquiera dejar casi testimonio de su paso por la tierra
Actualmente el perico de alas amarillas (Psephotus chrysopterygius). perteneciente a su mismo
género también está en peligro. Esperemos que no corra la misma suerte.
CARACTERÍSTICAS
Vivían en parejas o pequeños grupos familiares, y se caracterizaban por ser tímidos y no dejarse
ver de cerca.
Estas eran aves con un vuelo ligeramente ondulado y rápido, que además eran ágiles y se movían
rápidamente en el suelo.
El sonido que emitían era un suave silbido o un corto y fuerte quiik.
Debido a su carácter activo, también eran activos en cautividad, donde no se les podía alejar con
otras aves ya que se comportaban agresivamente.
Estas aves eran de vistosos colores, teniendo más variedad los machos que las hembras. Las crías
se parecían a las hembras. Los machos tenían una mancha roja en la frente de la que carecían las
hembras. Era un loro de mediano tamaño (27 cm de longitud) con un plumaje de gran colorido con
turquesa, escarlata, negro, marrón, amarillo, gris...
Su alimentación consistía prácticamente en semillas de hierbas . Este loro volaba en las zonas de
hierba y con su pico removía las semillas de las hojas, para después alimentarse de las semillas del
suelo. Consumía probablemente además alguna planta e insectos y sus larvas. En cautividad
comían alpiste y semillas de cardo
Con respecto a su época de reproducción, esta iba de Diciembre a Marzo.
Los nidos eran montículos de arena o termiteros en el suelo, donde con sus fuertes garras y pico
excarvaban para construir la cavidad donde poner los huevos. La entrada solía estar en la parte
baja. Las medidas de uno de estos nidos son las siguientes: 23 cm de largo del tunel y 4 cm de
diámetro, seguido de la cavidad de un diámetro de 38 a 45 cm y 20 de altura. El suelo no estaba
alineado.
Ponían de 3 a 5 huevos que solo incubaba la hembra. El macho regularmente la visitaba. Las
medidas de los huevos están en 12,2 x 17,6 cm. En cautividad la incubación duraba 3 semanas, y
los polluelos volaban a las 5 semanas.
HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
Habitaba el centro y sur de Queensland y el norte de Nueva Gales del Sur, Australia.
TAXONOMÍA
Reino: animalia
Filo: chordata
Clase: aves
Aves: psittaciformes
Familia: psittacidae
MONOS CHORO DE COLA AMARILLA (OREONAX FLAVICAUDA)
El mono choro de cola amarilla
(Oreonax flavicauda) es una especie de
mono endémica de los andes de Perú
que se encuentra en estado crítico ya
que actualmente quedan menos de
250 ejemplares en estado salvaje
según la UICN.
Y no solo eso, si no que estos monos
acaban de ser incluidos en la lista de
los 25 primates más amenazados del
mundo por segundo periodo
consecutivo. La UICN la incluyó en la
lista de 25 primates más amenazados
en el 2000, pero la retiró en el 2002, y la volvió a incluir en el 2006.
Esta no es la única de las especies de monos más amenazadas de Latinoamérica, si no que
comparte esta triste fama con el mono araña café (Ateles hybridus), que habita en Colombia y
Venezuela y el mono araña de cabeza café (el Ateles fusciceps), que vive en Colombia y Ecuador.
HISTORIA
La primera vez que se tiene constancia de un ejemplar vivo de esta especie es en 1974, ya que las
descripciones anteriores son a partir de pieles de ejemplares muertos de la zona norte de la selva
alta peruana.
Desde 1926 hasta casi 50 años después se la consideraba extinta, hasta que fue redescubierta en
una expedición tras indagar y descubrir que existían cazadores que los mataban para comercializar
con su carne y proveer de alimento a los militares y obreros
CARACTERÍSTICAS
Muy poco se sabe acerca de la ecología y el comportamiento del mono choro de cola amarilla.
El mono choro tiene pelaje pardo y denso, y es el de mayor tamaño en Perú. Mide, estando
sentado, entre 70 y 80 centímetros, y posee una larga y gruesa cola al final de la cual presenta un
cúmulo de pelos amarillos, lo que da origen a su nombre.
Resultados de estudios realizados en la década de los 80 indican que los tamaños de los grupos
varían de 5 a 18 ejemplares.
Su alimentación incluye gran variedad de frutas, flores, hojas, líquenes, raíces de epífitas y bulbos,
y posiblemente insectos
En un reciente estudio sobre el terreno, un grupo inusualmente grande (17 a 20 ejemplares) fue
encontrado en las zonas relativamente cercanas a las parcelas agrícolas, lo que puede indicar que
debido a la pérdida de hábitat cada vez tienen menos zonas naturales por las que moverse.
Esta especie parece ser muy sensible a las alteraciones en su hábitat.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
Es endémico de los Andes de Perú, en altitudes de 1700 a 2700 m. en los departamentos de San
Martín y Amazonas.
AMENAZAS
La inaccesibilidad de su hábitat protegió a esta especie hasta la década de los 50. Sin embargo, los
proyectos de colonización y la construcción de carreteras (como la carretera central que cruza a
través de los bosques de la región) empezaron el proceso de declive de la especie.
Algunas de las amenazas más destacadas son las siguientes:
Estos monos se caracterizan por no tener ningún miedo a las personas, saliendo a su encuentro
con chillidos ensordecedores y arrojando frutos de los árboles, mientras los machos de la manada
agitan furiosamente las ramas y enseñan sus genitales a los intrusos en señal de territorialidad.
Esta valentía sin embargo tiene su lado malo, ya que los delata ante los cazadores.
Y es que estos monos cuentan con un área reducida de menos de 7.000 kilómetros cuadrados en
los bosques nubosos de los Andes tropicales, bosques que son invadidos por los agricultores y
taladores ilegales que muchas veces acaban convirtiéndose en ocasionales cazadores de estos
animales. (En 1981 se estima que su hábitat potencial era de al menos 11.240 km ²)
Uno de los problemas de conservación de esta especie es que es un tipo de mono muy delicado, y
es muy difícil que viva en cautiverio.
Los bosques donde viven son los de mayor tasa de deforestación en Perú debido a la agricultura
rotativa, al tráfico ilegal de madera, y a la amenaza de las compañías mineras y petroleras, según
Cornejo. La carencia de tierras agrícolas libres ha motivado la migración de pobladores del
departamento de Cajamarca hacia Amazonas y San Martín en busca de los terrenos de los bosques
tropicales, los que destruyen para poder dedicar las tierras a la agricultura, una actividad que no
les resulta finalmente muy productiva.
Aunque su caza está prohibida por la ley peruana, las autoridades ambientales no dan abasto para
frenar la actividad.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Existen dos áreas protegidas en el Parque Nacional del Río Abiseo (Perú, en las regiones de
Amazonas y San Martín, provincia de Mariscal Cáceres) y hay propuestas para más zonas, entre
ellos en la zona de la cordillera por donde atraviesa el río Marañón.
Además esta especie cuenta con ayuda como la de la ONG Neotropical Primate Conservation
(NPC) , creada para proteger a estos monos choro de cola amarilla. Actualmente son las ONG las
instituciones que con mayor entusiasmo y dedicación trabajan por la protección del mono choro
de cola amarilla.
Existe un informe acerca de un proyecto piloto realizado en el 2007 sobre el mono choro cuyo
principal objetivo es recoger información sobre la situación real en diferentes zonas de los
departamentos de San Martín y Amazonas, como forma de ayuda a futuras iniciativas de
conservación de la especie. (Neotropical Primate Conservation)
Por otro lado, afortunadamente a comienzos de septiembre el pleno del congreso aprobó
endurecer los castigos para delitos contra el ambiente y la piratería. De esta manera las penas han
pasado de ser de uno a tres años a ser de tres a seis años de cárcel por tráfico ilegal de especies de
flora y fauna protegida.
TAXONOMÍA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: PRIMATES
Familia: ATELIDAE

Contenu connexe

Tendances

1 Gusanos Biologia
1  Gusanos Biologia1  Gusanos Biologia
1 Gusanos Biologiaguest4205f34
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosIndependiente
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animalesamauri lopez
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSebaMaya
 
Oso panda gigante
Oso panda giganteOso panda gigante
Oso panda gigantejulisa15
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosivannanicolle
 
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebrados
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebradosCuadros comparativos animales vertebrados e invertebrados
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebradosCarmen Marivel Salis Herrera
 
Trabajo de los reptiles
Trabajo de los reptilesTrabajo de los reptiles
Trabajo de los reptilesalvaritomr99
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivosmarcelacamposf
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesRubnTaco
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarioscerredo
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
Animales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticosAnimales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticosGabyz Torres
 
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptxIrritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptxalejandro bautista
 

Tendances (20)

El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
1 Gusanos Biologia
1  Gusanos Biologia1  Gusanos Biologia
1 Gusanos Biologia
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
 
Mono Araña
Mono ArañaMono Araña
Mono Araña
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
 
Oso panda gigante
Oso panda giganteOso panda gigante
Oso panda gigante
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebrados
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebradosCuadros comparativos animales vertebrados e invertebrados
Cuadros comparativos animales vertebrados e invertebrados
 
Trabajo de los reptiles
Trabajo de los reptilesTrabajo de los reptiles
Trabajo de los reptiles
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Animales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticosAnimales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticos
 
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptxIrritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
 

En vedette

En vedette (17)

Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoHumedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
 
Los Talismanes- Mariangeles lara
Los Talismanes- Mariangeles laraLos Talismanes- Mariangeles lara
Los Talismanes- Mariangeles lara
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Imágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidanImágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidan
 
Amuletos 2012
Amuletos 2012Amuletos 2012
Amuletos 2012
 
Talismanes y amuletos
Talismanes y amuletosTalismanes y amuletos
Talismanes y amuletos
 
Album animales
Album animalesAlbum animales
Album animales
 
Adtesge0001261
Adtesge0001261Adtesge0001261
Adtesge0001261
 
Leccion 18 anexo ofidismo
Leccion 18 anexo ofidismoLeccion 18 anexo ofidismo
Leccion 18 anexo ofidismo
 
Evolucion humana y alimentacion
Evolucion humana y alimentacionEvolucion humana y alimentacion
Evolucion humana y alimentacion
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 
Santanapresentacion amuletos
Santanapresentacion amuletosSantanapresentacion amuletos
Santanapresentacion amuletos
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 

Similaire à Tiamyriam

animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)210498
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAlexys22
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónVanessa Freire
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónVanessa Freire
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAEscuela 14 DE 21
 
5 animales en peligro de extincion en méxico
5 animales en peligro de extincion en méxico5 animales en peligro de extincion en méxico
5 animales en peligro de extincion en méxicoelisadelira
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónshily6
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombiaesmadiesmadi
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuadorcamy litu
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionDanny40
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico JuanAndresGuallichic
 

Similaire à Tiamyriam (20)

animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 
Visita Museo
Visita MuseoVisita Museo
Visita Museo
 
5 animales en peligro de extincion en méxico
5 animales en peligro de extincion en méxico5 animales en peligro de extincion en méxico
5 animales en peligro de extincion en méxico
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Glosario kogui 2
Glosario kogui 2Glosario kogui 2
Glosario kogui 2
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 

Tiamyriam

  • 1. ARMADILLO GIGANTE O TATU CARRETA (PRIODONTES MAXIMUS) El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus) está en situación vulnerable ya que, aunque tiene una población aparentemente generalizada, se le estima una disminución de su población debido a la périda de hábitat y a la caza como viene siendo habitual. En 24 años ( tres generaciones para estos armadillos) ha desaparecido el 30 % de la población. Esta situación no se conoce de manera reciente, ya que desde 1982 se le considera vulnerable, situación que parece no mejorar a pesar de su conocimiento. POBLACIÓN Parecen ser raros por naturaleza teniendo en cuenta que durante más de dos décadas se les ha considerado en situación vulnerable. Además parecen contar también de manera natural con una distribución parcheada o irregular. Estudios en Surinam durante un periodo de tiempo tan largo como el de 18 años indica que solo hay 7 individuos en 650 km cuadrados (Chebez 1994). Pero aunque sean raros de manera normal, esto no quita que según estudios como los de Nowak (1999) la población haya tenido un descenso de al menos un 50 % en la última década. Para que nos hagamos una idea, en 1954 se contaban tres ejemplares en un área de 16.7 km2 en Espíritu Santo, Brasil, cifra difícil de igualar actualmente. En 2004 la densidad se estimó entre 5,77 y 6,28 por cada 100 km2 usando cámaras de trampeo, una cifra sin duda mucho más pequeña. CARACTERÍSTICAS Tiene numerosísimos nombres como son Tatú Carreta (Argentina, Paraguay); Pejichi (Bolivia); Tatú Canastra, Tatú-açu (Brasil); Yungunturu, Carachupa Mamán (Perú); Tatú Gigante (Ecuador); Reuzengordeldier, Granmankapasi (Surinam); Tatú-guazú (Guatemala). Si se llama armadillo gigante es por que es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg.
  • 2. La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas. Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es cónica. (La cabeza es pequeña y las orejas se encuentran bien separadas con placas de la armadura entre ellas). Las uñas son grandes y robustas principalmente en las patas delanteras. De entre las uñas, tienen una típica garra central más grande, al igual que el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), que mide hasta 20,3 cm y que le ayuda a excavar las madrigueras en el suelo. Pese a su aspecto rígido, es un animal bastante ágil, de veloz carrera y buen cavador. La hembra tiene dos mamas. Además se salen de la norma de los mamíferos, ya que pueden tener hasta 100 dientes que va perdiendo con la edad. Aun así esta no es una amenaza, ya que su mordisco es muy débil en proporción a su cráneo y tamaño. Carecen de pelos a diferencia de otros armadillos. Son estrictamente nocturnos y con hábitos subterráneos y son animales solitarios que solo se juntan en la época de apareamiento. Se piensa que pueden vivir entre 12 y 15 años. Son capaces de mantener el equilibrio sobre sus patas traseras apoyándose en la cola, lo que les permite alcanzar los altos montículos de termitas, y amenazar a depredadores. Además son buenos nadadores. Su sentido más desarrollado es el olfato. El armadillo gigante usa su enorme peso para cavar en suelo firme sus madrigueras, normalmente en praderas o zonas abiertas de los bosques: Se balancea hacia atrás sobre sus desmesuradas patas traseras y luego lanza violentamente hacia adelante la cabeza y porción delantera con las ganas extendidas como si estuviera zambulléndose, embistiendo con todo su peso el agujero. Luego se balancea hacia atrás, rastrillando la tierra aflojada de las patas delanteras hacia las traseras, las cuales la patean simultáneamente detrás del cuerpo. Las cuevas, usualmente excavadas en un termitero plano, tienen una entrada de 45 cm de ancho por 30 cm de alto. El tiempo para contar una generación se desconoce, pero se calcula que está entre 6 y 10 años.
  • 3. En 1983 se calculó un Home Range de unas 450 hectáreas por individuo en Brasil, lo que quiere decir que cada ejemplar tiene un área de 450 hectáreas por la que se mueve a lo largo del año para dormir, alimentarse, aparearse.... (Si fueran animales territoriales su Home Range sería su territorio). En un día se mueven una media de 3 km para buscar alimento por las noches. Su alimento consiste principalmente en hormigas y termitas. Además, en su dieta hay larvas y mieles de abejas que nidifican en el suelo y cerca del mismo, arañas, serpientes, otros insectos y carroña. Debido a su gran tamaño debe alimentarse de grandes cantidades de presas al ser estas pequeñas, pudiendo llegar consumir toda la población de una cueva de termitas. Se reproduce en el verano, cuando da a luz a una sola cría que se amamantará durante unos meses mientras empieza a alimentarse de otros alimentos. El periodo de gestación dura aproximadamente 4 meses. Se independizan entre los 4 y 6 meses de edad. La madurez sexual la alcanzan entre los 9 y 12 meses de edad. Al igual que de la reproducción, acerca del cuidado parental de los armadillos gigantes se conoce muy poco. Sus depredadores son el león de montaña o puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca). No tiene más depredadores debido a su gran tamaño y fuerte blindaje, por lo que no necesita ocultarse totalmente dentro del caparazón, así que no tiene esta habildad a diferencia de otros armadillos de menor tamaño. Sin embargo, el hombre es el mayor depredador, ya que frente a nosotros estos animales son indefensos totalmente. HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Los últimos estudios indican que el armadillo gigante ha tenido un declive del 30 al 50 % de su población en las tres últimas décadas (unos 21 años). Sin intervención, esta tendencia continuará igual. Tiene una amplia área de distribución, pero sin embargo es raro encontrarlo y vive en zonas parcheadas. Las amenazas que le acechan son las causantes de su fuerte descenso en número. Además ha desaparecido de muchas zonas del sur de su rango. El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus) vive en el este de Sudamérica. Estos armadillos se distribuyen por el norte de Venezuela (este de los Andes) y las Guayanas (Guayana Francesa, Guyana y Surinam), sur de Paraguay y norte de Argentina. Srbek-Araujo et al. (2009) confirmó su presencia en Espírito Sant, Brasil, aunque la subpoblación en el sureste de Brasil parece ser muy reducida. Ha desaparecido de gran parte de su rango en el sur, y posiblemente de otras zonas, lo que parchea más su distribución.
  • 4. También se mencionan como países nativos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, según la IUCN. Parece que están extinguidos en Uruguay. Es una especie que habita selvas tropicales en zonas inalteradas y vive cerca del agua cerca de zonas. Sin embrago, en un estudio realizado en Brasil se concluyó que un 68% de las madrigueras estaban en pastizales 28% en arbustales y solo un 3% en áreas boscosas, con más de la mitad de las madrigueras en termiteros activos (Nowak 1999). Habitan zonas que abarcan desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. AMENAZAS De por sí es una especie de frágil biología ya que es muy escaso, tiene baja capacidad reproductiva y hábitos alimenticios muy especializados al consumir preferiblemente hormigas y termitas coloniales. Sus amenazas son además de la pérdida de hábitat, la caza para obtener su carne (normalmente como alimento de subsistencia), y es que dado que el armadillo o cuspón es muy valorado como fuente proteica, ha sido intensamente cazado y exterminado en una gran proporción de su distribución original. La captura ilegal para la venta clandestina a coleccionistas también puede ser una amenaza, aunque es difícil de cuantificar. Han llegado a pagar por un ejemplar vivo hasta 250.000 dólares. Aunque a menudo acusados de destrozar cultivos ya que hacen madrigueras, esto no es así. Si hacen madrigueras estas no suelen afectar directamente a las plantas, por lo que es un pensamiento erróneo, ya que esa circunstancia puede pasar de manera aislada. Con las caparazones de estos armadillos se construían cajas de resonancia de algunos instrumentos musicales en ocasiones. Algunos de estos instrumentos eran semejantes a los violonchelos que fabricaban las etnias del Gran Chaco. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN En la lista de Estados Unidos está en peligro de extinción y en Colombia está considerado en peligro. En Perú se le ha declarado vulnerable, mientras en Paraguay está en peligro crítico de extinción . TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA
  • 5. Clase: MAMMALIA Orden: CINGULATA Familia: DASYPODIDAE COCODRILO AMERICANO (CROCODYLUS ACUTUS) Los cocodrilos son reptiles muy evolucionados y con sentidos bien desarrollados. Sus ancestros datan del Período Triásico hace unos 200 millones de años al igual que los de las tortugas, los dinosaurios y otros reptiles. Inicialmente eran terrestres y de contextura ligera, aunque pronto evolucionaron y en el Cretáceo llegaron a medir hasta 12 metros. De entre estos animales con tanta historia, algunos tienen poblaciones que hay que proteger con especial dedicación para que no acaben desapareciendo, y de entre ellos nos ocupamos aquí del cocodrilo americano. El cocodrilo americano a pesar de su fiero aspecto es una especie que está catalogada como vulnerable (1996). Aun así dentro de la mala situación que tiene actualmente el cocodrilo podemos decir que sus poblaciones han mejorado ya que desde 1982 la UICN lo tenía catalogado como en peligro de extinción, y ahora se encuentra en una categoría de riesgo menor. Se estima que tiene una población de 500 a 1200 ejemplares en el Sur de Florida y de 1000 a 2000 en México, América central y Sudamérica. En Mayo de 2007 la U.S. Fish and Wildlife Service también desclasificó a esta especie de en peligro de extinción, clasificándolo como amenazado; esto no significa que haya que relajarse con su protección, ya que este reptil necesita protección frente al acoso y la caza ilegal en virtud de la Ley de Especies Amenazadas para que no vuelvana descender sus poblaciones y que en cambio vayan mejorando. Además hay zonas donde ya ha desaparecido y otras donde podría desaparecer. CARACTERÍSTICAS
  • 6. A esta especie también se le llama Cocodrilo Narigudo o Cocodrilo de Tumbes. El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es la especie más grande de las cuatro existentes en el continente americano, pudiendo alcanzar los machos longitudes de 4 m., y pesar 182 kg. Las hembras pueden medir hasta 3 m. y pesar 73 kg. En América del Sur la media es mayor, encontrándose machos de hasta 6 m; una vez se encontró un cráneo de 72,6 cm que se estima que pertenecería a un cocodrilo de unos 6,6 m. Pueden vivir de 50 a 60 años. Los cocodrilos de manera general son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza. Al situarse los ojos, la nariz y los oídos sobresaliendo en la parte superior de la cabeza, pueden asomarse sin ser vistos ya que el resto del cuerpo queda bajo el agua. Sus ojos tienen una membrana que los protege permitiéndoles ver, como un tercer párpado, y tienen además unas glándulas lacrimales que les permite expulsar el exceso de sal de su cuerpo con lágrimas (lágrimas de cocodrilo). El dorso del cuerpo del cocodrilo americano está cubierto de placas óseas y en la región abdominal y lateral tienen escamas. Tienen cuatro miembros locomotores. La cola es gruesa en la base y comprimida en el punto más distante de la cabeza, siendo el órgano más importante para la propulsión ya que mientras nada, los miembros anteriores y posteriores permanecen pegados al cuerpo. Los ejemplares más pequeños pueden correr algo, e incluso los más grandes son capaces durante un corto tiempo de ir a cierta velocidad inesperada. Aunque suelen arrastrarse pueden levantar su vientre del suelo. Mientras los más pequeños son de color verde oscuro con un dibujo de bandas en la cola y la espalda, los jóvenes son verde oliva sin estas bandas y los adultos son grises con un color de blanco a amarillo en el vientre. Hacen nidos que vienen a ser un hueco que escarban en la arena o en la tierra, o acumulan material vegetal preparado por la madre. En el Sur de Florida un nido puede tener de promedio 38 huevos. También es posible que más de una hembra ponga huevos en un mismo nido. Las hembras ayudan a desenterrar los huevos y conducen a sus crías hasta el agua, protegiéndolos, aun siendo las crías autosuficientes desde el primer momento. Los cocodrilos se diferencian fácilmente del aligátor por que el aligátor tiene la forma de su cabeza y morro más ancho y corto. Los dientes no sobresalen cuando mantiene la boca cerrada, cosa que sí sucede en los cocodrilos. Los ojos se sitúan en una posición muy atrasada respecto a otros
  • 7. géneros de cocodrilos. El color de la gruesa piel es normalmente oscuro acercándose a veces al negro, aunque no son raros los ejemplares más claros e incluso hay algún caso leucístico. HÁBITAT Y ÁREA DE DITRIBUCIÓN Habita en México, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos (restringido al sur de Florida), Venezuela y Belice. Se le puede encontrar en aguas dulces, ligeramente salobres y saladas. Se encuentran comúnmente en hábitats costeros, pantanos y manglares. Estas áreas se caracterizan por ser profundas, tener una acción del oleaje baja y su salinidad es intermedia. AMENAZAS Entre los años 30 y 60 estos cocodrilos fueron cazados por su piel, que era un material muy popular para hacer bolsos y cinturones. Tras ser declarados en peligro cambiaron las cosas y ahora solo se puede obtener sus pieles a partir de ejemplares criados legalmente en granjas para tal fin. Ahora la mayor amenaza de la población salvaje es la pérdida de hábitat como resultado del incremento de las zonas pobladas. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN La creación de hábitats artificiales, especialmente en los sitios donde nidifica cerca de sus áreas naturales, han sido esenciales para la recuperación a largo plazo de las poblaciones de cocodrilos. La investigación sobre las estadísticas de la población y el comportamiento han demostrado ser extremadamente útiles para la recuperación en los Estados Unidos, y se espera que así sea en las poblaciones de más al sur. El cocodrilo americano está totalmente protegido en la mayoría de su rango de distribución, pero los esfuerzos de protección son insuficientes, ya que se sabe que algunos cazadores legales de caimanes son también cazadores ilegales de cocodrilos. Los programas de gestión existen en ocho países, aunque muchas veces no se llevan a cabo. Las granjas de cocodrilos podrían proporcionar ejemplares para reintroducirlos en su hábitat; por ejemplo, en Venezuela hay mucho hábitat adecuado y se beneficiaría de esta medida.
  • 8. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: REPTILIA Orden: CROCODYLIA Familia: CROCODYLIDAE DELFÍN ROSADO (INIA GEOFFRENSIS) El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América . La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat. Aunque antes se le consideraba el único de su género con tres subespecies, actualmente se le reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado o delfín boliviano (Inia boliviensis) es una especie propia endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira, que se encuentra mayormente en Bolivia (el Madeira es el río por el cual salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas). Además, poco tiene que ver con otros delfines como el delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori) ya que son del mismo orden pero ni siquiera pertenecen a la misma familia.
  • 9. Las subespecies del delfín rosado son: a. (Inia geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006). CARACTERÍSTICAS Este delfín recibe numerosos nombres, ya que se le llama delfín rosado, delfín del amazonas, bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo. El tamaño de la población aún no es conocido y existen pocos estudios referidos a su ecología, comportamiento, estructura social y biología. La mayoría de éstos son trabajos generales o estimaciones poblacionales Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas. El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años. Es el representante más grande de los delfines de río, con 2,5 a 3 m de longitud y un peso de 110 a 200 kg. Al nacer, el delfín rosado mide entre 70 y 83 cm y pesa cerca de 7,5 kg. Se cree que el delfín rosado puede vivir cerca de 30 años, pero los datos acerca de su periodo de vida aun son poco conocidos. No nada muy rápido, pero tiene mucha agilidad para moverse entre los árboles de las zonas donde viven. Con respecto a su fisonomía, tienen las aletas laterales grandes comparadas con el tamaño de su cuerpo; además se curvan hacia atrás. En cambio, la aleta dorsal está reducida a una prominencia sobre el lomo. Tienen la capacidad de doblar el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados y pueden girar la cabeza en cualquier dirección ya que tienen las vértebras cervicales independientes (no fusionadas), a diferencia de los delfines oceánicos. Tienen los ojos pequeños ya que curiosamente los delfines rosados son prácticamente ciegos debido a que se han adaptado a vivir en aguas muy turbias debido a la cantidad de tierra que mueven, por lo que para guiarse usan la ecolocalización. Este sistema está presente en todos los delfines aunque no sean ciegos, y está basado en sonidos. Usando el melón (parte protuberante de la frente) ellos envían un sonido que rebota en los objetos que están alrededor. El eco da al
  • 10. animal información acerca de la localización y la descripción física de los objetos. Este sistema de ecolocación también puede ser utilizado para comunicarse, evitar obstáculos y localizar a sus presas. Su hocico es prominente, largo y fino con 25 a 28 pares de dientes; sus dientes delanteros son puntiagudos, mientras que los posteriores son más planos y acopados. Los primeros sirven para agarrar a la presa y los segundos para machacarla. Los dos tipos del diente sirven diversas funciones: agarrar la presa y machacarla. Como el resto de delfines, son mamíferos adaptados a vivir en el agua, y como tales, deben de salir a respirar a través del espiráculo que tienen arriba de la cabeza. Salen a respirar cada 30 a 110 segundos. Para ello primero lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio dorsal. Su reproducción depende del nivel estacional de las aguas, y la gestación dura 315 días, tras los cuales nace una cría que permanece dos años al lado de la madre. El parto se produce entre mayo, junio y julio, coincidiendo con el mayor nivel de los ríos y el comienzo de la estación seca. Esto les favorece ya que cuando nacen las crías y empieza a descender el nivel del agua, se concentran los peces de los bosques inundados en zonas menos profundas y por lo tanto les es más fácil obtener alimento. Se alimentan de cerca de 50 especies de peces. Destacan los Sciaenidos, Cichlidae y Characines, algunos de ellos con valor comercial. También comen cangrejos. Capturan por ecolocalización en el fondo del río y que luego llevan hasta la superficie. Comen también tortugas pequeñas de vez en cuando. Al coger sus presas suelen arrancarles la cabeza antes de comérselas, o si son muy grandes, las machacan en trozos con sus dientes Algunas veces se les ve dando saltos o sacando la cabeza del agua. Generalmente son solitarios, aunque en ocasiones pueden ir acompañados, y raramente forman pequeños grupos. Existe mitología acerca de estos delfines; por ejemplo, en la Amazonia Peruana y brasileña se cuenta que el delfín rosado se transforma por la noche en un apuesto varón, para seducir y luego robar a las mujeres con la intención de reproducirse. Las migraciones estacionales se producen principalmente en la época de las inundaciones, y les llevan a cruzar las fronteras internacionales. El delfín rosado coincide muchas veces en su distribución con el Tucuxi o Tonina (Sotalia fluviatilis) por lo que algunas veces pueden ser confundidas las dos especies, pues el tamaño de Tucuxi es semejante al de los juveniles del delfín rosado y también por la coloración del dorso que en ambos casos es grisáceo.
  • 11. El delfín se encuentra en la misma posición anterior y comienza a batir la cola, golpeando con ella la superficie del agua. Este comportamiento sirve para avisar a los compañeros sobre la presencia de peces, para alertarlos sobre el peligro y para brincar. El delfín sale casi completamente del agua, hace giros y otras piruetas y luego vuelve a sumergirse. Este comportamiento solo es observado en la época reproductiva, cuando los machos intentan llamar la atención de las hembras. Aunque no se conocen registros de un depredador natural de los botos, el caimán negro (Melanosuchus niger), Gayarre o tiburón toro (Carcharhinus leucas), la anaconda (Eunectes sp.), y el jaguar (Panthera onca) son depredadores potenciales que en un momento dado pueden depredar sobre ellos. HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Habita en los ríos y lagunas de la cuenca alta del río Amazonas y el Orinoco, por debajo de los 400 metros sobre el nivel del mar. Se distribuye por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana. Vive en agua dulce solo. Además de habitar ríos, está bien adaptado a vivir en la várzea (zonas de bosque inundado); también se le encuentra en pequeñas formaciones de lagos conectadas a los ríos, en canales a excepción de estuarios y cascadas; también se les encuentra en la desembocadura de los ríos. AMENAZAS Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. En el departamento del Beni, Bolivia, se les caza con rifles y redes. También se obtuvieron registros de muertes de delfines por parte de personas en Colombia, no siempre con fines comerciales, algunas veces por interacciones en la pesca. Con respecto a la pesca para alimentarse con ellos, los Yuracarés indican que el bufeo puede ser utilizado como alimento, aunque esto no es frecuente, ya que la carne es muy grasienta y de fuerte mal olor; en el norte de Brasil creen que la carne no es comestible o que es venenosa. Con respecto a la comercialización de sus partes para amuletos, numerosas poblaciones ribereñas coinciden en que la grasa de este animal se utiliza como remedio tradicional efectivo contra males respiratorios (tuberculosis) y afecciones pulmonares. En el mercado de Riberalta (Bolivia) se ofrecen dientes de bufeo como amuleto contra la mala suerte y como atractivo sexual. Hay
  • 12. hechiceros o brujos tradicionales que usan diferentes partes como son los genitales y ojos para diferentes fines, aunque esto es muy poco practicado. Pesca accidental: la principal causa de mortalidad por parte del hombre en Bolivia fueron las colisiones con motores y el enredo en redes de pesca en un estudio realizado en 2002. En otros lugares no se tienen estimaciones de la gravedad, pero también existen los accidentes. El problema es que el aumento pesquero aumenta también esta amenaza; por ejemplo, en la década de los 60 la introducción de las redes de enmalle de nylon, más resistentes, aumentaron las muertes. Algunas redes como las fijas o las de cerco son las responsables de la mayoría de las muertes. La pesca ilegal por supuesto que también producen estos problemas. Sobrepesca: también les afecta, aunque no es un problema tan grave como otros ya que ´solo´ el 43% de las especies de las que se alimentan estos delfines son peces con valor comercial. Degradación del hábitat: especialmente en Colombia y Brasil las poblaciones de personas se van expandiendo a zonas que irremediablemente entran en contacto con el hábitat de los delfines rosados. El aumento que conlleva de agricultura, deforestación y ganadería es una realidad. La deforestación en las llanuras de inundación para la agricultura y la industria maderera afecta al ciclo hifrológico y al ecosistema fluvial en su conjunto, y a este delfín en nuestro caso. Uno de los principales efectos es la reducción de la productividad de los peces, es decir, del alimento de los delfines y otros animales de la zona. Además, en el caso de la construcción de presas, se impiden las migraciones, rompiendo las poblaciones en grupos pequeños con poca variabilidad genética. Por otro lado, se pueden producir varamientos como causa de la disminución del nivel del agua por usarla como agua de riego. El agua de las presas al no tener un movimiento natural tiene menor concentración de oxígeno, su pH disminuye, y cuenta con menos peces. Más recientemente la búsqueda y explotación de reservas de petróleo también afectan. Contaminación: Gran cantidad de pesticidas se usan en la agricultura, con metales pesados como por ejemplo el mercurio usado en las minas de oro para separar al oro de la piedra. Estudios llevados a cabo en el río Beni y poblaciones del río Madera en el Brasil, muestran que el nivel de mercurio en estos ríos está por encima del límite permisible, lo que constituye una seria amenaza para esta especie que se encuentra la cúspide de la cadena alimenticia MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita. Sería necesario un trabajo sobre la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el estudio de los lugares por los que se mueven y emigran, y el estudio de las presas que hay y se podrían construir y sus efectos en la población.
  • 13. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: CETACEA Familia: INIIDAE FLAMENCO ANDINO (PHOENICOPTERUS ANDINUS) El Flamenco andino (Phoenicopterus andinus) está listado como vulnerable porque ha tenido un rápido declive de su población debido a la explotación y disminución de su hábitat en el pasado. Actualmente, aunque la explotación hacia su hábitat ha disminuido, la longevidad y la baja tasa de reproducción de los flamencos pueden hacer que el legado del daño en el pasado siga afectando a las generaciones venideras. CARACTERÍSTICAS A este flamenco también se le conoce como parihuana, parina grande y Jututu y llamado localmente Chururu en Bolivia. Los flamencos tienen la típica forma de los flamencos con unas delgadas y finas patas, al igual que el cuello. Tiene un tamaño de unos 110 cm. ; Su envergadura alar está en 1 a 1,6 metros. El peso promedio es de unos 2.2 kg. Pueden desplazarse grandes distancias hacia humedales usados en la época de reproducción o en busca de alimento, aun durante la incubación y la cría de pollos.
  • 14. En invierno se desplazan a zonas menos elevadas. Su plumaje es de color rosa claro con zonas de color rosa más fuerte, y el tercio posterior negro. La parte superior del pecho es violeta, y el pico es mitad negro mitad amarillo. Es la única especie de flamencos que tiene las patas amarillas. El inmaduro es de color grisáceo con vetas negras en la parte inferior. Los inmaduros cogen su coloración final con la madurez sexual. Los flamencos se comunican de muchas maneras entre ellos; por ejemplo extienden sus alas durante un par de segundos para saludarse, mostrando sus colores. También estiran su cuello tapando hasta su cola. Las vocalizaciones también son comunes, teniendo diferentes sonidos según lo que quieran expresar. No tienen muchos depredadores, tal vez el zorro colorado o andino (Lycalopex culpaeus) que se pueden alimentar de los huevos o de los pequeños. Otras veces algún ave grande tipo rapaz puede cazar ejemplares jóvenes. Las personas también los han cazado. Algunos mineros los cazaban pensando que su grasa podía curar la tuberculosis. Se alimentan principalmente de diatomeas (algas unicelulares microscópicas o en ocasiones coloniales que forman parte del fitoplacton). Los flamencos andinos al igual que el resto de flamencos utilizan sus largos picos para filtrar pequeñas partículas de alimento del agua. Introduce la cabeza en el agua al revés, esto es, primero la corona. Después mueve la cabeza de lado a lado, colectando la mezcla de alimento/agua. Forma colonias para nidificar y pone un solo huevo, a no ser que este sea atacado por depredadores, y entonces pondrán otro. Ponen los huevos principalmente entre diciembre y febrero. El huevo es de un color blanco rosado. La época en la que ponen huevos parece depender en cada zona de la estación de lluvias. Los nidos, consistentes en un montículo de barro con un hueco en medio, son a menudo reutilizados y puestos unos cerca de otros. Suelen tener alrededor de 31 cm de altura. Los flamencos tienden a ser monógamos por largas temporadas. En el cortejo los machos exhiben su brillante y colorido plumaje ante las hembras en un esfuerzo por llamar su atención. La incubación dura de 27 a 31 días, y los polluelos empiezan a volar entre las 9 y 13 semanas, siendo independientes a los 6 o 10 meses. La maduración sexual se da entre los 3 y 6 años. Ambos padres incuban los huevos y cuidan a los jóvenes. Las crías además son atendidas por la comunidad en guarderías que van vigilando cada vez unos adultos. Los padres después buscan a sus crías para alimentarlas; el reconocimiento de las crías no les supone ningún problema.
  • 15. POBLACIÓN Hay una población residente de 100 flamencos en la laguna de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), y tierras bajas de Argentina. Nidifica en 10 localidades, en particular en Laguna Colorada (Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, Bolivia) y también en otras lagunas saladas en el suroeste de Bolivia, Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (Perú) y Reserva Nacional los Flamencos en Salar de Atacama (el mayor depósito salino de Chile). La cría se registró en el sudeste de Buenos aires, Argentina en Laguna Brava en los años en los que El Niño es más fuerte. La evaluación de la población es difícil y varía enormemente, pero se calcula que hasta mediados de los años 80 había entre 50000 y 100000 ejemplares. En 1997 se estimaron 34000, lo que indica un fuerte descenso en tan sólo 10 ó 15 años. Además, los éxitos de reproducción parecen ser bajos, y por lo tanto la disminución puede que siga durante varios años, ya que los flamencos tienen una gran longevidad (20 a 50 años, hasta 60 años en cautividad). HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Se encuentra en Bolivia principalmente en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa; y en general en los Andes sur de Perú, norte de Chile y Argentina Está en gran medida limitado a zonas de alta montaña alcalinas y a lagunas salinas, a altitudes entre 2300 y 4500 metros. AMENAZAS La recolección de huevos para vender como alimento humano fue intenso en la mitad del siglo XX y hasta comienzos de los años 80, con miles de huevos tomados anualmente. Además las actividades mineras, los bajos niveles de agua debido a su uso por parte de las personas o por causas naturales climatológicas, la erosión de los lugares que usan para nidificar y la perturbación humana también afectan a la productividad. Fuera de las áreas protegidas en Bolivia, existe un bajo nivel de caza para consumo, para hacer aceites y para obtener sus plumas, que también afecta a la especie; especialmente se cogen inmaduros y jóvenes. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
  • 16. Las acciones de conservación incluyen el manejo de los hábitats de manera local, la prevención del saqueo de huevos y la sensibilización del público. Hay otras medidas propuestas como son mantener en buen estado las salinas, monitorear las poblaciones conocidas y localizar nuevas poblaciones, proteger más lugares y mejorar la situación de las reservas existentes, y proteger las zonas de nidificación. Hay un grupo denominado Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA), producto de una iniciativa entre los países Argentina, Bolivia, Chile y Perú, para hacer censos simultáneos internacionales y poder actuar de manera conjunta a favor de los flamencos que habitan estos países. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: AVES Orden: Phoenicopteriformes Familia: Phoenicopteridae GATO ANDINO (LEOPARDUS JACOBITA) El Gato andino (Leopardus jacobita) está considerado uno de los felinos más amenazados del mundo y es posiblemente uno de los más raros felinos de Sudamérica. También se trata de uno de los felinos menos conocidos por su rareza. Está en peligro de extinción debido a que el tamaño de la población efectiva total tiene menos de 2500 ejemplares maduros, con tendencia al declive debido a la pérdida de su presa base y de su hábitat, junto con la persecución y la caza con el fin de usarlos en ceremonias tradicionales. Las subpoblaciones no tienen más de 250 maduros ninguna de ellas según el IUCN Cats Red List Workshop 2007.
  • 17. HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Es natural de América del Sur, y se le encuentra al sur de Bolivia y Perú y al norte de Argentina y Chile en la Cordillera de los Andes. Habita regiones montañosas de los Andes con vegetación esparcida entre los 3000 y 5000 snm (sobre el nivel del mar). En Chile vive en zonas de estepas y matorrales. HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL Es un felino poco conocido y estudiado que ha sido observado en estado salvaje tan solo en unas pocas ocasiones por científicos y hay algunos especímenes en museos, aunque el número de avistamientos se ha incrementado debido a los esfuerzos de la Alianza del Gato Andino También hubo un sustancial incremento en las esfuerzos por investigar al gato andino desde que Nowell y Jackson en 1996 escribieran que ´no está claro si su rara aparición es un fenómeno natural, es atribuido a la acción humana, o simplemente es una percepción errónea por la falta de observaciones´. Desde entonces las investigaciones han confirmado que en gato andino es una especie rara, a la que se encuentra en bajas densidades en las mismas altitudes donde se encuentra el gato de las Pampas o colocolo (Leopardus colocolo). Además tiene un bajo nivel de variabilidad genética. De todas maneras su hábitat preferido de montaña está fragmentado por valles profundo, y su distribución es probable que se encuentre aún más localizada al estar condicionada por la aparición de su presa principal la vizcacha (Lagidium spp.). Es raro comparado con el colocolo, con el que se puede confundir si no se les conoce bien. CARACTERÍSTICAS TAMAÑO: Es un felino de tamaño medio. Los adultos miden entre 740 y 850 mm; la cola mide entre 410 y 485 mm.; esta es muy larga y mide entre el 66 y 75% del largo de la cabeza y cuerpo. Estas medidas se saben por las pieles. Del peso solo se sabe que un subadulto de perú pesaba 4 kg y una hembra adulta de Bolivia pesaba 4.5 kg. Su piel es gris ceniza con manchas marrones amarillentas que se distribuyen en líneas verticales por ambos lados del cuerpo dando la apariencia de y rayas continuas. La cola tiene entre 6 y 9 anillos anchos de color marrón oscuro a negro. Las patas tienen manchas o rayas oscuras más estrechas que también forman anillos completos. Dos líneas horizontales oscuras, llamadas rinarios se sitúan en la cara al lado de los ojos. A parte de gato andino, también se le conoce como chinchay, jacobita, gato montés, gato montés andino, titi, chincha..la población local lo conoce como ´huana titi´, que significa gato de zonas secas. (El clima es frío todo el año y la vegetación es escasa.) Por ello la mejor manera para no confundirnos es siempre identificar a la especie con el nombre común acompañado por el nombre científico.
  • 18. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Su larga cola quizás sea una adaptación para mantener el equilibrio cuando corre tras los roedores que son presa suya. Además cuenta con un agudo sentido de la audición, lo que puede ayudar en la caza, debido a sus tímpanos bien desarrollados. Esta adaptación es típica de animales que viven en zonas poco habitables. HÁBITOS: La mayoría de los avistamientos que se conocen se han dado durante el día, aunque estudios con cámaras trampa y los datos de los radio collares indican que tienen más actividad durante la noche y el crepúsculo. Es posiblemente una especie solitaria, aunque en la época de cría pueden ser vistos en parejas o con las crías antes y durante respectivamente. La época de reproducción, ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de roedores. Se alimenta de vizcacha (Lagidium peruanum), ahora su presa principal, y de chinchillas; también se alimenta de reptiles y aves. ESPERANZA DE VIDA: Tampoco se sabe su longevidad. Los gatos de las Pampas viven una meda de 16 años en cautividad. REPRODUCCIÓN: No se tiene información sobre su reproducción. Se sabe que el colocolo se reproduce entre Abril y Julio. Tienen entre una y tres crías y maduran sexualmente a los dos años de edad. Por las similitudes entre ambas especies deben de comportarse en este aspecto de manera parecida. Sin embargo, de acuerdo con lo que dice la población local de Bolivia, se da entre Julio y Agosto, aunque es posible que este periodo se extienda hasta Noviembre o Diciembre; esto se piensa por los avistamientos de crías pequeñas entre Octubre y Abril. Aunque no se conocen sus cuidados parentales específicos, las hembras de manera general cuidan de sus crías hasta que se valen por sí mismas. COMPETIDORES: Muestra un comportamiento tranquilo y, al parecer no se siente perturbado por la presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar mayor temor. Reacciona agresivamente frente al zorro gris (Lycalopex griseus), erizando los pelos del lomo, probablemente porque es un competidor trófico. También sufren competencia por la alimentación y recursos con el colocolo, mucho más extendido. Curiosidad: Se trata de un animal sagrado para los Quechuas y Aymaras. AMENAZAS El Plan de Conservación del Gato Andino (2004) considera la caza tradicional como la causa más importante de su declive, seguido de la reducción de presas y la fragmentación del hábitat. CAZA TRADICIONAL: Está considerado al igual que el colocolo como un animal sagrado de acuerdo con algunas tradiciones de los Aymara y Quechua. Este tipo de caza para prácticas culturales puede representar una amenaza significativa para la especie. HÁBITAT: La alteración y destrucción de su hábitat vienen de la mano de la extracción de petróleo y de la minería, y en menor medida del pastoreo.
  • 19. OTRA CAZA: La caza por ser visto como una amenaza existe, pero es menos significativa. COMERCIO DE PIELES En alguna ocasión se han encontrado pieles en mercados locales provenientes de gatos andinos muertos a manos de algún pastor para proteger al ganado y no se conoce comercio internacional. RIESGO DE POBLACIONES PEQUEÑAS El tamaño de las poblaciones es pequeño, situación que tiene el riesgo de extinciones locales frente a cambios ambientales, enfermedades y desastres naturales, así como también por las amenazas antes mencionadas. DESAPARICIÓN DE PRESAS: Es posible que su rareza tenga que ver también con que se trata de un predador especialista de la Chinchilla y la vizcacha, ambas especies con una distribución natural parcheada. Además se añadiría que las chinchillas de las que se alimenta, la Chinchilla de cola larga ( Chinchilla lanigera) y la Chinchilla de cola corta (Chinchilla Chinchilla) , abundantes hace 100 años, han descendido drásticamente su número ya que se les caza por su piel llevándola al borde de la extinción. Eso ha tenido que ser desastroso para el gato andino que ahora basa su alimentación en la vizcacha, menos distribuída. LEYES NACIONALES: De acuerdo con la legislación nacional, están protegidos totalmente en todo su territorio. También está en la lista roja de la U.S. Fish and Wildlife Service. PRESAS: Otra medida importante a tomar es la de restaurar y mantener las colonias de sus presas, en beneficio de estos roedores y sus predadores los gatos andinos. - Determinar su distribución real y abundancia, así como las amenazas que afectan a esta especie y al ecosistema. - Llevar a cabo más investigaciones científicas para obtener información básica sobre la biología y ecología del gato andino - Mitigar el impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema a través de la educación y participación ciudadana. - Fortalecer la gestión de las áreas protegidas en las que está presente el gato andino, promover el establecimiento de nuevas áreas o corredores y fomentar el desarrollo de las iniciativas de conservación en la región. - Promover la implantación y adecuado uso de la legislación proteccionista. - Evaluar continuamente las acciones desarrolladas de este plan.
  • 20. La Alianza del Gato Andino (AGA), anteriormente Comité para la Conservación del Gato Andino (COCGA), ha sugerido que necesitan grandes áreas para vivir bien y que hace falta cooperación para mejorar su conservación. AGA además puso en marcha un proyecto multinacional para recopilar y analizar datos sobre el gato andino con el fin de iniciar esfuerzos de conservación inmediatos, y en 2004 se elaboró un plan de acción para su conservación. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: CARNIVORA Familia: FELIDAE GUACAMAYO VERDE (ARA MILITARIS) El guacamayo militar o guacamayo verde (Ara militaris) es un ave del género ara como otros guacamayos también popularmente conocidos. Pero a diferencia de otros guacamayos, por lo fragmentado de sus poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable. Además, según la norma mexicana en este país está en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2001) Esta especie está listada como vulnerable porque los niveles de pérdida de hábitat y las capturas para el comercio de ejemplares provocan una rápida disminución de las poblaciones.
  • 21. La cantidad de ejemplares que quedan no se sabe seguro según la IUCN, pero sus poblaciones han decrecido mucho principalmente en los últimos cincuenta años, y los últimos datos fiables hablan de que quedan de 10000 a 20000 ejemplares en un área de 276,000 km2 según datos de BirdLife. Estos guacamayos tienen tres subespecies, Aras militaris militaris, A. m. mexicana y A. m. boliviana. Las diferencias entre las tres son pequeñas y principalmente son de variaciones de color y tamaño, siendo la subespecie A. m. militaris la más pequeña, y la A. m. boliviana la más grande. CARACTERÍSTICAS Tiene de 70 a 80 cm. de longitud. y un peso aproximado de 900 gramos Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris amarillo pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules. Su pico es el característico de los loros adaptado a su alimentación, que les permite romper cáscaras duras con facilidad. Las parejas reproductoras son para toda la vida. La época de reproducción varía en función de la latitud, ya que la determina principalmente la estación de lluvias y la temperatura. Por lo tanto, en cada zona dependiendo de este conjunto de características cada población criará en una época, y cada subespecie tendrá su época que la caracterice. Los primeros vuelos de los polluelos se producen entre los 97 y 140 días de edad y alcanzan la madurez sexual a los 3 o 4 años de edad. Se trata de una ave muy ruidosa con una gran variedad de sonidos. Este guacamayo, aunque no tanto como otras especies, es un ave muy popular en la avicultura, lo que se convierte en un problema para ellos cuando, en vez de criarlos en cautividad, los capturan de su hábitat natural. Su éxito radica en que es fácilmente domesticable, inteligente y en que puede articular palabras. Su alimentación básica son frutos secos, bayas, fruta y verduras. También comen arcilla, que les desintoxica del veneno de algunas semillas y plantas de su dieta que son venenosas de por sí. HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Ocupan una extensa pero fragmentada zona que va desde México hasta el norte de Argentina. Es nativo de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela
  • 22. En México se le encuentra desde el centro de Sonora a Jalisco en la vertiente del Pacífico y del este de Nuevo León a San Luis Potosí en la vertiente Atlántica. En Colombia también se les puede ver a estos hermosos pájaros en varias zonas. Se le encuentra de manera muy local en el norte de Venezuela, y se le encuentra en el este de los Andes del Ecuador, en Perú (en la zona del río Chinchipe), en Bolivia y noreste de Argentina. Habita en las selvas tropicales y áreas clareadas adyacentes, colinas boscosas y cañones. Se le encuentra en zonas caducifolias y subcaducifolias, en zonas áridas, en zonas de pino y encinas en épocas concretas, en zonas húmedas y ribereñas; se mueven estacionalmente a zonas densas boscosas. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 3100 metros, aunque el núcleo destaca entre los 500 y 1500 metros. AMENAZAS La pérdida de hábitat y especialmente el grave problema de la captura de ejemplares libres para venderlos como mascotas son las principales amenazas. Este problema es más importante de lo que parece, ya que los ejemplares capturados son escondidos dentro de objetos para poderlos enviar en paquetes a otras zonas del mundo, por lo que la mayoría mueren por asfixia y por estrés. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Su futuro debería estar garantizado por el gran número de parques nacionales en los que viven, pero el problema es que actualmente muchos de ellos tienen protección ineficaz. Medidas de conservación actuales: Está legalmente protegido en Venezuela. Sus poblaciones tienen buena salud en la Reserva de la Biosfera El Cielo (noreste de México), en los Parques Nacionales Madidi y Amboró, y en la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas en Bolivia. Cuentan con pequeñas poblaciones en al menos otras 19 áreas protegidas en su rango potencial. Medidas de conservación propuestas por BirdLife y IUCN Evaluar el estado de la población y las exigencias ecológicas es primordial. Además es necesario monitorear las poblaciones grandes para controlarlas. TAXONOMÍA
  • 23. Reino: ANIMALIA Clase: AVES Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae JAGUAR (PANTHERA ONCA) El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996). Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas del norte de su área de distribución, así como de las zonas de matorral y pastizal de Argentina y en todo Uruguay. La vulnerabilidad de los jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición a mediados del sigo XX del sudoeste de los EE.UU. y el norte de México, zonas que siguen siendo hoy el hogar de importantes poblaciones de puma. Esta especie cuenta con muchos nombres en español dependiendo de la zona; se le llama jaguar, yaguareté, yaguar, onza, ocelote (los aztecas lo llamaban tlatlauhquiocélotl), tigre o tigre americano, y otorongo, aunque la primera es la más común. Próxima a la vulnerabilidad (NT)
  • 24. OTRAS CLASIFICACIONES Estas son sólo algunas de las clasificaciones que tiene el jaguar por países, para que nos hagamos una idea de su situación real: En MÉXICO está considerada en peligro de extinción dentro del listado de las ´Especies de Mamíferos del Estado de Durango con Problemas de Conservación´ de la Normativa Oficial En Argentina y Ecuador está considerada en peligro de extinción. En Perú su situación es vulnerable (Pulido 1991). CARACTERÍSTICAS El color de la piel varía de amarillo pálido a café rojizo, con manchas blancas en el pecho y parte interna de las extremidades. En todo el cuerpo tiene manchas negras, que en los costados forman rosetas, y que pueden presentar una o más manchas pequeñas (Hoogesteijn y Mondolfi, 1993). El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar 150 kg. Su longitud es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. Es un animal solitario, salvo en su periodo de reproducción, y posee hábitos nocturnos. La agudeza de sus sentidos del olfato y el oído y sus habilidades para correr, trepar árboles, nadar y moverse agazapado tras una presa lo convierten en excelente cazador. El jaguar es considerado un carnívoro oportunista y su dieta depende de la densidad y disponibilidad de las presas (Seymour, 1989). Su dieta incluye mamíferos, aves, reptiles, peces e invertebrados. AMENAZAS Como más importante está la amenaza de la pérdida de hábitat de esta P. onca. Las tasas de deforestación elevadas en América Latina, y la fragmentación del hábitat y de las poblaciones de jaguar convierten a esta especie en vulnerable al hombre (Nowell y Jackson 1996). Además las personas compiten con los jaguares por sus presas, y a los jaguares se les dispara frecuentemente, a pesar de la legislación protectora (Nowell y Jackson 1996). Al perder hábitat y presas, muchas veces se ven obligados a atacar al ganado, y esto causa que sean perseguidos por los ganaderos.
  • 25. La vulnerabilidad del jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición desde la mitad del siglo XX en la zona suroeste de EE.UU. y el norte de México (Nowell y Jackson 1996). MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Está totalmente protegido a nivel nacional en toda su distribución, y está prohibida la caza en Argentina, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. También hay restricciones de caza en Brasil, Costa Rica, Guatemala, Mexico y Perú (Nowell y Jackson 1996). Hay zonas protegidas con jaguares. Dentro de la gran cantidad de proyectos existentes para la preservación del jaguar en su hábitat natural, aquí se mencionan algunos para que veamos la gran importancia de su conservación: En México para lograr la conservación del jaguar y su hábitat, en el 2000 se constituyó el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo del Jaguar. Aquí se analizan las prioridades de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible que requiere el Proyecto Nacional de Conservación y Manejo de la especie (PREP) publicado en el 2006. Adicionalmente, el Jaguar es una de las especies seleccionadas para ser atendidas a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), por lo cual se encuentra en proceso de inclusión en el Programa de Acciones para la Conservación de Especies (PACE); aquí se plantean una serie de acciones como el establecimiento de un seguro ganadero para atender los conflictos de depredación de ganado, análisis de los movimientos de ejemplares, monitoreo de presas y vigilancia en zonas donde se presentan conflictos con la especie, entre otras. (Información del Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo Sustentable del Jaguar). En Ecuador La organización Wildlife Conservation Society desde 1999 tiene un programa de conservación de jaguares en cuatro áreas estratégicas: (1) realizando estudios ecológicos de la especie para permitir su posterior manejo, (2) impulsando estudios genéticos, (3) trabajando con el conflicto jaguar-ganado a través de talleres con expertos en jaguares y ganaderos y (4) desarrollando un currículo de educación ambiental para la región para la conservación del jaguar y sus presas. HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Lo primero, mencionar que en las fotos podemos ver un mapa en el que aparece en verde su distribución actual, y en rojo su distribución histórica.
  • 26. Antes su área iba desde la zona de California, Texas y Nuevo México, en los actuales Estados Unidos, hasta Chubut, Argentina, pero el jaguar ha sido exterminado por el hombre hasta reducir su área a las zonas más selváticas o inaccesibles. Actualmente es visible en sitios poco habitados, normalmente zonas selváticas, desde el estado de Texas (en EE.UU.) hasta el norte de Argentina. Se sabe que en Argentina hoy aún se encuentran ejemplares, y en Texas apenas se encuentran unos pocos ejemplares en reservas cercanas a la frontera del Río Bravo. Su refugio más extenso se ubica en la Selva Amazónica. Sólo es abundante en Centroamérica y en el Amazonas. Está extinto en Uruguay y en El Salvador, además su situación es crítica en numerosos países de su distribución. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: CARNIVORA Familia: FELIDAE
  • 27. LEMUR DE COLLAR BLANCO (EULEMUR CINEREICEPS) El lemur de collar blanco (Eulemur cinereiceps), también conocido como (Eulemur albocollaris) es uno de los 25 primates más amenazados del mundo 2006 - 2008, según el listado realizado por la IUCN (la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), reconocido a nivel mundial. Ésta es pues una especie en serio peligro de extinción. Desde el año 2000 estaba en peligro crítico de extinción, pero aunque ha bajado un poco su grado de peligro, no hay que bajar la guardia. Con respecto a los datos, decir que en 2005 se estimó, por medio de imágenes tomadas por satélite, que su hábitat real actual es de tan solo unos 700 km2, dentro de un área más grande que abarca todas las zonas ocupadas, pero que se encuentras separadas entre sí, lo que aumenta el grado de vulnerabilidad de la especie. En la Reserva Especial de Manombo y en el Bosque Protegido Manombo hay aproximadamente 60 adultos. En Vevembe hay aproximadamente una densidad de 10 ejemplares/km2. En cambio, al sur de esta zona hay bosques de baja productividad donde las densidades de lémures también son bajas. La baja densidad de lémures actual está probablemente relacionada con la escasa disponibilidad de árboles frutales adecuados para su dieta. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es una especie perteneciente al grupo de los primates estrepsirrinos de la familia Lemuridae. Los estrepsirrinos (Strepsirrhini, del griego strepho, curvo y rhinos, nariz) tienen como principal característica su nariz húmeda. Se encuentran todos en Madagascar y el sudeste de Asia. Algunas características físicas de este grupo son, por ejemplo, que su nariz se conecta con la boca a través de un surco y tienen las narinas recubiertas de una membrana desprovista de pelo llamada rinario, como ocurre con los perros y gatos. Salvo el Aye aye (Daubentonia Madagascariensis), también perteneciente a este grupo, todos los estrepsirrinos tienen los incisivos muy apiñados y un único canino.
  • 28. Casi todas las especies son nocturnas y tienen cola prensil. La reproducción sigue un ciclo estral. Tienen un útero en forma de ´Y´ y numerosas glándulas mamarias. Los lémures (familia Lemuridae) se caracteriza porque sus especies tienen las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, y porque tienen una cola larga. Se alimentan de frutas, hojas, flores y tal vez algún invertebrado que logren atrapar. CARACTERÍSTICAS Gran parte de la información de que se dispone sobre estos lémures proviene de estudios realizados en el Bosque Vevembe; también se han realizado estudios a largo plazo en Manombo y Mahabo. Centrándonos de lleno en este lémur, podemos decir que es una especie catemeral, es decir, activa tanto de día como de noche, dependiendo de la época del año y de la disponibilidad de alimento. Son lémures de tamaño mediano que pesan entre 2 y 2,5 kg. ALIMENTACIÓN: tiene una dieta principalmente frugívora, que complementa cin flores, hojas y hongos; las flores de Pandanus spp. son un alimento especialmente importante al final de la temporada seca (Johnson 2002). Consumen un total de 54 especies de plantas pertenecientes a 24 familias, siendo más de 2/3 de la dieta frutas maduras y verdes. También se han adaptado a comer algunas plantas invasoras de las zonas. En los grupos sociales que forman se pueden encontrar varias hembras y varios machos. Sus grupos tienen entre 3 y 9 ejemplares. Como ocurre en otras especies de primates, los grupos se pueden unir cuando se encuentran en un periodo de abundancia de recursos naturales. En cambio, cuando hay poco alimento, se separan en grupos pequeños para evitar el gasto de energía en los conflictos que puedan surgir. El Lemur es increiblemente ágil y se mueve por los árboles como si andara por ellos sin ningún tipo de dificultad, con una gran agilidad para dar enormes saltos. Pero lo más curioso es verlo caminar por la tierra. Anda dando saltos sobre sus patas traseras de lado, con sus largas patas. HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
  • 29. Es endémico del sureste de Madagascar, de una estrecha franja de selva tropical que va desde el río Manampatrana hasta el río Mananara AMENAZAS Como viene siendo común en muchas especies, la destrucción masiva de su hábitat, la tala y la conversión de terrenos en zonas de cultivo, son graves amenazas para esta especie tan delicada. Su hábitat además está fragmentado, lo que lo hace más vulnerable. Además este tiene cada vez menos calidad. También se encuentran cada vez menos ejemplares maduros por culpa de la caza. Es fácilmente atrapado por los cazadores durante la temporada de fructificación de la guayabita del Perú (Psidium cattlianum) en Manombo. En el resto de su área de distribución es cazado con escopetas, trampas y hondas sobretodo cuando se acercan a las plantaciones de café Las catástrofes naturales también han hecho mella en esta especie, ya que tras el gran ciclón que asoló la zona en 1997, su población se redujo a la mitad. Tras el ciclón el hábitat se vio drásticamente afectado también, con el 90 % de los árboles autóctonos destruidos, decreciendo la disponibilidad de sus alimentos preferidos. La manera en la que sobrevivieron seguramente fue gracias a que son en parte animales oportunistas, y se alimentaron de lo que había, sobretodo de plantas invasoras. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: PRIMATES Familia: LEMURIDAE
  • 30. LORO DEL PARAÍSO (PSEPHOTUS PULCHERRIMUS) Al igual que la cotorra de las Carolinas (Conuropsis carolinensis) que se extinguió sin que se supiera mucho de ella, este loro se extinguió sin que apenas quedaran algunos ejemplares que dejaran constancia de su paso por la tierra. HISTORIA Y POBLACIÓN Era en algunas zonas localmente común, aunque a nivel general era escaso en el siglo XIX. Además tuvo un rapidísimo declive que fue muy bien documentado y que empezó seduramente mucho antes de que llegaran los europeos a Australia. En 1902 hubo una gran sequía que hizo que se redujera la población ya debilitada hasta tal punto que se consideraban extintos (en algunas fuentes hablan del año 1915, pero aquí preferimos referirnos a la información disponible gracias a Birdlife International, quien la ha catalogado oficialmente como extinta). En cambio, en 1918 saltó la noticia de su redescubrimiento, aunque tantos años sin noticias significava que la población ya era pequeña. El 14 de septiembre de 1927 se dió el último avistamiento confirmado por parte de C.H. Jerrerd, que dijo haber visto uno en la parte alta del río Burnett Aunque se llegó a rumorear que podrían quedar en su momento ejemplares a manos de criadores, esto tampoco se ha confirmado nunca. Actualmente no quedan ni animales vivos, ni casi nada que nos sirva para recordarlo, ya que tan solo quedan algunos ejemplares en museos, algunos de ellos mal conservados, algún esqueleto y un par de fotos. En el Museo Nacional de Historia Natural "Naturalis" en Leiden (Holanda) se encuentran cuatro ejemplares y un esqueleto. Otra especie de animal que desaparece sin tan siquiera dejar casi testimonio de su paso por la tierra Actualmente el perico de alas amarillas (Psephotus chrysopterygius). perteneciente a su mismo género también está en peligro. Esperemos que no corra la misma suerte. CARACTERÍSTICAS Vivían en parejas o pequeños grupos familiares, y se caracterizaban por ser tímidos y no dejarse ver de cerca.
  • 31. Estas eran aves con un vuelo ligeramente ondulado y rápido, que además eran ágiles y se movían rápidamente en el suelo. El sonido que emitían era un suave silbido o un corto y fuerte quiik. Debido a su carácter activo, también eran activos en cautividad, donde no se les podía alejar con otras aves ya que se comportaban agresivamente. Estas aves eran de vistosos colores, teniendo más variedad los machos que las hembras. Las crías se parecían a las hembras. Los machos tenían una mancha roja en la frente de la que carecían las hembras. Era un loro de mediano tamaño (27 cm de longitud) con un plumaje de gran colorido con turquesa, escarlata, negro, marrón, amarillo, gris... Su alimentación consistía prácticamente en semillas de hierbas . Este loro volaba en las zonas de hierba y con su pico removía las semillas de las hojas, para después alimentarse de las semillas del suelo. Consumía probablemente además alguna planta e insectos y sus larvas. En cautividad comían alpiste y semillas de cardo Con respecto a su época de reproducción, esta iba de Diciembre a Marzo. Los nidos eran montículos de arena o termiteros en el suelo, donde con sus fuertes garras y pico excarvaban para construir la cavidad donde poner los huevos. La entrada solía estar en la parte baja. Las medidas de uno de estos nidos son las siguientes: 23 cm de largo del tunel y 4 cm de diámetro, seguido de la cavidad de un diámetro de 38 a 45 cm y 20 de altura. El suelo no estaba alineado. Ponían de 3 a 5 huevos que solo incubaba la hembra. El macho regularmente la visitaba. Las medidas de los huevos están en 12,2 x 17,6 cm. En cautividad la incubación duraba 3 semanas, y los polluelos volaban a las 5 semanas. HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Habitaba el centro y sur de Queensland y el norte de Nueva Gales del Sur, Australia. TAXONOMÍA Reino: animalia Filo: chordata Clase: aves Aves: psittaciformes Familia: psittacidae
  • 32. MONOS CHORO DE COLA AMARILLA (OREONAX FLAVICAUDA) El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono endémica de los andes de Perú que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN. Y no solo eso, si no que estos monos acaban de ser incluidos en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo por segundo periodo consecutivo. La UICN la incluyó en la lista de 25 primates más amenazados en el 2000, pero la retiró en el 2002, y la volvió a incluir en el 2006. Esta no es la única de las especies de monos más amenazadas de Latinoamérica, si no que comparte esta triste fama con el mono araña café (Ateles hybridus), que habita en Colombia y Venezuela y el mono araña de cabeza café (el Ateles fusciceps), que vive en Colombia y Ecuador. HISTORIA La primera vez que se tiene constancia de un ejemplar vivo de esta especie es en 1974, ya que las descripciones anteriores son a partir de pieles de ejemplares muertos de la zona norte de la selva alta peruana. Desde 1926 hasta casi 50 años después se la consideraba extinta, hasta que fue redescubierta en una expedición tras indagar y descubrir que existían cazadores que los mataban para comercializar con su carne y proveer de alimento a los militares y obreros CARACTERÍSTICAS Muy poco se sabe acerca de la ecología y el comportamiento del mono choro de cola amarilla. El mono choro tiene pelaje pardo y denso, y es el de mayor tamaño en Perú. Mide, estando sentado, entre 70 y 80 centímetros, y posee una larga y gruesa cola al final de la cual presenta un cúmulo de pelos amarillos, lo que da origen a su nombre.
  • 33. Resultados de estudios realizados en la década de los 80 indican que los tamaños de los grupos varían de 5 a 18 ejemplares. Su alimentación incluye gran variedad de frutas, flores, hojas, líquenes, raíces de epífitas y bulbos, y posiblemente insectos En un reciente estudio sobre el terreno, un grupo inusualmente grande (17 a 20 ejemplares) fue encontrado en las zonas relativamente cercanas a las parcelas agrícolas, lo que puede indicar que debido a la pérdida de hábitat cada vez tienen menos zonas naturales por las que moverse. Esta especie parece ser muy sensible a las alteraciones en su hábitat. HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Es endémico de los Andes de Perú, en altitudes de 1700 a 2700 m. en los departamentos de San Martín y Amazonas. AMENAZAS La inaccesibilidad de su hábitat protegió a esta especie hasta la década de los 50. Sin embargo, los proyectos de colonización y la construcción de carreteras (como la carretera central que cruza a través de los bosques de la región) empezaron el proceso de declive de la especie. Algunas de las amenazas más destacadas son las siguientes: Estos monos se caracterizan por no tener ningún miedo a las personas, saliendo a su encuentro con chillidos ensordecedores y arrojando frutos de los árboles, mientras los machos de la manada agitan furiosamente las ramas y enseñan sus genitales a los intrusos en señal de territorialidad. Esta valentía sin embargo tiene su lado malo, ya que los delata ante los cazadores. Y es que estos monos cuentan con un área reducida de menos de 7.000 kilómetros cuadrados en los bosques nubosos de los Andes tropicales, bosques que son invadidos por los agricultores y taladores ilegales que muchas veces acaban convirtiéndose en ocasionales cazadores de estos animales. (En 1981 se estima que su hábitat potencial era de al menos 11.240 km ²) Uno de los problemas de conservación de esta especie es que es un tipo de mono muy delicado, y es muy difícil que viva en cautiverio. Los bosques donde viven son los de mayor tasa de deforestación en Perú debido a la agricultura rotativa, al tráfico ilegal de madera, y a la amenaza de las compañías mineras y petroleras, según Cornejo. La carencia de tierras agrícolas libres ha motivado la migración de pobladores del departamento de Cajamarca hacia Amazonas y San Martín en busca de los terrenos de los bosques
  • 34. tropicales, los que destruyen para poder dedicar las tierras a la agricultura, una actividad que no les resulta finalmente muy productiva. Aunque su caza está prohibida por la ley peruana, las autoridades ambientales no dan abasto para frenar la actividad. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Existen dos áreas protegidas en el Parque Nacional del Río Abiseo (Perú, en las regiones de Amazonas y San Martín, provincia de Mariscal Cáceres) y hay propuestas para más zonas, entre ellos en la zona de la cordillera por donde atraviesa el río Marañón. Además esta especie cuenta con ayuda como la de la ONG Neotropical Primate Conservation (NPC) , creada para proteger a estos monos choro de cola amarilla. Actualmente son las ONG las instituciones que con mayor entusiasmo y dedicación trabajan por la protección del mono choro de cola amarilla. Existe un informe acerca de un proyecto piloto realizado en el 2007 sobre el mono choro cuyo principal objetivo es recoger información sobre la situación real en diferentes zonas de los departamentos de San Martín y Amazonas, como forma de ayuda a futuras iniciativas de conservación de la especie. (Neotropical Primate Conservation) Por otro lado, afortunadamente a comienzos de septiembre el pleno del congreso aprobó endurecer los castigos para delitos contra el ambiente y la piratería. De esta manera las penas han pasado de ser de uno a tres años a ser de tres a seis años de cárcel por tráfico ilegal de especies de flora y fauna protegida. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: PRIMATES Familia: ATELIDAE